Está en la página 1de 13

MANUAL DEL ESTUDIANTE

UNIDAD N°1
TRABAJO SEGURO
PROGRAMA DE APRENDICES MANTENIMIENTO MECÁNICO EQUIPOS MINA, MINERA CENTINELA

UNIDAD N°1 TRABAJO SEGURO


CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. ........................................................................ 3
1.2. METODOLOGÍA DEL CURSO. .............................................................................. 3
1.3. RUTA DE APRENDIZAJE. .................................................................................... 3
2. MÓDULO O UNIDAD N°1 ............................................................................................. 4
2.1. OBJETIVO DEL MÓDULO O UNIDAD N°1. ............................................................. 4
2.2. DURACIÓN DEL MÓDULO. ................................................................................. 4
2.3. DESARROLLO DEL CONTENIDO........................................................................... 4
2.4. ACTIVIDADES. ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA......................................... ¡Error! Marcador no definido.

2
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Al finalizar el curso, las/os participantes estarán en condiciones de mantener en forma apropiada
equipos del área Mina, aplicando procedimientos y normas de seguridad correspondientes a la
intervención y operación del mantenimiento de sistemas mecánicos, eléctricos, hidráulicos,
neumáticos, etc., bajo los estándares de seguridad regidos para la operación en faenas y labores en
terreno.

METODOLOGÍA DEL CURSO


Se utilizará el modelo metodológico de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP “Aprender
Haciendo”, pues el desarrollo de esta actividad de capacitación estará centrado en el aprendizaje
de los participantes, quienes serán guiados por:

El Facilitador:

Explica a las/os participantes el objetivo, la modalidad de desarrollo, los criterios e instrumentos de


evaluación que serán aplicados en el curso y las condiciones requeridas para aprender y aprobar.
Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollará técnicas andragógicas para efectuar la
enseñanza y lograr el aprendizaje de los/as trabajadores/as en los aspectos más importantes
relacionados con las técnicas de trabajo y operación, apoyándose en las sesiones de clases “on line”
vía streaming, prestando especial cuidado en desarrollar las habilidades de los trabajadores/ras,
centrándose en sus fortalezas y aplicar la metodología del aprender haciendo, y abordar las
temáticas desarrolladas en el Programa de Mantenimiento Mecánico Equipos Mina.

La/El Participante:

Se informa de las condiciones de ejecución del curso y se interioriza de los aspectos teóricos de la
Unidad de Aprendizaje, formula consultas y aclara dudas sobre los objetivos, contenidos y
modalidad de evaluación del curso. Además, interactúa con el facilitador tanto por modalidad
“online” como presencial (cuando corresponda y se pueda) para dar respuesta a consultas
efectuadas en el marco de la actividad de capacitación, solicitándole explicaciones o aclaraciones
frente a determinados puntos y temas del curso, esto acompañado de instrumentos y maquetas
que son útiles mostrarlas a través de las clases “on line”, al igual que mostrar por este medio el uso
de los talleres donde se realiza mantenimientos menores a los equipos.

RUTA DE APRENDIZAJE.

Módulo / Unidad N°1 TRABAJO SEGURO

Objetivo / Resultado de Que la participante, comprenda la importancia de la prevención de


aprendizaje de la unidad riesgos, enfocada en la responsabilidad Civil y penal, conocer los aspectos
o módulo legales Ley 16.744, DS 594.

3
Comprender el ciclo de producción del cobre, la historia de la minería
chilena, fases y ciclos de producción del cobre.

Sesión Tiempo
Objetivo de la sesión Criterios de evaluación Actividades
N° (00:00:00)

1 Aprendizaje Porcentaje Evaluaciones sumativas 32 hrs.

UNIDAD N°1 “Conceptos y fundamentos del trabajo seguro en empresas


del rubro minero”.
OBJETIVO DE LA UNIDAD N°1.
Que las participantes, comprendan y desarrollen los fundamentos necesarios que las introduzca a
al ámbito del trabajo seguro, junto con abordar temáticas del desarrollo de la gran minería Chilena,
comprendiendo las Fases del ciclo de producción de minerales sulfurados y de minerales oxidados.

DURACIÓN DEL MÓDULO.


Su duración está comprendida en 8 horas, las cuales se desarrollaran de forma remota (ON-Line) y
cada temática tratada será evaluada a través de actividades que las participantes deberán entregar
en el término de la jornada.

DESARROLLO DEL CONTENIDO.


Con respecto a los sistemas de gestión de la calidad se ha creado una gran confusión, hasta el punto
de creer que la problemática de la calidad en las empresas se resuelve, simplemente con la
aplicación estricta de las normas ISO 9000, pero dejando de lado uno de los aspectos más
importantes, que debe preceder al proceso del desarrollo e implementación de un sistema de
gestión de calidad y la posterior certificación de la organización, como es la Ingeniería de la Calidad.

La calidad no se decreta, la calidad se crea y se produce. En el mejor de los casos la aplicación de las
normas ISO 9000 y el establecimiento de un sistema de calidad basado en las mismas, puede servir
como una guía o un medio de control de la calidad establecida o simplemente, para asegurarle al
comprador del producto o servicio que este ha sido producido o que se está prestando el servicio
con procesos, sistemas y procedimientos previamente controlados, lo que obviamente no garantiza
en ningún momento un producto o servicio final de calidad.

Por otra parte, es común confundir la certificación de productos o lotes de producción (Sello de
Calidad), con la certificación de los procesos con los cuales fueron manufacturados o producidos.
Precisamente, esta diferenciación es lo que hace posible certificar procesos para la fabricación de
productos físicos, y también procesos para producir bienes intangibles, como son por ejemplo los
servicios prestados por un banco, una clínica o una compañía de vigilancia.

4
Otro error, consiste en confundir las Normas ISO, con normas reguladas por el Estado, y de estricto
cumplimiento, así como con los protocolos obligatorios, por ejemplo, la normatividad para la
construcción de obras civiles en lo relativo a los requerimientos antisísmicos, las normas BPM en la
fabricación de productos que puedan afectar la salud de los seres humanos, las normas de seguridad
industrial exigidas a las empresas en la producción de bienes y/o servicios, los protocolos para
operar una aeronave, o la operación de un aeropuerto, a manera de ejemplo. Lo que ocurre es que,
tanto las normas ISO 9000 como las normas obligatorias, contienen elementos cruzados o
complementarios. Sin embargo las Normas ISO no son de carácter obligatorio –a no ser que la
empresa decida Certificarse acogiéndose a esta normatividad–, pero las segundas son de estricto
cumplimiento, como se dijo antes, son reguladas normalmente por el Estado y son requisito legal
para poder operar una empresa o realizar ciertas actividades

Las normas ISO especifican los requerimientos o requisitos y lo que se debe hacer o establecer en
el sistema de gestión de la calidad –si la empresa desea certificarse acogiéndose a ellas–, pero en
ningún momento específica el «cómo». El «como» es la verdadera tarea de quien diseña, desarrolla,
documenta e implementa un sistema de gestión de la calidad. Muchos sistemas de gestión de la
calidad, no son otra cosa que «malos sistemas» «muy bien documentados, pero no eficientes, ni
mucho menos efectivos para lograr los objetivos organizacionales con respecto a la calidad de
productos o servicios».

Existe, además, mucha confusión sobre las diferentes etapas y objetivos de un sistema de gestión
de la calidad diseñado bajo las Normas ISO-9000, siendo necesario distinguir, al menos,
conceptualmente, las siguientes etapas:
a) Ingeniería de la calidad: optimización del producto y de los procesos de producción o de la
prestación de un servicio (es lo que verdaderamente produce la calidad).
b) Diseño del sistema de calidad: métodos y procedimientos para controlar, mejorar y garantizar la
calidad,
c) Documentación del sistema: documentar los procedimientos y dejar constancia escrita de todo el
sistema y en especial, de los registros operativos donde conste que se están llevando a cabo los
procedimientos, instrucciones y normas establecidas para producir con la calidad especificada o
establecida.
d) Diseño y creación del Manual de Calidad: el manual de calidad, dentro de la norma ISO 9001:
2008 era una exigencia fundamental para el establecimiento del sistema de gestión de calidad
dentro de una empresa, pero en la versión ISO-9001: 2015 no se exige de manera obligatoria, es
algo opcional, pero en nuestro concepto el Manual de Calidad –que no es un único documento– es
un valioso instrumento, no solamente para la trazabilidad y mantenimiento del sistema sino,
también, como medio para la inducción de los nuevos empleados en el manejo del sistema de
calidad.
e) La Certificación: objetivo de algunas de las empresas que diseñan sus sistemas de gestión de la
calidad con base en las normas ISO 9000.

5
La integración de los cuatro primeros conceptos, no solamente conduce o son los pasos necesarios
para la certificación que la empresa se proponga, sino que también, desde el punto de vista
conceptual, constituye el Sistema de Gestión o de Aseguramiento de la Calidad de la Organización.
Para el caso de una empresa que se encuentra en la etapa de conceptualización y de decisión sobre
el proceso de la certificación, este texto le servirá como guía para planear el proceso, diseñar e
implementar el sistema de gestión de la calidad, y la correspondiente certificación, y para calcular
los recursos humanos, físicos y económicos de que tendrá que disponer, dependiendo del estado
actual de su sistema de calidad, comparado con los requisitos establecidos en la norma ISO9000 a
que planee acogerse.
El modelo de gestión de la calidad, establecido en la norma, representa los distintos requisitos del
sistema de calidad, con el propósito de que una empresa demuestre su capacidad para producir o
suministrar un producto o servicio con la calidad y las especificaciones establecidas por el cliente,
en forma taxativa por medio de un contrato, o tácitamente cuando el comprador confía en que las
características del producto o servicio adquirido cumple con las expectativas de satisfacer sus
necesidades, y para la evaluación por partes externas, especialmente durante el proceso de
certificación.

La temática de la calidad ha pasado por toda una serie de concepciones, la mayoría de ellas basadas
en momentos coyunturales, y que finalmente fueron pasando de moda por la falta de soporte
científico y de aplicación universal. De acuerdo con Bounds et al. (1994), la calidad ha evolucionado
a través de cuatro eras:

a) La inspección, cuyo propósito principal era la detección de los problemas generados por la falta
de uniformidad del producto.
b) El control estadístico del proceso, con el empleo de métodos estadísticos para la reducción de los
niveles de inspección.
c) El aseguramiento de la calidad, cuya filosofía consistió en el involucramiento de todos los actores
de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad.
d) La administración estratégica por calidad total, movimiento que se acerca más al concepto
moderno de gestión de la calidad.

Control de la calidad por inspección:


En un principio se creía que el control de la calidad se reducía a inspeccionar los productos semi-
acabados todavía en proceso, o lo que era peor aún, seleccionar y clasificar el producto terminado
separando el defectuoso, para enviar al cliente solamente el producto bueno. Cuando uno visitaba
una empresa y preguntaba por el control de la calidad, las directivas, orgullosamente le mostraban
un flamante Departamento de Calidad, compuesto por docenas de inspectores, cuya labor principal
era la arriba descrita, es decir, clasificar los productos entre buenos y malos, devolviendo a
producción estos últimos para ser remanufacturados, o simplemente para disponer de ellos como

6
producto desechable, asegurándose de que al cliente le llegara solamente productos con la calidad
esperada, independientemente del costo incurrido para conseguirla.

Calidad cero defectos:


Pretensión que no iban más allá de pensar con el deseo, pues por perfecto que sea un sistema de
producción de un bien o servicio, nunca podrá llegarse a un nivel de cero defectos, como lo expresa
el concepto Seis Sigma, cuando afirma que por más que la empresa se acerque a la calidad cero
defectos, solamente puede alcanzar un 99.99966 %., concepto muy importante, pues es la base del
mejoramiento continuo, es decir, siempre habrá una mejor manera de hacer las cosas. Este
concepto, como orientador de la intencionalidad u objetivo de cualquier sistema de regulación de
la calidad, es y deberá ser el faro que ilumine la ruta hacia la perfección en la calidad, pero nada más
que eso. Crosby (1979, 1984 y 1988), propone un programa enfocado más hacia las relaciones
humanas que hacia los aspectos técnicos de manufactura, al que llama cero defectos. Este fue un
magnifico aporte de Crosby a la temática de la calidad.
Calidad cero defectos:

Círculos de calidad:

Movimiento, que de buena fe pretendía, que la principal variable (sino la única) que afecta la
calidad son las personas y su actitud frente a ella, ignorando que la calidad es el resultado de la
interrelación entre muchos parámetros y variables como lo son las materias primas, los
materiales, la maquinaria, la administración, los instrumentos y la tecnología misma, parámetros y
variables que en la mayoría de los casos están fuera del control de las personas que producen los
bienes o servicios.

7
Control estadístico de la calidad:

En la década de los 50 del siglo XX, se comenzó a utilizar los métodos estadísticos en forma
generalizada en el control de la calidad y se acuño la frase Control Estadístico de Calidad, llegándose
a creer, que el control de calidad, simplemente consistía en el uso de la estadística como mecanismo
de regulación y control del cumplimiento de las especificaciones de un producto, proceso o servicio.

Control estadístico de la calidad:

Control total de la calidad:

Este movimiento se acerca más, conceptualmente, a lo que es la problemática de la calidad y su


manejo, al reconocer la necesidad de abordar el problema como un todo, considerando, no
solamente todos los parámetros y variables que intervienen en la producción de los bienes y
servicios sino también, reconociendo que la problemática de la calidad se debe tratar como un
sistema encadenado e interrelacionado entre todas las etapas de lo que hoy se denomina La cadena
de suministro y más ampliamente La cadena del valor agregado.

8
Orígenes de las Normas ISO-9000.

En 1979, el British Standards Technical Committee 176, decidió que era necesario establecer
principios generales que fuesen aceptados universalmente como norma internacional, para que las
empresas manufactureras diseñaran y establecieran métodos y sistemas de control de calidad,
dando origen a las normas que hoy conocemos como ISO-9000. En un principio, las Normas ISO-
9000 incluían, además del control de los procesos, el control de calidad de los productos.

Para lograrlo, 20 países con participación activa y 10 países como observadores crearon por
consenso una serie de normas orientadas a la administración de la calidad que denominaron I SO-
9000, cuya emisión final se hizo en 1987. Las Normas ISO-9000, tuvieron como base inicialmente la
norma británica BS5750, la canadiense CSA Z299 la estadounidense ASQC Z1.15, las MIL Q9858A
(Military Standard), así como, los lineamentos de la Unión of Japanese Scientists and Enginineers
(JUSE, Asociación de Científicos e Ingenieros Japoneses), estos últimos quienes se habían hecho
merecedores del premio Deming de la calidad.

Las Normas ISO-9000, así como muchas que le antecedieron, tuvieron su origen en los estamentos
militares. Los productos militares por su naturaleza, y por el impacto que podrían ocasionar los
productos bélicos defectuosos en el ser humano, mostró la importancia de contar con sistemas de
control de calidad que garantizarán la calidad de estos. Se establecieron, entonces, normas de
calidad que proporcionaran un cierto grado de confiabilidad, tanto de los productos suministrados,
así como de los procesos empleados para fabricarlos.

La norma ISO-9000 se emitió además para cubrir actividades de carácter de aplicación universal. A
medida que las normas se fueron dando a conocer, la industria y el comercio comenzó a
demandarlas cada vez más. Con el transcurso de los años se generalizó su uso y se hizo casi
obligatorio la utilización de las normas BS 5750 y la misma ISO-9000, para regular los sistemas de
calidad en todos los campos de producción de bienes y servicios.

9
La norma ISO puede, conceptualmente, dividirse en tres grandes grupos: en primer lugar lo que
hace referencia a los conceptos, principios, fundamentos y vocabulario del sistema de gestión de
calidad; la norma ISO-9001 que establece los requerimientos por cumplir, y la norma ISO-9004 que
proporciona una guía para mejorar el desempeño del sistema de gestión de calidad.

Las Normas ISO-9001 e ISO-9004 fueron estructuradas como un par de normas coherentes para los
sistemas de gestión de calidad, de tal manera que sean complementarias entre sí, las cuales se
pueden utilizar en forma independiente. Las dos normas, aunque tienen objetivos y campos de
aplicación diferentes, cuentan con una estructura similar, lo cual facilita su aplicación como un par
coherente.

La Norma ISO-9001, especifica los requisitos a cumplir por un sistema de gestión de calidad y se
utiliza internamente por las organizaciones para certificarse o con fines contractuales. Su objetivo
principal es diseñar un sistema de gestión de calidad eficaz, para dar cumplimiento a los requisitos,
especificaciones o necesidades del cliente.

La Norma ISO-9004, maneja criterios con objetivos más amplios que la norma ISO-9001,
concentrándose más en el mejoramiento continuo del desempeño y en la eficacia global de la
organización. Esta norma se recomienda como una guía para el diseño de sistemas de gestión de
calidad con objetivos más amplios que la simple certificación de la organización. No obstante, no es
el propósito de esta norma ser utilizada con fines contractuales o de certificación.

Integración de los Sistemas de Gestión. Rol del trabajador/a y las jefaturas en la implantación.

10
En el proceso de integración europea la movilidad de los servicios es tan importante como la de los
ciudadanos, aunque hasta estos momentos la que más se ha desarrollado es la libre circulación de
bienes. Para que los profesionales puedan instalarse en otros países es esencial que demuestren sus
cualificaciones mediante las credenciales oportunas que son los títulos correspondientes. En el caso
de los servicios prestados por los organismos públicos, la credencial deberá asegurar la calidad del
trabajo realizado según estándares internacionales, asegurando así la transparencia entre los
distintos países.
Gestión de la calidad.

La calidad surge, en los primeros momentos, como un sistema de gestión empresarial, vinculada a
la producción, cuyo objetivo era adecuar los productos, o los servicios, con la finalidad de abaratar
costes manteniendo la uniformidad y normalización establecidas por la empresa.

Esta idea inicial ha evolucionado con el desarrollo económico y la dimensión internacional de las
actuaciones, siendo necesario en nuestro tiempo no sólo tener en cuenta las especificaciones del
producto o servicio, sino también las demandas y las necesidades de los clientes para alcanzar su
satisfacción y mejorar la competitividad de las empresas mediante una mayor fidelización de los
usuarios o consumidores.

Pasos a seguir para implementar un Sistema Integrado de Gestión ISO.

A continuación, podemos seguir con:

• Determinar los objetivos de la integración, definiendo el alcance del sistema integrado y


elaborando un plan de producción que incluya un cronograma de actividades con fechas de
vencimiento.
• Acordar como se tratará la transición de los sistemas existentes, al nuevo sistema
armonizado, lo cual puede requerir la participación de varias partes interesadas, en los
temas laborales, de calidad y medioambientales.

11
• Establecer los documentos clave y la nueva estructura general de los documentos que
producirá el sistema integrado. Es importante que las partes interesadas participen
aportando experiencias que permitan entender cómo se relacionan los diversos tipos de
documentos entre sí.
• Definir un plan de proyecto detallado, en el que se considere el monitoreo y la revisión
periódica. Este plan requiere aprobación de la Alta Dirección y la asignación de recursos por
parte de ella – la Alta Dirección –.
• Realizar un análisis de las partes interesadas para establecer sus necesidades y sus
expectativas sobre la integración.
• Analizarlos procesos del negocio.
• Determinar, clasificar y priorizar los riesgos en todas las áreas de la organización.
• Formular políticas operativas que conduzcan a la formulación de estructuras de control, que
servirán de guía para el diseño de procesos administrativos y comerciales dentro de la
organización. En este punto, es importante definir con claridad, “quien hace que”, “donde
lo hace” y “como lo hace”.
• Recopilar la información el conocimiento sobre la documentación existente.
• Documentar el sistema de gestión integrado.
• Comunicar el plan del proyecto a los gestores de los diversos sistemas – si es que existen -,
y a las partes interesadas en cada uno de ellos.
• Capacitar y formar empleados en la gestión de sistemas integrados.
• Formular un plan para que se logre la continuidad en la certificación de los sistemas de
gestión existentes.

12
Conceptos, instrumentos y normas de prevención.

Todas las actividades laborales conllevan algún tipo de riesgo para la salud de las personas. Es
importante que trabajadores y empresas sean conscientes de la necesidad de prestar la atención
necesaria a los riesgos de todo tipo de trabajo.

La legislación actual también se adapta a las nuevas necesidades y desarrolla una serie de
obligaciones normativas de obligado cumplimiento para las empresas, bien sean pymes o grandes
empresas, y entre ellas, están los diferentes Instrumentos de Prevención de Riesgos en la Empresa.

La Ley N° 16.744 sobre técnicas de prevención de riesgos laborales aplicable a todo el territorio y
empresas de chile, establece que esos instrumentos “son aquellos que ayudan a fortalecer la cultura
de prevención dentro de las empresas”, estableciendo mecanismos de vigilancia y control y normas
internas de cumplimiento para empresarios y empleados.

Según dicha ley, dependiendo del tamaño de la compañía y del número de trabajadores, los
instrumentos de prevención de riesgos para cualquier empresa son:

Empresas de más de 100 trabajadores propios: Tienen que contar por ley con un Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales. Una división especializada, con profesionales y técnicos
expertos en la materia de riesgos laborales, que elaboran procedimientos y normas técnicas para su
aplicación interna dentro de la corporación.

• Empresas de más de 25 trabajadores: No


necesitan un departamento especializado, pero
sí deben crear un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, encargado de velar por la aplicación
de las normas y técnicas de prevención de riesgos
laborales dentro de la pyme.

• Empresas que no superan los 25 trabajadores: Al


no ser empresas grandes, sino pequeños
negocios, empresas familiares o profesionales
independientes, no necesitan un comité
encargado de este tema. Sí necesitan un
documento interno personalizado y único para
esa empresa denominado Reglamento Interno de
Higiene y Seguridad. Este documento también es
necesario para empresas de cualquier tamaño.

13

También podría gustarte