Está en la página 1de 4

BANCO DE PREGUNTAS CIRUGÍA ESPECIALIDADES

1) ¿Cuál es la complicación más frecuente de la C. III c) Crecimiento en profundidad


anestesia raquídea? D. IV d) Tejidos de granulación
A. Hipotensión E. E e) Tejido epitelial
B. Vértigo
C. Parestesias 5) ¿Qué valora el test Mallampati? 9) En las quemaduras por agentes químicos
D. Meningitis A. Visualización de pared posterior de la (Acidos) el mecanismo de lesión se debe
E. Urticaria faringe
fundamentalmente a
B. Cuerdas vocales
A. Espasmo vascular y trombosis
2) En la anestesia epidural, ¿cuáles de los signos C. Inmovilidad del cuello
B. Necrosis coagulativa
clínicos se presentan como complicación por D. Distancia entre incisivos menor de 4 cm
C. Endoarteritis
punción e inyección inadvertida de la E. Distancia tiromentoniana mayor de 6.5 cm
D. Necrosis muscular
duramadre?
6) Para llegar al espacio epidural señale la E. Alteración de la permeabilidad capilar
A. Hipertensión arterial y endocraneana
B. Hipotensión, depresión respiratoria estructura que no se atraviesa:
10) Paciente que acude por presentar
C. Hipertensión arterial, fiebre A) Piel y tejido celular subcutáneo
quemadura producida por líquido caliente en
D. Fiebre, hipotensión B) Ligamentos supraespinosos
muslo, dolorosa, eritematosa y con ampollas.
E. Hipertensión, oliguria C) Ligamentos interespinosos
¿A qué grado de quemadura corresponde?
D) Ligamento amarillo
A. Segundo grado profundo
3) Paciente con insuficiencia respiratoria E) Duramadre
B. Primer grado
moderada o severa, se considera con riesgo
C. Tercer grado
quirúrgico (ASA) clase: 7) Es efecto esperado de la anestesia general:
D. Segundo grado superficial
A. 2 A. Conservación de la consciencia
E. Cuarto grado
B. 1 B. Pérdida de la consciencia irreversible
C. 3 C. Pérdida de la consciencia y ausencia de
11) Paciente de 50 años y 60 kilos de peso,
D. 4 dolor
sufre quemaduras de II° y III° grado, en un
E. 5 D. Paro cardíaco
25% de superficie corporal. ¿Qué volumen
E. Hipertermia
de fluidos debe recibir en las primeras 24
4) Varón de 30 años portador de una horas?
8) ¿Cuál es el mecanismo fundamental por el
enfermedad sistémica grave, es programado A. 3 200
que se produce el prendido de una
para colecistectomía. ¿Cuál es su riesgo B. 2 200
autoinjerto de piel?: C. 6 000
anestesiológico según la ASA?
a) Conexiones vasculares D. 4 400
A. I
b) Incremento de bordes E. 4 200
B. II
BANCO DE PREGUNTAS CIRUGÍA ESPECIALIDADES

B. Antes de drenar colecciones purulentas b) 18%.


12) ¿Cuál es el área de superficie corporal de C. Conociendo el resultado del cultivo previo c) 11%.
un paciente quemado a nivel de la cabeza D. Para proteger la piel usando antibióticos d) 36%.
y 2 manos?: locales e) 38%.
A. 13% E. Para convertir las heridas sucias a limpias
B. 10% 19. ENARM2006-123 Mujer de 45 años, llega
C. 15% a Emergencia porque bruscamente
D. 23% 16.¿Qué estructuras de la piel están presenta cefalea intensa, vómitos y
E. 6% comprometidas en una quemadura de II trastorno de conciencia. Al examen se le
grado? encuentra estuporosa, con rigidez de
13. ¿Cuál de estos materiales quirúrgicos es a. Epidermis nuca y parálisis del III nervio craneal
no absorbible?: b. Dermis derecho. La TAC revela hemorragia
A.Polipropileno c. Hipodermis subaracnoidea (HSA) por probable rotura
B. Poliglicólico d. Epidermis y dermis de aneurisma cerebral. ¿Cuál es la
C. Poliglactina e. Epidermis, dermis e hipodermis conducta correcta a seguir?
D. Poligluconato A) Administración de corticoides para
E. Polidioxanome 17.¿Cuál sería su actitud inmediata ante una reducir el edema cerebral
B) Corroborar primero la HSA mediante
persona quemada con ácido?
punción lumbar
14. La sutura de una herida quirúrgica a) Aplicar sulfadiazina C) Hipotensión controlada
infectada, que permanece abierta varios b) Lavar abundantemente con D) Reparación precoz del aneurisma
días para las curaciones, se denomina cierre agua E) Restringir la administración de líquidos
por…intención. c) Cobertura antibiótica por edema
A. Segunda d) Vía EV periférica
B. Primera e) O2 por cánula binasal 20. ENARM 2007-154 Varón de 19 años de
C. Cuarta edad, es traído a emergencias por
D. Quinta 18. ESSALUD 2011 Un paciente de 60 años traumatismo encéfalo craneal sufrido al
E. Tercera acude a emergencia con quemaduras de 2do caer de una motocicleta en marcha. A su
grado en la región anterior del tronco, los ingreso examen neurológico normal,
15. En cirugía, la profilaxis antimicrobiana se genitales y el dorso de la mano derecha. 12horas después presenta convulsiones
aplica: ¿Qué porcentaje de superficie corporal en el hemicuerpo derecho, confusión,
quemada presenta? midriasis paralitica izquierda y
A. Inmediatamente antes y durante la
a) 20%.
intervención
BANCO DE PREGUNTAS CIRUGÍA ESPECIALIDADES

hemiparesia derecha. El diagnóstico 23. ¿En cuál de las siguientes arterias se localiza A. una arteria meníngea
más probable es: con mayor frecuencia el aneurisma cerebral? B. los vasos de la sub aracnoides
A. edema postraumático con herniación A. Comunicante anterior C. los vasos corticales
cervical B. Comunicante posterior D. un aneurisma cerebral
B. Hematoma epidural con herniación C. Basilar E. seno venoso
uncal D. Cerebral media
C. Hematoma intracerebral con herniación E. Cerebral posterior 27. Manifestación principal de la clínica de
transcallosa Hipertensión endocraneana
D. Hematoma subdural con herniación a. Tinnitus
transcallosa 24. Varón de 50 años, presenta bruscamente b. Vertigo
E. Herniacion central pura cefalea de gran intensidad, vómitos y c. Cefalea
fotofobia. Antecedente de hipertensión d. Hemorragia retinal
21. ENARM 2010-9 Mujer de 55 años, no arterial con tratamiento irregular. Examen e. Papiledema bilateral
antecedentes patológicos, en relación a la físico: PA: 160/95 mm Hg., rigidez de nuca.
actividad física presenta cefalea brusca ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 28. Si al evaluar un paciente politraumatizado se
intensa, vómitos tres veces, diplopía, pérdida A. Rotura de aneurisma intracraneal encuentra que abre los ojos y retira la mano
de conocimiento transitoria. Al examen B. Meningoencefalitis aguda sólo ante el estímulo doloroso y emite
clínico: somnolencia, paresia del VI PC C. Rotura de angioma cavernoso de pared de sonidos incomprensibles. Le corresponde un
bilateral. El diagnóstico más probable es: ventrículos puntuaje en la escala de Glasgow de:
a. HSA D. Hipertensión arterial maligna A) 3
b. Infarto cerebral. E. Infarto cerebral extenso B) 6
c. Hemorragia intracerebral C) 10
d. Meningitis bacteriana 25. La causa más común de hemorragia D) 8
e. Meningitis TBC subaracnoidea espontánea es E) 15
A. Discrasia sanguínea
B. Malformación arterio venosa 29. Varón de 18 años que ingresa a Emergencia
22. Arteria que se afecta en hematoma epidural: C. Aneurisma cerebral por caída desde un andamio de 6 metros de
a. Arteria Meníngea menor D. Vasculitis intracraneal altura. Al examen presenta apertura ocular a
b. Arteria Meníngea media E. Traumatismo cráneo encefálico los sonidos, flexión de re- tirada al dolor,
c. Arteria Auditiva interna lenguaje incoherente. De acuerdo a la
d. Arteria Cerebral media 26. La hemorragia epidural, es consecuencia de valoración de la escala de coma de Glasgow,
e. Arteria Cerebral posterior. una fractura del cráneo que provoca la rotura el paciente presenta:
de... A) Decorticación
BANCO DE PREGUNTAS CIRUGÍA ESPECIALIDADES

B) Descerebración A. Pratt A. Nódulos pulmonares centrales


C) Trauma craneoencefálico leve B. Schwartz B. Pericarditis constrictiva
D) Trauma craneoencefálico moderado C. Brodie - Trendelemburg C. Hernias diafragmáticas
E) Trauma craneoencefálico severo D. Mahoner – Oschner D. Derrame pleural sin diagnostico
E. Perthes E. Carcinoma bronco génico
30. Paciente que sufre accidente de tránsito,
donde se halla un Glasgow menor de 8, que 33. El test de Perthes (ligadura elástica 36. Complicación más común de la
prueba se debería realizar: supracondílea y deambulación) en pacientes traqueostomía.
a. TAC. con várices, al provocar dolor, informa la a) Estenosis
b. RM. presencia de b) Enfisema subcutáneo
c. Rx tórax A. patología del sistema venoso profundo c) Granuloma
d. Punción lumbar B. insuficiencia de venas comunicantes d) Traumatismo de esófago
e. Electroencéfalograma C. fistula arterio venosa
e) Atelectasia
D. Insuficiencia valvular superficial
31. Varón de 50 años traído a emergencia por E. Insuficiencia de venas perforantes
deterioro súbito de conciencia. Examen: 37. La traqueostomía se indica en
apertura ocular al estímulo doloroso, emite a. Cirugía cardiaca
sonidos incomprensibles y flexiona 34. Un paciente de 24 años es conducido a la sala b. Cirugía pulmonar
extremidades superiores al dolor; PA: 145/90 de urgencias después de una caída por las c. Obstrucción bronquial
mmHg, FC: 64 x’, saturación de oxigeno: 92%. escaleras, presentando dificultad d. Reflujo gastroesofágico
¿Cuál es la valoración de Glasgow que le Respiratoria con cianosis. Al examen, el e. Obstrucción de vías respiratorias altas
corresponde? campo pulmonar derecho es hipersonoro a la
A. 7 percusión, el tratamiento inicial de urgencia 38. En pacientes con trombosis venosa
B. 9 es: profunda el procedimiento más sensible
C. 8 A. Obtener una Rx tórax inmediato para observar el trombo y analizar el flujo
D. 5 B. Cricotiroidotomia
sanguíneo es:
E. 6 C. Toracotomía mínima para drenaje
a. Pletismografía
D. Instalar sonda endotraqueal por la boca
b. TAC con contraste de MMII
32. En el examen físico de una paciente con E. Administración de oxigeno mediante
varices de miembros inferiores, la prueba mascarilla con válvula c. Ultrasonido Doppler
clínica que indica la existencia de obstrucción d. Punción venosa
del sistema venoso profundo como causa de 35. La toracoscopia se indica más comúnmente e. Angiografía
las varices secundarias se llama prueba de en pacientes con:

También podría gustarte