Está en la página 1de 1

Cálculo del Rendimiento del Concreto

A menudo se originan discrepancias entre los vendedores y compradores de concreto


a causa del “rendimiento” o volumen de concreto que es suministrado por los primeros.

Una de las principales razones es que, en muchos casos, el rendimiento real del
concreto puede ser inferior al rendimiento calculado según el volumen de
ingredientes. Por ejemplo, si varía la temperatura de la mezcla, el concreto retiene
menos aire; o si la arena se seca después de pesarla y no se efectúan las correcciones
pertinentes, el rendimiento puede ser inferior a lo calculado.

Cuando se obtienen por adelantado las densidades específicas (dens. esp.) y grados de
absorción (abs.) de los aglomerados es posible realizar cálculos precisos del
rendimiento, a fin de ajustar el rendimiento al control de calidad del concreto.

Aquí podemos ver un ejemplo del cálculo del rendimiento del concreto:

Rendimiento de un concreto sin aire retenido (incluido). Se registraron las siguientes


propiedades de los materiales usados en las tandas de prueba: aglomerado fino (arena),
dens. esp. = 0.65, abs. 1%; aglomerado grueso (grava), dens. esp. = 2.70, abs. = 0.5%; y
cemento, dens. esp. = 3.15 (típico). Se espera que dichas propiedades no cambien de
modo significativo, siempre y cuando los aglomerados sean del mismo origen. Las
proporciones básicas para obtener 1 yd3 (0.76 m3) de concreto, calculadas conforme a
las tandas de prueba, son:

 Cemento: 564 lb (6 sacos)


 Arena superficialmente seca: 1170 lb (531 kg)
 Grava superficialmente seca: 2 000 lb (908 kg)
 Agua libre: 300 lb/yd3 (179 kgl/m3)

También podría gustarte