Está en la página 1de 66

Edición:

Órgano Oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Edición 171 / Año 65 / Septiembre 2020 - Distribución gratuita
NUESTRAS
Redes Oficiales
IGLESIA PENTECOSTAL uNIDA DE cOLOMBIA
https://n9.cl/lkvqw

@IPUCOFICIAL
https://n9.cl/r6mr0

IGLESIA PENTECOSTAL uNIDA DE cOLOMBIA


https://n9.cl/f5nxb

@IPUCOFICIAL
https://n9.cl/6113c

https://n9.cl/urvy
WWW.IPUC.ORG.CO

WWW.ELHERALDO.IPUC.ORG.CO
https://n9.cl/lc4hb

www.ipuc.org.co/senal-en-vivo/
https://n9.cl/m0adu
Carta del Presidente
Álvaro Jesús Torres Forero | Presidente | Página 2
Notas del Director
David Arvey Sánchez Martínez.
Director Nacional de Medios Escritos | Página 4
Cristología unicitaria
Álvaro Jesús Torres Forero | Presidente | Página 6
La gracia
Edilberto Ortiz Sanmartín | 1er Vicepresidente IPUC | Página 8
La fe
Fernando López Pimiento | 2do Vicepresidente IPUC | Página 11
La santidad
Héctor Ariel Campuzano Fonseca | Secretario General | Página 12
Raíz histórica del bautismo y su importancia
Exdra Daniel Barranco Jiménez | Director Finanzas | Página 15
Una misión que continúa
Reinel Galvis Rueda | Director Misiones Extranjeras | Página 18
Sírvale a Dios, creyéndole a Dios
Vicente Arango Varela | Director Misiones Nacionales | Página 20
Espíritu Santo
Fernando Sierra Santiago | Director FECP | Página 23
La fe como una nueva dimensión de la vida
Orbein Hermida | Director Nacional Obra Social | Página 26
Somos linaje escogido
León Torres Villamil | Pastor IPUC | Página 28
Un pueblo adquirido a precio de sangre
Álvaro Hernán Muñoz Zuluaga | Pastor IPUC | Página 31
Nos hizo su pueblo para anunciar su verdad
Adin Hernández Osorio | Pastor IPUC | Página 33
Injertados en el buen olivo
Wellington Hurtado | Pastor IPUC | Página 36
Linaje Real
Martín Montero Lobo | Pastor IPUC | Página 38
Mi visión 2020
Vicente Arango Varela | Director Misiones Nacionales | Página 40
Las misiones no se detienen
Reinel Galvis Rueda | Director Misiones Extranjeras | Página 44
Departamento de Familia DEFAM
Familias salvas, sanas y armoniosas | Página 47
Informe FOSU
Labor Social de la Iglesia | Página 54
Informe Fundación UDIM
Programa Libélulas | Página 58
Una educación cristiana que no se detiene
Fernando Sierra Santiago | Director FECP | Página 60
carta del
Presidente
Presidente
Por Álvaro Torres Forero. Presidente IPUC

2 El Heraldo de la Verdad / Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


E
“ l esqueleto es al cuerpo lo “Ten cuidado de ti mismo y de la doctri-
que la doctrina es a la Iglesia, na; persiste en ello, pues haciendo esto, te
salvarás a ti mismo y a los que te oyeren”
aquel sería una masa informe (1 Timoteo 4:16).
con una imagen poco agradable “Así que, hermanos, estad firmes, y
si el sistema óseo no le diera retened la doctrina que habéis aprendido,
sea por palabra, o por carta nuestra” (2
forma. En los últimos años ha Tesalonicenses 2:15).
hecho carrera la idea de que,
así como en los partidos políti- De esa raíz, como ramas brota la estirpe de creyen-
tes e impulsadores del Evangelio del Señor Jesús,
cos, supuestamente la ideología el cual se fundamenta en el hecho incuestionable,
pervierte, así también las con- que Él es Dios manifestado en carne.
vicciones doctrinales dividen”. Que este Dios salvador, en su condición de siervo
se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta
la muerte, comprando así nuestra redención, y por
Pero la enseñanza bíblica va en otra dirección, su resurrección nos dio vida y esperanza gozosas.
subrayando en Deuteronomio capítulo cuatro, que
Dios se tomó el trabajo de liberar a su pueblo de la Somos un linaje con la dignidad de heredar el
forma como lo hizo, para que este aprendiera una Nombre que es sobre todo nombre y al cual se
verdad convertida en Doctrina, alrededor de la cual sujetan todas las potestades, las que están en la
debía construir la unidad del pueblo, enseñándole tierra y debajo de la tierra, y quien es más sublime
estas verdades a sus hijos. que los cielos.

La diferencia fundamental entre el pueblo de Dios Mi hermano levante la cabeza, mire al frente y
y las demás naciones era su doctrina sobre Dios, deje oír su voz confesando que JESÚS es el
esa posición y actitud de siempre ha constituido SEÑOR.
nuestra raíz. Dios les bendiga y proteja de todo mal, y que la
El apóstol Pablo exhorta a su discípulo: paz de Dios gobierne vuestros corazones.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 3


notas del director
“Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy
la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana”
(Apocalipsis 22:16).

E n el último capítulo del libro de Apocalipsis,


inspirado por el Espíritu Santo con la pluma del
historia de la humanidad, el Dios Todopoderoso
habló de diferentes maneras, pero solo una de ellas
es la más sublime expresión de amor y misericor-
anciano Juan, quien se hallaba en la isla de Patmos, dia: Su manifestación en carne, la cual provee la
encontramos un diálogo de suma importancia para única posibilidad de perdón y salvación; reestable-
toda la humanidad y principalmente para la Iglesia ciendo su relación y brindando además la vida
del Señor: “El que da testimonio de estas cosas eterna.
dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven,
Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20). El eterno Dios se muestra claramente en la profe-
cía de Isaías, en ella promete manifestarse en la
Es un momento entre el Señor Jesucristo y su tierra, declarando que Él mismo nos salvaría, para
Iglesia, ella deja oír una voz de súplica hacia su lo cual escogió hacer parte del linaje de David, su
Amado y Salvador, permitiendo que se conozca su siervo: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es
anhelo por su próximo encuentro; será el cumpli- dado, y el principado sobre su hombro; y se llama-
miento a la promesa de su regreso, luego de su rá su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte,
partida de esta tierra en su manifestación en carne: Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su
“Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono
quedado, seremos arrebatados juntamente con de David y sobre su reino, disponiéndolo y confir-
ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, mándolo en juicio y en justicia desde ahora y para
y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesaloni- siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará
censes 4:17). esto” (Isaías 9:6-7).

Posterior al pecado del primer hombre y durante la El médico e historiador Lucas escribe acerca de la

4 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


primera venida del único Dios a la tierra, en su Conocedores de nuestro gran Dios y Salvador
manifestación como hombre, y plasma en sus Jesucristo, teniendo una esperanza gloriosa por su
líneas lo que el ángel Gabriel dice a María en el eterno e inigualable amor expresado en su mani-
cumplimiento de la profecía: festación en carne, vivamos para Él, exaltémosle
“Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz predicando su Palabra, seamos heraldos de su
un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será obra portentosa y salvadora a través de los todos
grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el medios de comunicación:
Señor Dios le dará el trono de David su padre”
(Lucas 1:31-32). “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdo-
El apóstol Pablo en su carta a los romanos también cio, nación santa, pueblo adquirido por Dios,
resalta la obra portentosa del Señor, reconociendo para que anunciéis las virtudes de aquel que os
que Cristo siendo por naturaleza Dios, se humilló a llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1
sí mismo vistiéndose de humanidad: Pedro 2:9).
“acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que
era del linaje de David según la carne, que fue Les invito a disfrutar y ser edificados en
declarado Hijo de Dios con poder, según el cada línea de esta publicación, con ella le
Espíritu de santidad, por la resurrección de entre damos toda gloria y honor a Él, y segui-
los muertos” (Romanos 1:3-4).
mos diciendo con todo nuestro corazón:
El insondable Dios se manifiesta y nos hace parte Ven, Señor Jesús.
de un nuevo Linaje, cuando a través de su obra
redentora nos constituye en sus hijos, al nacer de Por David Arvey Sánchez Martínez.
nuevo: “Mas a todos los que le recibieron, a los Director Nacional de Medios Escritos
que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios” (Juan 1:12).

El Señor Jesucristo afirma, además, que Él es la Raíz:

“Yo Jesús he enviado mi ángel para daros


testimonio de estas cosas en las iglesias.
Yo soy la raíz y el linaje de David, la
estrella resplandeciente de la mañana”
(Apocalipsis 22:16).

Él ha constituido a su Iglesia, la cual ha injertado


por su Gracia, efectuando un proceso de santifica-
ción y perfección. Ahora no estamos lejos, sino
cerca de Él, un pueblo que le mira y espera en Él:

“Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser


siervo de la circuncisión para mostrar la
verdad de Dios, para confirmar las promesas
hechas a los padres… Y otra vez dice Isaías:
Estará la raíz de Isaí, Y el que se levantará a
regir los gentiles; Los gentiles esperarán en
él” (Romanos 15:8,12).

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 05


Cristologia
P
Unicitaria
“ ara preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?” (Mateo 11:3).
“Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16).

L a pregunta mil veces repetida por los predicado-


res de todas las épocas todavía permanece incólu-
“… sin él nada de lo que ha sido hecho, fue
hecho” (Juan 1: 3).
me: ¿Quién es este? En cuanto al Nombre que anunciaron los ángeles
Jesús fue famoso e impactante, no solo porque es bueno anotar: Emmanuel, que quiere decir, con
hizo obras extraordinarias como no se habían visto nosotros está Dios.
hasta entonces, sino porque, además las hacía en
su propio nombre. Que hermosa verdad dicha tan magistralmente: “Y
Cuando fue anunciado por el ángel a su madre este dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,
le dijo a María: Porque Él salvará a su pueblo, no porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo
de la opresión romana, sino de sus pecados. esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por
Cuando nació y fue anunciado por los ángeles, el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He
ellos dijeron: aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y
llamarás su nombre Emanuel, que traducido es:
“… os ha nacido hoy … un Salvador, que es Dios con nosotros” (Mateo 1: 21-23).
CRISTO el Señor” (Lucas 2: 11).
Salvar del pecado es una tarea de trascendencia Una vez Jesús comenzó su ministerio reunió un
espiritual y es una función atribuida solo al Dios puñado de seguidores, y no debemos olvidar que
único: eran judíos, quienes tenían su inquietud acerca de
quién era Él. Dadas las circunstancias, uno de ellos
“Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve” se atrevió a pedir lo imposible: “… muéstranos el
(Isaías 43:11). Padre, y nos basta” (Juan 14:8). Pero más sorpren-
También dice la Escritura: dente que la exigencia, fue la respuesta:
“Todas las cosas por él fueron hechas …”
(Juan 1:3).
“Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy
con vosotros, y no me has conocido, Felipe?
Cualquiera que haya abierto una Biblia para leerla, El que me ha visto a mí, ha visto al Padre…”
sabe que lo primero que dice es: “En el principio (Juan 14: 9).
creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1: 1). Por
lo que es de necesidad asociar y concluir que el Es innegable e irrefutable que lo que pedía Felipe
Verbo, o sea el Cristo, y el Creador son idénticos. era ver al Padre, imposible no pensar que El Cristo

06 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


es la expresión visible del Dios invisible. “Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimo-
Cuando el Cristo dice: “… Destruid este templo, y nio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y
en tres días lo levantaré” (Juan 2: 19). La explica- el linaje de David, la estrella resplandeciente de la
ción no permite ninguna duda que se refería a su mañana” (Apocalipsis 22:16).
cuerpo, por lo que se deduce inevitable y racional-
mente que Él es el Padre que levantó a Cristo de
los muertos.
Pero además, después de resucitado, Jesús declara
su ubicuidad y existencia permanente, prometien- Gloria y honor
do que estaría con sus seguidores todos los días por siempre a
hasta el fin del mundo. Además, la Escritura quien pertenec
e el poder
afirma que: inmensurable y
la grandeza
“Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los infinita, quien cr
eó los cielos y
siglos” (Hebreos 13: 8). la tierra, y nos salv
ó de nuestros
Contemplar a Jesús y examinar lo que las Escritu- pecados. Quien
es Dios indis-
ras dicen de Él, es por demás apasionante. cutido e indiscut
El apóstol Pablo dice de forma contundente que ible, a quien
Jesucristo, quien sin duda según la carne viene de esperamos, vend
rá a recoger su
los patriarcas,
Iglesia, porque
es poderoso
¡es DIOS SOBRE TODO! para hacer y fiel
para cumplir
todo cuanto ha pr
ometido. A su
Señor, tú sabes todas las cosas, tú eres
Nombre sea la gl
Omnisciente, solo tú perdonas oria, AMÉN.
pecados...
Y la Biblia concluye diciendo:
“Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas.
Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas,
ha enviado su ángel, para mostrar a sus siervos AQUÍ
Predicación relacionada: https://n9.cl/ufnwa
las cosas que deben suceder pronto” (Apocalipsis
22: 6).
Por Álvaro Torres Forero. Presidente IPUC

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 07


LA GRACIA
“P orque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los
hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos,
vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bien-
aventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”

(Tito 2:11-14).

¿Qué es la gracia? ¿En qué consiste la gracia?


En términos generales la gracia es conocida como La gracia consiste en el suceso mas importante de
un don, regalo, dádiva o favor; en términos espiri- la historia, en el cual Cristo murió por nosotros.
tuales la gracia Divina, es aquella perfección de
Dios en virtud de la cual Él demuestra su favor “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su
hacia la humanidad, favor que es inmerecido, por tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas
el cual Dios rescata al hombre. morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser
De igual manera la gracia única de Dios se mani- que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios
fiesta en dones y operaciones diferentes, pero la muestra su amor para con nosotros, en que siendo
más rica manifestación de ella es la que resulta en aún pecadores, Cristo murió por nosotros”
la remoción de la culpa, la corrupción, el castigo, y (Romanos 5:6-8).
en la salvación final de los pecadores. Siendo
provisión abundante de amor de Dios para quienes Es decir, que la gracia vino por medio del Señor
confían en Él. Jesucristo, pues Él es Dios de toda gracia, dador de
la gracia, el trono de Dios es el trono de la gracia y
“Porque cuando erais esclavos del pecado, el Espíritu Santo es el Espíritu de gracia.
erais libres acerca de la justicia. ¿Pero qué
fruto teníais de aquellas cosas de las Además el Señor Jesucristo es el medio para alcan-
cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin zar la gracia, pues cuando la trae se introduce una
de ellas es muerte. Mas ahora que habéis nueva dispensación que comienza con la muerte y
sido libertados del pecado y hechos siervos resurrección de Cristo. “siendo justificados gratui-
de Dios, tenéis por vuestro fruto la santifi- tamente por su gracia, mediante la redención que
cación, y como fin, la vida eterna” es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propi-
ciación por medio de la fe en su sangre, para
(Romanos 6:20-22). manifestar su justicia, a causa de haber pasado

08 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


por alto, en su paciencia, los pecados pasados,
con la mira de manifestar en este tiempo su justi-
cia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al
que es de la fe de Jesús” (Romanos 3:24-26).

¿Cómo se proyecta la gracia de


Dios hacia el hombre?
Hablar de la gracia es hablar de Dios, ya que es una
manifestación directa de Él en beneficio del ser
humano, que integra todos los favores y misericor-
dias, que derrama sobre quienes la reciben, el
salmista David lo manifiesta a través de la Palabra
de Dios:

“Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides


ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona
todas tus iniquidades, el que sana todas tus
dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, el que
te corona de favores y misericordias”
(Salmos 103:2-4).

El significado tácito de la gracia de Dios se revela


en los versículos siguientes:

“Misericordioso y clemente es Jehová; Lento


para la ira, y grande en misericordia. No conten-
derá para siempre, ni para siempre guardará el
enojo. No ha hecho con nosotros conforme a
nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme
a nuestros pecados”
(Salmos 103:8-10).

Aunque con nuestras acciones y nuestra condición


no merecíamos ser llamados hijos de Dios, Él no
nos pagó conforme a nuestros pecados, sino que
nos amó y dio su vida por nuestra salvación y vida
eterna.

De esta manera podemos ver en todo, la gracia de


Dios, la cual refrena la devastadora influencia y el
desarrollo del pecado en el mundo, y así enriquece
la vida natural de la humanidad en general. Ejem-
plo de esto es la predicación de la Palabra de Dios,
la evangelización, entre otros.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 09


como colaboradores suyos, os exhortamos
también a que no recibáis en vano la gracia de
La salvación es un regalo Dios” (2 Corintios 6:1), debido a que si es tomada
a través de la gracia de Dios de esta manera, se puede llegar a pensar que Dios
por su infinita gracia pasará por alto las cosas que
¿Por qué es un regalo? Dios pagó el precio por no le agradan, pero recordemos que la gracia de
nuestra salvación, por eso no se puede comprar Dios de ninguna manera disminuye la importancia
con bienes materiales, ni con obras. de vivir una vida santa, sino más bien, la gracia de
Dios en nuestras vidas aumenta la necesidad de
“Porque por gracia sois salvos por medio de la santidad, así mismo aumenta la necesidad de ser:
fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no
por obras, para que nadie se gloríe”
(Efesios 2:8-9). •Humildes: Dejando de lado la soberbia y el orgu-
llo; “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios
Sin embargo, cualquier hombre que quiera conocer resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes”
a Dios, necesita un derramamiento de la gracia de (Santiago 4:6).
Dios, pues no es por cultura ni religión, pues Pablo •Obedientes: “Porque así como por la desobe-
tenía las dos cosas, pero tuvo que preguntar: diencia de un hombre los muchos fueron constitui-
¿quién eres Señor? dos pecadores, así también por la obediencia de
uno, los muchos serán constituidos justos”
Es importante entender que no todos reciben este (Romanos 5:19).
regalo preciado, ya que se establece claramente
que todo hombre debe cumplir con una condición
•Agradecidos: Por habernos librado del castigo
de la ley y la esclavitud del pecado. “Porque la
y no todos la satisfacen.
gracia de Dios se ha manifestado para salvación a
“En el mundo estaba, y el mundo por él fue
todos los hombres, enseñándonos que, renuncian-
hecho; pero el mundo no le conoció”
do a la impiedad y a los deseos mundanos, viva-
(Juan 1:10).
mos en este siglo sobria, justa y piadosamente”
(Tito 2:11-12).
Por lo que, reconocer que el Señor Jesucristo debe
ser recibido como la gracia y la verdad, es uno de
los requisitos para recibirla, así como creer en su Gracias a Dios por darnos la oportunidad
Nombre. de recibir su misericordia y su gracia,
también por los creyentes que la recibie-
ron y entraron a ser parte del cuerpo de
Cuál debe ser mi actitud Cristo, hoy podemos contar con un
frente a la gracia de Dios maravilloso regalo dado por Dios a todos
los que están dispuestos a recibirlo: La
salvación y la vida eterna por su gracia.
Para tomar una actitud correcta frente a la gracia
de Dios, primeramente es necesario entender que
no debe ser tomada en vano; “Así, pues, nosotros, Predicación relacionada: AQUÍ
https://n9.cl/i5gn6

Por Edilberto Ortiz Sanmartín. Primer Vicepresidente IPUC

10 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


La Fe
“puestos los ojos en Jesús, el autor y consuma- • Nuestro estilo de vida está impregnado de fe,
dor de la fe, el cual por el gozo puesto delante de pues somos creyentes en el Señor Jesús las veinti-
él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y cuatro horas del día y no solo circunstancialmente
se sentó a la diestra del trono de Dios” como algunos lo piensan, así lo establece la Escri-
(Hebreos 12:2). tura cuando plantea que el justo por la fe vivirá.

L a sirena de una ambulancia se pone en acción


cuando lleva un enfermo de urgencia a un hospital,
• La fe como don del Espíritu, también tiene su
origen en Dios, como lo afirma Pablo en la carta a
donde el personal médico lo atenderá con la preste- los Corintios cuando dice que Dios repartió los
za necesaria para curar su enfermedad, este es un dones como quiso, los cuales no son para el enalte-
símil de la función de la fe, aunque no nos sana, sí cimiento personal, sino para el beneficio del
nos conduce ante Aquel que tiene poder para cuerpo de Cristo.
hacerlo.
La ambulancia debe ser bien orientada, pues de no • La fe como fruto del Espíritu nos permite reflejar
llevarnos al destino apropiado pierde su eficacia, el carácter y la naturaleza de Dios, es el resultado
lo mismo ocurre con la fe, nos debe conducir ante de la vida de Cristo en nosotros, si bien los dones
quien es el Autor y perfeccionador de ella, es decir están relacionados con lo que somos, el fruto
el Señor Jesucristo. también. Somos lo que somos por la gracia de
Podemos afirmar que la fe no es un fin en sí Dios, igualmente lo que hacemos, lo hacemos por
misma, sino el medio establecido por Dios para su gracia.
acceder y apropiarnos de sus promesas, si bien, la
fe no mueve montañas, sí nos conecta con quien lo Todos los matices de la fe nos muestran que ella
puede hacer, a propósito, los diferentes matices tiene sus raíces en Dios y es en ese sentido que la
que tiene la fe en la Biblia nos corroboran que la fe carta a los Hebreos puntualiza que el Señor Jesu-
en todas sus acepciones tiene que ver con Dios: cristo es el autor y consumador de la fe.

• La fe innata de todo ser humano, es una de lasAlguien escribió, dime tres cosas y te diré quien
muchas habilidades que Dios le otorgó al momen- eres:
to de crearlo, fue en uso de ella que el hombre • En quién crees.
decidió creerle al enemigo antes que a Dios. • Qué es lo que crees.
• Cuál es tu estilo de vida.
• La fe como doctrina, tiene como centro y esencia
de la misma al Señor Jesucristo, pues de Él dan Nosotros, y gracias al Señor Jesucristo por ello,
testimonio todos los profetas como lo afirmó somos hombres de fe y hoy más que nunca
Pedro en la casa de Cornelio, además lo expresó el vivimos en la fe del Dios manifestado en carne.
Señor Jesucristo cuando afirmó que ellas dan testi-
monio de Él, también la Escritura afirma que el Predicación relacionada:
testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía, AQUÍ
https://n9.cl/6cwsl

según Juan 5:39 y Apocalipsis 19:10.


Por Fernando López Pimiento. Segundo Vicepresidente IPUC

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 11


S
A
N Qué gran reto, pudiera pensar: De Dios

T para lograrlo con nosotros, o nuestro para


lograr este propósito de Dios.

I C uando pensé reflexionar sobre este tema, lo primero que me llegó a la


mente y de verdad que no puedo negarlo, fue esa frase bíblica dicha por Dios
“… Santos seréis, porque santo soy yo…” (Levítico 19:2). Me la encontré en
el Antiguo Testamento y repetidas veces pasé las páginas al Nuevo Testa-

D
mento, y su solicitud persiste.

La frase de por sí me dice, que su perfección es por naturaleza, Él es en su


esencia Santo quiere, anhela que usted y yo lo alcancemos. Ahora, lector le
invito a que empecemos este camino de perfección, la ruta sería muy incier-

A
ta, si quien nos pide santidad no nos diera el cómo serlo, cómo lograrlo.
Empezaré por decir que la santidad es un atributo moral de Dios que nos
comparte en Cristo, y debe ser entendida como la dedicación exclusiva para
Dios, así que de entrada estoy escribiendo estas letras para quienes anhelan
hacer parte de un grupo definido y decidido a dedicar sus vidas para Dios. Si
usted se identifica siga conmigo.

D El camino tiene su comienzo, por eso empezaré mostrando su inicio desde la


antigüedad, lo que para nosotros pudiera ser un reto, en Dios es un estado; lo
que para nosotros pudiera ser un proceso, en Él, es su esencia.
Al parecer, los apartados para Dios parecían carecer de cambios internos,
esto hablando de las personas, pues el ritual ceremonial de la ley permitía

12 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


que se tuvieran provisiones para las infracciones del pueblo. Dios les extiende la invitación a incorporar
esta actitud, que de verdad toque el ser: Sed santos, que comprendan que lo que se aparta para Él debe
santificarse, es decir, debe ingresar al mismo ámbito de la santidad, dando por abandonado el camino de
lo profano.

El registro de este gran inicio colocó en evidencia que, dentro de lo separado para Él, tocó hasta con el
espacio, el tiempo, personas, objetos, lugares, entre otras. La santificación estaba estrechamente ligada
con la obediencia a la norma de la santidad.

Cuando Dios santificó a Israel y lo separó de todos los pueblos, de todas las naciones de la tierra, pactó
con Él, le proporcionó este conocimiento con el propósito de formar su carácter. Los profetas continua-
mente mostraron su preocupación por el interés de Dios, es decir, que no fuera santificación externa y de
momento, sino que de verdad su reverencia a Dios siempre estuviera presente, como una santidad intrín-
seca de vida.

“¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron
a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás” (Isaías 1:4).

“¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de
carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos”
(Isaías 1:11).

Déjeme invitarle a continuar la ruta, por ver si logro, como el profeta antiguo llamar siquiera la atención,
para que juntos podamos alcanzarlo.
El Nuevo Testamento se abre y con él, la voz y el anhelo de Dios sigue haciendo eco: “… sed también
vosotros santos en toda vuestra manera de vivir” (1 Pedro 1:15).

Así que la manera de nuestro vivir, es el reflejo de la santidad.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 13


La santificación nuestra tiene un comienzo que medida que vamos creciendo en la gracia, se refle-
está ligado también a nuestro propio inicio, al ja su gloria, su santidad, donde el espíritu del
nuevo vivir, es decir a nuestra salvación; fuimos hombre es liberado por el Espíritu del Señor.
apartados para Dios, decidimos ser para Él, su Hoy que hablamos tanto de cooperación, ayuda,
Espíritu Santo nos sedujo, dio el inicio, es decir, sinergia, creo podemos emplear este lenguaje para
Él, que es Santo, comenzó el proceso en nosotros ilustrar que el camino a esta conquista es fácil, solo
para perfeccionarlo, para que tomáramos la actitud basta amar a Dios, y Él actuará en nuestras vidas.
de arrepentimiento y conversión, aceptando así su Caminemos juntos.
gobierno en nuestras vidas .
“Habiendo purificado vuestras almas por la Predicación relacionada: AQUÍ
https://n9.cl/80t2

obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para


el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros
entrañablemente, de corazón puro; siendo renaci-
dos, no de simiente corruptible, sino de incorrupti-
ble, por la palabra de Dios que vive y permanece
para siempre” (1 Pedro 1:22-23).

Según 1 Juan 3:9 y 1 Juan 5:4, la santidad no


depende de nuestros esfuerzos, de nuestros inten-
tos; todo esto sería fallido, creo que la santidad
depende de rendirnos a Él, para que su trabajo en
nosotros genere perfección.
Si asimilamos la santidad en la persona, como un
estado de absoluta perfección, sin tacha, sin erro-
res, sin opciones de corrección, seguramente
renunciaríamos a seguir leyendo estas frases y
porque no, hasta creer que esto es inalcanzable;
pero por su Espíritu somos transformados desde el
interior, proporcionando pureza, pensamiento
santo, para que nuestras obras sean la evidencia de
la santidad.

La voluntad de Dios es nuestra santificación, así


que la santificación es el proceso para los santos, y
Dios está interesado en que usted y yo lo logremos,
considerando que somos su templo donde trabaja
su Espíritu “… y el que es justo, practique la justi-
cia todavía; y el que es santo, santifíquese toda-
vía” (Apocalipsis 22:11).

Sin resurrección no hay victoria “Si, pues, habéis


resucitado con Cristo, buscad las cosas de
arriba...” (Colosenses 3:1).

Nuestra vida, como la del Señor Jesucristo tiene un


punto de partida hacia la victoria, que podríamos
denominar resurrección. Y el escritor dice que a Por Héctor Campuzano Fonseca. Secretario General IPUC

14 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


RAÍZ HISTÓRICA
Del Bautismo y su Importancia
E l término Bautismo originado en el griego y la
palabra baptismum proveniente del latín, tradu-
previo arrepentimiento, y que creyeran en El que
vendría después de él, esto es el Mesías, Jesús,
como lo relata Mateo 3:1-3 y 11, quien les bautiza-
cen sumergir. ría con Espíritu Santo y fuego.

La práctica del bautismo se hacía desde la antigüe- El Señor Jesucristo en los días de su carne fue al
dad como ritos de baños sagrados que algunas Jordán para ser bautizado por Juan, quien sorpren-
tendencias religiosas de la época practicaban, a las dido dijo: “…Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y
cuales la Biblia hace referencia y llama: Las ablu- tú vienes a mí?” (Mateo 3:14), a lo que el Señor
ciones, las cuales consistían en el ritual de lavarse Jesús respondió: “… Deja ahora, porque así
algunas partes del cuerpo para purificarse antes de conviene que cumplamos toda justicia…”. (Mateo
un acto religioso, donde el agua era considerada un 3:15). Así, el Señor Jesús le da al bautismo la
símbolo de purificación, según Hebreos 9:10. El importancia de obedecer lo que está establecido.
judaísmo tenía aquella práctica.
Los discípulos del Señor Jesús bautizaban a los
En los días de Juan el Bautista, al bautismo se le da nuevos adeptos a la fe, quienes se constituían en
la connotación de necesario para ser partícipe del seguidores del Señor. “Cuando, pues, el Señor
Reino de Dios y se hizo énfasis en la necesidad del entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 15


hace y bautiza más discípulos que Juan, (aunque
Jesús no bautizaba, sino sus discípulos)” (Juan
4:1-2).

El Señor Jesús le da una connotación muy impor-


tante al bautismo, cuando le encarga a sus discípu-
los la Gran Comisión de ir por todo el mundo y
predicar el Evangelio a toda criatura, establecien-
do el bautismo como algo indispensable y deter-
minativo para la salvación o condenación eterna
del hombre, lo cual encontramos en Marcos
16:16-17.
Igualmente lo registra Mateo como una condición
para hacerse discípulo del Señor, y deberían hacer- Cuando un creyente es bautizado por inmersión en
lo en el Nombre de quien es el Padre, de quien es el Nombre de Jesús, se identifica con la muerte, la
el Hijo y de quien es el Espíritu Santo, el cual sepultura y la resurrección de Jesucristo, y este es
corresponde únicamente al Señor Jesús, ya que Él un paso necesario e indispensable para ser introdu-
dijo clara y contundentemente: “… El que me ha cido en el cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, según
visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices Romanos 6:3-4.
tú: Muéstranos el Padre?” (Juan 14:9); “Yo y el
Padre uno somos” (Juan 10: 30). “… les he dado a El día que el Señor Jesús fue crucificado, la Escri-
conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún… ” tura registra en Juan 19:34 que fue traspasado su
(Juan 17: 26) y Pablo enseñó: “Porque el Señor es costado por la lanza del soldado romano, del cual
el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí salió agua y sangre, en ese instante el velo del
hay libertad” (2 Corintios 3: 17), quedando así templo era una pesada cortina que separaba el
demostrado que el único nombre del Padre, del lugar santo (hasta donde podían llegar los sacer-
Hijo y del Espíritu Santo es JESÚS, lo cual enten- dotes) del santísimo (donde sólo entraba el sumo
dieron claramente los discípulos del Señor y por sacerdote una vez al año), se rasgó de arriba abajo,
ello todos los bautismos practicados y registrados abriéndose así para los sacerdotes la puerta de
en Hechos de los Apóstoles, son invocando el acceso a la misma presencia de Dios, por esa
Nombre de Jesús para perdón de los pecados, herida abierta se abrió el camino nuevo y vivo, por
según Hechos 2:38; 8:16; 10:48; 19:5 y 22:16. el cual somos introducidos a su cuerpo cuando nos
lavamos en las aguas bautismales y nos es aplicada
su sangre para perdón de los pecados, pudiendo así
El bautismo en el glorioso Nombre ser santificados los corazones de todo lo malo y
de Jesús, tiene una implicación teniendo todos los bautizados en el nombre de
muy trascendental en la fe cristia- Jesús, libre acceso a la misma presencia de Dios
para hallar oportuno socorro y completa salvación,
na, ya que cuando el Nombre de
de acuerdo a la carta a los Hebreos 10:19-23.
Jesús en invocado en el bautismo,
somos incorporados, sumergidos Lo anterior es importante entenderlo bien, para que
por la fe en el cuerpo de Jesucris- todos los bautizados en el Nombre de Jesús le
to, de acuerdo a 1 Corintios 12:13, demos el valor que debemos darle y nos conserve-
que es la Iglesia, lo vemos en mos perseverantes, fieles en todo, amando al
1 Corintios 12:27. Señor, porque no hay mejor lugar que estar en la
misma presencia del Señor, el Dios Eterno, y

16 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


¿cuánto más cerca se podría estar? Sino en su
mismo cuerpo, donde somos partícipes de su pode-
roso Nombre, su Santo Espíritu, mente, sentir y
visión de amor por alcanzar en cualquier lugar a
todos los perdidos.

Por todo lo anterior podemos concluir al igual que


lo dijo el apóstol Pedro:

“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay


otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en
que podamos ser salvos” (Hechos 4:12).

Tener el glorioso Nombre de Jesús


invocado en nuestras vidas en las
aguas del bautismo es un gran honor,
un privilegio, una bienaventuranza
que supera cualquier otro privilegio
que pueda tener un ser humano y esto
nos da seguridad de salvación, que
cuando el Señor venga viene por sí
mismo, según Juan 14:3, su cuerpo
que es la Iglesia, que lleva su Nombre,
Espíritu y mente, donde cada indivi-
duo puede decir: “ Con Cristo estoy
juntamente crucificado, y ya no vivo
yo, mas vive Cristo en mí; y lo que
ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe
del Hijo de Dios, el cual me amó y se
entregó a sí mismo por mí”
(Gálatas 2:20).

Predicación relacionada: AQUÍ


https://n9.cl/8iy4

Por Exdra Daniel Barranco Jiménez. Director de Finanzas

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 17


quecontinua
una misión

EExtranjeras
l Departamento de Misiones
saluda cordialmente
tenían: Que se extendiera el Evangelio de salva-
ción por todo el mundo.
al Heraldo de la verdad, en cabeza
de su director, el pastor David Nuestro hermano Aksel Verner Larsen fue quien
Arvey Sánchez Martínez, por vino desde Canadá, cuando un grupo de personas
hacer posible que la Iglesia del hicieron votos de dar ofrenda para sostener al
Señor disfrute de este medio misionero y su familia, al poco tiempo de su llega-
informativo. da a nuestro país perdió a su esposa, viviendo así
los rigores de ser extranjero en un país contrario a
las enseñanzas evangélicas. Y así, por la misericor-
dia de Dios, quien dispuso en el corazón de nues-
Al leer el libro: Una historia que no termina, y tros hermanos ofrendar e interceder por la obra en
nuestro primer libro: 60 Años y una misión que Colombia hace 80 años, hoy nosotros conocemos
continúa, logramos hacer memoria y comprender este mensaje, disfrutando de la bendición del
mejor que después de más de ochenta años, hoy Señor y su salvación, con un buen número de
miles de congregaciones en Colombia y en pastores, templos propios y aproximadamente
muchos países por la gracia de Dios, hemos podido cuarenta obras misioneras en el extranjero, pues
conocer al Señor nuestro Salvador y llevar este hemos llegado ya con este mensaje a varios países,
mensaje sin fronteras. pero aún faltan bastantes por alcanzar.

Todo comenzó en una pequeña congregación de Es inevitable recordar que la ofrenda misionera
Canadá en la localidad de New Bronce, entre ellos, dada por un grupo de hermanos en Canadá, sirvió
algunos hermanos agricultores que se esforzaron para sostener una pareja que nos trajo el mensaje
por enviar un misionero para América del Sur, y de salvación a Colombia, por ello es bueno hacer
fue en particular a Colombia, ellos sacaron de su memoria de este legado que nos han dejado: Dar
escasa economía, obedeciendo a la misión que la ofrenda misionera, no debe ser obligación, ni

18 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


simplemente un compromiso, sino una visión y Si otros se esforzaron para que hoy tengamos lo
deseo de contribuir con nuestra economía, para que tenemos y podamos ser quienes somos con la
que otros conozcan este mensaje y hagan la labor ayuda del Señor, nosotros podemos esforzarnos
que un día hicieron con nosotros. para que otros reciban de lo que Dios nos ha dado,
que interesante que 2 de Corintios 9:6 al 8 siga
La Iglesia no da a los hermanos por la abundancia siendo de inspiración para nosotros, que desde
de dinero que se tenga, sino más bien por el anhelo niños conocimos al Señor y jóvenes tuvimos el
que otros sean salvos, dando cumplimiento con el sentir de ofrendar el día misionero, en medio de la
mandato Divino: “Y les dijo: Id por todo el mundo escasez vimos cómo nos bendijo maravillosamen-
y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos te.
16: 15).
Los invito a seguir contribuyendo con la ofrenda
Colombia en el año 1959 envió a Ecuador el misionera y logremos que sea realidad en nuestra
primer misionero, en la actualidad este país cuenta vida: “Y poderoso es Dios para hacer que abunde
con más de mil trescientos pastores y más de en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo
veinte obras misioneras extranjeras, lo cual para siempre en todas las cosas todo lo suficiente,
nosotros es una bendición ver cómo el Señor ha abundéis para toda buena obra y poderoso es Dios
usado en gran manera esta hija mayor. para hacer que aún de nosotros toda gracia”
(2 Corintios 9:8).
“Asimismo, hermanos, os hacemos saber la
gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Mi deseo es que Dios los bendiga maravillosamen-
Macedonia; que, en grande prueba de tribula- te y seguiré orando por cada uno de ustedes, Dios
ción, la abundancia de su gozo y su profunda continúe dando el sentir misionero en esta su
pobreza abundaron en riquezas de su generosi- maravillosa Iglesia.
dad. Pues doy testimonio de que con agrado han
dado conforme a sus fuerzas, y aún más allá de Prediación relacionada: AQUÍ
https://n9.cl/p1f5z

sus fuerzas”
(2 Corintios 8:1-3).

Dice en el texto “… la abundancia de su gozo y su


profunda pobreza abundaron en riquezas de su
generosidad” (2 Corintios 8:2). Es bueno hacer
memoria, la Iglesia en Colombia comenzó con su
visión misionera cuando se abrió la obra en Repú-
blica del Ecuador, los niños, jóvenes, adultos y
ancianos dieron su ofrenda quizás en medio de su
propia necesidad, Dios nos bendijo y prosperó
nuestra Iglesia, hogares y familia.

Apreciados hermanos lectores de este importante


medio El heraldo de la verdad, continuamos con
esta misión, deseo y sentido, que todos podamos
contribuir con la ofrenda misionera, la cual se
llevará a cabo en el culto misionero el último
domingo del mes, y en otras congregaciones el
primer domingo de cada mes.
Por Reinel Antonio Galvis Rueda. Director de Misiones Extranjeras

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 19


Sirvale a Dios
Creyendole a Dios
Marcos 4:3-20

E s indispensable que el siervo del Señor le crea a


Él, pues es la única manera de sacar adelante la
tierra y produjo a treinta, a sesenta y a ciento por
uno. En este, como en otros pasajes de la Escritura
misión encomendada. Un ejemplo de ello es la encontramos maravillosas enseñanzas que nos
parábola del sembrador del capítulo cuatro del inspiran a servirle a Dios creyéndole a Él.
Evangelio según Marcos; este hombre salió a sem-
brar y cuando comenzó a hacerlo vinieron las Me inspira ver al sembrador de la parábola, hacer
dificultades. El Señor nos dice que parte de la su trabajo con actitud de buen ánimo y perseveran-
semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y cia, claro está que esto no sería posible si no hubie-
la comieron; otra parte cayó en pedregales, y por ra lo primero, es decir, fe.
no haber mucha tierra allí brotó de manera superfi-
cial y salido el sol intenso se secó, otra porción de “Es, pues, la fe la certeza de lo que
semilla fue a dar entre los espinos y estos crecieron
más que la misma semilla, y terminaron ahogándo- se espera, la convicción de lo que
la y no dio el esperado fruto. no se ve”
Todo indicaría un final desalentador, una pérdida
de tiempo, esfuerzo y anhelos, sin embargo, hubo (Hebreos 11:1).
una parte de la semilla de vida que cayó en buena

20 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


El esperar, aunque las circunstancias negativas nos los espinos, pero él siguió sembrando. Sigue
digan una y más veces que lo que esperamos final- sirviendo, aunque amenace lluvia, sigue sirviendo,
mente no lo recibiremos. Las aves se llevaron la aunque el sol se oculte, sigue sirviendo, aunque el
semilla, pero él siguió sembrando... viento sople fuerte; sigue, sigue sirviendo, porque
Qué tan fácil es creer que no va a llover cuando al final te darás cuenta que Dios dio el crecimiento.
hay un cielo azul, bellamente despejado con un sol
radiante; pero otra cosa es creer que no lloverá “Irá andando y llorando el que lleva la preciosa
pese a que todo está oscuro, y hay nubes espesas y semilla; Mas volverá a venir con regocijo, trayen-
relámpagos; Abraham le creyó a Dios en esperanza do sus gavillas” (Salmos 126:5).
contra esperanza, según Romanos 4:18.
Hay lágrimas, dolor, cansancio y pareciera que los
resultados no se ven ni se verán, pero siempre al
Los años transcurridos pasaron factura a su huma- final diremos lo mismo: ¡Valió la pena!
nidad y a la de su esposa Sara; se veían a sí mismos
y Sara se reía de la flacidez de su piel y la desmejo-
ra de su apariencia, y los años seguían y seguían su En el libro de Eclesiastés encontra-
tránsito inexorable. Sara se reía dentro de sí, mos más inspiración para seguir
diciendo: ¿Tendré deleite después que he envejeci- sirviendo al Señor, no dejando de
do, y siendo también anciano mi señor? Como lo creer en sus promesas.
menciona Génesis 18:12. No obstante siendo
Abraham de edad tan avanzada, abrazó a su “El que al viento observa, no
precioso hijo y jugó con él, les alegró el hogar, y sembrará; y el que mira a las
Dios cumplió dándole a su siervo el hijo de la nubes, no segará”
promesa. (Eclesiastés 11:4).

Volviendo a la parábola del sembrador vemos


cómo este hombre no se dejó quebrar en su fe, la Apreciados hermanos, al saludarlos desde el
semilla fue llevada por las aves, pero él siguió departamento de Misiones Nacionales les dirijo
sembrando, la semilla cayó entre las piedras, pero palabras de invitación, para que todos nos vincule-
él siguió sembrando, la otra parte fue a dar entre mos a esta gran labor que tenemos de llegar hasta

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 21


lo último de Colombia, con el ánimo y la perseve-
rancia en alto, creyéndole a Dios, quien nos
prometió que nuestro trabajo no será en vano, 1
Corintios 15:58.

Él prometió que: “… como


desciende de los cielos la lluvia
y la nieve, y no vuelve allá,
sino que riega la tierra, y la
hace germinar y producir, y da
semilla al que siembra, y pan
al que come, así será mi pala-
bra que sale de mi boca; no
volverá a mí vacía, sino que
hará lo que yo quiero, y será
prosperada en aquello para
que la envié” (Isaías 55:10-11).

Circunstancias contrarias siempre habrán, siempre


el enemigo se opondrá, siempre habrá enemigos
gratuitos que de manera abierta unos, y oculta
otros, intentarán estropear tu trabajo; siempre
habrá piedras en el camino, no faltarán los espinos
ni las aves prestas a llevarse la semilla sembrada,
ocasionalmente aparecerá el ardiente sol y la perti-
naz lluvia, pero nunca, nunca faltará la mano de mi
Dios que dará crecimiento a treinta, a sesenta y a
cien por uno.

La experiencia que he tenido en el evangelismo y


las misiones me lleva a escribirles estas líneas con
la más firme convicción, espero que lo aquí
expuesto sea inspirador para todos los obreros de
la viña. No olvides que quien se queda observando
el viento y la lluvia; observando, temblando y con
el depósito vacío acabará; pero el que, a pesar del
viento y las nubes, siembra y sigue sembrando,
una gran cosecha tendrá. No pretendamos servirle
a Dios creyéndole a las circunstancias, sirvámosle
al Señor a pesar de a las circunstancias.

Predicación relacionada: AQUÍ


https://n9.cl/6taew

Por Vicente Arango Varela. Director Misiones Nacionales

22 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Por Fernando Sierra Santiago. Director FECP

Espíritu
Santo
E sta doctrina tiene su raíz en el Antiguo Testa-
mento en forma de promesa pues, aunque la Biblia
Señor es Jesucristo: Lucas 2:10-11. Estos pasajes
no dejan lugar a dudas que Dios es el Espíritu
en su segundo versículo manifiesta: “Y la tierra Santo, que es único y se manifiesta de diferentes
estaba desordenada y vacía, y las tinieblas esta- modos para hablarle al hombre: Hebreos 1:1-2 y
ban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios relacionarse con Él.
se movía sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:2).
Aunque habla del Espíritu de Dios, no se está Miremos unos pasajes bíblicos que nos dan a
refiriendo a Dios como el Espíritu Santo, porque entender lo que venimos hablando “...hasta que
este es un modo en que Dios se presenta en el sobre nosotros sea derramado el Espíritu de lo
Nuevo Testamento. Pensemos entonces, que tene- alto, y el desierto se convierta en campo fértil, y el
mos que hacer una diferencia entre la esencia de campo fértil sea estimado por bosque” (Isaías
Dios y los modos en que Él se revela a los hom- 32:14-15). Este pasaje viene hablando del Mesías
bres. y los efectos que causará su manifestación.

En esencia Dios es Espíritu según Juan 4:24, y El profeta, en Ezequiel 11:14-20, nos habla de una
también es Santo: “sino, como aquel que os llamó promesa especial que llevará al pueblo a tener un
es santo, sed también vosotros santos en toda vues- corazón nuevo y un Espíritu nuevo, esto también
tra manera de vivir; porque escrito está: Sed lo repite en Ezequiel 36:22-28, el versículo 27
santos, porque yo soy santo” (1 Pedro 1:15-16). enfatiza que pondrá su Espíritu dentro del corazón
Incluso es el único Santo: Apocalipsis 15:3-4 y de ellos.
además hay un solo Espíritu: Efesios 4:4-6, que El libro del profeta Joel capítulo dos, habla de las
también es SEÑOR: 2 Corintios 3:16-17, y el situaciones vividas por Israel y cómo Dios prome-

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 23


te cambiar esa situación, dice:

“Y después de esto derramaré mi


Espíritu sobre toda carne, y profetizarán
vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros
ancianos soñarán sueños, y vuestros
jóvenes verán visiones. Y también sobre
los siervos y sobre las siervas derrama-
ré mi Espíritu en aquellos días. Y daré
prodigios en el cielo y en la tierra,
sangre, y fuego, y columnas de humo. El
sol se convertirá en tinieblas, y la luna
en sangre, antes que venga el día
grande y espantoso de Jehová. Y todo
aquel que invocare el nombre de Jehová
será salvo; porque en el monte de Sion y
en Jerusalén habrá salvación, como ha
dicho Jehová, y entre el remanente al
cual él habrá llamado” (Joel 2: 28-32).

Cuando entramos al Nuevo Testamento, los tres


llamados evangelios sinópticos nos dicen en:
Mateo 3:3; Marcos 1:7-8; Lucas 3:16 las palabras
que recogen de boca de Juan el Bautista, el último
profeta de la ley. El mismo Señor Jesucristo nos
habla de esta misma promesa: “Esto dijo del Espí-
ritu que habían de recibir los que creyesen en él;
pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque
Jesús no había sido aún glorificado” (Juan
7:37-39).

La promesa del bautismo del Espíritu Santo está


implícita en las fiestas que Jehová había mandado
a Israel, que celebrará anualmente, según Levítico
23, el libro de los Hechos dice: “Y estando juntos,
les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que
esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo,
oísteis de mí. Porque Juan ciertamente bautizó con
agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espí-
ritu Santo dentro de no muchos días” (Hechos
1:4-5). Diez días después comienza el capítulo dos
de los Hechos, o sea cincuenta días después de la
pascua en que el Señor Jesucristo fue ofrecido en
sacrificio por los pecados de todo el mundo, y
como señal de aceptación en el cielo de este sacri-
ficio, los creyentes son bautizados por el Espíritu
Santo en número aproximado de ciento veinte,

24 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


inaugurando de esta manera la era del Espíritu
Santo en la cual estamos viviendo
La promesa del bautismo del Espíritu Santo bási-
camente es para los que le obedecen, según
Hechos 5:32, sean judíos o gentiles, el libro de los
Hechos dice: “Porque para vosotros es la prome-
sa, y para vuestros hijos, y para todos los que
están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios
llamare” (Hechos 2:39). Para los gentiles, según
Efesios 2:11-13, en cualquier tiempo, incluyéndo-
nos a los que vivimos en este tiempo.

La obra del Espíritu Santo es guiar a toda verdad;


guiar al arrepentimiento convenciendo al ser
humano que es un pecador, “que sus buenas obras”
no son suficientes para que Dios lo declare justo,
ni merezca algo de Él, y que el diablo no puede
dañarlo, ni separarlo del amor de Dios, ni someter-
lo a servidumbre, de esta manera el Espíritu Santo
glorifica a Jesús y su sacrificio en la cruz del calva-
rio, que hace posible que el Espíritu Santo lave,
santifique, y justifique al creyente, según 1corin-
tios 6:9-11. La obra del Espíritu Santo es bautizar
al creyente, y la señal de que el creyente es bauti-
zado en el Espíritu es hablar en otras lenguas como
el Espíritu le dé que hable: Isaías 28:11, Hechos
2:4, 6, 8 y 11, Hechos 10:45-46 y Hechos 19:6.

La experiencia del bautismo del Espíritu Santo no


es la misma que cuando el creyente recibe a Jesús
como Salvador, ni es la misma de cuando se bauti-
za en agua en el Nombre de Jesús, ni cuando el
creyente nace de nuevo por el Espíritu, pues estas
tres últimas son experiencias diferentes: Hechos
2:38-41, Hechos 8:15-16, Hechos 10:47-48,
Hechos 19:5-6. Demuestran que son experiencias
diferentes, estas citas bíblicas de Hechos 19:5-6
explican la de Efesios 1:13-14, además de esto, el
Espíritu Santo es el que acompaña en todo
momento y circunstancia al creyente en la obra de
perfección, según Filipenses 2:13, y “y el Dios de
paz...os haga aptos en toda obra buena para que
hagáis su voluntad haciendo el en vosotros lo que
es agradable delante de Él por Jesucristo al cual
sea la gloria por los siglos de los siglos Amén”
(Hebreos 13:20-21).
AQUÍ
Predicación relacionada: https://n9.cl/hgbi0

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 25


“Por la fe Jacob, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de José, y
adoró apoyado sobre el extremo de su bordón”
(Hebreos 11:21).

L a fe es la confianza que el hombre deposita en el


obrar misericordioso y justo de Dios, el cual nos es
“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto,
así también la fe sin obras está muerta” (Santiago
revelado a través de las Escrituras. 2:26).
Al orientarse hacia Dios, la fe trasciende las vicisi-
tudes de la condición humana, se observa a lo largo Puede verse que la fe hace parte de la transforma-
de la carta a los Hebreos capítulo once, hubo hom- ción operada por la gracia de Dios, es un don que
bres que permanecieron en la fe, en tiempo de mueve al hombre a transformar su pensamiento y
prosperidad y desesperación, incluso hasta en su accionar en la vida, es la aceptación de que la
tiempo de martirio, de ahí que se le define en ese transformación iniciada precisa de la gracia de
capítulo como la certeza de lo que se espera y la Dios, es la confianza en la verdad y misericordia
convicción de lo que no se ve. del Señor, manifestada en el pensamiento y la
acción.
Al ser una revelación, la fe trae consigo la acepta-
ción de situaciones que el hombre no puede llegar Es importante entender que la fe es natural en el
a conocer por sí mismo, luego que el hombre ser humano, pues sin ella sería imposible vivir, la
recibe la gracia de Dios, la fe lo anima a obrar usamos a diario porque sin fe es imposible la vida.
conforme a la misericordia y justicia de Dios: Por fe tomamos un bus porque creemos que nos

26 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


llevará a nuestro lugar de destino, por fe nos acos-
tamos porque creemos que vamos a dormir, por fe
tomamos un líquido porque que sabemos que quita
la sed, entre muchos otros ejemplos, razón por la
cual decimos que la fe en ese sentido es natural,
pero la fe para ser salvos es otra cosa, tiene que ser
orientada hacia el objeto mismo de la fe, porque lo
que da importancia a la fe es el objeto, quiero
decir; donde tengo puesta mi fe.

De ahí que el escritor a los hebreos nos dice:

“Puestos los ojos en Jesús, el autor y


consumador de la fe” (Hebreos 12:2).
La fe se alimenta del oír también la
Palabra de Dios, según Romanos 10:17,
y dice: “Oirá el sabio, y aumentará el
saber, y el entendido adquirirá consejo”
(Proverbios 1:5).

La fe es personal
De ahí que el escritor a los romanos nos dice:

“¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante


de Dios. Bienaventurado el que no se
condena a sí mismo en lo que aprueba”
(Romanos 14:22).

La fe personal direccionada hacia Dios Todopode-


roso es saludable, ya que genera el bienestar
integral del ser humano, sin embargo, cuando el
hombre intenta buscar la trascendencia de la vida
con base en su propio criterio, las opciones que
encuentra lo alejan cada vez más de la fe en Dios:
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te
apoyes en tu propia prudencia” (Proverbios 3:5).

Predicación relacionada:

AQUÍ
https://n9.cl/vsjp

Por Orbein Hermida. Director Nacional Obra Social

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 27


somos
Linaje escogido
Por León Torres Villamil. Pastor IPUC

28 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


A l hablar de linaje se hace referencia a una fami-
lia o grupo de personas con características propias
za, que da como resultado persona restauradas y
cambiadas en su estilo de vida, como lo dice 1 Juan
3: 9 y 2 Corintios 5: 17.
y una identidad definida. El hombre desde sus
comienzos tuvo una pérdida irreparable y aunque Nuestro Señor Jesucristo es el Creador de un
Dios puso en sus manos soluciones para reorientar nuevo linaje, ese linaje es la Iglesia que está
su vida, no era posible restituirlo totalmente, conformada por personas de todos los pueblos,
porque los seres humanos no entendían ni valora- naciones y lenguas, que han conocido la verdad del
ban todo lo que Dios hacía por su recuperación. Evangelio, de las inescrutables riquezas, columna
y baluarte de la verdad, sal de la tierra, luz del
mundo, y esperanza de la humanidad que sigue
Cuando el hombre pecó y perdió la comunión con perdida y muerta en sus delitos y pecados.
Dios, Él lo buscó y sacrificó unos animales para Hermano lector, usted es parte del fruto de la obra
que con la sangre de estos se redimiera su culpa, redentora de nuestro Señor Jesucristo y del gozo
con las pieles le hizo túnicas y cubrió su desnudez, en medio de la aflicción, según lo declara el profe-
ofreciéndole una oportunidad de vida, según ta Isaías cuando dice:
Génesis 3: 9-11, con el paso del tiempo les institu-
yó sacrificios de animales que serían el medio para “…Verá linaje, vivirá por largos días, y la volun-
que el hombre mantuviera una relación con su tad de Jehová será en su mano prosperada”
Creador, sin embargo, nada de esto fue suficiente (Isaías 53:10).
para lo que el hombre necesitaba, así que Dios
mismo viendo las condiciones en las que el
hombre vivía, interviene a su favor, se despojó de
su trono de gloria y se vistió de carne, tal como lo
relata Hebreos 2:14-15, ejecutando su plan y
poniéndose como reconciliador entre Él y el
hombre para una verdadera restauración, y así
darles esperanza de vida, según lo declaran las
Sagradas Escrituras:

“Porque de tal manera amó Dios al


mundo que ha dado a su hijo unigéni-
to, para que todo aquel que en el cree
no se pierda más tenga vida eterna”
(Juan 3:16).

Es a partir de la manifestación de Dios en carne


que se abre un camino para toda la humanidad, en
el Antiguo Testamento había exclusividad con el
pueblo de Israel y no había oportunidad para los
demás pueblos, a pesar de este beneficio, su
pueblo lo rechazó y no le reconoció como su
Salvador, según el Evangelio de Juan 1: 11-13, por
tal razón, Dios usa este desprecio para establecerse
un pueblo celoso y de buenas obras, engendrando
en cada uno una nueva naturaleza, vida y esperan-

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 29


Es importante aclarar que la Iglesia no es el fruto
de una división o rebelión, tampoco es el fruto del
capricho de un hombre al que se le ocurrió salir a
predicar el Evangelio y establecer un nuevo lugar
de predicación. El Señor Jesús lo dio todo por un
nuevo linaje, por un nuevo pueblo, por su Iglesia,
puso en manos de hombres temerosos de Dios y
escogidos por Él, la responsabilidad de cuidarla.

“Por tanto, mirad por vosotros, y por todo


el rebaño en que el Espíritu Santo os ha
puesto por obispos, para apacentar la
iglesia del Señor, la cual él gano con su
propia sangre”
(Hechos 20:28).

La Iglesia siempre estuvo en el propósito de Dios


y nace bajo un derramamiento del Espíritu Santo el
día de pentecostés con pocas personas, pero con
una proyección de crecimiento mayor, desde ese
momento ha permanecido y permanecerá de victo-
ria en victoria hacia la perfección, bajo la dirección
del Espíritu Santo, ya que en ningún momento la
obra de Dios se ha detenido y cada vez que un
hombre o mujer predica el Evangelio con la unción
que viene de Él, Dios lo respalda y añade a su
Iglesia y linaje los que han de ser salvos, por eso, a
pesar de las persecuciones y situaciones difíciles
que ha tenido que vivir con la intención de acabar-
la, según Mateo 16: 18, es Dios quien ha estado de
su lado, sosteniendola, cuidándola y santificándola

“Lo hizo para presentársela a sí mismo como una


iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ni ningún
otro defecto. Será, en cambio, santa e intachable”
(Efesios 5: 27 NTV).

El propósito final de nuestro


Señor Jesucristo es llevar su
Iglesia al cielo y presentársela a
sí mismo como el fruto de su plan
salvador.
30 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Un Pueblo
adquirido a precio
de Sangre

“M as vosotros sois linaje escogido, real


sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
judíos pensaban que estaban incluidos solo por ser
judíos, y los gentiles pensaban que no lo estaban
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel por ser gentiles, lo cierto es que Dios está congre-
que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” gando a un pueblo redimido en una forma tal, que
(1 Pedro 2:9). pone fin a cualquier presunción que salga de la
boca de los judíos y da esperanza al más desespe-
rado de los gentiles:
Este pasaje bíblico nos ayuda a entender la magni- “… para crear en sí mismo de los dos un solo y
tud de nuestra posición e identidad en Cristo, Dios nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la
nos adquirió, pues sin Cristo en otro tiempo no cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo
érais pueblo, cuerpo, matando en ella las enemistades... Así
“Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino
tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cerca- conciudadanos de los santos, y miembros de la
nos por la sangre de Cristo” familia de Dios” (Efesios 2: 15-16 y 19).
(Efesios. 2:13).
Y como también Oseas dice:“Llamaré pueblo mío Tanto judíos como gentiles pueden ser herederos
al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada” de las promesas de Dios por medio de Cristo: “Ya
(Romanos 9:25). no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no
hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois
Dios creó un pueblo llamándolo no solamente de uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28). “La gracia de
entre los judíos, sino también de los gentiles, los Dios se ha manifestado para salvación a todos los

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 31


hombres,… quien se dio a sí mismo por nosotros tenemos acceso a la presencia de Dios en todo
para redimirnos de toda iniquidad y purificar para momento para obtener misericordia y ayuda en
sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tito especial en tiempo de necesidad, de acuerdo a
2:11 y 14). Hebreos 10:19-22. Nuestra conciencia es limpia de
“… Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, toda culpa y somos libres en cuerpo, mente, alma y
Y ellos serán mi pueblo” (2 Corintios 6: 16). espíritu para servir al Señor Jesucristo como lo
dice Hebreos 9:14, entonces tenemos la victoria
Dios nos compró por precio, su sangre derramada por la sangre del Cordero y la Palabra de nuestro
en la cruz del Calvario permite que vivamos para testimonio, según lo declara Apocalipsis 12:11. La
su gloria “Porque habéis sido comprados por persona que confía en el Señor Jesucristo llega a
precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y ser en Él, lo que nunca lograría por sí misma,
en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 según 2 Corintios 5:21 y 17.
Corintios 6: 20).
El pacto de Dios con Israel, encontrado en Éxodo
Dios proveyó lo necesario para que seamos partici- 19: 5-6, terminó en fracaso según Romanos
pantes de su pueblo santo. 10:16–21, pero Dios no se ha quedado sin un
pueblo que cumpla con su misión redentora, la que
Él se propuso llevar a cabo a través de su manifes-
“Por tanto, mirad por vosotros, y por tación como Jesucristo, es así que en su plan de
todo el rebaño en que el Espíritu salvación Dios establece su nuevo pueblo “Porque
Santo os ha puesto por obispos, para en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la
apacentar la iglesia del Señor, la cual incircuncisión, sino una nueva creación” (Gálatas
el ganó por su propia sangre” 6: 15). Los que no eran pueblo de Dios, ahora son
(Hechos 20: 28). “… llamados hijos del Dios viviente” (Romanos
9:26). Y pueblo que pertenece a Dios, según 1
La sangre es el elemento donde se encuentra la Pedro 2: 9.
vida, la Biblia establece: “porque la vida de la
carne en la sangre está, y yo os la he dado para
hacer expiación…” (Levítico 17: 11).
La sangre del Señor Jesucristo representa el sacri-
ficio de amor perfecto, es una provisión Divina, el
pecado es el problema y la sangre es el precio
redentor que nos rescata o redime de su consecuen-
cia que es la muerte, según la carta a los Romanos
3:23-24 y 6:23.

Por la sangre del Señor Jesucristo tenemos reden-


ción, somos rescatados de la esclavitud del pecado
y podemos gozar de la nueva libertad. El sacrificio
redentor del Señor Jesucristo, su muerte y sangre
derramada son el precio del rescate, nos hizo acep-
tos, somos redimidos, nos reconcilió consigo y nos
trasladó a su Reino, según Efesios 1:7, Colosenses
1:12-14 y 20-22, Hebreos 9:12.

Somos santificados y apartados para Dios, de


acuerdo a lo dicho en la carta a los Hebreos 13:12, Por Álvaro Hernán Muñoz Zuluaga. Pastor IPUC

32 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


NOS HIZO
su pueblo para
ANUNCIAR SU
Verdad

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 33


E l mundo crece de manera acelerada, el aumento
poblacional es cada vez mayor, los problemas
Dios hace su llamado por medio de nosotros,
hablamos en Nombre del Señor Jesucristo cuando
les rogamos: “¡Vuelvan a Dios!”
sociales saltan a la vista, los gobiernos buscan “Jesús se acercó y dijo a sus discípulos: Se me ha
estrategias para minimizar la ola de conflictos, dado toda autoridad en el cielo y en la tierra”
pero no existen fórmulas mágicas que garanticen (Mateo 28:18 NTV).
un verdadero cambio en la estructura social, ante
esta situación es necesario comprender el papel de Es verdad que sobre la esfera mundial existen
la Iglesia en la sociedad. innumerables pueblos, cada uno de ellos tiene su
propia cultura e idiosincrasia y actúan en concor-
Como pueblo de Dios estamos obligados a decla- dancia con su ser, siempre tratarán de transmitir lo
rar las más grandes verdades que enseña el Evan- que por naturaleza son. La iglesia es un pueblo
gelio, somos un pueblo vivo y lo que tiene vida no diferente, tiene su esencia en Dios, con una natura-
está quieto, sino que se mueve y ese movimiento leza espiritual, como dice la Biblia:
es en el accionar del Espíritu Santo, quien conven- “siendo renacidos, no de simiente corruptible,
ce “… al mundo de pecado, de justicia y de juicio” sino de incorruptible…” (1Pedro 1: 23).
(Juan 16:8). Es urgente la evangelización y de esta
manera persuadir al pecador de la existencia de Ustedes han vuelto a nacer y esta vez no de padres
una gracia infinita que cambia y transforma la vida humanos y mortales, sino de la Palabra de Dios
de los hombres, que es viva y permanente, en esa nueva vida o
naturaleza servimos a Dios y es la única manera de
“Porque la gracia de Dios se ha manifestado identificarnos con su gran proyecto de salvación
para salvación a todos los hombres” (Tito 2: 11). para todos los hombres.

Somos embajadores de Dios según 2 Corintios 5:


20, dado que entendemos nuestra temible respon-
sabilidad ante el Señor, trabajamos con esmero
para persuadir a otros. Dios sabe que somos since-
ros y espero que ustedes también lo sepan, anun-
ciar el Evangelio es transmitir una verdad Divina
con el objetivo de persuadir a los oyentes a que
crean en Dios y se salven.

Es importante recordar que somos embajadores de


Cristo, un embajador representa a su gobierno y
país, la Iglesia pertenece a un Estado soberano y
sobrenatural cuyo gobernante es quien triunfó
sobre el madero y se levantó al tercer día de entre
los muertos, con gran poder y gloria, y derrotó a
las huestes infernales de maldad “y despojando a
los principados y a las potestades, los exhibió
públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”
(Colosenses 2: 15), para declarar que toda potestad
le era otorgada en cielo, en la tierra y debajo de la
tierra, y bajo esa misma potestad su pueblo predica
el Evangelio de eterna redención, así que, somos
embajadores de Cristo según 2 Corintios 5: 20.

34 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


El apóstol Pedro, dijo: cree en Él y su Palabra.

“Finalmente se apareció a los once mismos,


“Más vosotros sois linaje escogido,
estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó
real sacerdocio, nación santa, pueblo
su incredulidad y dureza de corazón, porque no
adquirido por Dios, para que anun-
habían creído a los que le habían visto resucita-
ciéis las virtudes de aquel que os
do. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el
llamó de las tinieblas a su luz admi-
evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere
rable; vosotros que en otro tiempo no
bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será
erais pueblo, pero que ahora sois
condenado” (Marcos 16:14-16).
pueblo de Dios; que en otro tiempo
no habíais alcanzado misericordia,
pero ahora habéis alcanzado miseri-
cordia”
(1Pedro 2:9-10).

Qué dicha tan grande hacer parte de este maravi-


lloso equipo, ser un heraldo del cielo para seguir
anunciando que Cristo es el Salvador. ¡Qué verdad
más gloriosa! Como dijo aquella mujer: “Venid,
ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he
hecho…” (Juan 4: 29), o sea, le dijo toda la verdad.
En la antigüedad Dios escogió a un pueblo e hizo
pacto con él a través de los sacrificios de animales,
pero hoy estamos frente al más grande sacrificio,
el cual es perfecto, santo y puro, con la seguridad
que Él ha resucitado, es la garantía de que nuestra
fe es sólida y verdadera. El apóstol Pablo le dice a
los corintios: “Y si Cristo no resucitó, vana es
entonces nuestra predicación, vana es también
vuestra fe” (1Corintios 15:14).

No tenemos ninguna razón para no testificar del


Señor, pues Él lo ha confirmado todo.
La orden expresada: “Por tanto, id, y haced discí-
pulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”
(Mateo 28:19).
Los apóstoles la cumplieron al pie de la letra y aún
sigue vigente al salir por todas partes anunciando
al Señor Jesucristo, según Marcos 16: 20, ellos
entendieron que eran pescadores de nuevos peces,
o sea de hombres, y los formaría a su imagen y
semejanza. Después de más de dos mil años segui-
mos con la misma consigna, anunciando al que
resucitó de los muertos y da vida a todo aquel que Por Adin Hernández Osorio. Pastor IPUC

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 35


Injertados en el
Buen Olivo
“Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es
santa, también lo son las ramas. Pues si algunas de las ramas fueron
desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de
ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo”
(Romanos 11:16-17).

Por Wellington Hurtado. Pastor IPUC

36 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


E l proceso natural para que un olivo silvestre dé
buen fruto, consiste en injertar una rama de un
Ya no es nuestro querer, propósito o fruto, es el
querer, propósito o fruto de Aquel que nos llamó
de las tinieblas a su luz admirable, por lo tanto,
buen olivo en el tronco del olivo silvestre, en dejemos que la santidad y la rica sabia de esa raíz
contraste lo que nos muestra la Escritura en la carta única, nuestro Señor Jesucristo, nos haga dar
a los romanos, es injertar una rama de olivo silves- mucho y buen fruto, ya que su bendita Palabra
tre en un tronco de buen olivo, este proceso es dice:
usado en la carta a los romanos para ilustrar lo que
Dios ha hecho con todo aquel que le ha recibido y “Por tanto, acordaos de que en otro
creído en su Nombre: tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a
la carne, erais llamados incircuncisión
“A lo suyo vino, y los suyos no le recibie- por la llamada circuncisión hecha con
ron. Mas a todos los que le recibieron, a mano en la carne. En aquel tiempo
los que creen en su nombre, les dio estabais sin Cristo, alejados de la
potestad de ser hechos hijos de Dios” ciudadanía de Israel y ajenos a los
(Juan 1:11-12). pactos de la promesa, sin esperanza y
sin Dios en el mundo. Pero ahora en
Podríamos entender que lo silvestre hace referen- Cristo Jesús, vosotros que en otro
cia a la condición pecaminosa de la humanidad, tiempo estabais lejos, habéis sido hechos
representada en la desobediencia de Adán en el cercanos por la sangre de Cristo.
huerto del Edén, la cual tiene como fruto la Porque él es nuestra paz, que de ambos
muerte: “… la paga del pecado es muerte…” pueblos hizo uno, derribando la pared
(Romanos 6:23), de allí que la Biblia mencione e intermedia de separación, aboliendo en
indique: “De modo que si alguno está en Cristo, su carne las enemistades, la ley de los
nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he mandamientos expresados en ordenan-
aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17) zas, para crear en sí mismo de los dos
y “Ahora, pues, ninguna condenación hay para un solo y nuevo hombre, haciendo la
los que están en Cristo Jesús, los que no andan paz, y mediante la cruz reconciliar con
conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” Dios a ambos en un solo cuerpo, matan-
(Romanos 8:1). Ya que al haber sido injertados en do en ella las enemistades. Y vino y
el buen olivo cuya raíz es santa, nos ha hecho partí- anunció las buenas nuevas de paz a
cipes de la santificación que solo Él produce, por vosotros que estabais lejos, y a los que
tanto, ya no somos deudores a la carne (olivo estaban cerca; porque por medio de él
silvestre), sino al Espíritu (buen olivo), el cual nos los unos y los otros tenemos entrada por
demanda: “… sed santos porque yo soy santo” (1 un mismo Espíritu al Padre. Así que ya
Pedro 1:16). no sois extranjeros ni advenedizos, sino
conciudadanos de los santos, y miem-
Así que, hemos sido injertados para llevar mucho bros de la familia de Dios, edificados
y buen fruto como amor, gozo, paz, paciencia, sobre el fundamento de los apóstoles y
benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templan- profetas, siendo la principal piedra del
za, si permanecemos en Él “Permaneced en mí, y ángulo Jesucristo mismo, en quien todo
yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar el edificio, bien coordinado, va crecien-
fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así do para ser un templo santo en el Señor;
tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy en quien vosotros también sois junta-
la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece mente edificados para morada de Dios
en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque en el Espíritu”
separados de mí nada podéis hacer” (Juan15:4-5). (Efesios 2:11-22).

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 37


Linaje
REAL
Por Martín Montero. Pastor IPUC

C uando hablamos de linaje nos referimos a la línea de antepasados y descendientes de una persona, el
árbol genealógico es un cuadro descriptivo que muestra las relaciones, orígenes y descendencia de una
familia, algunos enfocan la raíz de ese árbol como la parte ascendente, refiriéndose al origen, a los ante-
pasados y a los descendientes como: Hijos, nietos y bisnietos.

Es verdad que la raíz es la parte del árbol que no se ve, pero es a través de ella que fluye la savia que man-
tiene con vida al árbol, todos sabemos que entre más alto sea el árbol, más necesita de sus raíces, pero si
estas se secan no importa cuán alto sea este, muy pronto morirá.

El profeta Isaías dice: “El Señor quiso que su siervo creciera como planta tierna que hunde sus raíces
en la tierra seca. No tenía belleza ni esplendor, su aspecto no tenía nada atrayente” (Isaías 53:2 DHH).
Con estas palabras el profeta describe todos los padecimientos que vivió el Señor Jesucristo en este
mundo, como un renuevo que hunde sus raíces en una tierra árida, un terreno que no le era propicio, pero
de esa raíz que parecía morir, sigue fluyendo hasta el día de hoy la savia de la vida, pues separados de Él
(raíz) nos secamos y morimos.

Para hablar del Linaje Real de Jesús debemos estudiar su genealogía, Mateo lo presenta como descen-
diente directo del trono de David a través de la línea de José, otros como Lucas se enfocan en la genealo-
gía de María, mostrado que ella también pertenecía al linaje real de Judá, es decir, por parte de José y
María, Él es descendiente directo de la dinastía de David. El evangelista de Mateo lo confirma con estas
palabras: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham” (Mateo 1: 1).

38 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Cabe mencionar que el pueblo con mucha ansie- zar su ministerio era como de treinta años, hijo,
dad, había esperado durante varios siglos el cum- según se creía, de José…” (Lucas 3: 23). Pero el
plimiento de la promesa que Dios le había hecho a ángel que le dio la noticia a María le dijo: “… el
David: Pero a pesar de todo, el día de su nacimien- Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”
to solo unos pocos se percataron como en el caso (Lucas 1:35). Mostrando de esta manera que su
de Herodes, quien se enteró por boca de los magos grandeza no consiste solo en que es de la familia
cuando le preguntaron: “… ¿Dónde está el rey de de David, sino que también es el Hijo de Dios,
los judíos, que ha nacido? Porque su estrella Lucas lo afirma en su genealogía con estas pala-
hemos visto…” (Mateo 2:2). Y preocupado por el bras: Él es hijo de David, “hijo Enós, hijo de Set,
anuncio del nacimiento de un nuevo rey, ordenó hijo de Adán, hijo de Dios” (Lucas 3: 38).
matar a todos los niños que nacieron en esos días.
El apóstol Pablo dice: “de quienes son los patriar-
La Biblia también nos dice que cuando Jesús cas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el
comenzó su ministerio, viendo el pueblo las gran- cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los
des señales que hacía, algunos quisieron hacerlo siglos. Amén” (Romanos 9: 5).
rey, otros preguntaban directamente: “… ¿Será Tenemos claro que el linaje del Señor Jesús tiene
éste el Hijo de David?” (Mateo 12:23). Había marcada una dignidad mucho más elevada, pues Él
mucha expectativa, el pueblo tenía la esperanza es la raíz de David, pero también es Dios manifes-
que un descendiente del linaje de David los liberta- tado en carne.
ría del yugo romano, trayendo un gobierno de paz
y justicia para todos. El mismo Pilato redactó una Nuestro linaje
inscripción que decía: “… JESÚS NAZARENO, Pablo nos dice: “por medio de las cuales nos ha
REY DE LOS JUDÍOS” (Juan 19:19) y la hizo dado preciosas y grandísimas promesas, para que
poner sobre la cruz, muchos judíos leyeron esta por ellas llegaseis a ser participantes de la natura-
inscripción porque el lugar donde Jesús fue cruci- leza divina, habiendo huido de la corrupción que
ficado quedaba cerca de la ciudad y la inscripción hay en el mundo a causa de la concupiscencia” (2
estaba en hebreo, latín y griego. Pedro1:4). Asimismo, por la obediencia fuimos
bautizados y plantados juntamente con Él en la
semejanza de su muerte, de acuerdo a Romanos
La visión de la Iglesia 11:17, así que, una vez que ya estamos incorpora-
La Iglesia tiene una visión mucho más amplia dos en Cristo, debemos arraigarnos en Él y dar
acerca del linaje y la grandeza del Señor Jesús, buenos frutos, sabiendo que no solo se nos ha
pues entendimos claramente lo que Él preguntó a permitido sufrir con Él, sino que también reinare-
los judíos: “… ¿Pues cómo David en el Espíritu le mos en su manifestación y gloria. Hoy podemos
llama Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: decir con toda certeza, somos linaje suyo, como lo
Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus dice Pedro: “… sois linaje escogido, real sacerdo-
enemigos por estrado de tus pies? Pues si David le cio, nación santa, pueblo adquirido por Dios…”
llama Señor, ¿cómo es su hijo? (Mateo 22: 43-45). (1 Pedro 2:9). Eso somos.
Isaías también nos dice: “…cuando haya puesto su
Me encuentro entre los dichosos que por la gracia vida en expiación por el pecado, verá linaje …”
de Dios hemos entendido que Jesús de Nazaret es (Isaías 53: 10). Gocémonos, pues somos ese linaje
mayor que David y Salomón, en dignidad y gran- especial, fruto de la expiación que hizo por nues-
deza. Él mismo lo dijo: “… ¡Y he aquí uno mayor tros pecados en la cruz del Calvario.
que Salomón está en este lugar!” (RVA 2015).
Salomón fue rey, pero Jesús es Rey de reyes y Les invito a vivir como lo que somos, una nación
Señor de señores. santa, un linaje escogido, como ese linaje real, que
La Escritura nos dice que: “Jesús mismo al comen- esperamos el momento para reinar con Él para
siempre.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 39


M i M i s i o n
en la visión de Dios

Por Vicente Arango Varela. Director Misiones Nacionales

M isiones Nacionales ha desarrollado un


proyecto conocido como “Mi visión 2020: Mi
poblaciones como, la sorda muda, sorda ciega,
grupos étnicos, instituciones públicas, sector
misión en la visión de Dios”, que pretende conti- empresarial, instituciones educativas y las
nuar afirmando la misión y la visión en las misio- instituciones carcelarias.
nes de nuestro país, desarrollando y promoviendo,
estrategias y métodos de evangelización, además 1. Evangelismo Asuntos Étnicos
apoyando las iniciativas evangelísticas distritales y El evangelismo a las comunidades étnicas:
generando alternativas de intervención en nuevos Pueblos indígenas, afrocolombianos, gitanos,
campos misionológicos, para alcanzar con la anuncia las buenas nuevas de salvación a estas
predicación del Evangelio a muchos más. poblaciones en sus propias lenguas y respetando
su cosmovisión cultural, dando a conocer a
En la visión de Dios, se expande la Palabra a través nuestros compatriotas étnicos que hay un Dios y
de los medios virtuales como, redes sociales, Salvador que se llama: Jesucristo el Señor.
emisoras, entre otros; canales que, a su vez han
sido empleados para la formación misionera Escenarios de intervención: En las comunidades
contado con el apoyo de los directivos, comités étnicas brindamos apoyo espiritual y social,
distritales, pastorado, adoradores, equipo técnico y llevando la Palabra de Dios a los diferentes
profesional, líderes locales, hombres y mujeres, resguardos donde hay asentamientos étnicos a
con misión y visión. nivel nacional. En los distritos y congregaciones
se ofrece asesoría y acompañamiento a
Por medio de este proyecto seguimos alcanzando actividades étnicas.

40 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


2. Estadísticas y Asuntos Consulares
Área encargada de cuantificar con precisión la
información de las actividades evangelísticas que
desarrollamos en nuestra Iglesia, esto nos brinda la
posibilidad de ejecutar y mejorar los procesos,
conocer el avance de la obra, incentivar el sentir
misionero y nos permite cumplir con la meta de
expandir el Evangelio hasta lo último de
Colombia.

Escenarios de intervención: En las nueve áreas


misioneras, tanto en los distritos como en las
congregaciones, recopilamos, actualizamos la
información evangelística y desarrollamos
informes estadísticos.

3. Evangelismo Carcelario
Es la labor misionera mediante la cual se predica el
Evangelio del Señor Jesucristo a las personas
privadas de la libertad, su familia, pospenados,
personal administrativo y guardias, generando
libertad espiritual en los cautivos y aportando a la
resocialización de esta población.

Escenarios de intervención: En los


establecimientos carcelarios se realiza atención
espiritual con las familias de los internos y los
pospenados, se desarrollan programas Refam,
consejería y orientación para mantener las familias
integradas, en las congregaciones se asesora sobre
prevención al delito y acompañamiento
evangelístico carcelario.

4. Evangelismo Estudiantil
Es la respuesta al llamado de una generación
necesitada de principios y valores, para que oriente
sus vidas y les conduzca a la búsqueda de Dios;
por tal razón, coordinado por Misiones Nacionales
y ejecutado por los Conquistadores Pentecostales,
se alcanza a estudiantes, docentes y padres de
familia en las instituciones académicas de la
población colombiana, con el mensaje de
salvación, a través de herramientas bíblicas y
pedagógicas, que ayudan a la transformación de la
sociedad presente y futura del país.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 41


Escenarios de intervención: En las aulas de
instituciones de educación media e instituciones de
educación superior y afines, se realizan
actividades espirituales de orientación, prevención
sicosocial y espiritual; en las congregaciones se
desarrollan procesos de formación de evangelismo
estudiantil.

5. Evangelismo en Instituciones Públicas:


En muchas instituciones públicas del país, en su
mayoría las de naturaleza de servicio castrense, se
abren puertas a la predicación de la Palabra de
Dios; en dichas entidades, se evidencia una gran
necesidad espiritual y aunque se presentan algunas
limitantes, el Señor se glorifica salvando a sus
miembros y sus familias, a través de hombres y
mujeres valientes, que ganan espacios y comparten
el Evangelio. Muchos de ellos, miembros de las
mismas instituciones, otros líderes visionarios que
llevan salvación a cada uno de los integrantes de
dichas entidades.

Escenarios de intervención: En las guarniciones


militares y comandos de policía, realizamos
actividades espirituales de orientación y asesoría
en temas de familia, autoestima, entre otros, y
servicios de oración y culto; en las congregaciones
se lleva a cabo capacitaciones, para la formación
en el área de evangelismo en las instituciones
públicas, normas de régimen castrense, criterios de
la actividad evangelística institucional, entre otras.

6. Métodos de Evangelismo
El tiempo demanda estar contextualizado con las
poblaciones y diferentes escenarios, donde se
predica el Evangelio; el área de métodos de
evangelismo es la encargada de construir
proyectos, herramientas y procedimientos que
cumplan con características como: Fácil
implementación, pedagogía contextualizada,
estructura doctrinal. A través de los métodos
evangelísticos, impulsamos la propagación del
Evangelio, logrando así que cada generación
conozca al Señor Jesús como su Salvador y
obtenga como fin, la vida eterna.

42 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Escenarios de Intervención: En las áreas de el otro frente, llamado Misión hospitalaria, se
Misiones Nacionales, proveer recursos y material refiere al trabajo con aquellas personas que están
para el desarrollo de la actividad evangelística en en hospitales o clínicas, hogares geriátricos y
cada una de sus etapas, al pastorado y centros para desplazados. En las congregaciones,
congregaciones, brindamos asesoría y se realizan talleres, enseñanzas, asesoría a
acompañamiento en estrategias y métodos de pastores, líderes distritales, líderes locales y
intervención evangelística. feligresía en general, sobre métodos de trabajo e
intervención en grupos especiales.
7. Misioneros Nacionales
La visión de Dios es llenar cada rincón del 9. Evangelismo a Población Sorda
territorio colombiano con su Palabra: “Hasta lo Es un área de Misiones Nacionales, que responde a
último de Colombia”, sin distinción de estrato u la necesidad espiritual de una minoría lingüística
ocupación, esta área tiene como misión, apoyar, en nuestro país, mediante el mensaje de salvación
formar y asesorar a los hombres que han sido en lengua de señas colombianas y lengua de señas
escogidos para realizar esta labor, cumpliendo así táctil, método braille y otros, dirigidas a sordo,
el gran mandamiento de ir y predicar el Evangelio sordo ciegos y ciegos.
a toda criatura.
Escenarios de intervención: En los distritos y
Escenarios de intervención: A los misioneros congregaciones locales impulsamos la
nacionales, se les brinda asesoría y herramientas conformación de un equipo de trabajo: Intérpretes,
para hacer un trabajo con excelencia, a su vez, se evangelistas y predicadores, dirigido a esta
les hace acompañamiento para conservar el población; capacitándolos en Lengua de Señas
bienestar integral. En los distritos se estimula y Colombianas con énfasis en cultura general. Con
sensibiliza al pastorado y directivas, con la comunidad sorda, ciega y sordo ciega se realiza
testimonios, videos e informes que incentivan el evangelismo en sus respectivas lenguas en las
sentir por las misiones nacionales. En las congregaciones, por las calles, casas y de manera
congregaciones, se realizan talleres de virtual.
capacitación con el fin de involucrar cada
miembro en la visión y misión evangelística.

8. Misiones en Grupos Especiales


Existen en nuestra sociedad, poblaciones que, por
causa de sus problemáticas sociales, sufren y
hacen sufrir a otros; nuestra meta es llegar con el
mensaje del Evangelio a este tipo de personas, que
muchas veces son rechazados y relegados por la
sociedad, pero que en las manos de Dios pueden
ser restaurados, regenerados, salvados y también
pueden llegar a ser instrumentos de honra, usados
por Dios en la propagación del Evangelio.

Escenarios de intervención: Esta área se ha


subdividido en dos frentes, por un lado, está
Misiones en grupos especiales, enfocada en llegar
a población que está en situación de
drogodependencia, pandillismo, prostitución,
habitantes de la calle y la comunidad LGTBIQ. Y

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 43


Las Misiones
NO SE DETIENEN
A preciado hermano y amigo, queremos
agradecerles por las oraciones que han hecho en
Agradecemos a cada uno de ustedes sus aportes
para la obra del Señor, sabemos que nuestro Dios
les retribuirá y pagará a ustedes el esfuerzo,
favor de las misiones en el extranjero. Este año ofrendas y oración por las familias misioneras.
2020 el Señor sigue respaldando su Iglesia, con su
misericordia y bondad; la pandemia no ha sido Ya son casi cuarenta países a los que ha llegado el
barrera para que el Evangelio de salvación se siga Evangelio de Salvación, confiamos en el Señor
extendiendo por todo el mundo y muchas personas que llegaremos a muchos más.
puedan ser salvas.

En la gran mayoría de los países, los gobiernos a


inicios del presente año ordenaron confinamiento
general, por lo cual los cultos y eventos se han
realizado de manera virtual, a la fecha en algunos
países ya se han reabierto templos, acatando la
dirección de cada ente de gobierno y siguiendo
todo el protocolo de bioseguridad.

Para la gloria del Señor, se tiene una gran cosecha


de hermanos bautizados, y aunque nos hemos visto
un poco afectados por el tema económico ya que
muchos hermanos han perdido su empleo,
seguimos dependiendo de la mano del Señor.

44 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Página de Misiones Extranjeras

Se ha renovado la página web de misiones extranjeras, allí se encuentran informes misioneros, videos,
himnos misioneros, noticias semanales, directorio de los coordinadores distritales y mucho más,
visítanos en:

www.misionesextranjeras.ipuc.org.co
http://misionesextranjeras.ipuc.org.co/

Le invitamos a leer la revista: Sin Fronteras, la cual se encuentra en formato digital y contiene
información de lo que sucede en la obra misionera extranjera, se publicará cada mes en:
www.misionesextranjeras.ipuc.org.co

En su contenido encontrará:

- Noticias y actualidad.
- Testimonios y experiencias ministeriales y personales.
- Historia: Así comenzó.
- Tips culturales que tienen incidencia en la expansión del Reino de Dios.
- Recursos multipropósito, documentos de gran utilidad para los lectores.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 45


Tardes misioneras

En compañía del Director de Misiones Extranjeras y los asesores del departamento, El Señor ha
permitido transmitir por los sitios oficiales virtuales de la Iglesia, el programa: “Tardes misioneras”, el
último sábado de cada mes a las 2:00 pm. Con el fin de expandir el Evangelio y compartir las
experiencias que el Señor permite vivir en el campo misionero, con invitados misioneros, exmisioneros,
pastores y músicos.

Por Reinel Galvis Rueda. Director de Misiones Extranjeras

46 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


- DEFAM -
FAMILIAS SALVAS, SANAS Y ARMONIOSAS
02
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 47
Misión: significativa que conlleve al bienestar, salud
mental y calidad de vida de las familias al alcance
El Departamento de Familia de la Iglesia de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia,
Pentecostal Unida de Colombia, es la estructura donde lo emocional dependerá de la relación
instituida para ayudar en el fortalecimiento y existente entre lo espiritual, físico y social.
consolidación armónica, de las familias de la
Iglesia y la comunidad en general. Objetivo General:

Visión: Contribuir al bienestar y desarrollo de la familia, a


través de acciones de formación, orientación y
Para el 2025, el Departamento de Familia, se acompañamiento; desde la consejería pastoral y la
constituirá en líder en la orientación y consejería cristiana, que propenda en familias
fundamentación de principios y valores cristianos, salvas, sanas y victoriosas; que vivan en comunión
en las parejas, familias y comunidad en general. y permanezcan fieles a Dios.
De igual manera habrá realizado una contribución

Estructura:
CONSISTORIO DE ANCIANOS

COMITÉ NACIONAL DE FAMILIA

DIRECTOR DEFAM - 1ER VICEPRESIDENTE

Coordinador Maestro de Familia Coordinador


FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN Coordinador BIENESTAR Y COMUNICACIÓN
CONSEJERIA, ACOMPAÑAMIENTO
Y ORIENTACIÓN RED DE
APOYO
FAMILIAR
NACIONAL
COMITÉ DISTRITAL DE FAMILIA
Comisión Comisión Gestión
Académica Documental
Director comité distrital de familia Presbitero A

Coordinador Coordinador
CONSEJERIA, ACOMPAÑAMIENTO FORMACIÓN, BIENESTAR
Y ORIENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
RED DE
APOYO
FAMILIAR
DISTRITAL
COMITÉ LOCAL DE FAMILIA

Director comité Local de Familia - Pastor

Coordinadores según el tamaño de la Iglesia

48 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Líneas de Gestión: Portafolio de servicio y su descripción

- Formación y Certificación: Se encarga de Programas de formación y capacitación:


proveer espacios de formación continuada y cursos
de actualización, para toda la comunidad 1. Diplomados:
beneficiaria de la Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia en temas relacionados con la familia. - Resolución de conflictos y consejería familiar:
Diplomado dirigido al pastor y su esposa, brinda
- Consejería, Acompañamiento y Orientación: herramientas desde la consejería para la solución
Desarrolla acciones de consejería, de conflictos en la familia; a su vez, orienta en la
acompañamiento y orientación, a familias y prevención de estos desde los principios
estamentos responsables del trabajo en sus establecidos en la Palabra de Dios.
diferentes niveles administrativos.
- Abordaje de la sexualidad humana desde la
- Bienestar y Comunicación: Se encarga de consejería: Diplomado dirigido al pastor y su
realizar la evaluación diagnóstica, prevención, esposa, brinda herramientas desde la consejería
promoción y divulgación de todas las acciones de para el abordaje de los dilemas relacionados con el
bienestar llevadas a cabo con las familias. manejo de la sexualidad humana, desde la
concepción hasta la soltería, según los principios
bíblicos.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 49


2. Cursos de Actualización: conocimientos y herramientas para el proceso de
entrevista, evaluación y elaboración del informe
Dirigidos a líderes de familia a nivel distrital. en los casos de Tribunal Eclesiástico. Este curso es
requisito para ser certificado como Evaluador de
- Consejería para líderes de familia: Brinda Familia.
herramientas para el trabajo con las familias desde
la consejería, y para la formación respectiva de - Curso para valoración de ingreso al ministerio:
líderes locales de familia. Provee herramientas para la valoración de ingreso
al ministerio, acorde al perfil establecido por la
- Fortalecimiento del vínculo familiar: Provee Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Este curso
herramientas para el trabajo con familias a fin de es requisito para el consejero que realiza la
promover su unidad, fortalecer el vínculo afectivo, valoración de ingreso al ministerio.
potenciar su desarrollo y el de cada integrante en el
propósito de Dios.

- ¿Cómo desarrollar la labor en familia a nivel


distrital y local? Brinda conocimientos acerca de la
organización, misión, visión y funciones del
Departamento de Familia, así como herramientas
para el desarrollo de la labor en familia a nivel
distrital y local.

3. Cursos - Taller: Para líderes de familia a nivel


distrital:

- Atención de casos especiales: Brinda


herramientas desde la consejería para la atención
de casos especiales a nivel de pastor, familia y
congregacional.

- Consejería familiar: Provee conocimientos


básicos y herramientas sobre la consejería familiar
basada en principios bíblicos.

- Administración y gestión del comité de familia:


Brinda conocimientos y lineamientos
administrativos para el desarrollo de la labor con
familias, desde la estructura del Defam.

- Manejo y resolución de conflictos desde la


consejería cristiana: Brinda conocimientos básicos
y herramientas para el manejo de conflictos en la
familia, desde la consejería cristiana.

4. Programas de certificación:
- Curso dirigido a evaluadores de familia, para
casos del tribunal eclesiástico: Brinda

50 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


compila los diferentes temas elaborados en los
últimos años para el trabajo con las familias, y que
sirve como herramienta para la labor pastoral a
nivel local.

- Cartilla. El Niño y su Entorno: Presenta una


temática que muestra las necesidades de atención a
los niños, de acuerdo a factores como edad,
influencia del entorno y pautas de crianza; a fin de
contribuir en la formación de su carácter y
desarrollo vital, desde los principios cristianos,
concientizando a los lectores acerca de la
importancia de los más pequeños para Dios.

- Cartilla. Tiempos de Cambio: Brinda


herramientas prácticas a la luz de la Palabra de
Dios, a través de enseñanzas que enriquecen la
convivencia y fortalecen el vínculo familiar en
tiempos de crisis.

Programas de consejería, acompañamiento y


orientación

Consejería a pastores y sus familias:


5. Documentos orientadores:
Pastores en uso de buen retiro (UBR): Por
- Preparación para el noviazgo y el matrimonio: recomendación de los Directivos, por solicitud
Material escrito que brinda herramientas al pastor, directa del pastor o su familia, se atienden para
para la preparación de los jóvenes en el noviazgo y entrevista, se revisan aspectos relacionados con
el matrimonio, basado en principios bíblicos. posibles necesidades sociales o personales.

- Instructivo para comités distritales y locales de Pastores viudos: Se ofrece acompañamiento si es


familia: Cartilla que brinda conocimientos acerca necesario para futuras nupcias, manejo de nueva
de la organización y estructura administrativa del relación sentimental y posibles dificultades con los
Defam, y herramientas para el trabajo con hijos de la pareja anterior; y si hay hijos en casa,
familias. orientación para la conformación de familia
ensamblada.
- Instructivo para evaluadores de familia en casos
del tribunal eclesiástico: Brinda a los evaluadores Pastores suspendidos: A través de los Directivos
un material de consulta acerca del proceso de distritales, se programa para el pastor y su familia
evaluación, con las herramientas para el desarrollo el acompañamiento especializado según la
de este. Así mismo, para los presbíteros de familia, necesidad.
con el fin de facilitar la veeduría y
acompañamiento de dichos procesos. Pastores destituidos: Se trabajan las alteraciones
en el sistema emocional de la familia y pareja,
- Guía para el trabajo con familias: Cartilla que ocasionada por el evento problema.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 51


Consejería para pastor y su familia: Actividad que - En atención de casos especiales: Casos
se realiza en los estudios de pastores y asambleas, asignados al Comité nacional de Familia por parte
organizadas por el Consistorio de Ancianos a los del Consistorio de Ancianos.
distritos.
- En atención de consejería: Casos que se remitan
Valoración de ingreso al ministerio: Se hace de a nivel distrital por parte de los Directivos o el
acuerdo a los criterios establecidos por la Iglesia Comité distrital de Familia, al Comité nacional de
Pentecostal Unida de Colombia, para valoración Familia. De igual manera casos de pastores,
de candidatos al ministerio. esposas de pastores e hijos de pastores que lo
soliciten de manera directa.
Congregacional en casos especiales de familia
(Por solicitud): Casos especiales a nivel - En gestión de portafolio de servicios: Brinda a
congregacional que remita el comité distrital, para los comités distritales de Familia el portafolio de
asesoría por parte del Comité Nacional de Familia. servicios y realiza la gestión como Comité de
Familia nacional, para el desarrollo de este en
Acompañamiento y orientación cada distrito que lo solicite.

52 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Programas de bienestar y comunicación - Programa de orientación familiar para el uso de
buen retiro: Asesora y acompaña a los comités
Evaluación diagnóstica distritales en la atención al pastor y su esposa, en
casos de uso de buen retiro.
- Problemáticas familiares: Asesora a los comités
distritales para la elaboración del diagnóstico de - Diplomados, Seminarios, Cursos,
las familias, a nivel distrital y local. Capacitaciones, Talleres y Documentos
Orientadores para el trabajo en familia: Promueve
- Para la elaboración de portafolio de servicios: todos los recursos diseñados por el Comité
Asesora en la elaboración del portafolio de nacional de Familia para el trabajo con Familia a
servicios del Comité de Familia distrital. nivel nacional, distrital y local.

- Pautas para la valoración de ingreso al - Gestión de portafolios de servicios: Comunica,


ministerio: Brinda las pautas para la valoración de promueve y gestiona el portafolio de servicios del
ingreso al ministerio, la asesoría y Comité nacional de Familia.
acompañamiento de este proceso en cada distrito.
Prevención Comunicación y divulgación

- Conformación de la red de familia distrital: - Sistematización de la información de planes,


Asesora en la conformación de la red distrital de programas y proyectos del Defam: Se requiere la
familia. sistematización de la información del Defam para
facilitar la labor y manejo de la información.
Promoción y bienestar
- Canales de comunicación off line, como prensa,
- Encuentros de bienestar a pastores y familia revistas especializadas, vallas, entre otros:
(Activos, en uso de buen retiro, viudos, Gestiona todo lo relacionado a medios escritos,
suspendidos y destituidos): Asesora y acompaña que favorece la divulgación de la información.
en los encuentros de pastor y familia en
condiciones especiales, por solicitud del Comité - Canales de comunicación on line, como página
distrital de Familia. web y redes sociales: Gestiona todo lo relacionado
con el manejo de la información en las redes
sociales, en pro del bienestar de la familia.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 53


Labor social de la iglesia durante la
crisis de salubridad - Mazo 19 a junio 15
A partir de marzo, cuando se declara el aislamiento
preventivo con el confinamiento de los adultos mayores,
dentro del componente de Atención Humanitaria, la
Fundación Obra Social Unida comienza la labor para
atender a las personas con necesidades alimentarias,
médicas y psicológicas, para ello establece dos líneas de
atención:

1. Asistencia Alimentaria
2. Línea telefónica de orientación médica y psicológica

1. Asistencia Alimentaria
Debido a que la FOSU hace presencia en cada región de
los treinta y cinco distritos del país, se gestionó la aten-
ción a las familias de la Iglesia y comunidad en general
que requerían ayuda alimentaria.

Esta labor se distribuyó en varias etapas:


1.1 Gestión local
1.2 Gestión distrital
1.3 Gestión nacional

1.1. GESTIÓN PASTORAL LOCAL

Desde el comienzo de la pandemia, cada uno de los


4580 pastores de la Iglesia Pentecostal Unida ha venido
trabajando para realizar acompañamiento y suplir las
necesidades básicas no solo de sus creyentes, sino
también de la comunidad, teniendo en cuenta las pobla-
ciones vulnerables: Adultos mayores, familias en situa-
ción de pobreza y con necesidades específicas.

La labor de atención alimentaria durante este periodo de


crisis se dividió en las siguientes etapas:

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 54


la ayuda a las congregaciones más vulnerables.
• Registro de personas necesitadas ante el
gobierno Intercambio con otras regiones
Se hizo un censo de población vulnerable y se En todo el país se tiene evidencia del trabajo que se
inscribieron los listados recogidos ante la institu- realizó movilizando productos, sobretodo del
ción gubernamental, como ciudadanos colombia- campo a la ciudad, para suplir necesidades alimen-
nos y como entidad religiosa. Se recibió apoyo tarias con plátanos, yucas, papas, pescado y frutas.
gubernamental no por ser entidades religiosas,
sino por ser parte de la población y estar en situa-
ciones de vulnerabilidad. Desde cada congrega-
ción se diligenció la información para acceder a los
recursos aportados por el gobierno, para adultos
mayores y familias en estado de vulnerabilidad.

• Entidades privadas
Se hizo gestión desde lo local ante el sector priva-
do, y en cada región se consiguió recursos para
suplir necesidades de parte de empresarios y
pequeños comerciantes.

• Fondo local y contribución adicional de los


propios creyentes
Se habilitaron los fondos locales de obra social,
durante todo el tiempo del confinamiento las
congregaciones de la Iglesia Pentecostal Unida
han asumido el apoyo a sus familias, con la entrega
de aportes alimentarios para suplir las necesidades
básicas, estos recursos obtenidos de los fondos de
tesorería local y de aportes adicionales de los
creyentes.

1.2. GESTIÓN A NIVEL DISTRITAL

Ofrenda banco de recursos distrital


Se habilitó el fondo del banco de recursos y del
comité distrital de obra social en cada distrito,
adicionalmente, se niveló desde el fondo nacional
de la Fundación Obra Social a catorce distritos,
para que tuvieran el mismo recurso económico.
Cada región distribuyó el dinero recaudado que
tenía, para la compra y entrega de paquetes
alimentarios a las congregaciones que lo reque-
rían.

Gestión con entes privados y gubernamentales


Los comités distritales de Obra Social lograron
aportes alimentarios en cantidades, para completar

55 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


1.3 GESTIÓN NACIONAL PROYECTO Se hace fundamental velar por el cumplimiento
«UNIDOS SOMOS MÁS» estricto de los protocolos en la entrega de ayudas,
determinados por el Gobierno nacional; buscando
Unidos Somos Más ha sido una convocatoria velar por la salud e integridad de nuestros líderes y
nacional a creyentes y miembros en general de la de los beneficiarios. Cada distrito ha contado con
comunidad, para unirse a través de aportes perso- el apoyo de la Fundación Obra Social para los
nales, por cada $25.000 consignados, la Fundación eventos o diferentes programas que se han realiza-
Obra Social Unida se encargó de proporcionar los do, con el fin de promocionar en su región el
recursos para elaborar un proyecto, además, se tiene acceso a los canales
(1) paquete de elementos básicos que fueron entre- oficiales de la Iglesia.
gados a familias en emergencia alimentaria en
todas las regiones del país. Las solicitudes de Cada distrito ha realizado seguimiento de su traba-
personas necesitadas, la elaboración de los kits jo, dejando evidencias audiovisuales e informes
alimentarios y el seguimiento, fueron realizados estadísticos.
por los pastores donde había necesidades alimenta-
rias en todo el país.

Etapa de Posicionamiento
Abril 18 - Mayo 24
Durante el mes del periodo de donación se recibie-
ron ayudas en todo el país y desde el extranjero, a
la cuenta de la fundación. Para la promoción del
proyecto se realizaron dos eventos masivos:
Lanzamiento e informe de gestión, además se pudo
llevar a cabo un trabajo de promoción diaria en los
canales oficiales de la Iglesia: Afiches, videos de
sensibilización, programa radial de 2:00 pm a 3:00
pm en la emisora de la Iglesia, Radio IPUC, y
todos los jueves a las 9:00 am, para dar informe de
la labor realizada en todas las regiones del país y
del avance de las donaciones. En estos programas
contamos con la participación de miembros del
Consistorio, directivos, líderes de la fundación a
nivel distrital y músicos de nuestra Iglesia.

Etapa de Expansión
Mayo 24 - Junio 24
Esta etapa ha tenido como objetivo ampliar el
alcance de la gestión a todos los distritos, para
buscar un trabajo directo de los directivos y líderes
de la fundación, logrando una cobertura directa de
recolección de ayudas y de la atención a emergen-
cias alimentarias en cada región.
Cada distrito tiene como misión: Incentivar las
donaciones en su territorio a través de programas,
eventos y espacios virtuales.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 56


RESULTADO EN CIFRAS

Para resumir la labor de la Iglesia a través de la Fundación Obra Social Unida durante este periodo de
crisis, se realizó en el mes de mayo una encuesta en todo el país, indagando por la labor de cada congre-
gación, de esta información se obtuvo respuesta de 2258 congregaciones es decir un 48.61% del total de
Iglesias.
La información aportada al primero de junio es la siguiente:

Es importante aclarar que solo dentro del proyecto Unidos Somos Más los mercados tenían un valor de
$25.000, en los demás, las entregas eran por valores superiores a este.
La entrega de los mercados recibidos por el proyecto Unidos Somos Más a diecisiete distritos, se han
entregado en trece regiones, sumando quinientos treinta congregaciones con 3668 mercados.
La Fundación Obra Social Unida ha trabajado durante todo este tiempo con el apoyo de certificados para
gestión con empresas y otras fundaciones, cartas a supermercados, bancos y alcaldías, igualmente se ha
continuado con el trabajo normal de atención a tragedias, desastres y necesidades en todo el país.

LÍNEA DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN MÉDICA Y


PSICOLÓGICA

A partir del confinamiento obligatorio, la Fundación Obra Social Unida establece la línea telefónica para
atender preguntas y brindar asesorías relacionadas con aspectos psicológicos y médicos, alrededor del
coronavirus. Para ello se conformó un equipo de profesionales voluntarios miembros de la Iglesia, de las
áreas de medicina y psicología, con diferentes especialidades. En total el grupo estuvo conformado por
catorce médicos y dieciséis psicólogos.
Entre el 24 de marzo y el 22 de mayo se recibieron ochocientos llamadas de todas las ciudades del país.

57 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


PROGRAMA CON MUJERES ESPOSAS DE PASTORES
DESVINCULADOS DEL MINISTERIOLibelulas
Por Mariela de Torres. Directora Fundación UDIM

I nicios

En el año 2016 se pide a la fundación realizar un


proyecto sobre este tema que ha sido recurrente en
nuestro entorno, para ello se agrupa una muestra
de cuarenta y cinco mujeres, con el fin de elaborar
un proyecto que permitiera visualizar la condición
de esta población. De esta manera cobra vida el
proyecto y nace la idea de llamar al grupo de
compañeras cuyos esposos ya no están en el
ministerio, con el nombre de “Libélulas”. Se
realizaron encuentros en Medellín, Bogotá, Pereira
y Villavicencio, desde ese año se extendió este
programa a todos los distritos y en la actualidad lo
integran ciento cincuenta mujeres.

¿Qué hicieron en tiempo de pandemia?

Las libélulas participaron activamente, fue muy


reconfortante ver cómo muchas de ellas se han
reinventado y están sacando adelante varios
proyectos productivos:

- Restaurantes
- Venta de productos de higiene y belleza
- Talleres de fabricación de ropa deportiva
- Boutique de ropa para dama
- Fabricación de bolsos y manualidades
- Repostería
- Huertos destinados a cultivos de verduras

¿Cuál ha sido la tarea hasta hoy?

Brindar acompañamiento en sus procesos,

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 58


ofreciendo ayuda y promoviendo su bienestar, Encuentros de amistad y otros
contando con la participación de profesionales
ofreciendoidóneos
ayuday ycompetentes.
promoviendo Hoy
su podemos
bienestar,decirEncuentros
que Desde la fundación
de amistad y otrosUdim se continuará uniendo
contandosus crisis
con la se han convertido
participación de en oportunidades.
profesionales esfuerzos y recursos para seguir sembrando
idóneos yEncompetentes.
la actualidadHoyUdim sigue comprometida
podemos decir que Desdeen la labienestar a nuestras”libélulas.
fundación Udim Seguiremos
se continuará uniendo
sus crisisresiliencia de este
se han convertido lindo grupo de mujeres
en oportunidades. esfuerzosavanzando de lapara
y recursos manoseguir
del señor.
sembrando
brindándoles:
En la actualidad Udim sigue comprometida en la bienestarPróximos programas
a nuestras”libélulas. Seguiremos
resiliencia de este lindo grupo de mujeres avanzando de la mano del señor.
• Apoyo psicológico, cierre de duelo
brindándoles: Próximos- programas
Septiembre: Encuentro de gastronomía y
• Seminarios de desarrollo personal manipulación de alimentos.
• Escuela de cierre
• Apoyo psicológico, emprendimiento
de duelo social - Septiembre: Encuentro de gastronomía y
• Capacitación
• Seminarios de desarrolloen personal
proyectos productivos - Octubre:
manipulación Cierre de duelo “Fortaleza en la
de alimentos.
• Escuela• de
Vida cristiana
emprendimiento social prueba”.
• Cambio
• Capacitación de pensamiento
en proyectos productivos - Octubre: Cierre de duelo “Fortaleza en la
• Autoestima y valoración
• Vida cristiana prueba”.
• Cambio de pensamiento
• Autoestima y valoración

59 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


Una Educacion
Cristiana
que no se detiene

D esde cada una de las áreas de Educación


Cristiana, el comité nacional con la ayuda de Dios
se ha propuesto desarrollar su tarea educativa en
todo tiempo. Ya se ha oído que los momentos
adversos despiertan el potencial de las personas.

Pasar de lo presencial a lo virtual es un desafío que


muchos maestros y líderes han tenido que superar,
pues el uso de plataformas digitales, aplicaciones
Por Fernando Sierra. Director Nacional FECP
y la implementación de nuevas estrategias de
enseñanza-aprendizaje se convirtió en la gran formando la vida de cada niño y adolescente se
montaña a escalar, y aunque esta metodología han visto reflejados a través de: Clases de escuela
desafía la forma habitual de expresiones de afecto, dominical virtual enseñada por sus maestros, la
comunicación e interrelaciones personales, Refam infantil enseñada por los padres de familia,
tenemos claro que la virtualidad nunca Bibliolandia segunda temporada,
reemplazará lo presencial, sin embargo, se ha “Sumergiéndonos en las Doctrinas Bíblicas” que
podido continuar con la gran misión de llegar al será la EBV nacional 2020. Maestros mediante:
corazón de cada pequeño para seguir con la Congresos virtuales, talleres formativos virtuales
valiosa siembra de la Palabra de Dios en ellos, la y encuentros; padres: Escuelas para padres
formación de maestros y servidores en cada orientadas a la atención de los hijos en sus áreas
distrito, y en cada congregación. emocional y espiritual.
Refam infantil, veinticuatro lecciones, para ser
“¡Un Maestro que no se detiene!” Ha sido el lema enseñadas por los padres de familia tanto
propuesto para dar continuidad al trabajo con los creyentes y no creyentes; ESFOMED: Escuela de
niños y adolescentes en “Escuela Dominical en Formación para Maestros, formación virtual con
Casa” en tiempos de confinamiento, cumpliendo veinte módulos de estudio; Bibliolandia segunda
con la misión de seguir transmitiendo la Palabra de temporada EBV 2020, “Sumergiéndonos en las
Dios a tiempo y fuera de tiempo, con el objetivo de Doctrinas Bíblicas”.
guiar y dar a conocer a Jesucristo el único Dios y
Salvador, capaz de proteger, proveer, sanar y A nivel nacional se llevó a cabo el día del
cuidar de cada infante y su familia. adolescente a través de las plataformas virtuales,
contando con la participación de todos los distritos
La visión, compromiso, entrega, dedicación, de nuestra Iglesia.
esfuerzo y abnegación de cada maestro por seguir

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 60


D esde cada una de las áreas de Educación
Cristiana, el comité nacional con la ayuda de Dios
se ha propuesto desarrollar su tarea educativa en
todo tiempo. Ya se ha oído que los momentos
adversos despiertan el potencial de las personas.

Pasar de lo presencial a lo virtual es un desafío que


muchos maestros y líderes han tenido que superar,
pues el uso de plataformas digitales, aplicaciones
y la implementación de nuevas estrategias de
enseñanza-aprendizaje se convirtió en la gran
montaña a escalar, y aunque esta metodología
desafía la forma habitual de expresiones de afecto,
comunicación e interrelaciones personales,
tenemos claro que la virtualidad nunca
reemplazará lo presencial, sin embargo, se ha
podido continuar con la gran misión de llegar al
corazón de cada pequeño para seguir con la
valiosa siembra de la Palabra de Dios en ellos, la
formación de maestros y servidores en cada
distrito, y en cada congregación.

“¡Un Maestro que no se detiene!” Ha sido el lema


propuesto para dar continuidad al trabajo con los
niños y adolescentes en “Escuela Dominical en
Casa” en tiempos de confinamiento, cumpliendo
con la misión de seguir transmitiendo la Palabra de
Dios a tiempo y fuera de tiempo, con el objetivo de enseñadas por los padres de familia tanto
guiar y dar a conocer a Jesucristo el único Dios y creyentes y no creyentes; ESFOMED: Escuela de
Salvador, capaz de proteger, proveer, sanar y Formación para Maestros, formación virtual con
cuidar de cada infante y su familia. veinte módulos de estudio; Bibliolandia segunda
temporada EBV 2020, “Sumergiéndonos en las
La visión, compromiso, entrega, dedicación, Doctrinas Bíblicas”.
esfuerzo y abnegación de cada maestro por seguir
formando la vida de cada niño y adolescente se A nivel nacional se llevó a cabo el día del
han visto reflejados a través de: Clases de escuela adolescente a través de las plataformas virtuales,
dominical virtual enseñada por sus maestros, la contando con la participación de todos los distritos
Refam infantil enseñada por los padres de familia, de nuestra Iglesia.
Bibliolandia segunda temporada,
“Sumergiéndonos en las Doctrinas Bíblicas” que En el área de Educación Secular, los encuentros de
será la EBV nacional 2020. Maestros mediante: profesionales han sido los eventos más realizados,
Congresos virtuales, talleres formativos virtuales debido a la facilidad de convocatoria, la
y encuentros; padres: Escuelas para padres posibilidad de asistencia y la oportunidad de
orientadas a la atención de los hijos en sus áreas contar con la presencia de expertos en diferentes
emocional y espiritual. temas de interés específico. Durante estos espacios
Refam infantil, veinticuatro lecciones, para ser se han realizado: Foros sobre el papel de la

61 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


educación secular y la secularización en el auditorio y su respuesta a la enseñanza, además
desarrollo de la Iglesia, “Mi profesión y mi que no faltan las fallas técnicas o la falta de
conocimiento a los pies de Jesús”, “Enfrentando cobertura en muchas regiones del país, lo cual
los desafios de hoy” y la investigación como termina afectando el completo desarrollo del
nuevo enfoque para el desarrollo del área. En este programa.
caso, la virtualidad ha sido un aliado estratégico
sumamente valioso para alcanzar a mas Música Nacional ha buscado dar respuesta a las
profesionales, técnicos y tecnólogos de todo el diferentes solicitudes de cada distrito, trabajando
país. También es importante señalar la creación del en estrategias para el mejoramiento y el buen
material Siervo Saludable, producto del trabajo de desarrollo de la música en nuestra amada Iglesia.
investigación sobre la salud auditiva y vocal de los Los distritos por su parte, han desarrollado
pastores, realizado entre 2017-2018, dicho programas en los cuales se han involucrado a
material estará a disposición de toda la comunidad muchos músicos, identificando nuevos
IPUC, a través de un seminario a llevarse en cabo instrumentistas y cantantes, quienes han colocado
en los distritos. su talento en las manos de Dios.

Con relación a la Educación Teológica, el IBP ha En este tiempo de cuarentena los eventos de
intensificado su trabajo a través del IBP virtual y alabanza se han llevado a cabo a través de las
los seminarios de idoneidad docente “Educando plataformas y redes sociales, lo cual ha permitido
con calidad”, atendiendo un gran número de llegar a un gran número de hogares, dar a conocer
solicitudes en todo el país. A nivel distrital, el IBP los dones y ministerios de muchos de nuestros
se ha provisto de herramientas tecnológicas para músicos, que quizás no se conocían a nivel
continuar con el desarrollo de las actividades nacional, y apreciar la diversidad de compositores,
educativas y cumplir con el calendario académico. cantores e instrumentistas que tenemos, que
guardan sus principios no importando su cultura,
En la Educación artística, se han venido pero si un mismo Espíritu.
desarrollando programas que fueron agendados de De esos eventos resaltamos el concierto nacional
manera presencial y que se ejecutaron realizado en el mes de mayo, los conversatorios y
virtualmente, tratando temas sobre “El arte encuentros distritales de músicos, los cuales han
cristiano para transmitir la Palabra de Dios, el arte presentado temas para el crecimiento ministerial.
como herramienta en la gran comisión y nuestra Aunque este ha sido un tiempo de cambio para la
pedagogía en el mundo virtual artístico. Esta Iglesia del Señor, es importante que los músicos
experiencia ha sido innovadora y al mismo tiempo no olviden el orden en el servicio y cumplan con
significativa, pues implica un cambio de los protocolos correspondientes con las licencias,
paradigma en la forma de hacer talleres y la ESCAM y el uso apropiado de sus redes
actividades con enfoque artístico. Aun así, hemos sociales.
visto que Dios esta interesado en que su obra no se
detenga y nos dota día a día de sabiduría, En Recursos Educativos y Tecnología se han
encontrando algunas ventajas como: Mayor logrado implementar varios proyectos con base en
número de hermanos asistentes, mejor el uso de plataformas de comunicación y de
disponibilidad de recursos tecnológicos para la desarrollo tecnológico. Se han creado recursos
grabación y repaso de los talleres, y el ahorro del educativos virtuales en las plataformas Quizizz y
dinero tanto para quienes desarrollan el taller, Kahoot.
como para quienes participan, pues se evitan
gastos de desplazamiento y alimentación, entre De igual manera, se ha compartido información de
otros. Naturalmente la virtualidad nos hace juegos didácticos que se pueden desarrollar a
extrañar la armonía y la comunión, la lectura del través de la conexión por plataformas virtuales.

Iglesia Pentecostal Unida de Colombia | www.ipuc.org.co 62


Descárgalo aquí
https://n9.cl/1580i

Seguimos descubriendo herramientas educativas que nos permiten continuar educando en la Palabra de
Dios, y creando espacios de formación a través del aula virtual FECP, cada vez con mas cursos
disponibles.

Por su parte, la Escuela de Formación Ministerial ESFOM, ha venido adelantado un proceso de


actualización pastoral en la modalidad virtual a través de la plataforma Moodle, con todos aquellos
obreros y sus esposas, que han ingresado al ministerio en los últimos años, y con aquellos pastores que
por algún motivo no han podido asistir a los encuentros programados de manera presencial, a fin de que
se actualicen en los temas que se han venido enseñando. Durante la cuarentena un gran número de
ministros y esposas se actualizaron, y otros avanzaron bastante en este proceso que aún continúa.

Actualmente la FECP cuenta con una tienda virtual más fortalecida, nuevos productos y lanzamientos
editoriales, así como mayor dinamismo en sus estrategias de mercadeo y distribución a través de sus
redes sociales.

Nuestras redes https://www.instagram.com/fecpnacional/


fecp nacional
www.fecp.org.co https://www.facebook.com/fecpipuc
https://www.fecp.org.co/ @fecpipuc

63 El Heraldo de la Verdad | Órgano oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia


                             
             

            escanea el código qr e ingresa al


           sitio web de el heraldo de la verdad

También podría gustarte