Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERIA

Programa Académico de Ingeniería Industrial


Asignatura: Fundamentos de Estadística
Profesor: Jaime Mosquera Restrepo
Fecha de entrega: Viernes, 18 de septiembre de 2020

TALLER No. 2
(Indicadores resumen – Representación gráfica)

Tabulación y Representación Grafica

1. Evolución Poblacional: La pirámide de edad de un país tiene una gran influencia sobre sus
condiciones sociales y económicas, pues denotan la relación entre la fuerza laboral, las
perspectivas de crecimiento y el envejecimiento de su población. La tabla 1 muestra la
distribución (en millones de personas) por rangos de edad de los residentes en EEUU en los
años 1950 y 2008. Partiendo de esta tabla realice las siguientes actividades.

Grupo de edad 1950 2008


0-10 29,3 34,9
10-19 21,8 35,7
20-29 24,0 36,8
30-39 22,8 38,1
40-49 19,3 37,8
50-59 15,5 37,5
60-69 11,0 34,5
70-79 5,5 27,2
80 - mas 1,7 28,2
Tabla 1. Distribución poblacional en Estados Unidos por rango de edad (1950 – 2008)

 Como la población total de año 2008 es mucho mayor que la de 1950, la comparación de
los porcentajes por grupo de edad es más clara que la comparación de las frecuencias
absolutas. Construya una tabla con los porcentajes de cada grupo de edad para 1950 y para
2008.
 Con la información contenida en la tabla responda las siguientes preguntas para cada año
en evaluación

 Cuál es el porcentaje de personas menores de 20 años?


 Cuál es el porcentaje de personas mayores de 60 años?
 Se han presentado cambios en estos porcentajes, de ser así, que conclusión puede
obtenerse de estos cambios?

 A través de un gráfico similar al de una pirámide poblacional (1950 y 2008) harían el papel
de grupo hombre –mujer), o a través de un par de histogramas de frecuencias individuales
(cuidando que las escalas sean comparables), analice el cambio de la estructura poblacional
y comente las condiciones de simetría y los hallazgos más relevantes.

Estadística Descriptiva

2. Comparación de Ingresos: La siguiente tabla resume el comportamiento de los ingresos


percibidos anualmente, ajustados por su poder de adquisición, para dos países A y B
latinoamericanos.
Indicador País A País B
Mínimo 120 200
Cuartil 1 150 220
Mediana 350 340
Cuartil 3 600 460
Máximo 1000 580
Promedio 400 340
Desviación 250 100

a. Realice un gráfico de cajas en el que de forma simultánea represente los resultados


obtenidos. Analice.
b. Qué opina sobre la simetría de la población. Que interpretación daría en cada caso.
c. La comparación del indicador de excelencia, ingreso promedio por habitante, sugiere que el
país A tiene un mejor desarrollo económico que el país B. Esto es cierto?
d. La variabilidad de los ingresos representa la oportunidad de medir el nivel de concentración
de la riqueza, variabilidad pequeña indica ingresos homogéneos entre la población,
mientras altos índices de variación representan grandes desigualdades en la repartición de
riquezas. ¿En cuál de las dos poblaciones se encuentra mayor equidad?

3. Bajo peso al nacer: La siguiente tabla y gráfico resumen el comportamiento del peso al nacer
(en libras) para una muestra aleatoria de 50 niños nacidos durante el último año en una
población específica.

Estadísticas Resumen
Boxplot Peso al Nacer en la Comunidad X

10
Promedio 5,456
Desviación 1,872
8 8,0
Moda 5,1
Mediana 5,258 6
Peso

P 35 5,0 5,0

P 25 4,312 4

P 75 6,732
2
P 90 8,0
0

Mundialmente se ha establecido que un niño normal debe tener un peso comprendido entre los 2,5
kilogramos (5,0 libras) y los 4,0 Kilogramos (8,0 libras). Teniendo como base los resultados
anteriores se pide su colaboración en resolver las siguientes preguntas.

a. Considera usted que la distribución del peso al nacer de los niños de esta población es
simétrica? De ser asimétrica, que sentido tiene la asimetría (“+” 0 “-“). Como interpreta la
asimetría en este contexto de estudio?
b. Calcule el coeficiente de variación y responda si le parece que la variabilidad de esta
característica es alta?
c. Cuál es el porcentaje de niños que presenta un peso al nacer normal?
d. Cuál es el porcentaje de niños con bajo peso al nacer?
e. Cuál es el porcentaje de niños que nacen con sobrepeso?
f. Cuál es el rango intercuartilico? Interprételo.
g. Alguna persona que hizo un análisis de estos datos, sugirió que el 60% de los niños
presentaban un peso al nacer superior a 6 libras, cree usted que esto es cierto? Justifique su
respuesta.
h. Por equivocación, alguien olvido incluir un conjunto de 10 niños que nacieron durante el
último mes de observación, estos niños presentaron un promedio de peso de 6,2 libras. Si
se incluyen estos nuevos niños en la muestra inicial, cuál sería el nuevo promedio?
i. En un párrafo diagnostique la situación de esta comunidad frente al problema de bajo peso.

También podría gustarte