Está en la página 1de 41

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

PEDIÁTRICA
Equipo Docente, Septiembre 2021
RESULTADOS ESPERADOS
• Reconocer las causas frecuentes de paro cardiorrespiratorio en
pediatría.

• Analizar cadena de supervivencia en paciente pediátrico según AHA


2015.

• Reconocer y manejar el CAB de la reanimación básica en paciente


pediátrico según AHA 2015.
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
• En Pediatría y Neonatología el Paro Cardíaco casi nunca es un episodio brusco.
• El paro respiratorio puede preceder al paro cardíaco, siendo la sobrevida del paro mas
cercana a un 90% en contraste con el paro cardíaco que es del 10%.
• Las causas de paro cardiaco incluyen:
→muerte súbita (menores de 1 año)
→Ahogamiento
→Trauma
→Sepsis
→Envenenamientos
→Asfixia
→Asma
→neumonía
EPIDEMIOLOGÍA
• El resultado del PCR Extrahospitalario en el niño es mucho peor
que el PCR intrahospitalario especialmente en los resultados
neurológicos (secuelas).
• En el caso del PCR Extrahospitalario la sobrevida no ha variado
significativamente en los últimos 20 años y se mantiene en un 6%
(3% para los lactantes, 9% para los adolescentes), comparado con
el PCR Intrahospitalario que la sobrevida es hasta un 44%, incluso
superior a las estadísticas de los adultos.
EPIDEMIOLOGÍA
• Las causas mas frecuente de PCR Extrahospitalario son: trauma y el síndrome de
muerte súbita.
• PCR Extrahospitalario en niños es un evento poco frecuente.
RECUERDA!!!!
• 75 a 80% de los Paros Cardiorrespiratorios ocurren en el hogar.

• COMPRESIONES TORÁCICAS (fuerte y rápido ) dobla o triplica las probabilidades de supervivencia.

• 94% de las víctimas de PCR mueren antes de llegar al hospital.

• Solo el 27,4% de las víctimas fuera del hospital reciben RCP.

• Después de 4 a 6 minutos de PCR empieza a morir el cerebro.

• Sino se provee de RCP, cada minuto que pasa disminuye 7% las probabilidades de sobrevivir.
No “aguanta”
más de 4
minutos sin
oxígeno
CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA
CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA

4° ESLABÓN:
3° ESLABÓN: ESTABILIZACIÓN Y
5° ESLABÓN:
1° ESLABÓN: 2° ESLABÓN: RCP ACTIVACIÓN DEL TRASLADO RÁPIDO
CUIDADOS POST
PREVENCIÓN BÁSICO SISTEMA DE PARA SU ATENCIÓN
REANIMACIÓN
EMERGENCIA (SOPORTE VITAL
AVANZADO)
1° ESLABÓN: PREVENCIÓN
ADOLESCENTES:
LACTANTE 1 mes niños que
RECIEN NACIDO NIÑO 1 año 1 mes alcanzan la
hasta el año de
(RN) 28 DÍAS hasta 8 años pubertad y se
vida
consideran como
adultos para RCP
• TOMAR PULSO: PERSONAL SANITARIO
Valorar respiración: paciente no respira o jadea
CONSIDERACIONES EN EL RECIÉN NACIDO
RECONOCIMIENTO

Estimular y evaluar respuesta (estimular reflejo babinski)


(Causa suele producirse por asfixia)

No responde

No respira o solo jadea/boquea


RCP EN EL RECIEN NACIDO
A: Vía aérea Permeable

• Relación compresión ventilación sin


dispositivo avanzado para la vía aérea: 3:1

• Se parte con ventilación luego 3


compresiones.
B: Ventilación C:
• Profundidad de las compresiones: se Compresión
comprime 4 cms tórax.

• Ventilación: Boca- Boca- Nariz.

• 5 ciclos o 2 minutos luego re evaluar.


RCP EN EL RECIEN NACIDO

Si hay respiración, colocar en posición de recuperación (con la madre)


CONSIDERACIONES EN EL LACTANTE
RECONOCIMIENTO

Mover y estimular

No responde

No respira o solo jadea/boquea


RCP EN EL LACTANTE

C:
Compresión

C-A-B A: Vía
Aérea
Permeable

B:
Ventilación
C: COMPRESIONES TORÁCICAS

Expansión de la
Frecuencia de
pared torácica:
Compresión: de 100 a
Alrededor de 1½
120/min
pulgadas (4 cm)
C: COMPRESIONES TORÁCICAS
• 1 reanimador: 2 dedos en el centro del tórax, justo por debajo de la línea de los
pezones
• 2 o más reanimadores: 2 pulgares y manos alrededor del tórax, en el centro del
tórax, justo por debajo de la línea de los pezones

SUPERFICIE DURA Y
LISA

1 REANIMADOR 2 REANIMADORES
C: COMPRESIONES TORÁCICAS

• Relación compresión ventilación

1 reanimador 2 reanimadores
30: 2 15:2
A: Vía Área Permeable

MANIOBRA Inclinación de la
FRENTE – cabeza y elevación
MENTÓN del mentón

ALINEA LOS EJES DE LA VÍA AÉREA Y ELEVA LA LENGUA


B: Ventilación
• ventilaciones boca-boca- nariz eficaces con una duración de 1 seg observando la
elevación del tórax.

• En caso que el reanimador no tenga entrenamiento en ventilaciones centrarse


únicamente en las compresiones.
Reanimación Cardiopulmonar básica
en el Lactante

1C 2A

3B
POSICIÓN DE RECUPERACIÓN
Si hay respiración, colocar en posición de recuperación (con la madre)
RCP EN EL NIÑO

C:
Compresión

C-A-B A: Vía
Aérea
Permeable

B:
Ventilación
C: COMPRESIONES TORÁCICAS
• Frecuencia de Compresión: 100 a 120/min
• Compresión con una mano (talón) y mano libre para permeabilizar vía
aérea.
• Profundidad 5 cm del tórax
• 1 reanimador 30:2; 2 reanimadores 15:2
A: Vía Área Permeable – B: Ventilaciones

• MANIOBRA FRENTE – MENTÓN

• Ventilación Boca-Boca y pinzar nariz


DESFIBRILACIÓN EN LACTANTES
• La incidencia de ritmos desfibrilables es muy baja
excepto cuando existe enfermedad cardiaca.

SE PREFIERE EL
USO DE UN
DESFIBRILADOR
MANUAL

Si no se dispone
sería conveniente Si no se dispone,
utilizar un DEA con DEA estándar
atenuación
DESFIBRILACIÓN EN NIÑOS
Paro cardiaco es menos frecuente en niños.

Incidencia de FV: 7-15%

Entre 1 y 8 años

• DEA con electrodos pediátricos y atenuadores de


energía.
• DEA estándar.

Mayores de 8 años

• DEA estándar
Activación del Sistema de Emergencia
• Si evidenció el paro, solicitar ayuda inmediata (llamar a emergencia)
• Si no evidenció la situación iniciar compresión (realice la RCP durante 2
minutos, en caso del lactante y niño) y luego llamar.
• Si existen 2 rescatadores:
1er rescatador: Inicia inmediatamente RCP.
2do rescatador: Activa el SEM
• Si existe 1 rescatador: Realice RCP 2 minutos y luego llame al SEM: llame
al 131
• Consiga un DEA
RECUERDE
• Identificarse
• Señalar el # tel.
• Qué esta ocurriendo?
• Hace cuánto tiempo?
• Dónde se encuentran?
• De referencias?
• No corte la llamada hasta que el despachador lo indique.
Resumen de los componentes de la RCP de
alta calidad para proveedores de SVB/BLS
MUCHAS GRACIAS!!!

¿DUDAS?
BIBLIOGRAFÍA
• Dirección nacional de salud programa nacional de primeros auxilios. (2010).
Capítulo III del manual de primeros auxilios de la cruz roja chilena, 2016.
• MINSAL, 2017.
• Organización Mundial de la Salud (OMS), 2017
• Benavides S.; Cruz M.; “RCP pediátrica y neonatal: Consideraciones especiales y
actualizaciones”. Revista Chilena Anestesia, 2012.
• Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
• American Heart Association, AHA (2015).

También podría gustarte