Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA DE INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

CURSO:

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

PROFESORA:

BERTHA VALLEJO LA ROSA

INTEGRANTES:

Chicnes Herrera, Joel Amilcar U19207978


Bellido Gutierrez Doris Hypatia U20309919
Felix Bustamante Nuñez U20224478
Rodrigo Bocanegra Lema U20235297
Castro Gallegos Percy Oswaldo U19208972
Juan Pablo Bueno Flores U20238173

Lima, de Junio del 2021


a. ¿Chile es un país vulnerable al cambio climático?
- Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático
(CMNUCC) Chile es un país vulnerable al cambio climático debido a lo susceptible
de su territorio, esto ha producido una serie de desastres naturales como
propensas sequías, desertificación y el retroceso de glaciares. Así mismo, en las
zonas urbanas se generan problemas de contaminación atmosférica.

b. ¿Cómo afecta el cambio climático al sector salud en Chile?


- El cambio climático puede afectar la salud de la población chilena debido a las
alteraciones del clima como la humedad, temperatura y precipitación.
Enfermedades como la rabia y hantavirus producida por roedores y garrapatas.
También malaria y el dengue producidas por la disminución del agua y poca
disponibilidad de llegaría a generar desnutrición y escasa disponibilidad de
alimentos reduciendo así su calidad de vida.
- La población chilena es vulnerable a los efectos del cambio climático por varias
razones. Primero, parte importante del crecimiento económico del país ha sido
basado en actividades altamente sensibles al cambio climático. Segundo, una parte
importante de la población del país es vulnerable socialmente. Tercero, la
proporción de adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades no
transmisibles ha aumentado en el país en los últimos años. Cuarto, Chile presenta
7 de 9 características que la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) ha destacado como de especial preocupación.

c. ¿De qué manera afecta el cambio climático a los recursos hídricos al país sureño?
- Los constantes periodos de escases de los recursos hídricos han generado una
significativa reducción de los caudales y de las Cuencas como es el caso de
Coquimbo y Los Lagos. Estas cuencas han generado una reducción en las reservas
de agua, afectando a los ecosistemas y la agricultura. Con el transcurso del tiempo,
se observarán más cambios en la calidad del agua de los ríos, en los lagos y
ecosistemas costeros.  Estos cambios en el ciclo hidrológico producirán a su vez
alteraciones de consideración en los ecosistemas y en la salud de los seres
humanos.

d. ¿La biodiversidad en Chile está en riesgo producto del cambio climático?


- Se estima que para el año 2050 habrá una perdida muy importante y significativa
de las especies que habitan en los tres pisos vegetacionales debido al constante
cambio climático, sumado a ello la deforestación ha afectado severamente
alterando o afectando la biodiversidad, sobre todo en la zona norte y
mediterránea del país. En estos ambientes ya se han registrado extinciones de
especies la destrucción de habitad, dado que los efectos del cambio climático en la
biodiversidad y funciones ecosistémicas serían diferentes en distintas regiones del
país.

También podría gustarte