Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE IZAJE DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO-

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre

Firma

INDICE

1. OBJETIVO....................................................................................................................3
2. ALCANCE.....................................................................................................................3
3. DEFINICIONES.............................................................................................................3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...............................................................................4
5. RESPONSABILIDADES...............................................................................................5
6. RECURSOS……...........................................................................................................6
7. PROCEDIMIENTOS.....................................................................................................7
8. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.........................................11
9. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA OPERACIÓN.....................................................12
10. ANEXOS.................................................................................................................... 13

1. OBJETIVO

El objetivo del presente documento, es definir la secuencia de actividades


aplicables en la ejecución de izaje y manejo de carga(segmentos de anillo)
asegurando el control de los riesgos y una correcta puesta en marcha del
sistema.

2. ALCANCE
Este procedimiento, se aplica a todos los trabajos de izaje e instalación del
sistema de enfriamiento-segmento de anillos-rociadores en tanque de
almacenamiento

DEFINICIONES

3.1 Aparejos
Sistema de poleas y cabos para facilitar un trabajo de izaje.

3.2 Eslinga
Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está
diseñado para izar carga de acuerdo a lo establecido por el fabricante.

2
3.3 Conectores de anclaje
Dispositivos, que cuentan con seguro contra abertura, que se fija al punto de
anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas en la caída de una
persona.

3.4 Guía de carga


Persona encargada durante la operación de izaje, de llevar el control de los
movimientos de la carga en un plano horizontal mediante cuerdas atadas a
las mismas.

3.5 Izaje de Carga


Es una operación de alto riesgo dadas las condiciones involucradas, como el
peso mismo de las cargas, las fuerzas requeridas, la necesidad de
coordinación entre todos los participantes y el correcto funcionamiento de
equipos y accesorios.

3.6 Supervisor de izaje


Es la persona que planifica las actividades necesarias y organiza los recursos
humanos y materiales para la ejecución del trabajo de izaje en forma correcta
y segura.

3.7 Trabajos de Izaje de Cargas


Son trabajos en donde se utilizan equipos de izaje, los cuales si no se operan
en forma responsable y en condiciones técnicas seguras se tornan peligrosos.

3.8 Zona de maniobra


Se entenderá por zona de maniobra todo el espacio donde se va a realizar la
actividad, desde la preparación de la carga, trayectoria y zona de izaje.

3.9 Actividades de Alto Riesgo


Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o
lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las
normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar
accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.

3.10 Línea de Vida


Es una línea provista para la conexión directa o indirecta de un arnés, que
instalada de forma provisional o de forma permanente evitan la caída al vacío de
la persona que se conecta a la misma, ya sea en planos verticales, horizontales o
inclinados.

3.11 Arnés de anticaídas


Dispositivo de prensión del cuerpo destinado parar las caídas. El arnés anticaídas
puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste y de enganche y otros
elementos, dispuestos y ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una
persona para sujetarla durante una caída y después de la parada de ésta.

3.12 Amortiguador de Impactos

3
Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto reduciendo la
fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de desaceleración.

3.13 Trabajo en Altura


El trabajo en altura se define como cualquier actividad o desplazamiento que
realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel,
cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.5metros con
respecto del plano horizontal inferior más próximo.
3.14 Rociadores
Son dispositivos diseñados para ser instalados de tal manera que la DESCARGA
de agua se dirija hacia el elemento termo-activado que se ha calentado por
encima de su clasificación de temperatura normal.

4.- DOCUMENTACION DE REFERENCIA

- Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
- Decreto Supremo N° 006-2014-TR-Modifican el reglamento de la Ley N°
29783.
- Resolución Ministerial N° 050-2013-TR- Aprueba formatos referenciales que
contemplan la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Decreto Supremo N° 012-2014-TR- Registro Único de Información sobre
Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y
modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
- Ley N° 29783 –Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo Nº 42-F. Reglamento de seguridad industrial.
- Decreto Supremo N° 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
- Norma G-50 Seguridad Durante la Construcción–Reglamento Nacional de
Edificaciones.
- Decreto Supremo Nº 043-2007-EM- Reglamento de Seguridad para las
actividades de Hidrocarburos.
- NFPA 15, Norma para Sistemas fijos Aspersores de Agua para protección
Contraincendios
- ANSI Z359.1- Equipos de protección contra caldas.
- OHSAS 29 CFR1926.251.-Equipos de sujeción para el manejo de materiales
- ASME B30.9.- Eslingas
- ASME B30.10.- Ganchos

5.- RESPONSABILIDADES
5.1. Residente de Obra
4
- Facilitar los recursos necesarios para que se cumpla con el presente
procedimiento.
- Controlar eficientemente la adquisición de los recursos para las
operaciones actuales.

5.2 Supervisor de Seguridad


- Capacitar al personal sobre el presente procedimiento.
- Llevar el registro adecuado de los documentos
- Auditar las inspecciones de los equipos de protección de caídas.
- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
- Verificar, auditar el adecuado llenado y cumplimiento del Permiso Escrito
para Trabajos de Alto Riesgo-Izaje.
- Revisar el área de maniobra en conjunto con el supervisor de montaje.
- Verificar los elementos de izaje
- Realizar la inducción de seguridad referente a Izaje y Montaje para todo
el personal que participa en la maniobra.
- Revisar que el equipo de seguridad sea el apropiado para las maniobras
de izaje y montaje.

5.3 Supervisor de Izaje


Es aquella persona encargada, responsable de programar diseñar,
ejecutar y supervisar la manobra de levantamiento de carga, siempre
ciñéndose a procedimientos dentro de las mejores prácticas de trabajo,
manteniendo la integridad de la maniobra.

6.- RECURSOS
6.1 Recursos de Personal:
 Residente de Obra
 Supervisor de seguridad
 Supervisor de izaje
 Trabajadores-Operadores
6.2 Recursos de Equipos y materiales:
 Andamios tubulares
 Sogas ø5/8” y ø1/2”
 Eslingas
 Martillo
 Trabajadores-Operadores
6.3 Equipos de Protección Personal:
 Zapatos de seguridad
 Casco de seguridad
 Tapones de oído
 Barbiquejo

5
 Lentes de seguridad
 Guantes de maniobra
 Arnés de seguridad

7.- PROCEDIMIENTO
Para el proceso de izaje de carga (semi anillos –rociadores), se realiza una vez
que se ha establecido con precisión el peso de la carga y el radio conforme a las
condiciones de la zona de trabajo.
Se debe calcular el peso de la carga +peso de aparejos para poder distribuir
uniformemente la carga y de esta manera determinar los puntos para el
levantamiento de la carga.
TRABAJOS PREVIOS AL IZAJE O MONTAJE DE CARGA (SEMI ANILLOS-
ROCIADORES)
 Antes de iniciar toda labor el supervisor reunirá a todo el personal para realizar
charla de 5 minutos
 El personal usara en forma obligatoria mascarilla descartables para evitar la
propagación de la covid-19
 El supervisor y personal en realizar la actividad de alto riesgo deberán llenar ATS
y firmar el permiso de trabajo.
 El supervisor deberá difundir el presente procedimiento a todo el personal que
participará en la actividad de izaje e Instalación del sistema de enfriamiento-
rociadores
 El capataz deberá inspeccionar el área de trabajo, en caso de encontrar cualquier
anomalía reportar inmediatamente al supervisor.
 El operario deberá delimitar y señalizar el área de trabajo
 El operario antes de iniciar la actividad de izaje debe inspeccionar los aparejos y
elementos de izaje

6
 Verificar que la capacidad de carga de las eslingas con respecto a la tensión
generada por el peso de la carga debe contar con un factor de seguridad del
20%, es decir una eslinga no podrá ser utilizada a más del 80% de su capacidad.
 Se deberá utilizar cuerdas guías para evitar los péndulos de la carga.

EJECUCION DE LA ACTIVIDAD DE IZAJE O MONTAJE DE CARGA


(SEMI ANILLOS-ROCIADORES)
 Para el izaje de los segmentos de anillo, el equipo de ingeniería realiza un
replanteo de los trazos, según lo indicado en el plano para la liberación de la
tubería y la ubicación respectiva.
 Paso siguiente se posicionan los segmentos de anillo y montante alrededor del
tanque según lo especificado en el plano de replanteo, la distancia de ubicación
del segmento de anillo con respecto a la base del tanque es de
aproximadamente 5 cm.
 A continuación se procede a instalar elementos de izaje en la parte superior del
tanque que son 3 soportes soldados donde se colocarán de manera
equidistantes en el techo del tanque, los cuales estarán sujetos por eslingas de
40mt de largos y 3.5 ton asegurándolos a los manjoles del tanque, además
estos soportes poseen un cáncamo donde se colocará un grillete de 1 ton que
sostendrá una polea (patesca de 3.5tn) en cada uno de ellos.
 En la zona inferior del tanque se encuentra ubicada la carga (segmento de
anillo-Rociadores) sch40 de ø4” de espesor, longitud aproximadamente 14mt
cada segmento de anillos y peso aproximadamente 300 kg, donde se colocaran
3 poleas equidistantes de 3.5tn con sus respectivas eslingas de 3.5 tn , de esta
manera se distribuye la carga a izar. Las poleas en su interior llevan un
guardacabo para poder instalar un cabo de ø1/2” de 40 mt aproximadamente.
 El personal estará distribuido en los 3 puntos de apoyo de los amarres de
poleas (4 personas por punto de apoyo) y en los vientos (1 persona por viento)
y debidamente distribuida la carga.
 La carga soportada por las poleas disminuye el 50% del peso de los segmentos
de anillo que es aproximadamente de 300 kg, y se utilizan 2 poleas por cada
punto de izaje , por lo que sería 75kg por punto, entre 4 personas que van
apoyar en izaje el peso a cargar es de 20 kg cada uno, este método de izaje no
atenta contra la ergonomía del trabajador porque la carga es distribuida en los
3 puntos de apoyo ,además no tiene peligro de caída de carga , porque quien
actúa es la fuerza y tensión de las poleas, eslingas.

7
 Luego se realiza el izaje de la carga, donde se procede a jalar uno en uno con
la ayuda de las poleas, eslingas, sogas cortavientos
 Todo el personal que participe en la maniobra por ningún motivo se ubicará
por debajo de la carga suspendida.
 Una vez elevada la carga se ubicará los segmentos de anillos en los soportes
superiores del tanque, y se ajustarán debidamente para proceder al armado de
andamios e instalación de los pernos de acople de brida, una vez verificado la
correcta posición y orientación de la tubería se procederá a colocar
agarraderas(U-bolts) para asegurar los segmentos de anillos.
 Luego de estar posicionado el segmento de anillo se procede a retirar eslingas
y elementos de izaje.

CULMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE IZAJE O MONTAJE DE CARGA


(SEMI ANILLOS-ROCIADORES)
 Acabada la actividad deben descender de la plataforma de trabajo(andamios)
 Realizar un recuento de la actividad y analizar deficiencias encontradas y
proponer mejoras junto con el supervisor.
 Balizar el área donde se encuentra ubicado el andamio para que no sea utilizado
por personas no autorizadas.

Foto 1: Segmento de anillo ubicado para izaje Foto 2: Amarre manjoles


con eslingas

8
Foto 3: Montaje de Segmentos de Anillo Foto 4:instalación de segmento
anillos en soportes de tanque

Foto 5: Armado de Andamios para Instalación de U-Bolts y pernos de


acople entre bridas

9
11. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD DE IZAJE DEL
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO-SEGMENTOS DE ANILLO-ROCIADORES

RIESGOS
ITEM ACTIVIDAD POTENCIALES CONTROLES

Verificar el buen
estado de los
equipos, herramientas
Caída al mismo nivel y materiales a utilizar.
Caída a diferente nivel Realizar check list de
1 PREPARACION Caída de objetos elementos de izaje
DE LA CARGA Golpes Verificar que el
personal esté
debidamente
entrenado para
ejecución de la
actividad.
Verificar que el
personal se encuentre
debidamente dotado
de sus implementos
de seguridad

Caída al mismo nivel Verificar el uso


EJECUCION Caída a distinto nivel correcto de las líneas
2 DE LA Caída de carga de sujeción(vientos),
ACTIVIDAD suspendida para manipulación de
Golpes, fracturas carga.
Caída de altura

Verificar que el
personal que realice
trabajos en altura

10
utilice correctamente
su arnés
Realizar check list de
arnés
Retirar las
herramientas
CULMINACION Caída a distinto nivel utilizadas en la
3 DE LA Golpes, lesiones actividad
ACTIVIDAD Caída de herramientas Dejar ordenado y
de altura limpio la zona de
trabajo
Dejar debidamente
señalizada el área

12. MEDIDAD PREVENTIVAS PARA LA OPERACIÓN


 La zona de pre montaje deberá estar liberada y disponer de accesos
definidos. en la zona de los tanques hacen necesario extremar las
medidas de orden y limpieza
 En el izado y traslado de materiales se especificará al personal los
cuidados y medidas de seguridad que deberán tener al realizar la
actividad.
 Para evitar la caída de objetos y herramientas se deberá extremar el
orden y limpieza. Será necesario el uso de driza para sujeción de
herramientas.
 La realización de los izados implicará la delimitación (barrera física,
señalización de las zonas de influencia de las cargas. Habrá un
responsable de maniobra, se deberá revisar antes de efectuar la
maniobra todos los accesorios de izado verificando su idoneidad y su
buen estado.
 Siempre debe utilizar sus elementos de protección personal.
 Se prohíbe realizar juegos o bromas durante el horario y lugar de trabajo
en todas las áreas y actividades laborales
 Elementos de Protección personal que deben utilizar el trabajador y tener
claro el supervisor para la verificación en terreno.

10.- ANEXOS

11
Cuadro de especificaciones de Polea-Patesca

12

También podría gustarte