Está en la página 1de 2

Reseña N.

Gabriel Andrey Roberto Gaona


Programa: Psicología

Materia: CreateCamps 1  
Profesor: Shameel Thahir Silva 

Politécnico Grancolombiano
2021
RESEÑA

Titulo: Plastics recycling after the global pandemic: resurgence or regression?


Autor: Sebastian Kahlert and Catharina R. Bening
Editorial: Resour Conserv Recycl. 2020 Sep
El articulo tiene como idea, resolver la interrogante de como la pandemia nos hace retroceder en
el avance que teníamos en el reciclaje de plásticos, o por si el contrario con esta crisis el futuro
del reciclaje de plásticos aun puede seguir manteniendo su rumbo.
Con la llegada de la pandemia producida por el coronavirus, se ha multiplicado la producción y
el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar, lo cual puede tener consecuencias
nefastas para el medio ambiente y para la industria del reciclaje. Obviamente se evidencia el
mayor problema que la pandemia provoco, el incremento exponencial de los residuos
hospitalarios. Pero muestra como se hace poco énfasis se en los recortes y que debido a tener que
adaptarse a las nuevas medidas que surgieron por culpa del virus, solo han hecho que los niveles
de retorno en los sistemas de depósito hayan disminuido, además de limitar las capacidades de
recolección y clasificación. Haciendo que la producción sea mucho mas cara o en el peor de los
casos, que su producción se detenga por completo.
También muestra que, aunque, se está preparando apoyo financiero para ayudar a las empresas,
la industria del reciclaje se ve envuelta en una encrucijada, donde por más alternativas que
salgan, estas no van a ser superiores desde una perspectiva de sostenibilidad y hasta que la
economía no se haya recuperado la inversión en nuevas tecnologías de reciclaje se detiene.
Como resurgimiento se ejemplifica como si los propietarios de marcas que apuesten por el futuro
del material reciclable en sus productos. Eso es importante, porque de esa manera el nicho del
plástico reciclado logra expandirse para poder llegar a los mercados masivos
Está investigación ayuda a mostrar una problemática, que muchos no nos enteramos o que no la
damos la importancia que se merece. Ya que, nos estuvieron mostrando muchas noticias de como
el parón de las actividades económicas, proporciono el saneamiento de la capa de ozono y la
mejora del aire y el agua. Sin embargo, dejaron atrás que la contaminación por plásticos es uno
de los principales problemas ambientales del planeta.
Evidentemente se muestra como esto ha sido un paso atrás en la reducción del plástico, como por
culpa de la pandemia y el miedo que esta nos generó, nos hemos visto envueltos en aumentar el
uso de plástico de un solo uso, causando que estos residuos no puedan ser reciclados, en vez de
eso su destino son vertederos o incinerarlos. Lo irónico es que antes de la pandemia todos
teníamos esa conciencia por evitar el plástico a toda costa, y actualmente por motivos de salud e
higiene no es posible.

También podría gustarte