Está en la página 1de 12

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Los nuevos modelos de comercio


internacional

Contenido

1 La importancia del comercio

2 Modelo estándar del comercio internacional

3 Comercio interindustrial vs. comercio intraindustrial

4 Ventajas y desventajas del comercio

5 El caso colombiano

Palabras clave: comercio Internacional, beneficios, desventajas, modelo estándar, comercio intraindustrial.
1. La importancia del comercio
Las teorías clásicas del comercio internacional se enfocan en los costos de producción, en términos
de la cantidad de mano de obra requerida para producir un bien, indicando que un país tiene ventajas
absolutas cuando está en capacidad de producir con el menor costo posible, por lo que ese país se
debería especializar en la producción de dicho bien y exportarlo al resto del mundo. Sin embargo,
también es posible que no todos los países estén en la capacidad de producir al menor costo posible,
por lo que, según las ventajas comparativas, también se puede crear un espacio para el intercambio
comercial si se toma en cuenta el costo relativo de producción, en donde un país se especializará en la
producción del bien en la que su desventaja sea menor.

Por otro lado, de acuerdo con la teoría neoclásica y el modelo Heckscher-Ohlin, existen dos factores
de producción (capital y trabajo), por lo que la dinámica del comercio internacional se origina por las
diferencias entre los factores que poseen los países y su interacción con los factores necesarios para
la producción de un bien. En otras palabras, el país con abundancia factorial en capital, por ejemplo,
debe producir el bien que sea intensivo en capital.

En síntesis, como lo plantean Ramos y Toro (2012):

Las teorías tradicionales del comercio internacional se enfocan en los determinantes de las ventajas
comparativas: la teoría ricardiana establece que las ventajas dependen de las diferencias en la
productividad del trabajo, en tanto que el modelo de Hecksher y Ohlin plantea que la causa del
comercio se basa en las diferencias en la dotación de factores (p. 60).

Estas diferencias que tienen los países en términos de costos de producción y de dotación factorial
definen los patrones de comercio, es decir, quién intercambia con quién y qué bien se intercambia.
Así, el comercio internacional permite satisfacer las necesidades de los países a través del intercambio
de bienes que no están en la capacidad de producir, o que producen bajo una estructura de costos
muy alta, por lo que el intercambio de mercancías a nivel mundial puede facilitar el acceso a bienes
más económicos o incluso de mejor calidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Modelo estándar del comercio internacional
El modelo estándar de comercio explica los intercambios comerciales a partir de las relaciones entre
la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y la curva de oferta relativa, las relaciones entre los
precios relativos de los factores y la demanda, y el equilibrio mundial.

QV
RI2

RI1

FPP2

FPP1 Q2
Q1

QQ

Figura 1. Equilibrio entre la FPP y la oferta relativa


Fuente: elaboración propia

Por un lado, como se explicó en la lectura anterior, la FPP de los neoclásicos determinará el punto
óptimo de producción hasta el punto en que se iguale a los precios relativos (pendiente de la recta
isocosto). En este sentido, si los precios relativos son más altos, la recta isocostos también será
más alta, y se podría alcanzar un punto de producción más alto (Q2). Por lo tanto, la oferta relativa
internacional dependerá de los precios relativos, pues se formará a través de cada punto de equilibrio
entre las FPP y las rectas isocuantas.

Por otro lado, también se debe tomar en cuenta la demanda relativa, en la que el equilibrio del
consumidor se alcanzará cuando la recta isovalor se iguale a la curva de indiferencia, es decir, cuando
los precios relativos sean iguales a los niveles de satisfacción de los consumidores. Como muestra la
Figura 2 (a), existe la posibilidad de estar en un punto de equilibrio cuando los precios relativos sean
iguales tanto a la FPP como a la curva de indiferencia; sin embargo, también es posible que algunas de
las curvas no se encuentren dentro del mismo punto como es el caso de la Figura 2 (b).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En este último caso, la diferencia en el mercado se cubre por el comercio internacional: en el punto
1, el productor estará dispuesto a producir queso por encima de las necesidades del consumidor
nacional, por lo tanto, este excedente de producción se convierte en exportaciones; mientras que en
el punto 2, el consumidor está dispuesto a consumir más unidades de vino que las producidas a nivel
nacional, así que esta necesidad se suple a través de las importaciones.

Vino Vino

Curva de Curva de
indiferencia indiferencia

2
V2

FPP PQ w Importaciones FPP


�— � — de Vino
V* PV r
1
V1

Recta isocosto Recta isocosto

Q* Queso Q2 Q1 Queso

Exportaciones de Queso

(a) (b)

Figura 2. Precios relativos y demanda


Fuente: elaboración propia

¿Sabía que...?
Como cada punto de equilibrio entre las FPP y la recta isocosto generará la curva
de oferta relativa, y cada punto de equilibrio entre la recta isocosto y las curvas de
indiferencia formará la curva de demanda relativa, la igualdad entre ambos puntos
de equilibrio determinará el equilibrio mundial del comercio internacional.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
3. Comercio interindustrial vs. comercio intraindustrial
Hasta el momento se han definido los parámetros del comercio con base en los costos de producción,
pero siempre haciendo referencia a industrias diferentes. Pero, ¿qué pasaría si se habla de un
intercambio dentro de la misma industria? ¿Es posible que dos países tengan ventaja en un mismo
sector? La respuesta es sí.

• Cuando un país exporta un bien perteneciente a una industria, pero importa un bien
perteneciente a otra industria, el intercambio se conoce como comercio interindustrial.
Por ejemplo, si Colombia exporta Banano a China, pero importa Calzado desde China,
entonces está haciendo un intercambio de dos industrias distintas, agroindustria e industria
manufacturera. Por lo tanto, sería un comercio interindustrial.

• Cuando un país exporta e importa bienes que corresponden a la misma industria, el


intercambio se conoce como comercio intraindustrial. Por ejemplo, Colombia exporta Arroz
a Estados Unidos e importa Trigo desde Estados Unidos, en este caso como el intercambio es
agroindustrial en ambos bienes, sería un comercio intraindustrial.

La implicación principal del intercambio intraindustrial es que, a diferencia de lo establecido por


los principios de la economía neoclásica, sí se puede generar intercambio con países que tengan
factores de producción similares. Por ejemplo, Colombia y Ecuador poseen niveles de capital y trabajo
parecidos, lo que no significa que no puedan intercambiar bienes entre ellos. Ahora bien, ¿pueden
intercambiar los mismos bienes?

Se han definido los parámetros del comercio con base en los costos de producción, sin embargo,
también existe algo clave en el intercambio comercial: la calidad. ¿Qué sucede si un país tiene la
capacidad de producir bajo la misma estructura de costo que su socio comercial, pero tiene una
diferencia en términos de calidad? ¿Puede definirse el intercambio comercial por la calidad del bien?

Cuando se incluye dentro de los términos de intercambio el factor de calidad del bien, entonces las
teorías clásicas y neoclásicas no son suficientes para explicar por qué surge el comercio internacional.
Las nuevas teorías, como la del comercio intraindustrial, permiten hacer esa aproximación
diferenciando entre comercio vertical y comercio horizontal.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
ATRIBUTOS
Comercio Intraindustrial
CALIDAD
Vertical FÍSICOS
Diferentes variedades de un
Comercio Intraindustrial
producto ofrecen diversas
Horizontal
calidades o niveles de servicio
Diferentes variedades de un producto se
caracterizan por diferentes atributos

Figura 3. Comercio vertical y comercio horizontal


Fuente: elaboración propia

Esto quiere decir que, cuando la diferencia de los factores de producción es mayor entre los países, el
comercio interindustrial beneficiará a las economías, pues los países podrán acceder a bienes que, por
razones como los altos costos, no pueden producir. Pero, mientras más similar sea la dotación de los
factores de los países, el comercio intraindustrial generará mayor satisfacción de las necesidades de la
economía, pues permitirá adquirir productos diferenciados, es decir, podrán generarse intercambios
con base en la calidad o los atributos físicos.

4. Ventajas y desventajas del comercio


Cuando los países se especializan para participar en el comercio internacional, están corriendo
riesgos, pues, así como este puede traer ventajas a la economía nacional, también puede generar
desventajas. En este sentido, una de las principales características que se debe evaluar al ingresar al
mercado internacional es el costo de oportunidad, es decir, el costo de tomar una decisión y no otra.

Al ingresar al escenario internacional, los países sacrifican la producción de algunos bienes, lo que
se puede traducir en desempleo en ciertos sectores. También, al generar apertura, las economías
se exponen a una oferta de precios bajos que pueden afectar la competencia de las empresas. Por
otro lado, se fomenta la inversión extranjera, que puede generar nuevas empresas, o fomentar la
producción nacional no solo para el consumo interno, sino para la exportación, lo que produciría, en
ambos casos, incrementos en los niveles de empleo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
¿Sabía que...?
En el comercio internacional, el Costo de Oportunidad sería la producción de un
bien a la que un país renuncia para producir otro bien.

Algunos argumentan que el beneficio del comercio radica, principalmente, en liberar a los países
de la autosuficiencia y abrir campos para el crecimiento económico. El comercio permite que la
producción nacional sea reconocida y comprada en otros mercados, lo que facilita el incremento de
la demanda del bien y, por ende, el incremento de las ganancias de las empresas y los productores.
Adicionalmente, si aumentan los niveles de producción, será necesario incrementar la mano de obra
contratada, por lo que habrá mayores niveles de empleo y mayores ingresos en las familias. Por otro
lado, el ingreso de mercancías de países que tienen menores costos de producción implicará un
acceso a bienes con menores precios, hecho que también beneficia a las familias.

Apertura a nuevos mercados. Las industrias pequeñas se verán afectadas


Apertura a la inversión extranjera. por las importaciones.
Acceso a bienes con precios más bajos. Pérdida de autonomía económica.
Fomenta la competitividad. Condiciones desfavorables para la mano
Aumenta los niveles de producción. de obra.
Explotación de los recursos nacionales.

Figura 4. Ventajas y desventajas del comercio


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Sin embargo, no se puede negar que existen factores contraproducentes en el comercio
internacional. La libre movilidad del capital facilita que las multinacionales se trasladen a mercados
donde la mano de obra es más económica y, aunque pueden generar empleo e ingresos en el país
receptor de la inversión, esto no necesariamente significa que pagan sueldos competitivos. Además,
al invertir en otro país se genera un desplazamiento de los puestos de trabajo de la economía nacional
a la economía extranjera (normalmente, de los países desarrollados a los menos desarrollados). Al
mismo tiempo, la inversión extranjera puede crear pérdida de autonomía en la economía, pues el país
responde a intereses externos y no al bienestar nacional, como es el caso de la explotación de los
recursos naturales.

5. El caso colombiano
En el año 2016 el intercambio comercial de Colombia alcanzó los 83.200 millones de USD,
destacando la exportación de Petróleo y Carbón, con 30.37% y 14.96% respectivamente del total
de las exportaciones. De esto se puede concluir que existe una alta dependencia en estos productos.
De acuerdo con la teoría, este intercambio tiene sentido dado que Colombia posee características
naturales que le permiten tener ventaja en la producción de estos bienes. Lo mismo sucede con el
café, que representó cerca del 6% de las exportaciones totales.

Figura 5. Intercambio comercial de Colombia por bien intercambiado


Fuente: Centro para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard (2018)

Nota: la figura de la izquierda representa las exportaciones de Colombia hacia el resto del mundo. La figura de la derecha representa las importaciones de
Colombia desde el resto del mundo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Por otro lado, la Figura 5 también permite observar que las importaciones del país tienen una
diversificación mayor a la encontrada dentro de las exportaciones, lo que muestra que Colombia no
poseen ventaja en gran cantidad de bienes, por lo que es necesario el intercambio comercial con
otros países. Al mismo tiempo, si se compara el sector agrícola (amarillo), se encuentra una similitud
entre el total exportado y el total importado: las exportaciones fueron de 8.100 millones de USD y
las importaciones representaron 7.700 millones de USD para el año 2016. Es decir, el intercambio
dentro de la misma industria fue similar, lo que coincide con la postura del comercio intraindustrial.

Figura 6. Intercambio comercial de Colombia, por país de origen y recepción


Fuente: Centro para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard (2018)

Nota: La figura de la izquierda representa a los receptores de las exportaciones de Colombia. La figura de la derecha representa a los productores de las
importaciones de Colombia.

Si se hace el análisis por países, tanto las exportaciones como las importaciones demuestran que
el mayor volumen comercial se da con Estados Unidos y China, lo que fomentaría el comercio
interindustrial porque se trata de países con estructuras de capital mayores a las de la economía
colombiana, y por lo tanto serían países con la capacidad de producir mercancías intensivas en
capital a menores costos, lo que generaría un beneficio para los consumidores colombianos. De igual
manera, la Figura 6 también muestra que los países latinoamericanos como Bolivia, Perú y Ecuador
tienen un intercambio significativo, pero son países que tienen factores de producción similares a
los de Colombia. Esta sería una evidencia del intercambio intraindustrial y sus beneficios, ya que los
productos que se intercambian son diferenciados.

Ahora, el ingreso de estas mercancías a menor precio, si bien representa un beneficio para los
consumidores, no implica beneficios para los productores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Los productores han visto reducidos sus ingresos, dado que las exportaciones colombianas hacia
Estados Unidos disminuyeron en 22 billones de USD entre el 2012 y el 2016, lo que se tradujo en
una pérdida superior a 150.000 empleos en los sectores agropecuario y manufacturero (Hernández,
J., 2017). Por lo tanto, se pueden considerar las ventajas del comercio, pero también se deben poner
sobre la mesa las desventajas que la apertura puede generar sobre la economía nacional.

¿Sabía que...?
Entonces es necesario preguntarse: ¿debe protegerse la economía nacional? ¿debe
restringirse el ingreso de la mercancía extranjera? …

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Hernández, J. (2017). TLC con Estados Unidos, un balance agridulce. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/economia/tlc-con-ee-uu-un-balance-agridulce-articulo-693784

Ramos B., María G., Toro G. y Luis A. (2012). El Comercio intraindustrial de la Comunidad Andina:
análisis del rol de Venezuela (1996-2009). Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 18
(26), p. 59-90. Recuperado de: http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r26/r26_
opinion.pdf

Referencias de imágenes
Centro para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard. (2016). What did Colombia export in
2016? [Gráfico]. Recuperado de: http://atlas.cid.harvard.edu/explore/o/?country=49&partner=undef
ined&product=undefined&productClass=HS&startYear=undefined&target=Product&year=2016

Centro para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard. (2016). What did Colombia import in
2016? [Gráfico]. Recuperado de: http://atlas.cid.harvard.edu/explore/o/?country=49&partner=unde
fined&product=undefined&productClass=HS&startYear=undefined&target=Product&tradeDirectio
n=import&year=2016

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Economía Internacional


Unidad 1: Teorías y conceptos del comercio internacional
Escenario 2: Nuevos modelos de comercio internacional

Autor: María Gabriela Ramos Barrera

Asesor Pedagógico: Carlos Andrés Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Yinet Rodríguez López
Asistente: Ginna Paola Quiroga Espinosa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte