Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN.

Definición: Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Comprende valores naturales, sociales y culturales. Influye en el momento actual y en
las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible proviene del hecho de que contamos con una serie de recursos
naturales limitados que son susceptibles de agotarse, y de que si sólo se tiene en cuenta
el factor económico se pueden obviar a la larga los problemas medioambientales que se
pueden producir.

JUSTIFICACIÓN.

El siguiente proyecto se integra dentro de las diversas medidas medioambientales que se


están llevando a cabo dentro del ámbito mundial y nacional a raíz de las diversas
catástrofes acontecidas en el mundo. Con esto se persigue una concienciación ciudadana
y un mayor conocimiento sobre los hechos que suponen la mala utilización de los
recursos y de las energías, así como las ventajas e inconvenientes que presenta el
desarrollo de las nuevas energías renovables.

El problema radica en que si tenemos en cuenta los tres elementos o postulados básicos
para el desarrollo sostenible, nos daremos cuenta de que en ellos no se tiene en cuenta el
crecimiento de la población, por ello este curso aboga por las energías renovables, así
como por el favorecimiento del desarrollo sostenible.

1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su


generación.

2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser


reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la


necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.
OBJETIVOS.
Favorecer el desarrollo sostenible del medioambiente.
Favorecer el desarrollo de la zona.
Concienciar y sensibilizar a la población sobre el desarrollo sostenible.
Concienciar a la población de la utilización de las nuevas energías renovables.
Desarrollar unas políticas de actuación adecuadas a la conservación del medio.
Reducir las emisiones contaminantes que afectan negativamente al medio ambiente.

METODOLOGÍA.

Se empleará una metodología expositiva y activa por parte del docente, haciendo
partícipe de la misma a los asistentes al curso; en las sesiones expositivas se utilizara la
herramienta de las presentaciones en Powerpoint para acompañar el discurso, sirviendo
esta herramienta como apoyo visual (imágenes, videos, etc.) y como breve resumen del
contenido explicado durante las sesiones.

Los asistentes a dicho curso intervendrán en las mismas a través de las cuestiones que
pueda suscitar la intervención explicativa, así como de una forma más directa a través
de pequeños debates suscitados por el docente.

CONTENIDOS.
Los contenidos los estructuraremos en módulos que versaran sobre distintas materias,
los módulos que contemplamos son los siguientes:

- Módulo 1: ¿Qué entendemos por medio ambiente? (definición, tipos de medios, etc.)

En este módulo veremos la definición de medioambiente, así como los diversos tipos de
medios o valores que se engloban dentro de esta definición, tales como los naturales, los
sociales y los culturales. Destacaremos en ellos la idea de la conservación futura para el
uso y disfrute de las generaciones venideras.

- Módulo 2: ¿Qué es el desarrollo sostenible?, ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta?


Tipos de energías no renovables.

En este tema veremos lo que se entiende por desarrollo sostenible, así como las diversas
ventajas e inconvenientes que encontramos en su práctica, así mismo veremos los tipos
de energías no renovables que mas destacan y que se vinculan directamente con este
hecho del desarrollo sostenible, tales como los combustibles fósiles, entre los cuales
encontraremos el carbón, el petróleo y el gas natural; o los combustibles nucleares, entre
los que veremos el Uranio y el Plutonio. Hablaremos también de las ventajas e
inconvenientes que presentan sus usos.
- Módulo 3: ¿Qué es una energía renovable o verde?, Tipologías. ¿Cuáles son?,
¿Qué ventajas e inconvenientes presentan?

En este módulo hablaremos sobre las energías renovables, viendo en primer lugar que se
entiende por estas, así como las tipologías en las que podemos englobar las diversas
energías, siendo estas las limpias o no contaminantes y las contaminantes. Dentro de
cada una de estas categorías veremos diversos tipos de energías entre las que
estudiaremos:

Energía hidráulica.
Energía solar térmica.
Energía solar.
Energía eólica.
Energía geotérmica.
Energía mareomotriz.
Energía Undimotriz.

Biomasa.

Veremos detenidamente cada una de ellas, así como las ventajas e inconvenientes que se
desprenden de su uso.

- Módulo 4: ¿Cuáles son los problemas derivados del uso de las distintas
energías? Repercusiones globales en el medio ambiente (físico y social).

- Módulo 5: Medidas y políticas de actuación para la recuperación del medio


ambiente.

En este módulo se estudiaran algunas de las diversas políticas y medidas de actuación


que son o han sido relevantes para la preservación del medioambiente, como el
protocolo de Kyoto.

- Módulo 6: Rentabilidad del uso de las nuevas energías renovables.

En este módulo veremos la rentabilidad y las posibilidades de futuro que se estiman y


que presentan los usos de las diversas energías renovables.

- Módulo 7: Prevención de riesgos laborales y ergonomía.


ACTIVIDADES.

- Módulo 1:

En este módulo se realizará un trabajo de opinión sobre que se considera por medio
ambiente. Los alumnos escogerán uno de los valores contemplados dentro de la
definición de medio ambiente y realizaran un trabajo sobre él, siendo este expuesto
ante sus compañeros.

- Módulo 2:

En este módulo se realizará un trabajo de opinión sobre el desarrollo sostenible.

En este módulo se realizará un trabajo sobre una de las fuentes de energías no


renovables vistas en el módulo.

Se realizaran visitas a centros especializados en energías no renovables, donde se


tendrá un contacto de primera mano con estas a través de una experiencia directa y
unas conferencias impartidas por expertos en dicho campo.

- Módulo 3:

Se contempla la posibilidad de visitar centros especializados en dichas energías


renovables, en los expertos en la materia impartirán conferencias, y en los que se
verá de forma directa la obtención y funcionamiento de dichas energías.

Se realizará un trabajo por grupos en el que cada grupo se ocupará de una de las
energías renovables vistas en el módulo, dicho trabajo será plateado a forma de
debate entre los que apoyan ese tipo de energía y los detractores de la misma.

- Módulo 4:

En dicho módulo se realizara una práctica en la que los asistentes al curso deberán
buscar noticias de actualidad relacionadas con el medio ambiente, vinculándose
estas con los usos de las mismas y sus repercusiones inmediatas sobre el medio.

- Módulo 5:

En este módulo se realizará un trabajo sobre alguna de las políticas de actuación que
repercuten o han repercutido directamente sobre el medioambiente.
- Módulo 6:

En este módulo se realizará un trabajo en el que por grupos se defenderán las


rentabilidades de las distintas energías renovables, y se expondrán cuales podrían ser
las perspectivas de futuro de las mismas.

TEMPORALIZACIÓN.

Este curso tiene una duración estimada de unas 300 horas, de las cuales unas 240 horas
serán teóricas y 60 horas prácticas.

La duración por módulo se distribuye de la siguiente manera:

- Módulo 1: 30 horas.
- Módulo 2: 70 horas.
- Módulo 3: 80 horas.
- Módulo 4: 30 horas.
- Módulo 5: 40 horas.
- Módulo 6: 40 horas.
- Módulo 7: 10 horas.

La fecha estimada de inicio del curso es el 29 de Agosto de 2011 y la fecha de


finalización estimada es el 15 de Noviembre de 2011. Dicho curso se impartirá todos los
días de Lunes a Viernes, las horas aún están por estimar, ya que se someterá a sondeo de
disponibilidad del público asistente a dicho curso siendo estos horarios de mañana de 9
horas a 14 horas, o bien en horario de tarde de 16 horas a 21 horas.

RECURSOS.

El lugar para la realización del curso es la sala de juntas del Ayuntamiento, ya que la
propia administración ha cedido el lugar para la realización del mismo. Dicha sala
cuenta con un cañón proyector y un ordenador para el uso del docente, así como una
capacidad de 40 asistentes los cuales contaran con dispositivos portátiles para el
seguimiento y realización de las diversas sesiones de las que se compone el curso.

Asimismo, el Ayuntamiento cede el uso de un autocar con motivos de desplazamiento


para la realización de las diversas actividades contempladas que se realizarán a lo largo
de los distintos módulos.

A cada alumno se le otorgará todo el temario del curso en formato digital al inicio del
curso.
EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta son los siguientes:

- La asistencia: Es imprescindible la asistencia al 80% del curso para ser


evaluado. En caso de la no asistencia o llegada a dicho porcentaje de asistencia
se le dará por suspendido el curso al alumno. Suponiendo la misma un 10% de la
nota final del curso.

- Las prácticas: Es imprescindible para aprobar al curso la entrega de las prácticas


y las actividades realizadas a lo largo del curso, suponiendo estas un 45% de la
nota final del curso.

- La participación: Es clave para la superación del curso, ya que no sólo nos


referimos a la participación en las actividades internas del curso, si no también a
las actividades de visita de centros especializados, ya que en estos es donde más
información podremos obtener, viniendo esta de expertos de primera mano. La
participación supondrá un 45% de la nota final del curso.

Los instrumentos de evaluación son principalmente los trabajos y actividades realizadas


por los asistentes al curso, en los cuales han de aplicar los contenidos vistos a lo largo
de las distintas sesiones y módulos.

PRESUPUESTO.

Para la realización de dicho curso se estima el presupuesto global de 3.800 euros para
cubrir los gastos que suponen la docencia, la preparación y entrega de materiales, los
desplazamientos a realizar en las actividades, etc.

MEMORIA DE LA EMPRESA.

Nuestra empresa MID Formación lleva 7 años desarrollando la labor de formación para
jóvenes, adultos, empresarios y directivos; y colaborando muy estrechamente con
diversas entidades, tales como ayuntamientos y diputaciones en la labor de formación
de organismos y difusión de conocimientos de diversas áreas temáticas.

Nuestros centros distribuidos por toda Andalucía cuentan con un amplio cuerpo de
profesores expertos en muy diversos campos, entre los que podemos citar la historia, la
arqueología, las telecomunicaciones, las finanzas, el arte, la formación y el medio
ambiente, entre otros.

Colaboramos con otras escuelas de formación, tales como Educa formación, MGP
formación, Formación continua, etc. Y organismos y entidades tales como la Junta de
Andalucía, Greenpeace, etc.
BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_no_renovable

http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/sostenibilidad.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

También podría gustarte