Está en la página 1de 5

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2021-agosto
Semana 1, semana 2

El correo electrónico: ejercicio de transferencia


Versión borrador – retroalimentación – versión final

Apellidos y nombres
1. Alarcón Acosta Estrella Raquel
2. Chafloque Arica Mayra Abigail
3. Juan de Dios Mirella
4. Flores González Rosario Guadalupe

Copia aquí el esquema elaborado en la sesión anterior.

1. Medidas de prevención
1.1. Uso de mascarillas
1.1.1. Evita el ingreso del virus en nuestro organismo.
1.2. Mantener la distancia social
1.2.1. Mantener 1 metro de distancia.

2. Tratamiento del Covid-19


2.1. Uso de medicamentos adecuados.
2.1.1. Paracetamol, Ivermectina
2.2. Consumir alimentos saludables.
2.2.1. Sopas, Infusiones, Menestras, Remedios Caseros, etc.

1
Semana 1, sesión 2

Parte I.
Redacta, en este espacio, la versión borradora del correo electrónico.

De mdiaz@utp.edu.pe [Mauricio Díaz Villa]


Para jgolergant@utp.edu.pe [Jonathan Golergant Niego]
CC
CCO
Asunto Recomendaciones para evitar la expansión del covid-19.

Estimado señor Golergant:

Es un placer comunicarme con usted. En respuesta a su solicitud y como jefe del


Tópico de la Universidad Tecnológica del Perú, puedo asegurarle que junto con mi
equipo hemos establecido medidas preventivas y tratamientos para combatir el covid-
19; y en esa misma línea evitar las noticias falsas que circulan en internet. Estos son
los siguientes:

Las medidas preventivas para combatir el Covid-19 son fundamentales en estos


tiempos de pandemia. En primer lugar, durante este periodo los estudiantes deben usar
mascarilla. Debido a que esto ayudaría a prevenir el ingreso del virus a nuestro
organismo, de tal manera que nos cuidamos a nosotros mismos y a los demás. En
segundo lugar, se debe mantener la distancia social de 1 metro o más con otras
personas; esta es una medida establecida por las autoridades para evitar la
propagación del Covid-19.

Al mismo tiempo es muy importante llevar un tratamiento para combatir el Covid-19; En


primer lugar, es necesario llevar una medicación en casa, se puede ingerir algunos
medicamentos como paracetamol o ivermectina. Por otro lado, es recomendable
consumir alimentos saludables, cómo sopas, infusiones, menestras y algunos remedios
caseros.

Cada una de estas recomendaciones son esenciales y deben ser seguidas en este
periodo de confinamiento, como consecuencia de la pandemia. De esta manera nos
cuidamos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a la población en general.

Atentamente,

Mauricio Diaz Villa


Jefe de Tópico
Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
www.utp.edu.pe
Av. Arequipa 265, Lima, Lima-Perú
Teléfono 6129030 Anexo 111

2
Semana 2, sesión 1

Parte II: retroalimentación


Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del correo electrónico.

En
Criterio Sí proces No
o
El correo tiene las direcciones electrónicas del emisor y X
destinatario, el asunto, el saludo, el cuerpo del correo, la despedida
y la firma.
El cuerpo del correo está completo: inicio, desarrollo 1, desarrollo X
2 y cierre.
El párrafo de inicio presenta un saludo o frase de cortesía, un X
breve contexto y el propósito del correo.
Ambos párrafos de desarrollo están completos: presentan una idea X
principal, dos ideas secundarias y una idea terciaria por cada
secundaria.
El cierre concluye o sintetiza el contenido del correo. X
Todas las ideas del cuerpo del correo desarrollan el propósito X
solicitado: prevención y tratamiento del COVID-19.
En los párrafos de desarrollo, las ideas presentan información X
detallada sobre el tema solicitado, como resultado del análisis
previo. Se evitan ideas generales.
En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para X
relacionar las ideas de todos los párrafos.
Todas las ideas del cuerpo del correo son coherentes, es decir, X
lógicas.
Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal X
conjugado.
El vocabulario empleado se relaciona con la temática del correo, X
es decir, la prevención y el tratamiento del COVID-19.
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el X
punto seguido y el punto aparte.
La presentación del correo cumple con el formato: tipo y tamaño X
de fuente, justificación de párrafos e interlineado.
Se ha empleado correctamente tildes, grafías, mayúsculas, palabras X
juntas y separadas.

Semana 2, sesión 2

3
Parte III: versión final
Teniendo en cuenta los aspectos revisados en la sesión de retroalimentación, redacta la versión
final del correo electrónico.

De mdiaz@utp.edu.pe [Mauricio Díaz Villa]


Para jgolergant@utp.edu.pe [Jonathan Golergant Niego]
CC
CCO
Asunto Recomendaciones para evitar la expansión del covid-19.

Estimado señor Golergant:

Es un placer comunicarme con usted. En respuesta a su solicitud y como jefe del


Tópico de la Universidad Tecnológica del Perú, puedo asegurarle que junto con
mi equipo hemos establecido medidas preventivas y tratamientos para combatir
el covid-19; y en esa misma línea evitar las noticias falsas que circulan en
internet. Estos son los siguientes:

Las medidas preventivas para combatir el Covid-19 son fundamentales en estos


tiempos de pandemia. En primer lugar, durante este periodo los estudiantes
deben usar mascarilla. Debido a que esto ayudaría a prevenir el ingreso del virus
a nuestro organismo, de tal manera que nos cuidamos a nosotros mismos y a los
demás. En segundo lugar, se debe mantener la distancia social de 1 metro o más
con otras personas. Ésta es una medida establecida por las autoridades para
evitar la propagación del Covid-19.

Al mismo tiempo es muy importante llevar un tratamiento, que combatirá el


Covid-19. Por una parte es necesario llevar una medicación en casa. Se puede
ingerir algunos medicamentos como paracetamol o ivermectina que mejorarán
los síntomas. Por otra parte, es recomendable consumir alimentos saludables.
Estos podrían ser: sopas, infusiones, menestras y algunos remedios caseros; que
permitirán mantener una alimentación balanceada, y a su vez hacer que nuestro
organismo se encuentre en buenas condiciones con el fin de que el virus no nos
deje con secuelas graves en el futuro.

Cada una de estas recomendaciones son esenciales y deben ser seguidas en


este periodo de confinamiento, como consecuencia de la pandemia. De esta
manera nos cuidamos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a la
población en general.

Atentamente,

Mauricio Diaz Villa


Jefe de Tópico
Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
www.utp.edu.pe
Av. Arequipa 265, Lima, Lima-Perú
Teléfono 6129030 Anexo 111

4
5

También podría gustarte