Está en la página 1de 34

DIPLOMADO VIRTUAL EN

DISEÑO DIGITAL
Guía Didáctica 3: Conociendo Photoshop

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Se espera que con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 3:
Conociendo Photoshop, el estudiante logre la siguiente competencia específica:

➢ Identificar las herramientas principales y específicas que permiten el manejo


del programa y corrección de detalles en fotografías.

Los contenidos temáticos a desarrollar en la guía didáctica del módulo 3:


Conociendo Photoshop, son:

Ilustración 1: contenidos temáticos.


Fuente: autor.

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 1: Explorando la Interfaz

Ilustración 2: ventana de inicio.


Fuente: autor.

1. Allí se encuentran las opciones para crear un archivo nuevo o para abrir algún
archivo que se encuentre en el ordenador. En este caso se da clic en

2. Barra de menú: donde están las opciones más avanzadas de programa, como
abrir herramientas que no se ven en las otras barras, exportar, guardar, abrir
nuevos documentos, entre otras.
3. Barra de formato: en esta barra se encuentran los formatos que Photoshop
dispone para trabajar y dentro de cada formato tiene la opción de elegir
tamaños específicos que el software trae por defecto o también se puede crear
un tamaño nuevo dentro de cualquier formato.
4. Esta zona se utiliza para ponerle un nombre al archivo que vamos a trabajar.
El programa por defecto viene con el nombre «Sin título-1»

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
5. En esta zona se tiene el tamaño exacto de la selección que se haga dentro
del formato, sea en pixeles, puntos, milímetros, centímetros, entre otros. Si el
tamaño que se necesita para trabajar es específico y no está dentro de las
opciones del programa, se puede digitar los valores que se necesitan y
asignarle la orientación al lienzo (vertical u Horizontal).
6. La resolución es la calidad de visión que va a tener el proyecto. Todo va a
depender del trabajo final que se desee, es decir, si el trabajo va a ser para
alguna presentación de una pantalla o para web, con una resolución de 72 ppi
es suficiente, sin embargo, si se pretende imprimir es necesaria una resolución
de 300ppi.
7. El modo de color puede variar también según la finalidad del proyecto. Si se
desea que el resultado sea digital y que se presente en alguna pantalla, el
modo de color debe ser RGB, pero si es para impresión, el modo de color
debe ser CMYK.

Nota: En algunas tiendas de impresión disponen de herramientas que imprimen


con RGB, se debe de preguntar en el lugar, de ser así, trabajar en un modo
de color RGB sería lo ideal.
8. Con esta opción se elige el color del fondo, es decir cómo se va a ver el lienzo
(o mesa de trabajo) cuando no haya nada dibujado.
9. El perfil de color es aquel que nos da una muestra de cómo se van a ver los
colores del documento en su resultado final. La relación entre lo que muestra
la pantalla y lo que se puede llegar a imprimir va a depender de las
características de la pantalla y de la impresora. Se recomienda que el perfil de
color sea «Adobe RGB (1998)»
10. Esta función es la que permite ver la proporción de los pixeles del archivo,
es decir que tan cuadrados o que tan rectangulares se pueden llegar a ver.
Se recomienda dejar la opción «Píxeles Cuadrados», ya que permite ver la
imagen más proporcional a medida que se acerca.

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 3: área de trabajo.
Fuente: autor.

1. Barra de menú: donde están las opciones más avanzadas de programa, como
abrir herramientas que no se ven en las otras barras, exportar, guardar, abrir
nuevos documentos, entre otras.
2. Barra de opciones: se ubica debajo de la barra de menú, tiene los principales
atributos de la herramienta seleccionada. Todas las herramientas tienen algún
parámetro, característica o personalización que puede ser asignada desde
esta barra.
3. Ventana de documentos: es la que permite que haya varios documentos
abiertos, cerrar los documentos sin cerrar el programa o arrastrar nuevos
documentos al programa para abrirlos.
4. Barra de herramientas básicas: donde están las herramientas esenciales para
el uso del programa. Se dividen en los siguientes grupos:

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 4: herramientas.
Fuente: Adobe.

5. Se encuentra la barra de herramientas avanzada donde estarán ubicadas


las demás herramientas que se necesiten para los trabajos gráficos que se
vayan a realizar, para agregar herramientas a esta barra se debe ubicar en
la parte superior, en la barra de menú y desplegar la opción ventana, donde
se encuentran todas las herramientas del programa.

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
6. Se tiene opción (<<) que ayuda a poner la barra de herramientas avanzada
más amplia, cuando la desplegamos las flechas cambian de sentido (>>)
para volver al estado inicial.
7. Lienzo: es el área en el que se van a trabajar las imágenes o fotografías.
8. Se encuentra la opción para hacer más grande o más pequeña la mesa de
trabajo en porcentajes, las mesas de trabajo que se tienen disponibles y
desde las fechas se puede pasar de una mesa de trabajo a otra.

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 2: Herramientas de Selección

Ilustración 5: incrustar imagen.


Fuente: autor.

Luego de abierto el archivo, se sigue la siguiente ruta:


1. En la barra de opciones vamos a «Archivo»
2. Selecciona «colocar elemento incrustado…»
3. Dentro del ordenador se elige el archivo «IMAGEN SELECCIÓN»
4. «Abrir» para incrustar la imagen en el lienzo.

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 6: incrustar imagen II.
Fuente: autor.

1. Una vez incrustada la imagen damos ENTER para fijar la imagen en el lienzo.
2. Barra de menú: donde están las opciones más avanzadas de programa,
como abrir herramientas que no se ven en las otras barras, exportar, guardar,
abrir nuevos documentos, entre otras.

Comandos Básicos para Navegar

1. Con la barra espaciadora y clic sostenido, se navega vertical y


horizontalmente por la mesa de trabajo.
2. Con la tecla ALT y el scroll del mouse, se acerca o se aleja de la mesa de
trabajo, según la dirección sea el movimiento del scroll.
3. Con el movimiento del scroll solo, se puede subir y bajar la visualización de
la mesa de trabajo.
4. CTRL + 0, ajusta la mesa de trabajo al tamaño de la pantalla.
Estos son comandos fáciles que de ahora en adelante serán necesarios para
cada módulo de Photoshop.

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 7: marco rectangular.
Fuente: autor.

1. Luego de fijar la imagen, y seleccionar la capa de ésta, se elige


«herramienta marco rectangular» y se deja presionado para desplegar las
opciones de selección.
2. Para hacer un cuadro de selección, se da el primer clic, se deja sostenido y
se arrastra hasta formar el cuadro deseado, en este caso se va a seleccionar
la ventana.
3. Para hacer el tercer cuadro es necesario hacer exactamente lo mismo del
paso 2. Sin embargo, en este caso se debe hacer con la tecla SHIFT
sostenida. Esto para agregar un cuadro de selección diferente al primero.
Luego de tener las dos ventanas seleccionadas, se usa el comando CTRL +
J; el cual genera un duplicado de la selección, con el fin de separarla de la imagen
principal.

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 8: marco elíptico.
Fuente: autor.

Luego de tener las dos ventanas duplicadas, se vuelve a ubicar en la capa


original de la imagen.

1. En el icono de selección y se escoge «herramienta marco elíptico».


Para crear la selección damos el primer clic, lo dejamos sostenido y
arrastramos hasta formar la circunferencia deseada, en este caso vamos a
seleccionar el árbol y usamos el comando CTRL + J; el cual genera un
duplicado de la selección, con el fin de separarla de la imagen principal.
2. Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 9: herramienta lazo.
Fuente: autor.

Una vez ubicados en la capa del objeto a seleccionar.


1. Se selecciona el icono de «herramienta lazo».
2. Con clic sostenido se selecciona una zona de la calle, no tiene que ser
exacto. Se ve como esta herramienta suele ser muy imprecisa, ya que, al ser
con el cursor, tiende a quedar muy irregular la selección, sin embargo, puede
aprovecharse muy bien.
Posterior a la selección se usa el comando CTRL + J; el cual genera un
duplicado de la selección, con el fin de separarla de la imagen principal.

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 10: lazo poligonal.
Fuente: autor.

Una vez ubicados en la capa del objeto a seleccionar.


1. En el icono indicado en la ilustración 10, se deja el clic sostenido hasta que
se despliegan las demás opciones y se elige la «herramienta lazo poligonal».
Esta herramienta permite hacer selecciones a partir de líneas rectas. Sin
embargo, si el usuario se acerca en detalle a la imagen, y comienza a seleccionar,
la selección vista desde un plano general, no va a reflejar ninguna línea recta,
generando una selección mucho más precisa y limpia.
2. Para usar esta herramienta basta dar clics en los puntos donde se quiere
que queden los vértices o que la línea cambie de dirección. No es necesario
sostener el clic. Para cerrar la selección basta con dar clic en el primer punto
o dar doble clic en el lienzo.

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 11: lazo poligonal II.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En el icono indicado en la ilustración 11, se deja el clic sostenido hasta que se
despliegan las demás opciones y elegimos la «herramienta lazo poligonal».
2. Estos son los clics necesarios para hacer la forma de la puerta con la
«herramienta lazo poligonal».
3. Una vez seleccionada la puerta, se debe des-seleccionar las ventanas de
ésta. Para ello se sostiene la tecla ALT y se da clic en los cuatro vértices de
la ventana. La tecla ALT permite que, de lo ya seleccionado, se des-seleccione
la zona que se desea, en este caso las ventanas, y adicional a éstas, todo lo
que no es azul, es decir que se des-selecciona la apertura de la puerta
también.
Guía en la siguiente imagen.

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 12: lazo poligonal.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En este momento solo se usa la «herramienta lazo poligonal».
2. Con ALT y clics, se des-selecciona cada una de las ventanas y la apertura
de la puerta.
Una vez seleccionada toda la zona azul de la puerta, se usa el comando
CTRL + J; el cual genera un duplicado de la selección, con el fin de separarla de la
imagen principal.

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 13: lazo magnético.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En el icono, se deja el clic sostenido hasta que se despliegan las demás
opciones y elegimos la «herramienta lazo magnético». Esta herramienta
automáticamente rastrea el color de la zona que deseas seleccionar, a
medida que vas moviendo el cursor.
2. Para seleccionar la puerta del garaje pequeño, se da un clic en una esquina
de esta puerta.
Lo siguiente será mover el cursor (sin clic sostenido) alrededor de toda la
puerta, y se ve como Photoshop selecciona automáticamente la puerta. Una vez
seleccionada esta puerta, damos el comando CTRL + J; el cual genera un
duplicado de la selección, con el fin de separarla de la imagen principal.
NOTA: ya que esta herramienta detecta colores, se debe asegurar que el
objeto que se va a seleccionar tenga un fondo de colores diferentes, ya que, si son
colores similares los del sujeto y el fondo, el programa los puede confundir y
seleccionar parte del fondo interpretándolo como parte del sujeto.

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 14: selección rápida.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En el icono indicado, se deja el clic sostenido hasta que se despliegan las
demás opciones y elegimos la «herramienta selección rápida». Esta
herramienta permite mediante un solo clic seleccionar toda un área que
tenga colores similares.
2. Si se da un clic en el cielo, inmediatamente se va a seleccionar todo el
espacio que ocupa el cielo en la imagen.
Una vez se tiene todo el cielo seleccionado, se usa el comando CTRL + J; el
cual genera un duplicado de la selección, con el fin de separarla de la imagen
principal. (Adobe, 2018)

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 3: Manejo de Capas

Ilustración 15: manejo de capas.


Fuente: autor.

1. Para sacar la pestaña de capas se debe seguir la ruta presentada. En la barra


de opciones «ventana», se selecciona el cajón de «capas».
2. En la pestaña de capas, se puede controlar todo lo que se ve y no se ve en la
mesa de trabajo. Además de controlar el orden de los objetos visibles (cual
objeto va al frente y cual va de fondo).
3. Esta es la barra de tipos de capas, si seleccionas algunos de los íconos verás
como Photoshop va filtrando las capas, ocultando unas y mostrando otras
según sean activadas.

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
4. Aquí hay dos herramientas muy útiles: los modos de fusión, (a) la opacidad
y (b) el relleno.
Cuando se tiene un objeto sobre otro, se pueden aplicar modos de fusión
para que la superposición de los objetos sea más sutil. Y el control de la opacidad
y el relleno permiten que el objeto, dependiendo del porcentaje, torne a ser invisible.
A mayor porcentaje más sólido (más visible) se torna el objeto, a menor porcentaje,
menos visible se percibe (se torna transparente).
5. Se tiene además modos de bloqueo. Las capas tienen la facultad de que
se pueden bloquear. Sean imágenes, textos, vectores e incluso pinceles para
trabajar sobre una sola área sin perjudicar las demás.
6. Esta es la fila de la visibilidad. Esta herramienta sirve para ocultar y/o
mostrar las capas según se va deseando. Para desactivar una capa, basta
con dar clic en el ojo, y viceversa.
7. En la fila de las sub-capas. Capas dentro de capas es lo que quiere decir
esto, las capas tienen la facultad de agruparse. Cuando así es, esta fila da
la opción de desplegar el grupo de capas, para ver y controlar cada una de
las capas que hacen parte de dicho grupo.
8. Aquí se tiene la imagen miniatura de la capa. Cuando la imagen se
encuentra llena de cuadros puede significar que esta capa está vacía. Sin
embargo, también puede significar que el objeto de esta capa, no tiene
fondo.
9. Nombre de la capa. Esta facultad permite ordenar cada una de las capas
y ser conscientes de lo que se está controlando. Para cambiarlo, basta con
darle doble clic, y una vez renombrado, se da ENTER para confirmar el
cambio.
10. En esta barra se tiene:
Enlazar capas. Enlaza capas seleccionadas.

Opciones de Fusión. Abre una ventana con opciones para la capa


seleccionada.

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Máscara. Con ella se puede seleccionar que parte de la imagen se
quiere mostrar y ocultar, sin borrar, la que no se ocupa.

Añadir Ajuste. Crea una capa con alguna opción de ajuste.

Crear Grupo. Crea una carpeta en la que se pueden colocar capaz,


sirve para organizar mejor el espacio de trabajo.

Crear Capa. Como su nombre lo dice crea una capa nueva. También
si arrastras una capa anterior a este ícono, automáticamente te crea una copia de
la capa arrastrada.

Eliminar: Elimina las capas seleccionas.

Ilustración 16: manejo de capas II.


Fuente: autor.

1. Las capas pueden cambiar su nombre.


2. Cambio realizado en el nombre de las capas.

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
3. Si se arrastra una capa, se puede mover hacia donde indica la línea azul.
Si la capa está abajo, el objeto estará atrás, y si la capa está arriba, será el
objeto de adelante.
Una vez realizado todo lo anterior, se va a la ruta «archivo» – «guardar» y
se debe seleccionar que el tipo de archivo sea el siguiente:

Y se procede haciendo clic en «guardar».

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Tema 4: Herramientas Parche, Pincel Corrector, Pincel y Tampón
de Clonar

Herramientas Parche y Pincel Corrector

Ilustración 17: abrir archivo.


Fuente: autor.

1. Desde el ordenador, se busca la imagen y con clic derecho se despliegan


las opciones para seleccionar «abrir con» y posteriormente se selecciona el
programa Adobe Photoshop.

Ilustración 18: asignar color.


Fuente: autor.

1. Al salir esta ventana emergente, se da autorización de que Photoshop


agregue el espacio de trabajo «Adobe RGB (1998)» ya que éste permite ver
los colores de manera fiel y auténtica. Luego se da OK.

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
1. El programa desde un inicio va a crear una
capa para la imagen, sin embargo, va a estar
bloqueada (candado), es decir que no se
puede mover, ni transformar de ninguna
manera.
2. Para desbloquearla solamente damos clic
en el candado.

Ilustración 19: capas.


Fuente: autor.

Con el comando CTRL + J se duplica la capa original y se trabaja sobre la


copia.

Ilustración 20: pincel corrector puntual.


Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
1. En la «herramienta pincel corrector puntual», se da clic sostenido en el
icono para desplegar las demás opciones y seleccionarla. Para ver el tamaño
del pincel se debe desactivar la tecla «Bloq Mayús»
2. Para abrir las opciones del pincel se da clic derecho en la imagen.

Tener en cuenta que:


Los pinceles generan sucesiones de puntos los cuales al estar muy unidos
dan la forma de una línea al trazarla con clic sostenido. Sin embargo, estos puntos
pueden sufrir varias modificaciones, por ejemplo:
1. Tamaño del pincel: este tamaño siempre va a variar dependiendo de lo
cerca que se está a la imagen. Luego de ajustar el tamaño, se puede apreciar
moviendo el cursor fuera del panel de opciones y teniendo la tecla «Bloq
Mayús» desactivada.
2. Dureza: define la definición de los bordes del pincel, es decir, mientras más
dureza el pincel se muestra con delimitaciones muy marcadas, y a menos
dureza, los bordes del pincel se tornan difuminados.
3. Espaciado: esta opción define el espaciado que va a haber entre un punto
y el otro al usar el pincel con clic sostenido, puede hacer que se vea como
una línea o que los puntos se vean separados entre sí.

Nota: En el módulo de pinceles se ve la muestra clara de cada una de estas


opciones.

3. Luego de terminar la asignación de valores del pincel, se da un solo clic


sobre el daño que deseamos corregir. En este caso se va a dar la ilusión de
que la puerta no tiene grietas. Al dar clic en alguna grieta se ve como
automáticamente desaparece.
¿Qué sucedió?
El pincel percibe los colores que tocan su borde y los copia para ubicarlos al
centro del él y tapar el color diferenciado (el error o el daño que se quiere quitar).

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 21: pincel corrector.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En la «herramienta pincel corrector», se da clic sostenido en el icono
para desplegar las demás opciones y seleccionarla.
Para ver el tamaño del pincel se debe desactivar la tecla «Bloq Mayús».
Esta herramienta toma un punto de referencia, para ponerlo en cualquier otra
parte de la imagen. A medida que se vaya tocando lo que se quiere ocultar, en esta
misma zona se va poniendo lo que está en el punto de referencia.
2. Se selecciona con la tecla ALT SOSTENIDA + CLIC el punto de
referencia, lo ideal es que sea una zona que no tenga grietas, para ubicarla
en una zona que si tenga grietas y ocultarlas.

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
3. Para tapar la grieta entonces se puede dar un solo clic y se va tapando,
y si el daño es más grande, se debe tapar con clic sostenido y pasando por
dicho daño.
1. Punto de
referencia sin grietas.
2. Daño eliminado,
sin grietas. Se ve cómo,
aunque las dos zonas no
sean totalmente iguales,
el software adapta el
punto de referencia al
punto para corregir.

Ilustración 22: pincel corrector II.


Fuente: autor.

Herramienta Parche

Ubicarse en la capa del


objeto a seleccionar.

Ilustración 23: parche.


Fuente: autor.

1. En la «herramienta parche», se da clic sostenido en el icono para desplegar


las demás opciones y seleccionarla.

26
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Esta herramienta permite seleccionar por medio del clic sostenido el elemento
que se desea corregir y arrastrarlo a una zona limpia para que sea
reemplazado por dicha zona.
2. Se rodea la zona que se desea corregir, y la se arrastra a la derecha (en este
caso) ya que a este lado la zona no tiene daños.
1. A medida que se arrastra
el programa va mostrando
como queda la zona del
daño con la nueva zona
ubicada encima.

Ilustración 24: parche II.


Fuente: autor.

1. Se ve como el error ha
desaparecido y la zona
buena se ha adaptado
eficientemente a la zona
de dicho error.

Ilustración 25: parche II.


Fuente: autor.

27
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 26: movimiento con dirección de contenido.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. En la «herramienta movimiento con dirección de contenido», con clic
sostenido en el icono para desplegar las demás opciones y seleccionarla.
Esta herramienta a diferencia de las demás no borrar el error, sino que lo
mueve a otro lugar, para reemplazar (corregir) el primer lugar del error.
2. Se hace manualmente la selección del error. Con clic sostenido se rodea.

1. Se arrastra el error a
otra zona, en este caso un
poco debajo de donde se
encuentra originalmente.

Ilustración 27: movimiento con dirección de contenido II.


Fuente: autor.

28
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
1. Luego de decidir la
nueva ubicación, se da
ENTER para fijar la copia.

Ilustración 28:
Movimiento con
dirección de
contenido
II.
Fuente: autor.

1. Se ve como
automáticamente la zona
queda corregida. Vemos
como el error pasa abajo.

Ilustración 29:
movimiento con
dirección de contenido
III.
Fuente: autor.

Cada corrección, tanto ocultar el error, como ponerlo en un lugar nuevo, se


adapta perfectamente a su nuevo espacio, con el fin de que el cambio sea sutil y
se vea como una foto editada.
Con comando CTRL + D se des-selecciona.

Herramienta Tampón de Clonar

29
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ilustración 30: tampón de clonar.
Fuente: autor.

Ubicarse en la capa del objeto a seleccionar.


1. Se elige la herramienta de «tampón de clonar».
Para ver el tamaño del pincel se debe desactivar la tecla «Bloq Mayús».
Recuerde que con clic derecho o en la barra de opciones se puede cambiar
el tamaño, la dureza y el tipo de tapón de clonar.
Esta herramienta toma un punto de referencia, para ponerlo en cualquier otra
parte de la imagen. A medida que se vaya tocando lo que se quiere ocultar, en esta
misma zona se va poniendo lo que está en el punto de referencia.
2. Se selecciona con la tecla ALT SOSTENIDA + CLIC el punto de referencia,
lo ideal es que sea una zona que no tenga grietas, para ubicarla en una zona
que si tenga grietas y ocultarlas.
3. Para tapar la grieta entonces se puede dar un solo clic y se va tapando, y si
el daño es más grande, se debe tapar con clic sostenido y pasando por dicho
daño.

30
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
1. Resultado Esperado.
2. Con las herramientas de pincel
corrector y tampón de clonar se
pueden corregir los errores de toda la
puerta.

Ilustración 31: tampón de clonar II.


Fuente: autor.

Resultado
Esperado.

Ilustración 32: tampón


de clonar III.
Fuente: autor.

Anteriormente se tenía una puerta con aspecto de antigüedad y ciertos


rasgos de madera estropeada. Ahora limpiando los errores se obtiene una puerta
«rejuvenecida» (Adobe, 2018).

31
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Ahora que has revisado algunos conceptos en la guía didáctica del módulo
3Conociendo Photoshop, te invito a realizar la edición de 3 fotografías que estarán
en el campus virtual con el fin de afianzar lo aprendido en esta guía. Estas son las
indicaciones:
Foto 1. Elimina tanque de agua con la herramienta tampón de clonar.
Foto 2. Elimina las imperfecciones del rostro de la chica con las herramientas
pincel corrector puntual, pincel correctos y parche (según te parezca
conveniente).
Foto 3. Selecciona el juguete y separarlo de la imagen a una nueva capa
(CTRL + J).
¡Inténtalo!

32
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Adobe. (2018). Retoque y corrección de fotografías. Adobe.
https://helpx.adobe.com/es/photoshopelements/using/retouchingcorrecting.
html#remove_spots_and_unwanted_objects

Adobe. (2018). Uso de herramientas para realizar selecciones. Adobe.


https://helpx.adobe.com/es/photoshopelements/using/making-
selections.html

33
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en DISEÑO
DIGITAL del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos
fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde
se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 3
M2-DV60-GU03
MÓDULO 3: CONOCIENDO PHOTOSHOP

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: John Cuervo, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico de Colombia

34
DIPLOMADO VIRTUAL EN DISEÑO DIGITAL

También podría gustarte