Está en la página 1de 11

21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Buscar Anúnciate Dar clases particulares

Blog » Carga y Materia: Parte I (Fundamentos d...

Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del


Electromagnetismo)

Publicado por Antonio

La electricidad y el magnetismo son parte fundamental en nuestro proceso de formación


académica, entender las leyes de la electrostática y el magnetismo nos conlleva a entender en
https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 1/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

el tiempo como se genera una diferencia de potencial eléctrico, como se genera una corriente
eléctrica y si vamos más allá entenderemos el funcionamiento de grandes diseños de la
ingeniería como por ejemplo, el funcionamiento de una máquina eléctrica, el proceso de
generación de la energía eléctrica,   por nombrar algunos. En la gura pueden observar el
procedimiento que se lleva a cabo para generar energía eléctrica a través de una central
hidroeléctrica; fíjense que se aprovecha el agua para mover una turbina que a su vez es el eje
de un generador eléctrico, luego por un proceso de inducción magnética se obtiene energía
eléctrica que es transmitida por líneas de alta tensión para luego ser distribuida a los distintos
centros de consumo. Pues bien en este primer post empezaremos desde lo más básico, de los
más pequeño como lo es la  carga eléctrica, luego avanzaremos para  ir obteniendo los
conocimientos  que nos permitan entender el concepto de corriente eléctrica, campos
magnéticos y de aquellas leyes que con el pasar del tiempo dieron pie a las innovaciones más
grandiosas en el mundo industrial, los invito a que me lean  para que interactuemos y
aprendamos de forma mutua.

La materia es quizás una palabra que poco usamos en nuestro vocabulario, a menos que sea
para referirnos a un curso de nuestros estudios, pero desde un punto de vista de las ciencias
es  un concepto que por lo general no se tiene bien de nido, a lo mejor cada uno de mis
lectores tendrá uno o varios conceptos; cuando estudiamos mecánica clásica observamos
problemas cuyos enunciados son, por ejemplo: un bloque de masa "m" se encuentra en un
plano inclinado ... o quizás recordarán: un péndulo con una esferita de masa "m" y así pues se

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 2/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

les puede venir a la mente muchas situaciones de sus cursos básicos de mecánica clásica en
donde se les mencionaba un cuerpo sometido a fuerzas.

Pues bien, ese bloque de masa "m" muy nombrado en sus problemas de mecánica clásica es
materia. La materia es todo aquello que puede estar sujeto a deformaciones producto de una
fuerza que sea capaz de producir tal deformación, dependiendo de la masa de un cuerpo se
necesitará  mayor o menor fuerza para provocar una deformación. La materia ocupa un
espacio en el universo, podemos tener materia de masa muy grande o de masa muy pero muy
pequeña. El borrador que usa su profesor para la pizarra es materia, la silla, la mesa, en n, es
todo aquello que podemos palpar. Sabemos lo que es un smatphone porque lo estamos
viendo, lo tocamos y lo usamos para realizar actividades en el trabajo, en  el hogar,
entrenamiento personal, entre otros. Ahora viene la siguiente pregunta, ¿de qué está hecha la
materia? pregunta clásica en cualquier curso de electricidad y magnetismo básico; la materia
está hecha de átomos y los átomos a su vez se forman de tres partículas elementales:
protones, electrones y neutrones.

La materia interactúa en el universo; podemos sostener por un periodo largo de tiempo un


libro en nuestras manos, en una posición especi ca, hasta que nos cansemos y de repente lo
soltamos, ¿qué sucede? ¿el libro queda otando?, la respuesta contundente es NO! porque
sabemos que en nuestro planeta tierra existe una fuerza de gravedad o campo gravitacional
que ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos hacia su centro. Si hacemos el mismo ejercicio
en la luna, ocurre que el libro ota porque el campo gravitacional lunar es más débil que el
terrestre pero la masa nuestra no cambia, nuestra masa se mantiene constante ya sea en la
tierra o en la luna, lo que varía es la fuerza gravitatoria.

A esa fuerza que depende de la gravedad la llamamos Peso y la de nimos con la ecuación:

P = mg

Donde m es la masa del cuerpo y g es la aceleración de la gravedad que para el caso de la


tierra sabemos que es una constante cuyo valor es aproximadamente 10 m/s² sí el cuerpo cae
en caída libre. Entonces decimos que el peso de un cuerpo depende de la gravedad porque la
masa se mantiene constante, aunque cabe destacar  que producto de las navidades, que
acaban de nalizar,  nuestra masa corporal se ve aumentada por los ricos platos típicos que
degustamos en estas fechas, eso tiene un remedio: ejercicios y dieta balanceada. Pero se dan
cuenta que si pueden modi car la masa de un cuerpo, en el caso humano, comiendo o
dejando de comer, si tomamos un libro y lo rompemos modi camos su masa, con lo que

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 3/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

podemos concluir que la masa de un sistema se conserva siempre que éste no sea sometido a
fuerzas externas que modi quen su estructura original.

Sigamos con lo nuestro, el átomo está formado por electrones, protones y neutrones que a su
vez son mucho mas pequeñas que él, la palabra átomo viene del griego que signi ca
indivisible. Los electrones son partículas con carga eléctrica negativa, el protón tiene carga
positiva y por último el neutrón posee carga neutra, es decir, la misma cantidad de protones y
electrones. Las tres partículas fundamentales que forman el átomo también poseen masa, en
el siguiente cuadro tienen estas constantes:

La carga del electrón fue determinada en un experimento que realizó el físico estadounidense
Robert Millikan (1868 - 1953), el cual consistió en lo siguiente: el experimento implicaba
equilibrar la fuerza gravitacional (hacia abajo) con la otabilidad (hacia arriba) y las fuerzas
eléctricas de las pequeñas gotas de aceite cargadas suspendidas entre dos electrodos. En el
procedimiento experimental se media la intensidad de campo eléctrico producido por los
electrodos y la fuerza de gravitación en las gotas, estas a su vez cargadas por rozamiento.
Conocido el campo eléctrico se puede calcular la carga eléctrica de cada gota de aceite y
repitiendo el experimento para varias gotas, Millikan demostró que los resultados obtenidos
son múltiplos enteros de un valor común 1,6e-16 [Coul], siendo éste el  valor de la carga
eléctrica de un único electrón.

De este procedimiento se obtiene un teorema importante en electrostática, como bien


sabemos la masa de un cuerpo la podemos cuanti car con una balanza, pues bien la carga de
una partícula también se puede cuanti car y es a partir del experimento de la gota de aceite
que se obtiene el teorema de cuanti cación de la carga, a saber:

Q = 0, ±e, ±2e, ±3e, ... ,±Ne

Cualquier objeto que esté eléctrica-mente cargado tiene un exceso o dé cit de cierto número
de electrones. La carga de un electrón es fundamentalmente indivisible, en resumen toda

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 4/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

cantidad de carga eléctrica puede escribirse como un múltiplo entero positivo o negativo de e.
Si desean indagar más sobre este procedimiento, en los libros de electricidad y magnetismo
pueden ampliar la información al respeto, en el grá co se muestra la realización del
experimento.

Desde un punto de vista práctico, es decir en la industria, laboratorios, la unidad de carga


eléctrica conocida como el Culombio no es usada para realizar mediciones, en electricidad
hablamos del amperio que equivale a la cantidad de carga que circula por la sección
transversal de un conductor en un instante determinado. Los aparatos usados para medir
presencia de carga eléctrica, es decir culombio,  no son usados en la industria, usamos el
amperímetro para presenciar la corriente, es decir Coul/seg = Amperio.

Pero a manera de información, el instrumento usado para medir la presencia de carga


eléctrica recibe el nombre de electrómetro,  en 1909 Theodor Wulf desarrolló el primer
electrómetro diseñado para medir la presencia de iones en un contenedor sellado
herméticamente. En la gura podemos apreciar un electrómetro, en universidades para
realizar experiencias de laboratorio o realizar investigación quizás se sigan usando estos
instrumentos.

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 5/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Ya se ha mencionado que la materia interactúa de forma gravitatoria en el universo, fue Sir


Isaac Newton (1643 - 1727) en el año de 1687 que presentó su ley en donde establece que dos
cuerpos másicos, del universo, se atraen de forma gravitatoria y que esta fuerza de atracción
es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional a
cuadrado de la distancia que separa estos dos cuerpos, es decir:

Donde  G es la constante de gravitación universal, con la siguiente gura pueden entender


mejor el signi cado de la ley de Newton de gravitación universal, cabe destacar que la
ecuación habla del modulo de la fuerza de atracción, muy importante esto ya que debemos
recordar que para nuestros cálculos nos apoyamos en el álgebra vectorial.

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 6/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Uds. pensarán qué tendrá que ver la ley de gravitación universal con nuestro tema de interés;
bueno a parte de tener información general debemos decir lo siguiente, así como Newton
estableció su ley de atracción gravitatoria, otro cientí co 98 años después se hizo la misma
pregunta pero partiendo de la siguiente hipótesis, ¿de qué forma interactúan dos partículas
que estén cargadas eléctrica-mente cuando las colocamos a cierta distancia? Fue en el año de
1785 que el físico francés Charles Coulomb (1736 - 1804) formuló la ley que lleva su nombre;
logrando cargar eléctrica-mente dos cuerpos, dejando uno jo y el otro móvil logro observar
como estos cuerpos se repelían o se atraían en función a la carga eléctrica que estos
adquirían.

Y en base a sus observaciones concluyó que la magnitud de la fuerza eléctrica, de atracción o


de repulsión, entre dos cuerpos cargados es directamente proporcional al producto de las
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, es decir:

La constante K se de ne como la constante electrostática, si vemos las dos leyes notarán que
existen similitudes y diferencias, se los dejo para que hagan un cuadro con las similitudes y las
diferencias entre ambas ecuaciones. De la Ley de Coulomb se concluye que
partículas  cargadas con  igual signo interactúan con una fuerza de repulsión y partículas
cagadas con signo opuesto interactúan con una fuerza de atracción.
https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 7/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Hasta ahora entonces sabemos que la carga eléctrica se puede cuanti car, que dos cuerpos
cargados eléctrica-mente interactúan entre si y por ultimo debemos saber que la carga se
conserva; de la misma forma que se dijo que la masa de un cuerpo se conserva pues bien la
carga eléctrica también obedece a este principio. Les quiero ilustrar un ejemplo para que se
entienda mejor: Un motor eléctrico de ¼ HP usado para bombear uido viene para trabajar
con una corriente eléctrica nominal, es decir un valor de fabrica, nosotros no podemos
modi car su corriente de trabajo ya que internamente su construcción está hecha para
trabajar con la potencia de ¼ HP, vamos más allá, ¿qué sucede si al motor le hacemos circular
mas corriente de la que él puede soportar? es obvio que corremos el riesgo de dañar la
maquina, pero qué pasa si hacemos lo contrario, es decir, le hacemos circular una corriente
muy por debajo de su corriente de trabajo, el motor hace un esfuerzo por tratar de arrancar lo
cual también es peligroso porque en ese ciclo de arranque sus partes internar pueden sufrir
daño. En conclusión, su corriente eléctrica debe ser siempre constante, no se puede modi car
y como ya dijimos que la corriente es la cantidad de carga por unidad tiempo, el ujo de carga
debe permanecer constante.

Entonces tenemos un nuevo teorema, y dice asi:

La sumatoria algebraica de todas las cargas que forman un sistema asilado, siempre se
conserva sin importar como estas interactúan entre si. Esto es: Qt = ±Q1 ± Q2 ± Q3 ± ... ±Qn
siendo la carga total (Qt) constante.

Debemos tener siempre presente el teorema de cuanti cación de la carga y el teorema de


conservación de la carga, serán de mucha ayuda para temas futuros también es tarea del
lector buscar profundizar más en el tema para ampliar el conocimiento, este post es una guía
para sus cursos de electricidad y magnetismo. En temas futuros empezaremos a tocar el tema
de cómo calcular la fuerza y el campo eléctrico en distribuciones de cargas puntuales y en
distribuciones de cargas continuas (densidad de carga eléctrica).

¿Te ha gustado? Compártelo

1 Me gusta

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 8/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Antonio Alvarado García ver per l

Profesor en Tusclasesparticulares

Imparte clases de electricidad, Electrónica, Electrodinámica, Redes, Teoría de circuitos y


electrónica, Filosofía, Inglés, Ciencias General, Primaria y Secundaria y Universidad

Publicaciones de otros profesores

El aprender, el aprendizaje guiado, el autoaprendizaje y el fracaso como fuente de


inspiración

ELEMENTOS DEL ACTO O NEGOCIO JURÍDICO EN EL DERECHO CHILENO

¿Serán las personas más seguras menos vulnerables a un robo?

"Desafíos sociales y educativos del siglo XXI en torno a la investigación: una mirada personal"

Desafíos para los profesores y profesoras del siglo XXI

Los idiomas, la motivación y el acceso a nuevos mundos

De la creencia de que cantar es un talento innato y no una habilidad que mejora con la
práctica

En inglés existen 7 vocales más que en el español

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 9/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

La educación adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Educación musical integral e interdisciplinar

¿Qué tienen en común Harry Potter, Shakira, y la serie “Lost”?

Últimos artículos publicados

¿Se puede aprender Defensa Personal de forma Online?

Sobre nosotros Usuarios Únete


registrados
Ayuda Dar clases

Cómo funciona Acceso profesores particulares

Política de privacidad Preguntas y

Condiciones de uso respuestas

Comunidad Corporativo

Novedades y Blog Classgap

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 10/11
21/4/2021 Carga y Materia: Parte I (Fundamentos del Electromagnetismo)

Descárgate nuestra app AppStore GooglePlay

© 2007 - 2021 Tusclasesparticulares.cl Mapa web: Profesores particulares

https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/carga-materia-parte 11/11

También podría gustarte