Está en la página 1de 18

 EJE TEMÁTICO DERECHO PENAL I

Sub - Eje Temático 1: Garantías constitucionales. Teoría de la ley penal y del delito

Principio de legalidad: es un principio que se encuentra vinculado con la garantía individual que
tiene la ley penal por sobre el poder del estado y que se encuentra regulado en el artículo 18 de la
Constitución Nacional que indica que “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”.

 Garantía Criminal: requiere que el delito se encuentre penado por la ley.


 Garantía Penal: requiere que la ley señale la pena correspondiente al hecho.
 Garantía Judicial: requiere que la pena se determine por medio de sentencia judicial a
través del procedimiento legalmente establecido.
 Garantía de Ejecución: requiere que la pena sea cumplida.

Ley Anterior:

o Previa: para que quien comete el hecho pueda conocer si va a incurrir o no en un


delito y la pena aplicable. (IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MAS SEVERA).
o Escrita: se excluye la costumbre, y es necesario que sea una ley emanada del
Poder Legislativo no pudiendo ser delegada a los poderes Ejecutivo y Judicial.
o Estricta: la ley debe determinar de manera suficiente las distintas conductas
punibles y sus respectivas penas, de manera de excluir la analogía.

Principio de reserva: es un principio que se encuentra en el artículo 19 de la Constitución Nacional


en la parte que reza “Ningún habitante será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de
lo que ella no prohíbe”. Tiene que ver estrictamente con exentar de castigo todos aquellos hechos
que no se encuentran configurados y castigados en leyes previas a su acaecer.

Principio de lesividad: es un principio que se encuentra en el artículo 19 de la Constitución


Nacional y reza sobre no penar ni castigar acción alguna, mientras ésta no perjudique ni ofenda los
derechos individuales de terceros, la moral, ni el orden público.

Principio Non Bis In Ídem: es un principio incorporado en la reforma del 94´ en el artículo 75,
inciso 22 y también se lo entiende como una derivación del principio de inviolabilidad de la
defensa (art. 18 CN). Trata sobre la prohibición de perseguir penalmente a una persona más de
una vez por el mismo hecho. Aquí deben concurrir tres cosas: autor, causa y objeto. Se prohíbe un
nuevo juzgamiento, cuando en uno anterior, sobre los mismos hechos, haya recaído absolución o
condena.

Validez Temporal de la Ley Penal: el principio general que gobierna nuestro ordenamiento en
cuanto a lo penal es el de la irretroactividad de la ley. Según dicho principio rige la ley que se
encontraba vigente al momento de la comisión del hecho delictivo. La ley solo alcanza a los hechos
cometidos luego de su entrada en vigor y hasta el momento de su derogación.

Algo muy importante en cuanto a la validez temporal de la ley es determinar cuál es el tiempo en
que se ha cometido el delito. Para la doctrina dominante el momento de comisión de un delito es
cuando:

a) En el caso de acción es el momento de su ejecución.


b) En el caso de una omisión es el momento en que debía realizarse la acción omitida.

Principio de Excepción: la irretroactividad de la ley no es absoluta, ya que cuenta con algunas


excepciones:

a) Retroactividad: es cuando se autoriza la aplicación de la ley a un hecho anterior a su


entrada en vigencia (SIEMPRE QUE SE BENEFICIE AL ACUSADO).
b) Ultraactividad: permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del delito o del fallo
sobre éste, que posteriormente se haya sustituido por una más gravosa, siga rigiendo
para la regulación del hecho en cuestión más allá de su derogación (art. 2 Código
Penal).

La Teoría del Delito: representa un concepto analítico que proporciona un método sistematizado
de niveles, a los fines de determinar si una conducta constituye un delito según los segmentos o
categorías que la componen (acción – tipo – antijuridicidad – culpabilidad).

Acción: es el primer elemento del delito. Consiste en un comportamiento humano con


significación para el mundo exterior, dominable por la voluntad del mismo individuo.

Posee como rasgos distintivos:

i. Exterioridad: deben ser hechos o conductas que trasciendan la esfera


interna de la persona lesionando los bienes jurídicos que la ley tutela.
ii. Sujetos de acción: solo a las personas físicas se les puede atribuir la
comisión de hechos delictivos.
iii. Formas de conducta:
a. Por acción: una actividad de la persona que vulnera
una norma.
b. Por omisión: una inactividad de la persona que viola
una norma que manda implícitamente a realizar una
conducta determinada.

El Tipo Penal: es la descripción abstracta efectuada por el legislador de la conducta prohibida por
la norma. Equivale a aquello en que el hecho prohibido consiste, el supuesto de hecho. “El que
haga esto…” o “El que no haga esto…”.

El Tipo Objetivo: comprende el aspecto externo del comportamiento humano prohibido por la
norma que abarca no solamente la descripción abstracta, sino también valoraciones de distinta
índole. Se excluye todo lo relacionado a la esfera anímica del autor, ya que eso corresponde al
Tipo Subjetivo. Son ejemplos del tipo objetivo: matar, defraudar, hurtar, falsificar, etc.

Teoría de la imputación objetiva del resultado: tenemos dos categorías sucesivas e


independientes que son la causalidad y la imputación. “Puede haber causalidad sin imputación,
pero no imputación sin causalidad”. En ésta teoría se necesita la confluencia de dos niveles
deducidos del fin de la protección de la norma:

a) Si la acción creó un peligro jurídicamente desaprobado;


b) Si el resultado producido es la realización del mismo peligro.

No es objetivamente imputable el resultado producto de una acción que disminuye el riesgo, ni


tampoco cuando la acción no cree un riesgo para el bien jurídico.

Como claros ejemplos de ésta teoría tenemos:

 El conductor que produce lesiones corporales a otra persona sin haber infringido los
reglamentos de tránsito, manteniéndose siempre dentro de los límites del peligro
permitido, el resultado no le será objetivamente imputable.
 El sobrino que induce a su tío a viajar en avión con la esperanza que éste se estrelle y
puede heredarlo.
 En el caso de un comerciante de armas que, cumpliendo con los recaudos legales
correspondientes, le vende un rifle a otro individuo, quien luego comete un homicidio con
el arma adquirida (PROHIBICIÓNDE REGRESO).
El Tipo Subjetivo: según la actitud subjetiva del autor con respecto del bien jurídico y la dirección
de su voluntad, tenemos dos clases de conductas posibles.

a) Tipo Doloso: el sujeto es plenamente consciente que su actuar lesiona el bien jurídico y
quiere afectarlo.
b) Tipo Culposo: el sujeto no pretense lesionar el bien jurídico, pero su conducta descuidada
produce una afectación real.

La gravedad según cada caso es completamente diferente en cuanto a la pena que se les va a
aplicar, siendo generalmente menores las penas en los casos de tipo culposo. Los tipos culposos
constituyen la excepción.

El Dolo: consiste en el conocimiento del tipo y en la voluntad o intención por parte del autor de
cometer un hecho típico.

Tenemos dos elementos que componen al dolo:

1) Cognoscitivo (conocimiento): el autor debe saber que está realizando un hecho típico y
las circunstancias que lo rodean.
2) Volitivo (voluntad): el autor debe querer realizar el hecho típico.

También tenemos distintas clases de dolo:

a) Dolo Directo: cuando la acción y el resultado constituyen el verdadero objetivo del actor
(A quería matar a B y lo mató).
b) Dolo Indirecto: esta clase abarca los resultados no queridos directamente por el autor,
pero se encuentran atados ineludiblemente al resultado producto de la intención del
autor (A coloca una bomba en un avión para matar a B, la bomba explota y muere B en
conjunto con el resto de la totalidad de los pasajeros).
c) Dolo Eventual: este caso se da cuando el sujeto conoce que la conducta a realizar deriva
en un hecho típico, y no deja de actuar por ello.

La Antijuridicidad: cuando un hecho es típico sólo hemos comprobado que se ha violado una
norma tipificada. Lo que sigue para conocer si finalmente es un ilícito es la comprobación de que
dicho comportamiento no se encuentra jurídicamente autorizado. Nuestro ordenamiento no
solamente contiene mandamientos y prohibiciones, sino que en algunos casos el legislador
también concede permisos para la realización de un hecho típico, éstas se denominan causas de
justificación. Éstas no implican que la conducta deba valorarse positivamente, sino solo que no es
desaprobada por el ordenamiento jurídico.

Un ejemplo es cuando alguien mata en legítima defensa. Quien mata en legítima defensa realiza
un hecho típico. Sin embargo, ese comportamiento no es antijurídico porque en esas
circunstancias el hecho se encuentra justificado. Es decir, la justificación quitó esa “calidad del
hecho opuesto al derecho”: la antijuridicidad.

Las Causas de Justificación: son situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la
antijuridicidad de un hecho típico. En otras palabras son permisos concedidos por la ley para
cometer en determinadas circunstancias un hecho penalmente típico. Son dos sus fuentes, ya que
la ley es la única que puede declarar lícitas ciertas acciones típicas y la necesidad es la que en
determinadas situaciones hace obrar al agente.

Legítima Defensa: es la reacción necesaria contra agresión injusta, actual y no provocada. Es un


derecho de defensa individual. Todos los bienes jurídicos objeto de derecho subjetivos pueden ser
defendidos cuando son ilegítimamente atacados, siempre que esa defensa sea ejercida con
moderación y el medio empleado sea razonable, con relación al ataque y a la calidad del bien
defendido.

I) Legítima Defensa Propia: el artículo 36 inciso 6 del Código Penal indica que actúa en
defensa propia o de sus derechos el que obrare siempre que concurrieren la a) agresión
legítima por parte de un tercero, b) empleo de un medio racional para impedirla o
repelerla y c) falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
II) Legítima Defensa de un Tercero: el artículo 36 inciso 7 del Código Penal indica que actúa
en legítima defensa de un tercero el que obrare siempre que concurran los puntos a) y b)
del inciso anterior y cuando haya precedido provocación suficiente por parte del agredido
sin que haya participado en ella el tercero defensor.
a) Agresión Legítima: puede consistir tanto en hechos, palabras o amenazas y
debe partir de un ser humano.
b) Empleo de un medio racional para impedirla o repelerla: es fundamental aquí
la proporción y la racionalidad del medio empleado tanto como que el medio
defensivo sea oportuno, es decir, que sea empleado para repeler una agresión
inminente o actual. Si la defensa es anterior se la tiene por agresión, y si es
posterior se la tiene por venganza.
c) Falta de provocación suficiente: aquí se trata de que el agredido no causare
conscientemente la agresión.

Estado de Necesidad: corresponde a un estado o situación de peligro actual para intereses


legítimos que solamente puede ser evitado mediante la lesión de los intereses legítimos de otra
persona. Es una de las causas de justificación que ampara a un sujeto para afectar o lesionar
bienes jurídicos de un tercero en defensa de un bien propio o ajeno que se encuentre amenazado.
El bien defendido sí o sí debe ser de mayor valor que el sacrificado.
Según su clase puede ser:

a) Justificante: corresponde cuando se afecta un interés de menor valor que el que se


salva.
b) Exculpante: se presenta cuando el valor de los bienes es igual, o cuando el bien
afectado es mayor que el defendido. En éste caso la acción será disculpada solamente
si no era exigente al agente que soportara esa lesión.

Los requisitos para que el hecho no sea considerado punible son:

 Inminencia del mal para el que obra o para un tercero;


 Imposibilidad de impedir el mal por otros medios;
 Que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar;
 Que el autor sea extraño al mal mayor inminente;
 Que el autor no esté obligado a soportarlo.

La Culpabilidad: es el fundamento para poder responsabilizar personalmente al autor por la acción


típica y antijurídica que ha cometido mediante el establecimiento de una pena.

La Imputabilidad: tiene que ver con un estado bio-psicológico de la persona. Se es imputable


cuando en virtud de un estado de equilibrio de la personalidad se tiene la aptitud de comprender
la criminalidad de la acción y de dirigir la propia conducta conforme a esa comprensión.

i) Presupuestos Psico-Biológicos:
a. Madurez Mental y Capacidad de Comprensión de la Criminalidad: concierne al
desenvolvimiento intelectual y volitivo suficiente por parte del individuo para
comprender la criminalidad del acto y dirigir las acciones propias. Menores de
16 años son INIMPUTABLES. Entre 16 y 18 años solo imputables con relación a
delitos de acción privada o reprimidos con penas privativas de libertad que no
excedan los 2 años, inhabilitación o multas. Mayores de 18 años son
IMPUTABLES.
b. Salud Mental: se goza de salud mental cuando no se encuentre afectado por
ninguna insuficiencia mental u oligofrenia que impida el correcto desarrollo de
las facultades mentales del individuo para que comprenda la criminalidad de
los actos.
c. Conciencia: es la cualidad psicológica que el individuo tiene de conocer y
valorar sus actos. Solamente en el estado de inconciencia generado por causas
fisiológicas (sueño, estados afectivos profundos, etc.) nos encontramos ante
una causa de inimputabilidad. Si el estado de inconciencia se generó adrede, sí
hay responsabilidad penal.
Sub - Eje Temático 2: Formas ampliadas de responsabilidad

Iter Criminis: es la senda que atraviesa el individuo a los fines de cometer una conducta delictiva.
Consta de dos etapas:

a) Faz Interna: comienza con una idea, un pensamiento, una planificación o proyección,
etc. Todos estos elementos son por sí mismos impunes mientras no trasciendan más
allá de “la cabeza” del sujeto.
b) Faz Externa: aquí ya el plan delictivo del sujeto fue puesto en marcha.

La Tentativa Punible: son punibles aquellas acciones o conductas que lesionan efectivamente y
causan un perjuicio. Pero en el caso de la tentativa el delito no termina de completarse. El sujeto
que comience la ejecución de un delito, pero no logre consumarlo por circunstancias ajenas a su
voluntad, sufrirá las penas que le corresponderían por dicho delito pero disminuidas de un tercio
como mínimo a la mitad como máximo.

 Si la pena fuese reclusión perpetua, pasará a tener una pena de 15 a 20 años.


 Si la pena fuese de prisión perpetua, pasará a tener pena de 10 a 15 años.
 Si el delito fuese imposible, se disminuirá a la mitad, al mínimo legal o hasta podrá
eximirse de pena.

Tenemos dos tipos de elementos:

a) SUBJETIVOS: es el fin del autor.


b) OBJETIVOS: es el comienzo de ejecución del delito (marca el límite entre lo punible y lo
que no lo es).

La Pena Tentativa: la falta de consumación determina una disminución del contenido criminoso
del hecho que va a ser reflejado en una consecuente reducción obligatoria en la pena. El artículo
44 del Código Penal establece dichas reducciones:

 Si la pena fuese reclusión perpetua, pasará a tener una pena de 15 a 20 años.


 Si la pena fuese de prisión perpetua, pasará a tener pena de 10 a 15 años.
 Si el delito fuese imposible, se disminuirá a la mitad, al mínimo legal o hasta podrá
eximirse de pena.
El Desistimiento Voluntario: el artículo 43 del Código Penal señala que el autor de tentativa no
será punible cuando haya desistido voluntariamente del delito que pensaba ejecutar. Es muy
importante que se haya iniciado con la ejecución de la conducta criminosa y que la decisión de
desistir sea por voluntad propia del sujeto. Además debe existir la posibilidad real de concretar el
objetivo.

Participación: se señala como partícipes de un delito en sentido amplio a todos los sujetos que
concurren en él, en el carácter que fuere. En cambio, en sentido restringido se señala a quienes,
sin ser autores o coautores, toman participación de cualquier tipo en el delito (cómplices
necesarios, secundarios e instigadores). La idea general nos coloca frente a una situación en la que
han tomado intervención más de dos personas. Todos aportan y contribuyen al hecho común, ya
sea de manera material o intelectual.

Autor: es en definitiva, no solo quien ejecuta el hecho, sino también quien lo planea y tiene una
posición dominante y decisiva en el iter criminis. Valiéndonos de la teoría de la dominación del
hecho tenemos 3 formas de autoría:

a) Autoría Directa o Individual: es quien realiza el tipo penal (matar, robar, hurtar, etc.)
ejecutando por sí mismo el hecho punible.
b) Coautoría: se presenta cuando varias personas, de común acuerdo, toman parte en la fase
ejecutiva de la realización del tipo, codominando el hecho punible entre todos. Aquí rige el
principio de imputación recíproca, mediante la cual a cada uno de los coautores se les
imputa la totalidad del hecho, independientemente del aporte de cada uno al hecho
punible.
i. Requisito Subjetivo:
a. Decisión Conjunta: común acuerdo que supone los
distintos aportes de cada individuo.
ii. Requisitos Objetivos:
a. Aporte realizado en fase ejecutiva: el o los coautores
deben prestar su aporte en el momento de ejecución del
hecho punible.
b. Esencialidad del aporte, bien o función: lo que cada
coautor haya aportado para la consecución del hecho
punible debe ser difícil de reemplazar.
c) Autoría Mediata: se presenta cuando el sujeto realiza el tipo penal utilizando a otro sujeto
como instrumento quien lo ejecutará. Hablamos aquí del dominio de la voluntad del otro
sujeto. Los siguientes supuestos se pueden presentar:
i. Instrumento que obra sin dolo: en estos casos el autor mediato provoca o
se aprovecha del error del ejecutor. Ej: A le pide a B que le traiga la
billetera de su auto, indicándole en realidad el auto de C.
ii. Instrumento que obra lícitamente: el instrumento actúa conforme a
derecho pero desconociendo las circunstancias del hecho que sí conoce el
autor mediato.
iii. Instrumento que actúa bajo coacción: el instrumento actúa con dolo y con
conocimiento sobre su conducta, teniendo la posibilidad de actuar de otra
manera.
iv. Instrumento que actúa sin culpabilidad:
a. Instrumento Inimputable: se presenta en los casos de
instrumentos menores de 16 años o que presentes
alteraciones morbosas de sus facultades mentales o
insuficiencia de las mismas.
b. Instrumento que actúa en error de prohibición: el
instrumento no comprende la criminalidad de sus actos,
es decir, conoce lo que está haciendo pero no sabe de su
prohibición.

Participación en Sentido Restringido: aquí concurren en el delito los que participan de éste sin ser
autores ni coautores. Hablamos de los cómplices y los instigadores. La doctrina ha elaborado los
siguientes principios comunes:

a) Participación e iter criminis (ACCESORIEDAD EXTERNA):


i. Comienzo de la ejecución: no habrá participación si el autor no ha
comenzado la ejecución del delito.
ii. La medida de la pena del partícipe está vinculada al proceso ejecutivo
cumplido.
iii. La tentativa de participación no es punible ya que no está contemplada de
ninguna manera. En cambio sí existe la participación en tentativa.
b) Participación y exigencias mínimas en el devenir de la estructura del delito
(ACCESORIEDAD INTERNA):
i. Accesoriedad Mínima: cuando para su punición es suficiente que el autor
principal haya cometido un tipo legal.
ii. Accesoriedad Limitada: si la realización del tipo por parte del autor
principal tiene que ser antijurídica, además de típica.
iii. Accesoriedad Máxima: cuando se exige que el autor principal haya
actuado, además de típica y antijurídicamente, también culpablemente.
iv. Hiperaccesoriedad: cuando las condiciones personales del autor principal,
que tiene por efecto aumentar disminuir la penalidad, se transmiten,
beneficiando o perjudicando al participe.
Formas de Complicidad:

a) Complicidad Primaria o Necesaria: se presenta en los casos en los que el cómplice


presta al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido
cometerse el hecho.
b) Complicidad Secundaria o No Necesaria: cuando se presta cualquier tipo de
cooperación que no sea primaria, aún la ayuda posterior al hecho fundada en una
promesa anterior. Aquí la intervención no es indispensable para que el hecho pueda
cometerse.
c) Criterios de Distinción: cualquiera sea la forma de complicidad, la lesión típica del bien
jurídico es imputable a la conducta del cómplice.
i. La complicidad necesaria se produce por auxilio (contribución no
acordada) o por cooperación (acuerdo existente).
ii. La complicidad no necesaria se produce por cooperación (acuerdo
existente) o por prestación de ayuda prometida (efectiva después de
cometido el hecho).

Concurso de Delitos: se presenta cuando un solo y mismo agente ha realizado una conducta o una
secuencia de conductas encuadrables en varios tipos delictivos que no han sido juzgados con
anterioridad. La teoría de la unidad y la pluralidad de hechos se encuentra compuesta por las
siguientes categorías:

a) Concurso Ideal o Formal: tiene lugar cuando un hecho encuadra al mismo tiempo y de
manera efectiva en varios tipos penales. En estos casos se aplica el tipo de pena mayor.
b) Concurso Real o Material: tiene lugar cuando existen varios hechos independientes entre
sí, es decir, cuando nos encontramos frente a una pluralidad delictiva. En estos casos, la
pena aplicable tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética
de las penas máximas correspondientes a dichos hechos.

Delito Continuado: Es la concurrencia de varios hechos que por su dependencia entre sí, están
sometidos a una sola sanción legal. Por ello también es que se desarrolla una unidad de
culpabilidad y todos los hechos son sancionados con una sola pena. Sus elementos principales son:

 Pluralidad de hechos y su dependencia entre sí: los hechos deben ser dos o más y no
continuos. Además deben proseguir con relación a un solo tipo de delito.
 Sometimiento a la misma sanción legal: para éste supuesto la totalidad de los hechos
deben merecer la misma calificación legal.
Punición: nuestro Código Penal ha consagrado el sistema de pena única. Se fija una pena abstracta
en base a los artículos 40 y 41 del Código Penal:

 Principio de acumulación jurídica: si los tipos delictivos se encuentran conminados con


penas de la misma especie (reclusión o prisión), no se suman aritméticamente, sino que
tienen un tope.
 Sistema de conversión: si los tipos delictivos se encuentran conminados con penas de
distinta especie (reclusión o prisión), se aplicará la pena más grave. Aquí corresponde la
acumulación de penas en base a una escala penal cuyo mínimo es el mínimo mayor y cuyo
máximo resulta de sumar los máximos de cada delito.

Punibilidad: podemos entenderla como la posibilidad o no, de aplicar una pena a un hecho
delictivo. La sanción penal del autor de un hecho punible depende no solamente de la existencia
de un delito sino también de la concurrencia de otras circunstancias que conforman a la categoría
de punibilidad.

 Punibilidad en sentido amplio: se refiere a todas las condiciones de las que la ley hace
depender el castigo penal. Quedan incluidas las categorías de acción, tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad.
 Punibilidad en sentido restringido: se refiere al estudio de aquellas condiciones de las que
la ley hace depender la operatividad del castigo penal de los intervinientes en un hecho
que por ya ser típico, antijurídico y culpable, ya es delito.

Sus rasgos fundamentales son:

a) Carácter Subjetivo: solo se refieren a la posibilidad de sancionar a determinados


intervinientes en el delito para no afectar su objetiva relevancia jurídico-penal.
b) No afecta la existencia del delito: aunque no se puede aplicar la pena merecida, no deja de
haber una acción típica, antijurídica y culpable.

La Acción Pública: por regla la acción penal es pública y se ejerce de oficio, solo excepcionalmente
es pública de instancia privada o privada. Sus caracteres son:

i- Oficiosidad: ya que su acción es de oficio a través del órgano estatal habilitado para tal
fin.
ii- Legalidad: imposibilitando así a dicho órgano a retractarse una vez iniciada la acción.
iii- Indivisibilidad: en caso de haber varios partícipes no se puede accionar solo contra
algunos, sino que debe ejercerse sobre la totalidad de ellos.
La Acción Pública promovible a Instancia Privada: son acciones en donde el ofendido no tiene el
ejercicio de la acción penal, sino solamente la facultad promover dicha acción a través de la
denuncia o la acusación del agravio que le fue generado por dicho delito. Generalmente esta clase
de acciones nacen de los delitos de: violación, estupro, rapto, y abuso deshonesto cuando no
generaran la muerte del ofendido o le causan lesiones correspondientes a enfermedades mentales
o corporales incurables, inutilidad permanente para el trabajo, pérdida de un sentido, de un
órgano, de un miembro, del habla o de la capacidad para procrear. Sus características son:

 Irretractable una vez incoada.


 Es subjetivamente indivisible, pero objetivamente divisible.

La Acción Privada: son todas aquellas en las cuales es el ofendido o agraviado quien posee su
ejercicio y debe realizar la denuncia correspondiente o, en caso de ser incapaz, a sus guardadores
o representantes o, en el caso de injurias o calumnias a sus sucesores o, si se trata de una persona
colectiva, a sus representantes. Sus caracteres son:

 No poseer oficiosidad ya que no existe su promoción de oficio.


 No poseer legalidad en cuanto a que sí es posible retractarse luego de su incoación.
 Divisibilidad, ya que se puede no ejercer la acción o ejercerla respecto de algunos.
 Es posible extinguir la pena que recae sobre el denunciado mediante el perdón.

Sub - Eje Temático 3: Penas y medidas de seguridad

Pena: hace referencia a un castigo o mal que se imprime a una persona que ha sido encontrada
responsables de haber cometido un daño o puesto en peligro un determinado bien jurídico
reconocido por el ordenamiento jurídico como digno de protección.

La norma se compone de dos elementos, tenemos un supuesto de hecho y la consecuencia


jurídica que su realización trae aparejada, es decir la sanción penal. Hay que tener en cuenta que
existen dos formas de reacción penal:

a) Aplicación de una pena.


b) Aplicación de una medida de seguridad.

En lo que concierne a la acción penal podemos distinguir 3 momentos:

1) Conminación: se presenta cuando el legislador individualiza la escala penal en abstracto


(Poder Legislativo).
2) Imposición: se presenta en la individualización de la pena, es decir, cuando se impone la
misma al sujeto según el delito que haya cometido (Poder Judicial).
3) Ejecución: transcurre durante el cumplimiento de la pena impuesta (Poder Judicial-
administrativo).

Teorías Absolutas: entiende a la pena como un fin en sí misma, sin buscar nada más allá que la
justa y adecuada sanción, siempre en relación con el hecho punible y la culpabilidad de su autor.
Miran solamente hacia el pasado, es decir al hecho punible cometido. Se fundamentan en la
función que tiene el Estado de ser guardián de la justicia y en la posibilidad de autodeterminación
del individuo.

Ésta teoría se limita a ver qué hizo el sujeto, y de acuerdo a ello y a su culpabilidad, determina lo
que a su criterio debe penar sobre él para así poder cumplir con la sociedad, y pagar o retribuir de
alguna manera el mal ocasionado.

En el sistema dialéctico-hegeliano se la representa de la siguiente manera:

a) Tesis: prohibición o mandato contenido en el ordenamiento (Ej.: no matarás)


b) Antítesis: el delito o acto voluntario individual (Ej.: homicidio)
c) La pena que sería el restablecimiento de la tesis inicial.

Teorías Relativas: para estas teorías la pena pasa a ser vista como un medio para algo. Entienden
que la pena posee un fin social y va más allá del castigo, busca no solo prevenir el delito sino que
también busca que no se vuelva a delinquir (mira hacia el pasado pero también hacia el futuro).

Prevención General:

a.1) Negativa: el mensaje a la sociedad es “si cometen un delito serán castigados”, es de


contenido general porque alcanza a toda la sociedad y amenaza con una pena la violación
de la ley.

a.2) Positiva: el mensaje es “quien delinquió ya fue condenado, ya todo puede volver a la
normalidad”. Es un mensaje de contenido general por ir hacia toda la sociedad pero a
diferencia de la amenaza, en este caso tenemos un mensaje positivo.

Prevención Especial: se dirige de manera individual sobre el sujeto que ya ha delinquido y


procura con la condena y cumplimiento de la pena, que dicho sujeto no vuelva a delinquir.
Es todo sentido poseen una única finalidad que es de índole preventiva.
Clasificación de las Penas:

 Por su naturaleza: Pena de muerte; Penas corporales o aflictivas (torturas); Penas


privativas de la libertad; Penas pecuniarias; Penas impeditivas (inhabilitaciones); Penas
humillantes (provocan menoscabo en la dignidad del condenado).
 Por su divisibilidad:
o Indivisibles: prisión perpetua por ejemplo.
o Divisibles: de 8 a 15 años por ejemplo.
 Por su duración: se dividen en perpetuas o temporales.
 Penas principales o accesorias:
o Las principales pueden ser aplicadas sin la necesidad de la existencia de otras, por
ejemplo: reclusión y prisión.
o Las accesorias dependen de la existencia de otras sí o sí.

Individualización de la Pena: una vez cometido el hecho delictivo, le corresponde al juez o tribunal
aplicar la norma penal general y abstracta al caso concreto teniendo en cuenta una serie de
elementos. A éste ejercicio se lo denomina individualización de la pena, ya que la ley determina el
tipo y la escala, y el juez o tribunal elige el tipo y el monto.

Los elementos a tener en cuenta son los elementos de prueba recolectados, la impresión que deja
el imputado al momento de la declaración y todo tipo de información que surja de la causa
(situación o posición social, relaciones intersubjetivas, necesidades, estados de ánimo, etc.).

Etapas de Individualización de la Pena:

1) Individualización Legal: se trata de la creación de la ley, la cual corresponde al Poder


Legislativo. Nuestro sistema pregona la indeterminación de la pena, con lo que se renuncia
a las penas fijas y se deja como deber al juez o tribunal la responsabilidad de determinar el
monto entre un mínimo y un máximo.
2) Individualización Judicial: se trata de la labor que llevarán a cabo los jueces o tribunales.
El juez o tribunal debe fundamentar su decisión en base a la exhaustiva valoración de:
o La naturaleza del hecho ilícito y de los medios que se emplearon para ejecutarlo;
o Del daño y el peligro ocasionados;
o La presencia de agravantes o atenuantes que recaigan sobre el hecho punible;
o El mayor o menor ámbito de autodeterminación del que gozaba el sujeto agresor
al momento de cometer el delito;
o Si el agresor presenta antecedentes judiciales o no;
o Si el agresor es o no reincidente;
o Considerar la calidad de los motivos que determinaron al sujeto a delinquir;
o Ponderar las reincidencias, valorando sólo las sentencias firmes anteriores que
hayan sido cumplidas total o parcialmente.
3) Individualización Ejecutiva de la Pena.

La Reincidencia: es la reiteración o repetición de conductas delictivas por parte del sujeto tras una
sentencia condenatoria, cuando la pena se hubiera cumplido total o parcialmente. Se la entiende
como un agravante, ya que con la ejecución del segundo delito hay un mayor grado de injusto
debido a la mayor alarma social generada por tener que volver a condenar a un sujeto por la
ineficacia preventiva de la pena estatal. Sus efectos siempre son desventajosos, tales como la
aplicación de pena de cumplimiento efectivo en los casos en los que procedería condenación
condicional, la exclusión de los beneficios de la libertad condicional, la posibilidad de ser
merecedor de una pena mayor al momento de la individualización, o la reclusión por tiempo
indeterminado cuando la reincidencia fuera múltiple.

Condena de Ejecución Condicional: es la dictada a pena privativa de la libertad de escasa duración


y que al mismo tiempo es suspendida en su ejecución efectiva. Su finalidad es la redención del
delincuente que no es habitual o reincidente, otorgándole el beneficio como estímulo para su
esfuerzo y reinserción en la sociedad, con la condición de que no cometa otro delito durante el
tiempo de la pena.

Los requisitos para que sea posible este tipo de pena son:

a) Que se trate de una primera condena que no supere los 3 años.


b) En caso de una segunda condena, que hayan transcurrido 10 años entre ambas si los
delitos fueron dolosos o sino, 8 años si uno de ellos fue culposo.

Las condiciones para su aplicación son:

a) Que el juez funde bajo pena de nulidad su decisión, dando los fundamentos necesarios
que demuestren la inconveniencia de aplicar una pena de privación efectiva de la libertad
del sujeto.
b) Deberá analizar las cuestiones subjetivas que recaen sobre el sujeto: personalidad moral,
actitud posterior al delito, motivos que lo impulsaron a delinquir; y respecto al hecho, la
naturaleza de éste.

La revocación se presenta si el condenado no cumple con las condiciones impuestas, ya sea


por la comisión de un nuevo delito dentro del período de 4 años, como con el incumplimiento
persistente o reiterado de las conductas que debe realizar durante el tiempo que dure la pena.
Los plazos de cumplimiento que son entre 2 y 4 años pueden ser extendidos por su
interrupción o hasta incluso el cómputo del tiempo puede iniciarse nuevamente si así lo
dispone el juez o tribunal competentes.
Derecho Penal Penitenciario: es el conjunto de normas que determina los modos de
cumplimiento de la condena, ya que la sentencia penal es solo declarativa y es éste derecho el que
regula en su etapa final la efectiva aplicación del derecho penal.

Ley de Ejecución Privativa de la Libertad: en todas sus modalidades tiene por finalidad lograr que
el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada
reinserción social. Se la tiene como un programa de readaptación social que busca conseguir que
el condenado respete la legalidad de le ley.

Progresividad del Sistema Penitenciario: trata sobre la idea de limitar la permanencia del reo en
establecimientos cerrados durante el cumplimiento de su pena, tratando en lo posible y conforme
su evolución favorable de promover su incorporación a instituciones semiabiertas o abiertas
regidas por el principio de autodisciplina.

Hay diferentes períodos que componen a la progresividad del sistema, a saber:

a) Período de Observación: consta de estudios, diagnóstico y pronósticos.


b) Período de Tratamiento: consta de las paulatinas atenuaciones sobre las restricciones que
recaen sobre el condenado (siempre en base a su evolución favorable, obviamente).
c) Período de Prueba: comprende primeramente la incorporación del condenado a
establecimiento semiabierto o abierto en base a su autodisciplina, en segundo logar la
posibilidad de la obtención de salidas transitorias y por último un régimen de semilibertad.
d) Período de Libertad Condicional: que podrá ser decretada por el juez o tribunal
competentes, basados en los informes previos fundados por parte del organismo técnico-
criminológico y del consejo correccional del establecimiento penitenciario.

Principio de Resocialización: constituye la finalidad de la ejecución de las penas privativas de la


libertad. Hay que evitar la marginación de los condenados con penas que no impliquen la
separación de la sociedad, aunque cuando la privación de la libertad sea inevitable, habrá que
configurar ejecuciones que no produzcan efectos desocializadores en los reos para facilitar así la
reincorporación a la vida en libertad.

Se postula la importancia de incorporar a los reos en un programan de “readaptación social


mínimo”, cuyo eje central es el respeto por la dignidad humana y cuyo objetivo es ofrecer al
interno una verdadera comprensión tanto de su motivación al momento de delinquir, como
también ayudarlo a recapacitar sobre ello y con vistas a evitar a futuro la comisión de nuevos
delitos.
Período de Libertad Condicional: es el período en el cual el reo sale de su encierro, pero sometido
a una serie de obligaciones. Es una característica de la progresión del sistema y forma parte de la
pena. Es una suspensión condicional del encierro que deberá ser decretado por el juez o tribunal
competentes, basados en los informes previos fundados por parte del organismo técnico-
criminológico, del consejo correccional del establecimiento penitenciario o su dirección y de un
equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución. Se somete al reo a un término de prueba
destinado a decidir si la sanción que sobre él recae ha de declararse extinguida o si debe seguirla
cumpliendo. Durante la misma se dispondrá de un dispositivo electrónico de control, que sólo
podrá ser dispensado por decisión judicial previo informes favorables anteriormente
mencionados.

Período de Libertad Asistida: por medio de ella se le autoriza al reo el egreso anticipado y su
reintegro al medio libre 3 meses antes del agotamiento de su pena temporal. Debe ser solicitada
por el reo al juez o tribunal competente, quien posteriormente a los informes del organismo
técnico-criminológico y del consejo o dirección del establecimiento penitenciario, podrá disponer
la incorporación del condenado a dicho régimen. Se trata de una medida sujeta a restricciones
mucho más rigurosas que las propias de la libertad condicional, ya que por el solo hecho de
considerarse que el egreso puede constituir un grave riesgo para el condenado, la víctima o la
sociedad, puede ser denegada. En éste caso también será necesario un dispositivo electrónico de
control que podrá ser dispensado solamente por decisión judicial previo informes favorables
anteriormente mencionados.

Alternativas para Condiciones Especiales:

a) Prisión Domiciliaria: será dictaminada por el juez o tribunal competente y se le confiará la


supervisión de la misma a un patronato de liberados o servicio social calificado, ya que en
ningún caso quedará a cargo de organismos policiales o de seguridad. Si el condenado
viola la obligación de residencia, el beneficio de la prisión domiciliaria le será revocado y
quedará sometido al régimen de prisión discontinua y semidetención. Puede aplicar sobre:
i. Internos enfermos que no pudieran recuperarse en su encierro y cuando
no les conrrespondiere alojamiento hospitalario.
ii. Internos con enfermedades terminales.
iii. Interno discapacitado cuando el sistema carcelario le resultara un trato
indigno, inhumano o cruel.
iv. Mayores de 70 años.
v. Mujer embarazada.
vi. Madre de niño menor de 5 años o de persona con discapacidad a su cargo.
b) Prisión Discontinua: se cumplirá mediante la permanencia del reo en una institución
basada en el principio de autodisciplina por fracciones no menores a 36 horas, procurando
que el período coincida con los días no laborables de aquel.
c) Semidetención: consiste en la permanencia ininterrumpida del condenado en una
institución basada en el principio de autodisciplina, durante la fracción del día no
destinada al cumplimiento de sus obligaciones familiares, laborales o educativas. Sus
modalidades pueden ser prisión diurna (8 a 17 hs) o prisión nocturna (17 a 8 hs).

Medidas de Seguridad: son los medios de los que dispone el derecho penal, distinto de las penas y
que cumplen una función de prevención especial. Van dirigidas a los sujetos inimputables o en
quienes la pena no ha surgido el efecto esperado. No se encuentran sometidas al principio de la
culpabilidad pero sí buscan en principio la proporcionalidad, ya que afectan ciertos derechos del
individuo.

La Ejecución de las Medidas de Seguridad: por regla son indeterminadas. Cada una de las medidas
posee características particulares por las que se puede producir su cese.

a) Medidas Curativas: su cese depende de la desaparición de la causa que les dio origen,
debe desaparecer el peligro. Solo cesan por resolución judicial que las determine y pueden
ser de oficio o a pedido de parte.
b) Medidas Educativas: la regla para su cese es el paso del autor del ilícito de la minoría de
edad a la adultez. Se exige para ordenar su cese que se oiga al Ministerio Público, al
interesado o a quien tenga su tutela, curatela o patria potestad.
c) Medidas Eliminatorias: presuponen el cumplimiento de la pena establecida en la última
condena y del transcurso de 5 años más con especial consideración del grado de
peligrosidad del condenado. El Código Penal establece la perpetuidad de esta medida y
cumplidos los 5 años se puede acceder a la libertad condicional.

También podría gustarte