Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 1: BARRERAS DE INGRESO A LOS MERCADOS

OVER IVAN FUENTES CALDERA

INSTRUCTOR: BERNARDO ACEVEDO CAMACHO

SERVICIO NACIONAL DE APRENZAJE


SENA

NEGOCIACION INTERNACIONAL – FICHA 2348385

MEDELLIN – ANTIOQUIA

2021
 ¿En qué etapa de la investigación de mercados, deben ser consideradas
estas medidas?
Las medidas deben ser tomada en cuenta en una etapa temprana, es decir en la
etapa de la planeación; en donde nos enfocamos en investigar el mercado ya que
siendo objetivos la investigación se debe hacer de manera general, para así poder
tomar decisiones asertivas y que mas adelante no generen un reproceso por
temas de barreras comercial no arancelarías al no cumplir ciertos criterios o
controles que normalmente se deben hacer antes de enviar el producto al país de
destino, las medidas o barreras son controles que en el comercio actual puede
generar un reproceso comercial en mi criterio por eso es importante y resaltar que
la investigación al mercado que quiero llegar debe ser amplia para evitar este tipo
de inconvenientes.
 ¿Cómo se pueden ver influenciadas las operaciones de comercio exterior
de una empresa, de no tener en cuenta las barreras de entrada a un
mercado?
Principalmente por tema de mercado, ya que al momento de entrar por primera
vez y no tener en cuenta este tipo de medidas me puede generar costos elevados
en temas operativos, trabas legales, que el mercado pueda ser pequeño,
requerimientos de licencias para la exportación del producto y que el mercado
pueda ser saturado por la competencia.
 Según la lectura algunos de los inconvenientes de las empresas con la
aplicación de tarifas no arancelarias, están relacionados con inspecciones a
las exportaciones, solicitud de requisitos técnicos, impuestos y petición de
registros para realizar ventas externas. ¿Qué otras situaciones pueden
considerarse dentro de este tipo de tarifas?

En este caso podemos trabajar dos medidas adicionales como las barreras
directas o indirectas; en donde las barreras directas son restricciones cuantitativas
a la importación dentro de las cuales se pueden nombrar: las licencias
automáticas, prohibiciones de importación, licencias discrecionales, controles de
cambios, recargos a la importación, impuestos discriminados, entre otros. Mientras
que Las barreras indirectas son las medidas de protección a la industria
nacional con el fin de impulsar las exportaciones y restringir o dificultar la entrada
de bienes extranjeros al mercado nacional. Dentro de ellas se pueden nombrar:
compras gubernamentales, monopolios estatales o paraestatales, normativa de
comercio exterior, medidas contra importaciones a precios anormalmente bajos,
clasificación arancelaria de las mercancías, visados consulares, entre otros.

 ¿En qué sentido se puede clasificar una barrera no tarifaria como una
estrategia proteccionista?
Una puede ser con el objetivo de proteger un sector en específico de la economía
que se ha visto golpeado por el tema de las importaciones u otro puede ser con la
intención de proteger a la población de ciertos productos nocivos que atente
contra la salud de la población.
 ¿Qué tipo de medida tarifaria podría considerarse un requisito de
empaque?
Una puede ser la norma de origen Son el medio mediante el cual se determina
el lugar de origen de las mercancías donde se consideran que han sido
producidas o fabricadas. Las normas de origen garantizan que la preferencia
se destine a los países con los cuales se tiene un acuerdo comercia y otras
medidas a considerar como requisito puede medidas no arancelarías, ejemplo
de regulaciones no arancelarías cuantitativas tenemos: sanitarías,
fitosanitarias, empaque, etiquetado, toxicidad, calidad, ecológicas, técnicas.
 ¿Cómo los procedimientos que tienen que hacer las pequeñas y medianas
empresas del país para cumplir con las medidas no arancelarias pueden
determinan si una compañía tiene potencial para exportar o si debe
permanecer en el mercado interno?
En gran medida si, hay que ser consciente de que se debe cumplir con
políticas locales que son vigiladas por instituciones que fomentan el comercio
local e internacional pero necesariamente se deben enfocar en una política
interna de crecimiento por parte de la empresa, aumentando su nivel de
producción generando un reconocimiento local no necesariamente por su
cantidad de producto en el mercado local, también puede ser por la calidad de
los mismo.
 ¿De qué fuentes puedo obtener la información sobre las medidas tarifarias
y no tarifarias de un país?
Cada país en términos legislativos es muy diferente al de nosotros pero se
podría trabajar con Ministerio de comercio del país, la organización mundial de
comercio (OMC), control aduanero de ese país como en Colombia se
denomina DIAN, para Colombia hay muchos como PROEXPORT, BANCO DE
LA REPUBLICA, BANCOLDEX, DANE, ENTRE OTROS.
 ¿Qué estrategias podrían aplicar las empresas que quieren exportar
para enfrentar estas barreras no tarifarias?
Hay que tener en cuenta que cada país tiene sus propias barreras arancelarías o
tarifas y una empresa debe tener en cuenta estas estrategias como: conocer el
mercado, armar un plan de trabajo, investigar todos los costos financieros,
investigar normas en todos sus ámbitos legales a la hora de enviar los productos,
entre otras.
 ¿En qué medida, los acuerdos comerciales permiten minimizar los
efectos de estas barreras?
En muchos aspectos comerciales y arancelarios, lo que busca es reducir la
carga tributaria para los importadores de la mercancía en el país de destino,
tener la posibilidad de llegar más fácil al mercado con inversión extranjera o
el envió de productos, reduciendo las normas o requisitos legales para
exportar un producto en tema sanitarios, fitosanitarios, biológicos, etc..

 ¿Cuál sería el papel que debe cumplir el gobierno y sus instituciones


para defender a las empresas de este tipo de barreras?
El papel principal es poder facilitar las políticas de control que busquen
generar mas oportunidades de comercio e impulse la economía al ámbito
internacional con exportaciones que generen un superávit e importaciones
pero que no afecten a la industrial local, contrarrestando el contrabando y
todo lo que afecte localmente.

También podría gustarte