Está en la página 1de 1

Actividad Módulo 1

Explica los objetivos de la Evaluación Neuropsicológica Infantil.

Los objetivos se dividen en dos: el objetivo central y los objetivos secundarios,


mismos que explico a continuació n:

La Evaluació n Neuropsicoló gica Infantil, tiene por objetivo central identificar el


nivel evolutivo del niñ o, así como también la posible presencia de alteraciones
cognitivas y del comportamiento; facilitando con los hallazgos, la posibilidad de
elaborar programas de intervenció n que contribuyan a mejorar los déficits
identificados con el fin de mejorar la calidad de vida del niñ o.

Los objetivos secundarios tienen que ver con todos los beneficios posibles que
pueden ofrecer los resultados de dicha evaluació n, como son los siguientes:

 Identificar el rendimiento del niñ o en cada uno de los dominios cognitivos.


 Identificar las alteraciones afectivo-comportamentales que presente el niñ o.
 Conocer las á reas del cerebro que se relacionan con las alteraciones
identificadas en la exploració n neuropsicoló gica.
 Identificar un perfil neuropsicoló gico con sus puntos fuertes y débiles que
permitan la creació n de un plan de intervenció n/rehabilitació n.
 Identificar los diversos factores que interfieran en el rendimiento del niñ o
(como pueden ser cuestiones personales, familiares, sociales, etc., que
pueden estar ocasionando o influyendo diversos estados emocionales
negativos como la desmotivació n).
 Facilitar a otros profesionales el diagnó stico diferencial, como podría ser a
los servicios de neurología o psiquiatría.
 Proporcionar orientació n educativa, proporcionando informació n para las
adaptaciones curriculares necesarias que colaboren a impulsar el éxito
académico de los niñ os.
 Poder identificar en el á mbito clínico las estrategias má s idó neas para
optimizar los resultados.
 Ser capaces de elaborar programas de rehabilitació n neuropsicoló gica
personalizados para poder mejorar el desempeñ o de los dominios con
déficits.
 Conocer la eficiencia de los tratamientos neuropsicoló gicos.
 Identificar el impacto del tratamiento psicofarmacoló gico en las funciones
cognitivas.
 Prevenir las consecuencias a largo plazo de los déficits identificados.
 Ser capaces de realizar diagnó sticos precoces en casos de posible herencia
genética, con la finalidad de evitar complicaciones en el futuro.
 Conocer la evolució n de niñ os con patologías neuroló gicas cró nicas.
 Ser capaces de investigar las características de nuevos perfiles clínicos y
describirlos a través de los hallazgos.

También podría gustarte