Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

TEORÍA JURÍDICA - GRUPO 2

DOCENTE: CARLOS ALBERTO PÉREZ GIL

ALUMNO: CATALINA CALDERÓN NOSSA- 201920200

CIENTIFICIDAD COMO ACCIÓN COMUNICATIVA

Gadamer,
Habermas, Foucault, Derrida

El Derecho constituye un sistema de acción integrado en el componente social de mundo de


vida, donde el Estado Democrático de Derecho resulta la institucionalización que discurre a
través del derecho legítimo de procedimientos y presupuestos comunicativos para una
formación discursiva de la opinión y la voluntad, la cual hace posible, a su vez, una
producción legítima de normas1.
Lo anterior nos permite considerar al derecho como discurso y no solo como norma jurídica
ya que se pretende universalizar la participación de este en la vida cotidiana,
comprendiendo e interpretando las decisiones humanas y creando a través de la razón una
normatividad, ya que el derecho busca establecer razones o reglas que permitan la
resolución de un caso en específico.
Para que el discurso conduzca al derecho a la resolución de un conflicto, es importante que
exista un argumento válido que sustente cada postura y ratifique cual es la correcta, estos
argumentos jurídicos únicamente adquieren fuerza cuando son utilizados en contextos tanto
prácticos como sociales, ya que estos contextos influyen en el desarrollo del mismo
argumento, sabiendo que este debe encontrarse dentro de los límites preestablecidos por la
normatividad vigente.
Para Habermas debe existir un vínculo entre la facticidad y la validez, entendiendo la
primera como la praxis o el estado de las cosas y la segunda como el entendimiento de las
personas que participan en la problemática que pretende ser abordada.
Según la praxis que se plantee en el derecho se genera la norma necesaria para la resolución
de un caso, siendo la norma un proceso coactivo que permite alcanzar una idea de justicia,
brindando tanto castigos como recompensas y en la cual su aplicación será meramente
práctica pero sin desconocer el sentido teórico de la ley.
Para concluir la cientificidad jurídica está plenamente ligada con el desarrollo del discurso
y la práctica de la normatividad.

1
Habermas, Jürgen. “Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de
derecho en términos de teoría de discurso”. Madrid, Edit. Trota, 1998, p. 523.
BIBLIOGRAFÍA:
- https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1748/1273
- file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/38227-Texto%20del%20art%C3%ADculo-44184-
1-10-20120113.pdf
- http://revistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/viewFile/1040/1017
- file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/38227-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-44184-1-10-20120113.pdf
- https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10260/1/doxa23_20.pdf

También podría gustarte