Está en la página 1de 3

Geimba Kaizen

Esta estrategia consiste en aquellas metodologías basadas en realizar enfocándonos en los


objetivos propuestos de la organización para una mejora en el ambiente laboral, tiene como
finalidad evitar los despilfarros. “El Geimba Kaizen” es una técnica japonesa; construida a partir de
los términos (Geimba-Lugar de trabajo) y (Kaizen-mejorar), esta técnica le permite al gerente de
dicha empresa u organización realizar diversas propuestas de mejorar su organización y que exista
no solo un buen ambiente laboral, sino alcanzar los resultador propuestos por la empresa.

METODOLOGÍA

1. Visita inicial:

Planificación y objetivos propuestos por la organización.

Consiste en realizar una inspección a la empresa u organización en la cual se deberán observar los
objetivos propuestos con respecto a la planificación realizada.

2. Visita de seguimiento:

Su finalidad es realizar una visita de inspección o seguimiento a la empresa u organización en la


cual se deberá el progreso en la realización de las tareas identificadas y corregir las
potencialidades.

El método Gemba Keizen es fundamental para facilitar la eliminación radical en el trabajo de los
problemas que se puedan estar presentando dentro de una organización a través de mecanismos
que nos permitan adquirir el conocimiento a corto plazo sobre cómo se presentó el problema.

El método Kaizen consiste en la mejora de la empresa, en donde nos permite adquirir nuevos
conocimientos en un mejor ambiente laboral de forma adquisitiva y proactiva; con la finalidad de
proporcionarnos resultados cuantificables.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Consiste en un sistema de control de calidad para incrementar una probabilidad de generar una
satisfacción a los clientes y diversos organismos interesados. El mejoramiento continuo
comprende la búsqueda de la excelencia a través de procesos que deberán ser progresivos y
continuos para su total eficacia y eficiencia, este proceso se realiza en todas las actividades que se
realizan en la empresa a todos los niveles.

Este proceso de la gestión de la calidad debería ser un objetivo permanente en cualquier


organización que este en la búsqueda de mejoras tanto dentro como fuera de su entorno, en
buscar cada día la ventaja competitiva a través de mejoras de las capacidades organizativas.

El mejoramiento continuo es un medio eficaz; porque desarrolla cambios positivos que van a
permitir ahorro tanto para la empresa, sino para los clientes, ya que las fallas de calidad cuestan
dinero. Asimismo este proceso implica la inversión en tecnología y maquinarias que sean
eficientes, un mejoramiento en la calidad del servicio a los clientes, un aumento en los niveles de
desempeño del recurso humano a través de la capacitación continua para la mejoras de sus
procesos.
NORMAS ISO 9000, ISO 9001: 2000; ISO 9004

Los sistemas de calidad es un aspecto fundamental en toda empresa, organización u institución,


independientemente de su tamaño y de su razón de ser, ya que aseguran mejor calidad en los
productos y servicios, reducción en los costos, optimización de los resultados operativos y
satisfacción de sus clientes.

Las normas ISO es aplicada para obtener estas ventajas, mas sin embargo no todas las empresas
las emplean ya sean por políticas internas o porque no desean invertir en lo que creen no
necesario, situación que a corto plazo ira desapareciendo ya que es necesario alcanzar el consenso
que equilibre las posibilidades del productor y las exigencias o necesidades del consumidor
además a través de las normas se ofrece un lenguaje común de comunicación entre las empresas,
los usuarios y los consumidores, establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos
agentes que participan en las transacciones comerciales, son la base de cualquier economía de
mercado y un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor, grandes empresas exigen a
empresas afiliadas o proveedores estar conforme con ciertas normas para continuar su labor tal es
el caso de PDVSA como requisito a sus proveedores solicitan estar certificados bajo alguna norma
o tener un sistema de calidad implementado bajo los parámetros de las normas internacionales es
decir, estar registrados bajo un organismo reconocido e independiente de las partes interesadas,
mediante la cual se pone de manifiesto que un producto, proceso o servicio está conforme con
una norma o requisitos permanentes especificados, o que esta llevando a cabo esta actividad a
través de un servicio de consultoría. Esto con el objetivo de establecer niveles de calidad y
seguridad en sus productos y servicios.

REINGENIERIA

Consiste en empezar desde cero a nivel organizacional, es el método mediante el cual se


desarrolla un giro empresarial completamente de 360° en continuidad a la operatividad de una
empresa, organización o institución, con la finalidad de alcanzar la competitividad y rentabilidad
mediante la aplicación de diversas técnicas al negocio y al cliente reconociendo los entes
estructurales; a nivel cultural y estratégicos.

La reingeniería se divide en tres fases:

a. Descubrimiento: medida estratégica de la competitividad de los procesos administrativos


de cualquier empresa u organización.
b. Rediseño: es donde se realiza la planificación detallada de la presente fase.
c. La ejecución: consiste en ejecutar la fase de rediseño anteriormente mencionada.

CADENA DE VALOR

Consiste en aquellos métodos que tiene como finalidad de realizar las actividades y acciones en
una empresa u organización, la cadena de valor inicia con el proceso de materia prima y finaliza en
la distribución de un producto terminado; en la cual se refiere a un eslabón en la cantidad que
ciertos determinados de consumidores están dispuestos a cancelar por un determinado producto,
las actividades primarias de la cadena de valor son un grupo de acciones enfocadas en la
elaboración física, con respecto a cada producto y el proceso de transferencia al consumidor.

También podría gustarte