Está en la página 1de 15

1ro

DIRECCIÓN GENERAL

Lic. Alex Nelson Rojas Lipa


DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE SAN JULIÁN

Coordinación:

Lic. Juan Carlos Socaño


TECNICO DISTRITAL DDE-SJ

Coordinador de Especialidad:

Lic. Félix Ramírez Choque


DIRECTOR U.E.” GRAL. JOSÉ DE SAN MARTIN”

Lic. Mamerto Colque Romero


DIRECTOR U.E.” PADRE LUCIANO RUDOL”

ELABORADO POR EL EQUIPO DE MAESTROS/AS DE PRIMER AÑO DE


ESCOLARIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Prof. Gabriela Lopez Herbas

Prof. Juan Carlos Mamani Cuba

Prof. Virginia Padilla Catari

Dirección Distrital de Educación de San Julián (2020). Cartilla Educativa 1er. Año de
Escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva de Educación Regular. San
Julián, Santa Cruz, Bolivia

San Julián - Santa Cruz


TEMA # 1
LUZ Y SOMBRA EN LOS
ELEMENTOS NATURALES
Y ARTIFICIALES

Por todas partes hay luz y sombra. Miremos a


donde miremos, nos encontraremos con estos
dos elementos.

Bien, en este capítulo, usted se va a dedicar a ello. Va a dedicarse a observar sombras para después
dibujarlas.

La luz y la sombra: Sombra Reflejada: Las


que proyecta un objeto sobre otro, son
vecinas entre objetos y se producen sobre
la luz reflejada. ... LA LUZ: permite la visión
del contorno, la textura y el color de los
objetos y su ubicación en el espacio. Luz
Directa: Luz directa es la que procede de
una fuente que tiene energía luminosa
propia.

Los 2 tipos de sombra: Concretando, hay dos


clases de sombras.
Sombra propia: la que se produce en un objeto
iluminado.
Sombra proyectada: la que este objeto arroja
sobre superficies cercanas. la sombra cubre por
completo la cara del objeto opuesta a donde da
la luz y se confunde con el fondo oscuro.
ACTIVIDADES

1-. Explique con sus propias palabras ¿Qué es la luz directa?

R……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2-. Explique con sus propias palabras el concepto de la sombra proyectada.

R……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Continúe el siguiente dibujo demostrando luz y sombra


Utilización la luz y la sombra: A partir del medio tono se trabajan posteriormente las luces y las
sombras. ... Ésta se produce entre el punto en que el objeto -sobre el cual incide la luz- se hace
sombra sobre sí mismo y el reflejo luminoso que otros objetos producen sobre él del lado
contrario

Dibujos con sombras: El


concepto de sombreado (que
quiere decir crear la
apariencia de sombras) se
aplica generalmente al dibujo
y a la pintura. ... Otra
modalidad consiste en dibujar
unas líneas en diagonal que a
su vez son cruzadas por
encima con otras líneas en
diagonal.

La sombra en el arte: Definición de Sombreado. La


palabra sombreado se utiliza para designar a aquella
acción que consiste en aportarle sombra, sombrear, ya
sea un dibujo o una pintura. Y obviamente asimismo al
resultado de esa acción, al producto final digamos ya
provisto de sombreado se lo designa de ese modo

La técnica del claroscuro: El claroscuro, palabra proveniente del italiano claroscuro, es una técnica de
pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros
ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos.
ACTIVIDADES

1: Realice un dibujo artístico demostrando claro oscuro

2-. Con tus propias palabras ¿Qué entiendes por dibujo con sombra?

R……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

3-. ¿En qué consiste la sombra en el arte?

R……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

(Lávate la mano frecuentemente, evite el contacto directo con otros, cúbrete la boca y la nariz, limpie y
desinfecte)
En esta sopa de letras encuentra los siguientes elementos de bioseguridad.
TEMA # 2
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE DIBUJOS
DEL CONTEXTO
La ampliación y reducción se refiere a la transformación de una figura
geométrica tanto las medidas de su alto y ancho.
Cuando se aumentan las medidas de los lados de una figura, esta aumenta su
tamaño; equivalentemente, cuando se disminuyen los lados de una figura esta
reduce su tamaño.

La ampliación de una figura, A continuación conoceremos…


¿Qué es una ampliación y
reducción?
Es una nueva figura, cuyos lados tienen
la medida de los lados de la figura
original multiplicados todos por un
mismo número. La reducción de una figura,

Es una nueva figura cuyos lados tiene


por medida, la medida de los lados de
la figura original divididos todos por un
mismo número.

¡Pero! ¿Cómo
se hace eso?

La semejanza de figuras nos


permite hacer representaciones de
objetos reales a un tamaño más
grande (ampliaciones) o más
pequeño (reducciones).

En las representaciones de objetos


la razón de semejanza recibe el
nombre de factor de escala.

Ampliación de figuras
Figura original Figura ampliada
Ampliar x 2
El procedimiento consiste en
multiplicar cada lado de la
figura original por el número
o factor de ampliación. Cuadro que mide
Ejemplo: 1cmX1cm
Lado Ampliado = 1 x 2 = 2 Cuadro ampliado mide
2cmX2cm

El procedimiento consiste en
dividir cada lado de la figura
original por el número o
factor de reducción.
Ejemplo:
Lado Reducido = 2 ÷ 2 = 1

Figura reducida Figura original

Reducir con factor 2


Cuadro que mide
1cm X 1cm Cuadro mide
2cm X 2cm

Realizar en una hoja de papel bond tamaño carta 3 reducciones y 3 ampliaciones de las figuras
que le llame la atención de acuerdo al lugar donde vive, siguiendo los cuadros indicados.

Ejemplo:

 Repetir la imagen en una hoja


de cuaderno con la parrilla
elaborada
 No se olviden que los puntos o
líneas tienen que pasar por los
mismos lugares que el original
Momento teórico
Encierra en un círculo tu respuesta correcta:
Para ampliar una figura, sus coordenadas se deben:
R/. a) Dividir b) Sumar c) Multiplicar d) Nada
Para reducir una figura, sus coordenadas se deben:
R/. a) Dividir b) Sumar c) Multiplicar d) Nada
Momento práctico
Realice la siguiente ampliación y reducción de la figura
TEMA # 3

Azul
Es bueno saber de dónde c
vienen los colores y todo
Rojo
nace a partir de tres tonos,
estos se llaman colores
primarios, y de estos colores
salen los colores secundarios Amarillo

y terciarios

Los colores primarios son caracterizados porque


no tienen ningún matiz en común con el otro. Son
colores puros lo cuales no se lo puede obtener
con la mezcla de ningún otro color
Colores Secundario

Violeta

Verde Los colores secundarios son las mezclas de dos


colores primarios es decir azul + amarrillo= nos da
el resultado del color verde
Anaranjado

Observemos
algunos
ejemplos de
combinación

Son obtenidos al mezclar un color primario y


secundario en la misma proporción. Es decir, un
amarillo más un verde nos dará como resultado un
amarillo verdoso.
Colores neutros

No podemos olvidarnos de los


colores neutros como lo son el
blanco, negro y los diferentes
tonos de gris.

Los colores complementarios se encuentran uno frente a otro en el círculo cromático.

Los colores degradados se obtienen con la mezcla del color blanco más suaves y claros.

El círculo cromático, o rueda de colores, es una


representación ordenada y circular de los colores
de acuerdo con su matiz o tono, en donde se
representa a los colores primarios y sus
derivados.

Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen).


Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 12,
24, 48 o incluso más. En pocas palabras, es la representación de los colores en un círculo u otra
figura geométrica.
Ejercicio N° 1 LOS COLORES PRIMARIOS

Ejercicio N°2 LOS COLORES SECUNDARIOS


Desde que empezó la pandemia del Covid 19 hemos
pasado días tristes, llenos de temor y angustias.
Estuvimos muchos días encerrados en casa sin poder
salir a jugar, sin poder volver a los colegios, sin
poder dar un abrazo a un amigo, por miedo a que
podamos contagiarnos.

Por hoy desde casa te propongo a que puedas


realizar un dibujo de un arcoíris como símbolo que
todo pasará después de esta tormenta …… saldrán los
colores.!!

Pide ayuda a mama para poder realizar este pequeño


trabajo una vez terminado cuélgalo en la puerta de
tu casa

Nombre del Estudiante: ………………………………………………………………………………


Grado y Paralelo: …………………………………
1. En la combinacion de los colores, para obtener el color verde mezclamos:
a) Amarillo y rojo
b) Amarillo y azul
c) Rojo y azul
2. Existen colores primarios y secundarios, de los siguientes ¿Cuál NO es un color primario?
a) Amarillo
b) Anaranjado
c) Rojo
d) Azul
3. En la siguiente imagen identifica el color secundario que predomina

1. Azul
2. Verde
3. Café
4. Amarillo
5. Crema

También podría gustarte