Está en la página 1de 3

INFORME DE QUIMICA

INTEGRANTES:
Franco Funes
Legajo: 900262
Julián González
Legajo: 901387

EXPERIENCIA DE LABORATORIO: IDENTIFICACIÓN DE UNA MUESTRA METÁLICA

1)¿Cómo determinaría la densidad de un

sólido macizo de forma irregular?


Para determinar la densidad primero deberíamos de sacar la masa y el volumen, y así poder
calcular la densidad. Para determinar la masa del objeto recurrimos a una balanza analítica, que
nos da un resultado mucho más preciso, luego deberíamos sacar el volumen de la siguiente
manera, vertimos agua en una probeta y medimos la cantidad de agua que se colocó, seguido
a eso colocamos el sólido, siempre teniendo en cuenta que el cuerpo quede completamente
sumergido, verificamos la diferencia y así conseguiremos el valor del volumen.

2)¿Cuántas fases tiene el sistema?

La aleación que nos otorgaron en el laboratorio tenía una fase sólida.

3)¿Cuántos componentes contiene el sistema?

El acero inoxidable es una aleación de hierro y carbono que contiene por definición un mínimo de
10,5% de cromo.

4)Clasifique el sistema (sustancia pura, mezcla homogénea, mezcla heterogénea).

El sistema material que nos otorgaron era una mezcla homogénea.

5)¿Coincide el dato de la densidad con algunos de los datos dados en


tabla(aproximadamente)? si no coincide ¿por qué?

Nos coincide con muy poca diferencia con la plata con un valor 10,476 g/mm, y también por
investigaciones nos coincide con el acero inoxidable

6)¿Cuántas cifras significativas tiene la medición realizada con la balanza?

Las primeras 5 cifras son las significativas, ya que la ultima tiene un marguen de erro.

7)¿Cuántas cifras significativas tiene el resultado?

La balanza nos dio 6 cifras significativas.


8)¿Cuál es el error porcentual de la medición?

El error porcentual es de ± 0,00273

9)Busque en bibliografía por lo menos cinco propiedades físicas de ese componente.


Justifique su utilidad en el hogar o en una industria a partir de dichas propiedades
físicas o químicas.

• Una de las propiedades físicas que no es atraída por los imanes


• Su densidad es de 8.0 g/cm³
10)¿Cómo identificó el hierro común del acero inoxidable?

Para identificar el acero inoxidable se le puede acercar un imán y si no es atraído, podes estar
seguro de que es acero inoxidable, en cambio si al hierro se le hace el mismo proceso se puede
observar que el imán y el hierro si se atraen entre sí.

Algunos de los distintos tipos de aceros inoxidables, pueden ser austeníticos, que están
compuestos por cromo con un porcentaje alrededor del 16% a 26%, níquel que sus valores se
encuentran alrededor del 6% al 22% y carbono que se encuentra en poca proporción ya que
se encuentra como director residual. Otro tipo de acero inoxidable pueden ser los ferríticos,
los cuales están compuestos por un porcentaje del 12% al 27% de cromo, tienen un muy bajo
porcentaje de carbono para disminuir su efecto nocivo en la resistencia a la corrosión.

EXPERIENCIA DE LABORATORIO : MÉTODOS DE SEPARACIÓN

1)¿Se pueden purificar mediante sublimación todas las sustancias?

No, ya que hay métodos diferentes para cada sustancia.

2)¿Por qué otro método se podría separar el sistema yodo sal?

Otro método para separar el yodo de sal es por la filtración.

3)¿Por qué en Mendoza se utiliza la sal yodada?

Se utiliza para evitar la enfermedad Bocio, que es generada por la falta de yodo.

EXPERIENCIA DE LABORATORIO: DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL


CONTENIDO DE ALCOHOL EN EL VINO

1)Defina punto de ebullición normal.

El punto normal de ebullición es de 100°C


2)¿Tendrá un punto de ebullición definido
una muestra de una solución de alcohol con agua al 15% de alcohol?
El punto de ebullición del vino que tiene 15% de alcohol es de 78,2°C

3)¿Permanecerá constante la temperatura durante la ebullición de una mezcla?

La temperatura no permanecerá constante llegará al punto de ebullición empezará a hervir y la


temperatura seguirá elevándose si nosotros le seguimos proporcionando una fuente de calor.

2a)¿Por qué la temperatura no permanece constante durante toda la ebullición?

La temperatura no permanece constante por que se le sigue otorgando una fuente de calor,
entre mas tiempo lo dejemos mayor será la temperatura.

b.¿Por qué no se debe llenar un matraz de destilación mucho más de la mitad de


su capacidad?
No se debe llenar el matraz más de su capacidad media por que al momento de la ebullición el
contenido sube y puede rebalsar.

c.¿Cuál es la misión del refrigerante en una destilación? ¿Y el termómetro?

La misión del refrigerante en una destilación es transformar los gases en líquidos, tomar la
temperatura del líquido.

d.¿Cuántas fases y componentes tiene el sistema que recogió en el erlenmeyer?

Recogió 3 componentes

e.¿Cuál es la densidad del sistema que recogió en el erlenmeyer?

La densidad es de 789 kg/m³.

También podría gustarte