Está en la página 1de 220

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO

APUNTES DE CLASE

INGENIERIA DE RESERVORIOS

EDICION 2006
EDICION REVISADA, ACTUALIZADA Y CORREGIDA

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN


2

CONTENIDO
INGENIERIA DE RESERVORIOS

Página

CAP I.- INTRODUCCION 4

CAP II .- DESCRIPCION DEL RESERVORIO 8


Propiedades ROCA – FLUIDO 9
Espesor Neto productivo 10
Porosidad 15
Permeabilidad 17
Permeabilidad Relativa 19
Presión Capilar 24
Mojabilidad 46
Histéresis 52
Saturación 53
Interfases en el Reservorio 57
Relación entre propiedades petrofísicas 59
Relación entre Kr, Pc y Sw 60
Indice de Productividad 64
Propiedades de los Fluidos 68
Clasificación de los fluidos en el reservorio 68
Petróleo pesado 72
Petróleo liviano 74
Reservorios de Gas Condensado y Gas Seco 75
Agotamiento o Depletación de un reservorio 81

CAP III.- MECANISMOS DE IMPULSION DE LOS RESERVORIOS 82


Reservorios con impulsión por gas en solución 83
Reservorios con impulsión por agua 86
Reservorios con impulsión por capa de gas 89
Reservorios bajo segregación gravitacional 90
Reservorios con apoyo de Compactación 91
Fenómenos durante extracción de Hidrocarburos 93
Optimización de la Recuperación de Hidrocarburos 94

CAP IV.- COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS DE GAS 97


CONDENSADO
Definiciones parámetros Sistemas Multicomponentes 98
Reservorios de Gas Condensado 98
Características de los Fluidos en el Reservorio 103
Comportamiento de Fase 105
Esquema Depletación CVD 107
Esquema Depletación CME 109

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


3

Petróleos volátiles y Gas Condensado 110


Balance de Materiales Composicional 111

CAP. V.- DESPLAZAMIENTO INMISCIBLE 129


Teoría Flujo Fraccional 134
Teoría de Buckley - Leverett 142
Reservorios Estratificados – Stiles 207
Reservorios Estratificados – Dykstra-Parsons 213

CAP. VI.- DEFINICION, CLASIFICACION Y ESTIMADOS DE 221


RESERVAS
Métodos para estimar reservas 247
Definición y Clasificación de Reservas 263

CAP. VII .- RESERVOIR MANAGEMENT 307


El Reservoir Management 307

BIBLIOGRAFIA 325

GLOSARIO 326

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


4

INTRODUCCION

Se pone a disposición de la Comunidad Petrolera, el presente texto, el cual ha


sido actualizado y corregido con respecto a las ediciones anteriores
correspondientes a los años 1994, 1997, 1998 y 1999, las que fueran puestas
a disposición de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Petróleo (FIP)
de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a manera de fotocopias.
Apuntes de Clase de Ingeniería de Reservorios, correspondiente a la edición
2006, incorpora al curso de Ingeniería de Reservorios II, dictado en la FIP.

Se agradece muy en especial a los alumnos y profesores de la Facultad, que a


través de sus críticas constructivas, han permitido ir mejorando el contenido de
cada uno de los capítulos.

El objetivo de estos Apuntes es contribuir al logro del ingeniero de petróleo en


su búsqueda para definir las mejores alternativas de explotación de los
diferentes tipos de reservorios con que cuenta nuestro país.

Actualmente, las aplicaciones de ingeniería de reservorios se orientan a la


elaboración de modelos computacionales en tres dimensiones, que se pueden
construir mejor si se dispone de los conceptos y modelos teóricos propios de la
ingeniería de reservorios e integrada con ingeniería de producción y
perforación. Estos modelos ayudan a definir el comportamiento dinámico de
los reservorios, aportan conocimiento y permiten mejorar la tecnología para la
explotación de éstos, aprovechable en el país.

Para explotar un reservorio de manera adecuada es preciso identificar y


modelar el medio porosos (incluyendo sistemas de fracturas y su interacción
con la matriz), por lo que se requiere aplicar, de manera consistente, diversas
fuentes de información de tipo estático y dinámico, a fin de comprender los
mecanismos de interacción de los fluidos con dichos sistemas.

La ingeniería de reservorios tiene varias definiciones y que han ido variando


con el transcurrir del tiempo y los avances de técnicas y tecnologías. Por
ejemplo, Muskat (1949) define el objetivo de la ingeniería de reservorios como
“obtener la máxima recuperación a un mínimo costo, durante la explotación de
los reservorios de hidrocarburos”, Pirson (1958) la define como “el arte de
predecir el comportamiento futuro de un reservorio de petróleo y/o gas”, Craft y
Hawkins (1959) lo define como “la aplicación de principios científicos para
tomar conocimiento de los problemas de drenaje que surgen como
consecuencia del desarrollo y producción de los reservorios de petróleo y gas”,
Clark (1960) menciona que “la ingeniería de reservorios esta relacionada a la
ocurrencia, movimiento y recuperación de los fluidos presentes en el reservorio
y el establecer los métodos mas eficientes y rentables a través del estudio y

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


5

evaluación de todos los factores, que afectan la recuperación del petróleo y el


gas”.

La Ingeniería de Reservorios la podemos definir como el diseño y evaluación


de procesos y programas necesarios para llevar a cabo el desarrollo y la
explotación de un campo. Para tal fin, se requiere el conocimiento de aspectos
de geología, perforación y completación de pozos, ingeniería de producción y
evaluación de reservas y un mayor énfasis en las técnicas y métodos para
caracterizar y predecir el flujo de fluidos dentro de reservorios bajo
agotamiento natural y bajo procesos de recuperación mejorada (EOR).

En lo referente a la responsabilidad de un ingeniero de reservorios, tal como lo


define Ramey (1971) es (i) recolectar e interpretar medidas indirectas de las
características cuantitativas del reservorio y (ii) emplear esta información junto
a principios físicos básicos para predecir el comportamiento del reservorio bajo
un potencial esquema de desarrollo”, mientras que Raghavan (1993) menciona
que la responsabilidad del ingeniero de reservorios esta relacionado con
responder a las siguientes interrogantes (i) cual es el volumen de
hidrocarburos presente en el reservorio, (ii) a que tasa deben producirse y (iii)
cuanto de este fluido puede ser recuperado.

La ingeniería de reservorios ha incorporado nuevos conceptos que permiten,


por un lado, la caracterización estática: dedicada al desarrollo y adecuación de
metodologías integradas que permitan una mayor conceptualización de los
reservorios, en términos físicos y geológicos. Este concepto, permite definir
con certeza la geometría del reservorio, describiendo sus características
petrofísicas e integrando datos de diversas fuentes como: geología, registros
geofísicos de pozos, sísmica y núcleos.

Por otro lado, la caracterización dinámica: tiene como propósito investigar,


desarrollar y adecuar metodologías que expliquen la interacción dinámica del
sistema roca-fluido del reservorio, tratando de reflejar y comprender de la
mejor manera cómo se desplazan los fluidos a través de las rocas. Los
parámetros que se obtengan servirán para alimentar los modelos de
simulación numérica de reservorios, integrando de manera congruente el
modelo estático.

En este sentido, la ingeniería de reservorios hace un importante aporte a la


simulación numérica de reservorios, la cual trata, sobre la base del
comportamiento histórico de producción de petróleo, gas, líquidos del gas
natural y agua de las formaciones, de realizar un pronóstico a diferentes años
y con diversos escenarios de producción. Para llevar a cabo adecuadamente el
trabajo es necesario contar con herramientas que permitan considerar todos
los procesos que se llevan a cabo en el reservorio, tomando en cuenta, la
geometría de las formaciones productoras y la dinámica de los fluidos
contenidos en las mismas.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


6

En este sentido, la ingeniería de reservorios ha evolucionado de tal manera


que su ámbito ha invadido lo referente a descripción, caracterización y
management, permitiendo que el ingeniero de reservorios pueda disponer de
poderosas herramientas para prestar un apoyo efectivo en la toma de
decisiones, mas aún si estas son de carácter estratégico, dentro de una
empresa o país.

Asimismo, tal como es conocido, en nuestro país contamos con reservorios


que le podremos denominar de “Explotación Avanzada”, para referirnos a los
reservorios con una significativa recuperación acumulada de fluidos (petróleo,
agua y gas), y la presión o el porcentaje de hidrocarburo actualmente en
producción se ha reducido significativamente, y por lo cual es necesario
aumentar o mantener la producción actual. En este sentido, es preciso
desarrollar procedimientos o técnicas o aplicar tecnologías que contribuyan a
hacer más eficiente la recuperación de hidrocarburos.

Las compañías que se encuentran llevando a cabo el desarrollo de un Lote


tienen que llevar a cabo el manejo del reservorio a fin de optimizar el beneficio
económico, técnico y ambiental de este. En este sentido es que surge el
concepto de Manejo de Reservorio (Reservoir Management) que involucra el
desarrollo e implementación de soluciones referidas a todos los aspectos de
las operaciones de campo. El objetivo primario del manejo de reservorios es
maximizar el valor del desarrollo y de la producción del campo durante su ciclo
de vida (desde el final de la exploración hasta el abandono del Lote).

AMBITO DE LA INGENIERIA DE RESERVORIOS


DESCRIPCION CARACTERIZACION MANAGEMENT
GEOQUIMICA

REGISTRO E INTERPRETACION SISMICA 2D/3D

ELABORACION MAPAS
GEOLOGIA
ELABORACION SECCIONES / TENDENCIAS
Y
PROPIEDADES ROCA / FLUIDOS
GEOFISICA
CORRELACION / CONTINUIDAD

MODELO AMBIENTAL

PROPIEDADES ROCA / FLUIDOS

ESTIMADOS DE RESERVAS / VALORACION / RIESGOS


INGENIERIA MECANISMOS DESPLAZAMIENTO /BALANCE DE MATERIALES
DE DISEÑO / INTERPRETACION WELL TESTING
RESERVORIOS MODELAJE / SIMULACION NUMERICA

IMPLEMENTACION PERF/REACOND/INFILL / EOR

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


7

Para lograr los mejores resultados el Manejo del Reservorio debe llevarse a
cabo durante todo el ciclo de vida del campo y debe considerarse todos los
factores relevantes. Esta estrategia asegurará que se tomen las decisiones
óptimas en todas las etapas del desarrollo y de la producción del campo. El
desarrollo de la estrategia óptima requiere llevar a cabo un estudio integrado,
que incluya la creación de un modelo geológico, pruebas de presión y
producción de pozos, y preparación de planes tanto para el desarrollo y la
producción del campo que permitan maximizar el valor del Lote. La
optimización integrada conlleva al concepto de Manejo Continuo del
Reservorio, lo cual involucra una continua actualización del modelo geológico y
de reservorios, a fin de permitir el soporte oportuno de todas las decisiones.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


CAPITULO II

DESCRIPCION DEL
RESERVORIO
2

PROPIEDADES ROCA-FLUIDO
El proceso de lograr una descripción del reservorio, involucra usar una gran
cantidad de datos de diferentes fuentes. Se logra una descripción mas
completa y confiable cuando es el resultado de un proceso que usa la máxima
cantidad posible de datos de diferentes fuentes, lo cual se conoce en la
literatura como “Integración de datos”.

La data del reservorio puede clasificarse como “estática” y “dinámica”


dependiendo de su relación con el movimiento de flujo de fluidos en el
reservorio. La data “estática” es la originada de estudios de geología, perfiles,
análisis de núcleos, sísmica y geoestadística y la data “dinámica” es la que se
origina de well testing y comportamiento de la producción.

Por otro lado, la predicción del comportamiento se lleva a cabo por intermedio
de un simulador de reservorios, para lo cual las propiedades de la roca tal
como la porosidad y permeabilidad se especifican para cada grid (posición
espacial), en adición a los datos referidos a geometría y límites tales como:
fallas, compartamentalización, comportamiento de presión, fracturas, etc.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


3

ESPESOR NETO PRODUCTIVO

Las formaciones que contienen hidrocarburos, consisten de varias capas


arenosas y muchas veces estas capas están claramente definidas como
unidades geológicas; y están caracterizadas por variaciones en porosidad,
permeabilidad y saturación de fluidos. El criterio para definir el intervalo neto
productivo es a veces arbitrario, y puede variar de una compañía a otra.

Para la determinación del espesor neto de la formación productiva, conocida


como “net pay”, se debe seleccionar un valor mínimo de porosidad y
saturación de hidrocarburo y así eliminar las capas arcillosas (con baja
porosidad efectiva), capas con altas saturaciones de agua y capas de baja
permeabilidad.

El espesor total de la formación es conocido como “gross pay” y si toda la


formación es productiva, el espesor neto es igual al espesor bruto.

Las herramientas primarias para determinar el espesor neto productivo son los
registros eléctricos1 y el análisis de núcleos. Los registros eléctricos son muy
usados para la determinación de los topes formacionales y contactos agua –
petróleo, aunque últimamente los registros se están usando también para
evaluar la porosidad, permeabilidad, saturación de fluidos, temperatura, tipo de
formación e identificación de minerales.

En algunos reservorios una relación neta/bruta (net to gross ratio) es usada


para obtener el “net pay”. A menos que la formación tenga un alto buzamiento,
el espesor bruto (gross pay) es considerado como la distancia vertical desde el
tope hasta el fondo de la arena.

1
La denominación de “registros eléctricos” conlleva algunas discrepancias entre los ingenieros
de petróleo y geólogos del país. En algunos casos se aplica a todos los tipos de registros
llevados a cabo en los pozos petroleros, en otros casos se prefieren asociar el nombre al tipo
específico de registros (“registros nucleares”, “registros termales”, “registros sónicos”) y
también, se usa solo “registro de pozo”.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


4

GRAFICO N° 1

EJEMPLO

Calcular el espesor neto productivo y la relación neta/bruta, para un pozo que


tiene datos disponibles de análisis de núcleos como se muestra a
continuación.

Considere que para este reservorio, los límites establecidos consideran que las
capas deben tener una porosidad mayor que 4%, permeabilidad mayor que 5
md y una saturación de agua menor a 60 %.

Intervalo Porosidad Permeabilidad Sat. de agua


(pies-ss) (%) (md) (%)
2,022-2,030 8.3 63 32
2,030-2,036 5.4 41 38
2,036-2,040 5.2 2 34
2,040-2,052 3.6 12 44
2,052-2,065 8.8 35 66

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


5

Solución

Intervalo Espesor Neto Espesor Neto


(pies-ss) (pies)
2,022-2,030 Sí 8
2,030-2,036 Sí 6
2,036-2,040 No 0
2,040-2,052 No 0
2,052-2,065 No 0

Espesor Neto = 14 pies


Espesor bruto = 43 pies (2,022-2,065 = 43 pies)
Relación Neto/Bruto = 14/43 = 0.33

EJEMPLO

Los siguientes datos fueron determinados sobre la base de interpretación de


perfiles eléctricos, mapas y análisis de núcleos obtenidas para un reservorio
dado.

Pozo H, pies A, acres prom / pozo


1 15 21 28
2 25 20 22
3 28 25 24
4 16 22 28
5 9 28 25
6 24 19 18
7 18 15 27
TOTAL 135 150 172

Encontrar:

(a) La porosidad promedia para el reservorio, ponderada por el espesor,


área, volumen y aritméticamente.

(b) Espesor neto promedio ponderado por el área.

(c) Volumen poroso para el reservorio.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


6

Solución

prom pozo 28 22 24 28 25 18 27
prom 24.6%
N pozos 7

i hi (15)(28) (25)(22) (28)(24) (16)(28) (9)(25) (24)(18) (18)(27)


prom h
hi 15 25 28 16 9 24 18

i hi
prom h 24.0%
hi

i Ai (21)(28) (20)(22) (25)(24) (22)(28) (28)(25) (19)(18) (15)(27)


prom A
Ai 21 20 25 22 28 19 15

i Ai
prom A 24.6%
Ai

i Ai hi
prom V
Ai hi

(15)(21)(28) (25)(20)(22) ( 28)(25)(24) (16)(22)(28) (9)(28)(25) ( 24)(19)(18) (18)(15)(27)


(15)(21) ( 25)(20) ( 28)(25) (16)(22) (9)(28) (24)(19) (18)(15)

i Ai hi
prom V 24.0%
Ai hi

Ai hi (21)(15) (20)(25) (25)(28) (22)(16) (28)(9) (19)(24) (15)(18)


H neta A
Ai 21 20 25 22 28 19 15

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


7

Ai hi
H neta A 24 pies
Ai

Volumen poroso = 7,758 (bl/acre-pie) i Ai hi

= 7,758 (15)(21)(28) + (25)(20)(22) + (28)(25)(24) + (16)(22)(28) + (9)(28)(25)


+ (24)(19)(18) + (18)(15)(27) = 7758 x 68274 /100 = 5’300,000 bbl.

El factor de 100, convierte los porcentajes de porosidad a fracción.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


8

POROSIDAD
La porosidad constituye una parte de la roca, y representa al espacio vacío. La
porosidad absoluta se define como el ratio del volumen vacío (espacio poroso
interconectado y aislado) al volumen bruto de la roca y se puede representar
por la siguiente ecuación:

Vp(i a)
a
Vb

La porosidad efectiva implica el ratio del volumen vacío (solo interconectado) al


volumen bruto de la roca y se puede representar por la siguiente ecuación:

Vp(i )
a
Vb

La porosidad efectiva depende de varios factores tal como el tipo de roca,


heterogeneidad del tamaño del grano, empaque de los granos, cementación,
tipo y contenido de arcilla, volumen de hidratación, etc.

La porosidad es un parámetro estático, a diferencia de la permeabilidad que


tiene relación con el movimiento de los fluidos en el medio poroso
(permeabilidad relativa). Este parámetro estático, se define localmente como
un promedio sobre la base de un volumen de un elemento representativo del
medio poroso en estudio.

Se pueden distinguir los siguientes tipos de porosidad:

(1) Porosidad intergranular,


(2) Porosidad de fractura,
(3) Micro-Porosidad,
(4) Porosidad Vugular,

Cuando el medio poroso contiene poros intergranulares y fracturas, se le


denomina “Doble porosidad” o “Fracturado naturalmente”.

Asimismo, si los poros son susceptibles de cambios mecánicos, se puede


distinguir entre medio poroso consolidado y medio poroso no consolidado. Un
medio poroso consolidado significa que los granos de la roca han sido
suficientemente compactados y que son mantenidos juntos por material
cementante.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


9

La porosidad es una propiedad estadística que depende del volumen de roca


tomado en consideración. Si el volumen seleccionado es muy pequeño, la
porosidad calculada puede desviarse del verdadero valor estadístico promedio,
por lo que se puede decir que solo un volumen lo suficientemente grande (un
volumen representativo) resultará en un promedio estadístico correcto y
representativo.

La porosidad puede ser estimada de núcleos y de perfiles tal como se resume:

NUCLEOS PERFILES
Convencional Factor de Resistividad de Formación (F)
De Pared (SWC) Microresistividad (del cual se obtiene F)
Gamma – Neutrón
Gamma – Densidad
Acústico (Sónico)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


10

PERMEABILIDAD
La permeabilidad de la roca reservorio es una propiedad del medio poroso que
cuantifica la capacidad de un material para trasmitir fluidos (en otras palabras
es una medida de la conductividad de un medio poroso para un fluido). La
permeabilidad esta referida a su capacidad de permitir el flujo de fluidos a
través del sistema de poros interconectados. La permeabilidad
académicamente definida es un tensor, debido a que la resistencia al flujo de
fluidos varía dependiendo de la dirección del flujo, sin embargo, para efectos
prácticos se le da un tratamiento como si fuera un escalar.

La permeabilidad absoluta es una propiedad solo de la roca, mientras que la


permeabilidad efectiva es una propiedad de la roca y los fluidos presentes en
la roca. Generalmente, la permeabilidad usada en la industria del petróleo es
una constante en la ecuación de Darcy (toma en cuenta la tasa de flujo,
gradiente de presión y propiedades del flujo). En este sentido y por definición,
una medida directa de la permeabilidad requiere un proceso dinámico de flujo.

Si se considera que no existen poros interconectados en una roca, esta sería


impermeable, por lo que puede afirmarse que existe cierta correlación entre la
permeabilidad y la porosidad efectiva, y por lo tanto, todos los factores que
afectan a la porosidad afectarán igualmente a la permeabilidad. En este
sentido, y considerando que la medida de la permeabilidad es dificultosa de
obtener, se utiliza la porosidad correlacionada a la permeabilidad para obtener
la permeabilidad entre pozos.

Generalmente, los registros de pozos han sido usados para estimar la


permeabilidad vía correlaciones con la porosidad. Las correlaciones utilizan la
data de porosidad generada por análisis de núcleos y se transforma a
permeabilidad. Estas correlaciones son de naturaleza semi-log en una forma
general de y = m.x + b.

Otra correlación utilizada para estimar la permeabilidad efectiva es la que


incorpora la saturación irreducible de agua a partir de los perfiles de
resistividad y la ecuación de Archie.

Se requiere una medida exacta de la permeabilidad ya que es un parámetro


clave que controla estrategias de completación de pozos, producción de fluidos
y manejo de reservorios.

Correlación permeabilidad – porosidad

Un concepto que busca la relación entre porosidad y permeabilidad es la


ecuación:

log( k ) m a

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


11

k A 10 m
Para lo cual se requiere estimar los parámetros m, a y A. Desde el punto de
vista matemático, las ecuaciones son iguales. Para la primera ecuación,
encontrar “m” y “a” es un problema lineal y se resuelve fácilmente con un
algoritmo de mínimos cuadrados. Para la segunda ecuación, encontrar “m” y
“A” es un problema no lineal. Ya que nuestro interés es hallar “k” y no Log(k),
es que se utiliza el método no lineal.

Trabajos de Timur

El año 1968, Timur presentó una relación para estimar la permeabilidad de


areniscas a partir de la medida de porosidad y saturación irreducible de agua
(Swi)

Para establecer la relación, se hicieron pruebas de laboratorio, para la


porosidad, permeabilidad y saturación irreducible de agua, para 155 muestras
de areniscas de tres diferentes campos petroleros de Norte América. Timur
propuso la siguiente relación:

4 .4
k 2
S wi

La relación de Timur tiene las siguientes limitaciones:

(1) Se aplica cuando existe información de saturación irreducible de


agua,
(2) Timur asumió un valor de 1,5 para el factor de cementación “m”,
lo cual no siempre es universal.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


12

PERMEABILIDAD RELATIVA
La permeabilidad relativa es el factor más importante en lo que respecta al
movimiento de las fases inmiscibles (petróleo, agua y gas) dentro del medio
poroso. Las curvas de permeabilidad relativa es un resultado simple de
resultados de laboratorio (experimentales), pero su forma incorpora los
parámetros de flujo de fluidos dentro del reservorio y dependen de variables
tales como:

(1) Geometría del sistema poroso,


(2) Mineralogía de la roca,
(3) Permeabilidad absoluta y porosidad,
(4) Preferencia de mojabilidad de la roca,
(5) Viscosidad de los fluidos,
(6) Tensión interfacial,
(7) Tasas de desplazamiento,
(8) Presión del reservorio,
(9) Presencia de fases inmóviles o atrapadas,

Considerando que la permeabilidad relativa es un importante factor para


determinar el comportamiento del reservorio, es que se requiere una exacta
determinación, a fin de poder lograr una buena predicción (pronóstico) y una
buena optimización. Existen una serie de correlaciones que nos permiten
disponer de datos para llevar a cabo las estimaciones, pero es necesario
disponer de medidas experimentales para lograr mejores resultados en las
estimaciones.

Flujo Multifásico

El concepto de permeabilidad relativa esta relacionado con la descripción


clásica del flujo multifásico en el medio poroso a través de la ecuación de
Darcy. La permeabilidad relativa influye en la reducción del flujo de cada fase
debido a la mutua interacción de las diferentes fases fluyentes (petróleo, agua
y gas).

La Ley de Darcy es una relación empírica que reemplaza (desde el punto de


vista macroscópico) a las ecuaciones de conservación de momentum. Para
flujo en fase simple, la Ley de Darcy se define como:

k
q p g (1)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


13

Donde:

Q = flujo de fluido volumétrico,


K = tensor de permeabilidad absoluta correspondiente al medio poroso,
= viscosidad dinámica del fluido,
p = presión del fluido,
= densidad del fluido,
g = aceleración gravitacional,

La ecuación (1) es un postulado, para flujo de fluido en fase simple, sobre la


base de evidencia experimental. Muskat (1949) extendió la ecuación de Darcy
a fin de modelar el flujo multifásico, por lo que la ecuación toma la forma:

k krX
qX pX X g (2)
X

Donde X = o, g, w.

La ecuación (2) puede ser descrita como una ecuación cuasi-lineal, debido a
que el flujo de fluidos depende linealmente de las fuerzas de empuje (fuerzas
viscosas, capilares y gravedad) y de fuerzas no lineales incluidas en las
permeabilidades relativas.

Tradicionalmente, las permeabilidades relativas han sido consideradas como


una función de la saturación de los fluidos. Sin embargo, estudios
experimentales y teóricos han demostrado que las permeabilidades relativas
no pueden ser analizadas y comprendidas si se consideran como función de
solo las saturaciones, y que se requiere incorporar dependencias relacionadas
a la propiedad de mojabilidad de los fluidos, viscosidades, procesos de
desplazamiento (drenaje e imbibición) e historia del desplazamiento
(configuración escala-poro de los fluidos).

Debido a que las permeabilidades relativas dependen fuertemente de la


historia de saturación y del proceso de desplazamiento, la única fuerte
confiable para su estimación es a partir de datos de laboratorio. Estos
experimentos deben reproducir las condiciones iniciales del reservorio y la
secuencia de cambios de saturación esperados en el reservorio. Sin embargo,
las medidas de laboratorio de las permeabilidades relativas de tres fases es
difícil, costoso y consume mucho tiempo. En este sentido, las permeabilidades
relativas de tres fases son mas comúnmente estimadas a partir de datos de
dos fases.

Es muy importante que las curvas de dos fases, reproduzcan una historia de
saturación similar a las permeabilidades relativas de tres fases. Consideremos
por ejemplo la dirección de saturación mostrada en la figura siguiente.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


14

GRAFICO N° 2
ESQUEMA DE HISTORIA DE SATURACION
RESERVORIO DE GAS EN SOLUCION CON POSTERIOR
INYECCION DE AGUA

En este caso, el experimento para estimar la permeabilidad relativa de tres


fases es como sigue:

(1) Experimento de flujo agua-petróleo, con incrementos en la saturación de


agua,
(2) Experimento de flujo gas-petróleo, a la saturación de agua connata, con
incrementos en la saturación de gas.

En ambos casos, se establecen las condiciones iniciales del núcleo, llenando


previamente el núcleo con agua y posteriormente inyectando petróleo.

Una suposición usual para el estimado de las permeabilidades relativas de tres


fases es que las permeabilidades relativas del agua y el gas solo dependen de
sus respectivas saturaciones, mientras que la permeabilidad relativa del
petróleo depende de la saturación de agua y del gas.

K rw K rw S w

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


15

K rg K rg S g

K ro K ro S w , S g

En este sentido, la permeabilidad relativa al agua se obtiene de un


experimento de flujo agua-petróleo y la permeabilidad relativa al gas se obtiene
de un experimento de flujo gas-petróleo a condiciones de saturación de agua
connata, tal como se observa en el gráfico siguiente.

GRAFICO N° 3
PERMEABILIDADES RELATIVAS DE DOS FASES

HISTÉRESIS

La histéresis esta referido al concepto de irreversibilidad o dependencia de la


trayectoria del flujo. En la teoría de flujo multifásico, la histéresis se presenta
en la permeabilidad relativa y presión capilar a través de la dependencia con la
trayectoria de saturación. La histéresis tiene dos fuentes de origen:

(1) Histéresis del ángulo de contacto.- Muchos medios porosos muestran


histéresis de ángulo de contacto. El ángulo de contacto de avance
(advancing contact angle) referido al desplazamiento de la fase no
mojante por la fase mojante denominado imbibición. El ángulo de
contacto de retroceso (receding contact angle) referido al retiro de la

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


16

fase mojante por invasión de la fase no mojante denominado drenaje. El


gráfico siguiente esquematiza lo anterior.

GRAFICO N° 4

(2) Entrampamiento de la fase no mojante.- Durante un proceso de


imbibición (incremento de la saturación de la fase mojante), una fracción
de la fase no mojante se aísla del flujo de fluidos en la forma de gotas o
ganglios. Esta fracción es referida como la saturación entrampada de la
fase no mojante, la cual permanecerá inmóvil durante el flujo de fluidos.

El conocimiento de la histéresis es importante en situaciones donde se


involucra cambios en la trayectoria del flujo, tal como el proceso denominado
inyección de agua alternando con gas (water alternating gas – WAG).

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


17

PRESIÓN CAPILAR

La roca reservorio contiene fases inmiscibles (petróleo, agua y gas) y las


fuerzas que mantienen a estos fluidos en equilibrio (entre si y con la roca) son
expresiones de fuerzas capilares. Durante el proceso de inyección de agua,
pueden actuar junto con las fuerzas friccionales para alterar el flujo de
petróleo. Es por lo tanto importante comprender la naturaleza de las fuerzas
capilares.

Definición: La presión capilar es la diferencia de presión que existe a lo largo


de la interfase que separa a dos fluidos inmiscibles. Si se tiene conocimiento
de la mojabilidad, la presión capilar será definida como la diferencia de presión
entre las fases no-mojante y mojante (la presión capilar siempre será positiva).

Es decir:

Pc Pnw Pw

Por lo tanto, para un sistema petróleo-agua (mojable al agua):

Pc Po Pw

Para un sistema gas – petróleo (mojable al petróleo):

Pc Pg Pw

Origen de la Presión Capilar: La presión capilar es el resultado de la tensión


interfacial que existe en la interfase que separa a dos fluidos inmiscibles. La
tensión interfacial es a la vez causada por el desbalance en las fuerzas
moleculares de atracción experimentada por las moléculas en la superficie, tal
como se muestra.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


18

GRAFICO N° 5
FUERZAS MOLECULARES EN LA INTERFACE

Para las moléculas del interior:

Fuerzas Netas = 0

Ya que existe la cantidad suficiente de moléculas y un solo fluido.

Para las moléculas sobre la superficie:

El resultado neto de fuerzas tiende hacia el interior, causando una tensión


tangencial sobre la superficie.

El efecto neto de la tensión interfacial es tratar de minimizar el área interfacial


de una manera similar a la tensión en una cinta de elástico. Para balancear
estas fuerzas y mantener la interfase en equilibrio, la presión interna a la
interfase necesita ser mayor que la presión externa.

La presión capilar es otra de las propiedades cuya medida es de utilidad en la


caracterización del reservorio. La presión capilar es la diferencia de presión
que tienen dos fluidos inmiscibles en el punto que definen una interfase, siendo
que uno de ellos moja la superficie del sólido. La presión capilar es ilustrada
por el conocido experimento físico de introducir un tubo delgado en agua, y el
agua se eleva dentro del tubo. Si el tubo es más delgado, mayor será la
elevación del agua. Este fenómeno es el resultado de la mojabilidad del agua
sobre el tubo. El agua se eleva hasta que el peso de la columna de agua se
iguala a la fuerza mojante de la tensión superficial.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


19

GRAFICO N° 6

La presión capilar en el medio poroso depende de la mojabilidad, saturación de


los fluidos y tamaño de los poros. La presión capilar se incrementa a medida
que el diámetro de los poros disminuye, si mantenemos las otras condiciones
constantes. Jennings (1987) demostró que la forma de las curvas de presión
capilar puede ser usada para determinar la distribución tamaño de poro y
espesor de la zona de transición (zona definida entre las saturaciones 100%
agua y 100% petróleo).

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


20

GRAFICO N° 7

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


21

GRAFICO N° 8

Los datos de presión capilar, no son fácilmente disponibles cuando se desea


llevar a cabo estudios de simulación de reservorios. Asimismo, los datos de
presión capilar es una de las variables más importantes que influye
directamente en el ajuste de historia (history match) cuando esta presente la
producción de agua en el reservorio. Por otro lado, los datos de presión capilar
son de gran utilidad en el estimado de las distancias a los contactos gas –
agua o petróleo – agua y para facilitar el desarrollo de correlaciones de
permeabilidad relativa.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


22

DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN LOS RESERVORIOS

La presión hidrostática de agua, para cualquier profundidad, se puede calcular


de acuerdo a:

D
dp
Pw ( D) dz Pw ( Do )
Do
dz w

donde:

(dp/dz) = gradiente de presión de la fase agua para una profundidad z,


Do = es una profundidad cualquiera con una presión conocida (la presión en el
fondo del mar o en la superficie del mar).

La presión hidrostática es por lo tanto a la presión de agua, para alguna


profundidad del reservorio, tal como lo es para una fase continua de agua,
desde el nivel medido hasta la superficie.

Si el gradiente de presión hidrostática es considerado constante, obtendremos:

dp
Pw ( D) D Do Pw ( Do)
dD w

Si consideramos a Do, como el nivel del mar, podremos obtener (en psia):

dp
Pw ( D) D 14.7
dD w

Los gradientes normales típicos utilizados para el agua, petróleo y gas son:

Gradiente de presión Psi/pie KPa/m


(dp/dD)w 0.45 10.2
(dp/dD)o 0.35 7.9
(dp/dD)g 0.08 1.8

Existen algunos reservorios que presentan “altas” o “bajas” presiones de


reservorio, que involucra considerar al reservorio como aislado o “sellado” del
acuífero circundante, como un resultado de los procesos geológicos. En estos
casos, la presión del reservorio puede ser corregida, respecto de la presión
hidrostática, usando una constante “C” en la ecuación anterior. Esta constante

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


23

“C” significa que la presión del reservorio no esta en equilibrio hidrostático, y


que esta puede ser mayor o menor a la presión esperada.

En este sentido, para un reservorio en general, tendremos:

dP
Pw ( D) D 14.7 C
dD w

Donde “C” es positiva para reservorios sobre presurizados y negativa para


reservorios bajo-presurizados.

Para evaluar la distribución de la presión en un reservorio podemos considerar:

GRAFICO N° 9

Si asumimos condiciones de presión normal, podemos evaluar las presiones


de la fase fluida, para diferentes niveles del reservorio:

Para la fase agua:

Pw FWL
0.45 * 5510 14.7 2,494.2 psia

Pw OWC
0.45 * 5500 14.7 2,489.7 psia

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


24

Pw GOC
0.45 * 5250 14.7 2,377.2 psia

Pw TOPE
0.45 * 5000 14.7 2,264.7 psia

Para la fase petróleo:

Po FWL
0.35 * 5510 Co 2,494.2 psia

se obtiene Co = 565.7 psia

Po OWC
0.35 * 5500 565.7 2,490.7 psia

Po GOC
0.35 * 5250 565.7 2,403.2 psia

Po TOPE
0.35 * 5000 565.7 2,315.7 psia

Para la fase gas:

Pg GOC
0.08 * 5250 Cg 2,403.2 psia

Se obtiene Cg = 1983.2 psia,

Pw TOPE
0.08 * 5000 1,983.2 2,383.2 psia

Las diferentes presiones para las fases (agua, petróleo y gas) se han obtenido
para un nivel común de referencia (FWL). En este nivel, no existe diferencia de
presión entre el agua y el petróleo y las dos presiones son idénticas (Pw-FWL
= Po-FWL). Desde el punto de vista ideal, no existe petróleo entre la zona del
FWL y el OWC, ya que la presión del petróleo es muy baja para permitir que la
fase petróleo ingrese al espacio poroso (a los mayores poros). En este sentido,
el OWC llega a ser definido como el nivel en el reservorio donde la saturación
de agua es menor que uno.

De manera similar al FWL, la definición para OGC es el nivel donde las


presiones para las fases petróleo y gas son idénticas.

Existen diferentes presiones en las fases, para una misma elevación en el


reservorio, tal como puede verse en el gráfico siguiente. La diferencia de
presión entre dos fases que coexisten se le denomina presión capilar y se
denota por Pc.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


25

GRAFICO N° 10

En este sentido, podemos evaluar la presión capilar en el tope del reservorio:

TOPE
Pc OW Po TOPE Pw TOPE 2,315.7 2,264.7 51.0 psia

TOPE
Pc GO Pg TOPE Po TOPE 2,383.2 2,315.7 67.5 psia

TOPE
Pc GW Pg TOPE Pw TOPE 2,383.2 2,264.7 118.5 psia

Los cálculos para presión capilar muestran que las presiones de las fases son
diferentes para una misma elevación dentro del reservorio, y que la presión
capilar es aditiva:

Pc GW Pc OW Pc GO

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


26

HISTÉRESIS CAPILAR

Las curvas de presión capilar muestran una fuerte dependencia con respecto a
la dirección de los cambios de saturación. Una situación típica para un sistema
agua-petróleo se muestra en el gráfico siguiente.

GRAFICO N° 11

Se requieren definir tres curvas (A) drenaje primario, (B) imbibición y (C)
drenaje secundario. Estas tres curvas son obtenidas cuando el desplazamiento
el alguna dirección determinada considera la saturación irreducible de agua,
Swc, para el drenaje y la saturación residual de petróleo, Sor, para la
imbibición. La curva de presión capilar en imbibición siempre esta debajo de la
curva de drenaje. Es importante notar que en un desplazamiento de imbibición
forzada, es posible alcanzar valores negativos de presión capilar.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


27

Se pueden definir curvas intermedias (scanning) si el flujo inverso toma lugar


en un nivel de saturación intermedio. Se asume que si el flujo inverso es
completado, la curva scanning definirá una trayectoria cerrada, tal como se
visualiza en el gráfico siguiente.

GRAFICO N° 12

Correlación de Presión Capilar - Permeabilidad Relativa

Hawkins, Luffel y Harris desarrollaron una correlación para la presión capilar


sobre la base de datos de saturación de agua, porosidad y permeabilidad, tal
como se presenta:

937.8
Pd 0.3406
Ka

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


28

2
0.1254
5.21 K a
ln
Fg
2.303

Fg
Log ( Pc) log( Pd )
ln 1 S w

Donde:

Ka = permeabilidad al aire, md,


Pc = presión capilar del mercurio, psi,
Pd = presión de desplazamiento del mercurio, psi,
Sw = Saturación de agua, fracción,
= porosidad, %

Ejemplo

Si se tiene:

Ka = 105 md,
= 26.7 %

Calcular la presión capilar.

937.8
Pd 0.3406
Ka

937.8
Pd 0.3406
7.1975
105 27.6

2
0.1254
5.21 K a
ln
Fg
2.303
2
5.21 105 0.1254
ln
27.6
Fg 0.4792
2.303
LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006
29

Fg
Log ( Pc ) log( Pd )
ln 1 S w

0.4792
Log ( Pc ) log( 7.195)
ln 1 S w

04792 / ln(1 Sw ) 0.8572


Pc 10

ó:

Fg / log( Pc / Pd )
Sw 1 e

0 .4792 / log( Pc / 7.1975 )


Sw 1 e

EJEMPLO

Cuál es la diferencia de presión entre el petróleo y el agua ( = 25 dinas/cm.)


en un capilar de un micrón (10-4 cm.) para un ángulo de contacto de 30° ?

Solución

Pc = 2 Cos /r = 2 x 25 x Cos 30/10-4 dinas/cm2.


= 4.3 x 105 dinas/cm2. (1 dina/cm2. = 1.45 x 10-5 psi)

Es decir, la fase petróleo tendrá 6.24 psi. más de presión.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


30

EJEMPLO

Se asume que un sistema agua/petróleo = 35 dinas/cm, = 0°, r =10-4 cm.,


el petróleo tiene una gravedad API de 30° y el agua salada tiene una gravedad
específica de 1.15. ¿ Calcule la presión capilar en psi. y los pies de agua
salada que se elevará en el tubo ?.

Solución

Pc = 2 Cos / r = 2 (35) (1/980) (1/1033) (14.65) / 10-4


= 10 psi.

o = 141.5 / (131.5 + API) = 0.876

144 Pc = h
144 (10) = h (1.15 - 0.876) (62.4)
h = 84 pies.

EJEMPLO (Altura y radio capilar)

a) Derive la expresión para la presión al fondo del tubo capilar que contiene
petróleo y agua y esta expuesto a la atmósfera.

air
Patm
(1)
Po1 ao

oil
interface
ho

ow
Po2
(2)
Pw2
water hw
Pw3

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


31

b) Si ow 20 dynes cm , ao 70 dynes cm , ow 30o y


20o , y el radio del ao

tubo es de 1 cm. Cual es el valor de la presión en el fondo del tubo Pw 3 ?


ho 5 cm, hw 3 cm, w 1 gm cc, o 0.7 gm cc .

Solución

Considere los puntos (1) y (2) en la interfase aire/petróleo y agua/petróleo


respectivamente.

2 aw Cos aw
Pcaw
r
Considerando:

Po1 Pa Pcao

Resolviendo para Pcow :


2
Pw3 w g hw o g ho P a ow Cos ow oa Cos oa
1 .0

b) Sustituyendo valores,

2
Pw3 3 1 980 1013250 5 0.7 980 20Cos30 70Cos20
1.0

Pw3 2940 1013250 3430 48.458

Pw3 1.02 106 dynes cm 2

Pw3 1.006 atm

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


32

EJEMPLO (Radio de curvatura de la interfase)

Considere tres tubos capilares que tienen:


a)Una sección circular,
b)Una sección cuadrada,
c)Una sección triangular con un lado que tiene doble dimensión que el otro.

Si los tres tubos tienen la misma área de sección y la misma mojabilidad, cual
de los tubos tendrá la mayor elevación capilar?

Solución

Usaremos la formula:

1 1
Pc
R1 R2

Para una sección circular


R1 R2 R

1 1 2
Pc
R R R

Ya que el radio del tubo = r = RCos , entonces,

2 Cos
Pc
r

Para una sección cuadrada


La longitud de cada lado es:

L
RCos
2

2 Cos
Pc L
2

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


33

Para una sección triangular


Ya que:

L2 2L1

L1 L1
R1Cos R1
2 2Cos

L2 L2 2L1
R2 Cos R2
2 2Cos 2Cos

Sustituyendo para R1 y R2 en la ecuación general:

1 1 2Cos 2 Cos
Pc
R1 R2 L1 2 L1

2Cos 1
Pc 1
L1 2

Ya que todos tienen la misma área A ,

A r2 L2 L1 2L1

L r

L1 r
2

Sustituyendo L en la ecuación (Para área cuadrada)

2 Cos 2 2 Cos
Pc
r r
2

Sustituyendo L1 en la ecuación (Para área triangular)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


34

2 Cos 3
Pc
r 2

Las ecuaciones son:

Tubo Cuadrado Rectángulo


2 Cos 2 Cos 2 2 Cos 3
Pc Pc Pc
r r r 2

Ya que:

2 3
1.128 1.197
y 2

Pc( rec tan gle ) : Pc ( square) : Pc (circle ) 1.197 :1.128 : 1

De esta manera, el rectángulo tendrá la mayor elevación capilar, seguido por el


área cuadrada y el circular al final.

EJEMPLO

Usando la curva de presión capilar (drenaje) del gráfico mostrado, determinar a


cuantos pies sobre el nivel de agua libre se encuentra el contacto
agua/petróleo.

w 1 gm cm 3 , o 0.75 gm cm3 ,1 cm of mercury = 13,322.2 dynes cm

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


35

Solución

De la figura, la presión capilar en el WOC (Contacto agua – petróleo) es de 4


cm.

Ya que:

Pc hw w o g 4 *13,322 dynes / cm

Se obtiene:

Pc 4 13,222.2
hw 217.5 cm
w o g 1 0.75 980

217.5
7.1 ft
30.48

EJEMPLO

Calcule la saturación promedia de agua para una zona productiva (pay zone)
donde el tope y la base están situados a 45 ft y 25 ft del nivel de agua libre
(free water table). Use el gráfico con datos de laboratorio mostrado (Pc).

a/w lab 70 dynes/cm, o/w res 35 dynes/cm, w 62.4 lb/cu ft, o 48 lb/cu ft

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


36

Solución

Convirtiendo Pc lab a Pc res:

res Pc lab (35)Pc lab


Pc res 0.5Pc lab
lab (70)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


37

Ahora convertir Pc res a altura sobre el nivel de agua libre y grafique el eje del
lado derecho (ver gráfico), colocando una nueva escala para “h”(escala es 5.0
la escala para Pc lab).

144Pc res 144(0.5)Pc lab


h 5 Pc lab
( w o ) (62.4 48)

Identifique el tope (45 ft) y la base (25 ft) sobre el eje “h”.

Area _ Achurada
Sw
(45 25)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


38

Si aproximamos el área achurada por un trapecio simple, podemos obtener:

1
0.31 0.25 45 25
Sw 2 0.28
45 25

Para una mejor aproximación del cálculo del área achurada, se puede sub-
dividir esta y aplicar la regla trapezoidal a cada unidad.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


39

MOJABILIDAD

A diferencia de la Presión Capilar que se logra como consecuencia de la


interacción de 02 fluidos en presencia de un sólido tal como el tubo capilar o el
medio poroso, el concepto de MOJABILIDAD se refiere a la interacción de un
sólido y un fluido (líquido o gas).

Se define mojabilidad a la capacidad de un líquido a esparcirse o adherirse


sobre una superficie sólida en la presencia de otro fluido inmiscible. Los fluidos
son el petróleo y el agua y la superficie sólida es la superficie de la roca
reservorio. La mojabilidad es afectada por varios factores (superficie sólida y
tipo de fluido) tales como el tiempo de contacto entre los fluidos y la superficie
de la roca, heterogeneidad de la superficie, rugosidad y mineralogía de la
superficie de roca y composición del agua y del petróleo.

La preferencia mojante de un fluido (sobre otro) determinado sobre la


superficie de la roca, se mide en términos del ángulo de contacto. Este ángulo
de contacto es el ángulo medido entre una tangente sobre la superficie de la
gota trazada desde el punto de contacto y la tangente a la superficie.

El ángulo se denomina ángulo de contacto. Cuando < 90°, el fluido moja al


sólido y se llama fluido mojante. Cuando > 90°, el fluido se denomina fluido
no mojante. Una tensión de adhesión de cero indica que los fluidos tienen igual
afinidad por la superficie. En este sentido, el concepto de MOJABILIDAD tiene
sólo un significado relativo.

Teóricamente, debe ocurrir mojabilidad o no mojabilidad completa cuando el


ángulo de contacto es 0° o 180° respectivamente. Sin embargo, un ángulo de
cero es obtenido sólo en pocos casos (agua sobre vidrio), mientras que un
ángulo de 180° es casi nunca alcanzado (mercurio sobre acero = 154°).

Angulo de Contacto de Avance (Advancing contact angle).- Cuando el


agua está en contacto con el petróleo sobre una superficie sólida previamente
en contacto con el petróleo.

Angulo de Contacto de Retroceso (Receding contact angle).- Cuando el


petróleo está en equilibrio con el agua sobre una superficie previamente
cubierta con agua.

El ángulo de contacto es uno de los métodos más antiguos y aún más


ampliamente usados para determinar la mojabilidad. Si bien es cierto que el

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


40

concepto de ángulo de contacto es fácil de comprender, la medida y uso del


ángulo de contacto en trabajos de mojabilidad de reservorio es complejo.

En el caso de los procesos EOR, el petróleo residual se mueve en el reservorio


debido a fuerzas capilares y superficiales. Las fuerzas capilares son
cuantificadas por el número capilar, Nc, el cual es la relación entre las fuerzas
viscosas a fuerzas capilares y se cuantifica como:

v
Nc
Cos

Donde:

V = velocidad,
= viscosidad,
= Tensión interfacial,
= Angulo de contacto.

Si el número capilar es mayor, será menor la saturación residual de petróleo y


por lo tanto mayor será la recuperación, enlazando de esta manera la
recuperación de petróleo residual con el número capilar el cual depende de la
viscosidad del fluido, tensión interfacial entre los fluidos y el ángulo de
contacto. Para los procesos EOR, se trata de reducir la tensión interfacial
petróleo-agua hasta un valor mínimo de tal manera que el número capilar
incremente para así lograr una mayor recuperación de petróleo.

Muchas veces se asume que el ángulo de contacto es CERO y por lo tanto no


se le considera en la ecuación. Su importancia lo podemos notar si en la
ecuación anterior, asumimos un ángulo de contacto de 90° (Cos = 0, cuando
= 90°), lograremos un número capilar igual a infinito. Un ángulo de contacto
de 90° significa que el sistema es de mojabilidad intermedia.

GRAFICO N° 13

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


41

GRAFICO N° 14

GRAFICO N° 15

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


42

La mojabilidad afecta a la permeabilidad relativa, propiedades eléctricas y


perfiles de saturación en el reservorio. El estado del grado de mojabilidad
impacta en una inyección de agua y en el proceso de intrusión de un acuífero
hacia el reservorio, afecta la recuperación natural, la recuperación por
inyección de agua y la forma de las curvas de permeabilidad relativa. La
mojabilidad juega un papel importante en la producción de petróleo y gas ya
que no solo determina la distribución inicial de fluidos sino que es factor
importante en el proceso del flujo de fluidos dentro de los poros de la roca
reservorio.

GRAFICO N° 16

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


43

GRAFICO N° 17

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


44

TABLA N° 1
VALORES TIPICOS DE TENSION INTERFACIAL Y ANGULO DE
CONTACTO
Sistema Angulo de Coseno del Tensión T*Cos.
Contacto ( ) Angulo de Interfacial (T)
Contacto
LABORATORIO
Aire-Agua 0 1.000 72 72
Petróleo-Agua 30 0.866 48 42
Aire-Mercurio 140 0.765 480 367
Aire-Petróleo 0 1.000 24 24

RESERVORIO
Petróleo-Agua 30 0.866 30 26
Agua-Gas 0 1.000 50 (*) 50
(*)Estimado para una profundidad promedia de 5,000 pies.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


45

HISTERESIS

La medida de la tensión interfacial y la mojabilidad pueden proporcionar


resultados diferentes cuando la interfase fluido-fluido está avanzando o
retrocediendo sobre una superficie sólida. Este fenómeno se denomina
HISTERESIS.

Las causas principales que generan la histéresis del ángulo de contacto son
tres:

(1) Heterogeneidad de la superficie,


(2) Rugosidad de la superficie,
(3) Estabilidad de la superficie a una escala macromolecular,

La presión capilar está sujeta a HISTERESIS ya que el ángulo de contacto


es una función de la dirección del desplazamiento; puede tener diferentes
valores si el equilibrio es alcanzado por avanzar o retroceder sobre la
superficie (cambio de dirección).

Por ejemplo si consideramos una gota de agua sobre una hoja de un árbol,
tendremos el llamado, efecto de gota de lluvia. Asimismo, un ángulo de
contacto de avance ocurre cuando el agua avanza hacia el petróleo; y un
ángulo de contacto de retroceso cuando el petróleo avanza hacia el agua
(cambio de dirección).

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


46

SATURACION
Si consideramos un volumen representativo del reservorio, con los poros llenos
de petróleo, agua y gas, en términos volumétricos podemos representarlo
como:

Vp Vo Vg Vw

Lo anterior, nos permite definir el término de saturación (S), como una fracción
del volumen poroso ocupado por un fluido particular:

Vi
Si
Vp

donde i = 1, 2, .... n, para lo cual “n” significa el número total de fases fluidas
presentes en el medio poroso.

Si en un medio poroso coexisten dos fluidos (petróleo y agua, petróleo y gas,


gas y agua, etc), estos se distribuyen en el espacio poroso de acuerdo a sus
características de mojabilidad (preferencias).

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


47

La saturación de fluidos cambia tanto en el espacio como en el tiempo. El


reservorio puede tener diferentes niveles de saturación en sentido horizontal y
en sentido vertical y también esta saturación cambia progresivamente de
acuerdo al avance de la producción de fluidos.

No todo el petróleo puede ser movilizado a superficie durante las operaciones


de producción y dependiendo del método de producción, eficiencia del
desplazamiento y manejo de los reservorios, el factor de recuperación puede
llegar a ser tan bajo como 5-10% o tan alto como 70%. Un parte del petróleo o
gas permanecerá como un residuo en el reservorio, y se le denominará
petróleo residual o gas residual.

Saturación de Agua Irreducible (Swirr)


Se define como la máxima saturación de agua que permanece como fase
discontinua dentro del medio poroso. Se define como discontinuidad (regiones
con agua separadas por zonas sin agua) a la condición necesaria para que el
agua no pueda fluir por el sistema cuando se aplican diferencias de presión.

Muchas veces se confunde este concepto con el de saturación mínima de


agua la cual puede ser obtenida por algún mecanismo específico, y por el cual
no llegan a generarse presiones capilares suficientes como para desplazar el
agua de los poros (capilares) más pequeños. Esto puede generar confusión,
porque mientras que el valor de Swirr es un valor teóricamente único (una vez
fijada la mojabilidad e historia de saturaciones), cada mecanismo de
desplazamiento puede conducir a valores diferentes de Agua no desplazable.

A modo de ejemplo, podríamos considerar un reservorio de muy baja


permeabilidad, tal como 0.01 mD o menos, en la cual el valor de Swirr puede
llegar a ser de hasta un 80 ó 90 % del VP. Valores de ese orden implicarían,
entre otras cosas, que la red poral debe ser lo suficientemente compleja para
almacenar una saturación de agua como la mencionada en forma de fase
discontinua.

Saturación de agua connata (Swc)


Es la saturación de agua presente inicialmente en cualquier punto en el
reservorio. La saturación de agua connata alcanza un valor de saturación de
agua irreducible sólo sobre la zona de transición. En la zona de transición el
agua connata es móvil.

En el caso de contactos gas/petróleo, debido a la gran diferencia de


densidades entre el gas y el petróleo, la zona de transición gas/petróleo es
generalmente tan delgada que se puede considerar como cero.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


48

Podemos determinar una equivalencia entre los resultados logrados en un


núcleo y lo que puede estar ocurriendo en el reservorio, asumiendo que la
distribución de los poros en el núcleo es el mismo que el del reservorio
(sabemos que esto es una suposición no razonable desde el punto de vista
estadístico2, puesto que el núcleo corresponde a un volumen insignificante
comparado con el volumen del reservorio):

Pc fld Pc lab 2
Cos fld Cos lab r

A partir de los fundamentos teóricos de los registros eléctricos, es factible


determinar la profundidad del nivel del contacto agua/petróleo, considerando el
punto a menor profundidad con 100% de saturación de agua.

Cuando se llevan a cabo pruebas de presión capilar en el laboratorio, se inicia


el experimento con 100% de saturación de agua en el núcleo y cero de presión
capilar. Este punto de inicio en el laboratorio corresponde al nivel de agua libre
en el reservorio y no al contacto agua/petróleo. Así, para usar los datos
obtenidos en el laboratorio directamente en la determinación de saturaciones
de campo es necesario calcular la profundidad del nivel de agua libre en el
reservorio.

La presión umbral (Threshold) de los núcleos es usada para determinar la


distancia vertical en el reservorio entre el contacto agua/petróleo y el
nivel de agua libre (hpct). En las pruebas de laboratorio, cuando se inicia el
experimento de presión capilar, la saturación de agua permanece en 100%
hasta que se aplica una presión equivalente a la presión umbral, la cual
representa a la presión requerida para forzar al fluido a ingresar a los poros
más grandes. Esta misma situación existe en el campo, donde la presión
umbral (Pct fld) iguala a la presión de la gravedad en el contacto
agua/petróleo, lo cual puede ser representado por:

h pct
Pct fld
144

2
Estamos infiriendo a partir de una muestra equivalente al 0.0000004% del reservorio. Un
reservorio de 1 km cuadrado de extensión y 100 metros de espesor (100’000,000 metros
cúbicos) y un núcleo de 30 metros de largo y 0.135 metros de diámetro (0.43 metros cúbicos),
tienen la siguiente relación: 0.43*100/100’000,000 = 0.0000004%.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


49

donde :

hpct = distancia entre contacto inicial agua/petróleo y el nivel de agua libre.

Sobre la base de las ecuaciones anteriores se puede calcular la presión


umbral de campo, a partir de las pruebas de laboratorio:

Pc lab
Cos fld
Pc fld
Cos lab

Sustituyendo y resolviendo para hpct :

144 Pct lab


Cos fld
h pct
Cos lab

Una vez que se determina matemáticamente la distancia hpct, en los perfiles


eléctricos se mueve hacia abajo del contacto original agua/petróleo, una
distancia similar a la calculada y se localiza el nivel de agua libre. La elevación
capilar que define la zona de transición debe ser calculada a partir de este
nivel de agua libre.

La saturación inicial de los hidrocarburos y del agua, que existen en el medio


poroso, controla el volumen de las reservas (in situ) y en muchos casos la
recuperación de estas reservas. Es en este sentido, esencial la exacta
determinación de la saturación a fin de que se pueda llevar a cabo una
apropiada evaluación tanto desde el punto de vista de ingeniería de
reservorios, de evaluación económica y de optimización.

Las técnicas mas usadas para el estimado de la saturación inicial de fluidos


son los perfiles eléctricos, pero presentan con la exactitud de las constantes de
calibración para una roca determinada, así como de la resistividad del agua in-
situ. Actualmente, existen técnicas de registro tal como las de resonancia
magnética, que permite tener una mejor aproximación de la saturación de
agua. El costo de estas técnicas ha limitado su uso.

Por otro lado, varios tipos de trazadores reactivos y otras técnicas in-situ han
sido usados con variado grado de éxito.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


50

INTERFASES EN EL RESERVORIO

Se pueden considerar las siguientes interfases:

(1) Contacto Gas-Petróleo (GOC), que se define como la superficie que


separa la capa de gas de la zona de petróleo. Debajo del GOC, el gas
puede estar presente solo disuelto dentro del petróleo.

(2) Contacto Petróleo-Agua (WOC), que se define como la superficie que


separa la zona de petróleo de la zona de agua. Debajo del WOC,
generalmente no se detecta petróleo.

(3) Nivel de Agua Libre (Free-Water Level, FWL), que se define como una
superficie imaginaria localizada a la menor profundidad en el reservorio
donde la saturación de agua es 100% y por lo tanto, al existir un solo
fluido en los poros o sistema capilar, la presión capilar es cero. El FWL
es el WOC si se cumple que las fuerzas capilares asociadas con el
medio poroso son iguales a cero. Por lo tanto, considerando que el nivel
de agua libre corresponde a Pc = 0, se tiene desde el punto académico
estricto, que todas las presiones capilares o elevaciones capilares
deben ser medidas a partir del nivel de agua libre y no del contacto
original agua/petróleo. El nivel de agua libre puede ser considerado a un
equivalente a un contacto agua/petróleo dentro del pozo, donde no
existe medio poroso, y por lo tanto se libra de los fenómenos capilares.

GRAFICO N° 18

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


51

Contacto Petróleo-Agua (WOC) por medidas de producción


Se define como la menor profundidad en el reservorio donde la producción de
agua es 100%. En el contacto agua/petróleo existirá un valor de presión capilar
denominado como presión umbral (TCP – Threshold Capilar Pressure). En
este lugar existirá por lo tanto saturación residual de petróleo, generando la
presencia de 02 fluidos en los poros o sistema capilar: el agua completamente
móvil y el petróleo inmóvil, por lo que ante la existencia de 02 fluidos, la
presión capilar no es cero.

Zona de transición agua/petróleo


La zona de transición se define como la distancia entre el contacto
agua/petróleo y la elevación donde al agua alcanza el valor correspondiente a
la saturación irreducible.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


52

RELACION ENTRE PROPIEDADES PETROFISICAS

Las propiedades petrofíiscas han sido estudiadas para establecer relaciones


entre porosidad, permeabilidad y textura. El tamaño de los granos, su forma y
sorteo tienen una fuerte influencia sobre la porosidad y permeabilidad.

Teóricamente, la porosidad es independiente del tamaño del grano para


empaques esféricos uniformes. En la práctica, las arenas de cuarzo tienden a
tener una mayor porosidad que las arenas de grano fino (Sneider et al.,1977),
probablemente para reflejar variaciones en el sorteo y forma no esférica de los
granos. La permeabilidad se reduce con la disminución del tamaño de los
granos como consecuencia de que el diámetro de los poros se reduce y por
consiguiente la presión capilar incrementa (Krumbein and Monk, 1942; Dodge
et al., 1971). La porosidad y permeabilidad incrementan cuando se mejora el
sorteo (Fraser, 1935; Rogers and Head, 1961; Dodge et al., 1971; Beard and
Weyl, 1973; Pryor, 1973).

Una arena mejor sorteada tiene menos finos de matriz los cuales tienden a
obstruir los poros, reduciendo así la porosidad y permeabilidad.

Fraser (1935) infirió que la porosidad podría disminuir con la esfericidad de los
granos, debido a que los granos esféricos podían empacarse mejor dejando
menos espacio vacío que los granos con forma irregular.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


53

RELACION ENTRE PERMEABILIDAD RELATIVA, PRESION


CAPILAR Y SATURACION DE AGUA
SISTEMAS AGUA / PETROLEO

Considerando al petróleo y al agua como incompresibles, podemos expresar a


la ecuación de continuidad volumétrica como:

vf Sf
0 (1)
x t

Donde:

“f” representa la fase agua o petróleo,


vf = velocidad fluyente de la fase “f”,
Sf = Saturación de la fase “f”,
x = distancia entre “inlet” y “outlet” del núcleo,
t = tiempo de inyección,
= porosidad del núcleo,

La velocidad fluyente (vf) puede ser calculada utilizando la Ley de Darcy,


extendida:

k k rf Pf
vf f g Sen (2)
f X

La presión capilar se define:

Pc Po Pw (3)

La presión capilar (Pc) es una función de la saturación de agua (Sw). La


velocidad fluyente de la fase petróleo se obtiene al sustituir la ecuación (3) en
la ecuación (2)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


54

K K ro Pw Pc
vo g Sen
o X X
o
(4)

Por otro lado, también podemos estimar la velocidad fluyente de la fase, en el


extremo final del núcleo, haciendo:

1 dN p
vf
A dt (5)

Donde,

A = área de sección transversal del núcleo,


Np = producción de la fase “f”, al tiempo de inyección “t”.

El porcentaje o fracción de participación en el flujo, de la fase “f”, se define:

vf
ff
vt (6)

Donde:

Vt = velocidad fluyente total.

La fracción de agua en el extremo final del núcleo (fw), lo obtenemos


sustituyendo la ecuación (2) y (4) en la ecuación (6):

k k Pc
o
w o g Sen
K ro vt vt X
fw
w o
(7)
K rw K ro

Podemos expresar la ecuación (1), utilizando la ecuación (6), para la fase


agua.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


55

fw Sw (8)
vt
X t

Y a partir de la ecuación (8) podemos obtener la ecuación de Buckley-Leverett:

dX vt df w
dt dS w (9)
Sw

Hallando la relación con las permeabilidades relativas:

Sustituyendo la ecuación (2) en la ecuación (6)

Pf vt f f f
f g Sen (10)
X K K rf

La diferencial de presión entre los dos extremos del núcleo lo podemos


calcular usando:

L
Pf
P dX
X (11)
0

Donde L es la longitud del núcleo.

A partir de la ecuación (9) obtenemos:

L
dx df w
Fw (12)

Donde:
fw = fracción de agua en el punto x,
Fw = fracción de agua a la distancia L.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


56

1 AL
Fw
Q Qt (13)

Donde:

Q = producción total de líquido, adimensional,


Qt = producción toatl de líquido.

Sustituyendo la ecuación (10) y (12) en la ecuación (11):

Fw
vt f w w L
P w g Sen df w (14)
0
K K rw Fw

La ecuación (14) puede ser reducida usando la ecuación (5) y (13), y entonces
diferenciada para obtener:

1
d
Q
K rw Fw (15)
k P g L Sen
d w
vt w L Q

La permeabilidad relativa a la fase petróleo se puede obtener de la ecuación


(7)

Fo
K ro o

Fw K dPc Sw (16)
w
w o g Sen
K rw vt dS w X

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


57

INDICE DE PRODUCTIVIDAD

La relación de la tasa de producción (STB/día para flujo líquido) al diferencial


de presión (drawdown) en el punto medio del intervalo productivo, se
denomina Índice de Productividad (IP o J).

q
IP J
P Pwf

El IP es una medida del potencial de un pozo, o la facilidad con que este


produce, y es medida como una propiedad del pozo. Para calcular el IP a
partir de una prueba de producción, es necesario hacer fluir al pozo por un
tiempo suficientemente grande para que alcance el flujo de estado seudo-
estable. Solo durante este régimen de flujo la diferencia (P - Pwf) será
constante. Los cálculos del IP durante otros períodos pueden no ser exactos.

En algunos pozos, el IP permanece constante a pesar que exista una gran


variación en la tasa de flujo (la tasa de flujo es directamente proporcional al
diferencial de presión de fondo). En otros pozos, la linealidad no se mantiene a
altas tasas, y el IP declina.

La causa de esta declinación puede ser:

a) Turbulencia a altas tasas de flujo.


b) Disminución de la permeabilidad al petróleo, debido a la presencia de
gas libre causada por la caída de presión en el pozo.
c) Incremento en la viscosidad del petróleo debido a que la presión cae
debajo del punto de burbuja.
d) Reducción en la permeabilidad debido a la compresibilidad de la
formación.

En reservorios por agotamiento (depleción o depletación), los IP de los pozos


declinan a medida que producen, debido al incremento de la viscosidad del
petróleo ya que el gas sale de solución (queda menos gas disuelto) y al ocurrir
esto, el porcentaje de petróleo presente en el reservorio se reduce (hay gas y
petróleo en el reservorio, repartiéndose el espacio poroso y cambiando la
presencia porcentual) y por consiguiente la permeabilidad relativa al petróleo
se reduce.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


58

La máxima tasa a la cual un pozo puede producir, depende del IP a las


condiciones prevalecientes en el reservorio y a la presión diferencial
(drawdown) disponible.

Si consideramos un sistema reservorio que contiene una sola fase, de flujo


estable e incompresible, podemos establecer las ecuaciones correspondientes
sobre la base de la Ley de Darcy con la Conservación de la masa (con
cantidades adimensionales), lo cual:

k p q (1)

donde “p” es la presión, “k” es la permeabilidad (en este caso se considerará


un escalar, a pesar que es un tensor típicamente variable en el espacio) y “q”
es la tasa de flujo por unidad de volumen. La ecuación (1) puede ser resuelta
para la presión si es que se especifican las condiciones límites. Considerando
esta solución, se puede determinar la velocidad, aplicando la Ley de Darcy:

v k p (2)

Donde “v” es la velocidad de Darcy.

Si consideramos un pozo, con presión fluyente fija, Pwf, en el centro de un


reservorio homogéneo, la solución de flujo radial genera:

Pe Pw
Q 2 k (3)
r
ln C e
re

Donde “Q” es la tasa de flujo total (Q > 0 para inyección y Q < 0 para
producción), Pe es la presión en el límite externo, “rw” es el radio del pozo, “re”
es el radio equivalente del límite externo y “C” es una constante relacionada a
la forma del límite externo. Para un reservorio circular, “re” es el radio del
reservorio y C = 1. Para un reservorio cuadrado de longitud L, el re es:

L
re

y,

C = 0.956,

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


59

Para una geometría de flujo radial, Q es el mismo para cada punto dentro del
flujo radial y esta dado por:

2
Q vr r d 2 r vr (4)
0

El índice de productividad de un pozo, denominado “IP” ó “J”, se define como


la tasa de producción por unidad de caída de presión:

Q 2 k
IP (5)
Pe Pw r
ln C e
rw

Para el caso de sistemas heterogéneos, se presentan dos conceptos para


representar el IP.

El primer concepto consiste en representar el sistema heterogéneo usando


una ecuación similar a la ecuación (5), pero con una permeabilidad efectiva
equivalente, para un sistema radial, tal como:

Q 2 kr
IP (6)
Pe Pw r
ln C e
rw

Donde Kr es la permeabilidad efectiva para flujo radial. Es importante


mencionar que:

Kr KL

Donde KL es la permeabilidad efectiva para flujo lineal. Esta diferencia se debe


principalmente a la naturaleza del flujo radial que tiende a acentuar los efectos
de las heterogeneidades en la cercanía al pozo, lo cual esta ausente en el flujo
lineal.

Una representación alterna, es utilizar la permeabilidad efectiva para flujo


lineal, pero tomando en cuenta las heterogeneidades cerca al pozo a través
del uso de un “skin efectivo” (S), con lo cual tenemos:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


60

Q 2 kL
IP
Pe Pw re
ln C S
r
Si utilizamos los parámetros de Peaceman, obtenemos:

2 ki
IP (7)
X
ln 0.2
rw

donde: Ki es la permeabilidad del well block y rw es el radio del pozo.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


61

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS


PROPIEDADES DEL FLUIDO EN EL RESERVORIO

Los reservorios de petróleo involucran a los reservorios de petróleo pesado,


petróleo black-oil y petróleo volátil. Los reservorios de gas incluyen los
reservorios de gas condensado, reservorios de gas húmedo y reservorios de
gas seco. Estos reservorios forman las seis clases de fluidos en el reservorio.
Cada uno de estas clases tiene diferente comportamiento de producción y
requieren diferentes estrategias de producción para maximizar la recuperación
del petróleo y/o gas.

FLUIDO Gravedad API COMENTARIOS


Crudo Pesado (Heavy Oil) < 20 Alta viscosidad (mayor a 10 cp.), alta
densidad e insignificante GOR. Puede ser
un petróleo degradado.
Petróleo Negro (Black Oil) 30 – 45 Conocido también como un sistema de gas
disuelto y constituye la mayoría de los
reservorios de petróleo. La temperatura
crítica es mayor que la temperatura del
reservorio.
Crudo Volátil (Volatile Oil) 45 - 70 Petróleo de muy baja gravedad específica.
Existe en una región de dos fases. La fase
líquida tiene muy alta relación de gas
disuelto en el petróleo y la fase gas puede
producir un volumen sustancial de líquidos
a condiciones estándar.
Gas Condensado (Gas --------- Una fase gas a condiciones de reservorio
Condensate) pero puede comportarse de manera
retrógrada para producir líquidos de baja
densidad en el reservorio.
Gas Seco (Dry Gas) --------- Esencialmente toda la mezcla esta en fase
gas a condiciones de reservorio.

COMPOSICION (Fracción Molar) DE LOS FLUIDOS DEL RESERVORIO

GAS SECO GAS PETROLEO PETROLEO


CONDENSADO VOLATIL NEGRO
C1 0.90 0.75 0.60-0.65 0.44
C2 0.05 0.08 0.08 0.04
C3 0.03 0.04 0.05 0.04
C4 0.01 0.03 0.04 0.03

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


62

C5 0.01 0.02 0.03 0.02


C6+ 0.08 0.20-0.15 0.43
Gravedad API 50-75 40-60 25-45
GOR 10,000 + 3,000-6,000 2,000

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RESERVORIOS DE ACUERDO CON


LOS DIAGRAMAS DE FASES

Desde el punto de vista técnico, los diferentes tipos de reservorios pueden


clasificarse de acuerdo con los niveles de temperatura y presión iniciales del
reservorio y su ubicación en el gráfico con respecto a la región de dos fases
(gas y petróleo) en los diagramas de fases que relacionan temperatura y
presión. La Figura 2.3 es uno de estos diagramas para un determinado fluido
de un reservorio. El área encerrada por las curvas del punto de burbujeo y del
punto de rocío hacia el lado izquierdo inferior, es la región de combinaciones
de presión y temperatura en donde existen dos fases: líquida y gaseosa. Las
curvas dentro de la región de dos fases muestran el porcentaje de líquido en el
volumen total de hidrocarburo, para cualquier presión y temperatura.
Inicialmente, toda acumulación de hidrocarburos tiene su propio diagrama de
fases que depende sólo de la composición de la acumulación.

Consideremos un reservorio con el fluido de la Figura 2.3, a una temperatura


de 300°F y presión inicial de 3700 psia, punto A. Como dicho punto se
encuentra fuera de la región de dos fases, el fluido se hallará inicialmente en
estado de una sola fase (monofásico), comúnmente llamado gas.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


63

Como el fluido que queda en el reservorio durante la producción permanece a


300°F (proceso isotérmico, dentro del reservorio), es evidente que el fluido
permanecerá en estado de una sola fase o estado gaseoso a medida que la
presión disminuya a lo largo de la trayectoria A-A1. Más aún, la composición
del fluido producido por el pozo no variará a medida que el reservorio se agota.
Esto será cierto para cualquier acumulación de esta composición, donde la
temperatura del reservorio excede el punto cricondentérmico (máxima
temperatura a la cual pueden existir dos fases) o sea, 250°F para el presente
ejemplo.

Aunque el fluido que permanece aún en el reservorio permanecerá en estado


monofásico, el fluido producido al pasar del fondo del pozo a los separadores
en la superficie, aun de la misma composición, puede entrar en la región de
dos fases, debido a la disminución de la temperatura, como lo representa la
trayectoria A-A2. Esto explica la producción de líquido condensado en la
superficie a partir de un gas en el reservorio. Por supuesto, si el punto
cricondentérmico está por debajo, por ejemplo, de 50°F, sólo existirá gas en la
superficie a las temperaturas normales de ambiente, y la producción se
denominará gas seco. No obstante, la producción puede aún contener
fracciones líquidas que pueden removerse por separación a baja temperatura
o por plantas de recuperación de gasolina del gas natural.

Consideremos de nuevo un reservorio con el mismo fluido de la Figura 2.3,


pero a una temperatura de 180°F y presión inicial de 3300 psia, punto B. Aquí
la temperatura del reservorio excede la temperatura crítica, y como se
mencionó anteriormente, el fluido se encuentra en estado monofásico
denominada fase gaseosa o simplemente gas.

A medida que la presión disminuye debido a la producción, la composición del


fluido producido será la misma que la del fluido del reservorio en el punto A, y
permanecerá constante hasta alcanzar la presión del punto de rocío, a 2545
psia, punto B1. Por debajo de esta presión, se condensa líquido del fluido del
reservorio en forma de rocío; de allí que este tipo de reservorio comúnmente
se le denomina reservorio de punto de rocío. Debido a esta condensación, la
fase gaseosa disminuirá su contenido líquido. Como el líquido condensado se
adhiere al material sólido o paredes de los poros de la roca, permanecerá
inmóvil. Por consiguiente, el gas producido en la superficie tendrá un menor
contenido de líquido, aumentando la relación gas-petróleo de producción.

Este proceso, denominado condensación retrógrada, continúa hasta alcanzar


un punto de máximo volumen de líquido, 10 por ciento a 2250 psia, punto B2.
Se emplea el término retrógrado porque generalmente durante una dilatación
isotérmica ocurre vaporización en lugar de condensación. En realidad, una vez
que se alcanza el punto de rocío, debido a que la composición del fluido
producido varía, la composición del fluido remanente en el reservorio también
cambia, y la curva envolvente comienza a desviarse. El diagrama de fases de
la Figura 2.3 representa una mezcla y sólo una mezcla de hidrocarburos. Para
una recuperación máxima de líquido, esta desviación debe ser hacia la

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


64

derecha, por lo que para el caso mostrado se acentúa aún más la pérdida de
líquido retrógrado en los poros de la roca del reservorio.

Si ignoramos por el momento esta desviación en el diagrama de fases, desde


el punto de vista cualitativo, la vaporización del líquido formado por
condensación retrógrada (líquido retrógrado) se presenta a partir del punto B2
hasta la presión de abandono punto B3. Esta revaporización ayuda a la
recuperación líquida y se hace evidente por la disminución en la relación gas-
petróleo en la superficie.

La pérdida neta de líquido retrógrado es evidentemente mayor para:

(a) menores temperaturas en el reservorio;


(b) mayores presiones de abandono, y
(c) mayor desviación del diagrama de fases hacia la derecha, lo cual es,
naturalmente, una propiedad del sistema de hidrocarburos.

En cualquier tiempo, el líquido producido por condensación retrógrada en el


reservorio está compuesto, en gran parte, de un alto porcentaje (por volumen)
de metano y etano, y es mucho mayor que el volumen de líquido estable que
pudiera obtenerse por condensación del fluido del reservorio a presión y
temperatura atmosféricas.

La composición del líquido producido por condensación retrógrada cambia a


medida que la presión disminuye, de manera que 4 por ciento del volumen del
líquido retrógrado a una presión, por ejemplo, de 750 psia puede contener un
condensado estable a condiciones de superficie equivalente a 6 por ciento del
volumen del líquido retrógrado a 2250 psia.

Si la acumulación ocurre a 3000 psia y 75°F, punto C, el fluido del reservorio


se encuentra en estado monofásico, ahora llamado líquido, debido a que la
temperatura está por debajo de la temperatura crítica. Este tipo de reservorio
se denomina de punto de burbuja; ya que a medida que la presión disminuye
se alcanzará el punto de burbuja, en este caso 2550 psia, punto C1.

Por debajo del punto de burbuja aparecen burbujas, o una fase de gas libre.
Eventualmente, el gas libre comienza a fluir hacia el pozo, aumentando
continuamente. Inversamente, el petróleo fluye cada vez en cantidades
menores, y cuando el reservorio se agota queda aún mucho petróleo por
recuperar. Otros nombres empleados para este tipo reservorio de líquido
(petróleo) son: reservorio de depleción, de gas disuelto, de empuje por gas en
solución, de dilatación o expansión y de empuje por gas interno.

Finalmente, si la misma mezcla de hidrocarburos ocurre a 2000 psia y 150°F,


punto D, existe un reservorio de dos fases, que contiene una zona de líquido o
de petróleo con una zona o capa de gas en la parte superior. Como las
composiciones de las zonas de gas y petróleo son completamente diferentes
entre sí, pueden representarse separadamente por diagramas de fases

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


65

individuales (que tendrán poco común entre sí) o con el diagrama de la


mezcla.

Las condiciones de la zona líquida o de petróleo serán las del punto de burbuja
y se producirá como un reservorio de punto de burbuja, modificado por la
presencia de la capa de gas. Las condiciones de la capa de gas serán las del
punto de rocío y puede ser retrógrada o no retrógrada, como se ilustra en las
figuras 2.4(a) y 2.4(b), respectivamente.

En base a lo discutido en párrafos anteriores y desde un punto de vista


técnico, los reservorios de hidrocarburos se encuentran inicialmente ya sea en
estado monofásico (A, B y C) o en estado bifásico (D), de acuerdo con la
posición relativa de sus presiones y temperaturas en los diagramas de fases.

En depleción volumétrica (reservorios cerrados o limitados, donde no existe


intrusión de agua) estos diferentes reservorios monofásicos pueden
comportarse como reservorios simples o de una fase de gas (A), donde la
temperatura del reservorio excede la cricondentérmica; o reservorios de
condensación retrógrada (de punto de rocío) (B), donde la temperatura de
reservorio se encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura
cricondentérmica; o reservorios de gas disuelto (de punto de burbuja) (C),
donde la temperatura de reservorio está por debajo de la temperatura crítica.
Cuando la presión y temperatura caen dentro de la región de dos fases,
existirá una zona de petróleo con una capa de gas en la parte superior. La
zona de petróleo producirá como un reservorio de petróleo de punto de burbuja
y la capa de gas como un reservorio monofásico de gas(A) o como un
reservorio retrógrado de gas(B).

PETRÓLEO PESADO (DE BAJO ENCOGIMIENTO)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


66

Un petróleo en su punto de burbuja a la temperatura del reservorio, es


considerado saturado con gas a las condiciones de presión y temperatura
dadas. De esta manera el término “presión de saturación” es sinónimo con
“presión al punto de burbuja” para una temperatura dada.

Una disminución en la presión causará que la muestra original cambie hacia un


sistema de 02 fases. El cambio físico es más notorio a medida que el gas es
liberado del líquido.

Se considera que una cierta cantidad de gas esta disuelta en el petróleo y que
ante una caída de presión, resultará la salida del gas que se encuentra en
solución.

El primer gas liberado esta compuesto principalmente de componentes livianos


(metano, etano y propano) debido a que estos componentes poseen la mayor
energía molecular y la menor atracción molecular hacia otros componentes.

La vaporización de los componentes livianos es seguida por cantidades de


componentes pesados hasta que se alcance una presión menor donde solo
una fracción del material original permanece líquida.

El gas formado se ha originado solo por vaporización de los componentes


livianos y como resultado, el líquido remanente se encoge en volumen.

Para petróleos de bajo encogimiento, existe un cambio uniforme en


encogimiento a medida que cae la presión. Este encogimiento ocurre
principalmente como un resultado de la pérdida volumétrica de materiales
livianos. Esto incrementa rápidamente para rangos de baja presión, donde la
energía cinética de las moléculas pesadas de líquido es mayor que las fuerzas
atractivas dentro del líquido.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


67

PETRÓLEO LIVIANO (DE ALTO ENCOGIMIENTO)

Ciertos petróleos son conocidos como de alto encogimiento debido a que su


encogimiento con una reducción de la presión es mayor que lo normal. El
término “alto encogimiento” es cualitativo. El mayor encogimiento es originado
debido a la existencia de mayores cantidades de componentes intermedios o
menores cantidades de componentes pesados en la mezcla.

El comportamiento de petróleos de alto encogimiento en el rango de alta


presión es diferente del ocurrido en los petróleos de bajo encogimiento. Una
ligera caída de presión a partir de la presión de saturación, no solo las
moléculas del componente liviano sale de la solución, sino también una gran
cantidad de componentes intermedios sale de la solución para formar el gas.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


68

RESERVORIOS DE GAS CONDENSADO Y DE GAS SECO

Para este tipo de reservorios, el fluido en el reservorio es siempre gas de una


sola fase durante toda la vida del reservorio, debido principalmente a que en
estos sistemas la temperatura de formación es mayor a la cricodentérmica
(máxima temperatura de la fase envolvente). El diagrama de fase para un
reservorio de gas seco se muestra en la Figura siguiente.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


69

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


70

La producción de un reservorio de gas condensado puede considerarse como


una fase intermedia entre petróleo y gas. Los reservorios petrolíferos tienen un
contenido de gas disuelto que varía desde cero (“petróleo muerto”, es decir sin
gas) hasta unos pocos miles de pies cúbicos por barril (petróleo con gas
disuelto), mientras que en reservorios de gas, un barril de líquido (condensado)
se vaporiza en 100,000 o más pies cúbicos de gas a condiciones normales; es
por esta razón que una pequeña o insignificante cantidad de hidrocarburo
líquido se obtiene en los separadores de la superficie. La producción de un
reservorio de gas condensado es predominantemente gas, del cual se
condensa líquido en los separadores de superficie; de ahí el nombre de gas
condensado.

La Tabla siguiente presenta las composiciones molares y algunas propiedades


adicionales de cuatro fluidos monofásicos de reservorios.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


71

Cuando la producción va acompañada de tasa de gas-petróleo por encima de


100,000 pcs/bl, al fluido se le denomina gas seco o pobre, aunque no existe
una línea divisoria determinada. El término gas húmedo se emplea a veces
con el mismo significado que gas condensado.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


72

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


73

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


74

AGOTAMIENTO O DEPLETACION DE UN RESERVORIO

El agotamiento o la depletación es un fenómeno natural que acompaña


durante la explotación de todo recurso no renovable. La depletación es la
reducción progresiva del volumen de petróleo y gas natural y esta en función
del tiempo y del nivel de extracción total y esta asociada a la declinación de la
producción de un determinado pozo, reservorio o campo.

El ciclo de vida de un campo petrolero inicia con la puesta en producción de


unos pozos, hasta que la producción alcanza un pico (máximo) y entonces
inicia la declinación hasta alcanzar un determinado límite económico y
entonces los pozos son cerrados.

Las características económicas de un recurso cambian con el tiempo y la


depletación origina que los Operadores abandonen antiguas áreas y
desarrollen nuevas. Esto conlleva a la estrategia de desarrollar primero los
campos más grandes y más económicos y posteriormente los menos rentables
ya sea porque están alejados, o sin infraestructura o son pequeños en
reservas. En este sentido, para una misma área y a medida que avanza su
desarrollo, se requerirá un mayor esfuerzo para producir un mismo volumen de
recurso.

La depletación y sus efectos son influenciados por la tecnología. Los avances


tecnológicos han permitido una perforación de pozos más exacta, extracción
de un mayor porcentaje de petróleo y gas, extensión de la vida económica,
desarrollo de recursos no viables económicamente y recursos no
convencionales. Por otro lado, la tecnología tiene efectos contradictorios sobre
la depletación, ya que por un lado reduce o elimina el efecto de la depletación
a través del incremento de la producción y por otro lado el recurso se produce
más rápido.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


68

CAPITULO III

MECANISMOS DE
IMPULSION DE LOS
RESERVORIOS

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


69

MECANISMOS DE EMPUJE NATURAL O PRIMARIO


RESERVORIOS DE PETROLEO

RESERVORIOS CON IMPULSION POR GAS EN SOLUCIÓN

El Empuje por Gas en Solución es a veces llamado Empuje por Gas Interno,
Empuje por Gas Disuelto, Empuje por Depletación, Empuje Volumétrico o
Empuje por Expansión de Fluidos. Este es el principal mecanismo de
empuje para aproximadamente un tercio de todos los reservorios de petróleo
del mundo.

En un reservorio de Empuje por Gas en Solución, este mecanismo predomina


por sobre uno de capa de gas o Empuje por Agua. La saturación de agua
promedia dentro del volumen poroso esta cerca al valor irreducible.

La presión inicial del reservorio está sobre o igual a la presión del punto de
burbuja. Si asumimos que la presión inicial esta sobre la presión del punto de
burbuja, entonces la presión como consecuencia de la producción declinará
rápidamente hasta el punto de burbuja. Durante este periodo, todo el gas en el
reservorio permanece en solución. Este proceso es a menudo definido como
Empuje por Expansión de Fluidos.

Una vez que la presión ha declinado hasta la presión del punto de burbuja, la
producción adicional causará que esta decline por debajo del punto de burbuja
con la consiguiente evolución del gas libre en el reservorio. Después que la
saturación de gas excede la saturación crítica, este se hace móvil.

A fin de que no se forme una capa de gas, la permeabilidad vertical debe ser
pequeña. Sobre la base de esto el gas libre fluirá en el reservorio y permitirá
que se incremente el GOR observado en los pozos. El mecanismo principal se
debe al empuje del gas y a la expansión del petróleo. El efecto de la expansión
del agua y de la roca es pequeño si se compara a la energía de un gas libre
altamente expansible.

Arps desarrolló una ecuación para estimar la eficiencia de la recuperación para


reservorios que se encuentran con una presión igual a la presión del punto de
burbuja y declinan hasta la presión de abandono:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


70

0.1611 0.0979 0.1741


(1 Sw) K 0.3722 Pb
% RE 41.815 Sw
Bob Pa

donde :
% RE = Eficiencia de recuperación, porcentaje
= porosidad, fracción.
Sw = saturación de agua connata, fracción.
Bob = FVF al punto de burbuja, bl/STB.
K = permeabilidad promedio de la formación, Darcys.
= viscosidad del petróleo al punto de burbuja, Cp.
Pb = presión al punto de burbuja, psig.
Pa = presión de abandono, psig.

Esta ecuación fue derivada de un estudio estadístico de 67 reservorios de


arenisca y 13 reservorios de carbonato y es aplicable solo para reservorios
donde el empuje por gas en solución es el único mecanismo de recuperación.
Si la presión inicial del reservorio es mayor que la presión de burbuja, entonces
se debe adicionar a la recuperación obtenida por la ecuación mostrada, la
cantidad de petróleo producido por expansión líquida desde la presión inicial
hasta la presión del punto de burbuja.

La eficiencia de recuperación sobre el punto de burbuja, donde el petróleo es


producido por la expansión del fluido líquido en el reservorio cuando se reduce
la presión, esta normalmente en el rango de 1 a 3%. Sobre el punto de
burbuja, la compresibilidad del petróleo es baja, tal como 5 x 10-4 psi-1, lo cual
quiere decir que el petróleo posee una expansión volumétrica pequeña, y la
producción de petróleo de este reservorio (undersaturated) resultará en una
rápida declinación de la presión.

La recuperación de petróleo para el mecanismo de gas en solución, es decir


cuando la presión cae por debajo del punto de burbuja, usualmente esta en el
rango de 5 a 30 % del petróleo original en-sitio. Los factores que tienden a
favorecer una alta recuperación incluyen alta gravedad API del crudo (baja
viscosidad), alto GOR de solución y homogeneidad de la formación.

Los métodos que han sido desarrollados para predecir la recuperación de


petróleo incluyen el método de Muskat, diversas variaciones del método de
Tarner, balance de materiales por diferencias finitas, técnicas estadísticas y
Simulación Numérica.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


71

RESERVORIOS DE GAS DISUELTO


CARACTERÍSTICAS TENDENCIA
Presión del Reservorio Declina continuamente
GOR de superficie El GOR es fijo hasta que presión del reservorio alcance la
presión del punto de burbuja. Por debajo de la presión del punto
de burbuja, el GOR se eleva hasta un máximo y después cae
Producción de agua Ninguna o insignificante.
Comportamiento del pozo Requiere bombeo desde etapas iniciales. En el Perú es usual el
sistema denominado Bombeo Mecánico (BM) y Gas Lift (GL).
Proceso del Mecanismo Cuando el reservorio esta a una presión por encima de la
presión de punto de burbuja, impera el mecanismo de expansión
de fluidos con baja eficiencia de recuperación (1% a 3%).
Para una presión del reservorio por debajo del punto de burbuja,
el gas sale de solución y el reservorio tiene dos fases (gas libre y
petróleo) generándose un mecanismo por el arrastre que genera
el gas sobre el petróleo, en su viaje hacia superficie.
Recuperación esperada 5 al 30 % del OOIP
Presencia en el Perú Noroeste, en formaciones Verdún, Echino, Ostrea, Mogollón,
Basal Salina.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


72

RESERVORIOS CON IMPULSION POR AGUA

En este tipo de reservorio no existe capa de gas, por lo tanto la presión inicial
es mayor que la presión del punto de burbuja. Cuando la presión se reduce
debido a la producción de fluidos, se crea un diferencial de presión a través del
contacto agua-petróleo. De acuerdo con las leyes básicas de flujo de fluidos en
medio poroso, el acuífero reacciona haciendo que el agua contenida en él,
invada al reservorio de petróleo originando Intrusión o Influjo lo cual no solo
ayuda a mantener la presión sino que permite un desplazamiento inmiscible
del petróleo que se encuentra en la parte invadida.

La Intrusión ocurre debido a:

(a) Apreciable expansión del agua del acuífero. A medida que se reduce la
presión, el agua se expande y reemplaza parcialmente los fluidos
extraídos del reservorio.

(b) El acuífero es parte de un sistema artesiano. El agua que rodea al


reservorio de petróleo esta en contacto con agua proveniente de la
superficie.

La eficiencia de recuperación para reservorios por empuje de agua esta en el


rango de 10 a 75 %. Arps desarrolló una ecuación para la eficiencia de la
recuperación sobre la base de datos estadísticos:

0.0422 0.077 0.2159


(1 Sw) K w 0.1903 Pi
% RE 54.898 Sw
Boi o Pa

donde :
RE = Eficiencia de recuperación, porcentaje
= porosidad, fracción.
Sw = saturación de agua connata, fracción.
Boi = FVF inicial, bl/STB.
K = permeabilidad promedio de la formación, Darcys.
o = viscosidad del petróleo a condición inicial, Cp.
w = viscosidad del agua a condición inicial, Cp.
Pi = presión inicial del reservorio, psig.
Pa = presión de abandono, psig.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


73

Esta ecuación ha sido desarrollada exclusivamente para reservorios con


empuje por agua y no debe ser usada para procesos de inyección de agua.

Dependiendo de la forma como ingresa el agua al reservorio de petróleo, los


reservorios por empuje de agua se denominan:

(a) Reservorios por empuje de fondo, en la cual la formación es


usualmente de gran espesor con suficiente permeabilidad vertical, tal
que el agua puede moverse verticalmente. En este tipo de reservorios la
conificación puede convertirse en un gran problema.

(b) Reservorios por empuje lateral, en la cual el agua se mueve hacia el


reservorio desde los lados.

Algunos indicadores para determinar la presencia de un empuje de agua son:

(a) El hidrocarburo (petróleo o gas) esta rodeado por agua.

(b) Debe existir suficiente permeabilidad para permitir el movimiento del


agua (por lo menos 50 md).

(c) A medida que el tiempo transcurre, la producción de agua incrementa.

(d) El método de balance de materiales es el mejor indicador.

Entre los métodos para estimar la recuperación se tiene: Buckley-Leverett, la


técnica de Dykstra-Parsons, el método de Stiles, Balance de Materiales,
Correlaciones y Simulación Numérica. Para estimar el influjo tenemos las
teorías de Van-Everdingen y Fetkovich.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


74

RESERVORIOS DE IMPULSION POR AGUA


CARACTERÍSTICAS TENDENCIA
Presión del Reservorio Permanece alta, dependiendo del tamaño del acuífero y del
soporte de presión por el influjo de agua.
GOR de superficie Permanece bajo y se mantiene casi constante, hasta que la
presión del reservorio decline por debajo de la presión de
burbuja.
Producción de agua Inicia muy temprano e incrementa a cantidades apreciables. La
rapidez del incremento depende si es empuje de fondo o empuje
lateral o fenómenos (coning o fingering). Los costos de la
disposición del agua pueden ser altos, dependiendo del medio
ambiente en el cual se desarrolla la actividad.
Comportamiento del pozo Fluye hasta que la producción de agua es excesiva. Por
aspectos económicos se instala BES desde el inicio en la
mayoría de los casos.
Fuente de energía Proporcionada por la entrada de agua, desde un acuífero
conectado hacia la zona de petróleo.
Tamaño de la Fuente Generalmente la zona con agua (acuífero) es mucho mas grande
que la zona de petróleo. Si se estima un radio de acuífero mayor
a 10 veces el radio de la zona de petróleo, se espera un
completo soporte de presión. Si se estima un radio de acuífero
menor a 10 veces el radio de la zona de petróleo, se debería
esperar un soporte parcial de presión.
Tipos de acuífero Acuífero de fondo y acuífero lateral.
Proceso del mecanismo Como resultado de la producción, el agua del acuífero se
expande y se mueve para reemplazar el petróleo producido y
mantener la presión.
Factor de Recuperación Entre 20% a 60%.
Presencia en el Perú Selva Norte, en formaciones Vivian, Chonta, Cushabatay, Agua
Caliente, Basal Terciario.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


75

RESERVORIOS CON IMPULSION POR CAPA DE GAS

Para este tipo de reservorios se considera que la presión inicial del


reservorio es exactamente igual a la presión del punto de burbuja. Esto
ocurre debido a que en el transcurso del tiempo geológico, debe existir el
equilibrio entre el petróleo y el gas. Con la capa de gas, el petróleo esta
manteniendo la máxima cantidad de gas en solución.

A medida que la presión del reservorio se reduce (por efecto de la producción),


la capa de gas se expande causando un desplazamiento inmiscible del
petróleo.

La eficiencia de recuperación promedio para un reservorio con capa de gas es


del orden de 20 a 40 % del petróleo original en sitio.

Las características de reservorio que originan que la expansión de una capa


de gas recupere mas petróleo son:

(a) Baja viscosidad del petróleo.

(b) Alta gravedad API del petróleo.

(c) Alta permeabilidad de la formación.

(d) Alto relieve estructural.

(e) Gran diferencia de densidad entre el petróleo y el gas.

La predicción de la recuperación puede ser obtenida por técnicas de


simulación numérica o por cálculos de balance de materiales.

RESERVORIOS DE CAPA DE GAS


CARACTERÍSTICAS TENDENCIA
Presión del Reservorio Declina suave y continuamente. El nivel de soporte de presión
depende del tamaño de la capa de gas.
GOR de superficie Se eleva continuamente en los pozos ubicados en la parte alta
de la estructura.
Producción de agua Ninguna o insignificante.
Comportamiento del pozo A medida que la presión se reduce como consecuencia de la
producción de petróleo, la capa de gas se expande. Largo
tiempo de vida fluyente, dependiendo del tamaño de la capa.
Recuperación esperada 20 al 40 % del OOIP
Presencia en el Perú Noroeste, en formaciones que presentan características de
fluidos y geológicas para este tipo de impulsión.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


76

RESERVORIOS BAJO SEGREGACIÓN GRAVITACIONAL

En un reservorio de empuje por segregación, el gas libre a medida que sale


del petróleo, se mueve hacia el tope del reservorio mientras que el
petróleo hacia abajo debido a la permeabilidad vertical. Para que esto
ocurra debe existir suficiente permeabilidad vertical para permitir que las
fuerzas gravitacionales sean mayores que las fuerzas viscosas dentro del
reservorio. Aunque algunos de estos reservorios no tienen una capa de gas
inicial, la recuperación será mayor si esta existe.

Un mecanismo similar denominado drenaje gravitacional ocurre si es que el


reservorio tiene un gran buzamiento. En este caso el petróleo se mueve
hacia abajo y el gas hacia arriba, pero el flujo es paralelo al ángulo de
buzamiento, en vez de ser perpendicular a este. En la mayoría de los casos
el drenaje gravitacional y empuje por segregación se consideran como el
mismo mecanismo.

La segregación gravitacional ocurre en reservorios que tienen un alto relieve


vertical, buena comunicación vertical y donde existan fluidos de baja
viscosidad.

Si no se considera el aspecto económico, este es el mecanismo de empuje


primario más eficiente. Las eficiencias de recuperación están en el rango de 40
a 80 %.

Las características de producción que indican la ocurrencia de un drenaje


gravitacional o segregación son las siguientes:

(a) Variaciones del GOR con la estructura.

(b) Aparente mejora del comportamiento de la permeabilidad relativas


gas/petróleo.

(c) Aparente tendencia al mantenimiento de presión.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


77

RESERVORIOS CON APOYO DE COMPACTACIÓN

La producción de fluidos de un reservorio, incrementará la diferencia entre la


presión de sobrecarga (Overburden) y la presión del poro, lo que originará una
reducción del volumen poroso del reservorio y posiblemente cause subsidencia
de la superficie.

La recuperación de petróleo mediante el empuje por compactación es


significante solo si la compresibilidad de la formación es alta. Muchos
reservorios que tienen un significante empuje por compactación son someros y
pobremente consolidados. Aunque el empuje por compactación incrementará
la recuperación de petróleo, la compactación de la formación puede causar
problemas tales como colapso al casing y reducir la productividad de los pozos
debido a la reducción de la permeabilidad.

En la mayoría de las cuencas sedimentarias, el gradiente de sobrecarga es


aproximadamente de 1 psi por pie de profundidad. Parte de este peso es
soportado por los granos de la roca y el resto es soportado por el fluido dentro
del espacio poroso.

La porción de la sobrecarga sostenida por los granos de la roca es


denominada presión de la matriz o del grano. En regiones con presiones
normales, el gradiente de presión del fluido se encuentra entre 0.433 a
0.465 psi por pie de profundidad. Por lo tanto la presión del grano
incrementará normalmente con la profundidad a una tasa de aproximadamente
0.54 a 0.56 psi por pie.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


78

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


79

FENÓMENOS DURANTE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS

La fuerza de un empuje por agua, es decir la tasa a la cual el flujo de agua


ingresa al reservorio de petróleo sujeto a un empuje de agua, está gobernado
por:

(a) Diferencia de presión entre el reservorio y el acuífero,


(b) Tamaño del acuífero,
(c) Permeabilidad del reservorio y del acuífero,
(d) Espesor del reservorio abierto al agua
(e) Si empuje es de fondo o lateral.

Si la extracción del reservorio es mayor a la tasa a la cual el agua puede


entrar, la presión del reservorio declinará. Por otro lado, excesivas tasas de
extracción de pozos individuales o áreas de baja permeabilidad, causarán
excesiva caída de presión entre el reservorio y los pozos, creando grandes
sumideros de presión en estos pozos.

En una arena uniforme, los sumideros de presión causados por las altas tasas
de extracción pueden resultar en un cono de agua (Coning) hacia el intervalo
de completación.

En una arena estratificada, altas tasa de extracción de fluidos puede resultar


en la canalización (Fingering) del agua a lo largo de las arenas de alta
permeabilidad y hacia los pozos, aún a pesar que los pozos estén completados
sobre el contacto agua – petróleo (WOC).

Cuando un Fingering o Coning ha alcanzado el intervalo de completación,


tiende a convertirse en estable y persistir en una producción de agua continua
debido a que la permeabilidad relativa al petróleo ha sido reducida como
consecuencia del incremento de la saturación de agua.

En algunos pozos, las características de roca y fluido son tales que el cono
subsistirá aún si la tasa de producción es reducida.

El desarrollo de Fingering o Coning de agua en gran escala a través del


reservorio reducirá la Recuperación Final (EUR-Enhanced Ultimate Recovery)
debido a que la energía natural del empuje de agua esta siendo usado para
producir agua en vez de forzar al petróleo delante del agua. En adición, esta
producción prematura de agua reducirá el beneficio económico por forzar
tempranamente al uso de equipo de levantamiento artificial y requerimiento del
manipuleo de volúmenes de agua cada vez mayores para obtener la misma
cantidad de petróleo.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


80

OPTIMIZACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE HIDROCARBUROS

EFICIENCIA DEL DESPLAZAMIENTO

La eficiencia de recuperación total de cualquier proceso de desplazamiento de


fluidos está dada por el producto de:

(a) Eficiencia de desplazamiento macroscópico o desplazamiento volumétrico,


Ev,
(b) Eficiencia de desplazamiento microscópico, Ed.

Es decir: E = Ev x Ed

La eficiencia de desplazamiento microscópica es una medida de cuan bien el


fluido desplazante moviliza el petróleo una vez que están en contacto. La
eficiencia de desplazamiento macroscópico es una medida de cuan bien el
fluido desplazante se ha contactado con las partes del reservorio que
contienen hidrocarburos.

La eficiencia de desplazamiento microscópico es afectada por los


siguientes factores:

(1) Fuerzas de tensión superficial e interfacial


(2) Mojabilidad,
(3) Presión Capilar, y
(4) Permeabilidad Relativa

Cuando una gota de un fluido inmiscible es inmersa en otro fluido y estos


descansan sobre una superficie sólida, el área superficial de la gota tomará un
valor mínimo obedeciendo a las fuerzas que actúan en las interfaces fluido-
fluido y roca-fluido. Las fuerzas por unidad de longitud que actúan sobre las
interfaces mencionadas se les denomina tensiones interfaciales. La tensión
interfacial entre dos fluidos representa la cantidad de trabajo requerido para
crear una nueva unidad de área superficial en la interfase. La tensión
interfacial también puede ser concebida como la medida de la inmiscibilidad de
dos fluidos. Los valores típicos de la tensión interfacial del crudo-salmuera son
del orden de 20 a 30 dinas/cm.

La tendencia de un sólido para preferir a un fluido sobre otro es denominada


mojabilidad. La mojabilidad es una función de la composición química tanto de
los fluidos y la roca. Las superficies pueden ser ya sea mojables al agua o al
petróleo, dependiendo de la composición química de los fluidos. El grado por el
cual la roca es mojable al agua o al petróleo es fuertemente afectada por la
absorción de los constituyentes en la fase petróleo.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


81

El concepto de mojabilidad conduce a otro significante factor en la


recuperación de petróleo. Este factor es la presión capilar. Para ilustrar la
presión capilar, considere un tubo capilar que contiene petróleo y salmuera, el
petróleo tiene una menor densidad que la salmuera. La presión en la fase
petróleo inmediatamente sobre la interfase petróleo-salmuera en el tubo
capilar, será ligeramente mayor que la presión en la fase agua justo debajo de
la interfase. La diferencia en la presión es llamada la presión capilar, Pc, del
sistema. La mayor presión siempre ocurrirá en la fase no mojante.

Otro factor que afecta la eficiencia de desplazamiento microscópico es el


hecho que cuando dos o más fases fluidas están presentes y fluyendo, la
saturación de una fase afecta la permeabilidad de las otras, lo cual conduce al
concepto de permeabilidad relativa.

La eficiencia de desplazamiento macroscópico es afectada por los


siguientes factores:

(a) Heterogeneidad y anisotropía,


(b) Movilidad de la fase desplazante comparada con la movilidad de los
fluidos desplazados,
(c) Arreglo físico de los pozos de producción e inyección, y
(d) Tipo de roca matriz en la cual se encuentran el petróleo y el gas.

La heterogeneidad y anisotropía de una formación tiene un significante efecto


sobre el desplazamiento. El movimiento de los fluidos a través del reservorio
no será uniforme si existen grandes variaciones en las propiedades tales
como: porosidad, permeabilidad y cemento arcilloso. Muchas zonas
productivas son variables en permeabilidad, tanto vertical como
horizontalmente. Zonas o estratos de mayor o menor permeabilidad a menudo
muestran continuidad lateral a través de un reservorio o solo una porción.
Cuando tal estratificación de la permeabilidad existe, el fluido desplazante
barre más rápido las zonas más permeables, de tal manera que el petróleo de
las zonas más permeables será producido en un periodo de tiempo mucho
mayor a altas relaciones agua-petróleo.

OPERACIONES DE RECICLO EN RESERVORIOS DE GAS

El contenido de líquidos de muchos reservorios de condensado constituye una


parte importante y apreciable de la acumulación de hidrocarburo, y como
consecuencia de condensación retrógrada, un alto porcentaje de este líquido
puede quedarse en el reservorio al tiempo del abandono.

Debido a lo anterior, las operaciones de reciclo de gas han sido adoptadas en


muchos reservorios de gas condensado. En tales operaciones, el líquido
condensado se remueve del gas húmedo producido, generalmente en una

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


82

planta de gasolina, y el gas saliente o gas seco se devuelve al reservorio a


través de pozos de inyección.

El gas inyectado ayuda a mantener la presión del reservorio y retarda la


condensación retrógrada. Al mismo tiempo desplaza el gas húmedo hacia los
pozos de producción. Considerando que los líquidos removidos representan
parte del volumen de gas húmedo, si se inyecta parte del gas seco, la presión
del reservorio disminuirá lentamente. Al final de las operaciones de reciclo, es
decir, cuando los pozos de producción han sido invadidos por el gas seco, la
presión del reservorio se agota por depleción para recuperar el gas y parte de
los líquidos remanentes en porciones no barridas.

Aunque las operaciones de reciclo parecen ser una solución ideal al problema
de condensado retrógrado, existe un número de consideraciones prácticas que
la hacen poco atractiva. En primer lugar, se limita la venta de gas y los
ingresos a largo plazo por la venta de gas pueden verse alterados. En segundo
lugar, las operaciones de reciclo requieren gastos adicionales, generalmente
mayor número de pozos, un sistema de comprensión y de distribución para los
pozos de inyección y una planta de recuperación del líquida de alta eficiencia.
En tercer luga, debe comprenderse que aún cuando la presión del reservorio
pueda mantenerse por encima del punto de rocío, la recuperación de líquido
en operaciones de reciclo puede ser mucho menor del 100 por ciento. En
cuarto lugar, el éxito y la eficiencia del barrido del gas seco inyectado
dependerá de la heterogeneidad del reservorio y el grado de
compartamentalización.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


68

CAPITULO IV

COMPORTAMIENTO DE
LOS RESERVORIOS DE
GAS CONDENSADO

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


69

DEFINICIONES PARA PARAMETROS DE SISTEMAS


MULTICOMPONENTES

Temperatura Crítica.- Para un componente puro, es la máxima temperatura a


la cual el componente puede existir como líquido.

Presión Crítica.- La presión de vapor de una sustancia en su temperatura


crítica.

Dew Point.- La temperatura a una presión dada o a la presión a una


temperatura dada, en la cual se condensa líquido a partir de un gas o vapor.
Es aplicado específicamente a la temperatura a la cual el vapor de agua inicia
a condensar a partir de una mezcla gaseosa, o a la cual un hidrocarburo inicia
a condensar.

Bubble Point.- La temperatura a una presión dada o la presión a una


temperatura dada, a la cual se forma el primer vapor estable sobre un líquido.

Cricondentherm.- Es la mayor temperatura a la cual las fases líquido y vapor


pueden existir en equilibrio en un sistema multicomponente.

Cricondenbar.- La mayor presión a la cual las fases líquido y vapor pueden


existir en equilibrio en un sistema multicomponente.

RESERVORIOS DE GAS CONDENSADO

Todos los reservorios pueden ser clasificados de acuerdo a la localización de


su presión (Pr) y Temperatura (Tr) inicial con respecto a la región de dos fases
gas / líquido. El caso especial de los reservorios de Gas-Condensado se
distingue por dos características: (1) una fase líquida puede condensar durante
el proceso isotérmico de agotamiento de presión (comportamiento retrógrado)
y (2) el líquido revaporiza cuando el agotamiento de la presión pasa la zona de
comportamiento retrógrado.

Recientemente, se ha desarrollado un modelo de tres regiones para


caracterizar el flujo en un reservorio de gas condensado. La primera región,
corresponde a la parte mas alejada del pozo y solo una fase esta presente
debido a que la presión es mayor que la presión de punto de rocío (dewpoint).
La segunda región, tiene una presión menor que la presión de punto de rocío,
pero el condensado que se forma permanece inmóvil debido a que su
saturación aún no alcanza los niveles de saturación crítica. La tercera región,
esta localizada cerca al pozo donde fluyen gas y condensado. La existencia de
esta tercera zona ha sido motivo de diferentes estudios relacionados con
cambios en la productividad debido a la formación de líquido (liquid dropout).
La mayoría de estudios de reservorios de gas condensado toma como base

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


70

este modelo de tres regiones. Durante la producción por agotamiento de


presión, la saturación de condensado incrementa desde cero y esta presente
en la segunda y tercera región.

Durante la última década, los reservorios de gas-condensado están siendo


considerados de gran importancia tanto desde el punto de vista de desarrollo
económico como desde el punto de vista estratégico, a tal punto que se está
llevando a cabo la exploración a mayores profundidades, altas presiones y
temperaturas.

Estos reservorios presentan un comportamiento complejo debido a la


existencia de un sistema fluido de dos fases (gas y condensado). Las dos
fases se generan por la caída líquida (liquid dropout) cuando la presión en los
pozos se encuentra por debajo del punto de rocío y originan tres problemas:
(1) reducción irreversible de la productividad del pozo, (2) menor disponibilidad
de gas para ventas, y (3) presencia de condensados que bloquean la
producción de gas.

Cuando la presión del reservorio se encuentra por encima o cercana a la


presión del punto de rocío, sólo existirá gas en fase simple (fluido monofásico).
A medida que se lleva a cabo la producción, ocurre una declinación de la
presión (proceso asumido isotérmico dentro del reservorio) y se forma una fase
hidrocarburo líquido debido a que la presión fluyente de fondo cae por debajo
del punto de rocío. La formación de éste condensado retrógrado genera una
reducción de la permeabilidad efectiva al gas en la vecindad del pozo. La
pérdida de la productividad asociada a la acumulación de condensado puede
ser importante a tal punto que la productividad de los pozos podría reducirse
por un factor de dos a cuatro como resultado de la acumulación de
condensado (análisis de Afidick et al.-1994 y Barnum et al. - 1995).

La primera caída de líquido (dropout) ocurre cerca al pozo y se propaga


radialmente desde el pozo (asumiendo al pozo localizado en el centro de un
reservorio radial) hacia dentro del reservorio siguiendo la tendencia de la caída
de presión. Fevang (1995) y Ali et al. (1997) mostraron que, cuando la presión
del reservorio cae por debajo de la presión del punto de rocío, se produce la
condensación retrógrada y se forman tres regiones muy bien diferenciadas con
saturación líquida diferente. Economides et al. (1987) y Fussel (1973),
manifiestan que puede existir una cuarta región localizada muy cerca al pozo y
donde las bajas tensiones interfaciales (IFT) a altas tasa generan una
reducción de la saturación líquida y por lo tanto una mejora de la
permeabilidad relativa al gas.

La saturación crítica del condensado en este tipo de reservorios se ha


estimado dentro de un rango entre 30% a 50% del volumen poroso, utilizando
información de permeabilidad relativa y saturación crítica, generados a partir
de estudios relacionados a sistemas gas-petróleo, sistemas gasolina-
nitrógeno (Eilerts et al., 1967) y agua-gas (Naville et al., 1965), debido a la
escasez de información en este tipo de reservorios.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


71

Saeidi y Handy (1974) estudiaron el flujo y el comportamiento de fase del gas-


condensado (metano-propano) en un medio poroso de arenisca e indicaron
que no observaron flujo de condensado en este sistema aún con un drop-out
de 18% (volumétrico), y ante la presencia de una saturación intersticial de
agua del 30%. Asar y Handy (1988) investigaron la influencia de la tensión
interfacial sobre la permeabilidad relativa del gas y del condensado en un
sistema de gas-condensado y su conclusión fue de que la saturación
irreducible de gas y de líquido se aproximan a cero a medida que la tensión
interfacial se aproxima a cero, observando además que el condensado podría
fluir a bajo nivel de saturación de condensado (Scc = 10%). Finalmente,
concluyeron que el líquido podría fluir a muy baja saturación líquida a bajas
tensiones interfaciales en un reservorio de gas condensado. Esto es
importante para tomar en cuenta en reservorios que presentan regiones con
dos fases (gas y líquido) y que presentan baja tensión interfacial.

Gravier et al. (1983) utilizó el método de desplazamiento steady-state en


núcleos horizontales de caliza con saturación intersticial de agua entre 19.5%
hasta 30% y determinaron la saturación crítica del condensado (Scc)
considerando la inyección de gas-condensado en este núcleo. Los valores de
Scc estuvieron entre 24.5 a 50%, con tensión interfacial entre 0.5 a 1.5 mN/m.
Danesh et al. (1988) investigó la condensación retrógrada en sistema poroso
mojables al agua para núcleos de arenisca y determinó valores para Scc en el
orden de 20.5% a 6.8% en ausencia y presencia de agua intersticial,
respectivamente.

Estos diferentes estudios sugieren que la saturación mínima que requiere el


condensado para que ocurra flujo de condensado es bastante alta, aunque la
experiencia de campo sugiere lo contrario. Allen y Roe (1950) reportaron sobre
el comportamiento de un reservorio de gas con una saturación promedia de
agua de 30% y una saturación líquida máxima de 12% y concluyeron que el
condensado fluyó desde la formación hacia el pozo durante gran parte de la
vida productiva del reservorio.

Nikravesh et al. (1996) ha observado que ante la existencia de un valor umbral


(threshold value) o un intervalo de tensión interfacial (0.03-0.05 dynas/cm), la
forma de la curva de permeabilidad relativa cambia significativamente y la Scc
incrementa drásticamente. Al analizar el efecto del agua intersticial sobre la
Scc, encontró que uno de los trabajos no mostró ningún efecto del agua
intersticial sobre la Scc, mientras que otro mostró efecto negativo sobre la Scc,
y otro mostró que (Scc + Swi) era una constante. De esta manera se puede
comentar que las conclusiones son contradictorias, debido a la inadecuada
concepción del proceso químico y físico, especialmente respecto a la
adsorción y a la fase de transformación implicada en el comportamiento del
flujo y formación de condensado.

ÓDell y Miller (1965) estimaron la productividad de los pozos, a través de un


método simple basado en conceptos de flujo steady-state, el cual indicó que la

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


72

predicción de las tasas de producción de los pozos será pesimista si la presión


promedia del reservorio está por debajo de la presión de rocío.

Fussell (1973) modificó una versión de un modelo radial unidimensional


desarrollado por Roebuck et al. (1969) para estudiar el comportamiento de un
solo pozo en el largo plazo y concluyó que la acumulación de condensado en
la región cercana al pozo fue mucho mayor a la medida experimentalmente
durante el proceso de depletación a volumen constante (CVD).

Hinchman y Barree (1985) estudiaron el efecto de las características de los


fluidos sobre la declinación de la productividad de un pozo de gas-
condensado y demostraron que la cantidad de acumulación de condensado
cerca al pozo depende de la riqueza del gas-condensado, de los datos de
permeabilidad relativa y de la viscosidad del líquido. Sognesand (1991) estudió
la acumulación de condensado en pozos verticalmente fracturados y demostró
que la acumulación de condensado depende de las características de
permeabilidad relativa y del modo de producción, ya que para una mayor
permeabilidad al gas se redujo la cantidad de acumulación de condensado, y
para una producción a presión constante se genera una mayor acumulación de
condensado cerca de la fractura.

Jones, Vo y Raghavan (1989) estudiaron la teoría del flujo steady-state para


los reservorios de gas-condensado, considerando dos zonas: una donde se
tiene fluido en el reservorio en una sola fase y éste es móvil y otra zona cerca
al pozo donde se tiene gas y condensado y ambas fases son móviles. Los
valores para la saturación del condensado obtenida por ésta teoría fueron
mayores que la saturación crítica.

A modo de conclusión, estos estudios muestran la importancia de la saturación


del condensado y la acumulación líquida a través del reservorio. Para un
escenario donde la presión del reservorio es mayor que la presión del punto de
rocío, la productividad es controlada por la permeabilidad, espesor del
reservorio y la viscosidad del gas. Para una presión del reservorio por debajo
del punto de rocío, la productividad será controlada por la saturación crítica del
condensado (Scc) y la forma de las curvas de permeabilidad relativa del gas y
del condensado.

Asimismo, debido a que en la región de condensación retrógrada, la tensión


interfacial entre el gas y la fase condensado es muy pequeña, se espera que
las fuerzas capilares, que son el factor principal que gobierna el
comportamiento del flujo multifásico en el reservorio, desempeñen un papel tan
importante como el de la gravedad y las fuerzas viscosas.

Los reservorios de gas-condensado se han formado a altas presiones y


temperaturas y por lo tanto se deberían encontrar a mayores profundidades

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


73

que los reservorios típicos de petróleo y gas1. Muchos reservorios de gas


condensado son encontrados en el rango de 3,000 a 8,000 psia y 200 a 400
°F. Estos reservorios de gas condensado tienen un amplio rango de
composición en sus fluidos. La Figura III-1 muestra un diagrama de fase de
composición constante.

Una vez que se ha iniciado la producción, la presión del reservorio empieza a


reducirse y cuando se alcanza la presión del punto de rocío, se genera la
primera ocurrencia de líquido.

A medida que la presión fluyente de fondo continúa disminuyendo a una


temperatura constante (en el diagrama de fase se muestra como la línea 1-2-
3), el porcentaje de condensado caído en el reservorio incrementa hasta
alcanzar un máximo. Este proceso es conocido como condensación
retrograda. Posteriormente, la fracción de condensado empieza a disminuir, a
medida que la presión continúa reduciéndose, como consecuencia de la
revaporización.

FIGURA N° III-1

Los estudios publicados muestran que la productividad de los pozos es


afectada por “condensate blockage”, debido a parámetros naturales tales como
la presión del reservorio, permeabilidad, propiedades PVT y el tiempo, a

1
Los reservorios peruanos de gas-condensado, se encuentran entre 2000-3500 m TVD, 3000-
3300 psia y 160-1190°F.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


74

parámetros de producción tales como turbulencia (flujo no-Darcy, skin


mecánico y presión capilar), flujo multi-fásico (permeabilidad relativa) y daño a
la formación (skin).

Kniazeff y Naville muestran que cuando la saturación del condensado alcanza


un valor crítico, aparecen tres zonas radiales con diferente saturaciones
líquidas. Una tercera zona, lejos del pozo, donde el fluido presente es gas, por
lo que la saturación líquida dentro de esta zona es igual a la saturación líquida
inicial en el reservorio. En la segunda zona, la saturación líquida varía con la
permeabilidad efectiva al gas, y la composición del fluido también varía dentro
de esta zona. La primera zona corresponde a las cercanías del pozo. En esta
zona, el fluido del reservorio se presenta en dos-fases (líquido y gas). La
composición de cada fase es constante (la cantidad de condensado producido
es igual a la que fluye hacia el pozo. La Figura III-2 muestra la saturación de
condensado versus la distancia radial radial en un modelo radial de tres zonas.

FIGURA N° III-2

CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO

El fluido del reservorio puede ser clasificado por:

(1) Gas seco, cuando la temperatura del reservorio es mayor que la


cricondentherm y las condiciones de superficie se representan por un
punto que se encuentra fuera de la región de dos fases (en el diagrama
de fases),

(2) Gas Húmedo, cuando la temperatura del reservorio es menos que el


cricondentherm y mayor que la temperatura crítica,

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


75

(3) Petróleo (volátil o negro) cuando la temperatura del reservorio es menos


que la temperatura crítica de la mezcla.

La figura N° III-3 muestra el espectro de los fluidos del reservorio desde el gas
húmedo hasta el petróleo negro (black oil).

FIGURA N° III-3

Por lo tanto, en función de sus datos de producción y datos de PVT, podemos


ubicar a los reservorios de gas condensado dentro del siguiente cuadro

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


76

DENOMINACION DENOMINACION DESCRIPCION


Reservorios de Petróleo BLACK OIL GOR menor de 2,000
Negro RESERVOIRS SCF/STB
Densidad menor a 45° API
Temperatura menor a 250°F
FVFo menor a 2.00
Verde oscuro a negro.
Reservorios de Petróleo VOLATILE OIL GOR menor que 2,000-8,000
Volátil RESERVOIRS SCF/STB
Densidad entre 45-60° API
FVFo mayor que 2.00
Marrón ligero a verde.
Reservorios de Gas GAS CONDENSATE GOR entre 20,000-100,000
Condensado RESERVOIRS SCF/STB (50 – 10
STB/MMSCF)
Densidad mayor que 60° API
Color claro.
Reservorios de Gas WET GAS RESERVOIR GOR mayor que 100,000
Húmedo SCF/STB (menos de 10
STB/MMSCF).
No se forma líquido en el
reservorio.
Se produce líquido en
superficie.
Reservorios de Gas Seco DRY GAS RESERVOIRS GOR mayor que 100,000
SCF/STB.
No se produce líquido en
superficie.

COMPORTAMIENTO DE FASE DEL GAS CONDENSADO RETROGRADO

El término "condensación retrógrada" se utiliza para describir el


comportamiento anómalo de una mezcla que forma un líquido por la
disminución isotérmica de la presión o por un aumento isobárico en la
temperatura.

La región de comportamiento retrógrado (área a rayas de la figura N° III-3) esta


definida por la línea de calidad constante que exhiba un máximo con respecto
a la temperatura o presión. La figura N° III-3 muestra que para que ocurra
fenómeno retrógrado, la temperatura debe estar entre la temperatura crítica y
la cricondentherm. Si la condición inicial del reservorio fuera representada por
el punto 1 en el diagrama de fase Presión-Temperatura de la figura N° III-1,
entonces la declinación isotérmica de la presión durante el agotamiento del
reservorio seguiría la línea 1-2. Debido a que la presión inicial del reservorio
está sobre la presión del punto de condensación (dew point), el sistema

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


77

hidrocarburo existe como una fase simple (fase vapor) y permanece así
durante la declinación de presión isotérmica 1-2. A medida que la presión del
reservorio cae por debajo del punto 2, el dew point será alcanzado y pasado y
una fase líquida se desarrollará en el reservorio. El líquido (dropout) continuará
aumentando y alcanzará un máximo que ocurre entre los puntos 2-3. Sin
embargo, a medida que la presión declina, la curva del dew point puede ser
cruzada otra vez, lo cual significa que todo el líquido, que se formó, debe
vaporizarse y se logrará un sistema conformado exclusivamente por vapor en
el punto de condensación más bajo.

El gas condensado es una mezcla compleja de hidrocarburos que se


comportan mas parecido a una fase vapor para las condiciones de alta presión
y temperatura encontrados en los reservorios de petróleo. Cuando tal gas
condensado es producido, la presión del reservorio se reduce y el
comportamiento de la fase hidrocarburo cambia continuamente. La explotación
exitosa de los reservorios de gas condensado depende del conocimiento de la
composición en el equilibrio vapor-líquido de las fases y su comportamiento
volumétrico.

La envoltura de la fase de estos fluidos, muestran que la temperatura del


reservorio esta localizada entre la temperatura crítica y la temperatura
cricondentherm.

El GOR de producción del gas condensado, varían entre 4,000 a 150,000


SCF/STB (250 – 7 Bl/MMSCF). Un fuerte incremento del GOR durante la
producción indica que la presión del reservorio ha caído debajo de la presión
del punto de rocío y el líquido se esta acumulando en el reservorio. El reciclo
de gas hacia el reservorio de gas condensado al inicio de la producción o
después de la depletación de la presión es un método importante de
recuperación mejorada del condensado.

Los componentes de hidrocarburo pesado, con números de carbono mayores


que C7 tienen una gran influencia sobre el comportamiento de fase de la
mezcla hidrocarburo. La magnitud del “dropout” líquido y la presión del punto
de rocío en el gas condensado, se incrementan por la cantidad de
hidrocarburos pesados. Típicamente estos fluidos tienen un porcentaje molar
de C7 + < 12.4%.

La forma como estos campos de gas condensado son depletados, permiten


obtener diferentes factores de recuperación. Desde un simple “blowdown”,
hasta un parcial o total mantenimiento de presión son estrategias usadas, pero
que dependen de la naturaleza del fluido, la temperatura del reservorio,
presión inicial y geología del reservorio.

La producción eficiente y económica de un campo de gas condensado es de


gran importancia y debe ser considerado ante de decidir el método de
producción en el desarrollo de nuevos campos.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


78

Un banco de condensado (o buildup) cerca al pozo actúa como un skin móvil.


Este reduce la permeabilidad relativa al gas, y por lo tanto la tasa de flujo de
gas. Los campos de gas condensado son un importante activo para las
grandes compañías productoras de petróleo. Sin embargo, la planificación del
desarrollo de estos campos necesita de predicciones confiables de los
procesos físicos que ocurren en el flujo multifásico de los fluidos en el medio
poroso. El establecer un perfil de ventas de gas y el desarrollo de expresiones
en términos de permeabilidad relativa y saturación son necesarios para una
simulación de reservorios.

La permeabilidad relativa de los fluidos condensados es una función de


muchos parámetros incluyendo relación de viscosidad, mojabilidad y tensión
interfacial. En general, el efecto de una menor tensión interfacial es para lograr
incrementar la tasa de flujo y reducir la saturación residual, creando
condiciones para una recuperación mejorada de hidrocarburos.

ESQUEMA DE DEPLETACION EN EL LABORATORIO - EXPANSION A


VOLUMEN CONSTANTE (CONSTANT VOLUME EXPANSION)

Para comprender el proceso de producción para un reservorio de Gas


Condensado, debemos revisar el proceso físico que toma lugar tanto en el
reservorio y en la superficie.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


79

Ninguno de los análisis experimentales PVT tales como: liberación flash,


liberación diferencial o pruebas de separación en el separador, reproduce el
verdadero comportamiento de la depletación de un reservorio de gas
condensado.

Un análisis PVT mas real y más costoso para estudiar la depletación de un


reservorio de gas condensado es una prueba CVD (Constant Volume
Depletion). Esta prueba proporciona información volumétrica y medidas de la
composición del gas y líquido en el equilibrio.

Durante los estudios de laboratorio de CVD, solo una cierta cantidad de gas es
removida de la celda PVT, y es “flashed” a condiciones estándar donde el gas
y líquido son separados y cuantificados en su masa, ratio volumétrica y
composición. La composición de la fase líquida en la celda es calculada a
partir de ecuaciones de balance de masa. Este método de determinación de la
composición de la fase líquida esta asociada con considerable incertidumbre
de la cantidad y composición del fluido inicial en la celda y la cuantificación del
Fluido “flashed”.

Se asume para este concepto, que el reservorio es una celda con un espacio
poroso constante y lleno con el gas condensado. Para simplificar no se
considera agua en el análisis, pero se puede incorporar fácilmente. Cuando se
inicia la producción, la presión del reservorio cae, causando la expansión del
gas contenido en el reservorio. A diferencia de la prueba de Liberación
Diferencial, en la cual todo el gas es producido y extraído de la celda, en el
reservorio solo una porción del gas es producido. Esta cantidad es
determinada al mantener el volumen poroso constante.

Normalmente se asume que el gas es la fase móvil y que el líquido permanece


en el reservorio. Esto es el proceso actual en el reservorio, ya que la
saturación de petróleo (condensado) raramente alcanza la saturación crítica.

Para petróleos volátiles, el gas y el líquido son móviles y este movimiento esta
acorde con la forma de las curvas de permeabilidad relativa.

Después de cada etapa de depletación, se debe llevar a cabo una


contabilización de:

(.) Volumen y moles de gas a ser producido,


(.) Volumen y moles de líquido y gas salido del reservorio,
(.) Composición de los fluidos producidos en superficie y las fases
remanentes dentro del reservorio,
(.) Volumen y moles del líquido condensado y producido en
superficie a partir del gas recolectado en superficie.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


80

ESQUEMA DE DEPLETACION EN EL LABORATORIO - EXPANSION A


COMPOSICIÓN CONSTANTE (CONSTANT COMPOSITION
EXPANSION)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


81

LOS PETROLEOS VOLATILES Y SU DIFERENCIA CON EL GAS


CONDENSADO RETROGRADO

Los petróleos volátiles son una mezcla compleja de hidrocarburos que se


comporta parecido a una fase líquida en las condiciones de alta presión y
temperatura encontrada en los reservorios de petróleo. A veces, se usa la
densidad o composición típica como una forma de diferenciar al gas
condensado de los petróleos volátiles. La envoltura de fase de los petróleos
volátiles muestra que la temperatura crítica esta localizada a la derecha de la
temperatura del reservorio. Cuando los petróleos volátiles son producidos y la
presión del reservorio cae debajo del punto de burbuja, la fase gas puede ser
móvil.

El GOR de producción varia desde 2,000 a 4,000 SCF/STB. Un brusco


incremento en el GOR indica que la presión del reservorio ha caído por debajo
de la presión de punto de burbuja.

Los petróleos volátiles son también llamados petróleos de alto encogimiento


(high-shrinkage oils), cuyos Bo’s pueden ser > 4 y deberían ser producidos a
través de tres o más etapas de separación para minimizar este encogimiento.

Los datos de campo indican que la relación gas-petróleo (Rs) generalmente


incrementa con la profundidad, por lo tanto la probabilidad de que una
acumulación de hidrocarburos contenga gas condensado o petróleo volátil
incrementará con la profundidad.

Los petróleos volátiles típicamente tienen un porcentaje molar de C7 + entre 12


a 30%.

Los datos PVT son esenciales para la evaluación y desarrollo de los campos
de gas condensado y petróleo volátil. Los datos PVT consisten de medidas
volumétricas e información composicional sobre el gas y líquido en equilibrio.
Análisis PVT de rutina normalmente consiste de estudio de liberación
diferencial y de masa constante. Un análisis PVT mas real (y más costoso)
para estudiar la depletación de un reservorio de gas condensado (o petróleo
volátil) es un estudio denominado depletación a volumen constante (constant
volume depletion -CVD) que será discutido posteriormente.

La tabla siguiente, ilustra la composición típica de los 5 tipos diferentes de


fluidos en el reservorio.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


82

COMPOSICIONES TÍPICAS DE FLUIDOS DEL RESERVORIO EN FASE


SIMPLE (UNDERSATURATED)

Petróleo Petróleo Gas Gas Gas Seco -


Negro - volátil - Condensad Húmedo - Dry Gas
Black Oil Volatile Oil o - Gas Wet Gas
Condensate
C1 48.83 64.36 87.07 95.85 86.67
C2 2.75 7.52 4.39 2.67 7.77
C3 1.93 4.74 2.29 0.34 2.95
C4 1.60 4.12 1.74 0.52 1.73
C5 1.15 3.97 0.83 0.08 0.88
C6 1.59 3.38 0.60 0.12
C7+ 42.15 11.91 3.80 0.42
Mw C7+ 225 181 112 157
GOR 625 2000 18,200 105,000
°API 34.3 50.1 60.8 54.7
Color del Negro a Pálido a Blanco a Blanco
líquido verdoso naranja ligeramente
transparente coloreado

BALANCE DE MATERIALES COMPOSICIONAL

La ecuación de balance de materia convencional (MBE) trabaja bien para


reservorios de gas seco (dry gas) y para reservorios de petróleo (black oil). Sin
embargo, si el fluido del reservorio es un petróleo volátil o un gas condensado,
puede ocurrir un gran error debido a que no se están tomando en cuenta los
efectos composicionales.

El objetivo de éste capítulo es desarrollar una ecuación que puede ser aplicada
para estimar el petróleo y gas original en sitio para cualquier tipo de fluidos
presentes en el reservorio, ya sea se encuentren sobresaturados
(undersaturated, sobre Pb o Pd) o saturados (saturated, debajo de Pb o Pd).

La ecuación de balance composicional de materia (compositional material


balance equation -CMBE) puede trabajar con todos los tipos de fluidos del
reservorio, aún si se manipula al reservorio cómo un modelo tanque ignorando
los efectos de la permeabilidad relativa.

Las principales suposiciones y limitaciones de la ecuación de balance de


materia convencional – MBE, son:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


83

(1) Existen 2 componentes hidrocarburos, el petróleo (stock-tank oil)


y el gas (surface-gas).
(2) El gas en superficie, puede ser disuelto en las fases petróleo y
gas (tomadas en cuenta por Rs).
(3) El petróleo (stock-tank oil o petróleo en superficie) no puede
ser volatilizado hacia la fase gas.
(4) Los efectos composicionales son ignorados y las propiedades
tales como Rs, Bg, y Bo solo dependen de la presión y
temperatura.

Como resultado, la MBE esta limitada solo a su uso en petróleo (black oil) y
gas.

Algunos fenómenos que ocurren en el reservorio son:

(1) A medida que la presión declina por debajo del punto de


rocío en los reservorios de gas condensado, se descarga líquido
dentro del espacio poroso del reservorio (el “dropout” líquido
puede ser tan alto como 30 - 35% del volumen poroso).

(2) Las correlaciones para la viscosidad del gas seco (dry gas) no
pueden reproducir la variación de viscosidad de un gas
condensado debido a los efectos composicionales.

(3) Los reservorios de gas condensado y petróleo volátil producen


petróleo destilado a partir de la fase vapor producida.

(4) A medida que la composición de los hidrocarburos llega a ser rica


en componentes intermedios (C4 - C8), el Rs, Bg, and Bo llegan a
ser más dependientes de la composición, en adición a la
temperatura y presión.

Los puntos (1) y (3) indican que el petróleo en superficie esta también disuelto
en la fase gas. El concepto utilizado es tratar con todos los fluidos del
reservorio que toman en cuenta el llamado petróleo volátil (petróleo disuelto en
el gas).

Definiremos una nueva propiedad PVT que toma en cuenta el volumen de


petróleo volatizado en superficie disuelto por unidad de volumen de gas en
superficie. Esta propiedad es llamada Rv.

El Rv de un reservorio de gas condensado a P1, T1 (presión y temperatura del


reservorio) se obtiene por expandir un volumen fijo de este gas hasta PSC, TSC.
El volumen de gas en superficie y el stock tank oil obtenidos son medidos. El
Rv es calculado como el número de STB de petróleo en superficie obtenido por

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


84

píe cúbico de gas en superficie a condiciones estandar. Este petróleo que


aparece en superficie estuvo volatilizado a condiciones de reservorio. Para
presiones sobre la presión de saturación Rv es la inversa de Rs. Pero para
presiones P < Psaturation no es lo mismo, debido a que nosotros estamos
considerando la fase petróleo y gas.

PETROLEOsc STB
Rv
GASsc MMSCF

Algunos valores típicos para Rv son:

R (STB/MMSCF)
Petróleo Negro - Black Oil 0 – 10
Petróleo Volátil - Volatile Oil 10 - 200
Gas Condensado - Gas Condensate 50 – 250
Gas Húmedo - Wet Gases 20 – 100
Gas Seco - Dry Gases 0–2

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


85

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BALANCE COMPOSICIONAL


(COMPOSITIONAL MATERIAL BALANCE EQUATION – CMBE)

Para efectos de simplificar el análisis, se asumirá un reservorio volumétrico,


con una compresibilidad de la roca y el agua insignificantes.

Se utilizará, para condiciones de reservorio, la nomenclatura siguiente:

Condición Inicial
Gigg Gas inicial, en fase gaseosa, SCF
Gigc Gas inicial, disuelto en fase líquida (condensado), SCF
Nicc Condensado inicial, en fase líquida, STB
Nicg Condensado inicial, disuelto en fase gaseosa, STB
Rsi Relación Pies cúbicos de gas disuelto en 1 STB, SCF/STB
Rvi Relación Barriles de condensado en 1 SCF, STB/SCF
N Condensado inicial en sitio (OCIP), STB
G Gas inicial en sitio (OGIP), SCF

Para un tiempo t, después de iniciada la producción


Ncc Condensado, en fase líquida, STB
Ncg Condensado, disuelto en fase gaseosa, STB
Ggg Gas, en fase gaseosa, SCF
Ggc Gas, disuelto en fase líquida (condensado), SCF
Np Condensado producido, STB
Gp Gas producido, SCF
Rv Relación de Barriles de condensado disueltos en 1 SCF,
STB/SCF
Rg Relación Gas Inyectado/Gas Producido, SCF/SCF
Rs Relación Píes Cúbicos de gas disuelto en 1STB, SCF/STB
Gpn Gas producido neto, SCF
GCR Similar a GOR, Gas acumulado neto/Condensado
acumulado neto, SCF/STB

Derivación de la Ecuación

El condensado inicial esta compuesto de un equivalente en superficie (STB) a:


“condensado inicial en fase líquida” + “condensado inicial disuelto en la fase
gas”.

Nicc Nicg N (Ec-01)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


86

Balance del volumen del condensado en el reservorio:

Para un tiempo determinado, se tiene:

STB de condensado en fase líquida + STB de condensado disuelto en la


fase gas = STB de condensado en sitio inicial - STB de condensado
producido

El condensado actual en-sitio es igual al inicial menos lo producido.

Ncc Ncg N Np (Ec-02)

donde

Ncg Ggg Rv (Ec-03)

Balance del volumen de Gas en el reservorio:

El Gas inicial en-sitio esta compuesto de un equivalente en superficie (SCF)


“Gas disuelto en la fase líquida” + “Gas en fase gas”.

G Gigc Gigg (Ec-04)

Para un tiempo determinado, se tiene:

SCF de gas en fase gas + SCF de gas disuelto en la fase líquida = SCF de
gas inicial - SCF de gas producido + SCF de gas inyectado

Ggg Ggc G Gp Gp rg

Ggg Ggc G Gp (1 rg ) (Ec-05)

en la cual, rg es la fracción de gas inyectado al reservorio, respecto del gas


producido (Gp).

Los SCF de gas disuelto en la fase líquida (condensado) esta dada por:

Ggc Ncc Rs (Ec-06)

Reemplazando la Ec-03 en la Ec-02

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


87

Ncc Ggg Rv N Np

Ncc (N Np ) Ggg Rv (Ec-07)

Reemplazando la Ec-06 en Ec-05:

Ggg G Gp (1 rg ) Ggc

Ggg G Gp (1 rg ) ( Ncc Rs) (Ec-08)

reemplazando la Ec-07 en Ec-08

Ggg G Gp (1 rg ) (N Np ) Ggg Rv Rs

Resolviendo para Ggg, se obtiene:

G Gp (1 rg ) ( N Np) Rs
Ggg (Ec-09)
(1 Rv Rs)

De manera similar procedemos para obtener Ncc, reemplazando Ggg de Ec-08


en Ec-07

Ncc (N Np ) G Gp (1 rg ) Ncc Rs Rv

Ncc (N Np) G Gp (1 rg ) Rv Ncc Rs Rv

Ncc Ncc Rs Rv (N Np ) G Gp (1 rg ) Rv

(N Np) [G Gp (1 rg )] Rv
Ncc (Ec-10)
(1 Rv Rs)

El gas producido y vendido (Gas producido neto) es:

Gpn Gp Gp rg

Gpn Gp (1 rg ) (Ec-11)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


88

Un balance de volumen a cualquier tiempo, considera:

Volumen poroso = Volumen de condensado + Volumen de gas + Volumen


de agua

Vp Ncc Bo Ggg Bg Vp Sw (Ec-12)

El volumen en el reservorio de la fase agua es:

Volumen de agua = Volumen inicial de agua + Agua inyectada – Agua


Producida + Influjo de Agua (We)

Para nuestro caso, no consideraremos el We.

Vp Sw Vp Swi Wi Bw Wp Bw (Ec-13)

Sustituyendo Vp * Sw en la Ec-12

Vp Ncc Bo Ggg Bg Vp Swi (Wi Wp) Bw (Ec-14)

Sustituyendo para Ncc y Ggg evaluado en (Ec-10) y (Ec-09) y arreglando,


tenemos:

(N Np) G Gp (1 rg) Rv G Gp (1 rg) (N Np) Rs


Vp Bo Bg Vp Swi (Wi Wp) Bw
(1 Rv Rs) (1 Rv Rs)

insertando la Ec-11

(N Np) G Gpn Rv G Gpn ( N Np) Rs


Vp Bo Bg Vp Swi (Wi Wp) Bw
(1 Rv Rs) (1 Rv Rs)

rearreglando:

( Bo Rs Bg )( N Np ) ( Bg Rv Bo)(G Gpn)
Vp (1 Swi ) (Wi Wp) Bw
(1 Rv Rs)

(Ec-15)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


89

Para hacer la ecuación (Ec-15) simple, definiremos al GCR de producción


acumulada, (simil de GOR) como:

Gp (1 rg ) Gpn
GCR (Ec-16)
Np Np

El condensado original en-sitio (OCIP), N y el gas original en-sitio (OGIP), G ,


se expresan como:

De (Ec-01) y (Ec-03)

N Nicc Gigg Rvi (Ec-17)

De (Ec-04) y (Ec-06)

G Gigg Nicc Rsi (Ec-18)

Haciendo la (Ec-14) para las condiciones iniciales:

Vp (1 Swi ) Boi Nicc Bgi Gigg (Wi Wp) Bw


(Ec-19)

Si hacemos F = volumen inicial de HC = Vp*(1-Swi) = N, tendremos :

F Nicc Eo Gigg Eg (Wi Wp) Bw (Ec-20)

Para un tiempo determinado, F = volumen de HC = Vp*(1-Sw) = N-Np,


tendremos:

Bo (1 Rv GCR) (GCR Rs) Bg


F Np [ ] (Ec-21)
(1 Rv Rs)

Revisando

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


90

Gp (1 rg )
GCR (Ec-16)
Np

Eo Bto Boi (Ec-22)

Eg B tg Bgi (Ec-23)

Bo (1 Rv Rsi ) ( Rsi Rs ) Bg
Bto ] (Ec-24)
(1 Rv Rs )

Bg (1 Rs Rvi ) ( Rvi Rv ) Bo
B tg ] (Ec-25)
(1 Rv Rs )

Físicamente Bto representa a los volúmenes totales de las fases petróleo+gas


que resulta de la expansión de un volumen unitario de la fase petróleo
inicialmente saturada. Btg representa a los volúmenes totales de las fases
petróleo+gas que resultan de la expansión de la fase gas inicialmente
saturada.

Algunos mecanismos secundarios de producción, tales como las


compresibilidades de la roca y el agua fueron consideradas insignificantes en
esta derivación, pero pueden ser fácilmente incorporados.

Las ecuaciones desde la (Ec-19) hasta la (Ec-25) constituyen el CMBE. Estas


son idénticas a las de MBE si y solo si, el término “petróleo volatilizado -
volatilized oil” (Rv a cualquier t, y Rvi inicial), se considera cero.

Para el uso de CMBE, se requiere:

(.) Datos de presión y producción: P, Np, Gp, rp, Wp


(.) Composición inicial del fluido: zi , T, y parámetros de reservorio
(.) Propiedades de los fluidos, evaluados como una función de la presión y
composición: Rs, Bo, Bg, Rv para todas las presiones reportadas.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


91

Una vez que F, Eo y Eg han sido calculados para diferentes presiones, F es


ploteada contra Eo (o Eg) de la manera usual. El CMBE se reduce a MBE para
el black oil y gas seco cuando Rv es considerada insignificante.

EJEMPLO 01
BALANCE DE MATERIALES PARA RESERVORIOS DE GAS
CONDENSADO

Dados los datos, calcular el N correspondiente a la cantidad de condensado in-


situ:

Nota: Rps = Rsi

Usar Ec-21 y Ec-22.

Eo vs F - Balance Materia Composicional

25,000,000

y = 1E+08x - 519226
20,000,000 2
R = 0.9988
15,000,000
F

10,000,000

5,000,000

0
0.000000 0.050000 0.100000 0.150000 0.200000 0.250000
Eo

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


92

La mejor línea tiene la ecuación:

F = -519,226 + 100x106 Eo

Con lo cual se tiene:

N = 100 MM STB de condensado (o petróleo).

EJEMPLO 02
RESERVAS DE GAS Y LIQUIDOS DEL GAS

La producción inicial de un reservorio de gas condensado es de 30,000 bl/d de


líquidos (Líquidos del Gas Natural - LGN) y 350 MMscf/d. La gravedad del LGN
en el punto de fiscalización es de 52°API a 60 °F y la gravedad específica del
gas es de 0.73. La presión inicial del reservorio es de 3,500 psi y la
temperatura del reservorio es 185 °F. La porosidad promedio efectiva al
hidrocarburo es de 17%.

Si se asumen condiciones estándar de 14.7 psi y 60°F, se pide:

(a)Cual es el LGR de la producción?


(b)Cual es el GOR inicial?
(c)Cual es el peso molecular del LGN?
(d)Cual es la gravedad específica de la producción total?
(e)Calcular el factor de descviación del Gas (Z) a las condiciones iniciales del
fluido y de la presión del reservorio, para Tc=420°R y Ppc=653 psi.
(f)Calcule las moles iniciales in-situ por acre-pie.
(g)Calcule cual es el porcentaje en mol que representa el gas, durante la
producción mencionada.
(h)Calcule los volúmenes que representarían el gas y LGN a condiciones in-
situ.
(i)Cuanto de gas a condiciones in-situ, representa la producción.

SOLUCION

(a)Considerando:

Liquido 30,000 b / d
LGR 81.71 bl / MMscf
Gas 350 MMscf / d

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


93

(b)

Gas 350 MMscf / d


GOR 11,666.7 SCF / bl
Liquido 30,000 b / d

(c)

6,084
PM Liq 131.97
52 5.9

(d)Usando:

GOR g 4,584 o
T
o
GOR 132,000
Mo

141.5 141.5
o 0.771
API 131.5 52 131.5

11,667 0.73 4,584 0.771


T 0.9766
0.771
11,667 132,000
131.97

(e)Usando:

185 460
Tpr 1.536
420

3,500
Ppr 5.36
653

Usando gráfico de correlaciones, se obtiene:

Z = 0.82

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


94

(f)
Para las condiciones de reservorio, el número de moles en 1 acre-pie:

P V n Z R T

P V 3,500 43,560 0.17 25'918,200


n 4,567.006
Z R T 0.82 10.73 185 460 5,675.097

(g)

GOR 11,667
ng 379.4 379.4
fg 0.9376 93.8%
ng nL GOR 350 L
11,667 350 0.771
379.4 ML 379.4 131.97

(h)
Previamente, a condiciones estandar (z=1), para el gas en-sitio:

P V n R T

R T
V n
P

10.73 460 60
V 4,567 0.9376
14.7

V 4,567 379.6 0.9364 1.623MMscf / ac pie

Para los líquidos:

1.623MMscf / ac pie
NL 139.1bl / ac pie
11,667 scf / bl

(i)El gas total, a ser retirado del reservorio es (la producción de gas representa
el 93.64% del total de moles producidas):

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


95

Gas Diario 350MMscf / d


GP 373.77 MMscf / d
0.9364 0.9364

El retiro total de gas del reservorio será:

Pr Vr Ps Vs
Z r Tr Ts

Ps Tr
Vr Vs Zr
Ts Pr

14.7 185 460


Vr 373.77 0.82 1.596MMft 3 / d
460 60 3500

EJEMPLO 03
RECUPERACION DE GAS Y LIQUIDOS

Calcular el comportamiento de un reservorio de gas condensado sobre la base


de datos de laboratorio que se muestran en las tablas siguientes y otros datos
al respecto son:

Pi = 2,960 psi (punto de rocio),


Pa = 500 psi,
Tr = 195°F
Swi = 0.30
= 0.25
Tsc = 60°F
Psc = 14.7 psi
Vcell = 947.5 cm3
PMc7+ = 114 lb/lb-mol
c7+ = 0.755 a 60°F.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


96

1 2 3 4 5 6 7 8
Composición del gas producido (Mol fracción)
Psi C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7+
2,960 0.752 0.077 0.044 0.031 0.022 0.022 0.052
2,500 0.783 0.077 0.043 0.028 0.019 0.016 0.034
2,000 0.795 0.078 0.042 0.027 0.017 0.014 0.027
1,500 0.798 0.079 0.042 0.027 0.016 0.013 0.025
1,000 0.793 0.080 0.043 0.028 0.017 0.013 0.026
500 0.768 0.082 0.048 0.033 0.021 0.015 0.033

9 10 11 12
A condiciones de celda (195°F y presión de celda)
Psi Gas producido Líquido Volumen de Z
(cm3) retrógrado líquido
disponible en la retrógrado, (%)
celda (cm3)
2,960 0.0 0.0 0.0 0.771
2,500 175.3 62.5 6.6 0.794
2,000 227.0 77.7 8.2 0.805
1,500 340.4 75.0 7.9 0.835
1,000 544.7 67.2 7.1 0.875
500 1,080.7 56.9 6.0 0.945

Considere que por aspectos de tecnología, la recuperación de los líquidos es


como sigue:

C4 (butanos) = 25% como líquidos,


C5 (pentanos) = 50% como líquidos,
C6 (hexanos) = 75 % como líquidos,
C7+ (heptanos y mas pesados) = 100% como líquidos.

SOLUCION

Se efectuarán los cálculos para una unidad (acre-pie) de reservorio.


Se genera la siguiente tabla de resultados:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


97

1 2 3 4 5 6 7 8
Psi Gp Gas NL Rsi Gp % %
Res.
2,960 0.0 0.0 0.0 10,600 0.0 0.0 0.0
2,500 240.1 225.1 15.3 14,700 15.2 15.6 10.7
2,000 245.2 232.3 13.1 17,730 30.7 31.7 19.8
1,500 266.0 252.8 13.3 19,010 47.6 49.3 29.1
1,000 270.8 256.9 14.0 18,350 64.7 67.1 38.9
500 248.7 233.0 15.9 14,650 80.4 83.3 50.0
1,270.8 1,200.1 71.6

Se presentará el detalle para el cálculo cuando el reservorio se depleta desde


2,960 psi a 2,500 psi.

Columna (2):
Corresponde al nivel de extracción de gas del reservorio, en MSCF/acre-pie

El volumen disponible para hidrocarburos se obtiene por:

VHC 43,560 x0.25 x 1 0.30 7,623 ft 3 / ac pie

El gas que se producía en el reservorio real, a partir de los datos de


laboratorio:

175.3
V2,960 2 , 500 7,623 1,410.4 ft 3 / ac pie
947.5

Convirtiendo este volumen a condiciones estándar (SCF):

RStd TStd Pr Vr 2,500 x1,410


V2,960 2 , 500 379.4 239,659.7 SCF
PStd Z Rr Tr 0.794 x10.73 x655

V2,960 2 , 500 240 MSCF

Esta cantidad representa el volumen de gas (como fase gas) que sale del
reservorio, en SCF.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


98

Columna (3)

El volumen de gas (240 MSCF) que sale del reservorio, cuando llega a
superficie, por efectos de presión y temperatura, se convierte en gas seco y
líquidos del gas natural, cuyos volúmenes son:

El número de moles que se convierte a líquidos:

NL (0.25 x0.028) (0.5 x0.019) (0.75 x0.016) 0.034 0.0625 mol fracción

Por lo tanto, la cantidad de gas (a condiciones de reservorio y SCF) que se


convertirá en líquidos a las condiciones de superficie, será:

GL 240 x0.0625 15MSCF

Y la cantidad de gas, que se mantendrá como gas, a condiciones de superficie,


será:

240 MSCF – 15 MSCF = 225 SCF.

Columna (4)

Por otro lado, los 15 MSCF de gas (a condiciones de reservorio, en SCF) que
se convertirá a líquido, se cuantifica como líquido de acuerdo a:

El C7+, rinde de acuerdo a:

PM C 7 114
C7 47.7 gal / MSCF
(0.3794 MSCF / lb mol ) (8.337 lb / gal ) C7 0.3794 x8.337 x0.755

El total de líquido:

[(0.25x0.028x240)(32.04)+(0.50x0.019x240)(36.32)+(0.75x0.016x240)(41.03)+

(0.034x240)(47.7)] =

[(1.68)(32.04)+(2.28)(36.32)+(2.88)(41.03)+(8.16)(47.7)] =

[(53.827)+(82.81)+(118.166)+(389.23)] = 644 galones = 644/42 = 15.3 STB.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


99

Columna (5)

225 MSCF
GOR 14,706 SCF / STB
15.3 STB

Columna (6), (7) y (8):

El volumen de gas in-situ de un acre-pie, se puede obtener a partir del


volumen de reservorio disponible para hidrocarburo, a condiciones de presión
inicial (2,960 psi) y llevarlo a condiciones estandar, tal como:

RStd TStd Pr Vr 2,960 x7,623


V2,960 379.4 1,580 SCF
PStd Z Rr Tr 0.771x10.73x655

Si repetimos los pasos correspondientes a las columnas (3) y (4), para la


distribución de moles, pero para la condición inicial, se obtendrá:

La fracción molar que se convierte en líquido será 0.088 y la recuperación


líquida será de 3.808 galones/MSCF (3.808 / 42 = 0.097 bl/SCF), por lo que:

G = (1-0.088) (1,580 SCF) = 1,441 MSCF/acre-pie,


N = 0.097 x 1,580 SCF = 143.2 STB/acre-pi

Por lo tanto, las recuperaciones en el tramo 2,960 psi a 2,500 psi serán:

Recuperación considerando el retiro del gas del reservorio: 240/1,580 =


15.19%
Recuperación considerando el gas recuperado en superficie: 225/1,441 =
15.61%
Recuperación de líquidos: 15.3 / 143.2 = 10.68%

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


129

CAPITULO V

DESPLAZAMIENTO
INMISCIBLE

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


130

DESPLAZAMIENTO INMISCIBLE

Los reservorios de empuje por agua, son los reservorios en la cual una porción
significante de la extracción volumétrica es reemplazada por influjo de agua
durante su vida productiva.

El influjo total y las tasas del influjo son gobernadas por las características del
acuífero junto con el comportamiento del contacto original reservorio/acuífero
(WOC). Casi siempre no se dispone de datos de la roca del acuífero, pero en
el caso de disponer de suficiente historia de presión y de producción, las
propiedades del acuífero pueden ser inferidas y ser usadas para estimar el
efecto futuro del acuífero sobre el comportamiento del reservorio.

DEFINICIONES UTILES

Geometría del Acuífero

Radial

Los límites son formados por dos cilindros concéntricos o sectores de cilindros.

Lineal

Los límites están formados por dos planos paralelos

Condiciones de Límite Exterior

Infinito

La perturbación de la presión no afecta el límite exterior del sistema, durante el


tiempo de interés.

Finito Cerrado

No existe flujo a través del límite exterior. La perturbación de la presión


alcanza el límite exterior, durante el tiempo de interés.

Finito con alimentación

El acuífero es finito con presión constante en el limite exterior (ejm., acuífero


alimentado por un lago u otra fuente de agua en superficie).

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


131

CONDICIONES BÁSICAS Y SUPOSICIONES

1. El reservorio se encuentra durante todo el tiempo, sometido a una


presión promedia de equilibrio.

2. El contacto agua/petróleo (WOC) o agua/gas (WGC) es una línea


equipotencial.

3. Los hidrocarburos detrás del frente son inmóviles.

4. Los efectos de la gravedad son insignificantes.

5. La diferencia entre la presión promedia del reservorio y la presión en el


contacto original: WOC o WGC se asumen como cero.

SUPOSICIONES FÍSICAS PARA PROCESOS INMISCIBLES

a) El agua desplaza al petróleo en un reservorio mojable al agua.

El desplazamiento de petróleo por agua en un reservorio mojable al


agua es un proceso de IMBIBICION. En tal sentido, las curvas de
presión capilar y permeabilidad relativa a ser usadas en la descripción
del desplazamiento deben ser medidas bajo condiciones de imbibición.

Inversamente, en el desplazamiento de petróleo por agua en un


reservorio mojable al petróleo se deben usar las curvas medidas bajo
condiciones de DRENAJE. Existe una diferencia básica en los dos
tipos de reservorios debido a la histéresis del ángulo de contacto.

b) El desplazamiento ocurre bajo condiciones de equilibrio vertical.

Significa que durante el desplazamiento, si la saturación de agua en


cualquier punto del reservorio incrementa en una pequeña cantidad, la
nueva saturación de agua es redistribuida instantáneamente.

Las condiciones de equilibrio vertical serán mejoradas por:

(.) Alta permeabilidad vertical (kv).


(.) Pequeño espesor del reservorio (h)
(.) Gran diferencia de densidades entre fluidos ( )
(.) Grandes fuerzas capilares (gran zona de transición capilar H).
(.) Bajas viscosidades de los fluidos.
(.) Bajas tasas de inyección.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


132

La única forma de verificar la validez del equilibrio vertical es usando


técnicas de simulación numérica.

c) El desplazamiento es considerado como incompresible.

Esta suposición implica que existen condiciones de estado estable en el


reservorio con la presión constante a cualquier punto.

qt = qo + qw

d) El desplazamiento es considerado lineal.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


133

DESPLAZAMIENTO

La energía natural que permite el desplazamiento de los fluidos en el


reservorio (energía natural existente en los fluidos del reservorio), no permite
una recuperación total de los hidrocarburos en el reservorio, permitiendo que
una importante cantidad de petróleo y/o gas permanezca en el subsuelo. Los
métodos desarrollados involucran el mantenimiento de la presión de un
reservorio a través de la inyección de algún fluido, que incremente la energía
natural. Según F. W. Cole (Reservoir Engineering Manual – 1969), el
incremento del factor de recuperación de debe a los factores siguientes:

(1) Disminución del Indice de Depletación al mantener la presión del


reservorio,
(2) Reemplazo de la energía natural de desplazamiento con una
fuerza de desplazamiento mas eficiente (por ejemplo el
reemplazo de la impulsión de la capa de gas por el
desplazamiento de agua).

En este sentido, la presión del reservorio puede ser mantenida por:

(1) Inyección de agua y/o gas natural,


(2) Inyección de fluidos miscibles,
(3) Una combinación de los anteriores,

De estos métodos, la inyección de agua es el método preferido debido a (1)


disponibilidad de agua, (2) relativa facilidad con que el agua es inyectada, (3)
facilidad con que el agua se esparce a través de formaciones mojables al
petróleo y (4) eficiencia del agua para desplazar al petróleo.

La distribución del agua, petróleo y gas en el espacio poroso para cualquier


nivel de saturación en el reservorio esta determinada por (1) características de
mojabilidad de la roca y (2) tensión interfacial entre las fases inmiscibles.

El uso de modelos analíticos para predecir el comportamiento de los


reservorios están basados en simplificaciones que permiten la aplicación de
modelos simples para describir estructuras geológicas complejas.

El modelo de desplazamiento inmiscible, uno de los mas simples conocido


como la Teoría de Avance Frontal, fue desarrollado inicialmente por Buckley &
Leverett y posteriormente reformulado por Welge. Este modelo fue derivado
para sistemas continuos y lineales. Cuando se requiere aplicar las ecuaciones
de Buckley & Leverett y Welge's a sistemas complejos, es necesario reducir
estos sistemas a modelos 1D.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


134

TEORÍA DE FLUJO FRACCIONAL

INTRODUCCION

La teoría de avance frontal es una importante herramienta para los ingenieros


de reservorios en el estudio del comportamiento de reservorios sometidos a
inyección de agua.

Buckley & Leverett tomaron el concepto de Flujo Fraccional presentado el año


1941 por Leverett, que para el caso de una inyección de agua es expresado
como:

Lo cual si se reemplaza en la conocida ecuación de Darcy tanto para agua


como petróleo, se obtiene:

Asimismo, para una determinada roca, con sus respectivos fluidos y las
condiciones fluyentes asociadas, el flujo fraccional de agua es una función de
la saturación de agua. Considerando que el Fw se mide el la cara de la arena
del pozo productor (outlet face), la Sw correspondiente debe estar referida al
mismo punto.

En 1942, Buckley & Leverett presentó la Ecuación de Avance Frontal:

Esta ecuación resulta de la aplicación de la Ley de Conservación de la Masa


para el flujo unidireccional de dos fluidos inmiscibles (para los casos de estudio
en la FIP serán considerados petróleo y agua) a través de un medio poroso
homogéneo y continuo. Esta ecuación asume que los fluidos y el medio poroso
son incompresibles. La ecuación 3 establece que una cierta saturación de
agua fija se mueve a través del medio poroso a usa tasa que es constante y

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


135

proporcional al cambio en la composición del flujo de fluidos (causado por un


pequeño cambio en la saturación del fluido desplazante).

En 1952, Welge derivó una ecuación que relaciona la saturación promedia de


agua con la saturación localizada en el extremo productivo del sistema.

Esta ecuación establece que conociendo los volúmenes porosos de agua


inyectada (acumulada) de agua (Qi), la saturación de agua y el flujo fraccional
en la cara de la arena del pozo productor (Sw2 y Fw2 respectivamente), es
posible calcular la saturación de agua promedio y por lo tanto, la producción
acumulada de petróleo.

Por otro lado, Welge introdujo otra ecuación:

La cual relaciona Qi con Sw2.

Las ecuaciones (4) y (5) pueden ser relacionadas con la producción


acumulada de petróleo durante la inyección de agua. Antes de que el agua
irrumpa en el pozo productor, el volumen de petróleo recuperado es igual al
volumen de agua inyectada al sistema.

Donde:

La ecuación (6) no es válida para después que ha ocurrido la irrupción del


frente, debido a que ya se ha producido una parte del agua inyectada (el
sistema ya esta produciendo con una cierta cantidad de agua). En este
sentido, la ecuación aplicable para estimar la producción acumulada de
petróleo es:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


136

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE FLUJO FRACCIONAL


PARA UN SISTEMA PETROLEO AGUA 1-D

Para derivar la ecuación de flujo fraccional en el desplazamiento de petróleo


asumiremos que toma lugar bajo condiciones de “flujo difuso”. Esto significa
que las saturaciones del fluido en cualquier punto en la trayectoria lineal están
uniformemente distribuidas con respecto al espesor. Esto permite que el
desplazamiento pueda ser descrito en una dimensión.

El flujo simultáneo de petróleo y agua puede ser modelado usando


permeabilidades relativas ponderadas por el espesor, a lo largo de una línea
central en el reservorio.

Una condición que debe reunir el equilibrio potencial de un fluido, es


simplemente el equilibrio hidrostático para lo cual la distribución de saturación
puede determinarse como una función de presión capilar y por lo tanto,
interviene la altura. Es por esto, que los fluidos están distribuidos de acuerdo al
equilibrio capilaridad-gravedad.

La condición de equilibrio vertical puede ser favorecido por:

Alta permeabilidad vertical, kv


Pequeño espesor del reservorio (h)
Gran diferencia de densidad entre los fluidos
Grandes fuerzas capilares, lo que significa grandes zonas de transición
capilar (H)
Pequeñas viscosidades de fluidos
Bajas tasas de inyección

El flujo difuso ocurre cuando:

(a) El desplazamiento ocurre a tasa de inyección muy altas tal que


los efectos de capilaridad y fuerzas gravitacionales son

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


137

insignificantes. Una de las condiciones de equilibrio vertical no es


satisfecha.

(b) El desplazamiento se lleva a cabo a bajas tasas de inyección en


reservorios en los cuales la zona de transición capilar es mayor
que el espesor del reservorio y se aplica la condición de equilibrio
vertical.

La segunda condición puede ser visualizada en la figura 1. La zona de


transición (H) es mucho mas grande que el espesor del reservorio. En este
caso, la saturación de agua puede ser considerada como distribuida
uniformemente con respecto al espesor.

Figura 1 - Aproximación a la condición de flujo difuso para H >>h.

h Reservoir
Pc H Thickness

Swc 1-Sor

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


138

Figura 2 - curva de transición pequeña.

Pc

Small transition zone


H

Swc 1-Sor

La figura 3, muestra el esquema de un vistas areal en un reservorio lineal que


tiene una sección transversal uniforme de área A. El desplazamiento puede
también ser considerado para un reservorio inclinado (tilted) como se observa
en la figura 4.

Figura 3 - Modelo de reservorio lineal 1-D.

Production

Injection

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


139

Figura 4 - Modelo de reservorio lineal 1-D.

qt

Pr

h
od
uc
ti
on
qi
In

z
je c
ti o
n

x
y

z x sin
dz
sin
dx

Los pozos de producción e inyección se considera que han sido punzonados a


través de todo el intervalo productivo, en cual se encuentra en la dirección
normal al buzamiento.

El objetivo del curso, es describir la distribución de saturación en la dirección-y


a medida que el fluido se mueve a través de la dirección-x.

Si consideramos el desplazamiento del petróleo por agua en un reservorio


inclinado (tilted reservoir):

Aplicamos la ecuación de Darcy:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


140

y reemplazamos la presión de agua por:

tendremos:

rearreglando las ecuaciones tendremos:

Restando la primera ecuación de la segunda tendremos:

Sustituyendo por:

y resolviendo para la fracción de agua fluyente, obtendremos la siguiente


expresión para la fracción de agua fluyente:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


141

Para el caso de flujo horizontal, con presión capilar insignificante, la expresión


se reduce a:

A continuación se muestran gráficos típicos para las permeabilidades relativas


y curva de flujo fraccional.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


142

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BUCKLEY Y LEVERETT

Para un proceso de desplazamiento, donde el agua desplaza al petróleo, se


inicia la derivación con la aplicación de un balance de masa de agua, alrededor
de un volumen de control de longitud X para el siguiente sistema por un
periodo de tiempo t.

El balance de masa puede ser escrito como:

Que cuando X tiende a cero, y t tiende a cero, se reduce a la ecuación de la


continuidad:

Si consideramos que la compresibilidad del fluido es insignificante:

Además tenemos que:

Por lo tanto:

y si consideramos:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


143

la ecuación puede ser re-escrita como:

Esta ecuación es conocida como la Ecuación de Buckley-Leverett, presentada


en el famoso artículo de Buckley y Leverett en 1942.

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE AVANCE FRONTAL


Ya que:

Podemos escribir la siguiente expresión para el cambio de saturación:

En la solución de Buckley-Leverett, consideramos un frente de fluido de


saturación constante durante el desplazamiento del fluido, de tal manera que:

Sustituyendo en la ecuación de Buckley-Leverett tenemos:

Integrando con respecto al tiempo:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


144

se genera una expresión que define la posición del frente del fluido:

que se le llama la ecuación de avance frontal.

LA SOLUCION DE BUCKLEY-LEVERETT
Un gráfico típico para la curva de flujo fraccional y su derivada se muestra a
continuación:

Usando la ecuación para localizar la posición del frente y graficando la


saturación de agua vs la distancia, se obtiene el gráfico siguiente:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


145

Se puede observar que el gráfico de saturaciones muestra una situación física


imposible, ya que se tiene dos saturaciones para una misma posición (X). Sin
embargo, esto es el resultado de la discontinuidad en la función saturación, y
la solución a este problema por parte de Buckley-Leverett es modificar el
gráfico al definir una discontinuidad de saturación en Xf y balancear las áreas
(del frente y debajo de la curva).

El perfil de saturación final es:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


146

La determinación de la saturación de agua en el frente se muestra


gráficamente como:

La saturación promedia detrás del frente, se determina por la intersección


entre la línea tangente y Fw = 1.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


147

En el momento de la irrupción del frente, el factor de recuperación se


determina por:

El corte de agua o fracción de agua a la irrupción del frente es:

ya que:

y:

Podemos obtener:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


148

ó, en unidades de superficie:

Para la determinación de la recuperación y corte de agua (fracción de agua o


porcentaje de agua) después de la irrupción del frente, podemos aplicar la
ecuación de avance frontal:

Para cualquier saturación de agua, Sw, podemos dibujar una tangente ala
curva de Fw, a fin de determinar las saturaciones y sus correspondientes flujo
fraccional.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


149

Ya que las viscosidades y densidades se consideran constantes, la ecuación


de flujo fraccional depende solo de la saturación (y estas a la vez de las
permeabilidades relativas). La figura siguiente muestra la forma gráfica
generada por la ecuación de flujo fraccional.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


150

Figura X- Curva de flujo fraccional.

fw= 1 Swbt 1-Sor

Swf

fw

Swc
fw= 0

Sw
Para flujo fraccional y sin considerar el gradiente de presión capilar, tenemos:

1
fw h
k ro
1 o
k rw w

Se puede expresar la ecuación general, como:

ko 1.127 x 10 3 A Pc 4.8855 x 10 4 A sin


fw fw h 1
o qt x o qt

fw fw h 1 Nc Ng

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


151

Nc = Número capilar, adimensional


Ng = Número de gravedad, adimensional

EL EFECTO DEL RATIO DE MOVILIDAD SOBRE LA CURVA DE FLUJO


FRACCIONAL

La eficiencia de una inyección de agua depende del ratio de Movilidad del


fluido desplazante al fluido desplazado.

A mayor ratio, mejor eficiencia del desplazamiento, y la curva se mueve hacia


la derecha. La eficiencia en la recuperación final se obtiene si el ratio es tan
alto que la curva de flujo fraccional no tiene punto de inflexión (no tiene forma
de S). Curvas típicas de flujo fraccional para alta y baja viscosidad y por lo
tanto para alto y bajo ratio de movilidad, se muestran en la siguiente figura.
Adicionalmente. Se muestra una curva extrema para una perfecta eficiencia al
desplazamiento, tal como si fuera desplazamiento tipo pistón.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


152

EFECTO DE LA GRAVEDAD SOBRE LA CURVA DE FLUJO FRACCIONAL

Para un sistema no horizontal, con inyección de agua en el fondo y producción


en el tope, las fuerzas de gravedad contribuirán a una mayor eficiencia de la
recuperación. Las curvas típicas para un flujo horizontal e inclinado se muestra
a continuación:

EFECTO DE LA PRESION CAPILAR SOBRE LA CURVA DE FLUJO


FRACCIONAL

De la expresión de flujo fraccional:

La presión capilar contribuirá a una mayor Fw, ya que:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


153

y así a un menos eficiente desplazamiento. Sin embargo este argumento no es


del todo válido, ya que la solución de Buckley-Leverett asume un
desplazamiento del frente agua-petróleo discontinuo. Si la presión capilar es
incluida en el análisis, el frente no existirá, ya que la dispersión capilar
(imbibición) tomará lugar en el frente. Por lo tanto, en adición a la curva de flujo
fraccional menos favorable, la dispersión también conducirá a una temprana
irrupción del frente en el pozo de producción.

Para facilidad, adoptaremos la convención de Dake’s (1988), para el ángulo


que se mide desde la horizontal hasta la línea que indica la dirección del flujo.
En este contexto, el término de gravedad, definido como 0.4335 sin ,
será positivo para desplazamiento en la dirección hacia arriba (up-dip), cuando
0< < (Figura 4), y negativo para desplazamiento hacia abajo (down-dip),
cuando ( < <2 ). Por lo tanto, la gravedad reduce o suprime el flujo de agua.

El efecto del gradiente de presión capilar puede ser comprendido,


expresándolo en términos de diferenciales.

Pc Pc Sw
x Sw x

La figura 6 indica el primer término del gradiente capilar. La pendiente de la


curva de presión capilar vs saturación es siempre negativa. Esto significa que
cuando disminuye la saturación de agua, la presión capilar debe incrementar.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


154

Figura 6 – Presión capilar como función de la saturación de agua.

Pc

-dPc

+ dSw

Swc 1-Sor

Sw

La segunda parte del gradiente capilar se muestra en la figura 7, donde


también se observa que las pendientes son siempre negativas. Por lo tanto
Pc / x es siempre positiva y consecuentemente su efecto será
incrementar el flujo fraccional de agua.

Figura 7 – Distribución de la saturación de agua como una función de la


distancia durante el desplazamiento.

Sw 1-Sor
Saturation profile at a given time

-dSw Swf
+ dx
front
Swc

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


155

El gradiente capilar incrementará el flujo fraccional de agua, pero normalmente


este es ignorado. Debido a que Sw / x no es conocido, su cálculo
involucra un proceso iterativo.

El esquema de distribución de la saturación de agua mostrada en la figura 7,


corresponde a una situación después que se ha inyectado un volumen
determinado de agua. El diagrama muestra que existe un frente definido
(denominado shock front), en este punto existe una discontinuidad en la
saturación de agua que incrementa bruscamente desde Swc a Swf , la
saturación del frente de inundación.

Detrás del frente existe un incremento gradual de la saturación desde Swf


hasta el valor máximo de 1 Sor .
La ecuación de flujo fraccional es usada para calcular la fracción de agua en el
flujo total, en cualquier punto del reservorio, asumiendo que la saturación de
agua en ese punto es conocida. Para determinar cuando un plano de
saturación de agua alcanza un punto particular en el sistema lineal, se requiere
del uso de la teoría de desplazamiento de Buckley-Leverett.

PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA ECUACIÓN DE BUCKLEY-


LEVERETT

Construir la ecuación de flujo fraccional, para valores de k ro , k rw como una


función de Sw , o , w , o , w ...etc.

Elegir el tiempo t t 1 ; Wi qt t 1 .

Cubrir un rango de Sw desde Swc hasta 1 Sor con Sw 0 .1


dfw
Evaluar para cada Sw y evaluar la ecuación (30)
dSw
Una figura típica a ser obtenida utilizando este procedimiento se muestra en la
figura 5, que se repite a continuación:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


156

Figura 5 – Curva de flujo fraccional típica, como una función de la


saturación de agua.

fw= 1 Swbt 1-Sor

Swf

fw

Swc
fw= 0

Sw

Sin embargo, existe una dificultad matemática cuando se usa esta técnica. Ya
que frecuentemente existe un punto de inflexión en la curva de flujo fraccional,
el gráfico de la derivada mostrará un máximo tal como se observa en la figura
10.

Figura 10 – Derivada de la Saturación de una curva de flujo fraccional

df w
vSW
dS w

Swc 1-Sor

Sw

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


157

Si graficamos las derivadas para graficar la distribución de saturación a un


tiempo en particular, el resultado será la línea roja en la figura 11. Este perfil es
físicamente imposible, ya que indicaría que 03 saturaciones de agua podrían
co-existir en un punto dado en el reservorio.

Figura 11 – Distribución de la saturación para un tiempo particular,


usando la ecuación de Buckley-Leverett.

1-Sor
fixed time

Swf

Sw A

B
Swc

Lo que ocurre es que los valores de saturación que corresponden a la


velocidad máxima tenderán inicialmente a alcanzar a los de baja saturación
resultando en la formación de una discontinuidad en la saturación o un shock
front. Debido a esta discontinuidad, es que la teoría de B-L no puede describir
la situación del frente, debido a que la teoria de B-L asumió que la saturación
fue continua y diferenciable. Pero, la teoría de B-L, puede ser aplicada detrás
del frente, en el rango de saturación:.

Swf Sw 1 Sor
Para graficar el perfil correcto de saturación y determinar la localización
vertical, se separa las 02 áreas sombreadas denominadas A y B, mostradas en
la figura 11, de tal manera que sus áreas sean iguales. La linea que las divide
representa la saturación del frente (shock front) Swf .

Determinación de la Saturación promedia de agua detrás del frente


(Shock Front)

En la figura 12 se muestra un perfil de saturación antes de la irrupción del


frente en el pozo de producción (breakthrough). El agua ha sido inyectada
durante un cierto tiempo y en la posición x 1 la saturación de agua del plano

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


158

correspondiente, alcanza su máximo valor, mientras que en x 2 la saturación


de agua es la saturación del frente (shock front). Es necesario conocer la
localización y el valor de esta saturación y la saturación promedia de agua
detrás del frente.

Figura 12 – Perfil de saturación antes de la irrupción del frente


(breakthrough) indicando la saturación del frente (shock front).

Saturation profile
1-Sor at t < tbt

Sw
Sw
Swf
Swc

0 x1 x x2 L

Aplicando un balance de materiales para el agua inyectada, tenemos:

Wi volume swept
average water saturation - connate water saturation

Wi dfw
Wi A x2 Sw Swc A Sw Swc
A dSw Swf

Se ha reemplazado x 2 usando B-L. Cancelando y ordenando términos:

1
Sw Swc
dfw
dSw Swf

Se puede obtener otra expresión para la saturación promedia detrás del frente
si se integra el perfil de saturación.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


159

Usando el teorema del valor medio, la saturación promedio de agua desde el


inyector x 0 hasta el frente x x2 se obtiene por:

x2 x1 x2
Sw dx Sw dx Sw dx
o o x1
Sw x2
dx x2
o

x2
1 Sor x1 Sw dx
x1
Sw
x2

Reemplazando x1, x2 y dx usando B-L evaluada a la saturación


correspondiente,

Wi dfw
B L x Sw
A dSw Sw

dfw Swf dfw


1 Sor Sw d
dSw 1 Sor
1 Sor dSw
Sw
dfw
dSw Swf

Swf
Evaluando por partes,
1 Sor

Swf
Swf dfw df Swf dfw
Sw d Sw w dSw
1 Sor dSw dSw 1 Sor
1 Sor dSw

Swf
df Swf
Sw w fw 1 Sor
dSw 1 Sor

Swf
df
Sw w fwf 1
dSw 1 Sor

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


160

Sustituyendo la ecuación (40) en la ecuación (37) y simplificando,

dfw dfw
1 Sor Swf
dSw 1 Sor
dSw Swf
Sw .
dfw
dSw Swf

dfw
1 Sor fwf 1
dSw 1 Sor
.
dfw
dSw Swf

1 fwf
Sw Swf
dfw
dSw Swf

Comparando la ecuación (33) y ecuación (42)

1
Sw Swc
dfw
dSw Swf

1 fwf
Sw Swf
dfw
dSw Swf

Se obtiene,

1 1 fwf
Swc Swf
dfw dfw
dSw Swf
dSw Swf

dfw 1 fwf 1 0
dSw Swf
Sw Swf Sw Swc

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


161

La tangente a la curva de flujo fraccional trazada desde el punto


Sw Swc ,fw 0 , debe tener un punto de tangencia con sus coordenadas
en el punto fw fw Swf
fwf ; y la extrapolación de esta tangente debe

interceptar la linea fw 1 en el punto Sw Sw ; fw 1.

Para obtener las derivadas, se requiere graficar fw vs Sw


La figura 13, indica el punto de convergencia de las 02 pendientes en el frente
(shock front).

Figura 13 – Pendiente de la curva de flujo fraccional.

Swc Swf Sw
fw 1

1 fwf
fw fwf
Sw Swf
1 0

fw 0
Sw Swc

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


162

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE FLUJO FRACCIONAL EN LOS


CÁLCULOS DE RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO
Existen diferentes métodos para calcular la recuperación de petróleo
dependiendo del tipo de reservorio, ya sea homogéneo o estratificado
(layered).

Para Reservorios Homogeneos:


Método de Buckley-Leverett

Para Reservorios Estratificados (Layered o Stratified):


Método de Stiles
Método de Dykstra-Parsons
Métodod de Jonson

RESERVORIOS HOMOGENEOS – MÉTODO DE BUCKLEY-


LEVERETT

Se puede obtener fácilmente el perfil de saturaciones y la recuperación de


petróleo es igual al agua inyectada (01 barril de agua inyectada es igual a 01
barril de petroleo desplazado o producido – suposición de estado estable). Se
requiere por lo tanto, la evaluación del petróleo recuperado después de la
irrupción del frente (breakthrough).

Después de la irrupción en el pozo productor x 2 =L .

Si hacemos W Wi = número adimensional de volúmenes porosos de agua


id
LA
inyectada

1 PV LA .

La figura 14, muestra la distribución de saturación de agua para 02 tiempos


diferentes, siendo uno para la irrupción (breakthrough) y el otro para un tiempo
posterior en una inyección lineal.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


163

Figura 14 – Distribución de la saturación de agua para: (1) en la irrupción


y (2) posterior a la irrupción, en una inyección lineal.

Saturation profile
at t > tb
1-Sor

Sw
Swbt Swe
Sw
Swbt=Swf
Saturation profile at
Swc breakthrough, tb

0 L
x

En el preciso instante de la irrupción, Swbt = saturación de agua en la irrupción


( breakthrough) Swf el frente alcanza al pozo productor y la producción de
agua del reservorio incrementa repentinamente desde cero hasta fwbt . Esto
confirma la existencia del shock.

qid qi LA

La producción adimensional de petróleo en la irrupción (breakthrough):

1
N pdbt Wid bt qid t bt Sw bt Swc
dfw
dSw Swbt

Usando la ecuación (32)

Wid bt
t bt
qid

Después de la irrupción (breakthrough), se producirá conjuntamente agua y


petróleo.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


164

Wi 1
Wid
LA dfw
dSw Swe

En este momento, se evaluará la recuperación de petróleo,

1
Sw Swe 1 fwe
dfw
dSw Swe

Sw Swe 1 fwe Wid

Si restamos Swc de ambos lados de la ecuación:

N pd Sw Swc Swe Swc 1 fwe Wid

Ejercicio # 1 – Flujo Fraccional


En un reservorio horizontal, con patrón de inyección “direct line drive” se esta
inyectando agua para desplazar petróleo en uno de los extremos del
reservorio, bajo condiciones de flujo difuso. Las funciones de permeabilidad
relativa para el agua y el petróleo se listan en la tabla N° 1 siguiente:

Tabla N° 1 – Datos de saturación y permeabilidad relativa, ejercicio # 1 del


libro de Dake.

Sw k rw k ro Sw k rw k ro
0.20 0.000 0.800 0.50 0.075 0.163
0.25 0.002 0.610 0.55 0.100 0.120
0.30 0.009 0.470 0.60 0.132 0.081
0.35 0.020 0.370 0.65 0.170 0.050
0.40 0.033 0.285 0.70 0.208 0.027
0.45 0.051 0.220 0.75 0.251 0.010
0.80 0.300 0.000

La presión es mantenida en su valor inicial, por lo que,

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


165

Bo 1.3 rb/stb and Bw 1.0 rb/stb

Compare los valores del corte de agua de producción (a condiciones de


superficie) y la recuperación de petróleo hasta la irrupción del frente para las
siguientes combinaciones de fluido.

Tabla 2. - Casos para analizar los diferentes resultados de flujo


fraccional, ejercicio #1.

Viscosidad Viscosidad
Caso
del petróleo del agua
1 50 cp 0.5 cp
2 5 cp 0.5 cp
3 0.4 cp 1.0 cp

Asuma que los datos de permeabilidad relativa y PVT son iguales para los 03
casos.

Solución al ejercicio #1 – Flujo Fraccional

1) Para flujo horizontal, el flujo fraccional en el reservorio es:


1
fw
k ro
1 w
k rw o

y el corte de agua de producción en superficie es, fws ,

qw Bw
fws
qw Bw qo Bo

las tasas son expresadas en rb/d , y Bw ,Bo toman en cuenta el efecto de


compresibilidad B stb/rb

Combinando las 02 ecuaciones anteriores, se logra una expresión para el corte


de agua en superficie:

1
fws
Bw 1
1 1
Bo fw

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


166

El flujo fraccional en el reservorio para los 03 casos puede ser calculado como
sigue:

w
Cas0 1 es .01
o

w
Caso 2 es .1
o

w
Caso 3 es 2 .5
o

Sw k rw k ro k ro k rw Flujo fraccional fw
Caso 1 Caso 2 Caso 3
0.20 0.000 0.800 0.000 0.000 0.000
0.25 0.002 0.610 305.000 0.247 0.032 0.001
0.30 0.009 0.470 52.222 0.657 0.161 0.008
0.35 0.020 0.370 18.500 0.844 0.354 0.021
0.40 0.033 0.285 8.636 0.921 0.537 0.044
0.45 0.051 0.220 4.314 0.959 0.699 0.085
0.50 0.075 0.163 2.173 0.979 0.821 0.155
0.55 0.100 0.120 1.200 0.988 0.893 0.250
0.60 0.132 0.081 0.614 0.994 0.942 0.394
0.65 0.170 0.050 0.294 0.997 0.971 0.576
0.70 0.208 0.027 0.130 0.999 0.987 0.755
0.75 0.251 0.010 0.040 0.999 0.996 0.909
0.80 0.300 0.000 0.000 1.000 1.000 1.000

Los gráficos de flujo fraccional para los 03 casos son mostrados en la figura 15
y los resultados obtenidos aplicando la técnica gráfica de Welge's se muestra a
continuación:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


167

Sw bt fw bt fwsbt Sw bt N pdbt
Caso
(reservorio) (superficie) (PV)
1 0.28 0.55 0.61 0.34 0.14
2 0.45 0.70 0.75 0.55 0.35
3 0.80 1.00 1.00 0.80 0.60

4.- Recuperación de petróleo y saturación al momento de la irrupción

Figura 15 – Flujo fraccional para diferentes casos.

0.9

0.8
Case 3
0.7
w/o =2.5

0.6 Case 2
w/o =0.1
fw [rb/rb]

0.5

0.4

0.3
Case 1
0.2 w/ o=0.01

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Sw

Un parámetro importante para determinar la efectividad de una inyección de


agua es el end point mobility ratio definida como:

k rw
M w

k ro o

Para un flujo horizontal, estable, ocurrirá el desplazamiento tipo pistón para


M 1. Un parámetro mas significante para caracterizar la estabilidad del
desplazamiento de Buckley-Leverett es el shock front mobility ratio, M s ,
definido por

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


168

k ro Swf o k rw Swf w
Ms
k ro o

donde las permeabilidades relativas en el numerador son evaluadas para la


saturación del shock front, Swf . Hagoort ha demostrado usando un argumento
teorico respaldado por un experimento, que el desplazamiento de Buckley-
Leverett es considerado como estable para la condición M s 1. Si esta
condición no es satisfecha, existirá una severa canalización viscosa del agua a
través del petróleo y ocurrirá irrupción aún antes que la estimada por la técnica
de Welge. Valores de M y M s para los tres casos definidos en el ejercicio,
son mostrados en la tabla siguiente.

Valores de las permeabilidades relativas en el shock front calculadas


usando datos del ejercicio #1 (Flujo fraccional).

o
Caso No. Swf k rw Swf k ro Swf Ms M
w
1 100 0.28 0.006 0.520 1.40 37.50
2 10 0.45 0.051 0.220 0.91 3.75
3 0.4 0.80 0.300 0.000 0.15 0.15

Usando los datos previos, se puede analizar lo siguiente:

Caso 1 –Este desplazamiento es inestable debido al alto valor del ratio


oil/water viscosity. Esto resulta en el by-passing del petróleo y
consecuentemente la irrupción prematura del agua. La recuperación de
petróleo es pequeña y serán necesarios inyectar muchos volúmenes porosos
de agua para recuperar todo el petróleo movible. Bajo estas condiciones la
recuperación de petróleo por inyección de agua es difícil y se debería
considerar la aplicación de métodos de recuperación termal a fin de reducir la
ratio de viscosidad.

Caso 2 – El ratio de viscosidad oil/water es una orden de magnitud que en el


caso 1, lo cual genera un desplazamiento estable y favorable Ms 1 . Este
caso será analizado con mayor detalle mas adelante, en el cual la
recuperación de petróleo después del breakthrough es determinada como una
función del agua inyectada acumulada y el tiempo.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


169

Caso 3 – Para el desplazamiento de petróleo de muy baja viscosidad


o .4 cp tanto la ratio de movilidad al end point y al shock front son
menores que la unidad y ocurre desplazamiento tipo pistón. La tangente a la
curva de flujo fraccional, de Sw Swc , fw 0 , se une a la curva en
Sw bt 1 Sor , fw bt 1 y por lo tanto Sw bt S w bt Sor . La

recuperación total al breakthrough es S w bt Swc 1 Sor Swc , que es


el volumen total de petróleo movible.

Ejercicio # 2 – Predicción de la Recuperación de Petróleo.- Se inyecta agua a


una tasa constante de 1000 b/d/pozo en un patron direct line drive en un
reservorio con las siguientes propiedades:

0.18
Swc 0.20
Sor 0.20
o 5 cp
w 0.5 cp

Las permeabilidades relativas para el agua y petróleo se presentan en la Tabla


No 2y la geometría del patrón de flujo es el siguiente:

Angulo de Buzamiento = 0°
Espesor del reservorio = 40 ft
Distancia entre pozos inyectores = 625 ft
Distancia entre inyectores y productores = 2000 ft

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


170

Figura 16 – Esquema de un direct line drive.

L i=625 ft
Lp=2000 ft

Asuma que prevalecen condiciones de flujo difuso y que la inyección inicia


simultaneamente con la producción de petróleo.

1) Determine el tiempo cuando ocurre breakthrough.


2) Determine la producción acumulada de petróleo como una función del agua
inyectada acumulada y del tiempo.

Solución al ejercicio # 2
Las permeabilidades relativas y viscosidades para el petróleo y agua son
identicas que para el Caso 2 del ejercicio # 1(Flujo Fraccional). Por lo tanto, la
curva de flujo fraccional es la misma que en la Figura 15, donde el
breakthrough ocurre,

Sw bt 0.45
fw bt 0.70
y Wid bt N pdbt 0.35

Calculos del tiempo de Breakthrough

Para una tasa de inyección constante el tiempo esta relacionado al influjo


adimensional por la expresión siguiente:

Wid ( one pore volume ) ( cu. ft )


t
qid 5.615 365 ( cu. ft/year )

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


171

Wid 625 40 2000 .18


t ( years )
1000 5.615 365

t 4.39 Wid ( years )

El breakthrough ocurrirá a un tiempo

t bt 4.39 0.35 1.54 years

2) Recuperación de petróleo

La recuperación de petróleo después del breakthrough, espresado en


volúmenes porosos, puede ser calculado usando

N pd Swe Swc 1 fwe Wid

donde

1
Wid
dfw
dSw Swe

Si hacemos que Swe , la saturación de agua en la zona del productor, se eleve


en incrementos de 5% for Swe Sw bt los valores correspondientes a

Wid son calculados en la Tabla 6, usando datos de la tabla 4 para el Caso 2.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


172

Tabla 6- Resultados para el ejercicio #2.

Swe fwe Swe fwe fwe Swe Swe Wid


0.45 (bt) 0.699
0.05 0.122 2.440 0.475 0.410
0.50 0.821
0.05 0.072 1.440 0.525 0.694
0.55 0.893
0.05 0.049 0.980 0.575 1.020
0.60 0.942
0.05 0.029 0.580 0.625 1.724
0.65 0.971
0.05 0.016 0.320 0.675 3.125
0.70 0.987
0.05 0.009 0.180 0.725 5.556
0.75 0.996
0.05 0.004 0.080 0.775 12.500
0.80 1.000

En esta tabla, los valores de fwe Swe han sido calculados (no

gráficamente). Los valores de Swe en la Columna 6 son los puntos medios de


cada incremento de saturación, y se han calculado valores discretos de Wid
usando la ecuación (60). La recuperación de petróleo como una función de
Wid y el tiempo, pueden ser determinados usando la ecuación (59) como se
observa en la Tabla 7.

Tabla 7 – Recuperación de petróleo como función del tiempo y agua


inyectada

Wid N pd Time
Swe Swe Swc fwe 1 fwe (yrs)
(PV) (PV)
0.475 0.275 0.765 0.235 0.410 0.371 1.80
0.525 0.325 0.870 0.130 0.694 0.415 3.05
0.575 0.375 0.925 0.075 1.020 0.452 4.48
0.625 0.425 0.962 0.038 1.724 0.491 7.57
0.675 0.475 0.982 0.018 3.125 0.531 13.72
0.725 0.525 0.993 0.007 5.556 0.564 24.39

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


173

Los valores de fwe en la Columna 3 de la Tabla 7 han sido obtenidas de la

figura 15 (Caso 2), para el valor correspondiente de Swe . La recuperación


de petróleo en volumenes porosos es graficado como una función de Wid y
tiempo en la figura 18. La máxima recuperación possible es un volumen de
petróleo movible, i.e., 1 Swc Sor 0 .6 P V .

Figura 18 – Recuperación adimensional de petróleo (PV) como una


función adimensional del volumen poroso inyectado (PV), y tiempo.
0.6

0.5

0.4
Npd (PV)

0.3

qi=1,000 rb/d
0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 Wid(PV)

time (years)
5 5 10 15 20 25

En el caso general, en la cual el desplazamiento toma lugar a una presión fija y


sobre la presión del punto de burbuja, se tiene

oil production (rb) N p Bo


N pd 1 Swc
one pore volume (rb) N Boi

y la expression convencional

Np Boi N pd (stb.oil)
N Bo 1 Swc STOIIP (stb)

en la última expresión, Bo Boi , ya que el desplazamiento ocurre a la


presión inicial del reservorio, N p N N pd 1 Swc .

Cuando la ratio de movilidad es desfavorable (mayor que 10) el método de


Buckley-Leverett no es applicable y se puede usar el método de digitamiento
viscoso.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


174

EJEMPLO

Un reservorio sometido a impulsión por agua es de tal dimensión y forma que


la invasión del agua a la primera línea de productores puede ser tratada como
flujo lineal. El empuje de agua es suficientemente activo que el flujo de fluidos
esta en estado estable. La tasa de producción de fluidos del reservorio es en
promedio 2,830 bl-res/día. Calcular los valores de flujo fraccional para este
reservorio a las saturaciones listadas mas abajo. Los datos del reservorio son
los siguientes:

Buzamiento promedio de la formación : 15.5 °


Ancho promedio del reservorio : 8,000 pies
Espesor promedio del reservorio : 30 pies
Area de sección transversal promedio : 240,000 pies2
Permeabilidad : 108 md.
Agua connata (irreducible) : 16 %
Gravedad específica del petróleo en el reservorio : 1.01
Viscosidad del petróleo : 1.51 cp.
Gravedad específica del agua del reservorio : 1.05
Viscosidad del agua : 0.83.

Datos de Permeabilidad Relativa

Sw Krw Kro
0.79 0.63 0.00 (Crítica)
0.75 0.54 0.02
0.65 0.37 0.09
0.55 0.23 0.23
0.45 0.13 0.44
0.35 0.06 0.73
0.25 0.02 0.94
0.16 0.00(Crítica) 0.98

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


175

Solución

Ko A Pc
1 1.127 0.4335 Sen
o qt x
fw
w K ro
1
K rw o

Si

Pc
0
x

Ko A
1 0.488 Sen
o qt
fw
w K ro
1
K rw o

0.488 K K ro A Sen
1
o qt
fw
w K ro
1
K rw o

0.488 0.108 K ro 240,000 0.04 Sen15.5


1
1.51 2,830
fw
K ro 0.83
1
K rw 1.51

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


176

1 0.0316 K ro
fw
K ro
1 0.5497
K rw

Sw Kro Krw (Kro/Krw) Fw


0.79 0.00 0.63 0.000 1.000
0.75 0.02 0.54 0.037 0.980
0.65 0.09 0.37 0.243 0.880
0.55 0.23 0.23 1.000 0.641
0.45 0.44 0.13 3.385 0.345
0.35 0.73 0.06 12.167 0.127
0.25 0.94 0.02 47.000 0.036
0.16 0.98 0.00 ------- 0.000

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


177

DESPLAZAMIENTO A TASA DE INYECCIÓN CONSTANTE

(.) Petróleo desplazado

Mientras el agua no llegue al final del sistema, el petróleo será


producido a la misma tasa a la que el agua es inyectada, ya que el
sistema es incompresible y se asume que el agua intersticial es inmóvil.

Cuando ocurre la irrupción del frente, existe un gradiente de saturación


de agua desde el ingreso hasta el final del sistema. El volumen de agua
en el sistema entre x=x1 y x=x2 puede ser obtenido de la integración de
la ec. siguiente :

Vw = Sw A dx (1)

El volumen de petróleo desplazado de esta región es:

Vo = Vw - A (x2-x1) Swi (2)

se desarrollará la solución correspondiente:

Si consideramos Sw como la saturación de agua promedio


(volumétrica), para la región x1 < x < x2, tendremos:

Sw A dx
Sw = --------------- (3)
A dx

para valores constantes de y A, la ec. (3) se reduce a:

Sw dx
Sw = -------------- (4)
x2 - x1

además se puede hacer :

d(x Sw) = Sw dx + x dSw (5)

reemplazando en la ec. (4)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


178

Sw = --------- d(x Sw) - x dSw (6)


x2 - x1

1 1
Sw = -------- d(x Sw) - ----------- x dSw (7)
x2 - x1 x2 - x1

x2 Sw2 - x1 Sw1 1
Sw = ------------------------ - ----------- x dSw (8)
x2 - x1 x2 - x1

ahora evaluando la integral de ec. anterior y usando:

qt fw
XSw = ----- -----
A Sw

tendremos :
qt fw
x dSw = ----- --------- dSw (9)
A Sw

qt fw
x dSw = ----- --------- dSw (10)
A Sw

qt
x dSw = ----- dfw (11)
A

por lo tanto:

qt
x dSw = ----- (fw2 - fw1) (12)
A

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


179

finalmente, la saturación promedia de agua para el intervalo x1 < x < x2


es dado por

x2 Sw2 - x1 Sw1 qt (fw2 - fw1)


Sw = ------------------------ - ------- --------------- (13)
x2 - x1 A (x2 - x1)

Si consideramos todo el sistema (x1 = 0 y x2 = L), entonces la


saturación promedio del núcleo será:

qt
Sw = Sw2 - ------- (fw2 - fw1) (14)
AL

Si además consideramos que a x = 0, fw1 = 1.0, tendremos:

qt
Sw = Sw2 + --------- (1 - fw2) (15)
A L

Si definimos a Wi como el volumen total de agua inyectada (q t) y Qi


como los volúmenes porosos de agua inyectada, tendremos:

Qi = Wi / A L (16)

y para inyección constante:

Q=qt/A L (17)

entonces, la ec. (15) se convierte:

Sw = Sw2 + Qi (1 - fw2) (18)

debido a que la saturación de hidrocarburo desplazado es Sw - Swi,


entonces, el petróleo acumulado desplazado, Np, será:

Np = Vp (Sw - Swi) (19)

donde el FVF fue asumido igual a 1.0.

Si consideramos que al final del sistema (x = L) la saturación de agua es


Sw2 una vez que el frente llegó, entonces tendremos:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


180

qt fw
XSw2 = L = ------ ------
A Sw

1
Q1 = ------- (20)
fw
----
Sw

y si consideramos la ec. (18) tendremos:

(1 - fw2)
Sw = Sw2 + -------------- (21)
f'Sw2
donde :
fw
f'Sw2 = ----- (22)
Sw

En el gráfico anterior, se muestra una tangente a la curva de flujo


fraccional a una saturación Sw2 > Swf. La tangente intercepta a fw = 1.0
en Se. Entonces la pendiente del gráfico es:

fw -1 - fw
------ = -------------- (23)
Sw Se - Sw2

si acomodamos la ec.(21) tendremos:

fw 1 - fw2
----- = -------------- (24)
Sw Sw - Sw2

La comparación de las ecuaciones (23) y (24) muestran que Se = Sw y


la saturación promedia después de la irrupción del frente puede
obtenerse de la intersección de la tangente a la curva con fw = 1.0.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


181

(.) Tasa de producción

Se tiene:

fw2 q
qw2 = -------- (25)
Bw

fo2 q
qo2 = -------- (26)
Bo

(1 - fw2) q
ó qo2 = ------------- (27)
Bo

(.) WOR

Es una medida de la eficiencia del desplazamiento. En operaciones de


producción representa el volumen de agua que debe manipularse para
producir una unidad de volumen de petróleo. Se define el WOR para un
sistema lineal :

fw2 Bo
WOR = ----- ---- (28)
fo2 Bw

(.) Tiempo requerido para desplazamiento

Debido a que la tasa de inyección no varia con el tiempo, el valor del


tiempo correspondiente a la inyección de Qi volúmenes porosos es
obtenido de:

Qi
t = ---------- (29)
q/A L

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


182

EJEMPLO

En un reservorio tal como se muestra en la Figura, se tienen las siguientes


propiedades de roca y fluido:

= 0.18
Swc = 0.20
Sor = 0.20
µo = 5 cp.
µw = 0.5 cp
qwi = 1,000 BWPD
Bo = 1.3 bl/STB
Bw = 1.0 bl/STB

Sw Krw Kro _
0.20 0.000 0.800
0.25 0.002 0.610
0.30 0.009 0.470
0.35 0.020 0.370
0.40 0.033 0.285
0.45 0.051 0.220
0.50 0.075 0.163
0.55 0.100 0.120
0.60 0.132 0.081
0.65 0.170 0.050
0.70 0.208 0.027
0.75 0.251 0.010
0.80 0.300 0.000

Asuma condiciones de flujo difuso y que la inyección inicia simultáneamente


con la producción:

1.- Calcule el flujo fraccional en el reservorio y en superficie, la


saturación promedia de agua detrás del frente y el petróleo
recuperado hasta el momento de la ruptura del frente.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


183

2.- Determinar el tiempo al cual ocurre la ruptura del frente.

3.- Efectúe el pronóstico de inyección y producción después de la


ruptura del frente.

4.- Estime el factor de recuperación, cuando se tenga un flujo


fraccional en el reservorio de 0.925.

Solución

1.- Para flujo horizontal, el flujo fraccional en el reservorio es:

Sw fw
0.20 0
0.25 0.032
0.30 0.161
0.35 0.351
0.40 0.537
0.45 0.699
0.50 0.821
0.55 0.893
0.60 0.942
0.65 0.971
0.70 0.987
0.75 0.996
0.80 1.000

En el momento de la ruptura del frente tenemos:

- Flujo fraccional en el reservorio: 0.70 (a Sw = 0.45).

- Flujo fraccional en superficie: 0.75

- Saturación promedia detrás del frente: 0.55

- Petróleo recuperado:

El cambio de saturación será:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


184

Npd = Sw - Swc = 0.55-0.20 = 0.35

El cambio de aturación representa también al petróleo desplazado,

En términos de petróleo significa:

A h L So 625 x 40 x 2 ,000 x 0 .18 x 0 .35


N pd 560 ,997 Bls
5 .615 5 .615

2.- Como los fluidos son incompresibles y la tasa de inyección es


constante, se tiene:

Wi = Npd agua inyectada = petróleo producido

Wi = qwi t

t = Wi / qwi = 560,997.3 bl / 1000 bpd 365 = 1.54 años


(la ruptura del frente ocurrirá a 1.54 años)

3.- El pronóstico se tiene en la siguiente tabla:

Sw fw Sw fw fw/ Sw Swavg Wi=1/(5) Np t


0.45 0.699
0.05 0.122 2.440 0.475 0.410 0.371 1.80
0.50 0.821
0.05 0.072 1.440 0.525 0.694 0.415 3.05
0.55 0.893
0.05 0.049 0.980 0.575 1.020 0.452 4.48
0.60 0.942
0.05 0.029 0.580 0.625 1.724 0.491 7.57
0.65 0.971
0.05 0.016 0.320 0.675 3.125 0.531 13.72
0.70 0.987
0.05 0.009 0.180 0.725 5.556 0.564 24.39
0.75 0.996
0.05 0.004 0.080 0.775 12.500
0.80 0.100

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


185

5.- Los valores han sido calculados en vez de determinados


gráficamente como se sugiere en los textos:

6.- Los valores de Sw son los puntos medios.

7.- Los valores Wi han sido calculados por:

Wi = 1 / (dfw/dsw)
debido a:

x = (Wi / A ) (dfw/dsw) Wi = (xA ) / (dfw/dsw)

8.- La recuperación de petróleo después de la irrupción del frente se


puede calcular usando:
Npd = ( Sw - Swc) + (1 - fw) Wi

donde fw ha sido obtenido del gráfico (fw vs Sw) para cada valor
correspondiente a Sw.

9.- t = Wi/ qi

La máxima recuperación, es (1-Swc-Sor) = 0.6 PV.

4.- El factor de recuperación cuando se tenga un flujo fraccional en el


reservorio de 0.925, será de 0.452 o 45.2%.

EJEMPLO

Se piensa inyectar agua en un reservorio de 300 pies de ancho, 20 pies de


espesor y 1,000 pies de longitud. El reservorio es horizontal y tiene una
porosidad de 0.15 y una saturación de agua inicial de 0.363, la cual es
considerada inmóvil. Se propone perforar una fila de pozos inyectores en un
extremo del reservorio e inundar con agua a una tasa de 338 BPD. La
viscosidad del petróleo y el agua es de 2.0 y 1.0 cp. respectivamente. Los
datos de permeabilidad relativa corresponden a desplazamiento de petróleo
por agua y pueden ser representados por las ecuaciones siguientes:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


186

Kro = (1 - Sw*)2.56

Krw = 0.78 Sw*3.72

donde

(Sw - Swi)
Sw* = ---------------------
(1 - Sor - Swi)

La saturación residual de petróleo es 0.205 y los FVFs del petróleo y el agua


son iguales a 1.0.

Estimar la tasa de desplazamiento y el desplazamiento acumulado de petróleo


como una función del tiempo de inyección.

Solución

Usando la ecuación:

1
Fw = ----------------------
1 + Kro Uw
----------
Krw Uo

Se obtiene la siguiente tabla:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


187

Sw Krw Kro Fw
0.363 0.000 1.000 0.000
0.380 0.000 0.902 0.000
0.400 0.000 0.795 0.000
0.420 0.000 0.696 0.001
0.440 0.001 0.605 0.004
0.460 0.003 0.522 0.011
0.480 0.006 0.445 0.026
0.500 0.011 0.377 0.055
0.520 0.018 0.315 0.103
0.540 0.028 0.260 0.179
0.560 0.042 0.210 0.285
0.580 0.060 0.168 0.418
0.600 0.084 0.131 0.562
0.620 0.113 0.099 0.696
0.640 0.149 0.073 0.805
0.660 0.194 0.051 0.884
0.680 0.247 0.034 0.936
0.700 0.310 0.021 0.968
0.720 0.384 0.011 0.985
0.740 0.470 0.005 0.995
0.760 0.570 0.002 0.999
0.795 0.780 0.000 1.000

Si se efectúa un gráfico de Fw versus Sw (curva de flujo fraccional) y se traza


una tangente desde Swi = 0.363, esta intercepta a la curva de flujo fraccional a
Sw = 0.665. Es decir la zona estabilizada incluye todas las saturaciones de
agua desde Sw= 0.363 a 0.65. Algunas veces es dificultoso determinar el
punto exacto donde la tangente a la curva de flujo fraccional intercepta la
curva. Esto ocurre cuando la curva de flujo fraccional no cambia rápidamente
con la saturación.

La recuperación de petróleo (fracción de PV) a la ruptura del frente se obtiene


de:

Qbt = (Swfp - Swi)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


188

En este caso la saturación promedia de agua del reservorio la ruptura del


frente es de 0.70.

Qbt = 0.337

La recuperación de petróleo a la ruptura del frente se obtiene de:

Np = Vp ( Swfp - Swi)

donde :
Vp = A L = (300 pies) (20 pies) (1,000 pies) (0.15) / 5.615

Vp = 160,285 bbl.

Np = 160,285 (0.70 - 0.363) = 54,016 bbl.

El tiempo para alcanzar la ruptura del frente se obtiene de:

t = (Qbt Vp ) / qt

t = 474.2 Q = 474 x 0.337


t = 159.8 dias.

El WOR se obtiene de:

WOR = fw / (1 - fw) = 0.899 / (1 0.899) = 8.9

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


189

Sw Swp Fw Qbt Tiempo Np q WOR


(fracción) (frac. PV) (dias) (STB) (B/D) (Bl/STB)
0.363 ----- 0.000 0.173 82.0 27,729 338.0 0.0
0.665 0.700 0.899 0.337 159.8 54,016 34.1 8.9
0.670 0.703 0.913 0.379 179.7 54,497 29.4 10.5
0.680 0.713 0.936 0.516 244.7 56,100 21.6 14.0
0.690 0.721 0.953 0.660 313.0 57,392 15.9 20.3
0.700 0.730 0.968 0.938 444.8 58,825 10.8 30.3
0.710 0.736 0.977 1.130 535.9 59,786 7.8 42.5
0.720 0.741 0.984 1.313 622.6 60,972 5.4 61.5
0.730 0.750 0.990 2.000 948.4 62,030 3.4 99.0
0.740 0.758 0.995 3.600 1,707.0 63,312 1.7 199.0
0.750 0.766 0.997 5.333 2,529.0 64,595 1.0 322.3

EJEMPLO

Se desea desarrollar un experimento de inyección de agua en el laboratorio.


Ud. ha sido designado como responsable del desarrollo del experimento de
desplazamiento lineal. Los datos de este experimento serán usados para
calcular las permeabilidades relativas.

Su tarea es seleccionar una bomba y un transducidor de presión de la tabla


que se muestra mas abajo y que reúna las condiciones siguientes:

(a) Un WOR instantáneo de 100 debe ser alcanzado en no mas de 2 horas.


(b) El transducidor de presión el mínimo rango posible para obtener una
alta precisión.

Los datos representativos del material del núcleo son:

L = 0.984 pies
d = 0.164 pies.
= 0.2
Ko = 0.15 darcys, a Swi
Soi = 0.75
Sor = 0.25

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


190

Uo = 2.5 cp.
Uw = 1.0 cp.

El núcleo esta saturado con petróleo y agua al inicio del desplazamiento. La


saturación de agua inicial es de 0.25. Las curvas de permeabilidades relativas
son representadas por:

Kro = (1 - Sw*)2

Krw = 0.15 Sw*3

donde

(Sw - Swi)
Sw* = -----------------------
(1 - Sor - Swi)

Número Tasa Número Rango Presión


Bomba (mL/hr) Transducidor (KPa)
P-A 6 T-1 0 a 7.0
P-B 12 T-2 0 a 14.0
P-C 24 T-3 0 a 34.0
P-D 48 T-4 0 a 68.0
P-E 96 T-5 0 a 170.0
P-F 120 T-6 0 a 340.0
P-G 200 T-7 0 a 700.0
P-H 300 T-8 0 a 1,700.0
P-I 400 T-9 0 a 3,400.0
P-J 500 ---- ---------

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


191

DESPLAZAMIENTO BAJO CONDICIONES DE FLUJO


SEGREGADO

En la parte inundada del reservorio, sólo agua está fluyendo, en la presencia


de petróleo residual, con permeabilidad efectiva:

Kw K K ' rw

donde K'rw es "end point relative permeability to water".

Similarmente, en la zona no inundada, esta fluyendo petróleo en la presencia


de agua connata con permeabilidad efectiva:

Ko K K ' ro

donde K'ro "end point relative permeability to oil".

Por lo tanto, a cualquier punto de la interfase entre los fluidos, las presiones en
el petróleo y el agua son iguales. Esto significa que existe una interfase
distinta sin zona de presión capilar.

El flujo segregado asume que el desplazamiento es gobernado por equilibrio


vertical. En este sentido, ya que no hay zona de transición capilar, las fuerzas
de gravedad son las únicas responsables para la distribución instantánea de
los fluidos en la dirección normal al buzamiento.

En un reservorio con buzamiento se distinguen: desplazamiento estable y


desplazamiento inestable.

Desplazamiento estable

La condición para desplazamiento estable es que el ángulo entre la interfase


de los fluidos y la dirección del flujo debe permanecer constante durante el
desplazamiento.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


192

dy
tang constante
dx

El ángulo ß es constante y se satisface a tasas de inyección relativamente


bajas cuando las fuerzas de gravedad amparándose en la diferencia de
densidad de los fluidos, actúan para mantener la interfase horizontal.

Desplazamiento Inestable

Cuando se inyecta a altas tasas, las fuerzas viscosas, prevalecerán sobre el


componente de fuerzas gravitacionales que actúan en la dirección de
buzamiento abajo, resultando en un desplazamiento inestable.

Debido a la diferencia de densidad, el agua rodeará al petróleo en la forma de


una lengua de agua, lo que conlleva a una irrupción prematura de agua.

El desplazamiento ocurre por la siguiente condición:

dy
tang 0
dx

Deducción matemática

Si el desplazamiento incompresible es estable, entonces, en todos los puntos


de la interfase, el petróleo y el agua deben tener la misma velocidad.

Aplicando la Ley de Darcy a cualquier punto en la interfase para


desplazamiento en la dirección x:

K K'ro Po o g Sen
vo = vt = - -------- ( ------- + ------------------)
µo x 1.0133x106

K K'rw Pw w g Sen
vw = vt = - --------- ( -------- + --------------------)
µw x 1.0133x106

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


193

restando las ecuaciones anteriores tenemos:

µo µw g Sen
vt ( ---------- - --------- ) = - ------ (Po - Pw) + ------------------ (1)
K K'ro K K'rw x 1.0133x106

donde = w- o. Aplicando la ecuación de presión capilar.

g Cos
dPc = d(Po - Pw) = ------------------ dy
1.0133x106

y para desplazamiento estable (dy/dx es negativa)

dPc g Cos dy
---- = - ------------------ ------
dx 1.0133x106 dx

que cuando se sustituye en (1) se obtiene:

µo µw g dy
vt = ( --------- - ----------- ) = -------------- ( Cos ----- + Sen )
K K'ro K K'rw 1.0133x106 dx

expresando en términos de qt ( v = q/A)

K'rw
----
µw K K'rw A g Sen dy 1
(-------- - 1) = --------------------------------- ( ------ ------- + 1 )
K'ro 1.0133x106 µw qt dx tg
----
µo

haciendo

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


194

K'rw
----
µw
M= -------- es "the end point mobility ratio"
K'ro
----
µo

K K'rw A g Sen
G = ---------------------------- es número adimensional de gravedad (2)
1.0133x106 qt µw

tenemos la ecuación:

dy 1
M - 1 = G ( ---- ---------- + 1 ) (3)
dx tang

resolviendo para dar la pendiente de la interfase para flujo estable:

dy (M-1-G)
-- = - tang ß = ------------- tang (4)
dx G

En esta ecuación, M es una constante y G es una constante positiva cuando


se desplaza petróleo por agua a una tasa fija en dirección buzamiento arriba.

Por lo tanto, la inclinación de la interfase dy/dx, asume un valor fijo.

Para desplazamiento estable, dy/dx debe ser una constante negativa y esto
impone la condición para estabilidad que:

G > M-1 (estable)

El caso limitante es cuando dy/dx = 0, el agua rodeará al petróleo en la forma


de una lengua de agua, esto ocurrirá cuando:

G = M-1 (inestable)

que cuando la ec. (2) puede ser resuelta para determinar la denominada "tasa
critica" para "by-passing", que en unidades de campo:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


195

4.9 10-4 K K'rw A Sen


qcrit = ----------------------------------------- (5)
µw (M - 1)

El desplazamiento será estabilizado si la tasa de inyección es mantenida


debajo de qcrit

La magnitud de la relación de movilidad influye en el desplazamiento, tal como


se detalla:

M > 1 El desplazamiento es estable si G > M-1 y ß < e inestable si G < M-1.

M = 1 Es una relación favorable para el cual no existe tendencia para "by


pass". Para M=1 el desplazamiento es incondicionalmente estable. Por lo
tanto ß = y la interfase se eleva horizontalmente en el reservorio.

M < 1 Esta relación conduce a un desplazamiento incondicionalmente estable,


pero en este caso ß > .

El flujo segregado en el gráfico anterior es un problema bidimensional.

Para reducir la descripción matemática a una dimensión es necesario


promediar la saturación (y la saturación depende de las permeabilidades
relativas sobre el espesor del reservorio). El flujo puede ser descrito como que
ocurre a lo largo de una línea en el centro del reservorio.

A cualquier punto X, sea "b" el espesor fraccional del agua (Graf. 27), así b =
y/h. La saturación de agua promediada por espesor en el punto X, es:

_
Sw = b (1 - Sor) + (1 - b) Swc

que se resuelve para b

Sw - Swc
b= ---------------- (6)
1-Sor-Swc

y ya que Sor y Swc son constantes, la ec. (6) indica que "b" es directamente
proporcional a la saturación promedio.

La permeabilidad relativa al agua promediada por el espesor puede ser


derivada en forma similar.

_
Krw(Sw) = b Krw(Sw=1-Sor) + (1-b) Krw(Sw=Swc)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


196

y ya que Krw(Sw=Swc) es cero y Krw(Sw=1-Sor) = k'rw, se puede reducir a:


_
Krw(Sw) = b K'rw

donde k'rw es la "permeabilidad relativa al agua en el punto final" (end point


relative permeability to water).

Para el petróleo, la permeabilidad relativa ponderada por el espesor es:


_
Kro(Sw) = b Kro(Sw=1-Sor) + (1-b) Kro(Sw=Swc)

_
Kro(Sw) = (1-b) K'ro

donde k'ro es "the end point relative permeability to oil" sustituyendo para
"b" en estas expresiones, usando la ec. (6) se obtiene:

_
_ (Sw - Swc )
Krw(Sw) = ---------------- K'rw (7)
1-Sor-Swc

_
_ (1-Sor-Sw)
Kro(Sw) = ---------------- K'ro (8)
1-Sor-Swc

Estas ecuaciones indican que las permeabilidades relativas promediadas por


el espesor, para flujo segregado, son simplemente funciones lineales de la
saturación de agua promediada por el espesor, tal como se muestra en la
figura:

Como se muestra en el Graf. 28, las líneas a rayas, son las curvas de
permeabilidad relativa obtenidas de medidas en laboratorio. Ellas son medidas
bajo condiciones de flujo difuso y representan permeabilidades relativas en el
reservorio. Estas curvas pueden ser usadas sólo en cálculos de
desplazamiento si la saturación de agua es la misma en todos los puntos a
través del espesor. En este único caso, las permeabilidad relativas puntuales,
son iguales a las permeabilidades relativas promediadas por el espesor.

En contraste, las funciones lineales mostradas en el Graf. 28, resulta del


proceso requerido en el promedio por el espesor, para facilitar la descripción
del flujo segregado bidimensional usando ecuaciones unidimensionales.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


197

Por lo tanto, los cálculos de recuperación de petróleo, para flujo segregado ya


sea estable o inestable, puede ser efectuado usando permeabilidades relativas
lineales en conjunto con la teoría de desplazamiento de B-L.

Esto es debido a que la teoría fue basada simplemente en la conservación de


la masa de agua, en una dimensión.

La ecuación de flujo fraccional puede ser graficada usando funciones de


permeabilidad relativa lineal y la técnica gráfica de Welge. En este caso la
curva de flujo fraccional no tiene punto de inflexión (Graf. 29) ya que no hay
"shock front" para flujo segregado. Todos los puntos sobre la curva de flujo
fraccional son usados en los cálculos de recuperación después de la ruptura
del frente.

Las ecuaciones unidimensionales para el flujo separado de petróleo y agua,


bajo condiciones de flujo segregado en un reservorio horizontal son :

(1-b) K K'ro A Po°


qo = - -------------------- --------- (9)
µo x

(1-b) K K'rw A Pw°


qw = - --------------------- -------- (10)
µw x

A = area de sección transversal


Po° y Pw° = presiones en las fases de petróleo y agua referidas a la línea
central del reservorio.

h og
Po° = Po - (--- - y) ---------------- atm
2 1.0133x106

h wg
Pw° = Pw - (--- - y) -------------- atm
2 1.0133x106

donde "y" es el espesor actual del agua (y = bh). Ya que las presiones en la
interfase, Po y Pw son iguales para flujo segregado, entonces el gradiente de
presión de fases, resultante de la diferenciación y sustracción de las
ecuaciones anteriores es:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


198

Po° Pw° g dy
----- - ----- = - ------------------ ----
x x 1.0133x106 dx

Para desplazamiento horizontal inestable se considera que el ángulo de


inclinación de la interfase dy/dx, es pequeño, y por lo tanto el gradiente de la
diferencia de presión en las fases puede ser despreciado. En este caso,
usando las ecuaciones (9) y (10), se derivó la ec. de flujo fraccional.

µo K'rw
------ ---------
K'ro µw
fw = ---------------------------
1-b µo K'rw
----- + ------ -------
b K'ro µw

que puede ser simplificado:

Mb
fw = ---------------
1 + (M-1) b

hasta el momento de la ruptura del frente, la recuperación de petróleo es igual


al agua inyectada acumulada. Después de la ruptura del frente, si
consideramos "be" como el espesor fraccional del agua cerca al pozo
productor, así para un pozo con penetración total, el flujo fraccional de agua
hacia el pozo es:

Mbe
fwe = --------------- (11)
1+(m+1)be

1
aplicando Wi = --------- en el pozo productor, tendremos:
dfw
------
dsw

1 dfwe
---- = ------
WiD dSwc

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


199

y usando

Sw-Swc para la saturación de agua ponderada


b = --------------
1-Sor-Swc
_
por el espesor, Swe.

1 dfwe dfwe dbe dfwe 1


------ = -------- = -------- . -------- = -------- . ----------------
WiD dSwe dbe dSwe dbe (1-Sor-Swc)

y por lo tanto:

dfwe 1-Sor-Swc 1
-------- = ----------------- = --------
dbe Wid Wid

Wid = inyección acumulada de agua expresada en volúmenes de petróleo


movible (movable oil volumes = MOV).

1 MOV = PV (1-Swc-Sor)

Diferenciando la ec. (11) con respecto a "be", dará:

dfwe 1 M
------ = -------- = ------------------
dbe Wid [1+(M-1)be]2

de la cual se obtiene :

1
be = --------- ( WiD M - 1 ) (12)
M-1

y sustituyendo para be en la ec. (11) dá:

M 1
fwe = ------- ( 1 - ------------ ) (13)
M-1 WiD M

La ec. de recuperación de petróleo (Npd = (Sw - Swc) + (1 - fw)WiD puede ser


expresada en MOV's como:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


200

Swe - Swc
Npd = ----------------- + (1 - fwe) WiD
1 - Sor - Swc

Npd = be + (1 - fwe) WiD.

y sustituyendo en esta ecuación para "be" y "fwe", usando ec (12) y (13)


resulta en la fórmula de recuperación.

1
Npd = -------- ( 2 WiD M - WiD - 1 ) (14)
M-1

en la cual todos los volúmenes están expresados en MOV's. Se recuerda que


la ec. (14) es sólo aplicable para desplazamiento horizontal bajo condiciones
de flujo segregado inestable (M > 1).

Al momento de la ruptura del frente Npd = Wid y resolviendo la ec. (14) para
esta condición, se obtiene:

1
NpDbt = ---- (15)
M

que muestra que para el caso limitante de M = 1, ocurre desplazamiento tipo


pistón estable, para el cual NpDbt = 1. Similarmente, cuando se ha
recuperado la cantidad total de petróleo, NpD = 1 (MOV), y sustituyendo esta
condición en la ec. (14) se obtiene:

WiDmax = M (16)

Las ecuaciones (15) y (16) claramente demuestran el significado de la relación


de movilidad para caracterizar la recuperación de petróleo bajo condiciones de
flujo segregado.

Para el caso más general de desplazamiento inestable en un reservorio con


buzamiento ( G < M-1 ), la ecuación de flujo fraccional equivalente a la ec. (11)
es:

Mbe-be(1-be) G
fwe = ------------------------
1 + (M-1) be

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


201

y repitiendo los pasos, la ec. (14) se convierte en un caso más completo :

1 G WiD G
Npd = ----- 2 WiD M 1 - ------- 1 - ----------- -
M-1 M-1 M-1

(M+1)
- WiD 1 - -------- G - 1 (17)
(M-1)

donde si G = 0 (reservorio horizontal) se reduce a la forma de la ec. (17). La


ec. (17) se resuelve rápidamente para la condición (Npd = Wid) para dar:

1
NpDbt = -------- (18)
M-G

mientras para la máxima recuperación (NpD = 1)

M
WiDmax = --------- (19)
G+1

EJEMPLO

Sobre la base de la información siguiente:

Distancia entre los pozos de inyección y de producción 1,000 ft


Ancho promedio del reservorio (entre productores e inyectores) 200 ft
Altura promedio del reservorio (entre productores e inyectores) 35 ft
Angulo de buzamiento de la formación 25°
Porosidad 0.15
Permeabilidad promedio 500 md
Saturación de agua connata 0.35
Saturación residual de petróleo 0.35
End point de la permeabilidad relativa al petróleo 1.00
End point de la permeabilidad relativa al agua 0.50
Viscosidad del petróleo a T y P del reservorio 4.5 cp
Viscosidad del agua, a T y P del reservorio 0.75 cp
Densidad del petróleo 0.60 gr/cc
Densidad del agua 1.00 gr/cc
FVF del petróleo a condiciones actuales 1.2
FVF del agua 1.0

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


202

(a) Calcular el ratio de movilidad para la inyección de agua.


(b) Calcular la tasa crítica de inyección de agua para un desplazamiento
estable (gravedad).
(c) Cual es el valor del número de gravedad (gravity number) si la tasa de
inyección que usa el proyecto es igual a tres veces la tasa crítica?
(d) Asumiendo que la teoría de flujo segregado es aplicable, que fracción del
petróleo movible (MOV) será recuperado hasta el instante del water
breakthrough con la tasa de inyección mencionada?
(e) Cuanto tiempo de inyección de agua es necesario para una completa
inundación?

Solución

(a)

*
K rw
*
w K rw o 0.50 x 4.5
M * *
3.0
K ro K ro w
1.0 x0.75
o

(b)

4 *
4.9 x10 K K rw A Sen
q crit
w M 1

4
4.9 x10 (500)(0.5)(7,000)(0.4) Sen(25 )
qcrit 96.6 Bl / d
0.75(3.0 1.0)

(c)

Tres veces la tasa crítica = 96.6 Bl/d x 3 = 289.8 Bl/d

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


203

*
4 K K rw A Sen
G 4.9 x10
qt w

4 (500)(0.5)(7,000)(0.4) Sen(25 )
G 4.9 x10 0.667
289.8(0.75)

(d)

Para reservorios con buzamiento, la recuperación al breakthrough esta dada


por:

1 1
Np 0.429
M G 3.0 0.667

El petróleo movible = H*W*L* *(1-Swi-Sor)


=(1000)(200)(35)(0.15)(1-0.30-0.35) = 367,500 Bls.

Volumen de petróleo producido a condiciones de reservorio hasta el


breakthrough es: (367,500)(0.429) = 157,660 Bls

Volumen de petróleo producido a condiciones de superficie, hasta el


breakthrough es: 157,660 / (1.2) = 131,400 Bls.

(e)

A la inundación:

M 3
Wi 1.80
G 1 (0.667 1)

Volumen de agua inyectada = 1.8 x MOV = 1.8 x 367,500 Bls = 661,500 Bls

Dias de inyección = 661,500 Bls / 289.8 = 2289 días

EJEMPLO

Usando los mismos datos para el problema de flujo difuso, resuelva las
preguntas siguientes:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


204

Información adicional:
K = 2.0 Darcys
w = 1.04 (gravedad específica en el reservorio)
o = 0.81 (gravedad específica en el reservorio)

1.- Calcular la relación de movilidad para puntos extremos (end point).

2.- El volumen de agua inyectada o petróleo recuperado a la ruptura del


frente. Asimismo la máxima recuperación de petróleo. Expresarlo en
MOV's y PV's.

3.- Pronostique la recuperación de petróleo y el agua inyectada, desde la


ruptura del frente hasta la máxima recuperación.

4.- Estime la tasa crítica para "by-passing", la recuperación a la ruptura del


frente y el pronóstico de la recuperación de petróleo y agua inyectada, si
el mismo reservorio tiene un ángulo de buzamiento de 25°.

SOLUCION

1.-

K'rw
----
µw 0.3 / 0.5
M= -------- = ------------ = 3.75
K'ro 0.8 / 5.0
----
µo

2.- A la ruptura del frente:

WiDbt = NpDbt = 1 / M = 0.267 (MDV) = 0.160 (PV)

ya que 1 MOV = PV (1-Sor-Swc) = PV (1-0.2-0.2) = 0.6 PV y la máxima


recuperación es:

WiD = M = 3.75 (MOV) = 2.25 (PV)

3.- La recuperación de petróleo como una función de WiD puede ser


calculada usando ec. (14) con WiD como una variable independiente.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


205

WiD NpD WiD Npd t=4.39 Wid(años)


(MOV) (MOV) (PV) (PV) (t= Wid/qi)
0.267(bt) 0.267 0.160 0.160 0.702
0.300 0.299 0.180 0.179 0.790
0.500 0.450 0.300 0.270 1.317
1.000 0.681 0.600 0.409 2.634
1.500 0.816 0.900 0.489 3.951
2.000 0.901 1.200 0.540 5.268
3.000 0.985 1.800 0.591 7.902
3.750 1.000 2.250 0.600 9.878

4.-
4.9 10-4 K K'ro A Sen
qcrit = ---------------------------------
µw (M - 1)

4.0x10-4 x2000x0.3x625x40x(1.04-0.81) Sen25°


qcrit = -----------------------------------------------------
0.5 (3.75-1)

= 520 Bls/d de agua (a cond. reservorio)

Para inyección a esta tasa crítica:

G = M-1 = 2.75

Comparando ec. 2 y 5 indica que:

qcrit (M-1) = qt G

y por lo tanto, a una tasa de inyección de qi = qt =1000 BPD

520
G = ------ 2.75 = 1.430
1000

sustituyendo este valor de G y el valor de M en la ec. (17), para


desplazamiento inestable (G < M-1), se reduce a:

Npd = 0.976 WiD (1 - 0.52 WiD) + 0.535 WiD - 0.364 (20)

Al tiempo de la ruptura del frente Npd = WiD y la ec. (18) puede ser aplicado
para determinar la recuperación de la ruptura del frente:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


206

1 1
NpDbt = -------- = ------------ = 0.431(MOV) = 0.259 (PV)
M-G 3.75-1.43

que cuando se inyecta a 1000 BPD, ocurrirá después de:

4.39 WiDbt = 1.137 años (21)

Similarmente la máxima agua inyectada acumulada para recuperar un volumen


de petróleo movible puede ser determinado usando la ec. (19).

M 3.75
WiDmax = -------- = ------ = 1.543 (MOV) = 0.926 (PV)
G+1 2.43

Entre la ruptura del frente y la recuperación total la ec. 20 puede ser usada
para calcular la recuperación de petróleo.

WiD NpD WiD Npd t=4.39 Wid(años)


(MOV) _ (MOV) (PV) (PV) (t= Wid/qi) _
0.431 (bt) 0.431 0.259 0.259 1.137
0.500 0.497 0.300 0.298 1.317
0.750 0.697 0.450 0.418 1.976
1.000 0.847 0.600 0.508 2.634
1.250 0.950 0.750 0.570 3.293
1.543 1.000 0.926 0.600 4.064

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


207

DESPLAZAMIENTO EN RESERVORIOS ESTRATIFICADOS


MÉTODO STILES

Este método se aplica cuando la ratio de movilidad es cercana a la unidad.


Stiles hace cálculos para reservorios estratificados usando las siguientes
suposiciones básicas:

(a) La formación esta compuesta de varias capas de espesor


constante.

(b) Las capas pueden tener diferente espesor y diferente


permeabilidad absoluta.

(c) Todas las capas tienen la misma porosidad, la misma


permeabilidad relativa al petróleo y la misma permeabilidad
relativa al agua.

(d) No existe flujo vertical ni segregado dentro de una capa. No


existe comunicación entre ellas (i.e. no existe flujo cruzado -
cross flow)

(e) El desplazamiento es tipo pistón lo cual significa que la longitud


de la zona de transición es cero.

(f) El sistema es lineal.

(g) La distancia de avance del frente de inundación en cada capa es


directamente proporcional a la permeabilidad absoluta de cada
capa.

(h) La producción fraccional de agua en los pozos depende de los


milidarcy-pie que producen agua (producto de Kihi de las capas
en las cuales el agua ha hecho irrupción) y se ha comparado al
total del Kh del sistema.

(i) La producción de las capas cambia repentinamente de petróleo a


agua.

La figura 19 muestra un reservorio estratificado con 6 capas. Por conveniencia


se ha ordenado en una secuencia de capas con permeabilidad decreciente, tal
como lo requiere el método de Stiles.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


208

Figura 19-Reservorio estratificado arreglado para uso con Stiles.

Natural layering Re-ordered layers

La parte derecha de la figura 19 muestra la capa de mayor permeabilidad en el


tope y la menor en el fondo.

Se numera las capas desde la mayor permeabilidad, la cual irrumpe primero,


hasta la de menor permeabilidad.

Para n capas, las permeabilidaes son: K1 (mayor), K2,…..Kn (menor).

Los espesores de las n capas son

h1, h2,….. hn

el petróleo fisicamente recuperable en STB es

WHL 1 Sw c Sor
N pt STB
7758Bo

donde:

W =ancho del reservorio-ft


=porosidad
H =espesor total del reservorio, ft
L =longitud del reservorio,ft
Bo =factor de volumen del reservorio

El siguiente ejemplo muestra el procedimiento de calculo usando el método de


Stiles para un reservorio de 7 capas de la figura 20.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


209

Figura 20 –Permeabilidad y espesor para un reservorio de 07 capas.

Absolute k-md Thickness-ft


210 20
190 12
70 5
50 7
30 15
10 30
3 18

Desarrollo matemático

Para el tiempo, tj, cuando la capa jth ha obtenido irrupción, todo el petróleo
físicamente recuperable habría sido recuperado para la capa o las capas que
tienen alta permeabilidad.

Ya que las velocidades del frente en cada capa es proporcional a la


permeabilidad absoluta en cada capa, la recuperación fraccional al tj en la
capa j+1 será

Kj 1

Kj

En el ejemplo anterior, la recuperación fraccional en la capa 2, cuando la capa


1 ha irrumpido al (t1) será

K2 190
0.905
K1 210

Esto significa que ocurrirá la irrupción cuando el 90% de la capa 2 esta


inundada.

Cuando ocurre irrupción en la capa “j”, tendremos:

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


210

Kk Kl
h1 h2 h3 hj hk hl
Kj Kj
R
h1 h2 h3 hn

Donde:

h1+ h2+ h3+ ..... hj = Espesor invadido,


h1+ h2+ h3+ ...... hn = Espesor total.

El primer término del numerador indica a las capas que están siendo
inundadas completamente, mientras la segunda parte indica las capas que han
sido inundadas en solo una porción.

Factorizando Kj:

1
hj hk * Kk hl * Kl hn * Kn
Kj
R
ht

hk * Kk hl * Kl hn * Kn Ct Cj

hj Kj Ct Cj
R
ht Kj

La ecuación de flujo fraccional se convierte:

1.127 w P Kw hw
qw w L
Fw
qo qw 1.127 w P Kw hw 1.127 w P Ko ho
w L o L

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


211

Kw hw
w
Fw
Kw hw Ko ho
w o

y considerando:

o Krw
A o
w Kro

o Krw
M
w Kro

Para condiciones de superficie (Considerando “A”):

A K hw
fw
A K hw K ho

A Cj
fw
A Cj Ct Cj

Para condiciones de subsuelo (Considerando “M”):

M Cj
fw
M Cj Ct Cj

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


212

La tabla 2 sumariza los resultados para el ejemplo propuesto.

Tabla 2- Resultados de aplicación de método de Stiles.

Exercise using Stiles method


Bw = 1.02 krw = 0.35
Bo = 1.37 kro = 0.93
w= 0.6 cp
o= 0.83 cp
Recoverable oil= 100,000 STB
A= 0.699249772

Layer absolute k-md h h kh kh R at bt Np-STB fw


1 210 20 20 4200 4200 0.3553 35532 0.4370
2 190 12 32 2280 6480 0.3730 37304 0.7508
3 70 5 37 350 6830 0.4999 49987 0.8054
4 50 7 44 350 7180 0.5615 56150 0.8620
5 30 15 59 450 7630 0.6617 66168 0.9378
6 10 30 89 300 7930 0.8822 88224 0.9904
7 3 18 107 54 7984 1.0000 100000 1.0000

La figura 21 presenta el flujo fraccional versus la recuperación acumulada de


petróleo usando el método de Stiles.

Figura 21.- Recuperación al breakthrough para todas las capas.

Stiles Method

1.00
0.90
0.80
0.70
fw

0.60
0.50
0.40
0 20000 40000 60000 80000 100000
Np

Note que la recuperación final de 80,000 STB a cortes de agua >90% puede
ser no económica!

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


213

RESERVORIOS ESTRATIFICADOS
MÉTODOS DE DYKSTRA-PARSONS Y JOHNSON

Los cálculos de Stiles no toman en cuenta la variación continua de la


inyectividad de cada capa acorde con el avance del frente de agua. Sin
embargo el método de Dykstra-Parsons soluciona este problema y es válido
para una amplia variedad de ratios de movilidad. Esta se basa también en la
teoria de desplazamiento tipo pistón.

Johnson’s ha presentado un concepto gráfico que simplifica el concepto de


Dykstra-Parsons para el caso con una distribución de permeabilidad log-
normal o “gausiana”, caracterizada por su varianza. Las figuras de la 22 a la 25
muestran las correlaciones obtenidas entre la variación vertical de la
permeabilidad V, la saturación inicial de agua Sw, la ratio de movilidad y la
fracción recuperable del OOIP (R), para diferentes ratios de (WOR).

Para usar este método se requiere conocer V el cual es calculado del análisis
estadistico de la distribución de permeabilidad al graficar los valores de la
permeabilidad en un papel log probability y elegir la mejor linea recta que pasa
por los puntos.

Si K 84.5 es la permeabilidad leida de la linea con 84.1% de los valores de


permeabilidad mayors que K 84.5, entonces V es definida por.

K 50 K 84.1
V
K 50

Las siguientes figuras tomadas de Latil (1980), requieren conocer datos de


saturación de agua, ratio de movilidad y V.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


214

Figura 22 – Correlación de Johnson's para WOR = 1 - producing water oil


ratio.

R 1 Sw 0.15 V 0.54
0. 15 M 1.8
R 0 .27 Sw 0.45
1 0.45

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


215

Figura 23 – Correlación de Johnson's para WOR = 5 - producing water oil


ratio.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


216

Figura 24 – Correlación de Johnson's para WOR de 25 - producing water


oil ratio.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


217

Figura 25 – Correlación de Johnson's para un WOR de 100 - producing


water oil ratio.

El método de Johnson's proporciona Buenos resultados cuando la saturación


inicial de petróleo es mayor de 45%.

Disipación en Desplazamientos Inmiscibles

Los 02 efectos de disipación comunes en el flujo 1-D son: la presión capilar y


la compresibilidad del fluido. Se les considera de disipación, en el sentido que
ellos permiten que una zona de mezcla crezca muy rápidamente. La presión
capilar y la compresibilidad del fluido también conllevan efectos adicionales.

Presión Capilar

El efecto de la presión capilar sobre el desplazamiento 1-D, es dispersar la


onda de saturación de agua, particularmente alrededor del shocks.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


218

Figura 26 – Perfil de saturación de agua, con y sin presión capilar (Lake


1992)

With capillary pressure


Without capillary pressure

Sw

x (distance)

Figura 27 – Perfil de presión de la fase petróleo con y sin presión capilar


(Lake 1992).

With capillary spreading


Without capillary spreading

Oil pressure

P
Water Pressure

Pc

x (distance)

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


219

Compresibilidad de los Fluidos

Un segundo efecto de disipación es la compresibilidad de los fluidos. Se


muestra a continuación el perfil de saturación de agua para 02 inyecciones de
agua con compresibilidades diferentes para agua y petróleo.

El efecto de la compresibilidad es desviar o esparcir el shock front en adición a


la causada por la dispersión numérica.

Figura 28 –Perfil de la saturación de agua para un desplazamiento 1-D a


t=200 dias, considerando agua compressible y petróleo incompresible.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006


220

Figura 29 – Perfil de saturación de agua para desplazamiento 1-D a t=200


dias, considerando agua incompressible y petróleo compresible.

LUCIO CARRILLO BARANDIARAN - 2006

También podría gustarte