Examenes Medicos Ocupacionales Obligatorios Por Actividad Profesiograma

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PROCESO GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO PROFESIOGRAMA

PROFESIOGRAMA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Cuadro hemático

Vacuna Influenza

Vacuna Tétanos
Examen médico

osteomuscular

Valoración por
dermatológico

Vacuna Fiebre
Perfíl lipídico
Tipo exámen

Espirometría
Periodicidad

Audiometría
con énfasis

Visiometria

Optometría
psicología

Glicemia

Amarilla
CARGO

Énfasis
APLICA
No. TIPO DE VINCULACIÓN PELIGROS - RIESGOS
EXAMEN

ELABORADO

CARGO Y LICENCIA

FECHA ACTUALIZACIÓN

FIRMA DE MEDICO ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL QUE VALIDA FIRMA PROFESIONAL RESPONSABLE

NOMBRE COMPLETO FECHA NOMBRE COMPLETO

CEDULA CEDULA
FIRMA
LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL Y
LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL Y FECHA DE VIGENCIA
FECHA DE VIGENCIA
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO STFT08

PROFESIOGRAMA VERSIÓN 4

TENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Vacuna Hepatitis
OTROS Requerimientos fisiológicos mínimos

FECHA

FIRMA

FIRMA PROFESIONAL RESPONSABLE DEL SISTEMA

FECHA

FIRMA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES - PROFESIOGRAMA SUPERINTENDENIA NACIONAL DE SALUD

TEMA COMENTARIO
Dado el tipo de riesgos para los funcionarios de la entidad, se recomienda la ejecución de los exám
Periodicidad médicos ocupacionales cada dos años, excepto para las personas que realizan actividades de cond
vehicular y labores de archivo.

La toma de glicemia, perfil lipídico y electrocardiograma en los funcionarios, se debe a un enfoq


preventivo respecto a enfermedades cardiovasculares debido a la alta prevalencia de este tipo
patologías en la población general, sin embargo, se aclara que no hacen parte del seguimiento der
de los riesgos propiamente originados en la actividad laboral por lo que son de inclusión opcional. E
de realizarse estos paraclínicos, se recomienda realizar en el examen de ingreso a mayores de 45 a
Laboratorios de forma periódica cada 2 años.

Como excepción a lo anterior, se resalta la necesidad de toma de hemograma, glicemia y perfil li


de forma anual en las personas que realizan labores de conducción independientemente de la eda
los mayores de 45 años la toma de electrocardiograma también de forma anual.

Los exámenes post-incapacidad serán realizados bajo los requerimientos de los exámenes de ingre
acuerdo al cargo actual del funcionario. Se realizará esta evaluación a funcionarios con más de 30 d
Examen post-incapacidad incapacidad, o en aquellos casos que presenten limitación al desempeño de sus funciones de form
independientemente de la duración de la incapacidad.

Examen cambio de Los exámenes por cambio de ocupación, se realizaran basados en el examen de ingreso del cargo
ocupación va a ingresar.
La vacunación contra influenza se recomienda de forma anual con el objetivo de reducir el ausentis
acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, sin embargo
Vacunas hacen parte del control a un riesgo propiamente asociado a la propia actividad laboral.

La vacunación contra fiebre amarilla, tétanos, hepatitis A y hepatitis B, se deben realizar en caso d
tener registro de esquema de vacunación previo completo o presencia de anticuerpos protecto
Contratistas Deberan seguir las mismas directrices dadas referentes a los exámenes medicos ocupacionales q
aplican para los colaboradores de la entidad.
A NACIONAL DE SALUD

mienda la ejecución de los exámenes


ue realizan actividades de conducción

uncionarios, se debe a un enfoque


la alta prevalencia de este tipo de
acen parte del seguimiento derivado
que son de inclusión opcional. En caso
n de ingreso a mayores de 45 años y
.

emograma, glicemia y perfil lipídico


ndependientemente de la edad, y en
también de forma anual.

ntos de los exámenes de ingreso y de


a funcionarios con más de 30 días de
peño de sus funciones de forma clara,
ncapacidad.

l examen de ingreso del cargo al que

l objetivo de reducir el ausentismo de


dicina del Trabajo, sin embargo, no
a la propia actividad laboral.

tis B, se deben realizar en caso de no


sencia de anticuerpos protectores.
enes medicos ocupacionales que se
ntidad.
ESQUEMAS DE VACUNAS
VACUNA #  DE DOSIS INTERVALOS (en referencia REVACUNACION (si se tiene el
a la primera dosis) esquema completo

Fiebre amarilla 1 dosis 0 Cada 10 años

Tétanos (Td o Tdap) 4 dosis 0, 1, 2 y 6 meses Cada 10 años

Hepatitis B 3 Dosis 0, 1 Y 6 meses De acuerdo a títulos de


anticuerpos

Hepatitis A 2 dosis 0, 6-12 meses No requiere

1 dosis (indagar vacunación previa en


Influenza 0
anual EPS)
INDICACIONES

Personas que viajan a alturas inferiores


a 2200 mt de altura
Personas con trabajo de campo
Personas en contacto con basuras,
desechos biológicos.
Personas en contacto con basuras,
desechos biológicos.

Anual

También podría gustarte