Está en la página 1de 94

TEMA 11

DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. INTRODUCCIÓN
2. EVASIÓN (ART. 180).
3. FAVORECIMIENTO DE LA EVASIÓN (ART. 181).
4. EVASIÓN POR CULPA (ART. 182).
5. QUEBRANTAMIENTO DE SANCIÓN (ART. 183).
6. INCUMPLIMIENTO Y PROLONGACIÓN DE SANCIÓN (ART. 184).
7. RECEPCIÓN Y ENTREGA INDEBIDA (ART. 185).
8. LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS (ART. 185 BIS).
9. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS
(ART. 185 TER).

1. INTRODUCCIÓN
El Capítulo II del Título III del Libro Segundo del Código Penal, bajo el nomen juris de Delitos
Contra la Autoridad de las Decisiones Judiciales, se ocupa de aquellas conductas que tienden a
entorpecer o burlar la decisión de las autoridades judiciales durante la substanciación del proceso
o después de haberse dictado sentencia,
Uno de los modos según los cuales se manifiesta el respeto debido a la soberanía del Estado lo
suministra la observancia de las providencias judiciales, pues, si no fueran observadas y
cumplidas, no tendrían valor y se produciría grave desprestigio para la autoridad del Estado. Por
lo tanto, el Código Penal contiene disposiciones especiales dirigidas a proteger las decisiones de
los jueces, a fin de obtener que sean respetadas por todos aquellos que se encuentran obligadas
a cumplirlas.
2. EVASIÓN (ART. 180)
a) ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO.- "Evadirse” (de e-vadere, irse fuera) significa,
etimológicamente, huir de un lugar cerrado, fugarse, escaparse; jurídicamente equivale a
sustraerse al estado de restricción de la libertad (arresto o detención), y por consiguiente, a
librarse.
Entre las providencias del juez que exigen respeto se encuentran, ante todo, las que restringen la
libertad personal, y que son violadas por quien se sustrae arbitrariamente de ellas, dando lugar al
delito de evasión, consistente en el quebrantamiento violento de una detención o condena legal.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- En la primera parte la acción consiste en fugarse,
escaparse, salir del lugar de encierro en forma ilegal hallándose legalmente detenido o condenado
por la comisión de un delito. 2.- En la segunda parte la acción está fundada en el hecho de
evadirse empleando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas.
c) OBJETO JURÍDICO.- El objeto jurídico de este delito es el interés del Estado para que se
respete la autoridad de las providencias judiciales, que resulta ofendida por la actividad de quienes
tratan de sustraerse a ellas mediante evasión.
d) DETENIDO O CONDENADO.- Detenido o condenado por un delito es el que se encuentra
en estado de restricción de la libertad personal, ya sea por detención preventiva o ya por la
ejecución de una condena. La detención o condena debe ser legítima, es decir, ordenada por
autoridad competente, con los mandamientos y formalidades de ley, puesto que si fuera ilegitimo,
como esto constituye delito de prolongación de sanción (Art. 184), no podría ser sancionado quien
a ellos se sustrae, siempre que no cometa, con la sustracción, otro delito, por ejemplo, daño en
cosa ajena, lesiones, etc.
e) PERSONA LEGALMENTE DETENIDA O CONDENADA.- Una persona esta
“legalmente detenida o condenada” cuando la restricción de su libertad personal emana de un
mandamiento expedido por autoridad competente en lícito ejercicio de sus funciones, por ejemplo,
cuando la ley los autoriza, cuando dependen del poder discrecional del juez (puede ser por orden
de un juez penal, de un juez en materia familiar, en el caso del incumplimiento de asistencia
familiar, de una autoridad administrativa, por ejemplo, en los casos de detención dispuestos por el
Contralor General del Estado, cuando se efectúan siguiendo orden de la autoridad competente y
se ejecutan en el lugar y con los modos y formalidades exigidos por la ley). En consecuencia, la
ilegalidad de la detención o condena es causa de justificación del delito.
f) SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo de este delito sólo puede ser la persona que se halla
legalmente detenida o condenada, es decir, sometido a la privación de su libertad por parte de la
autoridad competente, en licito ejercicio de sus funciones, aunque es irrelevante que la detención
sea sustancialmente injusta. "No debe confundirse lo legal con lo justo; la detención puede ser
legal pero injusta, situación en la que no se entra a analizar lo justo, debe primar para el tipo del
artículo lo legal. Por ello, Soler sostiene que están incluidos en este delito: “Los sujetos
condenados a pena privativa de libertad; los que se encuentran en prisión preventiva; los que se
hallan detenidos por orden del juez por un motivo distinto de esos, como ser los sujetos que
esperan el despacho de una extradición; los testigos o las personas detenidas en el primer
momento de un hecho hasta individualizar a los autores, de acuerdo con la disposición
de las leyes procesales. Está también legalmente detenido el sujeto tomado en flagrancia por un
particular y el detenido por medida disciplinaria y los menores de más de dieciséis años en los
establecimientos especiales, cuando allí se encuentran por disposición de la autoridad"l17
g) SUJETO PASIVO Y BIEN JURÍDICO.- 1.- El sujeto pasivo es el Estado. 2.- El bien
jurídico tutelado, la autoridad de las decisiones judiciales.
h) CONDICIÓN OBJETIVA.- El tiempo en que se produce el hecho, es aquel en que el sujeto
se encuentra legítimamente detenido o condenado por un delito. Sin éste requisito el delito de
evasión no podrá existir; por ejemplo, no se evade quien se sustrae al funcionario público que
quiere arrestarle.
i)MOMENTO CONSUMATIVO.- El momento consumativo se verifica en el acto mismo que el
individuo reconquista su libertad, por eso, no basta haber eludido con arte o astucia los
obstáculos materiales que se le oponían, sino, haber logrado la sustracción total a la esfera de
custodia en que el sujeto legalmente se encontraba, esto es, con exclusión de la posibilidad de
que el fugitivo sea inmediatamente agarrado.
j)CLASE DE DELITO.- 1) Instantáneo: Como el delito es instantáneo, no tiene importancia el
hecho de que el evadido se presente en la cárcel, inmediatamente después. 2) Concurso
material: Es posible el concurso material entre el delito de evasión y los demás delitos que el
sujeto puede cometer al evadirse, distintos de los hechos que están previstos como circunstancias
agravantes (por ejemplo, lesiones personales, homicidio, etc.). 3) Delito material: Siendo un delito
material, requiere como resultado la liberación del detenido o condenado, la tentativa también es
posible, si la sustracción a la esfera de custodia legítima no se ha efectuado totalmente por motivos
independientes de la voluntad del culpable, a pesar de los actos idóneos o inequívocos; por
ejemplo, es tentativa de evasión la salida ilegítima del edificio de la cárcel, sin llegar a saltar el
muro circundante del penal. 4) Este delito es siempre doloso, habida cuenta que el agente tiene
conciencia de que por orden expedida por autoridad competente se halla detenido o condenado
por un delito y a sabiendas de ello se evade.
k) CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.- Se tienen circunstancias agravantes especiales si
el hecho es cometido usando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas.
l)DEFINICIÓN DE VIOLENCIA Y COACCIÓN.- La violencia, hablando en términos jurídicos, es la
coerción ejercida sobre una persona para obligarla a ejecutar un acto que no quería realizar.
Coacción es la fuerza o violencia que se hace a alguna persona para compelerla a que diga o
haga alguna cosa. En este entendido, la violencia o intimidación consiste en vencer la fuerza que
está sometiendo al detenido, es decir, fuerza que se ejerce sobre las personas encargadas de la
custodia.
m) CLASES DE FUERZA.- "Esta fuerza - dice Villamor Lucía-, puede ser de dos maneras:
explícita e implícita. La fuerza explicita consiste en ejercer fuerza física sobre la persona que
vigila al detenido. Por fuerza implícita, ha de entenderse la amenaza que se vierte contra el
encargado de la vigilancia". En este último supuesto, la amenaza debe tener la posibilidad material
de cumplirse porque no habríase cometido el delito si el guardián se somete a una simple amenaza
sin mayor fundamento. Ejemplo, apuntar con un revólver cargado, anunciar que el hijo está a punto
de ser muerto si no se abre la puerta de la celda o no accede a la apertura del seguro de la reja o
puerta.
n) FUERZA EN LAS COSAS.- Es un elemento constitutivo de la figura de la evasión. Es la
que se emplea para vencer los reparos predispuestos para el encerramiento: rotura de candados,
limadura de rejas, forados en las paredes, destrucción de puertas, ventanas, etc. Soler los
denomina "Reparos preconstituidos que reciben el nombre tradicional de "fractura de cárcel
". "Fractura" es toda alteración y desintegración producida sobre una cosa material que sirve de
custodia. Rotura de alguna cosa que retiene al detenido o condenado legalmente y que éste lleva
a cabo con el fin de poder evadirse.
3. AVORECIMIENTO DE LA EVASIÓN (ART. 181)
a) DESCRIPCIÓN TÍPICA.- Este delito está definido en el Art. 181 del Código Penal, así: "El
que a sabiendas favoreciere, directa o indirectamente, la evasión de un detenido o condenado
(...)". El delito de evasión puede cometerse con la ayuda o auxilio de terceras personas que
coadyuvan al detenido o condenado para favorecer su fuga.
b) CLASE DE DELITO.- 1) Delito plurisubjetivo: Se trata, en efecto, de una hipótesis de
delito plurisubjetivo en que la conducta de quien favorece la evasión se sanciona de acuerdo con
lo previsto en el Artículo 181 y la conducta de quien se evade -se lo califica en el Art. 180 del C.P.-
,se pone como resultado que consuma este delito, y, por lo tanto, es elemento constitutivo del
mismo; 2) Doloso: El favorecimiento en este caso, es doloso, toda vez que existe la intención de
contribuir a remover los obstáculos que se oponen a la evasión, habida cuenta que el articulado
expresa: "El que a sabiendas favoreciere (...)". 3) De resultado: El resultado en este delito es la
conducta misma de quien se fuga, es decir, la liberación del detenido o condenado, de ahí que la
tentativa es posible, y que, al efectuarse, realiza el delito previsto en el Articulo 180 y la conducta
del que lo favorece es sancionado por el Artículo 181.
c) ELEMENTO SUBJETIVO.- El elemento subjetivo radica en la voluntad de favorecer o
facilitar, directa o indirectamente, la evasión, teniendo conocimiento de que se trata de una
persona que se halla legalmente detenida o condenada por la comisión de un delito.
d) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La acción consiste en favorecer, en el sentido de facilitar,
contribuir de algún modo a la realización de la evasión, aunque sin llegar a ser la causa total de la
misma. Sobre el particular, Soler dice: "No es necesario que el hecho sea la causa total: basta que
haya facilitado, que haya sido una contribución sin la cual el preso habría podido evadirse con o
sin violencia de su parte":20,
e) OBJETO MATERIAL.- El objeto material hacia el cual se dirige la conducta de quien
procura o facilita la evasión, es la persona que se halla legalmente detenida o condenada por
la comisión de un delito y cuya evasión se favorece. No existe, pues, el delito, por falta del
objeto material, si la persona cuya sustracción a la esfera de custodia se favorece, no está
legalmente detenida o condenada por un delito, en el momento del hecho.
f) MOMENTO CONSUMATIVO.- El momento consumativo se tiene, por lo tanto, cuando se
verifica la evasión, o sea, cuando el detenido o condenado logra eludir su custodia. Si no hay
evasión, tampoco puede haber ayuda a la evasión, y si la evasión es sólo intentada, se tendrá
tentativa de ayuda de evasión, es, por lo tanto, posible la tentativa en función de la tentativa del
detenido.
g) SUJETO ACTIVO.- Cualquier persona imputable que favorece a la evasión, pudiendo ser
otro detenido o condenado, que no tenga intención de fugarse.
h) SUJETO PASIVO Y BIEN JURÍDICO.-
a 1.- El sujeto pasivo es el Estado.
b 2.- El bien jurídico protegido, la autoridad de las decisiones judiciales.
i) CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES.- a) Agravante: Se tiene como
circunstancia agravante, cuando el autor es un funcionario público, en este caso, la pena es
aumentada en un tercio; b) Atenuante: Como circunstancia atenuante, si el autor fuere
ascendiente, descendiente, cónyuge o hermano del evadido, disminuyéndose la pena en un tercio.
4. EVASIÓN POR CULPA (ART. 182)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste en la culpa del funcionario público o de la
servidora o del servidor público, quien con su negligencia, imprudencia o impericia, o por la
inobservancia de leyes, reglamentos, órdenes o normas disciplinarias, ocasiona la evasión de las
personas detenidas o condenadas, aunque no lo haya querido.
b) CLASE DE DELITO.-
i 1) Plurisubjetivo: Trátase, en efecto, de una forma de delito plurisubjetivo en que, si bien uno
sólo de los sujetos es punible por el título previsto en el artículo 182, sin embargo, el otro es
indispensable para que exista el delito, aunque sea punible de conformidad con el Artículo 180.
En efecto, como su conducta constituye el resultado del delito previsto en el Artículo 182,
subordina su existencia a la verificación de ese resultado. No puede dudarse, pues, que sea
elemento constitutivo de la presente figura legal, que es plurisubjetivo, así sea en el sentido que
se ha dicho.
ii 2) De resultado: Es un delito de resultado, como en el caso del favorecimiento doloso, pero, si
no se produce la evasión, la respectiva negligencia podrá dar lugar a sanciones disciplinarias, sin
constituir delito.
c) SUJETO ACTIVO.- Al igual que en el Artículo 181, es solamente el funcionario público o
la servidora o el servidor público que tiene la obligación de custodiar en virtud de su cargo o
servicio, a determinada persona legalmente detenida o condenada por un delito y que se ha fugado
por su culpa.
5. QUEBRANTAMIENTO DE SANCIÓN (ART.183)
a) CONCEPTO.- Quebrantamiento es la acción y efecto de quebrantar o quebrantarse, es
decir, romper, separar con violencia las partes de un todo. También significa traspasar, violar una
ley, palabra u obligación, y en este sentido se le tiene cuando hace referencia al quebrantamiento
de clausura, de expulsión, de inhabilitación, de pena, etc.

b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.-


i 1.- La primera parte de este Artículo se refiere a eludir o evitar con astucia el cumplimiento de
la ejecución de una sanción penal firme, es decir, escapar o esquivar su cumplimiento.
ii 2.- La segunda parte trata del quebrantamiento, caso en el que se supone que ya se está
cumpliendo la sanción firme y que el sujeto activo lo interrumpe, rompiendo o violando su
obligación de cumplir con la sanción. Sin embargo, aclaramos que en este caso, se trata de
sanciones no privativas de libertad, como la de prestación de trabajo o días multa (Art. 26,
numerales 3) y 4) del C.P.), habida cuenta que de tratarse de una pena privativa de libertad se
estaría incurriendo en el delito de evasión.
c) SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de este delito es la persona imputable que elude la
ejecución de una sanción penal impuesta por sentencia firme o que quebrantare el cumplimiento
de una sanción firme que ya hubiere empezado a cumplir.
d) SUJETO PASIVO Y BIEN JURÍDICO.-
i 1.- El sujeto pasivo resulta ser el Estado.
ii 2.- El bien jurídico tutelado, es la administración de justicia, con referencia a la autoridad de
las decisiones judiciales, cuya acción consiste en eludir o quebrantar el cumplimiento de la pena
impuesta.
e) SU DIFERENCIA CON LA EVASIÓN.- El autor nacional Villamor Lucía, explica que es
clara la diferencia con la evasión. El quebrantamiento de sanción presupone una sentencia
condenatoria ejecutoriada y no una simple detención. En la evasión puede ser detención o
condena incluyendo, en la primera, hasta una simple detención administrativa o familiar. En
cambio, en este tipo penal, se exige sanción penal impuesta por sentencia firme".
f) CLASE DE DELITO.- Es un delito doloso, de ahí que el legislador boliviano es más
drástico en el caso de que exista quebrantamiento cuando ya hubiese empezado a cumplirse la
sanción penal.
6. INCUMPLIMIENTO Y PROLONGACIÓN DE SANCIÓN (ART. 184)
a) DESCRIPCIÓN TÍPICA.- El Artículo contiene dos supuestos:
i 1.- El incumplimiento, que puede ser total o parcial, de la sanción que deriva de la acción
consciente y deliberada del agente que se despreocupa de hacer cumplir efectivamente la sanción
penal firme, impuesta por autoridad competente y que se halla plenamente ejecutoriado.
ii 2.- La prolongación de sanción, más allá del término fijado en la condena en los casos de pena
privativa de libertad o en los de prestación de trabajo o días multa, es decir, hacer que dure más
tiempo de lo fijado en la sentencia ejecutoriada.
b) SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo es propio: el encargado de hacer cumplir una sanción
penal firme.
c) SUJETO PASIVO.- Es la persona perjudicada con el incumplimiento y con una
prolongación de sanción, por una parte, y por otra, el Estado, principalmente, cuando no se ejecuta
la sanción, toda vez que no se cumple con el ius puniendi, que es facultad privativa del Estado.
d) BIEN JURÍDICO.- El bien jurídico protegido, es la administración de justicia, con relación
a la autoridad de las decisiones judiciales.
e) CLASE DE DELITO.-
i 1) Es un delito doloso, habida cuenta que el tipo penal menciona "a sabiendas", es decir
conociendo la ilicitud del acto, por ello, no se admite éla comisión culposa.
ii 2) Permanente, porque la acción delictuosa se mantiene mientras dure la misma.
7. RECEPCIÓN Y ENTREGA INDEBIDAS (ART. 185)
a) CONCEPTO.- Al igual que en el Artículo anterior, en éste, también podemos distinguir dos
manifestaciones: recibir y entregar.
i 1.- Entrega: Entre otras acepciones de este tecnicismo jurídico trascendente en la contratación
y en los Derechos Reales, el Diccionario de Derecho Usual señala: acción de dar o poner en
manos de otro, o en su poder, o a su disposición, a una persona o una cosa, para que cuide,
disponga de ella o la conduzca a donde corresponda o quiera.
ii 2.- Recepción: Con relación a la recepción se refiere a la acción de recibir, o sea, aceptar a una
persona para hacerse responsable de él.
b) EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- Para que proceda la recepción o
entrega, deben cumplirse determinados requisitos legales sin los cuales es improcedente o ilegal
la recepción o entrega de la persona. Así, el Artículo 23. III de la Constitución Política del Estado,
establece que nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos
y según las formas establecidas por la Ley. La ejecución del mandamiento requerirá que éste
emane de autoridad competente y que sea emitido por escrito. Los requisitos de los mandamientos
se hallan detallados por el Artículo 128 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, según las
clases especificadas en el Artículo 129 del mismo Cuerpo Legal.
c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Este tipo penal consiste:
i 1.- En la primera parte: La Constitución actual en el Art. 23, parágrafo VI, refiere: "Los
responsables de los centros de reclusión deberán llevar el registro de personas privadas de
libertad. No recibirán a ninguna persona sin copiar en su registro el mandamiento
correspondiente. Su incumplimiento dará lugar al procesamiento y sanciones que señale la ley".
En este entendido, el articulado en análisis establece la prohibición al encargado de un lugar de
detención o condena, de recibir en calidad de arrestadas, presas o detenidas a personas, sin
copiar en su registro el mandamiento correspondiente expedido por autoridad competente y que
cumpla con las formalidades exigidas por ley.
ii 2.- En la segunda parte, se refiere a la entrega indebida, aunque fuera a una autoridad o
funcionario público, un detenido o condenado, toda vez que desde el instante en que una persona
es arrestada, detenida o condenada a pena privativa de libertad por la justicia, ésta se
responsabiliza por su vida y seguridad, de ahí que no puede ser entregada a nadie, si no existe
una orden expedida por la misma autoridad que expidió el mandamiento de arresto, detención o
condena. Si como consecuencia de la entrega indebida se cometieran otros delitos, se tomará en
cuenta la participación criminal y las reglas del concurso de delitos.
d) EXCLUSIÓN DE LA ANTIJURICIDAD.- Sin embargo, la Constitución Política del Estado
en el Art. 23, parágrafo IV, señala: "Toda persona que sea encontrada en delito flagrante podrá
ser aprehendida por cualquier otra persona, aún sin mandamiento. El único objeto de la
aprehensión será su conducción ante autoridad judicial competente, quien deberá resolver su
situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro horas". Esta es la excepción que señala el
Artículo 185 del Código Penal, cuando utiliza la frase: "(...) fuera del caso previsto en el Artículo
11 de la Constitución" (Art. 23. IV de la Constitución actual)". En estos casos no existe el delito
comentado.
e) SUJETO ACTIVO.- Es el encargado de un lugar de detención o de condena que recibe o
entrega indebidamente a una persona.
f) SUJETO PASIVO.- Por una parte, el perjudicado que es recibido como arrestado, preso
o detenido, sin que se haya copiado en el registro pertinente el mandamiento correspondiente o
entregado indebidamente y, por otra, el Estado.
g) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- El bien jurídico protegido, es el fiel cumplimiento de las
decisiones de las autoridades judiciales.

8. LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS (ART. 185 BIS)


El autor nacional Villamor Lucia, explica: "El Capítulo III ha sido incluido dentro del Título III
referido a los delitos contra la función judicial. El legislador de 1997, dice que en respuesta a
requerimientos de la comunidad internacional y a compromisos de Bolivia a este nivel, se incorpora
un régimen penal y administrativo de la legitimación de ganancias ilícitas provenientes de delitos
vinculados al tráfico de drogas, corrupción de funcionarios públicos y de delitos cometidos por
organizaciones criminales, adoptando los parámetros establecidos en nuestra Constitución
Política del Estado, la Convención de Viena contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, y en los modelos de legislación de las NN. UU. sobre el blanqueo de dinero y el
decomiso en materia de drogas de los años 1993 y 1995 (...). Categóricamente - continúa el autor
citado , puedo afirmar que es un desacierto del legislador, puesto que se ha incorporado el
Capítulo III, dentro de los delitos contra la función judicial, establecidos en el Título III del Código
Penal. A mi juicio, este tipo penal no sanciona la autoría, sino la receptación y el encubrimiento
(...). En consecuencia, del análisis teleológico de este tipo penal se llega a la conclusión de que
se trata de sancionar casos de complicidad o encubrimiento".
Por su parte, Benjamín Miguel Harb, sostiene: "Este delito que se conoce también como
blanqueo de capitales o lavado de dinero, en la sistemática actual del Código Penal, algunas
legislaciones lo incluyen en el Código Penal, como lo hace la nuestra y otras dictan una ley
especial que por su naturaleza es de aplicación preferente, como sucede en la legislación
española. Incluyéndose en el Código se ve en la necesidad de insertar un procedimiento y una
entidad administradora del régimen que propiamente no es materia penal”.
a) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.-
1 1.- El sujeto activo puede ser: Cualquier persona imputable que realice las acciones
descritas en el tipo penal.
2 2.- El sujeto pasivo es el Estado y las personas particulares que se ven perjudicadas.
3 3.-El bien jurídico protegido la administración de justicia, por su ubicación en el Código Penal.
b) CLASE DE DELITO.-
1 1.- Delito autonomo, porque la última parte del Artículo que comentamos señala que el delito
de legitimación de ganancias ilícitas es autónomo y debe ser investigado, enjuiciado y
sentenciado, sin necesidad de sentencia condenatoria previa, respecto de los delitos mencionados
en el primer párrafo del Art. 185 Bis.
2 2.- Delito de resultado, habida cuenta que se consuma cuando uno convierta o transfiera
bienes, recursos o derechos vinculados a los delitos descritos en el Artículo.
3 .- Doloso, porque el agente conoce que los bienes, recursos o derechos tienen origen ilícito,
pues la ley penal expresa: "El que a sabiendas (...)", de ahí que no se puede invocar la culpa.
c) "DOCTRINA DE LA UNIVERSALIDAD DEL DELITO".- La segunda parte del tipo penal
apela a la "Doctrina de la universalidad del delito" cuando establece que el delito analizado se
aplicará también a las conductas descritas, aunque los delitos de los cuales procedan las
ganancias ilícitas hubieran sido cometidas total o parcialmente en otro país, siendo condición
objetiva que esos hechos sean considerados delictivos en ambos países.

9. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS (ART.


185 TER.)
En el fondo, lo previsto en este Artículo no constituye una norma penal, constituye un simple
Reglamento, pues, no define ningún delito ni establece penas, por lo que no puede estar incluido
en un Código Penal, es un error haber puesto esta disposición en nuestro Código, toda vez que
distorsiona el concepto de Código Penal, en mérito a este antecedente, aplicación y ejecución.
coincidimos con el criterio de varios autores nacionales, en sentido de que, el Artículo 185 bis,
debería ponerse en una ley especial que bien podía haber comprendido esta norma y otras más
o podía habérsele puesto en el Código Penal y en un Decreto Reglamentario su
TEMA 12

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

1. INTRODUCCIÓN.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA.
4. FALSEDAD.
5. DIFERENCIA ENTRE LA FALSIFICACIÓN Y LA FALSEDAD.
6. FALSIFICACIÓN DE MONEDA (ART. 186).
7. CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA RECIBIDA DE BUENA FE (ART. 187).

8. EMISIÓN ILEGAL (ART. 189).

1. INTRODUCCIÓN
a) LA CONFIANZA.- La confianza es la base de las relaciones humanas. No hay vínculo
entre los hombres que no supongan, de algún modo, un acto de fe. La amistad, la escuela, el
matrimonio, los contratos, en fin, todo negocio jurídico, solo son posibles en cuanto una persona
cree en otra (en el maestro, en el cónyuge, en el contratante, etc.).
b) LA FE PRIVADA.- Si la confianza se refiere a las relaciones privadas -de individuo a
individuo-, tenemos la fe privada. “El hombre que está en contacto con sus semejantes tiene en
sus operaciones y contrataciones frecuentemente necesidad de creer; esa confianza que pone en
los demás constituye la fe privada” 123 .
c) LA FE PÚBLICA.- Distinta es la fe pública. Aquí, ya no es el particular el que cree en otro
particular, sino que, es toda la sociedad la que cree en algunos actos externos, signos y formas,
a los que el Estado les atribuye valor jurídico. “La fe pública es la confianza colectiva en
determinados documentos, signos y símbolos, en relación a lo que ellos expresan”124 . Perdida
esta creencia, la sociedad ya no sería posible. Ni las monedas, ni los timbres, ni los sellos, ni los
documentos públicos y privados, tendrían valor, si desapareciera la confianza que toda la
comunidad civil tiene en ellos. Y la fe es pública y colectiva, no solo subjetivamente, por ser
creencia de todos, sino, también objetivamente, porque acompaña al escrito o a los signos casi
como si se incorporara a ellos, y ante la colectividad les confiere un valor universal.
d) DEFINICIÓN DE LA FE PÚBLICA SEGÚN LA DOCTRINA.-
i 1) SEGÚN PESSINA.- La fe pública, según Pessina, es la expresión de la “certeza jurídica”. Y
el estado la tutela, porque sin ella desaparecería el ordenamiento jurídico.
ii 2) DEFINICIÓN DE MANZINI; Manzini define a su vez la fe pública, “como la confianza colectiva
recíproca en la que se desenvuelven determinadas relaciones sociales, como son las
concernientes a la circulación monetaria, a los medios simbólicos de autenticación o certificación,
a los documentos y a la actividad comercial e industrial”.
iii 3) SEGÚN CARRARA.- Carrara explica: “La autoridad social hace todavía más. Crea
signos materiales y delega en ciertos ciudadanos la potestad de asegurar mediante ellos las
condiciones de un objeto venal o la existencia de ciertos hechos y convenciones. He ahí los sellos
y los oficiales públicos destinados a testimoniar con presunción de verdad; he ahí los documentos
públicos destinados a probar acontecimientos y convenciones que ellos recuerdan. Así nace una
fe que no deriva ni de los sentidos, ni del juicio, ni de las meras atestaciones de un particular, sino,
de una disposición de la autoridad que la impone. Al hacer fe en la autoridad, en su signo, en su
emblema, en su mandatario, se está ante el concepto de fe pública”.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En cuanto al tratamiento penal que se ha dado en las distintas épocas a estos delitos que atentan
contra la fe pública, cabe reseñar lo siguiente: En la más remota antigüedad aparece incriminada
la falsedad de los medios de cambio (moneda). En el Derecho Romano antiguo, según Teodoro
Mommsen, el crecimiento de la delincuencia en los tiempos de Sila y que origino la ley contra los
sicarios y los envenenadores, llevo a dictar la Lex Cornelia Testamentaria y que posteriormente
se denomino Lex Cornelia de Falsis, que rigió muchos años después con algunas adiciones.
Los delitos previstos en esas leyes, son agrupadas por Mommsen, de la siguiente manera:
a) Delitos de falsificación de testamentos y documentos;
b) Delitos de falsificación de metales preciosos y de moneda.
El trato de los pueblos germanos con las gentes deRoma, llevo a que se acogieran algunos
preceptos de la Ley Cornelia, principalmente en la Lex Visigotorum y en las Capitulares de Carlo
Magno. En ésta época se reprimió severamente la falsedad y se impuso como pena cortar la mano
que sirvió para cometer el delito. El Derecho intermedio siguió los pasos de la legislación romana,
particularmente, en la severidad de las sanciones. La falsedad fue considerada como una ofensa
a las prerrogativas del Estado (delito de lesa majestad); reprimida con la pena de muerte, la
perdida de la mano o la de ser quemado vivo el delincuente, severidad que vino a suavizarse en
el Siglo XIX.
Fue destacada la labor de los prácticos de la EdadMedia en el mejor entendimiento de la falsedad,
y una de las definiciones más conocidas es la de Farinaccio, renombrado jurista de aquella época,
para quien la esencia del delito la constituye la “mutatio veritatis dolosa in alterius praejudicium
facta”, (Mutación dolosa de la verdad, en perjuicio ajeno).

3. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA


a) PARA SEBASTIÁN SOLER: Para Soler el bien jurídico se circunscribe a la fe pública
sancionada, pues, aclara: “es decir, las cosas, documentos y signos a los cuales el Estado vincula
la idea de autenticidad y veracidad, y por otra parte, de tomar en cuenta la alteración de la verdad
en la medida que aparece como medio para causar ulteriores lesiones, induciendo a alguien en
error acerca de un hecho en el cual fundará su juicio”.
b) OPINIÓN DE RODRÍGUEZ DEVESA: Por su parte, Rodríguez Devesa manifiesta: “La
conformidad con la realidad de tales signos, que pueden ser documentos, pero también nombres,
trajes distintivos u otros objetos a los que se atribuye un significado, genera su valor en el trafico
social y jurídico, engendrando una confianza que facilita las relaciones de convivencia en ambos
aspectos. Esa confianza es lo que se acostumbra llamar fe pública, y revierte sobre aquellos
signos de valor, que ahí adquieren en una serie de casos una posición singular como medios de
prueba o signos de autenticación”.
c) EN EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO: En consecuencia, el bien jurídico tutelado por las
normas de que trata el Título IV del Código Penal, es el interés social por la seguridad de las
relaciones jurídicas, pues, la fe pública es un sentimiento colectivo de confianza, que constituye
un derecho de la sociedad y de los particulares en la veracidad, autenticidad e integridad de los
signos de valor y de autenticación, de las formas escritas jurídicamente relevantes, como medios
de prueba, y en la autenticidad de las personas, considerado, todo ello, como elementos
indispensables para el tráfico jurídico, en los cuales el público deposita su confianza.
4. FALSEDAD
a) ETIMOLOGÍA: En un sentido filosófico podemos decir que falsedad es lo que no es
verdadero, el engaño; así respetaremos el valor etimológico de la palabra falsum (de fallere,
engañar).
b) CONCEPTO: Falsedad equivale a falta, a alteración de la verdad. Como ya dijeron las
Partidas, es “mudamiento de verdad”. Según Cuello Calón “la alteración de la verdad puede
provenir de error (cuando de buena fe se cree y afirma como cierto lo que no es) o de mentira,
afirmando como cierto lo que se sabe contrario a la verdad. Esta afirmación maliciosa es el alma
de la falsedad, pero, el contenido mendaz de un hecho no es bastante para que sea punible, es
menester que además se halle revestido de un aspecto de verdad capaz de engañar a los demás,
que se presente como verdadero (así la célebre definición de Paulo: quidquid in veritate non est,
sed pro vero adseveratur (falsedad es lo que no es verdad, pero, se afirma como verdad)”.
c) EN EL CAMPO DEL DERECHO: “Más para que los hechos falsos entre en el campo del
Derecho no basta que se hallen revestidos con un ropaje de verdad, es también condición precisa
que lesionen o sean capaces de lesionar bienes jurídicos, protegidos por la ley. Entre semejantes
hechos, susceptibles de inducir a engaño, algunos no rebasan la esfera del Derecho Civil, no hay
en ellos más que un dolo civil que obliga tan solo a la reparación de los daños causados, otros
caen de lleno dentro del área penal, son hechos realizados con intención criminal cuya
consecuencia es la imposición de penas”.
d) FORMAS DE ESTABLECER LA AUTENTICIDAD: “Para establecer la autenticidad, el
Derecho obra de dos maneras fundamentales y generalmente complementarias:
i 1) Preestablece formas externas que quedan así dotadas de un valor simbólico; sellos, marcas,
grupos de palabras, formas fijas o dibujadas para escribirlas; crea órganos especialmente
encargados de la facultad de autentificar;
ii 2) Finalmente, reconoce con variable amplitud poder autentificador a ciertas formas aunque no
sean de órganos determinados, como ser la firma”131 .
e) LA FALSIFICACIÓN: “Los signos de autenticidad son siempre formas preestablecidas de
modo que el falsario solamente de una manera puede proceder, esto es, imitando la forma. El
falsificador debe necesariamente esforzarse por dar la apariencia de autenticidad y, para ello, no
puede crear libremente una forma porque entonces nadie creería en lo que pretende hacer creer.
Solo de un modo se puede falsificar un billete de banco, un sello de correo o el sello del Estado:
esforzándose por hacer otro tan parecido al original que pueda ser tomado por bueno”. Por eso,
puede llamarse a esa clase de delitos, falsificaciones propiamente dichas.
f) FALSEDADES: En esta especie, “dentro de una forma jurídicamente correcta o auténtica,
se introduce un relato mentiroso, esto es, creador. En un caso se alteran signos, en el otro se
alteran hechos mediante el empleo de las palabras en su valor expresivo. En un documento
ideológicamente falso, nada es falso en el documento mismo, porque inclusive no lo son las
palabras sino los hechos que éstas significan. Así como en un caso la falsedad se descubre en el
documento mismo, mediante comparación con un modelo o con su forma originaria, en el otro
caso, es preciso trascender el documento y buscar su desmentido en la realidad”.
5. DIFERENCIA ENTRE LA FALSIFICACIÓN Y LA FALSEDAD
De lo expuesto se concluye que entre la falsificación y la falsedad hay una diferencia de género a
especie. Por ello, Groizard la ha sintetizado así: “Para que la falsificación resulte, es necesaria la
previa existencia de un documento o de un objetivo verdadero, que mediante ciertos
procedimientos se altera, y al alterarse se falsifica. Al paso que la falsedad indica la comisión de
un hecho o la ejecución de un acto, en el que no se expresa la verdad, sino que, a sabiendas, se
emiten conceptos que no son verdaderos. La falsedad se comete sin la existencia previa de un
objeto, al paso que la falsificación no se produce sin ella”.
6. FALSIFICACIÓN DE MONEDA (ART. 186)

a) ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO: El delito de falsificación de moneda, o “falsedad numaria”


(del latín nummus, moneda, y del griego nómos, ley), es la falsedad que recae sobre la moneda.
i 1) Moneda en sentido técnico, es la moneda metálica y, precisando más, una pieza de metal
cuyo valor está garantizado por el Estado y probados por la integridad de los sellos que cubren su
superficie.
ii 2) En sentido jurídico, “moneda metálica”, es la moneda acuñada; no se concibe moneda sin
cuño de carácter oficial (signo público signata), señalada con un sello público, nacional o extranjero
(Escudo del Estado, efigie de alguna personalidad ilustre, etc.), que tenga curso legal en el Estado
o fuera de él; sin cuño de moneda no hay falsificación sino el delito previsto en el Art. 335 (Estafa).
b) HISTORIA: “En Roma, el edicto del Pretor Mario Gratidiano concedió una acción penal
para perseguir estos delitos. La Lex Cornelia Testamentaria Nummaria denominada más tarde
Lex Cornelia de Falsis, castigó la falsificación de monedas de oro, la de las barras del mismo
metal destinadas a pagos comerciales, la de monedas de plata y su expedición y cercenamiento,
y dejo sin regular la falsificación de la moneda de bronce. Después de Constantino, estos hechos
fueron castigados como crímenes de lesa majestad, criterio que perduró durante varios siglos
originando la imposición de penas durísimas, generalmente, la pena capital”134 . El fuero juzgo,
castigaba a estos falsarios con la mutilación de la mano derecha si fueren siervos, con la pérdida
de sus bienes para los hombres libres y con la servidumbre si fueren de “vil guisa”. En el fuero real
se impone la pena capital y en las partidas, en las que resurge el concepto romano del crimen
maiestatis, la pena de muerte por el fuego – “Sea quemado por ello” -, dice el texto. La reforma
penal iniciada por Beccaria que originó una corriente favorable a la dulcificación de las durísimas
penas con que se castigaban estos delitos, influyo en la codificación de los países.
c) MONEDA DE “CURSO LEGAL”: El Artículo que analizamos utiliza la frase: “Moneda de
curso legal”, que es la que el Estado Boliviano o extranjero no solo autoriza, sino que, impone
como medio legal de pago. La falsificación de monedas retiradas de la circulación, y la de antiguas
monedas de valor numismático, no integran este delito, pues no tienen curso legal. Entonces,
cuando la moneda no tenga curso legal, puede conservar solamente su valor artístico,
numismático o metálico, pero, no puede ser objeto del delito de falsificación, pues, jurídicamente
ya no es moneda, y el que la falsifica solo eventualmente responderá del delito de estafa (Art.
335).
d) EQUIPARACIÓN DE VALORES A LA MONEDA: No quedan comprendidos en la noción
de moneda, pero, conforme señala el Artículo 188 del Código de la materia a los efectos de la ley
penal, quedan equiparados a la moneda:
1. Los billetes de Banco legalmente autorizados. El billete de Banco, es un documento
de crédito pagadero a la vista y al portador, que autoriza a este exigir al Banco emisor el pago, en
moneda del país, de la cantidad de dinero que aquél expresa. Los billetes de Banco solo pueden
ser emitidos por los que se encuentran autorizados para ello, generalmente, los Bancos oficiales.
En Bolivia, esta facultad la tiene el Banco Central. El curso forzoso de los billetes de Banco,
impuesto hoy en casi todos los países, los convierte en simple instrumento de pago, carente de la
convertibilidad en moneda de metal precioso.
2. Los bonos de la deuda nacional. Se entiende por bonos de la deuda nacional a aquellos
títulos, de vencimiento por regla general, a corto plazo y con interés, emitidos por el Estado,
cuando, por necesidades del encaje, se ve precisado a recurrir al crédito bancario o al privado.
3. Los títulos, cédulas y acciones al portador, emitidos legalmente por los Bancos,
entidades, compañías o sociedades autorizados para ello. Por ejemplo, las cédulas hipotecarias,
acciones al portador de sociedades anónimas.
4. Los cheques. Por ser un documento de pago a su presentación, de ahí que se equipare
al papel de moneda (ver Art. 204).
e) FORMAS DE COMISIÓN DE LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA: El tipo penal indica
diversas maneras para cometer este delito, así tenemos los siguientes:
1. Falsificación por fabricación.- En este punto está comprendido la de moneda metálica
y la de papel moneda, la de moneda nacional así como la de la extranjera.
Cuello Calón dice: “La moneda metálica fabricada ha de tener la apariencia de moneda legítima.
Su imitación ha de alcanzar un grado de perfección suficiente para que el público en general
la tome por verdadera, bastante para que sea susceptible de ser puesta en circulación, más no
es preciso que la semejanza con la moneda legítima sea tal que llegue a engañar a los mismos
técnicos. Si la imitación es tan tosca e imperfecta que la falsedad sea por todos perceptible, el
hecho no podrá integrar un delito consumado. Pero el delito, según la doctrina corriente, no
puede estar constituido por la fabricación de un mero disco de metal, sin cuño, sin los signos
propios de la moneda legítima, en tal caso no se admite la existencia de falsificación; sin embargo,
creo, es posible su comisión en grado de frustración o de tentativa. Es indiferente la clase de metal
empleado en la fabricación y asimismo que la moneda falsa tenga o no un valor inferior a la
legítima”. Con referencia a la fabricación de papel moneda falso, es aplicable el mismo criterio de
la moneda metálica, es decir que el billete falso tenga apariencia de legítimo sin que sea precisa
una absoluta semejanza, basta que pueda inducir a error acerca de su legitimidad, es suficiente
que sea puesta en circulación, no siendo menester la semejanza absoluta, es decir, que sea
adecuado para poder circular entre el público como legitimo.
2. FALSIFICACIÓN POR ALTERACIÓN.- “Alterar” significa modificar la naturaleza, el
aspecto y la sustancia de una cosa; es casi convertirla en otra distinta de lo que es (de “alter”-
otro). Alterar una moneda quiere decir modificar su valor. Esto supone que en cada caso hay una
moneda “legítima”, porque sólo ésta tiene valor propio, y por consiguiente puede ser alterada. Es
indiferente que sea nacional o extranjera. El valor puede modificarse, aumentándolo
aparentemente, o disminuyéndolo. Hay, pues, dos clases de alteración. Sin embargo, en la
alteración, no se concibe que el falsificador obre contra sus intereses, sino que tenderá a dar a la
moneda la apariencia de un valor superior, por ejemplo, dorando o plateando moneda de otro
metal de menos valor; en los billetes de Banco elevando el signo que expresa su valor, como
añadir al número 5 un cero, para hacerlo aparecer como 50. El elemento subjetivo lo constituyen
la conciencia y la voluntad de alterar moneda o billete que se sabe legítima; es indiferente el móvil
del agente.
3. FALSIFICACIÓN POR CERCENAMIENTO.- Cercenamiento, según el
Diccionario de la Academia Española, significa “cortar las extremidades de alguna cosa, disminuir
o acortar”. “En el texto legal equivale a sustraer, limándolo o raspándolo, o por cualquier otro
medio, parte del metal que constituye la moneda”136 , como ser las salientes, las estrías, los
números, etc. Este delito sólo se concibe respecto de la moneda metálica, pues, sise quita o raspa
el billete, se lo inutiliza. El cercenamiento, en realidad, no es más que una modalidad específica
del de alteración de moneda. La moneda cercenada ha de ser legítima, siendo indiferente que sea
nacional o extranjera. Su elemento subjetivo está constituido por la conciencia y la voluntad de
cercenar la moneda legítima, con ánimo de que circule, es indiferente el móvil del hecho.
4. INTRODUCCIÓN DE MONEDA FALSA, CERCENADA 0 ALTERADA.- Sus elementos
esenciales son: a) La introducción en Bolivia de moneda falsa, cercenada o alterada (moneda
metálica o papel moneda), nacional o extranjera. Es indiferente que se haya fabricado en el
extranjero o en Bolivia, si se ha enviado al extranjero e introducido de nuevo. También lo es el
medio empleado para introducirlo. El texto legal se refiere a la introducción realizada por persona
distinta del falsificador, si fuere realizada por éste, respondería solamente de su falsificación, pues,
según la común doctrina, falsificación e introducción se confunden por constituir la realización de
un mismo propósito delincuencíal. El delito existe aún cuando no llegue a ponerse en circulación.
b) Es elemento esencial del delito, la conciencia de la falsedad de la moneda introducida,
por lo que no incurre en este delito el que introduce en Bolivia un paquete de moneda metálica
falsa o de billetes de Banco falsos que le fueron entregados, ignorando su contenido o la falsedad
de la moneda. c) El delito se consuma en el momento en que la moneda falsa es introducida a
territorio boliviano.
f) EXPENDER MONEDA FALSA. De acuerdo a la jurisprudencia comparada, expender “es
dar salida al por menor a la moneda falsa”. 1) “Expendición de moneda -explica Cuello Calón-,
en el sentido de la ley significa el hecho de darla salida, de ponerla en circulación. El delito existe
aun cuando el que la recibe no sufra perjuicio alguno, por ejemplo en la hipótesis de dar como
limosna moneda falsa, pues el bien jurídico lesionado es principalmente la fe en el valor y en la
legitimidad de la moneda”. b) Para Soler: “Es hacer aceptar como moneda buena las piezas
falsificadas, de manera que éstas cumplan en ese acto, la función propia de la moneda”. c)
Momento consumativo: El acto del expendio se considera consumado en el momento en que
haya sido aceptada por alguien; supone su empleo en actos cancelatorios de obligaciones, y lo
es, aún cuando el que recibe las monedas falsas logre restituirlas, una vez descubierto el engaño.
Si este no se realiza puede habertentativa. También es expendición el hecho de introducir
monedas falsas en un aparato automático para obtener algún provecho. d) Razón de su
punición: La razón de esta figura de delito es la grave perturbación que se produce en la
economía social con la introducción en el mercado de instrumentos de cambio ilegítimos. g)
g) PONEREN CIRCULACIÓN.- Estoda acción -aparte de la introducción y expendio, por la
cual sale la moneda de la esfera de custodia del que la retiene, y pasa a otros, a título oneroso o
gratuito (venta, cambio, comodato, limosnas, propinas, obsequios, etc.). h)
h) SUJETO ACTIVO Y PASIVO.- 1.- Sujeto activo del delito es cualquier persona imputable.
2.- Sujeto pasivo el Estado como titular del bien jurídico y, en su caso, el Estado extranjero, cuya
moneda se falsifica.
i)BIEN JURÍDICO.- El bien jurídico protegido es la fe pública, en cuanto al interés del Estado por
la emisión genuina y por la circulación regular de las monedas y de los valores equiparados a
ellas.
j) OBJETO MATERIAL.- El objeto material en este delito es la moneda metálica, el papel moneda
y los valores señalados por el Art.188.
k) ELEMENTO SUBJETIVO.- El elemento subjetivo está representado por la intención de
poner en circulación la moneda viciada por su ilícita creación, por ello es delito doloso, resultando
inconcebible la comisión culposa de este delito.
l)MOMENTO CONSUMATIVO.- El momento de su consumación es aquél en que la pieza
falsificada está completa y reúne condiciones para ser expendida o puesta en circulación, aun
cuando no llegue a circular.
m) CLASE DE DELITO.- 1.- Material, en el entendido de que el delito se consuma cuando
se falsifica a través de la fabricación, alteración o cercenación, o cuando se introduce, expende o
se pone en circulación. Existe tentativa, si habiéndose comenzado la ejecución del delito se
interrumpe por causas ajenas a la voluntad del agente.
7. CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA RECIBIDA DE BUENA FE (ART. 187)
a) EN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.- El motivo que indujo a los legisladores a hacer de
este hecho una figura atenuada de delito, es porque el reo obra con el deseo de evitarse un
perjuicio pecuniario, y este fin lo impulsa a expenderlas, después de haber reconocido la falsedad
de las monedas recibidas de buena fe, buscando de esta manera, en reemplazo propio, otra
víctima del delito.
b) ELEMENTOS DE ESTE DELITO.- 1.- RECEPCIÓN DE BUENAFE.- “Recibir de buena fe”
signifi admitirlas sin conocer su falsifi es decir, tomándola por legítima. Basta que haya buena fe
en el acto de la recepción; y no tiene importancia que el agente, después de haberlas recibido, se
dé cuenta de la falsedad y luego expenda las monedas (mala fi superveniens non nocet (no
perjudica la mala fe posterior). 2.- ELEMENTO SUBJETIVO.- El elemento subjetivo lo suministra
la voluntad de expender o de poner en cualquiera otra forma en circulación monedas o valores a
ella equiparados, falsificados o alterados y que han sido recibidos de buena fe, pero, con el
conocimiento de su falsificación o alteración en el momento en que son expendidos o
puestos en circulación de alguna otra manera, no basta que el agente, en el acto de poner en
circulación la moneda o papel moneda, obre con dudas acerca de su legitimidad, es preciso que
esté seguro de su falsedad. Trátase, pues, de una hipótesis de “dolo posterior” a la recepción de
buena fe de las monedas o valores a ella equiparados, y existente en el momento de su
expendición o de ser puestos de cualquier otro modo en circulación.
c) SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo es aquella persona imputable que recibió de buena fe,
esto es, ignorando la falsedad, las monedas metálicas o papel moneda o los valores a ellas
equiparados, estando falsificados o alterados.
d) SUJETO PASIVO.- Lo es por una parte, la persona que sufre daño por haber recibido una
moneda falsificada y por otra, el Estado.
e) BIEN JURÍDICO.- El bien jurídico tutelado, es la fe pública.
f) OBJETO MATERIAL.- El objeto material de este delito es:
1 1.- la moneda metálica, el papel moneda de curso legal, nacional o extranjera.
2 2.- Los billetes de Banco legalmente autorizados.
3 3) Los bonos de la deuda nacional.
4 4) Los títulos, cédulas y acciones al portador, y,
5 5) Los cheques, es decir, los valores equiparados a la moneda (Art.188), que han sido
falsificados o alterados y recibidos de buena fe, y que son expendidos o puestos en circulación
después de haberse reconocido su falsedad.
g) CLASE DE DELITO.- Es un delito material o de resultado, toda vez que el resultado, en
la hipótesis de la expendición, es la aceptación de la moneda falsificada, como si fueran genuinas,
por parte de alguna persona; en la hipótesis de poner en circulación, es el tránsito de los objetos
falsificados en la esfera de disponibilidad de otra persona. La tentativa es posible, de cuerdo con
las modalidades del hecho.
h) MOMENTO CONSUMATIVO.- Por consiguiente, el momento consumativo se tiene no
bien las monedas o los valores equiparados a ella pueden considerarse expendidos o puestos de
cualquiera otra manera en circulación.
8. EMISIÓN ILEGAL (ART. 189)
a) CONCEPTO.- Emisión es el conjunto de títulos o valores, efectos públicos, de comercio o
bancarios, que de una vez se crean para ponerlos en circulación.
b) ACCIÓN TÍPICA.- La acción típica consiste en que el encargado de la emisión o
fabricación de moneda a sabiendas:
i 1.- autoriza, emite o fabrica moneda o papel moneda que no se ajusta a los requerimientos
legales, como por ejemplo, fabricar moneda metálica o papel moneda, de un metal o material
distinto al fijado por ley, billetes de diferente color o estampando figuras o signos distintos;
ii 2.- Pone en circulación moneda que no tuviere ya curso legal, por haber sido retirada de las
transacciones, y;
iii 3.- Emita títulos, cédulas o acciones al portador, en cantidad superior a la autorizada.
c) SUJETO ACTIVO.- Es el encargado de la emisión o fabricación de moneda, así como el
que emite títulos, cédulas o acciones al portador.
d) SUJETO PASIVO.- El Estado.
e) BIEN JURÍDICO.- El bien jurídico que se protege es la fe pública, o sea la confianza que
todos los ciudadanos depositan en las personas, a quienes la ley faculta para dar autenticidad a
las emisiones, y en el valor que tienen los signos monetarios por el hecho de que son puestos en
circulación por la autoridad.
f) ELEMENTO SUBJETIVO.- El elemento subjetivo es el dolo, es decir, la conciencia de
autorizar, emitir o fabricar moneda que no se ajuste a los requerimientos legales o poner en
circulación moneda que no tuviere ya curso legal o que la cantidad de títulos, cédulas y acciones
al portador que se autorizó emitir, es superior al límite legalmente indicado.
g) CLASE DE DELITO.-
i 1) Formal, porque no es preciso para que se configure el delito, que una persona en particular
se haya perjudicado por la actividad del agente, basta la acción, es decir, que el delito se consuma
en el momento de la autorización, emisión o fabricación de moneda que no se ajusta a la ley y
cuando se emitan títulos, cédulas o acciones al portador en cantidad superior a la autorizada;
ii 2) Este delito es siempre doloso, habida cuenta que la ley penal señala “a sabiendas

TEMA 13

FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO, TIMBRES,


MARCAS Y CONTRASEÑAS

1. INTRODUCCIÓN.
2. FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO Y TIMBRES (ART. 190).
3. IMPRESIÓN FRAUDULENTA DE SELLO OFICIAL (ART. 191).
4. RECEPCIÓN DE BUENA FE (ART. 192).
5. FALSIFICACIÓN Y APLICACIÓN INDEBIDA DE MARCAS Y CONTRASEÑAS (ART.
193).
6. FALSIFICACIÓN DE BILLETES DE EMPRESAS PÚBLICAS DE TRANSPORTE (ART.
194).
7. FALSIFICACIÓN DE ENTRADAS (ART. 195).
8. UTILIZACIÓN DE LO YA USADO (ART. 196).
9. ÚTILES PARA FALSIFICAR (ART. 197).

1. INTRODUCCIÓN
El poder social para dar autenticidad a sus propios actos emplea determinados signos (sellos,
papel sellado, timbres, marcas y contraseñas) con el fin de garantizar la identidad, la bondad o la
legitimidad de ciertos productos, o como medio para el cobro de impuestos. También los
particulares, industriales o comerciantes, así como las entidades de esta clase (sociedades,
compañías, etc.) usan signos o señales (sellos, marcas, billetes o contraseñas), para garantizar la
procedencia de los documentos que expiden (letras, facturas, talones, etc.), o para acreditar el
origen, procedencia o calidad de ciertos productos o mercancías. En las normas transcritas en el
Capítulo II del Título IV del Libro Segundo del Código Penal, se establece el resguardo de objetos,
signos y marcas oficiales, incriminando su falsificación o uso fraudulento, a fin de mantener su
autenticidad.
a) LOS SELLOS Y SUS FINES: Refiere el maestro Carrara que una vez que se constituyo la
autoridad social y que se le confiaron la alta administración del Estado y la tutela del Derecho, se
fue introduciendo la costumbre de que la misma autoridad les impusiera a ciertos objetos algunas
insignias suyas, que se les llamaron sellos. Ese uso se fue extendiendo principalmente por tres
fines:
1) Para amparar los privilegios reales, como en el papel sellado, las cartas de juego;
2) Para obtener una garantía y un reconocimiento del pago de las tasas o atributos sobre géneros
venales o de consumo, como los sellos de plomo que se les aplicaban a las telas procedentes del
extranjero;
3) Para dar una garantía de la bondad y legitimidad de ciertas mercancías, como los sellos de las
carnes puestas a la venta, o los sellos de oro que se aplicaban donde quiera que el sacro principio
de la libertad del comercio, no es entendido de manera que se conviertan en libertad para el
fraude". Agrega el maestro que: “sea uno cualquiera de estos fines el que se destine a los sellos
impuestos por las autoridades públicas, siempre será cierto que forman el objeto de algún interés
o de derecho universal, porque coadyuvan al enriquecimiento del tesoro público, o porque sirven
directamente como garantía en sus adquisiciones a todos los ciudadanos".
2. FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO Y TIMBRES (ART. 190)
a) ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO.-
1.- ETIMOLOGÍA.- Sello o "sigilo", es una palabra que se origina en la latina "sigillum”, diminutivo
de "signum”, es el instrumento, generalmente metálico, con una marca que sirve para señalar una
cosa con el fin de autenticarla.
2.- CONCEPTO.- Utensilio, de metal o caucho casi siempre, que reproduce armas, divisas,
inscripciones, nombres o cifras de un Estado soberano, autoridad, institución, sociedad o particular
y que se emplea en los documentos para darles mayor autenticidad y aclarar la firma o
procedencia de quien lo emite o subscribe, y por la seguridad que brinda, al ser más difícil imitar
tales láminas o planchas, lo cual requiere diversos trabajos de fundición u otro arte que no está al
directo alcance de todos, mientras la imitación de letra y firma se verifica por muchos tan hábiles
como poco escrupulosos139
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: El precepto del Art. 190 comprende dos conductas: una
de falsedad material y otra llamada por Carrara "falsedad personal". 1) EN LA HIPÓTESIS DE
FALSIFICACIÓN: Tratándose de la hipótesis de falsificación, la conducta consiste, en los actos y
en el empleo de medios para la creación arbitraria de sellos oficiales, papel sellado, billetes de
lotería oficiales, estampillas de correo, "cualquier efecto timbrado" o fórmulas impresas, cuya
misión esté reservada a la autoridad, imitando el genuino y en forma apta para engañar a un
número indeterminado de personas del público, precisamente porque el delito es contra la fe
pública. Se desprende que para la existencia del delito no es menester que la imitación alcance
un extraordinario grado de perfección sino el suficiente para que la falsificación no sea conocida
a simple vista por el público. Sobre este último particular, dice Sebastián Soler: en este punto suele
aplicarse el criterio de Carrara y no exigir una imitación perfecta, bastando que el producto sea
capaz de inducir en error. Sabemos ya que la pura consideración objetiva no resuelve el problema,
sino que, es necesario complementarla mediante la subjetiva, consistente en discernir si ha
existido o no propósito de imitación del signo verdadero, lo cual es muy distinto del propósito de
engaño. Esta clase de falsificadores tampoco pueden ser creadores, en el sentido de que baste
inventar un sello para el propio consumo. Esto podría llevar a la estafa, pero no a la falsificación
de sellos,
2) EN LA HIPÓTESIS DE INTRODUCCIÓN, EXPENDIO O USO: En este supuesto, la conducta
consiste en los actos con los cuales el sujeto, distinto de quien los ha falsificado o de quien ha
concurrido en la falsificación, se vale o disfruta OSSORIO, Manuel: Ob. Cit., pág. 902. del sello o
del instrumento, de conformidad con su destino normal, como si fuera genuino. Esta infracción -
explica Cuello Calón-, “sólo puede ser cometido por los que no hayan tomado parte en la
falsificación pues en tal caso serían castigados conforme a lo dispuesto en el párrafo primero
(hipótesis de la falsificación). Para la existencia de esta infracción es suficiente el mero uso de los
sellos falsos siendo requisito esencial que se usen con conocimiento de su falsedad, a sabiendas
de que son falsos”l40 La introducción se refiere a introducir en Bolivia, sellos oficiales, papel
sellado, billetes de lotería oficiales, estampillas de correo, cualquier efecto timbrado o fórmulas
impresas con conocimiento de que son falsificados. Expender es hacer aceptar por alguien los
sellos, papel sellado y timbres falsificados como si fueran genuinos.
c) CLASE DE DELITO: 1.- Es delito de resultado, porque en la hipótesis de falsificación, el
resultado es la "creación" completa del sello oficial, o del instrumento de que se trata, con la
"aptitud" para engañar a personas del público. La tentativa es posible, según las modalidades del
hecho. 2.- Es formal en la hipótesis de uso, introducción o expendición, por obra de distinta
persona del falsificador, habida cuenta que el delito queda perfeccionado con el solo uso,
introducción o expendición del sello o de otro instrumento falsificado.
d) MOMENTO CONSUMATIVO: Por consiguiente, el momento consumativo se tiene no bien
se efectúa la creación del sello oficial o de otro instrumento oficial imitado, no bien se lo introduzca
al país o se lo expendiere. En la hipótesis de uso es suficiente el mero uso del sello o de otro
efecto timbrado o fórmulas impresas falsificados aun cuando no cause perjuicio, por parte de
persona distinta del falsificador. Si, por el contrario, es éste el que hace uso del sello, el momento
consumativo es el mismo de la falsificación.
e) SUJETO ACTIVO Y PASIVO:
1.- El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable que realice la acción del tipo penal. 2.-
Sujeto pasivo, el Estado.
f) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
3. IMPRESIÓN FRAUDULENTA DE SELLO OFICIAL (ART. 191)
a) CONCEPTO: Impresión significa marca o señal que algo deja en otra cosa al presionar
sobre ella, es decir, estampar o dejar huella por medio de 140 CUELLO CALON. Eugenio: Ob.
Cit., pág. 190. la presión. En este entendido, no es lo mismo falsificar un sello oficial que imprimirlo
fraudulentamente, en este último caso, la matriz es verdadera, auténtica, pero, se lo imprime sin
orden expedida por autoridad competente autorizada para ello y sin cumplir los requisitos que
señalan las leyes. De modo que se hace esto para sellar documentos ilegales y fraudulentamente.
Sobre el particular Villamor Lucía aclara: “La idea de fraude da a entender que, si bien el sello es
auténtico, verdadero, sin embargo, existe fraude, engaño en su impresión. Es el clásico ejemplo
del encargado de imprimir quinientos sellos, pero con dolo, imprime mil, también, el particular que
imprime un sello con todas las formalidades pero sin que se hayan cumplido las condiciones
legales”:41
b) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: Sujeto activo del delito es cualquier persona imputable.
Sujeto pasivo, es el Estado.
c) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
d) OBJETO MATERIAL: El objeto material de este delito es el sello oficial auténtico sobre el
cual recae la conducta criminosa.
e) CLASE DE DELITO: Se imputa este delito a título de dolo.
4. RECEPCIÓN DE BUENA FE (ART. 192)
Quien recibe de buena fe los valores y efectos indicados en el Art. 190, ignorando que son
falsificados y conociendo después su falsedad, los introduce o pone en circulación, comete un
delito distinto al tipificado por el Art. 190 y cae en la sanción prevista por el Art. 192 que tiene una
pena privilegiada. Sobre este delito, corresponde tomar en cuenta lo ya dicho en relación con el
delito de "Circulación de moneda falsa recibida de buena fe" (Art.-187).
5. FALSIFICACIÓN Y APLICACIÓN INDEBIDA DE MARCAS Y CONTRASEÑAS
(ART. 193)
a) CONCEPTO DE MARCA: "Marca", en una de las acepciones que de esta palabra trae el
Diccionario UTEHA, es "distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su industria y,
cuyo uso le pertenece exclusivamente". De modo que para efectos del Artículo que se analiza,
marca es señal o distintivo hecha en una cosa para distinguirla de otra, o denotar calidad o
pertenencia,
b) CONCEPTO DE CONTRASEÑA: También el Diccionario UTEHA 141
VILLAMOR LUCÍA, Fernando: Ob. Cit., pág. 99. expresa que la palabra "contraseña" es
equivalente a "contramarca" y corresponde a "seña reservada que se dan unas personas a otras
para entenderse entre si". Igualmente enseña esta obra que "signo" es "cosa que por su naturaleza
o convencionalmente evocan en el entendimiento la idea de otra".
c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: Este delito se comete de dos maneras: a)
Falsificando las marcas, contraseñas o firmas, oficialmente usadas para contrastar pesas o
medidas, identificar cualquier objeto o certificar su calidad, cantidad o contenido; b) Empleando o
aplicando la legitima a objetos distintos de aquellos a que debían ser aplicados. Cuello Calón
aclara: "No se trata aqui de la falsificación o reproducción de una marca legitima, hecho penado
en la primera parte del Artículo”!“2, sino el de aplicar a objetos distintos de aquellos a que debían
ser aplicados, es decir, "con marca o nombre de un fabricante que no los ha elaborado. Es
menester para la existencia del delito, que el agente tenga conciencia de que la marca o nombre
pertenecen a fabricante que no elaboró los productos expendidos"')43. Por ejemplo, el hecho de
elaborar cerveza usando en los productos elaborados marcas pertenecientes a otros fabricantes
constituye este delito En este último caso, el agente tiene que ser persona distinta al falsificador,
y; c) Realizar los mismos actos que afecten a fábricas o establecimientos particulares.
d) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- El sujeto activo de este delito puede ser cualquier
persona imputable que realice la acción descrita. 2.- Sujeto pasivo, por una parte, el Estado y, en
el caso de las fábricas o establecimientos particulares, los perjudicados con la falsificación o
empleo ilegítimo.
e) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.

6. FALSIFICACIÓN DE BILLETES DE EMPRESAS PÚBLICAS DE TRANSPORTE


(ART. 194)
a) RAZÓN DE SU PUNICIÓN: El objeto de esta incriminación es la tutela de los contratos de
transporte, al asegurar la autenticidad de los billetes emitidos por las empresas de transporte.
b) MOMENTO CONSUMATIVO: La consumación se verifica apenas se realizan la
falsificación o la alteración, o apenas se introdujere, expendiere 142 CUELLO CALÓN. Eugenio:
Ob. Cit., pág. 193. 143 CUELLO CALON. Eugenio: Ob. Cit., pág. 193. o pusiere en circulación los
billetes de empresas públicas o privadas de transporte falsificados o alterados.
c) ELEMENTO SUBJETIVO: Supone dolo genérico en la hipótesis de falsificar o alterar, y
dolo específico en caso de introducir, expender o poner en circulación.
d) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable.
2.- Sujeto pasivo, la empresa pública o privada de transporte, por una parte y, el particular
perjudicado con dicha falsificación, así como el Estado.
e) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
7. FALSIFICACIÓN DE ENTRADAS (ART. 195)
a) ELEMENTOS DE ESTE DELITO: En este delito se introduce un elemento nuevo, esto es,
que la falsificación o alteración de entradas o billetes que permitan el acceso a un espectáculo
público se lo realiza con el fin de lucro.
b) OBJETO MATERIAL: El objeto material de este delito son las entradas o billetes que
permitan el acceso a un espectáculo público”.
c) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- Sujeto activo puede ser cualquier persona imputable que
realice la acción descrita en el Artículo. 2.- Sujeto pasivo el particular que sufre el perjuicio con la
falsificación o alteración, asi como el Estado.
d) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
8. UTILIZACIÓN DE LO YA USADO (ART. 196)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: Consiste este delito en hacer desaparecer, borrar o
suprimir en forma idónea en los sellos, timbres, marcas, contraseñas u otros efectos timbrados el
signo o marca que indiquen haber sido utilizados ya para el objeto de su expendición con el fin de
usarlos nuevamente o venderlos.
b) SIGNOS: “Signos" son todos los sellos, firmas o perforaciones que se emplean para nular
sellos, timbres, marcas, contraseñas. Debe haber signos, pues, si faltan (por error u olvido del
encargado de ponerlos), ya no existiría el delito que estamos analizando.
c) ELEMENTO SUBJETIVO: En estos delitos siempre se considera la existencia de dolo,
puesto que por culpa no es posible realizar las conductas descritas.
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque existe conocimiento y conciencia de que se hace
desaparecer en sellos, timbres, marcas, contraseñas u otros efectos timbrados el signo que indica
su inutilización. 2.- Material habida cuenta que el resultado de la desaparición del signo en los
sellos y otros efectos timbrados es para usarlos nuevamente o venderlos. Puede darse la tentativa,
cuando por circunstancias ajenas al agente, éste no llega a consumar su delito.
e) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- Sujeto activo, puede ser cualquier persona imputable.
2.- Sujeto pasivo, el Estado.
a. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
f) MOMENTO CONSUMATIVO: El delito se consuma con el solo hecho de vender o usar lo puesto
fuera de circulación.
9. ÚTILES PARA FALSIFICAR (ART. 197)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: El delito puede consistir en las siguientes conductas: a)
Fabricar materiales o instrumentos inequívocamente destinados a cometer algunas de las
falsificaciones legisladas en los Capítulos I y II del Título IV, Delitos contra la fe pública del Código
Penal; b) Introducir en el país materiales destinados a cometer alguna falsificación, c) Conservar
en su poder estos materiales, y; d) Negociar con estos materiales o instrumentos destinados a
cometer alguna de las falsificaciones que estudiamos en los temas anteriores.
b) CLASE DE DELITO: 1) Como se puede apreciar, es un delito formal por esencia, toda vez
que no es necesario ningún resultado externo, basta realizar las conductas señaladas, aunque no
se usen los útiles. 2) Es un delito doloso, porque la imputabilidad supone dolo genérico: conciencia
y voluntad de cometer tales hechos.
c) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- Sujeto activo puede ser cualquier persona imputable. 2.-
Sujeto pasivo el Estado y, eventualmente el particular que sufre algún daño con los materiales o
instrumentos inequívocamente destinados a cometer alguna falsificación.
d) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
TEMA 14

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL

1. HISTORIA.
2. CONCEPTO.
3. EL DOCUMENTO Y SUS REQUISITOS.

4. DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO.


5. FALSEDAD MATERIAL (ART. 198).
6. FALSEDAD IDEOLÓGICA (ART. 199).

7. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO (ART. 200).


8. FALSEDAD IDEOLÓGICA EN CERTIFICADO MÉDICO (ART. 201).
9. SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTO (ART. 202).
10. USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO (ART. 203).
11. AGRAVANTES (ART. 203).
1. HISTORIA

a) EN ROMA: “En el antiguo Derecho Romano era desconocida la falsedad documental;


estos delitos aparecen con la Lex Cormelia Testamentaria Nummaria, llamada después Lex
Cornelia de Falsis, cuando se amplió su contenido con cierto número de senadoconsultos y
constituciones relativos todos ellos a delitos de falsedad. La Lex Cornelia Testamentaria
Nummaria apareció para reprimir los frecuentes delitos en materia de falsedad de testamentos y
de moneda, y entre otros hechos, penó en materia de testamentos: la anulación ilícita de actos de
última voluntad, la suscripción de un acto falso de última voluntad o tratar, a sabiendas de su
falsedad, darles validez, sellar un testamento con sello falso, etc. Disposiciones posteriores, como
el senadoconsulto Liboniano y un edicto de Claudio, ensancharon el campo de aplicación de
la Lex Cornelia y, otro senadoconsulto de los primeros tiempos del Imperio, extendió las
disposiciones de esta ley relativas a los testamentos a otros documentos jurídicos”1.
b) EN EL DERECHO GERMÁNICO: El Derecho Germánico extendió el alcance de la
incriminación contenida en el Derecho Romano y señaló severísimas penas para el delito.
Sin embargo, no se llegó a la diferenciación entre falsedad en documento público y documento
privado, que sólo vino a precisar la legislación de Francia.
c) EN ESPAÑA: Dice Cuello Calón que en el antiguo Derecho Español, se encuentran
distintos preceptos sobre falsedad documental. “El Fuero Juzgo, (Lib. VII, Tít. V, Ley 2º), pena
la falsificación de escritos, su alteración y uso en juicio. Las Partidas (Part. VII, Tít. VII, Ley 1º)
definen la falsedad como “mudamiento de verdad” y especifican diversas modalidades de
falsificación de escritos y de documentos cometidos por Notarios Públicos, Escribanos del Rey o
de las ciudades o villas y por particulares, todos estos hechos se reprimen con severas penas
corporales y hasta con la pena capital (Part. III, Tít. XIX, Ley 16; Partida VII, Tít. VII, Leyes 1º y
6º). En Cataluña, durante los siglos XVI y XVII, la imposición de penas se dejó al arbitrio de los
jueces, quienes tomaban en cuenta para determinarlos, si la falsificación causó o no perjuicio y
si pudo causarlo”2.

2. ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO

a) ETIMOLOGÍA.- En el alcance idiomático, documento (de DOCERE: ENSEÑAR, HACER


CONOCER) es “cualquier cosa que sirve para ilustrar o comprobar algo” (Diccionario
Enciclopédico UTEHA).
b) CONCEPTO.- Para Cuello Calón: “Documento es una manifestación de voluntad, en
forma escrita, capaz de probar hechos de trascendencia jurídica. Pero no es preciso que esté
redactado o confeccionado con la finalidad de servir de prueba, basta que sea apto para ello” 3.
Entonces, documento en sentido estricto es toda cosa producto de un acto humano que expresa
algo dotado de significación jurídica perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de
prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera.

3. EL DOCUMENTO Y SUS REQUISITOS


De modo general, los requisitos que debe tener el documento son tres:

1) LA FORMA: Que, necesariamente debe ser escrita, pues, sólo a escritos se refiere
nuestro Código, sin escrito no hay documento. El escrito puede ser ejecutado a mano o por medio
mecánico (imprenta, dactilografía, computadora, etc.); puede estar escrito en idioma nacional o
extranjero;
2) ATRIBUIBLE A UN AUTOR DETERMINADO: Como el documento es manifestación o
exteriorización de la voluntad de una persona capaz, es preciso que ésta sea
individualizadayconocidalo que se efectúamediante su nombre y apellidos y su firma. La
firma que consiste en estampar el nombre y la rúbrica escritos de propia mano al pie del
documento en la forma en que habitualmente se hace, al efecto de autenticar su contenido, es el
requisito esencial que comunica al documento su fuerza probatoria. “El firmante, mediante su
firma no solo aprueba y hace suyo el escrito, sino que pone en él un signo visible y reconocible
que pruebe que el escrito, emana de él y es exteriorización de su voluntad”4. Se discute si una
cruz o un signo equivalente podrán ser considerados como firma. En opinión de Cuello Calón,
no es idónea para identificar al autor del escrito, otros autores, dicen que posee valor como firma
cuando le sea reconocido por la ley. En nuestra legislación, el Art. 1295 del Código Civil prevé:
“En los documentos públicos otorgados por personas que no sepan o no puedan firmar, firmará
otra persona a ruego de ellas, y se estamparán las impresiones digitales del otorgante,
haciéndose constar esta circunstancia al final de la escritura, aparte de firmar también los
testigos presenciales”.
3) EL CONTENIDO: Que, como se ha dicho, se reduce a una declaración de voluntad o a
una atestación de verdad.
4) CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE REQUISITOS: Si la escritura carece de sus
requisitos esenciales, relativos tanto a la forma como al contenido, el documento es jurídicamente
inexistente, y no puede tenerse falsedad documental; pero, eventualmente podrá existir otro delito,
por ejemplo, estafa. En cambio, si la escritura es solo nula o anulable, por razones que no miran
a la existencia del documento, puesto que éste jurídicamente existe, no hay duda que puede
tenerse falsedad documental.

4. DOCUMENTO PÚBLICO, INSTRUMENTO PÚBLICO Y PRIVADO

Los documentos se distinguen en públicos, instrumentos públicos y privados:

a) DOCUMENTO PÚBLICO: El Código Penal no manifiesta que entiende por documento


público e instrumento público, entonces, para los efectos penales es válido el concepto que de
documento público da el Art. 1287 del Código Civil: “I. Documento público o auténtico es el
extendido con las solemnidades legales por un funcionario autorizado para darle fe pública y se
escribe un protocolo, se llama escritura pública. II. Cuando el documento se otorga ante un Notario
Público y se inscribe en un protocolo, se llama escritura pública”.
b) INSTRUMENTO PÚBLICO: Es instrumento público el documento que presenta los
requisitos exigidos por el Art. 1287 del Código Civil, dado el texto del Art.199 del Código Penal, se
debe admitir que la ley penal, en virtud de sus exigencias, amplía la mencionada noción y
considera como “instrumento público” todo documento que es extendido, no solo por un
funcionario público, sino, por un empleado público, encargado de un servicio público, con
las formalidades legales, en el ejercicio de sus funciones o atribuciones y por un fin inherente al
despacho público o al servicio público. Ejemplo, los certificados de nacimiento, matrimonio y
defunción extendidos por el Oficial de Registro Civil.
c) DOCUMENTO PRIVADO: Dada la noción de documento o instrumento público, es fácil
deducir la de documento o escritura privada, pues, esta se refiere a los casos restantes. Por lo
mismo, es documento privado el redactado por las partes interesadas, con testigos o sin ellos,
pero, sin intervención de Notario o funcionario público que le de fe o autoridad. El Artículo 1297
del Código Civil establece que el documento privado reconocido por la persona a quien se
opone o declarado por la ley como reconocido, hace entre los otorgantes y sus herederos y
causahabiente, la misma fe que un documento público respecto a la verdad de sus declaraciones.

5. FALSEDAD MATERIAL (ART. 198)

a) GENERALIDADES: Los delitos de falsedad material en documentos públicos constituyen


una de las categorías en que pueden ser agrupadas las falsedades previstas por el Código Penal
vigente. Se trata de falsedades que ofenden la “autenticidad” de los documentos públicos, y que
por su naturaleza especial, son perceptibles por algún signo físico, exterior, por ejemplo, mediante
el sentido de la vista, por cuanto recaen sobre la escritura, que, como sabemos, es un requisito
del documento.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: Constituye un delito configurado por el hecho de fabricar
y formar (forjar) en todo o en parte un documento público falso, o alterare o adulterar uno
verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio.
c) FORMAS DE COMISIÓN: La inmutación material puede efectuarse, o mediante
formación o mediante alteración, que el Código contempla en las figuras criminosas previstas
en el Art. 198.
d) FORMACIÓN: Es la construcción o creación de un acto en todo o en parte en un
documento público falso, es decir que tenga la apariencia de verdadero, o falsificar imitando los
signos de autenticidad para destinarlos a un contenido diferente de aquel a que se hallaban unidos
antes en el mismo documento.
e) ALTERACIÓN: Es la transformación material del documento legítimo en alguna de sus
partes, al agregarle o quitarle palabras, cifras, etc., de modo que el documento exprese o
atestigüe cosas distintas de las que expresaba o atestiguaba en su estado primitivo. El
documento que es auténtico, preexiste, pero, se le contamina con adiciones, tachaduras,
raspaduras, etc. Sin embargo, no constituye alteración la corrección de errores materiales.
Además, la alteración debe dejar que subsista el documento, aunque modificado y viciado en su
tenor; si anulara la esencia del acto, daría lugar a falsedad por supresión. Se comprende, pues,
que la alteración solamente puede recaer sobre un documento auténtico; un documento ya
alterado no está bajo el amparo de la ley.
f) CONDICIÓN OBJETIVA: Según el Art. 198, la falsedad material para ser punible debe
causar perjuicio a alguien, así no sea de orden patrimonial, si no existe perjuicio, no hay delito.
g) CLASE DE DELITO: 1) De resultado: Este delito, por contexto de la ley es de resultado,
toda vez que se requiere de una consecuencia material de la conducta; de ahí que el articulado
que analizamos exprese: “(...) de modo que pueda resultar perjuicio”. 2) Doloso: Porque, aceptado
como está, que el perjuicio, real o posible, es condición de la falsedad y no requisito de la
punibilidad, es obvio que el agente a más de proponerse la alteración documental, debe buscar
aquel daño en los intereses privados de otro, o la lesión de un interés social. En consecuencia,
ese “animus nocendi”, forma parte del dolo. Y a ese respecto, debe ser aceptada la opinión más
generalizada, de que no hay falsedad por culpa.
h) ELEMENTO SUBJETIVO: El elemento subjetivo lo suministra la voluntad de formar en
todo o en parte un documento falso o de alterar
uno verdadero, sabiendo que es idóneo para inducir a otro en engaño y que puede causar daño.
De igual opinión es el tratadista argentino, Eusebio Gómez, quien en su Tratado de Derecho
Penal, afirma que el dolo en el delito de falsedad consiste no solo en tener la intención de hacer
un documento falso o adulterar uno verdadero, sino, además, en la de efectuar la fabricación o
adulteración con la conciencia del daño que con el hecho se puede causar.
i)SUJETO ACTIVO: El sujeto activo de este delito puede ser cualquier persona imputable. Pero,
el Artículo 199 advierte que sujeto activo puede ser también un funcionario público (servidora o
servidor público) que las cometiere en el ejercicio de sus funciones.
j) SUJETO PASIVO: El sujeto pasivo es la persona que sufre el detrimento, el perjuicio.
k) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico protegido es la fe pública, concerniente al
interés del Estado por el respeto de los medios de prueba que tienen su expresión en los
documentos públicos, sea que se les atribuye plena fe pública, sea que tengan el valor que es
propio de los documentos.
6. FALSEDAD IDEOLÓGICA (ART. 199)

a) DENOMINACIÓN: Según varios autores, antes que falsedad ideológica -puesto que
ideología equivale a conjunto de ideas que caracterizan a una persona, grupo, época, o
movimiento cultural, religioso o político-, debería decirse falsedad ideal o intelectual, y quizá
sería mejor falsedad mental, en analogía con la “reserva mental”, como divergencia entre
voluntad declarada y voluntad efectiva en el negocio jurídico. Nuestro Código Penal, al igual que
otros Códigos extranjeros, la llama falsedad ideológica, porque, recae, no sobre la materialidad,
sino, sobre el contenido ideal de un acto. No puede ser apreciada por señales o indicios
materiales, no deja huella material.
b) DEFINICIÓN: Escultóricamenteladefine Carrara comoaquella falsedad que se encuentra
en un documento, exteriormente verdadero, cuando contiene declaraciones mendaces; y se llama
ideológica, precisamente porque el documento no es falso en sus condiciones esenciales, pero,
si son falsas las ideas que en él se quieren afirmar como verdaderas. Estas falsedades ofenden,
no la autenticidad que presuponen los documentos públicos, como ocurre con los delitos de
falsedad material, sino, la “veracidad” de dichos documentos.

c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Es la inserción -en un instrumento público verdadero-,


declaraciones deliberadamente inexactas, falsas, concernientes a un hecho que el documento
deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio. La realización externa es real y el documento
está confeccionado por quien y en la forma en que es debido, de modo que resulta la
contradicción punible como consecuencia de que esa correcta exteriorización genera una
desfiguración de la verdad objetiva que se desprende del texto.
d) RAZÓN DE SU PUNICIÓN: Se castiga la falsedad ideológica en un “instrumento
público”, toda vez que interesa primordialmente a la sociedad el que los documentos públicos
se redacten de modo que corresponda fielmente a los hechos y a declaraciones efectuados en
presencia del funcionario público (servidora o servidor público). Un testamento que contenga un
legado que no ha sido dispuesto, un contrato de venta que atestigüe que se ha pagado el precio
que todavía está por pagarse, son documentos verdaderos, pero, no verídicos, y por esto son
falsos, ideológicamente hablando.
e) HIPÓTESIS DE FALSEDAD IDEOLÓGICA: Rodríguez Devesa
Señala tres hipótesis de falsedad ideológica: a) Constatación a sabiendas, hecha por un
funcionario público de una circunstancia falsa, b) Manifestación engañosa de un particular que
determina que el funcionario de contenido falso a un documento público; y, c) Declaración
documental falsa hecha por un particular en escrito que firma con su propio nombre 148.
f) SUJETO ACTIVO: Sujeto activo de este delito es la persona imputable que inserta o el
que hiciere insertar en un instrumento público verdadero, declaraciones falsas concernientes a un
hecho que el documento deba probar.
g) SUJETO PASIVO Y BIEN JURÍDICO: 1.- Sujeto pasivo es el particular que se ve
perjudicado con la falsedad. 2.- El bien jurídico protegido, la fe pública.
h) CONDICIÓN OBJETIVA: Es necesario aclarar que para que se de este delito se
requiere que cause o que pueda resultar perjuicio, pues el Artículo expresa: “(…) de modo que
pueda resultar perjuicio (…)”.
i)CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE: Al igual que en el Artículo 198, la sanción se agrava cuando
la falsedad la comete el funcionario público (servidora o servidor público) en el ejercicio de sus
funciones.

7. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO (ART. 200)

a) OBJETO: El objeto de esta acriminación es el interés público de tutelar la fe pública


inherente a una escritura privada, como elemento de prueba.
b) NATURALEZA JURÍDICA: No debe pasarse en silencio la discusión doctrinal acerca de
la naturaleza jurídica de la falsedad en documentos privados, a la que muchos autores han negado
el carácter de delito contra la fe pública. Carmignani, Carrara y otros, sostuvieron que el delito de
“falsedad privada”, no debe clasificarse entre los delitos contra la fe pública, sino, entre los
delitos contra la propiedad, ya que, cuando se falsifica o se altera una firma o un documento
privado, no es posible imaginar un interés universal y común a todos los ciudadanos, respecto a
esa firma o a ese escrito; y en cambio, se tiene una simple lesión del derecho de propiedad privada,
sin el concurso de un daño inmediato común a todos los ciudadanos. No han hecho eco a esa
doctrina los legisladores ni la mayor parte de los autores, que han aceptado la opinión de Pessina,
para quien la falsificación del documento privado, por afectar la seguridad de la prueba
documental, indirectamente afecta la fe pública, es decir, lesiona los medios destinados a
comprobar la verdad de las cosas o de las relaciones en derecho.

c) ELEMENTOS INTEGRANTES DE ESTE DELITO: Son elementos integrantes de este


delito: 1º Una alteración de la verdad por alguno de los procedimientos mencionados en los Arts.
198 y 199. La alteración de la verdad, alma de la falsedad, ha de afectar a la esencia del
documento o a los efectos que debe producir. 2º El documento falso ha de ser de la clase de
los privados. 3º Que su uso pueda ocasionar algún perjuicio contra tercero, pues, aquí lo que
se protege es el interés de los particulares. Es indiferente el lugar donde el perjuicio se produzca.
También lo es el móvil que inspire la conducta del agente.
d) PERJUICIO Y ÁNIMO DE LUCRO: El perjuicio, no es preciso que sea de carácter
patrimonial, puede serlo de carácter moral (para la honra y la reputación), pues, dentro de la
redacción del texto legal, que no hace distinción alguna, cabe tanto el perjuicio material como el
moral.
e) SUJETO ACTIVO: El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable; empero, el
autor no solo es el que ejecuta materialmente la falsedad, sino también el que coopera
directamente a su producción o induce a ella.
f) SUJETO PASIVO: Resulta ser el particular perjudicado con la falsedad material o
ideológica.
g) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.
h) USO DEL DOCUMENTO PRIVADO: En este delito no basta la falsificación material o
ideológica, sino que es necesario que el sujeto activo haga uso del documento privado
falsificado de modo que su uso pueda ocasionar algún perjuicio que es propio de su destino
normal.
“Uso” es, pues, la destinación efectiva del acto al fin para el cual ha sido formado. Esa
destinación, por lo tanto, debe ser jurídica, no solo genérica, sino específicamente, o sea, con
relación a dicho fin. El uso, es el elemento constitutivo y no condición objetiva de la
punibilidad del delito. Por lo tanto, es necesario para consumar el delito. Todo lo que sea
anterior al uso no es punible, ni aun a título de tentativa; podrá ser acto preparatorio, no punible
por ser equívoco.
8. FALSEDAD IDEOLÓGICA EN CERTIFICADO MÉDICO (ART. 201)

a) INTRODUCCIÓN: El autor nacional Benjamín Miguel Harb, dice:


“Aunque el médico preste atención profesional privada, su ejercicio es de orden social y público,
como lo es del abogado, de ahí es que específicamente se prevea su responsabilidad.
Imaginémonos un homicida normal que obtenga certificación de insanidad mental, es declarado
inimputable en lugar de responder por su delito. De lo dicho, es que hacemos hincapié en lo
siguiente: los médicos son servidores sociales, lo que excluye que ejerzan una actividad
privada”.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: Consiste en los actos con los cuales el sujeto calificado
(médico) atestigua falsamente en un certificado, extendido por el originariamente, en el
ejercicio de su profesión o del servicio, hechos cuya veracidad dicho certificado está destinado a
probar. En consecuencia, para que exista esta figura penal es necesario que el sujeto activo
certifique falsamente la existencia o inexistencia de alguna enfermedad o lesión. Por lo tanto,
si por ejemplo, un médico certifica haber examinado a una persona y certifica que padece de
alguna enfermedad cuando en realidad es sana, el certificado será falso. Como se puede observar,
se trata de falsedad ideológica.
c) FALSEDAD MATERIAL EN ESTOS CERTIFICADOS: Se puede presentar la falsedad
material. La falsedad material en estos certificados se sanciona con arreglo al Artículo 198, y el
uso de ellos de conformidad con el Artículo 203, esto, si no hay concurso de delitos en la falsedad.
d) OBJETO MATERIAL: El objeto material de este delito es el certificado con los requisitos
del documento, extendido por el médico, y en el que está contenida la falsa atestación de un hecho
cuya veracidad está destinado a probar; por ejemplo, el certificado médico que atesta la
enfermedad de un acusado, que por ella se ha visto imposibilitado para comparecer en el proceso.
Como se ha dicho, no tiene importancia la atestación falsa de una circunstancia carente de
influencia jurídica y cuya veracidad no está destinado a probar el documento.
e) DELITO DE RESULTADO Y MOMENTO CONSUMATIVO: El resultado en este delito es
la formación completa del certificado falso, destinado a hacer fe ante cualquier persona y no solo
ante la autoridad. El momento consumativo se tiene, por lo tanto, con la terminación del documento
completo en todas sus partes. En consecuencia, la tentativa en contra de lo que muy a menudo
se sostiene, es posible, puesto que la actividad criminosa del médico que certifica, puede ser
detenida, independientemente de su voluntad, antes de la terminación del documento.
f) ELEMENTO SUBJETIVO: El elemento subjetivo consiste en la voluntad del hecho,
acompañada por el conocimiento de su idoneidad para el engaño y de la posibilidad del perjuicio.
g) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: El sujeto activo es propio, el médico que da un certificado
falso. El sujeto pasivo, la persona perjudicada con la certificación falsa.
h) BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública; empero, también lo es la
administración de justicia, cuando el certificado falso es expedido por el médico forense que, en
muchos casos, es la evidencia del hecho delictivo, es el corpus delicta, delicta facta.
i)CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECIAL: Se tiene una circunstancia agravante especial, si
como consecuencia del falso certificado, una persona sana sea internada en un manicomio o en
una casa de salud.

9. SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTO (ART. 202)

a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: Son tres modalidades particulares asimiladas a la


falsificación de documentos en general, con los cuales, el sujeto destruye, suprime u oculta, en
todo o en parte, un expediente o un documento, de modo que pueda resultar perjuicio.
b) DESTRUIR: Destruir es deshacer, inutilizar, arruinar, es eliminar la materia del
documento, aunque sea parcialmente, con tal de que la parte destruida, tenga importancia jurídica;
por ejemplo, romper o tragarse un cheque. Pero, si el hecho de romper no implica la aniquilación
del documento, por ser posible su reconstrucción, se tiene solo tentativa de destrucción.
c) SUPRIMIR: Suprimir es eliminar, quitar, es hacer desaparecer, en todo o en parte, un
documento, o hacer ilegible lo que está escrito en él, o sustraer un documento, en todo o en parte,
a la disponibilidad del que tiene derecho a conservarlo; por ejemplo, llevarse una letra de cambio
que iba a ser sustituida por otra, negarse a recibir un documento o a restituirlo, etc.
d) OCULTAR: Ocultar es esconderlo, tornarlo inutilizable para el interesado, quien ni puede
hacerlo valer por no poder contar con él o hacer que no sea posible encontrar un documento, pero,
sin destruirlo o suprimirlo, por ejemplo: la falta de presentación de un testamento ológrafo, no
obstante la solicitud de quien cree que tiene interés en ello (Artículo 1141 del Código Civil).

e) OBJETO MATERIAL: La ley no hace distingo respecto al documento, pudiendo ser un


documento público, instrumento público o documento privado; en este entendido, el objeto material
es el expediente o un documento genuino y verídico (documento público o instrumento público
o escritura privada), que es destruido, suprimido u ocultado, en todo o en parte, porque si fuera
falso, no afecta su función probatoria, que es lo que esta disposición protege.
f) CLASE DE DELITO: 1) De resultado: Porque la condición para que estas acciones,
cometidas respecto a un expediente o documento, se tornen delictuosas, es el hecho de que de
ellas resulte o pueda resultar algún perjuicio. Es posible la tentativa cuando el agente, no
obstante haber realizado actos idóneos dirigidos en forma no equívoca a la destrucción, a la
supresión, o al ocultamiento, sin embargo, no logra destruirlos, ni siquiera en una parte
jurídicamente relevante, ni suprimir ni ocultar el documento, por razones independientes de su
voluntad. 2) Delito instantáneo: Como el delito es instantáneo, la restitución del documento o su
reconstrucción no tiene importancia, sino como circunstancia atenuante.
g) MOMENTO CONSUMATIVO: Siendo un delito de resultado e instantáneo, el momento
consumativo se tiene no bien el documento es destruido, suprimido u ocultado, en todo o en parte,
produciendo perjuicio a un tercero, porque se le está arrebatando el medio de prueba al que
tiene derecho a conservarlo en su poder.
h) ELEMENTO SUBJETIVO: El elemento subjetivo está representado por la intención de
causar daño, de ahí que no se concibe la comisión culposa.
i)SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable. 2.-
Sujeto pasivo es la persona perjudicada con la supresión, destrucción u ocultamiento del
expediente o documento.
j) EL BIEN JURÍDICO: El bien jurídico protegido es la fe pública.

10. USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO (ART. 203)

a) CONCEPTO: Este delito consiste en el hecho de quien, sin haber concurrido en su


falsedad, hace uso de un documento falso o adulterado.
b) SU OBJETO JURÍDICO: Su objeto jurídico es la conveniencia de amparar la fe pública
violada por el simple uso de documentos falsos, aunque la falsifi se haya efectuado sin la
cooperación del agente.
Agente, es toda persona imputable que no haya concurrido en la falsedad.
c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: La acción consiste en “hacer uso” del documento que
se sabe o conoce es falso o adulterado, es decir, emplearlos en un acto positivo. “Usar” un
documento significa
“servirse de él” (y no de la materia de él) en cuanto documento probatorio, aunque no se pretenda
hacer efectivo en juicio su poder probatorio, sino únicamente obtener su registro, su autenticación,
su reconocimiento, su comunicación y transmisión a otros, para depositarlo, etc. El “Uso”, pues,
tiene sentido amplísimo y no se limita únicamente a fines judiciales o legales. De todas maneras,
supone siempre una acción, no una simple omisión.
d) SUJETO ACTIVO: El sujeto activo es cualquier persona imputable que a sabiendas del
origen espurio o de las atestaciones falsas del documento lo hace circular. El que las usa o se
sirve de ellas no es el autor de la falsedad, sino, una persona distinta, pues en tal caso se lo
considera como autor de la falsificación.
e) EJECUCIÓN: En cuanto a la ejecución, este delito debe considerarse instantáneo, no
permanente, y se consuma con el primer acto de uso. Por lo tanto, el término para cualquier efecto
de la ley penal corre desde el momento del uso, y no desde el momento en que este cesa. No
debe esperarse el ilegítimo enriquecimiento del agente. No es configurable la tentativa, toda vez
que el primer acto del uso consuma el delito.
f) ELEMENTO SUBJETIVO: El elemento subjetivo radica en el conocimiento de la falsedad
o adulteración al que se une la voluntad de usarlo, la simple duda sobre su autenticidad es
suficiente, por ello, es un delito doloso, no concibe su comisión culposa.

11. AGRAVANTES (ART. 203 bis)

a) CONCEPTO DE AGRAVANTE.- En el campo del Derecho Penal, los delitos o


determinados delitos pueden ser cometidos, en circunstancias, por medios o personas que den
al hecho delictivo una configuración que podríamos llamar, aun con impropiedad, normal, ya
que intervienen únicamente los elementos determinantes del acto definido. Pero esos mismos
delitos se pueden cometer, en circunstancias, por medio o por personas que agraven la
responsabilidad del autor sin modificar la figura delictiva, por cuanto revelan una mayor
peligrosidad, una mayor maldad o un mayor desprecio de sentimientos humanos naturales.
Entre esas agravantes pueden citarse la alevosía, el ensañamiento,
la nocturnidad o el despoblado, etc. La circunstancia agravante es un elemento constitutivo
pero la prueba de su inexistencia deja subsistente la figura simple, el tipo delictivo del que se
partió.
b) AGRAVACIÓN DE LA PENA.- La ley penal señala que la pena privativa de libertad de
los delitos de falsedad material (Art. 198), falsedad ideológica (Art. 199) o uso de instrumento
falsificado (Art. 203), será agravada en un tercio cuando se cometan para facilitar la comisión de
los delitos de Trata y Tráfico de Personas, y otros delitos conexos.
c) DELITOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS Y OTROS CONEXOS.- Estos delitos
son los siguientes: Omisión de Denuncia (Art. 178, C.P.); Trata de Personas (Art. 281 bis, C.P.);
Proxenetismo (Art. 321, C.P.); Tráfico de Personas (Art. 321 bis, C.P.); Pornografía (Art. 323 bis,
C.P.); Revelación de Identidad de Víctimas, Testigos o Denunciantes (Art. 321 ter. C.P.); Violencia
Sexual Comercial (Art. 322, C.P.).
TEMA 15

CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CHEQUE.


2. ETIMOLOGÍA.
3. DEFINICIÓN.
4. SIMILITUD Y DIFERENCIA DEL CHEQUE CON LA LETRA DE CAMBIO.
5. CONTENIDO.
6. FONDOS DISPONIBLES Y RESPONSABILIDAD DEL GIRADOR.
7. SANCIONES AL GIRADOR SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO.
8. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.
9. SUJETO ACTIVO Y PASIVO.
10. LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.
11. MOMENTO CONSUMATIVO.
12. CHEQUES NULOS DE PLENO DERECHO.
13. ELEMENTO SUBJETIVO.
14. DELITO DE ACCIÓN PRIVADA.
15. CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.
16. PENALIDAD.
17. GIRO DEFECTUOSO DE CHEQUE (ART. 205).
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CHEQUE

Impuesto históricamente por la necesidad de evitar riesgosos y largos transportes de metales


preciosos, primero, difundido luego por la creación de instituciones bancarias, su desarrollo como
medio de pago -especialmente en los países sajones- ha alcanzado inusitada trascendencia.
“Aunque se pretende encontrar antecedentes históricos del cheque en la antigüedad (Grecia y
Roma, según Supino y de Semo, cit. de Malagarriga), parece evidente que el origen del cheque
es menos remoto que el de la letra de cambio. Según la generalidad de los autores, su origen
como su nombre es inglés (…). Las primeras leyes reglamentarias sobre el cheque son inglesas
(1852 y 1856 cit. de Fernández). Pero, la primera ley orgánica sobre cheques, es la francesa de
23 de mayo de 1865, desde cuando se generaliza su reglamentación, entre otros, en el Código
Comercial Italiano de 1882 (asegno bancario), en el Código Comercial español de 1885 (los
mandatos de pago llamados cheques).
En el ordenamiento nacional, la Ley de 5 de diciembre de 1912”149.
Fue tal el desarrollo y uso de este instrumento mercantil que la Liga de las
Naciones convoco a una asamblea en Ginebra, la misma que aprobó una Ley Internacional
denominada: Ley Uniforme del Cheque, en fecha 19 de marzo de 1931

2. ETIMOLOGÍA

“La etimología de la voz es discutida: Nouguier y La Mercier la encuentran en la palabra inglesa


“TO CHEK”, que significa “verificar”. Cohn la considera derivada de “Exchequer”, con que se
designaba al tablero sobre el que estaban las mesas de los tesoreros reales; Gallavresi,
Canstein, lo reconocen, en cambio, en la voz francesa “cheque”150.

3. DEFINICIÓN

“No es fácil encontrar una definición que satisfaga a todos y que pueda servir para diversas
legislaciones; sin embargo, daremos algunas: a) EN LALEY INGLESA: La Ley Inglesa define el
cheque como la letra de cambio a la vista girada sobre un banquero, lo que hace del cheque una
subespecie de la cambial. b) SEGÚN RODRÍGUEZ: Orden incondicional dada a un instituto de
crédito de pagar a la vista una cantidad de dinero a cuenta de una provisión previa. c) SEGÚN
FERNÁNDEZ: Orden incondicional librada sobre un banquero que tiene fondos disponibles del
librador, para pagar al tenedor y a la vista una suma de dinero.
d) SEGÚN VÍVANTE: Más lacónicamente, dice: es una orden de pago dada por un cliente
sobre un banquero, que se ha obligado a hacer un servicio de caja” 151.
e) EN LA LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 1912: Esta ley en su Artículo 1º da la siguiente
definición: “Orden de pago, a la vista, que permite al librador retirar en su provecho o en el de un
tercero, todo o parte de los fondos que tenga disponibles en poder del librado, sea por depósito a
su orden en cuenta corriente, por saldos de éste a su favor o por crédito concedido en descubierto”.

4. SIMILITUD Y DIFERENCIA DEL CHEQUE CON LA LETRA DE CAMBIO

Morales Guillen explica: “Desde el punto de vista estructural se asimila a la letra de cambio, que
también presenta tres partes: librador, girado y tomador u ordenatario, aunque los poderes y los
deberes de cada uno de ellos, son, en gran parte, diversos en uno y otro título valor (Messineo).
La diferencia es de consideración (Vivante, Fernández), habida cuenta, sobre todo, la función
económica que a cada uno de ellos se asigna; mientras la letra de cambio es un instrumento de
crédito, el cheque es un instrumento de pago, diferencia que no existe para Messineo porque,
más bien, se da otra característica común entre la letra y el cheque: ambos se entregan pro
solvendo y no pro soluto, es decir, para pagar, como lo expresa un peculiar adagio alemán que
cita a propósito: cheque no es pago (Anweisung Keine Zahlung)”. 152

5. CONTENIDO

El Artículo 600 del Código de Comercio precisa las características que debe contener el cheque:

a) El número y serie impresos. En su defecto, la clave o signo de identificación o


caracteres magnéticos.
b) El lugar y fecha de su expedición.
c) Orden incondicional de pagar a la vista una determinada suma de dinero.
d) El nombre y domicilio del Banco girado.
e) La indicación de si es a la orden de determinada persona o al portador y;
f) Firma autógrafa del girador.

6. FONDOS DISPONIBLES Y RESPONSABILIDAD DEL GIRADOR

Según la ley comercial el girador debe tener, necesariamente, fondos depositados y disponibles
en el Banco girado o haber recibido de éste autorización para girar cheques en virtud de una
apertura de crédito. De modo que el girador es responsable del pago del cheque, toda cláusula
que lo exima de esta responsabilidad, se tiene por no escrita. (Arts. 602, 605 del C. Comercio).

7. SANCIONES AL GIRADOR SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO

Dice el Art. 640 del Código de Comercio que incurre en las sanciones previstas en el Código Penal
quien expide cheques sabiendo que el girado no los pagará en el plazo de presentación por alguna
de las siguientes causas: 1) No haber sido autorizado para girar cheques; 2) Falta o insuficiencia
de fondos en la cuenta; 3) Haber dispuesto de los fondos después de haber girado cheques y
antes de que transcurra el plazo para la presentación; 4) Si la cuenta estuviera clausurada o
cerrada; 5) Si el giro de cheques se hiciera con omisiones insubsanables por el tenedor, a menos
que demuestre que no hubo intención de causar daño. Asimismo, se aplicará las disposiciones
del Código Penal a quien utilice el cheque como documento de garantía, sabiendo que no
existen fondos para su pago.

8. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

En la doctrina y en la legislación comparada no es pacífica la ubicación del delito de giro de cheque


en descubierto. Se puede resumir el problema a dos puntos de vista: 1) Situarlo entre los delitos
contra el patrimonio y, 2) En los delitos contra la fe pública. En nuestra legislación, la cuestión
está resuelta, toda vez que es la fe pública la que prevalece dentro de los bienes vulnerados.

9. SUJETO ACTIVO Y PASIVO

a) El sujeto activo del delito es el librador o girador del cheque. En efecto, ya anotamos
que el numeral 6) del Artículo 600 del Código de Comercio, requiere de la “firma autógrafa del
girador”, sin esta exigencia, no puede sostenerse la existencia del cheque. Consecuentemente,
el endosante no es sujeto activo, pues, no es el girador y, por lo tanto, no siendo el titular de la
cuenta corriente, no es responsable de la carencia de fondos; y, de otra parte, porque el endoso
es una operación distinta del cheque. El librador puede ser una persona natural o jurídica. En
este último caso, los responsables serán los directores o gerentes que hayan registrado su firma
en el Banco, en el caso que fueran otras personas, aunque pertenecientes a la misma Institución
y que hayan firmado el cheque, será de aplicación la fórmula legal de falsificación. b) El sujeto
pasivo directo es el girado o en su caso el tenedor, e indirecto la sociedad porque en este tipo de
delitos pierde la confianza en este título valor, habida cuenta que en nuestra legislación es un
delito contra la fe pública.

10. LA ACCIÓN EN ESTE DELITO

De modo resumido la acción en este delito comprende tres tipos penales, a saber: a) Girar un
cheque sin tener la suficiente provisión de fondos; b) Girar un cheque sin tener autorización
expresa para girar en descubierto, y; c) Utilizar el cheque como documento de crédito o
garantía. El delito consiste en un hacer positivo: librar el cheque, y en un no hacer: omitir su
pago después de haber sido comunicado sobre la falta de pago; por esta razón, Soler dice que
se trata de un delito “plurisubsistente”.

11. MOMENTO CONSUMATIVO

a) EN LA PRIMERA PARTE.- En consecuencia, en la primera parte el delito se consuma,


cuando transcurridas las setenta y dos horas de habérsele comunicado la falta de pago no ha sido
abonado por el librador. Esta interpretación ha desplazado a la que se consideraba perfecta con
el solo acto del libramiento. Balza Antelo comparte este criterio cuando dice que la consumación
del delito se produce con la omisión del pago dentro del término que la ley concede y no, por
el mero libramiento o entrega del documento (Cheque)153. La finalidad de esta condición
objetiva es la de considerar la posible equivocación del librador, que queda disipada como
posibilidad si no responde al comunicado de la falta de pago dentro de las setenta y dos horas.
El acto jurídico del comunicado es la última de estas condiciones. Su objeto es revestir de carácter
“formal” el reclamo del tomador, haciendo inadmisible toda alegación de buena fe de parte del
librador.
b) EN LA SEGUNDA PARTE.- El delito se consuma cuando: 1.- El agente gira un cheque sin
estar para ello autorizado, es decir, cuando se gira el cheque sin que el Banco girado hubiera
autorizado expresamente al cuenta correntista para girar cheques en virtud de concesión de un
crédito, y; 2.- Se utiliza el cheque como documento de crédito o de garantía. Un verbo define
la acción: utilizar. La utilidad se vincula a una situación de necesidad que es el único resorte que
en condiciones normales puede mover a una decisión de esta clase, siendo irrelevante la índole
o intensidad de la necesidad. Esa utilización debe ser hecha a título de documento de crédito
o garantía, es decir que no se utiliza en función de instrumento de pago, sino que su finalidad es
la de docu- mentar la deuda en sustitución del convenio ordinario o del pagaré, acreditarla o
garantizarla, función esta última que verdaderamente desnaturaliza a este documento, porque,
como dice Millán: “repugna al papel del cheque”. La falta de alguno de estos fines excluye la
existencia del delito. En este caso el delito lo cometen tanto el que gira el cheque como el que lo
recibe.

12. CHEQUES NULOS DE PLENO DERECHO

Por otra parte, si bien es cierto que conforme a la segunda parte del tantas veces citado Artículo
204 del Código Penal, “en estos casos los cheques son nulos de pleno derecho”, no es menos
cierto que esta nulidad se refiere solo a la efectivización del mismo, sin eximir la sanción
penal de un hecho delictual ya consumado. Para la procedencia de esta nulidad es necesaria una
sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del cheque por haberse demostrado que fue girado
por persona no autorizada para ello o que se lo utilizó como documento de crédito o de garantía.

13. ELEMENTO SUBJETIVO

El elemento subjetivo es el dolo consistente en la conciencia de la falta de respaldo con que cuenta
la operación efectuada. La forma culposa se presenta como incompatible con los caracteres de la
figura, sin embargo, en la imprevisión de la carencia de fondos al momento en que deba cobrarse
el cheque librado pareciera que se reprime una forma culposa.

14. DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA

Conforme señala el Art. 20 del Código de Procedimiento Penal, son delitos de acción privada entre
otros: el giro de cheque en descubierto y giro defectuoso de cheque. En consecuencia, la acción
penal debe ser ejercida exclusivamente por la víctima en el que no es parte la Fiscalía.

15. CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

Sin embargo, la tercera parte del Artículo reformado establece que el pago del importe del
cheque, más los intereses y costas judiciales en cualquier estado del proceso o la
determinación de la nulidad por las causas señaladas en el párrafo anterior (girar cheque sin
estar para ello autorizado o utilizar el cheque como documento de crédito o de garantía),
constituyen causales de extinción de la acción penal para este delito; debiendo el juez de la causa,
antes de declarar la extinción de la acción penal determinar el monto de los intereses y costas, así
como la existencia de las causales que producen la nulidad del Cheque.

16. PENALIDAD

El Artículo 204 concebido originalmente, determinaba la privación de libertad de uno a seis años,
situación que ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 16485 de 17 de Mayo de 1979, que
fijaba la pena de privación de libertad de uno a cuatro años, más la multa de treinta a cien días,
haciendo de esta forma, viable y procedente el beneficio de libertad provisional en el Código de
Procedimiento Penal de 1973.

17. GIRO DEFECTUOSO DE CHEQUE (ART. 205)

a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO: 1.- Una modalidad interesante que reviste actividad
delictiva es la de extender un cheque, sabiendo que por falta de los requisitos legales o
usuales previstos en el Art. 600 del Código de Comercio, no podrá ser pagado, salvo las
omisiones subsanables. 2.- La otra acción se presenta cuando el girador o el beneficiario del
cheque notifiquen oportunamente y por escrito al Banco, bajo su responsabilidad, que no se
pague el cheque por haber mediado violencia u otros motivos al girarlo, pese a la existencia de
fondos suficientes, situación conocida con el nombre de “bloqueo de Cheque”. El problema se
vincula con el de la revocabilidad del cheque- que a su vez afecta a su función circulatoria-, ya
que de ser ésta aceptada no podría considerársele un reemplazante de la moneda. Razones
fortuitas que autoricen ésta decisión como la pérdida o robo del talonario al titular de la cuenta
corriente, excluirían la culpabilidad y, en consecuencia, la orden de no pagar que imposibilitará
la liquidación del cheque, no engendraría la responsabilidad penal a título de cheque sin provisión
de fondos.

b) SUJETO ACTIVO Y PASIVO: 1.- El sujeto activo es la persona imputable que a


sabiendas gira un cheque sin cumplir con los requisitos legales o usuales o el que da una
contraorden al librado para que no lo haga efectivo. 2.- El sujeto pasivo es la persona perjudicada
con un giro defectuoso de cheque o que sufre la contraorden.
c) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico protegido, es la fe pública.
d) CLASE DE DELITO.- Doloso, habida cuenta que el agente tiene conciencia de que gira
el cheque sin cumplir con los requisitos legales con la intención de que no sea pagado, y, porque
a sabiendas da la contraorden al librado para que no lo haga efectivo.
TEMA 16

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN


INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS

1. CONCEPTO DE SEGURIDAD.
2. SEGURIDAD COMÚN.
3. SEGURIDAD COMÚN SUBJETIVA Y OBJETIVA.
4. INCENDIO (ART. 206).
5. OTROS ESTRAGOS (ART. 207).
6. PELIGRO DE ESTRAGO (ART. 208).
7. ACTOS DIRIGIDOS A IMPEDIR LA DEFENSA COMÚN (ART. 209).
8. CONDUCCIÓN PELIGROSA DE VEHÍCULOS (ART. 210).
9. FABRICACIÓN, COMERCIO O TENENCIA DE SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS,
ASFIXIANTES, ETC. (ART. 211).
10. DESASTRE EN MEDIOS DE TRANSPORTE (ART. 212).
11. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSPORTES (ART. 213).
12. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (ART. 214).
13. DISPOSICIÓN COMÚN (ART. 215).
1. CONCEPTO DE SEGURIDAD

El término seguridad es una expresión que en el lenguaje corriente significa tanto como exención
de peligro o daño, solidez, certeza plena, confianza, sistema de prevención racional y adecuada.

2. SEGURIDAD COMÚN

La seguridad común es el convencimiento que tienen las personas que su vida, su integridad
personal y su salud están bajo el amparo de las leyes y desde luego exentas de todo peligro.

3. SEGURIDAD COMÚN SUBJETIVA Y OBJETIVA

“Para los fines del Código Penal -explica Miguel Harb-, creemos que los conceptos de
Molinare, son adecuados. Distingue seguridad común objetiva y subjetiva. Por la primera
entiende el conjunto de condiciones garantizadas por el derecho con fines de protección de los
bienes jurídicos considerados in abstracto e independientemente de la persona de su titular.
Desde el punto de vista subjetivo, es el estado de un grupo social protegido por el orden
jurídico”154.

4. INCENDIO (ART. 206)

a) HISTORIA: “En la legislación de Roma ya se reprimió este delito, las XII Tablas se ocupan del
incendio, la Lex Cornelia de Sicariis lo castigo cuando tenía lugar dentro de Roma o en sus
proximidades, considerándolo cuando era realizado dolo malo como un caso de homicidio;
también fue penado por la Lex Cornelia de vi pública. En el antiguo derecho español siguiendo
el criterio entonces general, aplicó severas penas a los incendiarios. El Fuero Juzgo, en el caso
de incendio de casa ajena, manda quemar al incendiario además de imponer la reparación del
daño causado (…); Las partidas penaron los incendios de casas o mieses realizados por gente
armada con pena de muerte en el fuego para los hombres de “menor o vil guisa”, castigando más
suavemente a los “fijosdalgo”. La severidad con que se penaron estos delitos aún se halla en la
Novísima recopilación que señala la
b) INCENDIO: El incendio es fuego grande que abraza lo que no está destinado a arder,
como edificios, mieses, bosques, etc.
c) PELIGRO COMÚN: Jurídicamente, el incendio no tiene autonomía en el Código Penal,
donde no existe un delito específico de incendio, sino que está referido como medio comisivo de
otros, o más concretamente, cuando de él deriva el peligro que caracteriza a los delitos contra
la seguridad común. La ley penal dice “El que mediante incendio creare un peligro común”.
Este requisito (el del peligro común emergente) es la principal característica del delito que
estudiamos. Peligro común es la posibilidad de que una acción ocasione el efecto dañoso que
la ley prevé y reprime en amparo de intereses públicos pertenecientes a todos y cada uno de los
ciudadanos. Con referencia a este punto Carrara explica: “La índole especial del delito de incendio
está en el peligro que ocasiona el fuego al levantarse en llamas; cuando le falta al fuego poder
para levantarse en llamas, no ocurre ese peligro, y no tiene incendio, sino una simple quema, que
no sale del daño en cosa ajena ordinario. Si por medio de un cigarrillo encendido un vecino
envidioso ensucia la puerta de mi casa, pintada recientemente, o hace secar la mata de camelias,
quemándole la corteza, o no deteriora el vestido, será ciertamente culpable de un daño en cosa
ajena por medio del fuego, pero nadie pretenderá aplicarle la pena del incendiario. Luego lo que
hace absolutamente inaceptable esta definición y el concepto del daño en cosa ajena de que
procede, es que con esta noción se hace imposible adaptar el título de incendio a la quema de la
casa propia”156.
d) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: 1.- El sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo es colectivo. 3.- El bien jurídico protegido:
la seguridad común.
e) OBJETO MATERIAL: El objeto material es una cosa mueble o inmueble, con valor o sin
él, porque no se trata aquí de proteger la propiedad, sino la seguridad pública; incluso es
irrelevante que la cosa incendiada sea propia o ajena.
f) CLASE DE DELITO: En la primera parte: 1.- Delito de peligro, porque se refiere a
crear un peligro común, un riesgo para las personas o bienes que pueda representar un
incendio, por ello es también un delito doloso. En la segunda parte: 1.- Culposo, habida
cuenta que el

Artículo contempla la ausencia del deber de previsibilidad, porque por quemar sus campos de
labranza o pastaderos se ocasiona un incendio que se propaga y provoca perjuicios en
propiedad ajena. 2.- Material, porque aquí ya no se tiene un delito de peligro, sino de
resultado, toda vez que ocasionar un incendio que se propague y produzca daños en propiedad
ajena es el elemento calificador, de ahí que es viable la tentativa. Se aclara que no hay que
confundir con el delito de incendiar campos agrícolas como es costumbre ancestral en Bolivia.

g) MOMENTO CONSUMATIVO: Para que la consumación se opere es indispensable que


se haya originado un fuego, al que por su importancia, pueda llamarse incendio, con el
consiguiente peligro. La ley, en la primera parte de sus disposiciones referentes a esta figura
requiere para que se consuma el delito, que del hecho, se hubiera creado un peligro común
para los bienes o las personas, supuesto que castiga con pena de dos a seis años. Una cosa arde
o esta incendiada cuando el fuego se le ha comunicado de tal manera que aun retirando la
sustancia de inflamación puede comunicarse a otros objetos. Respondiendo a la necesidad de
proteger la tierra donde se trabaja y produce, trae la segunda parte de la ley una atenuación de
la pena, en este caso, la consumación se da cuando por quemar sus campos de labranza o
pastaderos, se ocasiona un incendio (no un peligro) que se propaga y produzca perjuicios en
ajena propiedad.
h) EN LALEY DE MEDIO AMBIENTE N° 1333.- Esta ley en su Artículo 104 dispone lo
siguiente: “Que comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Artículo 206 del Código
Penal cuando una persona, al quemar los campos de labranzas o pastoreo, dentro de los límites
que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia o con
intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años”. Se observa que
comprende el dolo y la culpa.

5. OTROS ESTRAGOS (ART. 207)

a) ESTRAGO: Estrago es un vocablo que viene del latín strajes, que significa ruina,
destrucción, asolamiento, catástrofe, daño cuantioso de extraordinaria gravedad. Se usa con
mucha frecuencia en plural estragos y puede asumir varias formas y proporciones.
b) ELEMENTOS DE ESTE DELITO: Se puede decir que los elementos integrantes del
estrago son los siguientes: 1) Un hecho material de estragos, es decir, de destrucción o daño
causado en las cosas muebles o inmuebles. Aún cuando el texto legal no lo precise, creemos que
aquí se comprenden no solo los estragos causados en las cosas ajenas sino también en las
propias, cuando resulte perjuicio de terceros. 2) Empleo, para causar los estragos, de alguno
de los medios mencionados en el texto, como ser: inundación, explosión, desmoronamiento,
derrumbe de
un edificio o cualquier otro medio poderoso de destrucción (aquí pueden comprenderse las
explosiones de gas del alumbrado, de gasolina, etc.). 2) Cuando el medio, potencialmente apto
para causar estragos, es utilizado con el fin exclusivo de matar a alguien determinado, se comete
asesinato, pues, se mata por motivos fútiles o bajos (Art. 252, 2)). 4) Voluntad de querer causar
el estrago con conciencia de la capacidad destructora del medio empleado.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO, BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable que realice el núcleo del tipo penal. 2.- El sujeto pasivo puede ser
un grupo social. 3.- El bien jurídico tutelado es la seguridad común: el conjunto de condiciones
que aseguran la vida, integridad, propiedad de todos y que el derecho garantiza y respalda.
d) ELEMENTO SUBJETIVO: El elemento subjetivo es el dolo, la conciencia del daño que
será resultado necesario o normal, al menos, de la acción realizada; la noción que la gente tiene
de la capacidad destructora que poseen los medios empleados y la voluntad criminal de que ellos
realicen su obra.
e) MOMENTO CONSUMATIVO: La consumación del delito requiere la producción de graves
daños materiales, es decir causar estragos por cualquiera de los medios enumerados por la ley
que cause la destrucción, el derrumbe o la ruina en que el estrago consiste. Es delito de
resultado, por lo tanto susceptible de tentativa. Se admite la forma culposa.

6. PELIGRO DE ESTRAGO (ART. 208)

Este delito llega a ser una atenuación del Art. 207, pues, es un delito de peligro, no siendo
necesario que se produzca un resultado, habida cuenta que la acción delictiva queda sólo en
el peligro común. Consecuentemente, el delito se consuma cuando hay una conducta que origina
el riesgo, la posibilidad de que un estrago se produzca. Con referencia al medio de comisión el
Articulado preceptúa “El que por cualquier medio (…)”, lo que significa que estarían comprendidos
los señalados en el Art. 207 y cualesquier otro que ponga en peligro la seguridad común. La
diferencia que los autores encuentran con el delito tipificado por el Art. 207, es que en éste, el
estrago se efectiviza, en tanto que en el descrito por el Art.
208, simplemente se crea una situación de peligro de estrago.

7. ACTOS DIRIGIDOS A IMPEDIR LA DEFENSA COMÚN (ART. 209)

En este delito, no se trata de causar peligro, sino, el de impedir o trabar la extinción de un


incendio o la defensa contra cualquier otro estrago.

a) CLASE DE DELITO.- Es un delito de comisión por omisión y de resultado, así como


también doloso, toda vez que el Articulado concretamente señala:”El que para impedir (…)”.
b) MOMENTO CONSUMATIVO.- Se consuma el delito cuando el sujeto activo, impide la
extinción de un incendio o la defensa contra cualquier estrago ya producido, sustrayendo,
ocultando, o haciendo inservibles los materiales, instrumentos, u otros medios destinados a la
extinción o a la defensa común.
c) SUJETO ACTIVO, BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es cualquier
persona imputable que realiza la conducta descrita.
2.- El bien jurídico tutelado, la seguridad común.

8. CONDUCCIÓN PELIGROSA DE VEHÍCULOS (ART. 210)

a) CLASE DE DELITO.- Es un delito de peligro concreto por el incumplimiento a las


normas de Tránsito o por cualquier otra causa, sólo se exige que se haya puesto en riesgo
el bien jurídico protegido, es decir, no existe resultado, no hay daño en las personas ni en las
cosas, pues, en caso de producirse un resultado dañoso se tienen otras figuras delictivas como el
de homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito.
b) SUJETO ACTIVO Y BIEN JURÍDICO.- 1.- El sujeto activo es cualquier persona
imputable que al conducir un vehículo sin observar las disposiciones de Tránsito o por cualquier
otra causa origina o da lugar a un peligro para la seguridad común. 2.- El bien jurídico protegido
es la seguridad común.

9. FABRICACIÓN, COMERCIO O TENENCIA DE


SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS, ASFIXIANTES, ETC. (ART. 211)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste en fabricar, suministrar, adquirir, sustraer o
tener bombas, materias explosivas, inflamables, asfixiantes o tóxicas, así como
instrumentos y materiales destinados a su composición o elaboración, con el fin de crear
un peligro común para la vida, la integridad corporal o bienes ajenos.
b) SUJETO ACTIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es cualquier
persona imputable que fabrique, suministre, adquiera, sustraiga o tuviere bombas, materiales
explosivos, inflamables, asfixiantes o toxicas o que tenga instrumentos o materiales destinados a
su composición o elaboración con el fin de crear un peligro común. 2.- El bien jurídico tutelado
es la seguridad común.
c) CLASE DE DELITO.- 1) Es un delito doloso, porque el agente realiza esas conductas
con el fin de crear un peligro común para la vida, la integridad corporal o bienes ajenos; 2) Es un
delito de peligro concreto, pues, es creado intencionalmente como un riesgo, amenaza para la
vida, la integridad corporal, salud o bienes ajenos. Es un acto preparatorio para la comisión de
los delitos previstos en los Arts. 206 y 207 del Código Penal.
d) CRÍTICA.- La ley utiliza el término “ETC.” que según el Diccionario es una voz que se
añade a una exposición o enumeración para indicar que son incompletas, que se omite lo que
queda por decir; dando lugar al empleo de la analogía que es peligroso.

10. DESASTRE EN MEDIOS DE TRANSPORTE (ART. 212)

a) DESASTRE.- Significa desgracia considerable, perjuicio grave. Toda desgracia de vastas


proyecciones, suceso infeliz o lamentable. Con referencia al Artículo, debemos entender el
destrozo, daños materiales ocasionados a los medios de transporte ferroviario, terrestre y naves
marítimas y aéreas.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1) EN LA PRIMERA PARTE se
refiere a ocasionar un desastre ferroviario o en cualquier otro medio de transporte terrestre. 2) EN
LA SEGUNDA PARTE, a ocasionar el naufragio, hundimiento de una nave o la caída de un
transporte aéreo hasta dar en tierra.
c) OBJETO MATERIAL.- La acción delictuosa recae sobre cualquier clase de transporte
terrestre, llámese ferroviarios, buses, camiones, así como a naves marítimas y aéreas (Aviones).
d) CLASE DE DELITO.- 1) De resultado, porque se debe ocasionar un desastre ferroviario
o en cualquier otro medio de transporte terrestre, el naufragio de una nave o la caída de un
transporte aéreo, se acepta la tentativa; 2) Doloso, porque el Articulado, dice “ocasionar” un
desastre, el naufragio o la caída de los medios de transporte señalados. 3.- La fi se complica si
para matar a una persona se provoca el desastre, naufragio o la caída de la nave. En este caso,
la conducta se subsume en el Art. 252 del Código Penal. Y el que con igual propósito causa un
siniestro ferroviario, con pérdida de una o varias vidas humanas, levantando los carriles de la
ferrovía o cambiando maliciosamente las señales empleadas para la seguridad de éstas, comete
un delito de asesinato cualifi generalmente por la alevosía (Art. 252 .3). Sobre el particular Soler
explica: “Debe ser evitado confundir la voluntad de crear el peligro con la voluntad directamente
referida al resultado. El que atravesó un alambre en el camino, sabiendo que era un alambre y
que por allí circulaba gente, comete un homicidio alevoso aunque la víctima no sea la persona por
él designada, es decir, aunque no tuviese la directa intención de matar, siempre que pueda afi
que subjetivamente existía la relación de dolo eventual (…) cuando la vinculación subjetiva entre
el hecho y el resultado es de esa naturaleza, no vemos que sea aplicable ninguna escala inferior
a la del homicidio” 157
d) SUJETO ACTIVO Y PASIVO.- 1.- El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable. 2.-
En cuanto al sujeto pasivo, este se confunde con el bien jurídico protegido cual es la seguridad
común, como la vida, la integridad física, así como la salud de las personas.

11. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSPORTES


(Art. 213)

a) ATENTADO.- Es todo ataque contra una persona, sus derechos o sus bienes. Agresión.
Abuso o exceso. El tipo penal se refiere a impedir, perturbar o poner en peligro la seguridad de
los transportes públicos, por tierra, aire o agua.
b) FORMAS DE COMISIÓN.- Este delito se comete de diversas formas a saber: 1.-
impidiendo o imposibilitando la seguridad o el normal funcionamiento de los transportes
públicos terrestres, aéreos y marítimos, por ejemplo, suspender el transporte de modo
intempestivo, sin cumplir con los requisitos previstos por ley, puede subsumirse en este delito.
2.-Perturbando significa cualquier desorden o trastorno, en especial, desconocimiento de un
derecho, no permitiendo su ejercicio, por ejemplo, obstaculizar los caminos. 3.- Poniendo en
peligro la seguridad o la regularidad de los medios de transporte, por ejemplo, debilitar un
puente.
c) CLASE DE DELITO.- A más de ser doloso, es un delito de peligro, porque es un
atentado que pone en riesgo no solo la normalidad del transporte, sino, la vida de un número
considerable de personas. Este delito se agrava en caso de resultar muerte o lesiones.
d) SUJETO ACTIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo puede ser
cualquier persona imputable, toda vez que el Articulo dice:”El que”. 2.- El bien jurídico protegido
es la seguridad común de las personas que utilizan medios de transporte público terrestres, aéreos
y marítimos. Sobre el particular, Benjamín Miguel Harb aclara:” cualquier medio de transporte
aunque pertenezca a privados es servicio público”158.

12. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (ART. 214)

a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- EN LA PRIMERA PARTE.- La acción está representada


por dos modalidades: 1.- Por el hecho de atentar por cualquier medio contra la seguridad o el
funcionamiento normal de los servicios públicos de agua, luz, substancias energéticas,
energía eléctrica u otras, y; 2.- Atentar por cualquier medio a la circulación en las vías
públicas. EN LA SEGUNDA PARTE.- Se refiere a atentar contra la seguridad y normalidad de
los servicios telefónicos, telegráficos, radiales u otros.
b) SUJETO ACTIVO, SUJETO PASIVO, BIEN
JURÍDICO
PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo
se confunde con el bien jurídico protegido cual es la seguridad común.
c) CLASE DE DELITO.- 1) Es delito de peligro porque no se da la destrucción o
destrozo, sólo hay el riesgo en que se pone a estos servicios públicos, pues el tipo penal refiere
a “atentar”. 2) Delito formal, por cuanto para su consumación basta el hecho de que se haya
creado peligro, riesgo para el normal funcionamiento de los servicios públicos.
c) CIRCULACIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS.- En el caso del Articulado en cuestión, se refiere al
derecho civil que tienen los ciudadanos de circular libremente en todo el territorio boliviano, que
incluye la salida e ingreso del país, previsto en el Art. 21. 7 de la Constitución Política del Estado.
Este delito por ejemplo, se puede cometer a través de los mal llamados “bloqueo de caminos”, en
los que se atenta contra la seguridad de las personas que utilizan esa vía.
e) CRÍTICA.- Se critica al legislador el hecho de que este Artículo no es limitativo, sino enunciativo,
toda vez que se utiliza el término “u otros”, con el que se corre el riesgo de caer en la analogía.

13. DISPOSICIÓN COMÚN (ART. 215)

El Artículo que comentamos es una circunstancia agravante para los delitos de incendios y otros
estragos y delitos contra la seguridad de los medios de transporte y comunicación, pues, ya no
se refiere al peligro común emergente, sino que se trata de un delito material toda vez que
existe un resultado cual es la efectiva destrucción de bienes de gran valor científico, artístico,
histórico, religioso, militar o económico, como consecuencia de los delitos previstos en los temas
anteriores, de modo que en estos casos la sanción es aumentada en un tercio.
TEMA 17

DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

1. CARACTERÍSTICAS.
2. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA.
3. DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA (ART. 216).
4. EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA (ART. 218).
5. DISPOSICIONES COMUNES. AGRAVACIÓN DE LA PENA (ART. 219).
6. FORMAS CULPOSAS (ART. 220).
Bajo esta designación, el Código Penal reúne una serie de hechos que pueden causar daños
más o menos graves en la salud de las personas en general. El texto legal no se refiere a
delitos que atentan contra determinadas personas, sino a infracciones contra la salud pública en
general.

1. CARACTERÍSTICAS

La característica común de los delitos agrupados en esta especie es el peligro común e inmediato
creado con su consumación; “el daño es potencial, “peligro”, como dice Zerboglio, es el estado
de posibilidad concreta de un mal o evento dañoso. En los hechos incriminados bajo este
rubro, el delito se consuma aunque el daño no haya logrado producirse”159. En nuestra legislación
por el sólo hecho de accionar el verbo utilizado en la expresión legal, el delito ya se perfecciona:
adulterar, envenenar, propagar, contaminar, prescribir, provocar, quebrantar, expender, realizar,
anunciar, prescribir, etc.

2. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

Frente al concepto de salud individual, la noción de salud pública subraya la dimensión social del
bien jurídico protegido en estos tipos, que va más allá de la mera suma de saludes individuales y
se configura como un conjunto de condiciones positivas y negativas que posibilitan el bienestar de
las personas. A esta dimensión social de la salud pública se refiere el Art. 35 de la Constitución:
“I. El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas
orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población
a los servicios de salud. II. El sistema de salud es único e incluye a la medicina tradicional de las
Naciones y pueblos indígena originario campesinos”; concordante con el Art. 39: “I. El Estado
garantizará el servicio de salud público y reconoce el servicio de salud privado; regulará y vigilará
la atención de calidad a través de auditorías médicas sostenibles que evalúen el trabajo de su
personal, la infraestructura y el equipamiento, de acuerdo con la ley. II. La ley sancionará las
acciones u omisiones negligentes en el ejercicio de la práctica médica”.
El Derecho Penal también protege este bien jurídico de carácter público o colectivo, si bien con
algunas particularidades derivadas de su carácter de “última ratio” y del principio de intervención
mínima, sancionando en el Código Penal sólo las infracciones más graves de las normas sanitarias
que puedan ocasionar daños en la salud de las personas dentro de los delitos contra la salud
pública.

3. DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA (ART. 216)

Cometen este delito:


a) El que propagare enfermedades graves o contagiosas u ocasionare epidemias.-
Propagar significa multiplicar por generación u otro medio de reproducción, el Artículo se refiere a
tres modalidades: a) multiplicar, extender, hacer llegar a sitios distintos de aquel en que se
produce, cualquierenfermedad grave transmisiblecausada por un agenteinfeccioso específico o
sus productos tóxicos y que se manifiesta por la transmisión del agente infectado o sus productos,
de una persona o animal infectados o de un reservorio a un huésped susceptible, directa o
indirectamente por medio de un huésped intermedio, de naturaleza vegetal o animal de un vector
o del medio ambiente inanimado. “El carácter grave –dice Miguel Harb-, surge del peligro de
muerte que puede entrañar la enfermedad”160.
b) Propagar enfermedades contagiosas, como la enfermedad venérea que es contraída a
causa del trato sexual más o menos directo. El contagio puede ser por contacto inmediato o
mediato con enfermos de ese tipo.
c) Ocasionando epidemias, es decir, haciendo aparecer en una región o área geográfica
dada y en un tiempo limitado, de un número de casos de una enfermedad superior a la
frecuencia normal, o sea, aumentando súbitamente el número de casos. 1.- CLASE DE
DELITO.- a) De peligro: Porque surge la posibilidad de un mal o evento dañoso para la salud
pública, que puede derivar en la muerte de la persona. Soler entiende que se trata de un delito
de peligro abstracto, no de peligro inmediato.
b) Doloso: porque el agente propaga la enfermedad con conocimiento y voluntad de propagar,
contagiar y ocasionar epidemias. c) Formal: porque se consuma con la simple inobservancia de
los preceptos legales, sin que sea preciso que el daño que las medidas sanitarias buscan evitar,
se haya concretado efectivamente. d) Culposo: Los actos culposos están señalados en el Art.
220 del Código Penal.
b) Envenenare, contaminare o adulterare aguas “destinadas” al consumo público, al uso
industrial agropecuario y piscícola.- 1) LA ACCIÓN.- La acción consiste en: a) Envenenar, es
decir, emponzoñar, inficionar con veneno las aguas destinadas al consumo público o al uso
industrial agropecuario y piscícola; b) Contaminar, o sea, corrompiendo, metiendo inmundicias
en el agua de consumo público a través de la presencia de agentes infecciosos; c) Adulterar,
significa viciar, dañar mediante la adición de elementos extraños, empeorando su calidad y
conservando su apariencia original de aguas potables destinadas al consumo público o al uso
industrial agropecuario y piscícola. Se trata de actos que hagan tóxica el agua mediante la
introducción en ella de elementos que le hagan adquirir esa perniciosa cualidad, o de actos que la
alteren o empeoren, convirtiendo en peligroso para la salud, aquello que antes no lo era. 2.-
CLASE DE DELITO.- a) Formal.- Basta envenenar, contaminar o adulterar el objeto material de
este delito, no siendo preciso que se produzca un daño en la salud. b) Doloso.- Como elemento
subjetivo del delito, debe concurrir la conciencia de que la sustancia u objeto que se arroja son
nocivos para la salud y que las aguas están destinadas al consumo público o al uso industrial
agropecuario y piscícola. c) Material.- Si el hecho fuere la causa inmediata de la muerte o lesiones
graves de alguna persona, se trata de una infracción material o de resultado, en este caso la pena
es mayor aumentada en un tercio. 3.- MOMENTO CONSUMATIVO.- El delito se consuma en el
instante de arrojar a las aguas destinadas al consumo público dichos objetos o sustancias, aun
cuando no llegue a producirse ningún daño en la salud ni el agua llegue a tornarse nociva. 4.-
SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURIDICO PROTEGIDO.- El sujeto activo puede ser
cualquier persona imputable; el sujeto pasivo es la comunidad en general, o grupos determinados
de personas; el bien jurídico tutelado es la salud pública.
c) Envenenare, contaminare o adulterare substancias medicinales y productos
alimenticios.- Para este caso, se aplica la dicho en el punto
b) con la única diferencia que el objeto material son las substancias medicinales y productos
alimenticios. 1.- Por substancias medicinales se entiende la materia esencial que posee acción
terapéutica capaz de tratar las enfermedades. 2.- Por producto alimenticio la cosa producida
por la naturaleza o por la actividad humana que el hombre come o bebe para subsistir. 3.- La
adulteración puede realizarse o por adición de elementos nocivos (por ejemplo, mezclar leche
o bebidas con aguas o sustancias nocivas), o sustituyendo las sustancias normales empleadas
por otras perjudiciales (por ejemplo, sustituyendo el azúcar por glucosa), o por otros medios
diversos. Los medicamentos y productos alimenticios han de estar destinados al consumo
público, es decir, destinados a ser ofrecidos y suministrados al público de modo que puedan ser
consumidos por un número indeterminado de personas; entonces, el envenenamiento,
contaminación o adulteración destinados exclusivamente al consumo propio no se halla
comprendida en este precepto.
d) Comerciare con substancias nocivas para la salud o con bebidas y alimentos
mandados inutilizar.- Los hechos aquí previstos consisten en la comercialización de
substancias nocivas, objetos comestibles o bebidas que sin estar alterados son nocivos a la
salud (Ej. Hielo destinado a refrescar bebidas fabricado con agua impura), Soler sostiene que el
hielo debe ser considerado como substancia alimenticia161; pero, aquí también se comprende la
comercialización de objetos no comestibles que se destinan a usos personales o domésticos,
por ejemplo, jabones, cremas, utensilios de cocina, botes para conservas, juguetes pintados con
colores venenosos, etc. Aquí están incluidos los casos en que se venden medicinas, conservas,
etc., con fechas vencidas para su consumo o carnes y pescados en mal estado, es decir que
han perdido o han disminuido su eficacia terapéutica, por mezcla con otras substancias, por el
transcurso del tiempo, o por otra causa. CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque el agente
conoce que la comercialización con substancias nocivas, bebidas y alimentos mandados
inutilizar son nocivas para la salud pública. 2.- De peligro, porque la razón determinante para
que se tipifique como delito este hecho es que, generalmente, hay un riesgo, una posibilidad de
intoxicación aunque no haya habido daño. 3.- Culposo.- En la legislación comparada se dice
que cuando no concurre el ánimo doloso integrante de esta infracción el hecho constituye un
delito de imprudencia. MOMENTO CONSUMATIVO.- Se consuma el delito cuando los objetos
mencionados se presentan para su salida (expendición), aun cuando estas no lleguen a
verificarse. Es COAUTOR, no sólo el que vende los mencionados objetos, sino también sus
dependientes cuando tomen parte en la ejecución de semejantes hechos, habida cuenta que el
Art. 20 del Código Punitivo expresa que son autores quienes realizan el hecho por sí solos o
“conjuntamente”.
e) Cometiere actos contrarios a disposiciones sobre higiene y sanidad o alterare
prescripciones médicas.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- El primer caso se refiere a la
contravención de disposiciones sobre higiene y sanidad que tienden a erradicar enfermedades o
evitar se formen lugares de contaminación, el ejemplo clásico es el de las prostitutas que
semanalmente deben someterse a revisiones médicas para establecer su estado de salud, el
omitir esta obligación va contra las normas de higiene y sanidad. 2.- El segundo caso, alterar
prescripciones médicas, se da cuando el agente hace caso omiso a lo ordenado, dispuesto o
mandado por el médico, por ejemplo, en casos de cuarentena, cuando existe peligro de
transmisión de enfermedades. Sobre el uso de alimentos, lugares para mantener las medicinas,
etc.
f) Provocare escasez o encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales, en
perjuicio de la salud pública.- 1.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Esta representado por la
escasez y el encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales. Es una especulación
abusiva hecha sobre seguro, ocasionado por la insuficiencia o falta de artículos alimenticios y
medicinales cuyo principal objeto es obtener un lucro exagerado con el alza de los precios de
estos productos para lograr cuantiosas ganancias con perjuicio de terceros. 2.- CLASE DE
DELITO.- Este delito no es de peligro, sino material, toda vez que la acción de la escasez o el
encarecimiento es causar perjuicio en la salud pública, habida cuenta que el Artículo exige “en
perjuicio de la salud pública”, por lo que se hace necesario para su configuración que la escasez
o el encarecimiento sea efectiva. En todo caso, si la simple acción tendiente a determinar la
escasez o encarecimiento reúne los caracteres fijados, podrá entrar en consideración como
tentativa.
g) Quebrantare medidas de sanidad pecuaria o propagare epizootias y plagas
vegetales.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Esta representado por el hecho de: 1.- Quebrantar
medidas de sanidad pecuaria.- El sujeto activo viola una ley, palabra u obligación sobre medidas
de sanidad pecuaria. 2.- Propagar epizootias y plagas vegetales.- Multiplicar, extender por
generación u otra vía de reproducción una enfermedad que afecta al mismo tiempo a gran número
de animales de la misma especie, o multiplicar plagas vegetales. Para los efectos de la ley penal,
EPIZOOTIA se refiere a enfermedad contagiosa que afecta a un gran número de animales. Es
como la epidemia en el hombre, y; por PLAGA al organismo animal o vegetal que perjudica a la
agricultura.
h) Expendiere o suministrare drogas o substancias medicinales, en especie, calidad
o cantidad no correspondientes a la receta médica.- 1.- CONCEPTO DE RECETA MÉDICA.-
La receta médica es el medio o instrumento terapéutico prescrita por una persona autorizada y
recibida por otra persona autorizada para dispensar o realizar la orden. Suele ser escrita e
incluye el nombre y la dirección del paciente, la fecha, el medicamento prescrito, la dirección del
farmacéutico o encargado de dispensarlo, la firma del prescriptor y, en ciertos casos, el número
de identificación. 2.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La conducta descrita en este precepto
consiste en la expendición o el suministro de drogas o substancias medicinales, en especie,
calidad o cantidad que no corresponden a la receta médica. De esta manera, se está
garantizando la fidelidad en el cumplimiento de la prescripción del médico. Comprende también
el caso de la sustitución cuando el farmacéutico no disponga de la especialidad
farmacéutica de la marca o denominación convencional prescrita, pues, hay que entender que la
situación de peligro se produce no porque el medicamento sustituido perjudique a quien se le
suministra, sino porque el privársele de todo o parte de su eficacia terapéutica no surte el efecto
curativo que debiera, surgiendo peligro para el enfermo al no curarse. 3.- CLASE DE DELITO.-
Es un delito de peligro abstracto por el suministro infiel de los medicamentos. Serrano Gómez
aclara sobre este punto en los siguientes términos “(…) en no pocas ocasiones será difícil poder
precisar hasta dónde ha perdido el medicamento eficacia que pueda poner en peligro la vida o la
salud de una persona. Hay que entender que la situación de peligro se produce no porque el
medicamento alterado perjudique a quien se le suministra, sino porque el privársele de todo o
parte de su eficacia terapéutica no surte el efecto curativo que debiera, surgiendo peligro para el
enfermo al no curarse”162.
i)Realizar cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población.- El
legislador al haber empleado los términos “cualquier otro acto”, está dando lugar al empleo de la
analogía que puede dar lugar a enjuiciamientos penales innumerables, atentando contra el
principio de legalidad, pues, utilizar el término “cualquier otro acto (…)” importa una violación a los
derechos y garantías del sujeto activo al estar ausente la garantía de certeza jurídica, y atentado
contra el derecho de defensa y el principio de legalidad, toda vez que la Constitución Política del
Estado, manda que toda sanción penal debe fundarse en una ley anterior al hecho punible.
j) Transmitiere o intentare transmitir el VIH conociendo que vive con esta condición.
CLASE DE DELITO.- 1.- Material, toda vez que el delito se consuma en el momento de la
transmisión del VIH; en este entendido, se acepta la tentativa. 2.- Doloso, porque el agente
actúa con dolo genérico, es decir: con conciencia y voluntad de transmitir el VIH, pues, el
Articulado dice “conociendo que vive con esta condición”.
k) AGRAVACIÓN DE LA PENA.- La última parte del tipo penal analizado establece que en caso
de que las víctimas pertenezcan a una nación o pueblo indígena originarios en situación de alta
vulnerabilidad, la pena será agravada en un tercio.

4. EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA (ART. 218)

La práctica de la actividad médica sin título habilitante o el ejercicio que excede los límites de la
habilitación, constituyen figuras delictivas que el Código Penal Boliviano reprime en este Artículo.
a) El que sin título ni autorización ejerciere una profesión médica, sanitaria o análoga.-
La práctica del “curanderismo” es lo que la ley reprime en cuanto atenta contra el cuidado de
la salud que, si no precipitan un desenlace irreparable o empeoran el estado morboso inicial con
la aplicación de un tratamiento, en apariencia inofensivo, alejan del positivamente beneficioso para
la salud y, aprovechando el dolor, la ignorancia y la carencia de facultativos, reporta a sus cultores
seguros ingresos patrimoniales. 1.- LA ANTIJURICIDAD EN ESTE DELITO.- Resulta de ejercer
una profesión médica, sanitaria o análoga sin tener el título o autorización otorgada por
autoridad competente, es por ello que los que están comprendidos en esta tipificación son los que
no tienen título ni autorización y los que exceden los límites previstos en la autorización legal. 2.-
EXCEDER LOS LÍMITES DE LA AUTORIZACIÓN.-
Equivale a practicar la actividad médica sin tener el título o la autorización para determinada
especialidad, por ejemplo, del farmacéutico que estando autorizado a despachar medicamentos
los recetare; de la enfermera que gozando de autorización para aplicar inyecciones aconseja la
conveniencia de tales o cuales. 3.- SUJETO ACTIVO.- Es preciso que el sujeto activo no posea
título de médico, sanitario, paramédico, enfermera, auxiliar de enfermería, odontología,
obstetricia, farmacia, bioquímica, etc., otorgados por autoridad competente. Los llamados
“Kallahuayas”, deben contar con una autorización otorgada por el
Estado, toda vez que la Constitución Política en el Art.42. III. Señala:” La ley regulará el ejercicio
de la medicina tradicional y garantizará la calidad de su servicio”. 4.- CLASE DE DELITO. 1.-
Doloso.- Se trata de un delito doloso en el entendido de que el agente con conciencia de que no
posee título o autorización ejerce la profesión médica, sanitaria o análoga. 2.- De peligro porque
se pone en riesgo la vida y la salud de la persona.
b) El que con título o autorización anunciare o prometiere la curación de enfermedades
a término fijo o por medios secretos o infalibles.- 1.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste
en anunciar o prometer la milagrosa cura a término fijo o por medios secretos infalibles (que no
pueden errar, seguros, ciertos). 2.- EL SUJETO ACTIVO.- Es la persona munida del
correspondiente título o autorización, del cual hace un uso abusivo. 3.- CLASE DE DELITO.- a)
Es un delito habitual, es decir, exige la reiteración de estas acciones típicas. Una sola de ellas
no basta para configurarlo. b) Es una infracción de peligro abstracto y susceptible de tentativa.
c) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- Es la salud pública y el patrimonio, toda vez que las personas
con tal de curarse definitivamente de su enfermedad pagan lo que se les pide.
c) El que con igual título o autorización prestare su nombre a otro que no lo tuviere,
para que ejerza las profesiones a que se refiere el inciso a).- La doctrina lo denomina “acción
del prestanombre”. 1.- LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La acción en este delito consiste en
prestar el nombre y apellido a otro para que lleve a cabo actos propios de un facultativo; se trata
de aquellos casos en que una persona obra por otra en una verdadera sustitución de la
personalidad, apareciendo quien actúa como el sujeto legalmente autorizado para hacerlo. 2.-
SUJETOS ACTIVOS.- Sujetos activos son quienes prestan su título y el que lo usa; empero,
la conducta del segundo se subsume en el numeral 1) del Art. 218 del C.P.: “El que sin título ni
autorización ejerciere una profesión médica, sanitaria o análoga”.
d) El que efectuare intervención quirúrgica o tratamiento médico innecesario.-
Se refiere a aquellos casos en el que los enfermos que pueden ser curados sin necesidad de
intervención quirúrgica, el médico con el fin de lucrar, los opera, causando daños irreparables a
la víctima. El mismo problema se presenta con los tratamientos médicos innecesarios. Sin
embargo, de acuerdo al criterio de varios autores nacionales, las operaciones estéticas que sólo
buscan embellecer más a la persona y no por defectos, se subsumen en este ilícito, ya que -
como dice Miguel Harb- “En este párrafo se presenta el problema de la cirugía estética, de si
¿puede o no englobarse dentro de esta definición? La situación es difícil. Para resolver la
situación debemos considerar las pautas en que si son defectos físicos que causan complejos,
repugnancias o disfunciones, es procedente esta intervención, siempre y cuando exista la
probabilidad de que a través de ella se superen los motivos que indujeron a la cirugía. Pero si
sólo es para embellecer más a la persona, algunas legislaciones consideran que la intervención
es ilícita porque el fin de la medicina es curar y aquí no se cura ni el cuerpo ni el espíritu. El caso
concreto debe dejarse en criterio del juez”163. En suma, podemos decir que la intervención
quirúrgica o tratamiento médico no son imprescindibles, es decir, no hacen falta para la curación
de la enfermedad. 1.- EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- La Constitución
Política del Estado en el Art. 44.I, señala: “Ninguna persona será sometida a intervención
quirúrgica, examen médico o de laboratorio sin su consentimiento o el de terceros legalmente
autorizados, salvo peligro inminente de su vida”.

5. DISPOSICIONES COMUNES. AGRAVACIÓN DE LA PENA (ART. 219)

En cualquiera de los casos señalados en los Capítulos I, II y III del Título V del Libro Segundo del
Código Penal, se aumenta la sanción en los siguientes casos:
1) En un cuarto, si hubiere peligro de muerte para alguna persona.
2) En un tercio, si el hecho fuere la causa inmediata de la muerte o lesiones graves de
alguna persona.
Para establecer las lesiones graves debemos remitirnos a lo expresado por la primera parte del
Art. 271 del Código Penal.

6. FORMAS CULPOSAS (ART. 220)

Según este Artículo, cuando alguno de los hechos anteriores se comete sin dolo, sólo por culpa,
es decir, por imprudencia o negligencia de quien no observa el cuidado a que está obligado
conforme a las circunstancias y sus condiciones personales, se impondrá: 1.- Reclusión de seis
meses a dos años, si no resulta enfermedad o muerte de alguna persona; 2.- Reclusión
aumentada en la mitad, cuando resulta la enfermedad o la muerte.
TEMA 18

DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONA LA


INDUSTRIA Y EL COMERCIO DELITOS CONTRA LA
ECONOMÍA NACIONAL

1) INTRODUCCION
2) CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO (ART. 221).
3) INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS (ART. 222).
4) DESTRUCCION O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA RIQUEZA NACIONAL
(ART. 223).
5) CONDUCTA ANTIECONOMICA (ART. 224) 6. INFIDENCIA ECONOMICA (ART. 225)
7. AGIO (ART. 226.
8. ALMACENAJE COMERCIALIZACIÓN Y COMPRA ILEGAL DE DIESEL OIL,
GASOLINAS Y GAS LICUADO DE PETROLEO (ART. 226 BIS).
9. DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS (ART. 227).
10. CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGITIMAS (ART. 228).
11. CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGITIMAS DE LA SERVIDORA O SERVIDOR
PUBLICO (ART. 228 BIS).
12. USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA (ART. 228 TER).
13. SOCIEDADES O ASOCIACIONES FICTICIAS (ART. 229).
14. FRANQUICIAS, LIBERACIONES O PRIVILEGIOS ILEGALES (ART. 230).
15. EVASIÓN DE IMPUESTOS (ART. 231).
1. INTRODUCCIÓN
El comercio y la economía publica son bienes jurídicos que el Código Penal Boliviano menciona
expresamente para someterlos a una ordenada protección. No obstante, los fraudes al comercio
e industria y el pago con cheques sin fondos hallan en el Código su pertinente tipificación, aunque
-como dijimos en temas anteriores per deficiencia de técnica administrativa, figuren en el Titulo de
los delitos contra la fe pública. De esta manera, el Titulo que estudiamos se ocupa de aquellas
infracciones que cobran importancia creciente en los tiempos contemporáneos ante el inusitado
crecimiento del comercio y el aumento insospechado de maniobras que teniendo por fin el
enriquecimiento individual, menoscaban la economía pública.
2. CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO (ART.221)
a) NOCIÓN Y REQUISITOS DEL CONTRATO. I.- NOCIÓN.- Conforme establece el Art. 450
del Código Civil, hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir,
modificar o extinguir entre sí una relación jurídica. 2.- REQUISITOS.- El contrato como acuerdo
entre dos o más personas, para constituir una relación jurídica, presupone para su formación la
concurrencia de elementos necesarios que la ley llama requisitos, esto es, condiciones
indispensables para fijar su existencia y perfección. Por ello, el Art. 452 del mismo Codigo Civil,
dice que son requisitos para la formación del contrato: 1) El consentimiento de las partes; 2) El
objeto; 3) La causa, y: 1) La forma, siempre que sea legalmente exigible.
b) LA ACCION EN ESTE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE.- Consiste en
que la servidora o el servidor público celebre, a sabiendas, contratos en perjuicio del
Estado o de entidades autónomas, autárquicas, mixtas e descentralizadas. 2.- EN LA SEGUNDA
PARTE,- Se basa en la actuación culposa del agente 3.- EN LA TERCERA PARTE.- Se refiere al
particular que en las mismas condiciones de la primera y segunda parte, celebre, a sabiendas,
contrato perjudicial a la economía nacional.
c) SUJETO ACTIVO: El sujeto activo en el primer y segundo párrafo puede ser la servidora
o el servidor público, para quien, por esa su condición, la sanción está agravada si actúa con dolo
y se atenúa si se trata de la comisión culposa, en el tercer párrafo, el sujeto activo es el particular
imputable que en las mismas condiciones anteriores celebra un contrato perjudicial a la economía
nacional.
d) SUJETO PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: 1.- El sujeto pasivo es el
Estado, o las entidades autónomas, autárquicas, mixtas o descentralizadas. 2.- El bien jurídico
protegido es la economía nacional
e) CLASE DE DELITO- EN EL PRIMER PARÁGRAFO: Es delito: 1) Doloso, toda vez que
el núcleo del tipo penal consiste en que la servidora o el servidor público "a sabiendas", celebre
contratos en perjuicio del Estado o de entidades autónomas, autárquicas, mixtas o
descentralizadas. 2) Material: El tipo penal establece como condición que se produzca perjuicio
al Estado o a las entidades mencionadas en el articulado, por lo que siendo material admite la
tentativa. El perjuicio no sólo es económico, sino que puede ser de cualquier naturaleza, lo que
interesa es que el Estado y las entidades citadas en el articulado salgan perdiendo. EN EL
SEGUNDO PARÁGRAFO: 1) Culposo: El segundo parágrafo se refiere a la comisión culposa, es
decir, a la celebración de contratos en perjuicio del Estado y sus entidades, sin dolo, pero, por
impericia, descuido o ignorancia, en este caso, también hay que analizar si existe una posición de
garante conforme señala el Art. 13 bis del Código Penal. 2) Material, porque debe producirse
perjuicio en contra del Estado o de las instituciones citadas en el Articulo. EN EL TERCER
PARÁGRAFO: Se presenta la comisión dolosa, culposa y material, pues, el articulado señala: "El
particular que en las mismas condiciones anteriores celebrare contrato perjudicial a la economía
nacional.
f) MOMENTO CONSUMATIVO: En los contratos en que según el Art. 450 del Código Civil
los contratantes se obligan recíprocamente los unos hacia los otros, las obligaciones reciprocas
deben estar acreditadas con las firmas de todas las personas obligadas o las de sus
representantes legales. Siendo esto así, el delito se consuma con la suscripción del respectivo
contrato, es decir, tiene que existir un contrato celebrado con los requisitos exigidos por el Art. 452
del Código Civil. De modo que la simple adjudicación a través de una licitación pública, no se
subsume en el tipo penal que analizamos. Se debe diferenciar la situación de las y los servidores
públicos y particulares que actúan como cómplices.
g) CONDICIÓN OBJETIVA.- Según el Art. 221, los contratos lesivos al Estado para ser
punibles deben ser celebradas en perjuicio del Estado o de entidades autónomas, autárquicas,
mixtas o descentralizadas, así no sea de orden patrimonial. En consecuencia, si no existe perjuicio,
no hay delito.
3. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS (ART. 222)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE- Se da cuando habiendo
celebrado contratos con el Estado o con las entidades a que se refiere el Art. 221. el sujeto activo
no los cumpliere incumplimiento deriva de culpa del obligado. sin justa causa. 2.- EN LA
SEGUNDA PARTE- Se presenta cuando el incumplimiento deriva de culpa del obligado.
b) RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE Y EXCEPCIÓN A
ESTA REGLA.- El Art. 339 del Código Civil establece que el deudor que no cumple exactamente
la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no prueba que el incumplimiento o
el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa
que no le es atribuible. El Articulo, reitera, pues, la regla del Art. 291 del C. Civil, según la cual el
deudor debe cumplir su obligación con exactitud y que en caso de incumplimiento, el acreedor
puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios que la ley establece. De modo que
el incumplimiento de contratos no constituye delito; sin embargo, el tipo penal que analizamos,
constituye una excepción a estas reglas, porque el incumplimiento de contratos celebrados con el
Estado o instituciones públicas atentan contra la economía nacional que es el bien jurídico
protegido en este delito, pues, los intereses económicos del Estado y sus instituciones deben
sobresalir sobre los otros.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: 1.- Sujeto activo, puede ser
cualquier persona imputable contratante que incumple sin justa causa, pues, el Articulo dice "el
que" 2-Sujeto pasivo es el Estado y las entidades señaladas en el Art. 221.3.- El bien jurídico
tutelado es la economía nacional.
d) MOMENTO CONSUMATIVO: El delito se consuma en el momento del incumplimiento sin
justa causa, aunque esto no cause daño alguno. El Artículo no da ni una señal de lo que ha de
entenderse por sin justa causa". Y este silencio debe suplirse con la doctrina de los intérpretes.
Sin embargo, la determinación de justa causa que es una circunstancia de hecho, se lo debe
analizar y valorar en cada caso concreto, habida cuenta que si hay un incumplimiento con causa
justificada y daños materiales, se exime la sanción penal pero no la responsabilidad civil, que se
transmite incluso a los herederos del agente, loda vez que los intereses del Estado tienen primacía
sobre los otros.
e) CLASE DE DELITO: 1) Doloso: La primera parte del Artículo se refiere al incumplimiento
doloso, sin justa causa de un contrato celebrado con el Estado y las entidades señaladas en el
Art. 221 del Código Penal, habida cuenta que conforme señala el Art. 519 del Código Civil, el
contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes y debe ser ejecutado de buena fe,
obligando no solo a lo que se ha expresado en el, sino también a todos los efectos que deriven
conforme a su naturaleza, según la ley. o a falta de ésta según los usos y la equidad (Art. 520 del
C.C.); 2) Culposo: EI segundo párrafo del articulado que se analiza se refiere a la comisión
culposa, es decir, cuando el incumplimiento derivare de culpa del obligado, en cuyo caso, la pena
se atenúa.
f) EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD.- La eximente de responsabilidad es el
incumplimiento con justa causa, habida cuenta que ante un caso fortuito o caso de fuerza mayor
no imputable al contratante, no hay consumación del delito. De todas maneras, si hay
incumplimiento con causa justificada y daños materiales, se entiende que sólo se exime de la
sanción penal, pero no así de la reparación o el pago de los daños materiales.
4. DESTRUCCIÓN O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA RIQUEZA
NACIONAL (ART. 223)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste en destruir, deteriorar, substraer, o exportar un
bien perteneciente al dominio público, una fuente de riqueza, monumentos u objetos del
Patrimonio Cultural Material Boliviano
b) CONCEPTO DE DESTRUIR.- Destruir importa deshacer, inutilizar, aniquilar una cosa
c) BIEN DE DOMINIO PÚBLICO.- "El destinado al uso o servicio público; tales les caminos,
los ríos, las playas. También, el privativo del Estado y afectado al bien público, entre ellos se citan
las fortalezas, los museos y las minas no concedidas. Las calles, plazas, caminos, canales,
puentes y cualquier otra obra pública construida para comodidad o utilidad común; los documentos
oficiales de los poderes del Estado, y las minas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de
interés científico.
d) SUJETO ACTIVO PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. - 1.- El sujeto activo, puede
ser cualquier persona imputable que REALICE la conducta descrita, así como el que compra o
sirve de intermediario sabiendo que esos bienes se destruirán, deteriorarán, substraerán o
exportaran. 2.- El sujeto pasivo, el Estado Plurinacional. 3.- El bien jurídico protegido es la
economía del Estado Plurinacional, toda vez. que el Articulo está protegiendo los bienes de
dominio público, fuentes de riqueza, monumentos u objetos del Patrimonio Cultural Material
Boliviano, aunque estén en manos o sean de propiedad de particulares.
e) MOMENTO CONSUMATIVO.- El delito se consuma cuando el agente destruye, deteriore,
substraiga o exporte un bien perteneciente al dominio público, fuentes de riqueza, monumentos u
objetos del Patrimonio Cultural Material Boliviano.
f) FORMAS DE SU COMISIÓN.- El delito que se comenta se puede cometer de las
siguientes formas: destruyendo, deteriorando, substrayendo o exportando los bienes
pertenecientes al dominio público, una fuente de riqueza nacional, monumentos y objetos del
Patrimonio Cultural Material Boliviano.
g) CLASE DE DELITO.- 1.- Es un delito doloso, porque el agente conoce que se trata de
bicnos pertenecientes al dominio público, fuentes de riqueza, monumentos u objetos del
Patrimonio Cultural Material Boliviano. 2.- Material, porque el resultado del delito es destruir,
deteriorar, sustraer o exportar los bienes aludidos en la norma que se comenta, se acepta la
tentativa.
5. CONDUCTA ANTIECONOMICA (ART. 224)
a) CONCEPTO DE ECONOMÍA.-
a) Es la administración adecuada de los bienes. Estructura de organismos e instituciones.
Ahorro o aprovechamiento del dinero y de otros bienes, del trabajo y de las anergias de toda
índole, del tiempo y de cualquier otro elemento que redunde en benefició individual o de la
sociedad.
b) MALA ADMINISTRACIÓN.- Si por administración se entiende el ordenamiento económico
de los medios de que se dispone y uso conveniente de ellos para proveer a las propias
necesidades. El Código Penal se abstiene de dar una definición positiva sobre la noción de "mala
administración". Sin embargo, se puede llegar a ella a través de una definición negativa, es decir
como el mal ordenamiento económico de los medios de que disponen las instituciones o empresas
estatales o su uso inconveniente para proveer a sus necesidades causándoles daños en su
patrimonio o a los intereses del Estado.
c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste en que la servidora o el servidor público o el
que hallándose en el ejercicio de cargos directivos u otros de responsabilidad, en instituciones o
empresas estatales, causare por mala administración, dirección técnica o por cualquier otra causa,
daños al patrimonio de ellas o a los intereses del Estado.
d) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1. El sujeto activo, es
propio: la servidora o el servidor público o el que se halle en el ejercicio de cargos directivos u
otros de responsabilidad, en instituciones o empresas estatales. Sujeto pasivo es el Estado y las
instituciones públicas. 3.- El bien jurídico protegido, la economía nacional.
e) CLASE DE DELITO.- 1) La primera parte del Articulo admite la comisión dolosa. 2) la
segunda, la culposa, es decir, se refiere al daño causado en el ejercicio de la función pública por
imprudencia, negligencia y falta del deber de previsión, de ahí que en este caso, la sanción es
atenuada. 3) Material, en la primera y segunda parte porque para que se dé el delito es
necesario que se cause daños al patrimonio del Estado o a sus instituciones, sea por mala
administración, mala dirección técnica u otras causas. Por ser un delito de resultado, admite la
tentativa.
f) CRÍTICA.- Como se podrá apreciar, el articulado se refiere a causar por mala
administración, dirección técnica o "por cualquier otra causa" daños al patrimonio del Estado.
Asimismo señala "u otros de responsabilidad". No sabemos cuál será hasta otra causa, ni cuáles
son los otros cargos de responsabilidad. prestándose a la analogía que como bien sabemos está
vedada por el Derecho Penal, en este entendido, se recomienda tener mucho cuidado para no
cometer injusticias.
6. INFIDENCIA ECONOMICA (ART.225)
a) CONCEPTO DE INFIDENCIA.- Es la falta a la confianza y fe debida a otro.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE.- Consiste en que la
servidora o el servidor público o el que en razón de su cargo o funciones se halla en posesión de
datos o noticias que debe guardar en reserva, relativos a la política económica los revela. 2,- EN
LA SEGUNDA PARTE.- Se refiere a que la servidora o el servidor público o el que en las
condiciones anteriores usa o revela dichos datos o noticias en su beneficio o de terceros.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- En la primera parte el
sujeto activo es la servidora o el servidor público o el que en razón de su cargo o funciones se
halla en posesión de datos e noticias que deba guardar en reserva, relativos a la política
económica los revela. 2.- En la segunda parte el sujeto activo, es también la servidora o el
servidor público o el que en razón de su cargo o funciones se halla en posesión de datos o noticias
que deba guardar en reserva, los usa o revela dichos datos o noticias en beneficio propio o de
terceros (El tercero debe ser determinado específicamente, es decir, identificado por su nombre y
apellidos). 3.- El sujeto pasivo es el Estado plurinacional. 4.- El bien jurídico protegido la
economía del Estado plurinacional, pues, el Artículo se refiere sólo al campo de la política
económica.
d) CLASE DE DELITO.- 1) En la primera parte del Artículo analizado, se presenta la
comisión dolosa, toda vez que existe conciencia de que se revela datos o noticias
que debían ser guardados en reserva, es también formal porque el delito se consuma en el
momento en que se revela el dato o la noticia, no siendo necesario que cause perjuicio. 2) En la
segunda parte, tenemos un delito doloso y material porque el resultado del delito es revelar o
usar un dato o noticia económica en beneficio propio o de terceros, por esta razón la pena se
agrava en un tercio, en este caso, se acepta la tentativa. 3) En la tercera parte se tiene la
actuación culposa, es decir que cuando por imprudencia, negligencia o descuido, Se incurre en
infidencia.
e) AGRAVACIÓN.- Se agrava la sanción cuando la servidora o el servidor público o el que
en razón de su cargo o funciones se halle en posesión de datos o noticias relativos a la política
económica confidencial, los usare o revelare en provecho propio o de terceros, necesitándose en
éste último caso, la franca confabulación de la servidora o del servidor público con el tercero y
participo con él del producto que pueda resultar de su infidencia.
7. AGIO (ART. 226)
a) CONCEPTO DE AGIO.- Agio es la especulación en el alza y la baja de precios en
mercancías. Para Raúl Goldstein es: "Especulación abusiva hecha, sobre seguro, cuyo principal
objeto es obtener un lucro exagerado con las oscilaciones de los precios del dinero, mercancías
o títulos de crédito, aprovechando ciertas circunstancias para lograr cuantiosas ganancias con
perjuicio de terceros" De Santo dice: “la significación predominante que se le asigna en la
actualidad tiene connotaciones despectivas"
b) DEFINICIÓN DE ESPECULACIÓN.- A su vez, "especulación se define como acción y
efecto de comerciar, traficar, procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil y también
como operación comercial que se practica con mercaderías, valores o efectos públicos con ánimo
de obtener lucro "
c) DEFINICIÓN DE ESPECULACIÓN ILÍCITA.- Capitant define la "especulación ilícita como
el delito consistente en efectuar operaciones comerciales para obtener un beneficio excesivo
desviando el curso normal de la competencia (difusión de hechos falsos, "sobreofertas”, coalición,
etc.), o bien provocando un alza en los artículos de primera necesidad, no justificada por las
necesidades del abastecimiento.
d) DEFINICIÓN DE AGIO.- Agio palabra tomada del italiano, que expresa la operación
ventajosa, y hasta abusiva, consistente en negociar utilizando las oscilaciones y diferencias en los
precios de cualquier clase de mercaderías, fue definida por varios autores: "1) Ramírez Gronda
entiende por agio el aumento que en el cambio o compra de mercaderías o valores obtiene uno
de los contratantes sobre el precio corriente, esta definición contiene el sentido de ilicitud. 2)
Cabanellas, afirma que en la actualidad se entiende por agio el acto de especular aprovechando
las crisis del mercado, por la escasez o carencia de los artículos de primera necesidad para el
consumo general, de materias primas para la industria o de otros elementos fundamentales en
cualquier actividad. Y añade, con razón, que las guerras y los regímenes inflacionistas son el
campo propicio para estas maniobras
e) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE.- Estriba en procurar alzar
o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa,
mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, agravándose
la pena si se produjera cualquiera de estos efectos. 2.- EN LA SEGUNDA PARTE.- Se funda en
acaparar u ocultar mercancías provocando artificialmente la elevación de precios.
f) MEDIOS USADOS.- Las acciones en que consiste la primera parte de este delito, alzar o
bajar el precio, debe ser realizada sólo empleando los medios señalados en la ley: noticias falsas,
difusión de versiones que determinen el valor de las cosas en el mercado, negociaciones fingidas,
realización de convenciones simuladas y toda otra acción ficticia destinada a presentar a terceros
negocios que en realidad no tienen efecto como verídicos, y; cualquier otro artificio fraudulento,
estas acciones deben ser realizadas generalmente entre los principales tenedores de una
mercadería o género, porque si la acción es aislada y existen esos bienes en el mercado, fracasa
el agio.
g) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable, toda vez que el articulado en la primera y segunda parte expresa:
"El que (...)". 2.- Sujeto pasivo resulta ser el Estado Plurinacional, así como los particulares que
se ven perjudicados con el alza o baja de las mercaderías, salarios o valores, o con el
acaparamiento u ocultamiento de mercancía. 3.- El bien jurídico protegido, la economía
nacional.
h) CLASE DE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE.- a) Es un delito doloso desde el
momento en que se hacen diligencias o esfuerzos para alterar los precios. b) Formal, habida
cuenta que para que se consuma el delito, basta el hecho de propalar noticias falsas,
negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento con el fin de lograr el alza o baja de los
precios de las mercaderías, salarios o valores. c) Material, cuando se produce, se efectiviza
cualquiera de estos efectos, es decir, alzar o bajar el precio de las mercaderías, salarios o valores.
Se acepta la tentativa. d) Para otros penalistas, como Raúl Goldstein, "este delito no es de
peligro, sino de daño, por lo que se hace necesario para su configuración que el alza o baja de los
precios sea efectiva". EN LA SEGUNDA PARTE.- 1.- Doloso, porque existe conciencia de que
se acapara u oculta la mercancía con el fin de provocar artificialmente la elevación de precios. 2.-
Material, habida cuenta que el agente adquiere o esconde determinadas mercancías en cantidad
suficiente para provocar artificialmente escasez en el mercado y la elevación de sus precios. De
modo que se acepta la tentativa.
i) MARCO LEGAL.- El marco legal en que se ubica esta figura delictiva, es aquel en el que
existen precios mínimos y máximos establecidos por las autoridades competentes. Así, en un
sistema de libre comercio no puede darse este delito.
j) EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- Sobre el delito que tratamos, el Art.
325 de la actual Constitución Política del Estado, establece que el ilícito económico, la
especulación, el acaparamiento, EL AGIO, la usura, el contrabando, la evasión impositiva y otros
delitos económicos conexos deben ser penados por ley.
8. ALMACENAJE, COMERCIALIZACIÓN Y COMPRA ILEGAL DE DIESEL OIL,
GASOLINAS Y GAS LICUADO DE PETRÓLEO (ART. 226 bis)
El Artículo tiene cuatro parágrafos, por lo que es necesario estudiarlos por separado
a) EN EL PRIMER PARÁGRAFO.-
1.- LA ACCIÓN.- La acción consiste en almacenar o comercializar diesel oil, gasolinas o gas
licuado de petróleo sin estar autorizado por la entidad pública competente para darlo.
2.- SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- a) El sujeto activo es cualquier
persona imputable que almacene o comercialice con los productos descritos en el tipo penal sin
estar autorizado. b) El sujeto pasivo es el Estado. c) El bien jurídico protegido, la economía
del Estado Plurinacional.
3.- OBJETO MATERIAL DEL
DELITO.- Está representado por el diésel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo.
4.- CLASE DE DELITO.- a) Formal, habida cuenta que para que se consuma este delito, sólo
basta almacenar o comercializar los productos descritos.
5.- CONDICIÓN OBJETIVA.- Para que se de esta figura penal es necesario que el agente actúe
sin autorización de la entidad pública competente, pues, si tiene esta autorización no hay delito.
6.- PENALIDAD.- La sanción es de tres a seis años de privación de libertad y la confiscación de
los bienes e instrumentos que sirvieron para la comisión del delito. 5. CONFISCACIÓN.-
a) ANTECEDENTES.- La confiscación ha sido históricamente una medida empleada con fines
políticos por dictadores y tiranos; basta a este respecto recordar las terribles confiscaciones de
Sila en la Roma antigua, valerosa mente combatidas por Cicerón en sus defensas forenses.
b) CONCEPTO DE CONFISCACIÓN.- La confiscación es un medio lícito del que se vale la
sociedad para quitar de mano de ciertos sujetos, instrumentos idóneos para delinquir, o cuyo uso,
porte, fabricación, etc., constituyen delito.
b) EN EL PARÁGRAFO SEGUNDO.- 1) LA ACCIÓN.- La acción consiste en adquirir, es
decir, obtener en propiedad diésel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo de personas no
autorizadas para comercializarlos. 2) EI SUJETO ACTIVO.- Es cualquier persona imputable que
adquiere los productos citados de personas no autorizadas para comercializarlos. 3) DELITO
MATERIAL.- Porque el delito se consuma en el instante en que el agente adquiere o consigue los
bienes que son objeto material del presente delito (diésel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo)
de personas no autorizadas para comercializarlos, siendo este el resultado 4) PENALIDAD.- La
sanción en este caso es de dos a cuatro años de privación de libertad y la confiscación de los
instrumentos para la comisión del delito.
c) EN EL PARÁGRAFO TERCERO.- En este parágrafo se presenta una agravante, habida
cuenta que la ley dice que la pena será agravada en una mitad de la pena máxima, cuando el
agente incurra en ambas conductas descritas en los parágrafos I y
II.
d) EN EL PARÁGRAFO CUARTO,- 1.- LA ACCIÓN.- Consiste en que la persona autorizada
por la entidad pública competente facilita o hace posible la comercialización, almacenamiento y
transporte ilegal de diésel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo. 2.-SUJETO ACTIVO.- Es
propio, sólo puede ser la persona autorizada por la entidad pública competente que realice la
acción descrita. 3) DELITO FORMAL.- Es delito formal, habida cuenta que basta facilitar la
comercialización, almacenamiento y transporte ilegal de los objetos materiales de este delito para
que se consuma. 4) PENALIDAD.- El agente es sancionado con un tercio de la pena máxima
establecida en el parágrafo I del Artículo que analizamos y la revocatoria definitiva de su licencia.
9. DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS (ART. 227)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Sc funda en destruir, arruinar, deshacer artículos de
abastecimiento diario u otras cosas necesarias a una persona, ciudad, etc., materias primas o
productos agrícolas o industriales producidos, creados o fabricados o medios de producción, con
grave perjuicio de la riqueza o del consumo nacionales.
b) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable que destruye los artículos o productos descritos en el tipo penal. 2.-
El sujeto pasivo el Estado Plurinacional. 3.- El bien jurídico protegido la economía del Estado.
c) CLASE DE DELITO.- 1.- Es un delito material, toda vez que el delito se consuma en el
momento de la destrucción de los elementos señalados en el articulado, además se exige que sea
con grave perjuicio de la riqueza o del consumo nacional, por lo que se acepta la tentativa. 2.-
Doloso, porque el agente sabe que la destrucción de artículos de abastecimiento diario, materias
primas o industriales o medios de producción ocasionara un grave perjuicio a la riqueza o al
consumo nacionales.
d) OBJETO MATERIAL DE ESTE DELITO.- El objeto material de este delito son los artículos
de abastecimiento diario (Conjunto de provisiones o víveres para el abastecimiento), como ser los
artículos de consumo diario principalmente de primera necesidad; materias primas de naturaleza
mineral, vegetal o animal; productos agrícolas o industriales, como fabril, minera, agropecuaria y
otros, y; los medios de producción. "En este último caso - expresa Miguel Harb-, podemos
considerar la tierra, los bosques y en general la naturaleza. Por eso podemos decir que es una
disposición sancionadora de las conductas que lesionan o destruyen la naturaleza. La quema de
bosques sin importar la causa, la tala ilegal de árboles, etc., están comprendidas en esta figura"'.
e) MOMENTO CONSUMATIVO.- El delito se consuma cuando hay destrucción de los bienes
descritos líneas arriba.
f) CONDICIÓN OBJETIVA.- El hecho que comentamos para ser punible debe provocar
grave perjuicio a la riqueza o al consumo nacional.
10. CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGÍTIMAS (ART. 228)
a) CONTRIBUCIONES Y CONTRIBUYENTE.- 1.- Contribuciones son aportaciones
obligatorias e impersonales establecidas legalmente y pagaderas periódicamente, para repartir
entre las personas afectadas por el pago (contribuyentes) la carga de los gastos públicos. Pago
que están obligados a hacer los ciudadanos para contribuir a sostener los gastos del Estado, la
Provincia o el Municipio. Las contribuciones pueden recaer sobre múltiples actividades o bienes:
propiedad inmobiliaria, sucesiones, réditos, beneficios extraordinarios, ventas. 2.- De modo que
contribuyente es la persona obligada por ley al pago de un impuesto.
b) CLASES DE CONTRIBUCIONES.- 1.- DIRECTA.- La que pesa sobre personas, bienes o
usos determinados. 2.- INDIRECTA.- La que grava determinados actos de producción, comercio
o consumo. 3.- TERRITORIAL.- La que ha de tributar la riqueza rústica. 4.- URBANA.- La que se
impone a la propiedad inmueble en centros de población
c) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Consiste en que el agente abusando de su condición de
dirigente o el que simulando funciones. representaciones, instrucciones u ordenes superiores, por
si o por interpuesta persona, exige u obtiene dinero u otra ventaja económica en beneficio propio
o de tercero.
d) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es: a)
Cualquier persona imputable que abusando de su condición de dirigente sindical -sin que exista
una ley que establezca cargas y contribuciones, que son diferentes de las multas porque éstas
son sanciones que también están señaladas por ley-, exige u obtiene la cuota ilegal que le
corresponde pagar a cada uno de los miembros de su gremio para su propio beneficio o de tercero.
b) El particular que simulando funciones, representaciones, instrucciones u órdenes superiores,
por si o por interpuesta persona, exige u obtiene dinero u otra ventaja económica en su beneficio
o de tercero. Sobre la responsabilidad de la interpuesta persona, se tendrá presente lo previsto en
el Capitulo III del Título II del Libro Primero del Código Penal sobre participación criminal. c)
También lo es la servidora o el servidor público, en este caso, la pena se agrava en un tercio. 2.-
El sujeto pasivo es el Estado y las personas perjudicadas con el delito. 3.- El bien jurídico
protegido, la economía del Estado.
e) MOMENTO CONSUMATIVO.- El delito se consuma cuando el agente abusando de su
condición de dirigente sindical, servidora o servidor público o simulando funciones,
representaciones, instrucciones u órdenes superiores, por sí o por interpuesta persona, exige u
obtiene dinero u otra ventaja económica, para si o para otros. "Este delito -expresa Miguel Harb-,
es uno de los más frecuentes cometidos en nuestro país y en otros, lo grave es que generalmente
los autores quedan impunes lo que alienta a otros a seguir el mal ejemplo. Se ha impuesto la
costumbre que por planilla se descuenta y recaudan fondos para diferentes fines, como por
ejemplo, comprar un regalo para el jefe, para una fiesta, etc. Esta es una forma encubierta de
cometer este delito, se lo quiere justificar haciendo firmar la planilla de consentimiento, cuando no
existe otra alternativa sin correr el riesgo de conquistarse
la mala voluntad de los dirigentes, colegas o compañeros de trabajo o de los propios jefes "
f) CLASE DE DELITO.- 1) Formal, en el caso de la exigencia, porque basta la realización
de la acción descrita, aunque no se obtenga la ventaja económica. 2) Material, en el supuesto de
la obtención, pues, en esta modalidad el delito se consuma cuando se obtiene la contribución. Es
posible la tentativa. 3) Doloso, habida cuenta que el sujeto activo a sabiendas de su condición de
dirigente sindical o simulando funciones, representaciones, instrucciones u órdenes superiores, o
siendo servidora o servidor público, exige u obtiene dinero u otra ventaja económica en su
beneficio o de un tercero.
g) CRÍTICA.- Hay autores nacionales que critican la ubicación de este delito en el Título de
DELITOS CONTRA LA Economía NACIONAL, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO, habida cuenta
que no atenta contra la economía del Estado Plurinacional, siendo por el contrario un abuso de
autoridad contra una determinada clase social en su patrimonio
11. CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGÍTIMAS DE LA SERVIDOR A O
SERVIDOR PÚBLICO (ART. 228 bis)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- El articulado sanciona a la servidora o servidor público
que realice la conducta descrita en el Art. 228 del Código Penal, con la única diferencia que debe
causar daño económico al Estado.
b) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
propio: la servidora o el servidor público. 2.- El sujeto pasivo, el Estado Plurinacional. 3.- El bien
jurídico protegido, la economía del Estado.
c) CLASE DE DELITO.- 1) DOLOSO.- Porque el sujeto activo, con conocimiento y a
sabiendas, realiza la conducta descrita en el Art. 228 del Código Penal. 2) MATERIAL.- Porque
se causa daño económico al Estado, lo que significa que se acepta la tentativa.
d) CONDICIÓN OBJETIVA.- Según el Art. 228 bis, las contribuciones y ventajas ilegítimas
de la servidora o el servidor público para ser punibles tienen que causar daño económico al
Estado, si no existe daño, no hay delito.
12. USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA (ART. 228 ter.)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1.- EN LA PRIMERA PARTE.- Se funda en que el agente
en virtud de su cargo, empleo, posición o responsabilidad, teniendo acceso o conociendo
información privilegiada, lo utiliza, divulga, transmite o dispone de la misma para lograr beneficios,
directamente o indirectamente, para si o para un tercero. 2.- EN LA SEGUNDA PARTE.- Señala
que la sanción prevista en la primera parte se aplicará también a los miembros de las máximas
instancias de decisión y a todo el personal de empresas públicas y empresas que cuenten con
participación accionaria mayoritaria del Estado, que utilicen, divulguen, y transmitan o dispongan
información privilegiada, así como información confidencial sobre mapas y ubicación de
yacimientos de recursos naturales no renovables. En este caso
es importante -como condición objetiva para que se dé el delito-, que el Estado tenga una
participación accionaria mayoritaria.
b) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- EL SUJETO ACTIVO
es: a) EN LA PRIMERA PARTE.- Cualquier persona imputable que en virtud de su cargo, empleo
o posición o responsabilidad, tiene acceso o conocimiento de información privilegiada, habida
cuenta que el Artículo dice: "El que (...)", desde luego puede serlo también la servidora o el servidor
público.
b) EN LA SEGUNDA PARTE.- Son los miembros de las máximas instancias de decisión y
todo el personal de empresas públicas y empresas que cuenten con participación accionaria
mayoritaria del Estado. 2.- El sujeto pasivo, en las dos partes es el Estado Plurinacional. 3.- EI
bien jurídico protegido en las dos partes por la ubicación del tipo, la economía del Estado
Plurinacional.
c) CLASE DE DELITO.- 1) EN LA PRIMERA PARTE.- a)DOLOSO.- El elemento dolo está
representado por la intención de lograr beneficios, directa o indirectamente, para si o para un
tercero, utilizando, divulgando, transmitiendo o disponiendo de una información privilegiada, al que
el agente tiene acceso o conoce en virtud del cargo, empleo, posición o responsabilidad. b)
MATERIAL.- Porque el delito se consuma cuando el agente utiliza, divulga, transmite o dispone
de la información privilegiada, logrando obtener beneficios, para si o un tercero, siendo este el
resultado, por lo que se acepta la tentativa. 2) EN LA SEGUNDA PARTE.- a) DOLOSO.- Habida
cuenta que hay conciencia en el sujeto activo de que está utilizando, divulgando, transmitiendo o
disponiendo información privilegiada, así como información confidencial sobre mapas y ubicación
de yacimientos de recursos naturales no renovables. b) FORMAL.- En el entendido de que el
delito se consuma con la simple utilización, divulgación, transmisión o disposición de información
privilegiada o confidencial sobre mapas y ubicación de yacimientos de recursos naturales no
renovables, sin necesidad de que el agente obtenga beneficios para sí o para un tercero o se
produzca un daño económico a los intereses del Estado.
13. SOCIEDADES O ASOCIACIONES FICTICIAS (ART. 229)
a) CONCEPTO CIVIL DE SOCIEDAD.- "Dentro de un concepto civil, es el contrato por el
cual dos o más personas se obligan mutuamente con una prestación de dar o de hacer, con el fin
de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, la que dividirán entre ellos en la proporción de sus
respectivos aportes o de lo que hubieren pactado.
b) DEFINICIÓN COMERCIAL.- En una definición comercial, la compañía o sociedad
comercial es un contrato por el cual dos o más personas se unen, poniendo en común sus bienes
e industrias, o alguna de estas cosas, para practicar actos de comercio, con ánimo de partir el
lucro que pueda corresponder y soportar asimismo, las pérdidas en su caso".
c) ASOCIACIÓN CIVIL.- Cabanellas dice que es la regida por la ley de asociaciones,
destinada a los organismos colectivos sin fines de lucro, y, con un sentido más estricto, la que no
es religiosa ni profesional ni oficial. Ramírez Gronda afirma que la asociación se diferencia de la
sociedad en que aquella no tiene en vista la obtención de beneficios pecuniarios, aunque los
persiga de otro orden, mientras que ésta se constituye para obtener beneficios pecuniarios. Por
regla general, los fines de las asociaciones son culturales, científicos, recreativos o deportivos.
d) FICCIÓN.- Acción y efecto de fingir, de dar a entender lo que no es cierto o de dar
existencia ideal a lo que realmente no la tiene, es decir, simular, aparentar.
e) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Está representada por el hecho de organizar o dirigir
sociedades, cooperativas u otras asociaciones ficticias para obtener por estos medios beneficios
o privilegios indebidos. El tipo penal sanciona al agente que organizó o que dirige una sociedad,
cooperativa u otras asociaciones con visos de legalidad, pero que en la vida real no existen,
simulando o aparentando su existencia para obtener beneficios o privilegios indebidos como por
ejemplo, para obtener créditos bancarios, algún tipo de cooperación, etc.
f) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable que organice y dirija sociedades, cooperativas u otras asociaciones
ficticias (que no existen), puede ser también la servidora o servidor público, que activa
directamente o por interpuesta persona, para quien se le agrava la pena. 2.- El sujeto pasivo, el
Estado Plurinacional y el particular que sufre perjuicio. 3.- El bien jurídico protegido la Economía
del Estado Plurinacional, porque con este tipo de sociedades y asociaciones ficticias se pueden
ocasionar graves daños económicos a gran parte de la ciudadanía.
g) CLASE DE DELITO.- 1) Formal, porque el delito se consuma con la simple organización
o dirección de las instituciones mencionadas en el articulado, aunque no se haya logrado la
obtención de beneficios o privilegios, desde luego indebidos. 2) De peligro, toda vez que el sólo
hecho de organizar o dirigir instituciones ficticias ya pone en peligro la economía del Estado
Plurinacional. 3) Doloso, porque el sujeto activo conoce que está organizando o dirigiendo,
sociedades, cooperativas u otras asociaciones que no son reales. 4) Material, cuando se obtiene
por esos medios beneficios o privilegios indebidos. 5) Instantáneo. porque se consuma en el
instante de la organización o dirección de las sociedades e instituciones descritas en el Articulo.
14. FRANQUICIAS, LIBERACIONES O PRIVILEGIOS ILEGALES (ART. 230)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- EN LA PRIMERA PARTE.- Estriba en el hecho de
obtener, usar o negociar ilegalmente liberaciones, franquicias, privilegios diplomáticos o de otra
naturaleza. EN LA SEGUNDA PARTE.- Consiste en que la servidora o el servidor público
concede, usa o negocia ilegalmente tales liberaciones, franquicias o privilegios.
b) CONCEPTO DE FRANQUICIA.- Este vocablo tiene diversas acepciones: a) la que nos
interesa se refiere a la exención provisional o definitiva del pago de derechos de aduana,
generalmente respecto de mercaderías no destinadas al consumo nacional, como las sujetas al
régimen de admisión temporaria, depósito o tránsito, así como las introducidas en zona franca. Es
decir que es una exención se concede para no pagar derechos de correo o de aduanas. b) Parte
de las pérdidas o daños no garantizada por el asegurador, a causa de su poca importancia, y que
suele fijarse en un tanto por ciento de la suma asegurada. Esta franquicia es muy corriente en el
seguro contra daños en los automóviles, c) También el límite que fija el porcentaje de
indemnización sobre el valor de la cosa asegurada y los riesgos que cubre el seguro marítimo.
c) CONCEPTO DE LIBERACIÓN.- Es la cancelación de una deuda u obligación, cualquiera
sea la forma de extinción. Las franquicias, liberaciones y privilegios, deben ser establecidos por la
ley, habida cuenta que son excepciones a las normas impositivas, en consecuencia, se debe
proteger al Estado de la falta de pago de impuestos por concepto de importación, por parte de
aquellas personas que sin estar comprendidas en la ley, utilizan las franquicias, liberaciones o
privilegios que sólo a determinadas personas e instituciones les corresponden según la ley, o que
estando favorecidos, negocian con ellos y no los utilizan en su beneficio.
d) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo en la
primera parte es cualquier persona imputable que obtiene, usa o negocie ilegalmente para sí,
alguno de los privilegios citados sin estar comprendido en la ley o quienes gozando de estos
privilegios los negocian con ellos o no los usan en beneficio personal, sino es para otros. En la
segunda parte, es la servidora o el servidor público que conceda, use o negocie ilegalmente las
liberaciones, franquicias o privilegios. En este caso, la pena se agrava en un tercio. 2.- El sujeto
pasivo es el Estado Boliviano. 3.- El bien jurídico protegido es la economía del Estado. Sin
embargo, debemos aclarar que el problema se presenta cuando el autor inmediato o mediato o
cómplice, es un diplomático que goza del fuero diplomático. En este caso, se deberá hacer la
denuncia correspondiente ante el respectivo gobierno para que autorice su procesamiento.
e) CLASE DE DELITO.- 1.- Es delito formal, toda vez que el delito se consuma cuando se
obtiene, usa o negocia ilegalmente las liberaciones, franquicias o privilegios diplomáticos o cuando
la servidora o el servidor público, conceden usan o negocian ilegalmente dichas liberaciones,
franquicias o privilegios, aunque no haya existido beneficio alguno. 2.- Este delito es doloso
habida cuenta que el agente tiene conciencia de que obtiene, usa o negocia ilegalmente
liberaciones, franquicias y privilegios o los concede, usa o negocia ilegalmente tales liberaciones.
15. EVASION DE IMPUESTOS (ART. 231)
a) CONCEPTO DE IMPUESTO.- Según el Diccionario usual, impuesto es la contribución con
que el Estado grava los bienes de individuos y empresas y su trabajo para sufragar los gastos
públicos. Es un tributo, una carga que se paga siempre en dinero, por las tierras, frutos,
mercancías, industrias, actividades mercantiles y profesiones liberales para sostener los gastos
del Estado y las restantes corporaciones públicas. También es el gravamen que pesa sobre
determinadas transmisiones de bienes, ínter vivos o mortis causa, y por el otorgamiento de ciertos
instrumentos públicos.
b) CLASES DE IMPUESTOS.- 1.- Directo, el que grava directamente los incrementos de
renta del contribuyente. 2.- Indirecto, el que grava los productos fabricados y puestos a la venta.
3.- Progresivo, el que grava las ventas más altas en mayor proporción que las bajas. 4.- Sobre
el valor añadido IVA. 5.- Sobre la renta, el que grava la renta global de las personas físicas y
jurídicas.
c) EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- Como es de conocimiento general, el
pago de impuestos es una carga que obliga a todos los ciudadanos y debe cancelarse en el monto,
forma y plazo que dispone la ley. En efecto, el parágrafo II del Art. 323 de la Constitución Política
del Estado señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante ley, clasificará y definirá los
impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional, departamental y municipal. De aquí se
desprende que el delito de evasión de impuestos se comete cuando no se cancela el impuesto
conforme dispone la ley, por ello, el Art. 325 de la aludida Constitución, establece que la evasión
impositiva será penada por ley.
d) ESTA NORMA NO ES UNA LEY PENAL ABIERTA O EN BLANCO, NO
VULNERA EL PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD NI EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD.- Conforme se desprende de la Sentencia Constitucional 034/2006: 1.- Esta norma
no es una ley penal abierta o en blanco, toda vez que no realiza la descripción de alguna
conducta considerada delictiva, ni establece una sanción, en consecuencia, no es una norma
penal incompleta, simplemente hace una remisión al Código Tributario y a la Ley General de
Aduanas, que son leyes especiales, en cuanto a los delitos tributarios. 2.- El principio de
taxatividad, exige que las leyes sean claras, precisas y sencillas, con la finalidad de dotar de
seguridad jurídica a los miembros de una sociedad. Este principio no ha sido vulnerado por el Art.
231 del C.P., toda vez que esta norma, no describe ninguna conducta que pueda ser considerada
delictiva, tampoco establece sanciones. 3.- La formulación actual del principio de legalidad,
exige que la ley sea estricta (nullum crimen, nulla poena sine lege stricta); lo que significa que no
se puede recurrir a la analogía para considerar delictiva una conducta o aplicar una sanción, y
tampoco se pueden extraer consecuencias desfavorables por analogía; lo que implica que el
juzgador sólo debe atenerse a lo que estrictamente establezca la ley. Este principio tampoco es
vulnerado por el Art. 231, por cuanto el juzgador, al momento de subsumir las conductas en un
tipo penal, no recurrirá al Código Penal, sino al Código Tributario y a la Ley General de Aduanas,
pues tanto los supuestos de hecho como sus sanciones están establecidas en las leyes antes
nombradas.
TEMA 19

DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

1. SABOTAJE (ART. 232).


2. AVASALLAMIENTO EN ÁREA MINERA (ART. 232 BIS).
3. EXPLOTACIÓN ILEGAL DE RECURSOS MINERALES (ART. 232 TER).
4. VENTA O COMPRA ILEGAL DE RECURSOS MINERALES (ART. 232 QUATER).
5. MONOPOLIO DE IMPORTACIÓN, PRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN DE
MERCADERÍAS (ART. 233).
6. LOCK-OUT, HUELGAS Y PAROS ILEGALES (ART. 234).
7. FRAUDE COMERCIAL (ART. 235).
8. ENGAÑO EN PRODUCTOS INDUSTRIALES (ART. 236).
9. DESVÍO DE CLIENTELA (ART. 237).
10. CORRUPCIÓN DE DEPENDIENTES (ART. 238).
11. TENENCIA, USO Y FABRICACIÓN DE PESAS Y MEDIDAS FALSAS.
(ART. 239).
1. SABOTAJE (ART. 232)
a) ETIMOLOGIA Y CONCEPTO DE SABOTAJE. - 1.- ETIMOLOGÍA. -
“La etimología del vocablo se funda en los sabots, nombre francés de las almadreñas (zuccos de
madera) que los primeros trabajadores que recurrieron a ese sistema violento arrojaban a las
máquinas para producir su brusca detención e incluso su rotura". 2.- CONCEPTO.- "Es el
procedimiento adoptado por los trabajadores, como arma de lucha en los conflictos obreros, de
índole proteiforme, pero cuya finalidad se dirige a producir con lentitud, destruir las herramientas
o máquinas, ocasionar defectos intencionales en los productos, etc."
b) DEFINICIÓN.- Deveali lo define como “la acción u omisión del trabajador que se propone
damnificar intencionalmente al empleador. Puede asumir en algunos casos forma netamente
delictuosa, como cuando consiste en la ruptura intencional de las máquinas o utensilios de trabajo,
poco importa si mediante una acción directa o indirecta o una omisión. En la mayoría de los casos
el sabotaje se realiza durante la producción, rebajando el nivel cuantitativo o cualitativo de la
misma, o aumentando su costo mediante una mayor utilización de materias primas"
c) SABOTAJE LABORAL. - Medio de acción directa en la lucha entre empleadores y
empleados. Consiste, según la definición de la Academia, en el daño o deterioro que, para
perjudicar a los patronos, hacen los obreros en la maquinaria, productos, etc. Esta forma de
sabotaje es punible puesto que configura un delito de daños y, en nuestra legislación es también
delito que atenta contra la seguridad exterior del Estado (Ver. Art. 118 C.P.).
d) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Para la ley penal boliviana, sabotaje es impedir o
entorpecer el desarrollo normal del trabajo o de la producción, invadir u ocupar establecimientos
industriales, agrícolas o mineros, o causar daño en las máquinas, provisiones, aparatos o
instrumentos en ellos existentes.
e) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. - 1.- El sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo inmediato, es el Estado Plurinacional: el
sujeto pasivo mediato la persona o personas que sufran las consecuencias de estos hechos. 3.-
El bien jurídico protegido la industria y el comercio, pero también se atenta contra la libertad de
trabajo.
f) FORMAS DE COMISION. - El delito se consuma cuando el agente: 1) Impida o entorpezca
el desarrollo normal del trabajo o de la producción. 2) Invada u ocupe establecimientos industriales,
agrícolas o mineros decir, irrumpa, entre por la fuerza u ocupe anormal o irregularmente los
establecimientos citados. 3) Cause daños, perjuicios en las máquinas provisiones, aparatos o
instrumentos en ellos existentes.
g) CLASSE DE DELITO. - 1.- Doloso, habida cuenta que tiene que existir en el agente el
animus nocendi, es decir, la intención de impedir o entorpecer el desarrollo normal del trabajo o
de la producción, invadir u ocupar establecimientos industriales, agrícolas o mineros, o causar
daño en las máquinas, provisiones, aparatos o instrumentos en ello existentes. 2.- Material, en el
entendido de que el delito se consuma por el resultado, pues, se debe impedir o entorpecer, invadir
u ocupar o causar daño efectivo.
h) EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL. - El parágrafo II del
Articulo 232 del Código Penal, incorporado por el Artículo 2 de la Ley N° 316 de 11 de diciembre
de 2012 introdujo una eximente de responsabilidad penal en favor de la dirigente y el dirigente
sindical o la trabajadora y trabajador.
i) ELEMENTOS DE ESTA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
PENAL. - Los elementos de esta exención de responsabilidad penal son los siguientes: 1.-
El sujeto activo tiene que ser necesariamente la dirigenta o el dirigente sindical o la trabajadora
o trabajador pues, el numeral VI del Art. 51 de la Constitución Política del Estado, señala que las
dirigentas y los dirigentes sindicales gozan de fuero sindical, no se les despedirá hasta un año
después de la finalización de su gestión y no se les disminuirán sus derechos sociales, ni se les
someterá a persecución ni privación de libertad por actos realizados en el cumplimiento de su
labor sindical. Por otro lado, las trabajadoras y los trabajadores por cuenta propia tienen el
derecho a organizarse para la defensa de sus intereses (Art. 51. VII C.P.E.). De modo que si el
agente es otra persona no se opera esta exención. 2.- Debe tratarse de un conflicto laboral,
es decir, de pugnas laborales colectivas que constantemente se promueven entre patronos y
trabajadores sobre la modificación o implantación de normas reguladoras de las condiciones de
trabajo o de la cuantía de los salarios que deben tramitarse por la vía administrativa, que casi
Siempre deriva en la acción directa: huelga, Lockout, trabajo a desgano, ocupación de fábricas,
en el que en el ejercicio del derech0 a la huelga constitucionalmente garantizado como la
facultad legal de las trabajadoras y los trabajadores de suspender labores para la defensa de
Sus derechos, de acuerdo con la ley (Art. 53 C.P.E.), el sujeto. activo ingrese pacíficamente a
establecimientos industriales, agrícolas o mineros, en defensa de los intereses laborales o
conquistas sociales. No están comprendidos los conflictos de derechos que son individuales
porque en ellos se discute judicialmente la aplicación de una norma jurídica preexistente de
Derecho Laboral a un caso concreto. 3.- El sujeto activo tiene que ingresar pacíficamente a
establecimientos industriales, agrícolas o mineros, lo que excluye el empleo de cualquier tipo de
violencia, intimidación o amenaza; la aplicación o empleo de cualquiera de estos elementos
elimina la exención de responsabilidad penal. 4.- El motivo, fin o razón del ingreso pacifico a
los establecimientos industriales, agrícolas o mineros se lo debe hacer en el cumplimiento de la
labor sindical, es decir, en defensa de los intereses laborales o conquistas sociales, toda vez que
los derechos y beneficios reconocidos en favor de las trabajadoras y los trabajadores no pueden
renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos.
Entonces, si se trata de motivaciones personales u otras particulares, anula la existencia de esta
eximente de responsabilidad penal. 5.- El sujeto activo está exento de responsabilidad
penal, pero se mantiene la responsabilidad civil, pues, el articulado no dice nada sobre la
exención de la
responsabilidad civil.
2 AVASALLAMIENTO EN ÁREA MINERA (ART. 232 BIS)
a) DESCRIPCIÓN TÍPICA. - La infracción es descrita del modo siguiente: El que por cualquier
razón ocupare área minera mediante violencia, amenazas, engaño o cualquier otro medio,
impidiendo el ejercicio de actividades mineras
o despojando derechos al Estado y/o a titulares de derechos mineros que se hallan en posesión
legal del mismo, serán sancionados (...).
b) SUJETO ACTIVO. - La ley no exige calidad especial alguna para el sujeto activo de este
delito, pudiendo ser, en consecuencia, cualquier persona imputable.
c) SUJETO PASIVO.- Es sujeto pasivo el Estado y los titulares de derechos mineros que se
hallen en posesión legal de un área minera que son privados de ejercer el goce efectivo del mismo.
d) OBJETIVIDAD JURIDICA.- La ley en el avasallamiento en área minera protege el ejercicio
de actividades mineras, y la posesión de derechos del Estado y de los titulares de derechos
mineros que se hallan en posesión legal del mismo. La propiedad del área minera en este delito
se encuentra incólume, de ahi que la protección legal no sea directamente la propiedad sino
específicamente el ejercicio de actividades mineras y la posesión, tenencia o cuasi-posesion,
entendida esta última como el goce que permite el ejercicio de un derecho real constituido sobre
un área minera. En este entendido, el que, mediante violencia, amenazas o engaño o cualquier
otro medio atente contra la propiedad de un área minera, estará frente a otro delito (estafa,
extorsión, etc.), esto , porque la ley no sanciona a quien despoja o priva del documento que
acredite propiedad o titularidad de un área minera o de un derecho real constituido sobre él, sino
a quien ocupa un área minera, impidiendo el ejercicio de actividades mineras y al que despoja del
goce real y efectivo del área minera sobre el que se haya levantado un título de propiedad o un
derecho real.
e) TIPO OBJETIVO.- La acción material consiste en ocupar un área minera, impidiendo el
ejercicio de actividades mineras y en despojar derechos al Estado y/o a titulares de derechos
mineros que se hallan en posesión legal del mismo, empleando violencia, amenazas, engaño o
cualquier otro medio. 1.- El término ocupar en el repertorio definidor de G. Cabanellas y L.
AlcaláZamora, es tomar posesión de una cosa, Siendo esto asi, en el delito que nos ocupa es
apoderarse, instalarse en un área minera por la fuerza, impidiendo a su titular el ejercicio legitimo
de Sus actividades mineras. 2.- El despojo significa la desposesión violenta del área minera o
la desposesión de la titularidad de un derecho, es decir, Suprimir o privar del goce al titular de un
área minera. El título que permite el goce efectivo del área minera puede obedecer a la propiedad,
así como a la posesión, tenencia o cuasi-posesión. Obviamente, propietario que no ha transferido
la posesión, será siempre su poseedor mediato o inmediato, de ahí que la ley haya considerado
solamente la posesión legal.
f) OBJETO MATERIAL.- El objeto material del delito que tratamos es un área minera, como
tal, sólo podrá materializarse por medio de ocupación, permanencia o expulsión, ya sea que el
propietario este presente, y por la fuerza se lo expulse, ya sea que el dueño esté ausente, y se
expulse a sus representantes legales o, finalmente, que no se lo deje entrar.
g) MEDIOS PARA LA COMISIÓN DE ESTE DELITO. - Ahora bien, los medios a que la ley
alude, para perpetrar el avasallamiento en área minera, son: la violencia, amenazas, engaño o
cualquier otro medio. 1.- Violencia: En el avasallamiento en área minera, la violencia comprende
tanto la física como la moral. La violencia física empleada sobre las personas, puede estar dirigida
a anular la capacidad de decisión y resistencia de la victima, neutralizando su capacidad
discrecional. Cuando ella es empleada sobre las cosas, lo estará haciendo, para hacer efectivo la
ocupación y el despojo, violentando las cerraduras, puertas, ventanas, instalaciones, etc. La
violencia moral es presentada mediante la intimidación. Quien se sirve de la intimidación, omite el
empleo inmediato de la violencia física. La intimidación constriñe la voluntad de la víctima,
poniéndola al servicio del agente. La violencia, tal como es presentada por la ley, es un medio de
comisión, como tal su empleo debe estar dirigido a la ocupación impidiendo el ejercicio de
actividades mineras o despojando de la posesión, tenencia o cuasi-posesion, no importando los
medios por los cuales el autor logre mantener su ocupación. 2.- Amenazas: Consiste en dar a
entender, con actos o palabras, que se quiere hacer algún mal grave futuro a otro. En la especie,
es el acto con el cual el sujeto activo deliberadamente afirma que le ocasionará al titular de
derechos mineros algún mal grave futuro si no le deja ocupar o poseer el área minera. El empleo
de la amenaza ha de mantener relación de causa a efecto, con el acto de ocupación o
desposesionamiento, ha de ser seria, susceptible de alarmar, intranquilizar o intimidar. 3.-
Engaño: El tercer medio de comisión a que la ley se refiere es el engaño. Engaño es inducir en
error a la victima, presentando situaciones que no corresponden a la verdad. El engaño viene a
ser, entonces, el despliegue de actos verbales o ejecutivos de falso cariz, destinados a conseguir
la ocupación entrega del área minera, privando de esta manera la posesión o tenencia al sujeto
pasivo. 4.- Cualquier otro medio: Como se podrá apreciar, el articulado utiliza el término "(...) o
cualquier otro medio (...) No sabemos cuáles son estos otros medios, prestándose a la analogía
que como bien sabemos está vedada por el Derecho Penal, sobre el particular, la legislación
peruana, como otro medio para perpetrar el despojo señala el abuso de confianza; en este
entendido, se recomienda tener mucho cuidado para no cometer injusticias.
3. EXPLOTACION ILEGAL DE RECURSOS MINERALES (ART. 232 TER.)
a) DESCRIPCION TIPICA. - se describe el hecho delictivo en los términos siguientes: "El
que realizare actividades de explotación de recursos minerales sin contar con autorización o
derecho otorgado en el marco de la normativa vigente, será (...)".
b) SUJETO ACTIVO.- Cualquier persona imputable que realice actividades de explotación
de recursos minerales, es decir, extraiga de las minas la riqueza que contienen, sin contar con
autorización.
c) SUJETO PASIVO.- El Estado, pues, el Art. 349 de la Constitución Política del Estado dice
que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del
pueblo boliviano, oro y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo.
d) OBJETO MATERIAL DEL DELITO.- Está representado por los recursos minerales.
e) MOMENTO CONSUMATIVO. - Se consuma el delito en el instante en que el agente
realiza actividades de explotación de recursos minerales sin contar con autorización o derecho
otorgado en el marco de la normativa vigente.
f) CONDICION OBJETIVA.- Es necesario aclarar que para que se de este delito se requiere
que el sujeto activo no cuente con autorización o derecho otorgado en el marco de la normativa
vigente, de contar con estos requisitos no existe este delito.
4. VENTA O COMPRA ILEGAL DE RECURSOS MINERALES (ART. 232
QUATER)
a) DESCRIPCIÓN TIPICA. - La ley describe este delito de la forma siguiente: "El que
vendiere o comprare recursos minerales producto de avasallamiento de área minera o de
explotación ilegal de recuso minerales, incurrirá (...).
b) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1) sujeto activo es
cualquier persona imputable. 2.- Sujeto pasivo, por una parte el perjudicado con el delito de
avasallamiento de área minera y por otra el Estado. 3.- El bien jurídico protegido, la economía
nacional y la industria y el comercio.
c) PRESUPUESTO DE ESTE DELITO.- El presupuesto ineludible de este tipo penal es la
anterior existencia de un delito de avasallamiento de área minera o de explotación ilegal de
recursos minerales; es decir, se requiere de estos dos delitos, quedando excluidos otros delitos.
d) FORMAS DE COMISIÓN.- Entre las formas de comisión del delito, podemos señalar: 1)
Vender recursos minerales que son producto de la comisión de un delito de avasallamiento de
área minera o de explotación ilegal de recursos minerales. 2) Comprar recursos minerales
producto de los dos delitos mencionados.
5. MONOPOLIO DE IMPORTACIÓN, PRODUCCIÓN o DISTRIBUCIÓN DE
MERCADERÍAS (ART. 233)
a) ETIMOLOGÍA Y ACEPCIÓN DE LA PALABRA MONOPOLIO.- 1.-
ETIMOLOGÍA.- Del griego monos, uno, y poleo, vender. Venta que hace uno solo, con exclusión
de los demás. 2.- ACEPCIONES.- a) Según la Academia de la Lengua, concesión otorgada por la
autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna
industria o comercio. b) Desde el punto de vista económico, régimen económico derivado de
preceptos legales o de circunstancias de hecho, mediante el cual una o varias ramas de la
producción se sustraen de la libre competencia, para quedar en manos de una empresa o de un
grupo de empresas que se hacen dueñas del mercado, Privilegio exclusivo de un individuo o grupo
para vender o explotar un bien determinado en un territorio concreto. En consecuencia, lo que
caracteriza al monopolio es, por tanto, la falta de competencia.
b) CLASES DE MONOPOLIO.- El monopolio puede ser público, cuando se establece en
beneficio del Estado y privado, cuando se ejerce por particulares.
c) PROHIBICIÓN DEL MONOPOLIO.- Como norma general puede decirse que los
monopolios privados están legalmente prohibidos y pueden configurar delito. En efecto, el Art. 314
de la actual Constitución Política del Estado, prohíbe el monopolio y el oligopolio privado, así como
cualquier otra forma de asociación o acuerdo de personas naturales o jurídicas privadas,
bolivianas o extranjeras, que pretendan el control y la exclusividad en la producción y
comercialización de bienes y servicios.
d) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La acción en este delito consiste en monopolizar, es
decir, sustraer de la libre competencia, la importación, producción o distribución de mercancías,
con el fin de elevar artificialmente los precios.
e) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo, por una parte, el Estado Plurinacional así como
la persona cuya actividad industrial o comercial se vea perjudicada con la elevación artificial de
los precios. 3.- El bien jurídico protegido, la industria y el comercio.
f) CLASE DE DELITO.- 1) Doloso, porque el sujeto activo tiene conciencia de que
monopoliza con el fin de elevar artificialmente los precios. 2) Material, porque se tiene que producir
un resultado como es el de elevar artificialmente los precios; en consecuencia, si el aumento
responde a causas reales de elevación de costos y otros, no existe delito. Se aclara que en este
caso no se trata de prohibir la exclusividad tanto en la importación, producción o distribución de
mercaderías, sino a la intención del agente de aumentar más sus ganancias.
6. LOCK - OUT, HUELGAS Y PAROS ILEGALES (ART. 234)
ESTE ARTICULO (DELITO) FUE DEROGADO POR EL ARTICULO 3 DE LA LEY Nº 316 DE 11
DE DICIEMBRE DE 2012.
7. FRAUDE COMERCIAL (ART. 235)
a) FRAUDE.- Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra
quien se comete. En general, es el engaño, falacia, abuso, maniobra inescrupulosa.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Se produce cuando en lugar público o abierto al público
se engaña al comprador entregándole una cosa por otra, siempre que no resulte delito más grave,
es decir, inducir al comprador a creer lo que no es, o a equivocarse, para entregarle una cosa por
otra; empero, teniendo el cuidado de que no resulte un delito más grave como el de estafa por
ejemplo.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- Sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo es indeterminado, por ejemplo el comprador
que recibe una cosa por otra. 3.- El bien jurídico protegido, el comercio.
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque el animus delicti se caracteriza por el hecho de
engañar al comprador, entregándole una cosa por otra, aunque sea de mayor valor que la pactada,
supone un dolo o perjuicio moral o material, o, por lo menos, la posibilidad de causarlo.
e) CONDICIÓN OBJETIVA.- Para que se consuma el delito, es necesario que el sujeto activo
entregue al comprador una cosa por otra en un lugar público o abierto al público, porque si se lo
hace en privado, se presenta la atipicidad, pudiendo ser subsumido en otra figura penal contra el
patrimonio de las personas.
8. ENGAÑO EN PRODUCTOS INDUSTRIALES (ART. 236)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Estriba en poner en venta productos industriales con
nombres y señales que induzcan a engaño sobre su origen, procedencia, cantidad o calidad. De
modo que el sujeto activo pone a la venta productos industriales con nombres y señales que no
corresponden a los originales, en cuanto a su origen, procedencia, cantidad o calidad, engañando
de esta manera al comprador, quien creyendo erróneamente que está comprando algo que dice
en el rótulo (Cartel anunciador o indicador) del producto industrial, adquiere algo que en realidad
no es lo que aparenta.
b) EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.- Con referencia a este delito, el Art. 68 del Código de
Comercio señala que el empleo de marcas, contraseñas, leyendas, envases, dibujos o
indicaciones que pudieran inducir al público a confusión acerca de la calidad, procedencia o
cantidad de los objetos que se ofrecen o se venden, constituye delito sancionado por el Código
Penal. Sin embargo, la jurisprudencia nacional dice: "No está prohibido por ley alguna dar
conocimiento, a título oneroso, de fórmulas industriales para la fabricación en el país, de artículos
de comercio, imitando los de la producción extranjera" (G. J. N° 651, p. 4). En este entendido, el
Art. 69, numerales 1), 2), y 4) del aludido Código prevé que se considera como autor de actos de
competencia desleal al comerciante que: 1) Viole las disposiciones que protegen el nombre
comercial, marcas de fábricas, patentes de invención, avisos, muestras, secretos y otras de igual
naturaleza; 2) Se sirva de nombres supuestos, deforme los conocidos o adopte signos distintivos
que se confundan con los productos, actividades o propaganda de otros competidores; 3) Utilice
una denominación de origen o imite y aproveche las cualidades de los productos ajenos en
beneficio propio.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo es indeterminado, toda vez que la acción
está orientada a cualquier persona, caso contrario estaríamos frente al delito de estafa. 3) El bien
jurídico protegido la industria y el comercio y la buena fe.
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque el sujeto activo, obra con dolo al poner a la venta
productos industriales, con nombres y señales que induzcan al engaño. 2.- Formal, habida cuenta
que para que se consuma el delito hasta el hecho de poner en venta productos industriales con
nombres y señales que induzcan a engaño sobre su origen, precedencia, cantidad o calidad, es
decir, que no es necesario que se produzca resultado alguno.
9. DESVÍO DE CLIENTELA (ART. 237)
a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La acción consiste en que el agente valiéndose de falsas
afirmaciones, sospechas, artilugios fraudulentos o cualquier otro medio de propaganda desleal,
logra el desvío de la clientela de un establecimiento comercial o industrial en detrimento o perjuicio
del sujeto pasivo (comerciante o industrial competidor), con el fin de obtener para si o un tercero
que confabula con el autor, un provecho o ventaja indebida.
b) EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.- Dice el Art. 66 del Código de Comercio que la actividad
comercial que constituya competencia desleal, conforme a las disposiciones de este Código y
leyes relativas, se sancionará de acuerdo con lo previsto en el Código Penal. Así, el Art. 25,
numeral 7) del mismo Código señala que son obligaciones de todo comerciante: Abstenerse de
ejecutar actos que signifiquen competencia desleal. Sobre este punto, el Art. 69, numerales 3), 5)
y 8) de la citada ley comercial considera autor de actos de competencia desleal al comerciante
que: 3) Utilice medios o sistemas tendientes a desacreditar los productos o servicios de un
competidor o los altere con el propósito de engañar; 5) emplee ponderaciones o exageraciones
cuyo uso pueda inducir a errores en el público; 8) Efectúe cualquier otro procedimiento en
detrimento de otros empresarios, que sea contrario a la ley y costumbres mercantiles.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo puede
ser cualquier persona imputable, toda vez que el articulado expresa: “El que (…)”; si embargo, con
respecto al tercero hay que tener presente su grado de participación, pues si éste no interviene en
ninguna forma en el desvío de la clientela y por azar se ve favorecido, no ha cometido delito
alguno. 2.- El sujeto pasivo es el comerciante o industrial que se ve perjudicado con el desvío de
la clientela en forma ilegal. 3) El bien jurídico protegido es la libertad de ejercer el comercio lícito,
así como la economía nacional, la industria y el comercio.
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque el sujeto activo intencionalmente desvía a la
clientela de su competidor para obtener una ventaja indebida. 2.- Material, habida cuenta que
para su consumación requiere del desvío de la clientela en su beneficio o de un tercero, con el fin
de obtener una ventaja o beneficio indebidos. De ahí que se acepta la tentativa.
e) MEDIOS PARA COMETER ESTE DELITO.- La ley penal fija varios medios, a saber: 1)
Falsas afirmaciones; es decir, asegurar o dar por cierto un hecho que es incierto y contrario a la
verdad en perjuicio del competidor, 2) Sospechas; o sea, crear desconfianza, dudas, recelos
contra el competidor, 3) Artilugios fraudulentos; como preparar trampas, enredos, acciones
contrarias a la verdad y a la rectitud, en detrimento del competidor y, 4) Cualquier otro medio de
propaganda desleal.
10.- CORRUPCIÓN DE DEPENDIENTES (ART. 238)
a) CONCEPTO DE CORRUPCIÓN.- Corresponde precisar la noción de corrupción, qué se
debe entender por tal. El Diccionario señala que la "corrupción" es la "acción y efecto de corromper
o corromperse". Por su parte, la segunda acepción que entrega de la voz "corromper" es "Alterar,
dañar, podrir, pervertir, viciar, seducir, sobornar". De este podemos afirmar que la corrupción es,
en la materia que nos ocupa, aquella actividad que realiza el comerciante para -conforme señala
el Art. 69, numeral 6) del Código de Comercio-, sobornar a los empleados o dependientes de otra
empresa para
que ahuyenten a la clientela o ejerza maquinaciones para privar de los técnicos y empleados de
confianza de sus competidores.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- La ley penal señala que se presenta este delito cuando
se da o promete dinero u otra ventaja económica al empleado o dependiente del competidor, para
que faltando a los deberes del empleo, le proporcione ganancia o provecho indebidos. De modo
que en este caso, el agente entrega, pone en manos o a disposición del empleado o dependiente
de su competidor o se obliga a proporcionarle dinero u otra ventaja económica, para que faltando
a su obligación de corresponder con lealtad al negocio, ocasione un detrimento a sus
empleadores, y le proporcione ganancia o provecho indebidos.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable que da o promete dinero u otra ventaja económica. 2.- El sujeto
pasivo es el competidor comerciante o industrial que se ve perjudicado con la deslealtad de su
dependiente. 3.- El bien jurídico protegido es la economía nacional, la industria y el comercio.
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, porque el articulado expresa que el agente da o promete
dinero u otra ventaja económica al dependiente del competidor para que faltando a sus deberes
de empleado le proporcione ganancias indebidas. 2.- Formal, toda vez que basta el hecho de dar
u ofrecer dinero o ventajas, aunque el dependiente no falte a sus deberes, ni haya obtenido
ganancia o provecho indebidos.

11.- TENENCIA, USO Y FABRICACIÓN DE PESAS Y MEDIDAS FALSAS (ART.


239)
a) PESAS Y MEDIDAS.- 1.- Pesa.- Pieza metálica que se utiliza como término de
comparación para determinar el peso de un cuerpo. 2.- Medida.- Unidad que se emplea para medir
longitudes, áreas o volúmenes. Estas unidades se emplean obligatoriamente en un país y tiempo
determinado para medir y pesar objetos y personas, están determinadas por el Estado, siendo por
ello de orden público, no sujetas a la voluntad de los particulares.
b) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- 1) EN LA PRIMERA PARTE: La acción consiste en que
a sabiendas el agente tiene en su poder pesas y medidas falsas. 2) EN
LA SEGUNDA PARTE: Estriba en que el agente a sabiendas usa o fabrica pesas y medidas
falsas. El tipo objetivo es la tenencia y defraudación usando pesas y medidas falsas. Es
interesante señalar que el núcleo de la figura delictiva reside en el empleo engañoso o astuto de
las pesas o medidas falsas para defraudar. Se observa que la ley no sanciona aquí la
adulteración de pesas o medidas.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable. 2.- El sujeto pasivo es indeterminado. 3.- El bien jurídico
protegido, la industria y el comercio. Concluyentemente Soler sostiene que
“el fundamento para la agravación de esta figura se encuentra en la pluralidad de los bienes
jurídicos lesionados, pues además del perjuicio causado a un comprador determinado, existe una
falsedad y el peligro de que se cause perjuicio a un número indeterminado de personas".
d) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso, en sus dos partes porque el sujeto activo, sabe que
tiene en su poder o usa o fabrica pesas y medidas falsas, pues, el articulado indica: “El que a
sabiendas (...)", de ahí que no es posible la comisión culposa. 2.- La primera parte, con relación
a la tenencia y la segunda parte, con respecto al uso es un delito FORMAL, ya que sanciona la
simple tenencia o uso de pesas y medidas falsas. 3.- En la segunda parte, con referencia a la
fabricación es un delito material, aceptándose la tentativa.
TEMA 20
DELITOS CONTRA LA FAMILIA
DELITOS CONTRA EL MATRIMONIO
Y EL ESTADO CIVIL

1. FAMILIA.
2. BIGAMIA (ART. 240).
3. OTROS MATRIMONIOS ILEGALES (ART. 241).
4. RESPONSABILIDAD DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL (ART. 242).
5. SIMULACIÓN DE MATRIMONIO (ART. 243).
6. ALTERACIÓN O SUBSTITUCIÓN DEL ESTADO CIVIL (ART. 244).
7. ATENUACIÓN (ART. 245).
8. SUBSTRACCIÓN DE UN MENOR O INCAPAZ (ART. 246).
9. INDUCCIÓN A LA FUGA DE UNA NIÑA, NIÑO, ADOLESCENTE O JURÍDICAMENTE
INCAPAZ (ART. 247).
10. ABANDONO DE FAMILIA (ART. 248).
11. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE ASISTENCIA (ART. 249).

12. ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA (ART. 250).


13. VIOLENCIA ECONÓMICA (ART. 250 BIS).
14. VIOLENCIA PATRIMONIAL (ART. 250 TER).
15. SUSTRACCIÓN DE UTILIDADES DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS FAMILIARES
(ART. 250 QUATER).
1. FAMILIA

a) DEFINICIÓN.- La familia tiene muy diversas definiciones, porque responden a


contenidos jurídicos y a aspectos históricos que no son coincidentes ni en el tiempo ni en el
espacio. “BELLUSCIO, entiende que familia, en un sentido amplio de parentesco, es el conjunto
de parientes con los cuales existe algún vínculo jurídico, en el que cada individuo es el centro de
uno de ellos, diferente según la persona a quien se la refiera y que alcanza a los ascendientes y
descendientes sin limitación de grado, a los colaterales por consanguinidad hasta el sexto grado
y a los afines hasta el cuarto, y que, en un sentido más restringido, es el núcleo paterno-filial o
agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos o que se encuentran
bajo su potestad. Sin que quepa desconocer un concepto intermedio, en el cual la familia es el
grupo social integrado por las personas que viven en una casa bajo la autoridad del señor de ella.
Esta última definición es la que corresponde a la familia romana y que fue aceptada por las Leyes
de Partidas, en que el grupo familiar estaba integrado incluso por los sirvientes” 177.
b) MATRIMONIO.- 1.- ETIMOLOGÍA.- Del latín mater (madre), formado a partir de
patrimonium (patrimonio), cuyo sufijo monium es de origen oscuro. Oficio de la madre, aunque
con más propiedad se debería decir “carga de la madre”, porque es ella quien lleva, de producirse,
el peso mayor antes del parto, en el parto y después del parto; así como el “oficio del padre”
(patrimonio) es, o era, el sostenimiento económico de la familia. 2.- DEFINICIÓN.- El Diccionario
de la Academia de la Lengua define el matrimonio como unión de hombre y mujer concertada de
por vida mediante determinados ritos o formalidades legales. Esto es en cuanto al matrimonio
civil. En lo que se refiere al matrimonio canónico, el mismo Diccionario expresa que se trata de
un sacramento propio de legos por el cual hombre y mujer se ligan perpetuamente con arreglo a
las prescripciones de la iglesia. Como se advierte, ambas definiciones contienen el elemento
común de la perpetuidad o carácter vitalicio del contrato (o sacramento) matrimonial, concepto
válido incluso para nuestro país cuya legislación admite el divorcio vincular, por circunstancias
imprevistas de naturaleza grave previstas en la ley.
3.- EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- El Art. 62 de la C.P.E. señala que el
Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará
las condiciones sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral. Todos sus
integrantes
tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades.
4.- EN EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR.- El
parágrafo I del Art. 4 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, establece que el Estado
está obligado a proteger a las familias, respetando su diversidad y procurando su integración,
estabilidad, bienestar, desarrollo social, cultural y económico para el efectivo cumplimiento de los
deberes y el ejercicio de los derechos de todas y todos sus miembros. De ahí que el Derecho
Penal proteja “la familia como un vínculo unitario de relaciones jurídicas, siendo el objeto de la
tutela penal el interés público de garantizar la familia, como núcleo elemental de la sociedad y
del Estado, y como institución de orden público”178. Concordante con esta última parte, el Art 7
del citado Código de las Familias y del Proceso Familiar establece: Las instituciones reguladas en
éste Código son de orden público y de interés social, es nulo cualquier acto de renuncia o que
establezca lo contrario por voluntad de las y los particulares, salvo en los casos expresamente
permitidos por este Código.
c) ESTADO CIVIL.- 1.- DEFINICIÓN.- Condición del individuo dentro del orden jurídico, que
influye en sus facultades, capacidad y obligaciones. Comúnmente, en el lenguaje diario, la
expresión estado civil hace referencia exclusivamente a la calidad frente al matrimonio: casado
o no, viudo o separado. Para Soler “El estado civil es la situación jurídica de una persona con
respecto a sus vínculos de familia con otras, determinada por el nacimiento, el reconocimiento, la
adopción, y el matrimonio, situación de la que derivan una serie de derechos y obligaciones tanto
de derecho privado como de derecho público”179. 2.- FACTORES DEL ESTADO CIVIL.- Son: la
calidad de nacional o extranjero; la edad; la condición de casado, soltero, viudo o divorciado; la de
hijo o padre; el sexo, etc. 3.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO CIVIL.- Son: su
intransmisibilidad, su irrenunciabilidad, su insusceptibilidad de transacción, su imprescriptibilidad,
su insusceptibilidad de ejercerse por acción subrogatoria u oblicua.

2. BIGAMIA (ART. 240)


a) HISTORIA. “En Romala bigamia se considerócomo “ADULTERIUM”.
A partir de Caracalla la poligamia dejó de ser tolerada y se llegó a castigar con la pena de muerte.
El Fuero Juzgo penó la bigamia poniendo a los culpables en poder del marido ofendido que podía
venderlos o hacer de ellos lo que quisiera. En el Fuero Real se castigó con pena pecuniaria y en
las Partidas con el destierro en una isla y pérdida de bienes. Posteriormente este delito fue
castigado con mayor severidad hasta con crueles penas corporales (marca con hierro candente)
y con la exposición a la vergüenza pública y pena de galeras”180.
Estos delitos durante largo tiempo fueron juzgados por el Santo Oficio. Sin embargo, Carlos III,
por cédula de 5 de febrero de 1779, ordenó al Inquisidor General advirtiera a los inquisidores
para que se abstuvieran de intervenir en delitos de esta índole, reservando su conocimiento y
castigo a los Justicias Reales.
En el Código Penal Boliviano abrogado, de 6 de noviembre de 1834, en el Art. 435 se
aplicaban las penas de la bigamia al presbítero, diácono o algún regular profeso que hubiere
contraído matrimonio.
b) OBJETIVIDAD JURÍDICA.- A criterio de Diego Díaz-Santos, “La bigamia ha de incluirse
entre los delitos contra la familia y, dentro de ellos, contra el matrimonio, pues consideramos que,
al contraerse un nuevo matrimonio, el nuevo vínculo viene, sin duda, a quebrantar las relaciones
entre los cónyuges y, en consecuencia, rompe la unidad familiar en la cual se basa, precisamente
el matrimonio”181. El fundamento es la tutela jurídica de la institución del matrimonio
monogámico. Conforme al Diccionario de la Real Academia, bigamia significa “Casado con dos
personas al mismo tiempo”, pero, el supuesto se da no sólo con matrimonios simultáneos, sino
también con matrimonios sucesivos, si bien, en el último caso, las derivaciones jurídicas no
serán otras que las que correspondan a las segundas nupcias. De modo que el Estado estima
incompatible contraer nuevo matrimonio sabiendo no estar disuelto el anterior a que se hallaba
ligado; de ahí su preocupación por reforzar las consecuencias civiles con la sanción penal.
c) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
cualquier persona imputable cuyo anterior vínculo matrimonial al que se hallaba ligado no ha sido
disuelto conforme a ley.

.- El sujeto pasivo en principio es el Estado como órgano interesado en asegurar el orden jurídico
matrimonial. También el cónyuge del matrimonio anterior, y el posterior, siempre que éste último
haya actuado de buena fe. 3.- El bien jurídico protegido es el matrimonio, especialmente el
estado civil de las personas para contraer matrimonio.
d) REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.- Para la existencia del delito de bigamia la ley
exige determinados requisitos: 1) LA EXISTENCIA DE
UN ANTERIOR MATRIMONIO QUE NO ESTÉ LEGÍTIMAMENTE
DISUELTO. El matrimonio y la unión libre, según el Art. 204 del Código de las Familias y del
Proceso Familiar, se extingue por: a) El fallecimiento o la declaración de fallecimiento presunto
de la o el cónyuge. b) Divorcio o desvinculación. Acreditada la disolución legítima, el delito no
existe. En consecuencia, es indiferente que el matrimonio contenga vicios que acarreen
anulabilidad. Este matrimonio conserva su eficacia jurídica hasta que no se declare
judicialmente su extinción. El único matrimonio irregular que excluye el delito de bigamia es el
inexistente. Este matrimonio aparece en cuanto se vulneran condiciones esenciales como las
señaladas en el Art. 168 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, es decir que el
matrimonio es nulo: a) Si no ha sido celebrado por la o el Oficial del Registro Cívico. b) Si no fue
realizado entre una mujer y un hombre. c) Si se incurriera en bigamia o múltiples uniones libres.
d) Por haberse constituido por personas con impedimento establecido en este Código. e) Por error,
dolo o violencia en el consentimiento. f) Por ausencia de consentimiento. 2) UN NUEVO
MATRIMONIO, formalmente correcto en su celebración.
e) PROBLEMAS QUE SE DAN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO. La exigencia de un matrimonio anterior subsistente y el conocimiento que de éste tenga
el autor, suscita problemas de Derecho Internacional Privado, cuando el primer matrimonio se ha
celebrado en el extranjero y el nuevo en el país. Si el primer matrimonio celebrado en el
extranjero se ha disuelto, también en el extranjero, por causas no admitidas en la legislación
boliviana, el casamiento se habría disuelto y el celebrado en el país no constituiría bigamia. Por
el contrario, el delito se comete si, celebrado el primer matrimonio en el extranjero, no disuelto,
uno de los contrayentes se casa de nuevo en el país. De igual manera, incurre en este delito, el
ciudadano de un país donde la poligamia es admitida, que se case en Bolivia, subsistiendo el o
los anteriores vínculos.
f) MOMENTO CONSUMATIVO.- El delito se consuma al celebrarse el nuevo matrimonio.
Para los efectos de la consumación no es necesaria la verificación de

la cópula carnal, pues éste no es un delito contra la libertad sexual, sino contra el estado civil de
las personas.
g) CLASE DE DELITO 1.- DOLOSO.- Porque el sujeto activo debe tener la conciencia y
voluntad de contraer el nuevo matrimonio conociendo el impedimento, esto es, sabiéndose unido
en anterior matrimonio. Es un verdadero elemento subjetivo del tipo. Está en la verdad, Soler,
cuando afi que “no cometerá, pues, este delito el que contrae matrimonio creyéndose realmente
libre”182 2.- INSTANTÁNEO.- La bigamia es un delito instantáneo, porque se consuma con la
celebración del nuevo matrimonio. Sobre el particular, Rodríguez Devesa dice: “Es evidente que
el tipo no requiere una determinada duración o convivencia de los que contraen el matrimonio, ni
tampoco que haga vida marital. No es, por tanto, un delito permanente, ni siquiera con
permanencia relativa, porque no cabe una participación posterior a la celebración de las nupcias
sino a título de encubrimiento”183. “La circunstancia -dice Eusebio Gómez-, de que el matrimonio
sea un estado, no permite sostener que el delito, en examen, se continúe cometiendo durante todo
el tiempo que ese estado persista, porque celebrado el matrimonio y producida con ese solo acto
la lesión jurídica, no está en poder de los contrayentes hacer que el delito deje de subsistir” 184. De
modo que la prescripción empezará a correr a partir de la media noche del día de la realización
del nuevo matrimonio prohibido. 3.- MATERIAL.- Porque se requiere de un resultado cual es la
celebración del nuevo matrimonio sin estar disuelto el anterior. 4.- TENTATIVA.- Existe tentativa
cuando hay un principio de ejecución idóneo e inequívoco, como cuando habiendo comenzado la
celebración del matrimonio ante el Ofi de Registro Civil se haya interrumpido por causas ajenas a
la voluntad del sujeto activo.
h) JURISPRUDENCIA.- “El delito de bigamia es el de los llamados instantáneos y se
consuma en el acto de la celebración de la ceremonia siendo siempre doloso y no culposo” A.S.Nº
160 de 10 de julio de 1987. “El delito de bigamia tiene una pena indeterminada y existen
atenuantes generales a las que se refiere el Art. 40 del Código Penal”. A.S.Nº 90 de 29 de mayo
de 1984.

3. OTROS MATRIMONIOS ILEGALES (ART. 241)

a) EL QUE NO SIENDO CASADO CONTRAE A SABIENDAS


MATRIMONIO CON PERSONA CASADA.- Es el caso de la persona soltera que a sabiendas,
contrae matrimonio con otra que esté casada. Este delito presupone el conocimiento certero
por parte de la persona libre de la existencia de un impedimento absoluto en la otra persona
contrayente consistente en un matrimonio anterior. Si ignora la existencia del matrimonio anterior
no comete delito, pero si estando ya casados conoce de esta situación, cae dentro de la sanción,
a menos que inicie el proceso de anulabilidad previsto en el parágrafo III del Art. 168 y Art. 169
del Código de las Familias y del Proceso Familiar. 1.- CLASE DE DELITO.- a) DOLOSO.- Porque
el articulado expresa “a sabiendas”.
b) INSTANTÁNEO.- Su consumación se produce en el momento de la celebración del
matrimonio. c) MATERIAL.- Habida cuenta que es necesario la celebración del matrimonio para
la consumación del hecho ilícito. Se acepta la tentativa.
b) INDUCIR EN ERROR ESENCIAL AL OTRO CONTRAYENTE.- La ley
en este apartado se refiere al error esencial en que se induce o se hace caer al otro contrayente
sobre su estado civil, es decir, hacerle creer por diferentes medios que el contrayente no tiene
ningún impedimento para casarse, sabiendo que lo tiene, por ello es un delito doloso, por
ejemplo, a la persona que siendo casada se le engañe diciendo que su primer matrimonio ha sido
anulado y, por tanto, está libre para contraer nuevas nupcias; es también formal, porque basta la
acción de la inducción o incitación para que se consuma el delito, aunque no llegue a celebrarse
el matrimonio. El sujeto activo es cualquier persona imputable que induce en error esencial al
otro contrayente. El sujeto pasivo, el otro contrayente inducido en error esencial.
c) OCULTAR IMPEDIMENTO LEGAL RESPECTO A SU PROPIO ESTADO CIVIL O
DEL OTRO CONTRAYENTE.- 1.-
IMPEDIMENTOS LEGALES.- En nuestra legislación están señalados por el Art. 141 del Código
de las Familias y del Proceso Familiar, a saber:

Interdicción; parentesco consanguíneo; parentesco adoptivo; impedimento por delito, o;


vínculo por tutela. De darse estos casos, se procede a su anulabilidad en la forma y condiciones
prescrita por el Art. 168 del Código de las Familias y del Proceso Familiar. 2.- LA ACCIÓN EN
ESTE DELITO.- consiste en ocultar el impedimento legal respecto a su propio estado civil o del
otro contrayente, para engañar al Oficial del Registro Civil a fin de que proceda a realizar el
matrimonio. Sobre los testigos, se deberá tomar en cuenta el grado de su participación para
establecer responsabilidades. El sujeto activo es cualquier persona imputable que oculta al
Oficial de Registro Civil el impedimento legal que tiene respecto a su estado civil o del otro
contrayente. Se presenta concurso de delitos si la persona soltera conoce que el otro
contrayente es casado y oculta este impedimento al Oficial de Registro Civil comete este delito y
el tipificado por el numeral 1) del Artículo 241. Si es el casado quien oculta el hecho de ser casado
y contrae nuevo matrimonio es sancionado por el delito de bigamia. El sujeto pasivo resulta ser
el Estado, el contrayente que ignora el impedimento y el Oficial de Registro Civil a quien se le
ocultó el impedimento legal. El bien jurídico protegido el estado civil.

4. RESPONSABILIDAD DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL (ART.242)

a) EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.- Es el funcionario público que da fe sobre el estado


civil de las personas.
b) HIPÓTESIS.- El articulado contiene dos hipótesis: a) La primera hipótesis se refiere al
caso en que el Oficial de Registro Civil a sabiendas autoriza un matrimonio de los descritos en
los Arts. 240 y 241 del Código Penal; b) La segunda hipótesis se diferencia de la anterior en
que el hecho aquí previsto se comete porque el Oficial de Registro Civil procede a la celebración
del matrimonio sin observar las formalidades exigidas por ley, por ejemplo, no dar cumplimiento a
lo previsto por los Arts. 147, 148, 149 del Código de las Familias y del Proceso Familiar. Como se
puede apreciar a diferencia de la figura anterior, esta modalidad no consiste en
“AUTORIZAR” un matrimonio, sino en “PROCEDER A SU REALIZACIÓN”, pues el Código
emplea la frase “procediere a la celebración de un matrimonio”.

c) CLASE DE DELITO.- 1.- Doloso: En ambos casos la conducta es dolosa. Se requiere


dolo, esto es, autorizar un matrimonio sabiendo que se trata de uno de los descritos en los
Artículos 240 y 241 del Código Penal o proceder a la celebración del matrimonio sin cumplir
con las formalidades exigidas por la ley, 2.- Formal: En la hipótesis de la autorización, pues,
basta la autorización aunque no se llegue a la celebración del matrimonio. 3.- Material: En
la hipótesis de la

celebración, toda vez que el resultado es la celebración del matrimonio; en consecuencia, es


susceptible de tentativa.
d) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- El sujeto activo es
propio, el Oficial del Registro Civil. 2.- El sujeto pasivo es la persona que sufre el detrimento. 3.-
El bien jurídico protegido es el estado civil.

5. SIMULACIÓN DE MATRIMONIO (ART. 243)

a) LA ACCIÓN EN ESTE DELITO.- Es atribuirse autoridad para la celebración de un


matrimonio, o simular un matrimonio mediante engaño.
b) SUJETO ACTIVO, PASIVO Y BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- 1.- SUJETO
ACTIVO: a) En la primera parte del articulado es cualquier persona imputable que se hace
pasar por Oficial de Registro Civil sin serlo; b) En la segunda parte, es el Oficial de Registro
Civil que simula la celebración del matrimonio mediante engaño, es decir, aparenta registrar una
boda que NO lo es. 2.- El SUJETO PASIVO es la persona perjudicada con el matrimonio simulado.
3.- EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO, por la ubicación del delito en el Código Penal es el estado
civil que es perjudicado con el casamiento simulado, aunque algunos autores tienen reparos como
Soler que expresa que este artículo “incrimina un acto que, en realidad, nada tiene que ver con la
alteración del estado civil de las personas”185.
Los móviles para su comisión son variados y pueden dar lugar a la aparición de
con una persona, o con un enfermo para conseguir su fortuna, etc.
ABORTO
1. ABORTO (ART.263).
2. ABORTO SEGUIDO DE LESIÓN O MUERTE (ART. 264).
3. ABORTO HONORIS CAUSA (ART. 265).
4. ABORTO IMPUNE (ART. 266).
5. ABORTO PRETERINTENCIONAL (ART. 267).
6. ABORTO FORZADO (ART. 267 bis).
7. ABORTO CULPOSO (ART. 268)
8. PRÁCTICA HABITUAL DEL ABORTO (ART. 269).2. ABORTO SEGUIDO DE LESIÓN
O MUERTE (ART. 264).

1. ABORTO (ART.263).
a) HISTORIA.- "Durante mucho tiempo el aborto no constituyó en Roma delito alguno, pues
considerándose el feto como portio viscerum matris, ésta, si abortaba, no hacía más que disponer
libremente de su cuerpo, pero el uso de sustancias abortivas (pocula abortionis) en ciertos casos
se castigó con las penas señaladas para el uso de venenos. En tiempos de Severo y de Antonio,
el aborto fue penado extra ordinem, fundándose la penalidad en la ofensa inferida al marido".
b) ETIMOLOGÍA.- "La palabra aborto, proviene del latín abortus: de ab, privación y ortus,
nacimiento. O sea, mal parto, parto anticipado, nacimiento antes de tiempo. Expulsión del feto
antes de que sea viable. Puede ser ovular, embrionario o fetal, según la época en que ocurra".
c) DEFINICIÓN.- En sentido legal, es la interrupción violenta del proceso fisiológico del
desarrollo del feto. Raúl Peña Cabrera define el aborto en los siguientes términos: "Es la
interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo, causándose la muerte del producto de
la concepción, dentro o fuera del claustro materno, viable o no". Nuestro Código Penal, define el
aborto como: "La muerte de un feto en el seno materno, o provocar su expulsión prematura" (Art
263).
d) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- Según nuestra legislación vigente, para nosotros, el bien
jurídico protegido en esta infracción es la vida del feto. En tal sentido, el embrión y el feto, gozan
de una personalidad jurídica autónoma, y por tanto, fuera de la disponibilidad de la madre quien
está prohibida de vulnerar al ser que lleva en su vientre. El Código Civil, en su Art. 1, realiza una
estimativa jurídica equivalente cuando dice: "Al que está por nacer se lo considera nacido para
todo lo que pudiera favorecerle, y para ser tenido como persona basta nacer con vida". Con la
concepción comienza la vida humana y nace el derecho a la salud. El cuidado de la salud durante
la gestación comprende tanto a la madre como al concebido. La Ley No. 548 de 17 de julio de
2014. Nuevo Código Nina, Niño Adolescente en el Art. 5 establece que "Son sujetos de derechos
del presente Código, los seres humanos hasta los dieciocho (18) años cumplidos, de acuerdo a
las siguientes etapas de desarrollo: a) Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años
cumplidos: y b) Adolescencia, desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos".
Cuello Calón por su parte añade: "La represión penal de aborto no tiende a la protección de la
persona, pues el feto aún no lo es, no es sujeto de derechos, sino, principalmente, a la protección
de un futuro ser humano (spes hominis), pero también tutela la vida y la salud de la madre puestas
en grave peligro por las maniobras abortivas, y protege asimismo el interés nacional de prevenir
la disminución de la natalidad Sobre el particular, Francisco Antolisei explica: "En realidad lo que
se ofende con este hecho criminoso es la vida humana, ya que el producto de la concepción -el
feto- no es una "spes vitae" (esperanza de vida) y mucho menos una "pars ventris" (parte del
vientre) sino un ser viviente verdadero y propio, el cual crece, tiene su propio metabolismo orgánico
y el periodo avanzado de la gravidez se mueve y tiene latidos en el corazón
e) REQUISITOS MATERIALES DEL DELITO DE ABORTO 1. PREEXISTENCIA DE UN
EMBARAZO.- Desde el punto de vista legal, la gestación se inicia con la implantación del huevo
en la cavidad uterina. Médicamente, la gestación se entiende cuando se forma el huevo en la
trompa, resultado de la unión del espermatozoide y del óvulo fecundado en el útero, recorrido que
tiene una duración aproximada de tres a seis días. A partir de aquí, es posible el aborto. El tiempo
del embarazo no interesa. El Derecho, protege igualmente al embrión, como al feto.
Si falta la gestación, aunque la acción se dirija contra una mujer que se cree embarazada
erróneamente, se daría el delito imposible (Art. 10 C.P.) y no el aborto. "Si los medios abortivos -
añade Peña Cabrera- producen daño en la mujer, se configura el delito de lesiones, o el de
homicidio preterintencional si muriese la presunta gestante". Este delito no se consuma cuando
sólo se utilizan medios anticonceptivos que impiden la fecundación. Tampoco constituye delito la
interrupción de la gravidez extrauterina porque allí no va a producirse vida; ni la exclusión de la
sustancia denominada "mola" (Masa carnosa que se forma a veces en la matriz). En estos dos
casos, si se pretendiera realizar aborto, se presenta la figura del delito imposible (Art. 10 C.P.). 2.
MEDIOS Los medios empleados son muy variados y cambian según las épocas y los lugares.
Entre el aborto producido y los medios empleados para realizarlo debe existir una relación de
causalidad plenamente probada. En estos casos el perito logra fácilmente verificar que,
efectivamente, la mujer ha estado embarazada y que, inclusive, realmente se ha producido un
aborto. Las técnicas abortivas pueden reconocerse en cuatro grandes grupos: mecánicos, físicos,
tóxicos y psíquicos. 2.1. PROCEDIMIENTOS MECANICOS: pueden ser: a) EXTRAGENITALES.-
Traumatismos abdominales ubicados en la zona cerca del útero, es un masaje uterino, consistente
en una presión sobre las paredes abdominales para conseguir el desprendimiento del huevo. Entre
estos medios también debe comprenderse la presión abdominal suficiente, utilizando para el
efecto fajas u objetos análogos. b) GENITALES.- Como el taponamiento vaginal, las
cauterizaciones del cuello uterino, punción de las membranas de la cavidad uterina y el
vaciamiento uterino (raspado uterino). Los instrumentos punzantes que se utilizan son variados,
como por ejemplo, varillas, tijeras finas, plumas de ave, agujas y especialmente sondas. Este
último es un medio mecánico, cuyo uso es muy generalizado. Se considera también a la inyección
intra-uterina, a la presión de líquidos, como el agua de jabón. 2.2. PROCEDIMIENTOS FISICOS.-
En estos casos se utiliza el calor, es decir, duchas vaginales calientes que gravitan sobre el cuello
uterino. Este procedimiento es utilizado frecuentemente por las mujeres que ejecutan su propio
aborto. Se utiliza igualmente la electricidad mediante la corriente galvánica o aplicaciones
diatérmicas. 2.3. PROCEDIMIENTOS TÓXICOS. Podemos citar al fósforo blanco que se prepara
en infusión las cabezas de las cerillas fosfóricas en leche, el anhídrido arsenioso, aplicados tanto
oral como vaginalmente. La quinina que con cierta dosis puede provocar la expulsión del feto, el
cornezuelo de centeno, usado en polvo o en infusión; los purgantes, que causan en el intestino
grueso congestión, repercutiendo en los órganos genitales internos. 2.4. PROCEDIMIENTOS
PSÍQUICOS.- Como las emociones fuertes, sustos graves, terror. Empero, este procedimiento es
difícil de probarlo. De ahí que jurídicamente no es discutible,
f) MUERTE DEL FETO Para que se dé el delito de aborto en nuestra legislación, es
necesaria la muerte del feto en el seno materno o que se provoque su expulsión prematura con el
mismo fin. Así, no habrá delito de aborto, si habiéndose provocado la expulsión prematura del feto,
éste llega a vivir. Asimismo, siendo este delito contra la vida, no se dará la figura cuando la muerte
del feto es anterior a las maniobras abortivas. Provocar la expulsión de un feto muerto no es delito
según la opinión de Soler.
g) CONSUMACIÓN DEL DELITO DE ABORTO El aborto en todas sus modalidades, se
consuma cuando se produce la muerte del feto, ya tenga lugar mediante su expulsión prematura
o muera en el vientre de la madre; de allí que el aborto se consuma hasta antes del parto, es decir,
antes de que empiece su alumbramiento, toda vez que si se da muerte a una niña o niño desde
su nacimiento hasta los doce años de edad bajo las circunstancias anotadas en el Art. 258 del
C.P., constituye delito de infanticidio, o se pueden configurar otros tipos penales como el
asesinato, el homicidio.
h) ABORTO SIN CONSENTIMIENTO DE LA MUJER El Código Penal en el numeral I) del
Art. 263 describe el aborto no consentido en la siguiente forma: "(...) si el aborto fuere practicado
sin el consentimiento de la mujer o si ésta fuere menor de diez y seis (16) años". 1. SUJETO
ACTIVO Y SUJETO PASIVO El sujeto activo puede ser cualquier persona imputable que sin el
consentimiento de la gestante realiza el aborto. El sujeto pasivo resulta ser la mujer embarazada,
así como el feto. 2. ELEMENTO MATERIAL La nota esencial en este delito es la falta de
consentimiento de la gestante. Se aclara que la minoría de edad presupone la falta de
consentimiento. Igualmente, se considera que el consentimiento está ausente cuando se ejerce
violencia física o intimidación moral, o cuando el sujeto pasivo no se de cuenta, por ejemplo, a
causa de una sugestión hipnótica. 3. ELEMENTO SUBJETIVO Está representado por el dolo,
constituido por la voluntad libre y consciente de destruir el feto.
i) ABORTO CONSENTIDO La conducta del tercero que con el consentimiento de la mujer
realiza el aborto, se halla descrita en el numeral 2) del Artículo 263, bajo los siguientes términos:
si el aborto fuere practicado con el consentimiento de la mujer. El numeral 3) del mismo Artículo
sanciona a la mujer que hubiera prestado consentimiento. 1. SUJETO ACTIVO El sujeto activo en
estos dos casos es la gestante que presta consentimiento para el aborto y cualquier otra persona
imputable que realiza el aborto. 2. DELITO PLURISUBJETIVO En estos casos participa la mujer
que da su consentimiento, coopera en la realización de las prácticas abortivas; es decir, al
prestarse a ellas con movimientos corporales, no omite, sino que obra. 3. ELEMENTO
SUBJETIVO El elemento subjetivo está representado por el dolo de la mujer que consiste en el
libre consentimiento de aceptar el aborto y la voluntad del tercero de interrumpir la gestación de la
mujer que consiente.
j) ABORTO PROPIO O AUTOABORTO.- El Art. 159 del Código Penal Peruano describe el
aborto propio en los siguientes términos: "La mujer que por cualquier medio, adoptado por ella, o
por otro, con su consentimiento, causare su propio aborto, sufrirá prisión no mayor de cuatro años".
El Código Penal Argentino, dice en el Art. 88: "Será reprimida con prisión de uno a cuatro años, la
mujer que causare su propio aborto o consienta que otro se lo cause. La tentativa de la mujer no
es punible". En estos casos, el sujeto activo es cualquier mujer imputable que se provoca el aborto.
k) EN NUESTRA LEGISLACIÓN.- Lamentablemente, en nuestra legislación no
encontramos este tipo de delito (Aborto propio o auto aborto), de ahí que será impune, por ejemplo,
la mujer que por razones económicas se provoca ella misma el aborto. Este tipo de aborto es
denominado por M. López-Rey, como ABORTO SOCIAL, porque es realizado por razones de
pobreza y aún de miseria de los hogares en los que el aumento de la prole constituye un serio
problema económico. Se aclara que es cosa distinta el aborto honoris causa tipificado por el Art.
265 del C.P. en el que el móvil es salvar el honor de la mujer.

2. ABORTO SEGUIDO DE LESIÓN O MUERTE (ART. 264)


Para el delito que examinamos se prevé la agravante objetiva si a causa del aborto, sobreviniera
una lesión o muerte de la mujer con o sin su consentimiento. Aquí se presenta el delito
preterintencional, o sea, ir más allá del resultado que se quería obtener.
La mayor penalidad en estas formas de aborto, se basa no en una situación a priori de los medios,
sino en el hecho de que en ambos casos del articulado, existe una muerte y una lesionada: el feto
y la mujer.
a) PRESUPUESTO PARA ESTA AGRAVANTE.- El presupuesto para la aplicación de esta
agravante es que debe haber dolo de aborto y posibilidad de aborto, es decir, una relación de
causa a efecto entre el delito de aborto y la lesión o muerte de la mujer. De igual manera, la lesión
o muerte no debe ser querida por el agente, porque entonces estaríamos frente a hechos que se
apartarían de esta figura. Se aclara que este delito es diferente a la culpa del homicidio tipificado
por el Art. 260, de ahí que en el homicidio culposo su penalidad sea más leve. Las referencias en
torno al Artículo anterior, valen para esta circunstancia objetiva.
3. ABORTO HONORIS CAUSA (ART. 265)
En España este tipo de aborto tiene arraigada tradición.
a) ELEMENTO SUBJETIVO.- Es una forma privilegiada que se comete con intención de
salvar el honor u ocultar la deshonra de l mujer; cualquier otro motivo, como el deseo de evitar la
carga del hijo, la penuria económica, etc., excluye la aplicación de este precepto, subsumiéndose
este hecho en el delito de aborto propio o auto aborto que, como dijimos en su oportunidad, no
está tipificado como delito en nuestro país.
b) SUJETO ACTIVO.- Es la mujer que se provoca el aborto o terceras personas que con el
consentimiento de la mujer provocan el aborto.
c) SUJETO PASIVO.- Resulta ser el feto y, para el hipotético caso de sobrevenir la muerte,
la mujer.
d) EXCLUSION DEL ABORTO HONORIS CAUSSA.- Si faltara el consentimiento de la
mujer, no obstante el móvil de honor, los terceros responderán por los delitos comprendidos en
los Arts. 263 y 264 del Código Penal.
e) COMENTARIO-. Muchos autores, no están de acuerdo con este tipo privilegiado, habida
fe cuenta que por salvar un bien de menor importancia, como es el honor, se está sacrificando
otro de mayor significado cual es la vida del feto, con las consecuencias posteriores que podrían
presentarse.
4, ABORTO IMPUNE (ART. 266)
a) ABORTO ÉTICO, HUMANITARIO O SENTIMENTAL 1. CONCEPTO. - En el primer
párrafo, el Artículo que analizamos contempla el llamado "Aborto ético, humanitario o sentimental
se refiere a los casos de embarazo resultante de ciertos delitos considerados generalmente
sexuales como: violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto. Se trata del
reconocimiento del derecho de la mujer a una maternidad libre y consiente. De ahí que el Prof.
Jiménez de Asúa, lo denominó: Aborto impune por causas sentimentales, apoyándose en las
motivaciones íntimas de la mujer, que merece respeto, máxime si Tenemos presente que ella fue
sujeto pasivo de un grave delito contra la libertad sexual. 2. ANTECEDENTES. Este tipo de aborto
privilegiado, logro, principalmente en Francia, una relativa aceptación después de la primera
guerra mundial, como consecuencia de las violaciones cometidas por fuerzas enemigas. El
fundamento dado para su impunidad es que se trataba de una maternidad impuesta por el empleo
de la violencia y por lo tanto, debía reconocerse a la madre el derecho de deshacerse de ella.
b) ABORTO TERAPÉUTICO 1. CONCEPTO.- El segundo párrafo del Art. 266, se refiere al
llamado "Aborto terapéutico", que es el practicado para evitar un peligro para la vida o la salud de
la madre provocada por el embarazo, siempre que este peligro no podía ser evitado por otros
medios. 2. ¿COM0 CASO DE ESTADO DE NECESIDAD? Muchos autores sostienen que esta
eximente prevista en el segundo párrafo del Art. 266, no constituye un estado de necesidad, ni
contiene una hipótesis idéntica a la que informa esta causa de justificación. Soler expresa que una
cosa es el aborto terapéutico preventivamente practicado, y a largo plazo, y otra muy distinta es
la situación de necesidad, porque ella requiere que exista "un mal inminente " 3. DIFERENCIAS
ENTRE EL ABORTO TERAPÉUTICO Y EL ESTADO DE NECESIDAD PREVISTO EN EL ART
12, INCISO 3. DEL CÖDIGO PENAL.- El Art. 266, párrafo segundo del Código Penal al describir
el aborto terapéutico, y el Art. 12, inciso 2) del mismo Código Punitivo, al recoger el estado de
necesidad, contempla situaciones diferentes. Así tenemos: a) El estado de necesidad supone
una eximente de responsabilidad en el caso de quien produce un mal para impedir otro mayor
inminente o actual e importante, tomando en cuenta la equivalencia en la calidad de los bienes
jurídicos. Para la justificante del aborto terapéutico, no es necesario que el mal sea inminente; es
suficiente que, a criterio del médico, exista un peligro presente o futuro para la vida o la salud de
la madre que no puede ser evitado por otros medios, de existir, aunque sea sólo un medio, ya no
es procedente la impunidad. De modo que una cosa es el aborto terapéutico preventivamente
practicado, y a largo plazo, y otra muy distinta es la situación de necesidad, porque ella requiere
que exista "un mal inminente o actual, e importante". b) El médico que hace el aborto es extraño
a la situación de peligro que atraviesa la gestante: no ocurre así con la previsión general del estado
de necesidad. c) En el aborto terapéutico, la ley no admite la intervención de cualquier persona,
sino que, exige la intervención del medico que es indispensable. En cambio, en el estado de
necesidad, la emergencia ampara a cualquier persona. d) Finalmente, el caso que analizamos,
exige el consentimiento de la mujer gestante: en cambio, el inciso 2) del Art. 12 no lo contempla.
El Art. 12 ya citado contiene una regla válida para todos los delitos, y no hace referencia al
consentimiento; esta referencia es propia del tipo legal en el aborto impune. 4 REQUISITOS PARA
EL ABORTO TERAPÉUTICO.- La tercera parte del Articulo que comentamos, además de las
condiciones que ya hemos analizado, exige que se cumplan con los siguientes requisitos: a) El
aborto debe ser practicado por un médico en ejercicio; b) Debe existir el consentimiento expreso
y consciente de la mujer
5. ABORTO PRETERINTENCIONAL (ART. 267)
a) BIEN JURIDICO PROTEGIDO.- Se ampara la conservación de la vida del feto y, también
la salud de la madre. No decimos la vida de la madre, toda vez que este caso ya está previsto en
las agravantes de los Artículos estudiados anteriormente.
b) REQUISITOS Los requisitos para que se de esta figura penal son los siguientes: 1)
AUSENCIA DE DOLO.- En esta figura está excluido el dolo de aborto, o sea que, no hay intención
de provocarlo, de ahí que el resultado va más allá de la intención o móvil del agente. 2) EMPLEO
DE VIOLENCIA. Se exige el empleo de la violencia sobre la mujer, no contra el feto, pero, sin la
intención de provocar el aborto. Por violencia se entiende tanto la violencia física (malos tratos,
agresiones, etc.) como la intimidación moral (traumatismos psíquicos y amenazas) que origine el
aborto. 3) EMBARAZO EVIDENTE.- El tipo legal exige que el estado de embarazo sea notorio,
evidente, manifiesto: empero, para el hipotético caso de que no lo fuera, es suficiente que al agente
le constare este hecho. En efecto, pronunciamiento del abdomen se hace notorio recién al quinto
o sexto mes de embarazo. Por eso es poco creíble, la defensa del marido que dice ignorar que su
esposa estaba encinta al producirle las lesiones que le causaron el aborto. Por otro lado, el marido
que intencionalmente maltrata a su esposa, queriendo provocarle lesiones, constándole el
embarazo, y que ocasiona la interrupción del proceso fisiológico de la gravidez (aborto). pero, sin
intención de causarlo, incurre en la infracción prevista por el Art. 267 del Codigo Penal. Empero,
si el agente ignorando el embarazo (no constándole, ni siendo notorio el embarazo) propina golpes
a la mujer, y como resultado del mismo se produce el aborto, será responsable por el delito de
lesiones dolosas. Finalmente, si el autor, sin constarle el embarazo o no siendo notorio el mismo,
y sin intención alguna produce en la gestante alguna lesión que ha de causar el aborto, responde
por lesiones culposas del Art. 274 del aludido Código Punitivo, como ejemplo, podemos citar el
caso del pasajero que por abordar primero un vehículo, empuja inadvertidamente a una mujer
embarazada (al agente no le consta el embarazo, ni éste es notorio) y como resultado se produce
el aborto, responderá sólo por lesiones culposas.
c) ELEMENTO SUBJETIVO.- En este delito hay dolo en el inicio, consistente en la violencia
ejercida sobre la mujer y culpa en el remate, representada por el resultado sobrevenido, o sea
que, un daño menor querido, deseado, se ha de transformar en un daño mayor no querido, no
deseado, pero que era posible prever. De modo que el dolo y la culpa integran el elemento
psicológico necesario de este tipo de delito preterintencional.
d) CONCURSO DE DELITOS.- Si la violencia empleada diera lugar a la constitución de otro
delito, como lesión, homicidio, etc., y el aborto, se presenta un caso de concurso de delitos. Así,
si el agente, a consecuencia de la violencia empleada mata a la mujer, comete delito de feminicidio
(Art. 252 bis. 3.: "Por estar la víctima en situación de embarazo") y de aborto. La penalidad se
fijará según lo previsto en el Art. 44 del Código Penal (Concurso ideal).
6. ABORTO FORZADO (ART. 267 bis)
a) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- Se ampara la conservación de la vida del feto y, también
la salud de la madre, No decimos la vida de la madre, toda vez que este caso ya está previsto en
las agravantes de los Artículos estudiados anteriormente.
b) REQUSITOS.- Los requisitos para que se de esta figura penal son los siguientes: 1)
EMPLEO DE VIOLENCIA FISICA, PSICOLOGICA O SEXUAL CONTRA LA MUJER
EMBARAZADA.- Se exige el empleo de la violencia sobre la mujer, no contra el feto, pero, con la
intención de provocar el aborto, pues, la ley dice "le causare un aborto". a) Por violencia física
se entiende toda acción que ocasiona en la mujer lesiones y/o daños en su integridad corporal,
interno, externo o ambos, en esta modalidad la acción Violenta se ejerce contra la mujer para
causarle un aborto, pudiendo emplearse fuerza física, armas o cualquier otro medio. Por ejemplo,
cuando el sujeto activo intencionalmente maltrata, propina golpes a la mujer, causándole un aborto
será responsable por el delito de aborto forzado. b) Por violencia Psicológica el conjunto de
acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones
de las mujeres, que ejercidas contra la mujer la causen un aborto. c) Por violencia sexual, toda
conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda
forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital que ejercido contra la mujer le ha de causar
un aborto.
c) ELEMENTO SUBJETIVO.- En este delito hay dolo, consistente en la violencia ejercida
sobre la mujer que le ha de causar un aborto. De modo que el dolo integra el elemento psicológico
necesario de este tipo de delito.
d) CONCURSO DE DELITOS.- Si la violencia empleada diera lugar a la constitución de otro
delito, como lesión, homicidio, etc., y el aborto, se presenta un caso de concurso de delitos. Así,
si el agente, a consecuencia de la violencia empleada mata a la mujer, comete delito de feminicidio
y de aborto. La penalidad se fijará según lo previsto en el Art. 44 del Código Penal (Concurso
ideal).
7. ABORTO CULPOSO (ART. 268)
Este delito es causado por imprudencia, negligencia o impericia. Para establecer el carácter de
culposo tendremos que remitirnos a lo preceptuado por el Art. 15 del Código Penal, habida cuenta
que actúa culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a las
Circunstancias y sus condiciones personales. En este delito está ausente el dolo, pues, si se da
en cualquiera de sus modalidades se excluye el carácter culposo, de ahí que el aborto culposo
tenga una penalidad atenuada.
8. PRÁCTICA HABITUAL DEL ABORTO (ART. 269)
a) CONCEPTO DE HABITUALIDAD PENAL.- En el campo del Derecho Penal, la
habitualidad implica la comisión reiterada de delitos, generalmente del mismo orden. Es
circunstancia reveladora de peligrosidad extrema, por comprobar la permanencia en los impulsos
antijurídicos, que, cuando encuentra precedentes judiciales, constituye las calificadas agravantes
de reiteración, en lo delictivo genérico y de reincidencia (ver Art. 41 del C.P.), en tanto que
especialidad transgresora. Se aclara que el Art. 42 del Código Penal original, referente al
delincuente habitual y profesional, ha sido derogado por Ley N° 1768, Art. 3º
b) BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.- Lo constituye, además de la vida del feto, la necesidad
de impedir el abuso de las personas que ejercen profesiones médicas, cuyos conocimientos deben
estar dirigidos a proteger la vida y la salud de los miembros de la comunidad, y no orientarse a la
práctica habitual de actos lesivos de estos bienes jurídicos.
c) SUJETO ACTIVO.- Con referencia al sujeto activo, el Art. 269 es sumamente amplio, toda
vez que utiliza el término "el que", de ahí que el sujeto activo es cualquier persona imputable que
habitualmente se dedique a la práctica del aborto. En consecuencia, pueden ser sujetos activos
de esta figura penal, los médicos, los cirujanos, parteras, farmacéuticos, enfermeros, ayudantes,
estudiantes de medicina, etc.

También podría gustarte