Está en la página 1de 10

Fáctica siglo IV y V

Fuente: Lomas/ Bowman (Cambridge XII)

Década Frente interno Frente militar Cuestiones religiosas


280- 285-305: DIOCLESIANO 276-93: En Persia, Vahran II, nieto de Sapur I. Revueltas internas
300 Restaurar la autoridad imperial. Administración de los
recursos del imperio, modernización del ejército.
Creó cerca de 50 nuevas provincias. A todas las agrupó en
12 diócesis y a las diócesis las reunió en 4 prefecturas.
Creó, junto a las tropas fronterizas ya existentes, un
cuerpo de ejército móvil, al frente del cual estaba el
emperador.
Orientalizó a la monarquía, siguiendo el modelo de
Aureliano. Su título no era ni imperator ni princeps, sino
que fue Dominus noster.

285: Diarquía. Nombramiento de Maximiano como 285: Maximiano controla revueltas rurales en la Galia 286/287: Dioclesiano se identifica con
“César”. Asignación de la parte occidental del imperio. (“bagaudae”). Control naval de piratas sajones y francos. Júpiter (planificador) y Maximiano con
286: Maximiano es promovido como “Augusto”. Dioclesiano realiza una campaña contra los Sármatas Hércules (ejecutor). Estos epítetos
Aparentemente hay responsabilidad compartida del también eran los adoptados por
gobierno pero no hay reparto territorial formal. unidades militares
286: Revuelta de Carausio en Galia y Britania 287-288: Presión de Alamanes y Hérulos en la frontera del Rin.
Revuelta de los moros en Mauritania.
293: Tetrarquía. Constancio Cloro (Galia y Bretaña, senior 288: Dioclesiano consolida la frontera Danubiana. Dioclesiano
pero Herculius) y Galerio (Balcanes y Oriente, iunior pero consigue que el rey persa devuelva algunas posiciones romanas en
Iovius) Césares, subordinados a los augustos. Mesopotamia y reconozca a un rey armenio, vasallo de Roma.
Reforzamiento de los lazos a través de adopción y Dioclesiano es nombrado Persicus maximus. Consolida defensas en
estrategias matrimoniales. Roma, única capital formal del Egipto y Siria.
imperio. Sedes regiae. Se intenta controlar el problema de
la sucesión imperial en un marco dinástico, como era
tradicional en Roma después de Augusto.
c. 293: Reorganización de las provincias. Organización en
12 diócesis, cada una de las cuales controla acuñación de
moneda y administración. Reorganización del ejército, 294: Asesinato de Carausio. Lo sigue Allectus en Britania.
creación de nuevas unidades militares. Ampliación de la Constancio construye una flota y derrota a Allectus.
burocracia, creación de nuevos oficiales para control 294: Narses nuevo rey de Persia. Reanudamiento de campañas
financiero. miltares.
294: reforma monetaria. Acuñación de moneda en plata y 295ó 296: cam[añas de Dioclesiano contra los Carpi.
bronce. Política de remonetización de la economía. 296: Galieno en África. Derrota a tribus de moros en Numidia y
295: importante actividad legislativa de los tetrarcas. Mauritania Cesariense.
Hermogeniano y Gregorio magistri libellorum. 296: Nuevas guerras contra Persia. Galerio es derrotado por los
persas.
297: Dioclesiano al frente de la campaña contra los persas.
Galerio los derrota.
297: Revuelta en Egipto de L. Domitius Domitianus.
Dioclesiano lo derrota.
299: Galerio firma una paz con los persas, favorable a Roma.
Dioclesiano resuelve
300- 301: Edicto de precios máximos. 299/300: Nuevas campañas de Dioclesiano contra los sármatas. 302: Dioclesiano ordena quemar a los
310- Reforma del sistema tributario. Dioclesiano Sarmaticus Maximus. fieles y a los libros maniqueos.
Se decretan hereditarias profesiones y oficios
(campesinado, milicia, panaderos, curiales)
303: 4 constituciones tendientes a forzar a los cristianos
para que adhiriesen al culto imperial. 303: Persecución de los cristianos
305: ABDICAN DIOCLESIANO Y MAXIMIANO.
CONSTANCIO CLORO Y GALERIO nuevos augustos.
Maximinio Daia (305- 313) para la parte oriental; Severo
(305-7) para la parte occidental.
306: Muere Constancio Cloro. En York las tropas
proclaman Augusto a Constantino .
Galerio proclama Augusto a Severo, y a Constantino lo
rebaja nombrándolo César.
El hijo de Maximiano, Majencio, se proclama Augusto
apoyado por las tropas pretorianas en Roma. Fuerte en
Italia, África, Córcega y Cerdeña.
307: Siguiendo el estilo de la tetrarquía, Constantino se
proclama “Herculius”.
307: Severo es derrotado y muerto por Majencio. 306: Presión de los pictos.
308: Conferencia en Carnuntum. Galerio Augusto. Se
proclama augusto a un cuarto candidato, Licinio.
Constantino y Maximiano Daia proclamados “hijos de los
augustos”.
310 310: Maximino Daia se proclama Augusto. Persigue a los
320 cristianos. Hostilidades entre Constantino y Majencio.
310: los panegíricos permiten advertir que Constantino 311: Galerio proclama el fin de las
quiere separarse de las representaciones tetrarquicas. persecusiones
Prefiere referenciarse con el dios Apolo y no con
Hércules. 312: Licinio renueva las persecusiones
311: Muerte de Galerio. en el Este. Constantino atiende a los
312: BATALLA DE PUENTE MILVIO. muerte de Majencio. conflictos entre facciones cristianas en
CONSTANTINO gobernante único de la parte occidental. el norte de África (Donatismo).
Parte oriental: Batalla de campus Ergenus. Se enfrentan
Licinio y Maximiano Daia, que es finalmente derrotado y 313: Edicto de Milán. Acuerdos entre
ejecutado. Licinio y Constantino para establecer
312: Licinio y Constantino pactan en Oriente y occidente una misma
315-16: Arco de Constantino cerca del coliseo, celebrando 313= 317: Defensa de las fronteras, en oriente y occidente política religiosa. Libertad de culto
sus victorias. para los cristianos.
315: Constantino deja Roma. Cuestión donatista en África: rigoristas
317: Batalla de Campus Ardiensis entre Licinio y frente a los lapsi [donatistas, por
Constantino, que resulta vencedor. Todavía no puede Donato, obispo de Cartago] frente a
deponer a Licinio en Oriente. ortodoxos [liderados por Ceciliano,
Constantino nombra tres Césares: sus hijos Crispo y obispo de la misma ciudad].
Constantino; y el hijo de Licinio, Licinio, menores de edad. Constantino reune un Concilio en
Roma, arbitrando a favor de Ceciliano.
314: Concilio de Arlés a favor de
Ceciliano. Cisma donatista.
318: Concilio de Alejandría que
condena a la doctrina de Arrio [el Hijo
tiene principio, subordinado al Padre,
criatura suya]. Osio mediador.
320= 324: Constantino derrota a Licinio en Adrianópolis 321: los conflictos entre los donatistas
330 primero y en Crisópolis después. Ejecución de Licinio y de y cecilianistas en el norte de África
su hijo. recrudecen.
324- 337: CONSTANTINO ÚNICO EMPERADOR. 324: decretos a favor de la iglesia. La
324: Constantino pone los cimientos de Constantinopla Iglesia puede detentar propiedades a
326: Ejecución de Crispo, hijo mayor de Constantino. su nombre.
330: Dedicación de Constantinopla. Construcción de 325: Concilio de Nicea. [primer
iglesias [santa Sofía, Santa Paz, santa iglesia de los santos concilio ecuménico]. Símbolo de
Apóstoles] Nicea: Consustancialidad [tres
Pérdida de las funciones militares de los prefectos del personas son iguales]. Rol de Atanasio,
pretorio y gobernadores. enemigo de Arrio y futuro obispo de
Las funciones militares van a ser exclusivas de los magistri Constantinopla.
militum y duces. Exilio de arrianos, entre ellos Eusebio
Reforma de moneda [solidus]. de Nicomedia.

330\ Cuatro Césares: sus hijos Constantino II, Constancio II y 332: Pacto con los godos.
340 Constante; y su sobrino Flavio Dalmacio. Política de Guerra contra los sármatas 335: Constantino revisa sus posiciones
reforzamiento de la dinastía. antiarrianas.
337: Bautismo y muerte de Constantino. 336: Recuperación de Dacia tras las huellas de Trajano. Recibe el
Gran purga en la familia real. Augustos: Constantino II apelativo de Dacicus.
[niceísta, con poder sobre Britania, Galia e Hispania],
Constancio II [arriano, oriente] y Constante [niceísta, con 337: Constancio II guerrea contra los persas.
poder en Italia, África, Iliria, Macedonia y Acaya].
340: Constantino II lucha contra Constante. Muerte de
Constantino II.
350= 350= 3: Usurpación de Magnencio, en la Galia, explicada
360 por la presión fiscal ejercida por Constante.
Muerte de Constante.
Constancio II emperador. Influencia de eunucos. 355: Juliano se enfrenta a alamanes establecidos en Renania
Usurpación de Nepociano.
355: Usurpación de Silvano
Nombramiento de Juliano como César 357: Batalla de Estrasburgo. Juliano vence a alamanes
360: Las tropas galas nombran a Juliano como Augusto.
Juliano rechaza el ofrecimiento. Luego lo acepta
[usurpación]

360\ 361: Muerte de Constancio II.


370 361- 4: JULIANO . Purga de hombres de confianza de
Constancio. Reapertura de templos paganos. Abrogación
de privilegios cristianos. Reducción del número de
funcionarios. Política de revigorizamiento de las ciudades.
Baja de impuestos. Los cristianos quedan fuera de las 363: guerra contra los persas
cátedras de enseñanza [que eran de la paideia griega].
364: Muerte de Juliano en el frente persa.
Joviano (363- 4). Lo eligen los generales.
VALENTINIANO I (364- 75, occidente). Augusto con
Valente (oriente).
365: usurpación de Procopio en Oriente.
Desplazamiento de los hunos.
Graciano (367- 83)
Joviano pacta con los persas y armenios.
365: Sublevación de alamanes en frontera del Rhin. La guerra dura
hasta 368, y se prolonga como guerrillas hasta 374.
367-9: Levantamiento de los godos liderados por Atanarico. Prohibición de los maniqueos a
Prohibición de cruzar el Danubio. reunirse en la ciudad de Roma.
Guerra con los persas. 366: Luchas por la sucesión papal entre
367: Revueltas de pictos y escoceses (combatidos por padre de Ursino y Dámaso.
Teodosio).
Los godos liderados por Fritigerno cruzan el Danubio con permiso
oficial. Los godos greutungos, hunos y alanos también lo cruzan.
Sajones y francos invaden el N de la Galia
Construcción de obras defensivas en el limes renano y Danubio.
Rebeliones de sármatas, cuados en frontera danubiana. Pacifica
padre de Teodosio.
Valente persigue a los nicenos y a la
intelectualidad pagana helénica.
370- 372: Revueltas de Firmo y Gildo en África, provocadas por 375: Revuelta de isaurios.
380: la presión fiscal e incapacidad para contener a los moros. 377: Revuelta de sarracenos. Godos desvastan Tracia
Padre de Teodosio pacifica la región. 378: Derrota romana en Adanópolis.

Tensión con la aristocracia senatorial romana. Purgas,


torturas.
Equiparación de los miembros de la corte palatina y
oficiales militares a dignidades civiles.
375: Muerte de Valente. La oficialidad bárbara liderada
por Merobaudes proclama augusto a Valentiniano II. Dos
augustos (hermanos) en occidente: Valentiniano II [Iliria,
Africa e Italia, arriano] Graciano [Britania, Galia e
Hispania, niceísta].
Valente ( 364- 78) en Oriente.
378: Nombramiento de Teodosio como Augusto por
Graciano.
Graciano: tensión con la aristocracia romana pagana.
Influencia de los oficiales bárbaros en los principales
puestos del ejército.
Reclutamiento de tropas bárbaras, especialmente de godos.
TEODOSIO (378- 395): Como augusto controla Tracia, Desaloja a los godos de Tracia.
Dacia y Macedonia. Valentiniano II gobierna Occidente Prisciliano en Hispania
Graciano remueve la Victoria alada del
senado. Suprime los subsidios para el
culto pagano. Renuncia al título de
pontífice máximo.
380- Usurpación de Magno Máximo (383- 388) en las Galias. Teodosio: política pro nicena. Apoyo a
390 De la familia de Teodosio. 383: Incursión de los alamanes en la Galia. Gregorio Nacianceno en
388: Teodosio lo derrota. 386: Rechazo de invasión de ostrogodos. Los supervivientes fueron Constantinopla.
instalados en Frigia, 388: Revuelta de arrianos
Hasta 391: Tolerancia al paganismo.
390: Excomunión de Teodosio por
parte de Ambrosio.
391: Prohibición de cultos paganos.,
prohibición de visita a los templos,
destrucción del Serapeum de
Alkejandría (apoyo de monjes azules).
390- 392: Valentiniano II muere en manos de Argobasto.
400 Usurpación de Eugenio.
Teodosio nombra Augusto a su hijo Honorio.
394: Derrota a Eugenio. Teodosio emperador de oriente
y occidente.
395: Muerte de Teodosio. División entre Oriente y
Occidente. Occidente: Honorio; Oriente: Arcadio.
Honorio: Influencia del vándalo Estilicón.
395- 408: Arcadio. Influencia de los prefectos del pretorio
de Oriente (Taciano, Eutropio, Antemio. Influencia de la
facción antibárbara.
397: Rebelión de Gildo en África Juan Crisóstomo, durante el reinado de
Arcadio, se enfrenta con Eudoxia, ma.
del emperador
400- 402: Honorio abandona Milán, amenazado por los godos. 406: Estilicón derrota a los godos al mando de Radagaiso que 403: Juan Crisóstomo es exiliado de
410 Se translada a Ravena. invadió Italia. Constantinopla, con anuencia de
407- 411: Rebeliones en Britania. Usurpación de 406: Burgundios, alanos, suevos y vándalos cruzan el Rhin. Teófilo de Alejandría. Honorio apoya al
Constantino III, que cruza al continente y se asienta en Invasión a las Galias. patriarca desterrado.
Arlés. Penetra en Hispania. 408: Muerte de Estilicón. Las huestes godas están al mando de Constituciones contra el paganismo,
408: Muerte de Arcadio. Lo sucede su hijo TEODOSIO Alarico. judaísmo y herejías.
II.Influencia de su hermana Pulqueria. 409: Burgundios, alanos, suevos y vándalos Cruzan los Pirineos.
409: Usurpación del senador Prisco Átalo. Hasta 421: El imperio de oriente mantiene una paz con Persia. Se
En Hispania, se rebela contra Constantino su general rompe brevemente pero acuerdan una estabilidad de fronteras
Geroncio y entronizó a Máximo. hasta fin de siglo.
En el norte de la Galia se rebela Jovino.
Disminución del territorio efectivamente controlado por Presión de los hunos.
el emperador de Occidente.
410: Saqueo de Roma
410- 423: Muerte de Honorio.
420 425- 455: VALENTINIANO III. Lo apoya Teodosio II.
Influencia de Aecio. Acrecentamiento del poder del
papado.
420- 429: Teodosio nombra una comisión para recopilar la
430 legislación del siglo IV.
430- 438: Código Teodosiano 431: Teodosio intenta frenar el avance de los vándalos en África 431: Concilio de Éfeso. Condena del
440 sin éxito. nestorianismo. Crecimiento del culto
439: África está prácticamente en manos vándalas mariano. Vence la facción de Cirilo de
Alejandría.
439: Conflicto de Eutiques. Articulación
de la herejía monofisita. El emperador
apoya a los monofisitas. El papa León
se enemista con Constantinopla.
440- 441: Los hunos saquean las ciudades del Danubio.
450 442: Teodosio pacta con los vándalos. Reconocimiento de su
dominio sobre África
443: Los hunos fuerzan a Teodosio a pagarle un tributo.
450- 450- 457: Marciano. Apoyo de Pulqueria y del senado de Marciano deja de pagarle tributo a los hunos. Muerte de Atila. 451: Concilio de Calcedonia. Condena
460 Constantinopla. Suprime la collatio glebalis, que se Marciano negocia con los ostrogodos, estableciéndolos en del monofisismo.
imponía sobre la clase senatorial. Debilita a la facción de Panonia. Revueltas de monjes egipcios
los verdes en Constantinopla. Buena administración reprimidas por el emperador.
454: Valentiniano asesina a Aecio. Revueltas en Palestina y Siria, esta
455: Asesinato de Valentiniano III. última con sede en Antioquía.
455- 476: 9 monarcas títeres en Occidente. Sólo controlan Tomo de León.
prácticamente Italia. Constantinopla se proclama
455: Petronio Máximo, emperador de Occidente. Reina patriarcado supremo en Oriente.
dos meses. Convierte en magíster militum a Avito.
455: Los vándalos saquean Roma. Asesinato de Petronio.
455-6: Ávito, inducido por el visigodo Teodorico II, el
ejército de las Galias y la aristocracia provincial. Fue 455: Intenta Avito negociar con los vándalos. En Hispania se
sacado de la púrpura y obligado a consagrarse como enfrenta con ellos en la batalla del río Órbigo.
obispo de Piacenza. No contaba con el apoyo de la
nobleza romana.
457- 61: Mayoriano. Muchas de sus novellas están en el
Breviario de Alarico. Influencia de Ricimero. Busca apoyo
de la aristocracia gala.
457- 74: LEÓN. Recibe el consentimiento del ejército y del
senado.
Durante el reinado de León, ávaros, búlgaros, y eslavos cruzan el
Danubio y se asientan en los Balcanes.
460- 461: Ricimero manda a asesinar a Mayoriano. Mayoriano, ayudado por Teodorico II emplaza a los burgundios y
70 461- 5: Libio Severo. Apoyado por Ricimero pero no por el extiende su dominio hasta Lyon.
emperador de Oriente. Expedición contra los vándalos, con ayuda de los visigodos que se
Revuelta en las Galias. instalan en la península.
Los vándalos azotan las costas italianas.
467- 72: Antemio. Fue nombrado por el emperador León. Oriente y Occidente se unen para combatir a los vándalos.
Debilitamiento de Ricimero. 466- 71: Eurico, rey visigodo.
468: León ataca a los vándalos.

471: Represión a los arrianos.

470-80 472: Ricimero vuelve al poder. Impone como emperador a


Anicio Olibrio, de la familia de los Anicios, apoyado por
Genserico el vándalo. Muerte de Ricimero.
472- 4: Glicerio.
474-5: Julio Nepote. Apoyado por Odoacro y Zenón. Pérdida de las plazas de Arlés y ;Marsella. Glicerio expele a los
Depuesto por Orestes. Se retira a Dalmacia. ostrogodos de Italia, y los redirige a la Galia visigoda.
Julio Nepote intercambia con Eurico Provenza, en manos godas,
474- 91: ZENÓN. No gozó de popularidad en por Auvernia.
Constantinopla. Venta de cargos. Usurpaciones y Reconoce posesiones de los vándalos.
revueltas. Zenón se libra del peligro ostrogodo en los
Balcanes enviando a Teodorico a Italia.

476: Rómulo Augústulo. Controla Italia, Arlés y Marsella.


480-90 482: Zenón decreta el Henotikón,
fórmula de compromiso entre
monofisitas y calcedonianos. Rechazo
en Antioquía y Alejandría, también del
papa Félix III.
482- 518: Cisma de Acacio entre Roma
y Constantinopla.
490- 491- 518: Anastasio. Reconoce a Teodorico rey de Italia. 493: Presión de los búlgaros en el Danubio. Reforzamiento de las
520 Buena administración. defensas del Propóntide y Danubio.

502-6: Guerras con los persas. Reforzamiento de las defensas en


Dara.

También podría gustarte