Está en la página 1de 11

Arcos eléctricos

Definición: Haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a través de un medio
aislante, que produce radiación y gases calientes.

Posibles causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura
de transformadores de potencia con carga sin utilizar equipo extintor de arco, apertura de
transformadores de corriente en secundarios con carga, manipulación indebida de equipos de
medida, materiales o herramientas olvidadas en gabinetes, acumulación de óxido o partículas
conductoras, descuidos en los trabajos de mantenimiento.

Medidas de protección: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener una
distancia de seguridad, usar prendas acordes con el riesgo y gafas de protección contra rayos
ultravioleta.

Consecuencias: Los accidentes por arcos eléctricos provocan sobre todo quemaduras en las manos
y en la cabeza. Incluyendo el cuello, en mas de las dos terceras partes de los accidentes ocurren
quemaduras de la mano derecha y en casi la mitad quemaduras en la región facial del cuello.
Ausencia de electricidad (en determinados casos)

Definición: Es la interrupción del paso de alimentación de corriente en un circuito eléctrico.


Causas: Por lo general debido a la caída en líneas de distribución sobrecargadas de forma
continua.

Posibles causas: Apagón o corte del servicio, no disponer de un sistema de ininterrumpido de


potencia. Por ejemplo: Lugares donde se exijan plantas de emergencia como hospitales y
aeropuertos.

Medidas de protección: Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de


emergencia con transferencia automática.

Consecuencias: Sin energía le diríamos adiós a la radio, televisión, teléfonos celulares y


computadoras entre muchos otros casos, como la conservación de la comida, no escaleras
eléctricas ni ascensores, tu mejor opción sería escaleras para llegar a tu departamento.
Contacto directo

Definición: Se refiere al contacto de una persona directamente con partes activas de los
materiales y equipos, considerando como partes activas los conductores y equipos de tensión en
servicio normal cuando se toca directamente un cable conductor de un receptor (herramienta,
máquina, etc.)

Posibles causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos, violación de las distancias


mínimas de seguridad.

Medidas de protección: Establecer distancias de partes activas, utilización de interruptores


diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión,
doble aislamiento.

Consecuencias: Quemadura por choque o arco eléctrico. Caídas o golpes con consecuencia,
incendios o explosiones originados por la electricidad, el paso de la corriente eléctrica a través del
cuerpo puede provocar distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la fibrilación y la
muerte.
Contacto indirecto

Definición: Se entiende por contactos eléctricos indirectos todo contacto de personas con masas o
instalaciones puestas accidentalmente en tensión. Ej. Al estar entrar en contacto con partes
metálicas de equipos que estén en contacto con partes activas de tensión.

Posibles causas: Fallas de aislamiento, mal manteniendo, falta de conductor de puesta a tierra.

Medidas de protección: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de


seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a tierra, interruptores diferenciales,
mantenimiento preventivo y correctivo.

Consecuencias: Para que exista un riesgo de contacto indirecto debe producirse una ruptura de
aislamiento de los conductores de forma accidental, y su puesta en contacto con una parte
metálica o conductora, por ejemplo, la carcasa del secador que, en condiciones de uso normal de
la instalación, carece de potencial.

Estas fallas pueden provenir, infiltraciones de agua u otro líquido, falta de conexión a tierra entre
otros.
Cortocircuito

Definición: Cuando se produce el cortocircuito se produce por una elevación de la corriente


eléctrica. Este genera calor, chispa e incluso en algunos casos llamas. Por ello, un cortocircuito
puede llegar a provocar un incendio, con mayor gravedad en el que caso de que haya presencia de
materiales inflamables o explosivos

Posibles causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos, vientos
fuertes, humedades, equipos defectuosos.

Medidas de protección: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima


corriente o cortacircuitos fusibles.

Consecuencias: Calentamiento debido a las corrientes de cortocircuito y daños causados por los
arcos.

Accidentes de disyuntores, efectos electrodinámicos elevados, caídas de tensión elevadas,


perturbaciones en los circuitos de telecomunicaciones
Electricidad estática

Definición: La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se genera cuando dos o
mas cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Esta acción da lugar a una separación o
transferencia de electrones negativos de un átomo a otro.

Posibles causas: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos
o gases con la presencia de un aislante.

Medidas de protección: Sistemas de puesta a tierra, conexione, conexiones equipotenciales,


aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radioactivos,
pisos conductivos.

Consecuencias: La electricidad estática causa daños materiales en diversas partes de su equipo:


ensucia los rodillos y los impide trabajar adecuadamente, hace disminuir la velocidad de los
trabajos con láminas, produce shocks eléctricos en el personal y en algunos casos ha sido
responsable de incendios y explosiones
Equipo defectuoso

Definición: Llamamos equipo defectuoso, a toda falla o imprevisto que se pueda presentar tanto
en herramientas de trabajo, sean manuales o eléctricas. Como también en equipo de protección
personal.

Posibles causas: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización tiempo de uso, transporte
inadecuado.

Medidas de protección: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones


siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético

Consecuencias: Un producto defectuoso puede provocar la retirada del mercado, lo que implica la
recuperación y la provisión de compensación por productos defectuosos, los costos de un
producto defectuoso pueden incluir: Notificación, transporte y reempaque.
Rayos

Definición: Con origen etimológico en el latín radius, rayo es, en su lugar sentido más amplio,
aquella línea que nace el lugar donde se genera una cierta clase de energía y se extiende con
dirección hacia donde se propaga. Un rayo, por lo tanto, puede ser la luminosidad que produce el
sol.

Posibles causas: Fallas en: el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de
protección

Medidas de protección: Pararrayos, bajantes puestas a tierra, equipotencialización


apantallamientos, topología de cableados. Además, suspender actividades de alto riesgo, cuando
se tenga personal al aire libre.

Consecuencias: Los efectos de la caída de rayos sobre las personas (dentro de un radio de hasta
100 metros) pueden llegar a se de extrema gravedad: Quemaduras en la piel. Rotura de los
tímpanos, pero incluso si el rayo impacta en punto cercano, existe riesgo de electrocución debido
a las tensiones de paso y de contacto.
Sobrecarga

Definición: El termino sobrecarga hace referencia al exceso de carga y puede referirse a:


Sobrecarga eléctrica, un exceso de consumo eléctrico que provoca que la intensidad de corriente
circulante se haga mayor que la intensidad de corriente máxima que soportan los conductores del
circuito.

Posibles causas: Superar los limites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones
que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos, no controlar el factor de
potencia.

Medidas de protección: Uso de interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores


automáticos asociados con cortocircuitos, fusibles bien dimensionados, dimensionamiento técnico
de conductores y equipos, compensación de energía reactiva con banco de condensadores

Consecuencias: El primer efecto de una sobrecarga es la elevación de la corriente eléctrica, ello


trae consigo el calentamiento anormal del conductor, al elevarse la temperatura el cobre se oxida
y se quema, disminuyendo su capacidad para conducir el fluido eléctrico de manera eficiente
Tensión de contacto

Definición: Diferencia de tensión entre estructura metálica conectada a tierra y una superficie en
donde una persona se para, mientras sus manos tocan la estructura conectada a tierra. En el caso
de la tensión de contacto, la corriente viaja casi directamente por el corazón y a su alrededor.

Posibles causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de distancias de seguridad

Medidas de protección: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta


resistividad del piso, equipotencializar

Consecuencias: Existe peligro en el momento que cae un rayo donde la tensión de contacto es la
que se produce si una persona toca el conductor de bajada cuando está circulando la corriente de
rayo.
Tensión de paso

Definición: Es la diferencia de potencial que podría experimentar una persona entre sus pies con
separación de 1 m, cuando se presenta una corriente de falla en una estructura cercana puesta a
tierra, pero no se tiene contacto con ella.

Posibles causas: Rayos, fallas a tierra fallas de aislamiento, violación de áreas restringidas, retardo
en el despeje de la falla

Medidas de protección: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta


resistividad del piso, equipotencializar

Consecuencias: Existe peligro en el momento que cae un rayo donde la tensión de paso, la cual
está entre los dos pies, pudiendo ser muy elevada si se está dispersando la corriente del rayo y no
existe ningún aislamiento en el terreno.

También podría gustarte