Está en la página 1de 3

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

GLOSARIO DE LA UNIDAD 2.
COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE SELECCIÓN

Autocuidado: Currículum cronológico directo:


En el ambiente laboral es la capacidad de las personas para Relata la experiencia profesional comenzando por la más
elegir libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el antigua y finalizando con la más nueva. Es útil para perfiles que
conocimiento de los factores de riesgo que puedan afectar su presentan una evolución ascendente y lineal en su trayectoria
desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades profesional y tienen como objetivo encontrar un empleo que
profesionales. permita seguir con su evolución.

Capital humano: Currículum cronológico inverso:


Entendido tanto como término económico y sociológico, el Comienza explicando la experiencia profesional más reciente y
concepto de capital humano hace referencia a la riqueza que se finaliza con la más antigua. Permite destacar, en primer lugar, la
puede tener en una fábrica, empresa o institución en relación experiencia más actual, de forma que el receptor puede obtener
con la cualificación del personal que allí trabaja. En ese sentido, una imagen muy rápida del perfil profesional del candidato.
el término capital humano representa el valor que el número de
empleados (de todos los niveles) de una institución supone de
acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilida- Currículum cronológico:
des. El capital humano de una empresa es sin duda alguna uno
de los elementos más importantes a la hora de evaluar los Es el más utilizado y el más claro y fácil de entender. Expone la
rendimientos generales de la misma. experiencia profesional de forma cronológica. En función de
cómo se exponga hablaremos de currículum cronológico
directo o inverso.
Cargo:
Es el conjunto de todas las tareas que debe realizar un trabaja- Currículum funcional
dor. Un cargo puede consistir en varias tareas, como mecano-
grafiar, archivar y tomar un dictado o puede estar formado por Expone la experiencia profesional por bloques y/o temas. De
una sola tarea. cada bloque y/o tema se especifican las funciones realizadas y
los logros obtenidos. A diferencia del currículum cronológico, el
currículum funcional destaca las habilidades del candidato. Así
Contratación: pues, el seleccionador podrá hacer una primera valoración en
cuanto a si el candidato, a priori, dispone de las competencias
Es el final del proceso de selección de personal. Su culminación que requiere el puesto.
es la firma del contrato tanto por parte del candidato/a seleccio-
nado/a, como por la empresa.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD GLOSARIO DE LA UNIDAD 2. COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE SELECCIÓN


Currículum mixto: Entrevista no dirigida:
Combina las características del currículum cronológico y del Se formulan preguntas conforme vienen a la mente, no hay un
funcional. Hace hincapié en la trayectoria profesional del formato especial que haya que seguir y la conversación puede
candidato, teniendo en cuenta las fechas y las empresas a las avanzar en varias direcciones. El entrevistador sigue puntos de
que ha pertenecido y además destaca los logros que ha interés conforme vayan surgiendo en respuestas a sus pregun-
obtenido y las competencias que ha desarrollado. tas.

Currículum por competencias: Entrevista personal:


Este tipo de currículum hace hincapié en las habilidades que Se trata de una reunión entre seleccionador/es y candidato/a.
tiene el candidato. Menciona las competencias que dispone y En ella la persona encargada de la selección de personal
los logros que ha conseguido, que demuestren disponer de esas constatará de forma directa y personal si el candidato/a se
habilidades. Es uno de los currículums más complejos de ajusta a lo que se busca. En este paso del proceso de selección,
elaborar ya que requiere un buen ejercicio de introspección y se recoge y revisa una mayor cantidad de información sobre el
autoanálisis respecto a qué has conseguido en el trabajo, qué candidato; a la vez que el solicitante recibe más información
retos has superado, cómo eres, cuáles son tus puntos fuertes y sobre la organización en sí y sobre el puesto en concreto.
áreas de mejora.

Entrevista secuencial:
Currículum:
Entrevista en el que el aspirante es entrevistado secuencialmen-
Es el medio de comunicación que permite transmitir nuestros te por varios supervisores y cada uno de ellos lo califica en una
conocimientos, formación, experiencia profesional y habilida- forma estándar de evaluación. Las evaluaciones se comparan
des. Dependiendo del perfil, experiencia laboral y objetivo antes de tomar una decisión.
profesional que tengamos será recomendable utilizar un tipo de
currículum u otro.
Estrés laboral crónico:
Entrevista de evaluación: Es aquel que se produce como consecuencia de una exposición
repetitiva y prolongada a diversos factores estresantes. En
Análisis después de una evaluación del desempeño en el que el algunos casos es una evolución del estrés laboral episódico, que
supervisor y el empleado comentan la calificación de este gradualmente ha ido reduciendo la resistencia ante el estrés del
último y las posibles acciones correctivas. empleado (por ejemplo el Síndrome de Burnout). Se trata de un
tipo de estrés mucho más dañino y que puede ocasionar

Entrevista dirigida: consecuencias graves a mediano y largo plazo.

Es una entrevista que sigue una secuencia fija de preguntas.


Esta entrevista busca obtener información sobre la competen- Estrés laboral episódico:
cia técnica del aspirante, así como descubrir rasgos de su
personalidad, actitudes y motivación. El uso de esta entrevista Es aquel que se produce de modo puntual y momentáneo en el
requiere de una capacitación especial. tiempo. Este tipo de estrés se caracteriza por su corta duración y
su naturaleza esporádica. Un ejemplo podría ser un peak de

Entrevista estructurada: trabajo puntual en el puesto laboral, que ocasiona un aumento


del nivel de estrés en el empleado. Otro ejemplo sería una
situación de despido. En la mayoría de casos se trata de una
Son series de preguntas relacionadas con el puesto, con situación limitada en el tiempo (el nivel de trabajo vuelve a la
preguntas “preferidas”, que son formuladas a todos los aspiran- normalidad y el trabajador encuentra un nuevo empleo), por lo
tes al empleo. A diferencia de las entrevistas dirigidas impresas, que sus efectos negativos son apenas perceptibles. Sin embar-
las entrevistas estructuradas pueden adaptarse para incluir go, en ocasiones, estos factores estresantes se prolongan
preguntas sobre el trabajo específico en cuestión. demasiado en el tiempo, dando lugar al estrés laboral crónico.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD GLOSARIO DE LA UNIDAD 2. COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE SELECCIÓN


Panel de entrevistas: Pruebas de conocimientos:
Entrevista en la que un grupo de entrevistadores hace pregun- Esta etapa del proceso de selección es encargada, generalmen-
tas al aspirante, permitiendo que todos los entrevistadores te, al jefe del puesto de trabajo ofertado, quien deberá medir la
aprovechen las respuestas del candidato a las preguntas capacidad, competencia y habilidad de los candidatos y deter-
formuladas por los demás. minar si son capaces de realizar las tareas del puesto de trabajo
vacante. Estas pruebas consisten en evaluaciones de conoci-

Perfil profesional: mientos profesionales, cultura general, idiomas y, en algunos


casos, conocimientos de informática.

Conjunto de capacidades y competencias que identifican la


formación de una persona, para asumir en condiciones óptimas Pruebas psicológicas:
las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y
tareas de una determinada profesión. Esta etapa del proceso de selección tiene por finalidad descu-
brir la personalidad y carácter del candidato. A partir de los

Preselección curricular: resultados de estas pruebas, los seleccionadores de personal


escogerán a los candidatos idóneos para ocupar el puesto de
empleo.
Una vez se hayan recibido todos los currículums vitae de los/as
solicitantes, se realizará una revisión de los mismos. En esta
revisión descartaremos automáticamente a quienes no posean Reclutamiento externo:
la formación o la experiencia requerida.
Realizar una campaña de captación de candidatos/as a quienes
les interese cubrir la vacante surgida. Para ello se utilizan

Preselección: herramientas como: webs de empleo, los anuncios en periódi-


cos, la solicitud de profesionales a asociaciones, fundaciones o
colegios profesionales.
Una vez recibidos los currículums provenientes de presentacio-
nes espontáneas, avisos periodísticos u otras fuentes, se clasifi-
can para examinar los conocimientos y la experiencia de los Reclutamiento interno:
candidatos; esta tarea puede ser realizada por el cliente o por el
selector sobre la base de los requisitos formales que han Revisar la plantilla interna de capital humano de una empresa
acordado. Separados los currículos que reúnen los requisitos para localizar alguna persona con la formación necesaria y que
formales, se procede a realizar la primera entrevista. El selector sea adecuada para realizar las funciones de dicho puesto de
ya cuenta con el perfil, elaborado con la empresa. Los candida- trabajo.
tos que más se aproximan a él son enviados para el chequeo
técnico, a fin de continuar con aquellos que reúnen los conoci-
mientos y las destrezas indispensables, cuando el puesto por Reclutamiento:
cubrir lo requiere.
Se trata del proceso por el cual la entidad atrae a suficientes
solicitantes para desempeñar el puesto de trabajo que está
Proceso de selección: vacante. Las vacantes se producen por la creación de un nuevo
puesto, la renuncia o jubilación de quien lo ocupaba hasta
Es aquel que realiza una entidad y que se inicia por el proceso entonces, un aumento en el volumen de trabajo, etc.
de reclutamiento, pasando a la elección del candidato/a más
idóneo/a para el puesto vacante de entre los reclutados,
procurando aumentar la eficiencia y el desempeño del personal
y de la propia organización.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD GLOSARIO DE LA UNIDAD 2. COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE SELECCIÓN

También podría gustarte