Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO-BUESACO NARIÑO

Guía No 02 Asignatura Química Docente responsable: Tiempo de desarrollo:


Mg. Deyanirth Ibarra 4 Horas
Guevara

Periodo :2 Fecha de recepción Datos contacto Nombre estudiante:


guia: 23 abril 2021 docente: _________________
Whatssap:3113359375
Email: Grado:10°
deyaeduc@gmail.com
Evidencia de desempeño.

Explica y utiliza la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos y
establece modelos de organización de los elementos químicos

TEN EN CUENTA LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA SIGUIENTE RUBRICA


PARA TU AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN

A. EVALUACIÓN. -RUBRICA

Que se hacer Superior Alto Basico Bajo


El trabajo Con Con Con No realizó
Experimental materiales de materiales de materiales de ningún
mi entorno mi entorno mi entorno experimento
establezco un establezco un establezco un que me
experimento experimento experimento permita
que me que me que me determinar
permita permita permita como se
determinar determinar determinar forma un
como se cómo se cómo se espectro(arco
forma un forma un forma un iris.
espectro (arco espectro espectro
iris), envio (arco iris), (arco iris), No
video y/o foto envio video envió
como y/o foto como evidencia del
evidencia y evidencia, experimento
asocio los pero no y tampoco
resultados asocio los asocio los
con el resultados resultados
sustento con el con el
teórico. sustento sustento
teórico. teórico.

Las fuentes Explico Explico Explico con No explico la


Conceptuales claramente la parcialmente dificultad la relación entre
relación entre la relación relación entre la
la entre la la configuración
configuración configuración configuración electrónica y
electrónica y electrónica y electrónica y el concepto
el concepto el concepto el concepto del número
del número del número del número atómico de
atómico de atómico de atómico de cada
cada cada cada elemento en
elemento en elemento en elemento en la tabla
la tabla la tabla la tabla periódica.
periódica. periódica. periódica.
Responsabilidad Soy Soy Soy poco No entrego a
y compromiso responsable y responsable responsable tiempo, ni
puntual en la al entregar al entregar a folio, ni
entrega de guía en fecha tiempo las ordeno las
guías, señalada pero guías y no las guías.
entregándolas no ordeno, ni entrego
en orden y folio totalmente
foliadas y en totalmente las ordenadas y
fecha guías foliadas.
señalada.
Uso de recursos Recurre a Los Algunas Rara vez No observa, ni
didácticos links anexos veces observa los usa videos o
y/o videos observa los links o videos links de
descargados links o videos en whattsapp apoyo
en whattsapp en whattsapp pero no los
para y los usa usa para
fortalecer su para fortalecer su
parte fortalecer su parte
conceptual. parte conceptual.
Siempre y conceptual. Siempre y
cuando pueda Siempre y cuando
tener acceso cuando pueda tener
a servicio de pueda tener acceso a
internet. acceso a servicio de
servicio de internet.
internet.

TEMA: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA


B. IDEAS PREVIAS-MOTIVACIÓN
Usos cotidianos de la tabla periódica
Los elementos rechazados- Curiosidades de la tabla
C. LO QUE DEBEMOS COMPRENDER
Para el desarrollo de esta guía necesitas tener a mano una tabla periódica

Configuración Electrónica
Para entender el comportamiento de los electrones dentro de los átomos es necesario conocer
la configuración electrónica del átomo, es decir, la manera en que están distribuidos los
electrones en los distintos orbitales atómicos.

Al utilizar los cuatro números cuánticos: número cuántico principal (n), número cuántico
azimutal o secundario (l), número cuántico magnético (ml) y número cuántico magnético de
espín (ms), es posible identificar por completo a un electrón ubicado en cualquier orbital de
cualquier átomo.
El principio de construcción establece que los orbitales atómicos se llenan de menor a
mayor energía. Para determinar este orden dentro de los átomos, se utiliza un diagrama de
diagonales o diagrama de Möller, donde se escribe el nivel y la subcapa a la que pertenece
un orbital para luego organizarlos. Tiene la siguiente forma:

Los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen, siguiendo esas diagonales,
empezando siempre por el 1s. Aplicando el cuadro de las diagonales la configuración
electrónica estándar, para cualquier átomo, es la siguiente

Los valores que se encuentran como superíndices indican la cantidad máxima de electrones
que puede haber en cada subnivel (colocando sólo dos en cada orbital de los subniveles).
Para saber el número de electrones que tiene el átomo basta conocer el número atómico (Z)
del átomo en la tabla periódica. El número de electrones en un átomo neutro es igual al
número atómico (Z).
En la tabla periódica se puede leer, respecto al sodio: 2 - 8 – 1
A. LO QUE DEBEMOS EJECUTAR
Responde los siguientes interrogantes

1. ¿Qué representa el número atómico (Z)?


-
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Qué representa el número másico (A)?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. De acuerdo con la tabla periódica, ¿Qué valor debes utilizar para realizar la configuración
electrónica?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Qué representa la estructura electrónica?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Completa la siguiente información:


5.
Usando la tabla periodica y el diagrama de Möller completa la siguiente tabla:
6..

Estructura Electrónica____________________ Estructura Electrónica____________________

Estructura Electrónica____________________ Estructura Electrónica____________________


Estructura Electrónica____________________ Estructura Electrónica____________________

B. LO QUE DEBEMOS EXPERIMENTAR


1. Realiza el experimento basado en el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=fdxCAf9xw4Q
Que te permitirá ver un espectro electromagnético (arco iris) algo parecido a como
se verían los niveles y orbitales de un átomo en un espectrofotómetro.
Toma una foto o minivídeo y envíalo al WhatsApp de tu docente
¿Si compararas la distribución electrónica de un átomo con un arcoíris, qué
representarían cada uno de los colores que aparecen en el espectro?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

C. RESPONDA LOS SIGUIENTES INTERROGANTES.


Plantea otro experimento donde puedas ¿Qué dificultades tuviste al desarrollar
observar un arco iris la guía?

¿Qué sabías sobre el tema, qué sabes ahora, que más te gustaría aprender?

D. LA CAJA CHINA
En la siguiente caja deposita (escribe) las dudas que hayan surgido en el desarrollo de la
guía
E. AUTOEVALUACIÓN.
Resuelve el siguiente cuadro en tu cuaderno. Marca con una X la opción con la que más
te identificas. Posteriormente, establece tu compromiso de mejoramiento

Participo y Siempre Casi siempre A veces Nunca ¿Qué debo


aprendo hacer para
mejorar?
Soy respetuoso
con mi docente
cuando solicito
explicaciones
Respondo ante los
compromisos
académicos
Actuó
positivamente
ante el trabajo en
casa
Soy recursivo en
el uso de
elementos del
medio.
Presentó
oportunamente y
en forma
ordenada mi guía
de trabajo.
Relaciono los
temas vistos con la
realidad
Comprendo cómo
se desarrolla la
configuración de
diferentes
elementos
químicos y
desarrollo la
configuración
electrónica de los
mismos
relacionándolo
con los
experimentos

También podría gustarte