Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE

SULA
UNAH- VS

Ensayo Suma de las computadoras con el sistema Binario

Ing. Mario Benjamín Pon Rivera

IA-012 Introducción a la Informática

Sección 2001

Tania Leticia Salguero Sarmiento

20182002520

San Pedro Sula, Cortes 23 de febrero de 2021


Introducción
Desde la época romana, el ser humano viene utilizando 10 símbolos (desde el
0 hasta el 9) para representar los datos numéricos, esta forma de
representación recibe el nombre de  Sistema Decimal, algunas opiniones
apuntan a que se eligieron diez símbolos por el número de dedos de las manos
que siempre nos han servido de ayuda para contar.
Sin embargo cuando se empezaron a diseñar los ordenadores se llegó a la
conclusión de que era mucho más fácil construir máquinas capaces de
representar la información con sólo 2 símbolos (el  0 y el 1) que con diez, esta
forma de representar la información se conoce como Sistema Binario.
¿Cómo suman las computadoras?

Una PC es capaz de hacer procesos como las sumas y operaciones


matemáticas casi instantáneamente y, aunque no lo creas, esto es lo que
permite hacer múltiples actividades como escribir un documento en Word,
disfrutar de un videojuego, hasta grandes avances para la humanidad, como
calcular las trayectorias de la llegada a la Luna, entre otros ejemplos. ¿Cómo lo
hacen?

Todo parte de una sencilla obra de ingeniería llamada sumador más conocida


por su término en inglés: Full Adder. ¿Qué es? Se trata de un circuito digital
que, de cierta manera, realiza sumas comunes y corrientes con un método muy
parecido al que usamos nosotros, los humanos: por unidades, decenas y
centenas.

Sistema Binario
Las computadoras pueden parecer muy inteligentes, pero la verdad es que un
ordenador no entiende las palabras o los números como nosotros. Por
supuesto, el software actual no permite que un usuario vea esto y puede
entender lo contrario. Pero lo que pasa detrás del telón es realmente
interesante. ¿Cómo funciona en realidad? Una señal eléctrica binaria es
registrada en uno de sus dos estados (activado o desactivado, encendido o
apagado, verdadero o falso). Y para que tu ordenador pueda entender datos
tan complicados, debe codificarlos en Binario.

El sistema Binario, como su nombre lo indica es un sistema numérico base 2.


Es decir, solo cuenta con dos dígitos que son 0 y 1 que corresponden al estado
apagado y encendido.

La mayoría de las personas estamos familiarizados con el sistema base 10 o


sistema decimal. Este sistema utiliza 10 dígitos del 0 al 0. Luego, se ajustan
para formar números de dos dígitos y cada dígito cale 10 veces más que el
anterior (como el 10, 100, etc.). En el sistema Binario es muy parecido, cada
dígito vale dos veces más que el anterior.

Puede ser un sistema muy complejo para los humanos……8 bits binarios (el
tamaño de un byte) tiene 256 valores posibles, algo que necesita mucho más
espacio para representar que cuatro dígitos en decimal (que da 10 mil valores
posibles). Quizás parezca que solo se buscan complicar las cosas al cambiar
nuestro sistema de conteo. Pero la verdad es que las computadoras manejan
mejor el Binario que el decimal.
Sin embargo, también es muy utilizado el sistema hexadecimal en la
programación. Y aunque los ordenadores no se ejecutan bajo este formato, es
utilizado para representar direcciones binarias en un formato más legible para
las personas al desarrollar su código.
Dos dígitos en hexadecimal pueden representar un byte completo, es decir, 8
dígitos en Binario. El hexadecimal básicamente utiliza números del 0 al 9 como
decimal y las letras de la A a la F para representar seis dígitos adicionales.

¿Por qué los ordenadores usan el sistema Binario?


La respuesta es bastante simple, el hardware y las leyes de la física son las
responsables. Cada número en el ordenador es una señal eléctrica, pero medir
y controlar esas señales con alta precisión era muy difícil en un principio. Por lo
que se utiliza el estado encendido (representado por una carga negativa, y el
estado apagado (representado por una carga positiva). ¿Por qué de esta
manera?, pues una carga negativa tiene más electrones, por lo que tiene
mayor corriente y es utilizado para el estado encendido o alto voltaje.

Si bien la tecnología ha avanzado, agregar otro dígito significa distinguir entre


niveles de corriente. Por lo que si se desea utilizar varios niveles de voltajes, se
necesita una forma fácil de realizar cálculos con ellos y el hardware necesario
para eso aún no es viable.

Sin embargo existe, se trata de la computadora ternaria pero su desarrollo se


detuvo casi al iniciar. La lógica ternaria es mucho más eficiente que la binaria,
pero no existe un reemplazo efectivo para los transistores binarios.
Conclusión

El sistema binario es lo que permite que tu computador trabaje con 1 y 0, para


así realizar operaciones aritméticas (suma y resta) dentro del procesador. ¿Por
qué no lo ves? Porque simplemente la tecnología ha avanzado mucho desde
que se inició este sistema y las operaciones se ejecutan muy rápido en el
procesador. Recordemos que hoy en día la mayoría de los CPU superan la
frecuencia de los 3.0 GHz, algo bastante alto en comparación con los primeros
procesadores
Bibliografía

LR, R. (2021). ¿Cómo hacen las computadoras para sumar y resolvernos problemas tan
rápido? | PC | laptop | full adder | circuito | Fotos | Video. Retrieved 23 February 2021, from
https://larepublica.pe/tecnologia/2020/07/26/como-hacen-las-computadoras-para-sumar-y-
resolvernos-problemas-tan-rapido-pc-laptop-full-adder-circuito-fotos-video/?ref=lre

González, J. (2021). ¿Qué es el sistema binario y por qué se utiliza? - Culturación. Retrieved 23
February 2021, from https://culturacion.com/que-es-el-sistema-binario-y-por-que-se-utiliza/

También podría gustarte