Está en la página 1de 62

SEXTO

Básico

COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Cuaderno de trabajo del alumno


Semestre I ∙ Año 2020
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
Índice de lecturas

Unidad 1
La novela...................................................................................................................................................................................................................... 7
Drácula (fragmento)................................................................................................................................................................................................. 8
Quique Hache, el caballo fantasma (fragmento).........................................................................................................................................17
La tortuga gigante..................................................................................................................................................................................................19
La noticia....................................................................................................................................................................................................................26
Sugieren firmar acuerdo antiacoso escolar...................................................................................................................................................27
El mito.........................................................................................................................................................................................................................30
El mito de Pandora.................................................................................................................................................................................................30
El roto que engañó al diablo..............................................................................................................................................................................33
El resumen.................................................................................................................................................................................................................37
La firma de Pepo.....................................................................................................................................................................................................37
La OMS pide que se prohiban toda publicidad relacionada al tabaco...............................................................................................41
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


De terror: crean forma de introducir publicidad en tus sueños.............................................................................................................44
La tatarabuela Felicia.............................................................................................................................................................................................45
El padre.......................................................................................................................................................................................................................46
La oca de oro............................................................................................................................................................................................................52
La puerta abierta.....................................................................................................................................................................................................57
El ualabí de Bennet................................................................................................................................................................................................61
¿Qué es una infografía?........................................................................................................................................................................................62
Así se produce el “efecto invernadero”............................................................................................................................................................63
El reciclaje: una solución posible......................................................................................................................................................................64
5 razones para reciclar..........................................................................................................................................................................................66
La raíz del rosal........................................................................................................................................................................................................67
La sirenita...................................................................................................................................................................................................................70
La gallinita de los huevos de oro.......................................................................................................................................................................76
El lobo con piel de oveja......................................................................................................................................................................................77
El león y el mosquito.............................................................................................................................................................................................77
El león y el ratón......................................................................................................................................................................................................78
El perro que suelta la presa.................................................................................................................................................................................78
Un oso entre dos amigos.....................................................................................................................................................................................79
El perro que deseaba der un ser humano......................................................................................................................................................80
La mosca que soñaba que era un águila........................................................................................................................................................81
Participio....................................................................................................................................................................................................................83
El picapedrero..........................................................................................................................................................................................................84
El rey Midas...............................................................................................................................................................................................................86
Historia de Sherezade...........................................................................................................................................................................................88
Prefijos y sufijos.......................................................................................................................................................................................................93
Buena suerte o mala suerte................................................................................................................................................................................95
El llamado de la selva............................................................................................................................................................................................97

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 3


Unidad 2
Cultivo una rosa blanca................................................................................................................................................................................... 108
Qué tanto será.................................................................................................................................................................................................... 108
Lenguaje figurado............................................................................................................................................................................................. 109
Paisaje.................................................................................................................................................................................................................... 110
Paisaje.................................................................................................................................................................................................................... 111
Canción primaveral........................................................................................................................................................................................... 111
Amiga poesía....................................................................................................................................................................................................... 112
Oda a los calcetines........................................................................................................................................................................................... 113
Biografía de Pablo Neruda.............................................................................................................................................................................. 115
Oda a la papa frita............................................................................................................................................................................................. 116
Las casas de Neruda.......................................................................................................................................................................................... 119
A “La Sebastiana”................................................................................................................................................................................................ 121
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971.............................................................................................................................................. 125
El libro de las preguntas.................................................................................................................................................................................. 127
¿Cómo criar gatos dentro de la casa?......................................................................................................................................................... 129
Oda al gato........................................................................................................................................................................................................... 130
Hipérbole del amoroso.................................................................................................................................................................................... 133
Belleza.................................................................................................................................................................................................................... 135
Afiches................................................................................................................................................................................................................... 136
Amplío mi vocabulario.................................................................................................................................................................................... 140
Hay un día feliz.................................................................................................................................................................................................... 142
¿Qué es una biografía?..................................................................................................................................................................................... 144
Biografía de Nicanor Parra.............................................................................................................................................................................. 144
Proyecto de tren instantáneo entre Santiago y Puerto Montt.......................................................................................................... 146
Los vicios del mundo moderno (fragmento)........................................................................................................................................... 146
Sinfonía de cuna................................................................................................................................................................................................. 147
Advertencia al lector (fragmento)............................................................................................................................................................... 147
Las moscas........................................................................................................................................................................................................... 150
Información sobre las moscas....................................................................................................................................................................... 153
Instrucciones para llorar.................................................................................................................................................................................. 157
¿Por qué lloramos?............................................................................................................................................................................................ 157
Panqueques con manjar................................................................................................................................................................................. 160
Accidentes escolares 2008.............................................................................................................................................................................. 162
Pasos en la exploración de un yacimiento de cobre............................................................................................................................. 163
Tacirupeca. Caperucita..................................................................................................................................................................................... 167
Caperucita Roja.................................................................................................................................................................................................. 168

4 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Unidad 1

Lenguaje y comunicación
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Ficha
Unidad 1

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
Ficha
Unidad 1 Clase 1

Objetivo de la Clase 1

Conocer los elementos de la novela de terror.

La novela
La novela, al igual que el cuento, pertenece al género narrativo y posee básicamente los mismos
elementos. Se diferencia del cuento por ser un relato más extenso y complejo. La historia enmarcada en
un tiempo y un espacio, presenta abundantes descripciones y diálogos entre los personajes. La acción
puede desarrollar varias historias en forma paralela, dando mayor complejidad al relato. La narración
no siempre es lineal, saltando al pasado o al futuro en determinados momentos. La estructura puede
presentarse en principio, desarrollo y desenlace y separarse en capítulos, diarios, cartas, etc. Observa
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


el siguiente esquema:

Novela

elementos narrativos

Narrador Personajes: protagonista, Acción Ambiente: tiempo, lugar


antagonista, secundarios. y atmósfera.

Estructura

principio desarrollo desenlace

Tomado de: Freire Rivera, L. González Ríos, P. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Piedra del Sol Ediciones. Texto
del Ministerio de Educación para 6º básico.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 7


Ficha
Clase 1 Unidad 1

Drácula
(Fragmento)
Bram Stoker

Capítulo I, Del Diario de Jonathan Harker

4 de mayo. Averigüé que mi posadero había recibido una carta del


conde, ordenándole que asegurara el mejor lugar del coche para mí; pero
al inquirir acerca de los detalles, se mostró un tanto reticente y pretendió
que no entendía mi alemán. Esto no podía ser cierto, porque hasta esos
momentos lo había entendido perfectamente; por lo menos, respondía a mis
preguntas exactamente como si las entendiera. Él y su mujer, la anciana
que me había recibido, se miraron con temor. Él murmuró que le habían
enviado el dinero en una carta, y que era todo lo que sabía. Cuando le
pregunté si conocía al Conde Drácula y si podía decirme algo de su castillo,
tanto él como su mujer se persignaron. Dijeron que no sabían nada de
nada y se negaron simplemente a decir nada más.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Era ya tan cerca a la hora de la partida que no tuve tiempo de
preguntarle a nadie más, pero todo me parecía muy misterioso y de
ninguna manera tranquilizante.
Unos instantes antes de que saliera, la anciana subió hasta mi cuarto y
dijo, con voz nerviosa:
-¿Tiene que ir? ¡Oh! Joven señor, ¿tiene que ir?
Estaba en tal estado de excitación que pareció haber perdido la noción
del poco alemán que sabía, y lo mezcló todo con otro idioma del cual yo no
entendí ni una palabra. Apenas comprendí algo tras hacerle numerosas
preguntas. Cuando le dije que me tenía que ir inmediatamente, y que
estaba comprometido en negocios importantes, preguntó otra vez:
-¿Sabe usted qué día es hoy?
Le respondí que era cuatro de mayo. Ella movió la cabeza y habló otra vez:
-¡Oh, sí! Eso ya lo sé. Eso ya lo sé, pero, ¿sabe usted qué día es hoy?
Al responderle que no le entendía, ella continuó:
-Es la víspera del día de San Jorge. ¿No sabe usted que hoy por la
noche, cuando el reloj marque la medianoche, todas las cosas demoníacas
del mundo tendrán pleno poder? ¿Sabe usted
Vocabulario adónde va y a lo que va?
Inquirir: indagar, averiguar. Estaba en tal grado de desesperación que traté
Reticente: reservado,
de calmarla, pero sin efecto. Finalmente, cayó
desconfiado. de rodillas y me imploró que no fuera; que por lo

8 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 1

menos esperara uno o dos días antes de partir. Todo aquello era bastante
ridículo, pero no me sentí tranquilo. Sin embargo, tenía un negocio que
arreglar y no podía permitir que nada se interpusiera. Por lo tanto, traté
de levantarla y le dije, tan seriamente como pude, que le agradecía,
pero que mi deber era imperativo y yo tenía que partir. Entonces ella
se levantó, secó sus ojos y, tomando un crucifijo de su cuello, me lo
ofreció. (Yo no sabía qué hacer, pues como fiel de la Iglesia Anglicana,
me he acostumbrado a ver semejantes cosas como símbolos de idolatría;
sin embargo, me pareció descortés rechazárselo a una anciana con tan
buenos propósitos y en tal estado mental). Supongo que ella pudo leer
la duda en mi rostro, pues me puso el rosario alrededor del cuello, y
dijo “Por amor a su madre” y luego salió del cuarto. Estoy escribiendo
esta parte de mi diario mientras, espero el coche, que por supuesto, está
retrasado, y el crucifijo todavía cuelga alrededor de mi cuello. No sé si
es el miedo de la anciana o las múltiples tradiciones fantasmales de este
lugar, o el mismo crucifijo, pero lo cierto es que no me siento tan tranquilo
como de costumbre. Si este libro llega alguna vez a manos de Mina antes
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


que yo, que le lleve mi adiós. ¡Aquí viene mi coche!

Capítulo II, Del Diario de Jonathan Harker


5 de mayo
(…………….)
-Bienvenido a mi casa. ¡Entre con libertad y por su propia voluntad!
No hizo ningún movimiento para acercárseme, sino que permaneció
inmóvil como una estatua, como si su gesto de bienvenida lo hubiese
fijado en piedra. Sin embargo, en el instante en que traspuse el umbral de
la puerta, dio un paso impulsivamente hacia adelante y, extendiendo la
mano, sujetó la mía con una fuerza que me hizo retroceder, un efecto que
no fue aminorado por el hecho de que parecía fría como el hielo, de que
parecía más la mano de un muerto que de un hombre vivo. Dijo otra vez:
-Bienvenido a mi casa. Venga libremente, váyase a salvo y deje algo de
la alegría que trae consigo.
La fuerza del apretón de mano era tan parecida a la que yo había notado
en el cochero, cuyo rostro no había podido ver, que por un momento dudé
si no se trataba de la misma persona a quien le estaba hablando; así es que
para asegurarme, le pregunté:
-¿El conde Drácula?
Se inclinó cortésmente al responderme. Vocabulario
-Yo soy Drácula y le doy mi bienvenida, señor Aminorado: reducido,
Harker, en mi casa. Pase; el aire de la noche está frío disminuído.
y seguramente usted necesita comer y descansar.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 9


Ficha
Clase 1 Unidad 1

Mientras hablaba, puso la lámpara sobre un soporte en la pared y


saliendo, tomó mi equipaje; lo tomó antes de que yo pudiese evitarlo. Yo
protesté, pero él insistió:
-No, señor; usted es mi huésped. Ya es tarde y mis sirvientes no están a
mano. Deje que yo mismo me preocupe por su comodidad.
Insistió en llevar mis cosas a lo largo del corredor y luego por unas
grandes escaleras de caracol, y a través de otro largo corredor en cuyo
piso de piedra nuestras pisadas resonaban fuertemente. Al final de él,
abrió de golpe una pesada puerta y tuve el regocijo de ver un cuarto muy
bien alumbrado en el cual estaba servida una mesa para la cena, y en
cuya chimenea un gran fuego de leños, seguramente recién llevados,
lanzaba destellantes llamas. (…)
Su cara era fuerte, muy fuerte, aguileña, con un puente muy marcado
sobre la fina nariz y las ventanas de ella peculiarmente arqueadas; con
una frente alta y despejada, y el pelo gris que le crecía escasamente
alrededor de las sienes, pero profusamente en otras partes. Sus cejas
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


eran muy espesas, casi se encontraban en el entrecejo, y con un pelo tan
abundante que parecía encresparse por su misma profusión.
La boca, por lo que podía ver de ella bajo el tupido bigote, era fina
y tenía una apariencia más bien cruel, con unos dientes blancos
peculiarmente agudos; éstos sobresalían sobre los labios, cuya notable
rudeza mostraba una singular vitalidad en un hombre de su edad.
En cuanto a lo demás, sus orejas eran pálidas y extremadamente
puntiagudas en la parte superior; el mentón era amplio y fuerte,
y las mejillas firmes, aunque delgadas. La tez era de una palidez
extraordinaria.
Entretanto, había notado los dorsos de sus manos mientras
descansaban sobre sus rodillas a la luz del fuego, y me habían parecido
bastante blancas y finas; pero viéndolas más de cerca, no pude evitar
notar que eran bastante toscas, anchas y con dedos rechonchos. Cosa
rara, tenían pelos en el centro de la palma. Las
Vocabulario uñas eran largas y finas, y recortadas en aguda
punta. Cuando el conde se inclinó hacia mí y
Sien: cada una de las dos partes
una de sus manos me tocó, no pude reprimir un
laterales de la cabeza situadas
escalofrío. Pudo haber sido su aliento, que era
entre la frente, la oreja y la mejilla.
fétido, pero lo cierto es que una terrible sensación
Profusamente: abundante- de náusea se apoderó de mí, y, a pesar del esfuerzo
mente, en gran cantidad. que hice, no la pude reprimir. El conde, notándola,
Tez: superficie del rostro. se retiró y, con una sonrisa un tanto lúgubre que
mostró más que hasta entonces sus protuberantes
Lúgubre: fúnebre, muy triste.

10 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 1

dientes, se sentó otra vez en su propio lado frente a la chimenea. Los


dos permanecimos silenciosos unos instantes y, cuando miré hacia la
ventana, vi los primeros débiles fulgores de la aurora que se acercaba.
Una extraña quietud parecía envolverlo todo; pero al escuchar más
atentamente, pude oír, como si proviniera del valle situado más abajo, el
aullido de muchos lobos. Los ojos del conde destellaron y dijo:
-Escúchelos. Los hijos de la noche. ¡Qué música la que entonan!
Capítulo III, Del Diario de Jonathan Harker
8 de mayo
Dormí sólo unas cuantas horas al ir a la cama y, sintiendo que no podía
dormir más, me levanté. Colgué mi espejo de afeitar en la ventana y comencé
a afeitarme. De pronto, sentí una mano sobre mi hombro y escuché la voz
del conde diciéndome: “Buenos días”. Me sobresaltó, pues me maravilló que
no lo hubiera visto, ya que la imagen del espejo cubría la totalidad del cuarto
detrás de mí. Debido al sobresalto me corté ligeramente, pero de momento
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


no lo noté. Habiendo contestado al saludo del conde, me volví al espejo para
ver cómo me había equivocado. Esta vez no podía haber ningún error, pues
el hombre estaba cerca de mí y yo podía verlo por sobre mi hombro ¡pero
no había ninguna imagen de él en el espejo! Todo el cuarto detrás de mí
estaba reflejado, pero no había en él señal de ningún hombre, a excepción
de mí mismo. Esto era sorprendente y, sumado a la gran cantidad de cosas
raras que ya habían sucedido, comenzó a incrementar ese vago sentimiento
de inquietud que siempre tengo cuando el conde está cerca. Pero en ese
instante vi que la herida había sangrado ligeramente y que un hilillo de
sangre bajaba por mi mentón.
Deposité la navaja de afeitar y al hacerlo, me di media vuelta buscando
un emplasto adhesivo. Cuando el conde vio mi cara, sus ojos relumbraron
con una especie de furia demoníaca y repentinamente se lanzó sobre mi
garganta. Yo retrocedí y su mano tocó la cadena del rosario que sostenía
el crucifijo. Hizo un cambio instantáneo en él, pues la furia le pasó tan
rápidamente que apenas podía yo creer que jamás la hubiera sentido.
-Tenga cuidado -dijo él-, tenga cuidado de no cortarse. Es más peligroso
de lo que usted cree en este país -añadió, tomando el espejo de afeitar-.
Y esta maldita cosa es la que ha causado el problema. Es una burbuja
podrida de la vanidad del hombre. ¡Lejos con ella!
Al decir esto, abrió la pesada ventana y con un tirón de su horrible
mano lanzó por ella el espejo, que se hizo añicos en las piedras del patio
interior situado en el fondo.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 11


Ficha
Clase 1 Unidad 1

Luego se retiró sin decir palabra. Todo esto es muy enojoso, porque
ahora no veo cómo voy a poder afeitarme, a menos que use la caja de mi
reloj o el fondo de mi vasija de afeitar, que afortunadamente es de metal.
Cuando entré al comedor, el desayuno estaba preparado, pero no
pude encontrar al conde por ningún lugar, así es que desayuné solo.
Es extraño que hasta ahora todavía no he visto al conde comer o beber.
¡Debe ser un hombre muy peculiar! Después del desayuno, hice una
pequeña exploración en el castillo. Subí por las gradas y encontré un
cuarto que miraba hacia el sur. La vista era magnífica, y desde donde yo
me encontraba tenía toda la oportunidad para apreciarla. El castillo se
encuentra al mismo borde de un terrible precipicio. ¡Una piedra cayendo
desde la ventana puede descender mil pies sin tocar nada! Tan lejos como
el ojo alcanza a divisar, solo se ve un mar de verdes copas de árboles, con
alguna grieta ocasional donde hay un abismo. Aquí y allí se ven hilos de
plata de los ríos que pasan por profundos desfiladeros a través del bosque.
Pero no estoy con ánimo para describir tanta belleza, pues cuando hube
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


contemplado la vista, exploré un poco más; por todos lados puertas, puertas,
puertas, todas cerradas y con llave. No hay ningún lugar, a excepción de las
ventanas en las paredes del castillo, por el cual se pueda salir.
¡El castillo es en verdad una prisión, y yo soy un prisionero!

Vocabulario
Enojoso: molesto, desagradable.
Divisar: ver, percibir.
Desfiladeros: paso estrecho
entre montañas.

12 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 1

Ordena los elementos narrativos del fragmento leído en el esquema. Indica qué persona gramatical
1.
usa el narrador, quiénes son los protagonistas, las tres acciones principales, el ambiente y a qué
parte de la estructura corresponde lo leído.

Ambiente
Acción
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Estructura
Novela:

Personajes
Narrador

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 13


Ficha
Clase 1 Unidad 1

Escritura

A partir de la última frase del capítulo III de Drácula: “¡El castillo es en verdad una prisión, y yo soy un
prisionero!”, inventa un cuarto día en el diario de Jonathan Harker. Mantén al narrador en primera persona
singular cuando él habla.

Para planificar y organizar tus ideas, puedes utilizar las siguientes técnicas:

Lluvia de ideas Ordenar tus ideas


1

Haz un listado con todas las 2


Escribe tus ideas y únelas,
3
ideas que se te ocurran sobre lo usando líneas o agrupándolas.
que tienes que escribir.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Usa este espacio para planificar lo que vas a escribir.

14 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 2

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a escribir una entrada del diario del personaje Jonathan Harker.

Escribe a continuación el 4° día en la vida de Jonathan Harker. Usa al menos tres palabras del vocabulario
trabajado la clase anterior.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 15


Ficha
Clase 2 Unidad 1
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:

Propósito Desarrollo de ideas


¿Todas las ideas se ¿Agregué acciones o
relacionan con el tema? descripciones para
desarrollar mis ideas?

Organización Claridad
¿?
Las ideas que escribí ¿están Si alguien lee esto, ¿lo
bien relacionadas y conectadas? entenderá fácilmente?

16 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 3

Objetivo de la Clase 3

Hoy vamos a conocer los conectores y cómo ordenar la secuencia en una novela o un
cuento.

Lee el siguiente texto.


Quique Hache, el caballo fantasma
Sergio Gómez
(Fragmento)

Así conocí al Bombo. Al principio nos caíamos mal. Él porque era pobre y
yo porque tenía más que él. Pero inmediatamente nos dimos cuenta de que
teníamos algo en común: nos gustaba el mejor equipo de fútbol del país, es
decir, Colo Colo. Entonces todo, por arte de magia, cambió entre nosotros.
Algo nos unió para siempre. Éramos albos de corazón. Al Bombo lo llamaban
así porque tocaba el bombo en el estadio, en medio de la Garra Blanca, la
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


barra oficial del equipo. Un día, en una micro, le robaron el bombo y le
dieron una paliza los barristas del otro equipo. Bombo salió en los diarios
y fue un héroe durante meses, pero nadie le devolvió el bombo para tocar
en el estadio. El sobrenombre no se lo quitaron. Juntos comenzamos a ir al
estadio, al Monumental, a ver al equipo, pero Bombo no tenía el entusiasmo
de antes; desde que perdió su bombo se sentía inútil mirando el partido
pasivamente en el estadio. Así y todo, Bombo me enseñó muchas cosas
para gritar arriba del tablón, aunque él ya no las gritaba. Cuando una vez
le pregunté por qué había cambiado, me respondió: “Parece que crecí” (…).

1. ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas en este fragmento?

2. Señale la secuencia de acontecimientos relatados desde el inicio hasta el final.

Acontecimiento 1:
Acontecimiento 2:
Acontecimiento 3:
Acontecimiento 4:
Acontecimiento 5:

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 17


Ficha
Clase 3 Unidad 1

La tortuga gigante
Este relato pertenece a la colección titulada Cuentos de la selva (1918) del escritor
Horacio Quiroga. Estas son historias para niños y tienen como protagonistas a hombres
y animales de la selva americana.
Horacio Quiroga (1878-1937). Nació en Uruguay. Su padre fue cónsul de Argentina
en Uruguay por dieciocho años, lo que le valió la doble nacionalidad. Vivió durante
muchos años en la selva de Misiones, cuyo paisaje inspiró gran parte de sus relatos.
Es considerado unos de los mayores cuentistas latinoamericanos. Entre sus obras se
cuentan: Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918),
Anaconda (1921), El desierto (1924), Los desterrados (1926).

3.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Antes de leer
El cuento que vas a leer trascurre en dos
espacios geográficos, Buenos Aires a prin-
cipios del siglo XX y la Selva Misionera de
Argentina. Observa las siguientes imágenes
y responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo es la vida para un ser humano en
cada uno de los ambientes? ¿Y cómo será
para un animal vivir en una ciudad?

18 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 3

La tortuga gigante
Horacio Quiroga

Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy
contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó,
y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse.
Él no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y
se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del
Zoológico, le dijo un día:
—Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero
que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para
curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos
del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que
sus hermanitos puedan comer bien.
El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que
Misiones todavía. Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Vivía solo en el bosque, y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y bichos
del monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas. Dormía
bajo los árboles, y cuando hacía mal tiempo construía en cinco minutos
una ramadal con hojas de palmera, y allí pasaba sentado y fumando, muy
contento en medio del bosque que bramaba con el viento y la lluvia.
Había hecho un atado con los cueros de los animales, y los llevaba al
hombro. Había también agarrado, vivas, muchas víboras venenosas, y las
llevaba dentro de un gran mate, porque allá hay mates tan grandes como
una lata de querosene.
El hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía apetito.
Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos días
que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que
quería comer una tortuga, y la ponía parada de canto para meter dentro
una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al
hombre el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó
de un salto sobre él. Pero el cazador que tenía una Vocabulario
gran puntería le apuntó entre los dos ojos, y le rompió Ramadal: cobertizo hecho de
la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que él ramas de árboles.
solo podría servir de alfombra para un cuarto.
Bramar: dicho especialmente del
viento o del mar violentamente
agitados. Hacer ruido estrepitoso.

Durante la lectura Queroseno: fracción del petróleo


natural, obtenida por refinación y
1. ¿Por qué el hombre tuvo que irse de Buenos
destilación, que se destina al alum-
Aires?
brado y se usa como combustible.
2. ¿Por qué el tigre no se comió a la tortuga?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 19
Ficha
Clase 3 Unidad 1

—Ahora —se dijo el hombre— voy a comer tortuga, que es una carne
muy rica.
Pero cuando se acercó a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tenía la
cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos
de carne.
A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre
tortuga, y la llevó arrastrando con una soga hasta su ramada y le vendó la
cabeza con tiras de género que sacó de su camisa, porque no tenía más que
una sola camisa, y no tenía trapos. La había llevado arrastrando porque la
tortuga era inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombre.
La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse.
El hombre la curaba todos los días, y después le daba golpecitos con la
mano sobre el lomo.
La tortuga sanó por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enfermó.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Tuvo fiebre y le dolía todo el cuerpo. Después no pudo levantarse más.
La fiebre aumentaba siempre, y la garganta le quemaba de tanta sed. El
hombre comprendió que estaba gravemente enfermo, y habló en voz alta,
aunque estaba solo, porque tenía mucha fiebre.
—Voy a morir —dijo el hombre—. Estoy solo, ya no puedo levantarme más,
y no tengo quién me dé agua, siquiera. Voy a morir aquí de hambre y de sed.
Y al poco rato la fiebre subió más aún, y perdió el conocimiento.
Pero la tortuga lo había oído y entendió lo que el cazador decía. Y ella
pensó entonces:
—El hombre no me comió la otra vez, aunque tenía mucha hambre, y me
curó. Yo lo voy a curar a él ahora.
Fue entonces a la laguna, buscó una cáscara de tortuga chiquita, y
después de limpiarla bien con arena y ceniza la llenó de agua y le dio de
beber al hombre, que estaba tendido sobre su manta y se moría de sed.
Se puso a buscar en seguida raíces ricas y yuyitos tiernos, que le llevó al
hombre para que comiera, El hombre comía sin darse cuenta de quién le
daba la comida, porque tenía delirio con la fiebre y no conocía a nadie.
Todas las mañanas, la tortuga recorría el monte buscando raíces cada
vez más ricas para darle al hombre y sentía no poder subirse a los árboles
para llevarle frutas.
El cazador comió así días y días sin saber quién le daba la comida, y un día
recobró el conocimiento. Miró a todos lados, y vio que estaba solo pues allí no
había más que él y la tortuga; que era un animal. Y dijo otra vez en voz alta:

20 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 3

—Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir


aquí, porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme. Pero
nunca podré ir, y voy a morir aquí.
Y como él lo había dicho, la fiebre volvió esa tarde, más fuerte que antes,
y perdió de nuevo el conocimiento.
Pero también esta vez la tortuga lo había oído, y se dijo:
—Si queda aquí en el monte se va a morir, porque no
hay remedios, y tengo que llevarlo a Buenos Aires. Durante la lectura
3. ¿El hombre se daba
Dicho esto, cortó enredaderas finas y fuertes, que
cuenta de quién le prestaba
son como piolas, acostó con mucho cuidado al hombre
ayuda? Justifica.
encima de su lomo, y lo sujetó bien con las enredaderas
para que no se cayese. Hizo muchas pruebas para 4. ¿Por qué el hombre dice
acomodar bien la escopeta, los cueros y el mate con que solo en Buenos Aires
víboras, y al fin consiguió lo que quería, sin molestar al hay remedios?
cazador, y emprendió entonces el viaje. 5. ¿Qué características
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


comparten el hombre y la
La tortuga, cargada así, caminó, caminó y caminó tortuga?
de día y de noche. Atravesó montes, campos, cruzó a
nado ríos de una legua de ancho, y atravesó pantanos
en que quedaba casi enterrada, siempre con el hombre moribundo encima.
Después de ocho o diez horas de caminar se detenía y deshacía los nudos
y acostaba al hombre con mucho cuidado en un lugar donde hubiera pasto
bien seco.
Iba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre enfermo.
Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería dormir.
A veces tenía que caminar al sol; y como era verano, el cazador tenía
tanta fiebre que deliraba y se moría de sed. Gritaba: ¡agua!, ¡agua! a cada
rato. Y cada vez la tortuga tenía que darle de beber.
Así anduvo días y días, semana tras semana. Cada vez estaban más
cerca de Buenos Aires, pero también cada día la tortuga se iba debilitando,
cada día tenía menos fuerza, aunque ella no se quejaba. A veces quedaba
tendida, completamente sin fuerzas, y el hombre recobraba a medias el
conocimiento. Y decía, en voz alta:
—Voy a morir, estoy cada vez más enfermo, y sólo en Buenos Aires me
podría curar. Pero voy a morir aquí, solo en el monte.
Él creía que estaba siempre en la ramada, porque no se daba cuenta de
nada. La tortuga se levantaba entonces, y emprendía de nuevo el camino.
Pero llegó un día, un atardecer, en que la pobre tortuga no pudo más.
Había llegado al límite de sus fuerzas, y no podía más. No había comido

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 21


Ficha
Clase 3 Unidad 1

desde hacía una semana para llegar más pronto. No tenía más fuerza
para nada.

Cuando cayó del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un resplandor
que iluminaba todo el cielo, y no supo qué era. Se sentía cada vez más débil, y
cerró entonces los ojos para morir junto con el cazador, pensando con tristeza
que no había podido salvar al hombre que había sido bueno con ella.
Y, sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo
Durante la lectura sabía. Aquella luz que veía en el cielo era el resplandor
6. ¿Por qué el hombre de la ciudad, e iba a morir cuando estaba ya al fin de
pensaba que iba a su heroico viaje.
morir?
Pero un ratón de la ciudad —posiblemente el ratoncito
7. ¿Por qué la tortuga Pérez— encontró a los dos viajeros moribundos.
estaba cada vez más
debilitada? —¡Qué tortuga! —dijo el ratón—. Nunca he visto una
8. ¿Qué será esa luz que tortuga tan grande. ¿Y eso que llevas en el lomo, que
vio la tortuga? es? ¿Es leña?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


—No —le respondió con tristeza la tortuga—. Es
un hombre.
—¿Y dónde vas con ese hombre? —añadió el curioso ratón.
—Voy... voy... Quería ir a Buenos Aires —respondió la pobre tortuga en una voz
tan baja que apenas se oía—. Pero vamos a morir aquí porque nunca llegaré...
—¡Ah, zonza, zonza! —dijo riendo el ratoncito—. ¡Nunca vi una tortuga más
zonza! ¡Si ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves allá es Buenos Aires.
Al oír esto, la tortuga se sintió con una fuerza inmensa porque aún tenía
tiempo de salvar al cazador, y emprendió la marcha.
Y cuando era de madrugada todavía, el director del Jardín Zoológico vio
llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traía acostado en
su lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera, a un hombre
que se estaba muriendo. El director reconoció a su amigo, y él mismo fue
corriendo a buscar remedios, con los que el cazador
se curó en seguida.
Vocabulario
Cuando el cazador supo cómo lo había salvado la
Ratoncito Pérez: personaje de
tortuga, cómo había hecho un viaje de trescientas
leyenda, muy popular. Cuando a
leguas para que tomara remedios no quiso separarse
un niño se le cae un diente y lo
más de ella. Y como él no podía tenerla en su casa,
pone bajo la almohada mientras
que era muy chica, el director del Zoológico se
duerme, el ratoncito se lo cambia
comprometió a tenerla en el Jardín, y a cuidarla
por monedas o un regalo.
como si fuera su propia hija.
Zonza/o: tonto, simple.

22 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 3

Y así pasó. La tortuga, feliz y contenta con el cariño que le tienen, pasea
por todo el jardín, y es la misma gran tortuga que vemos todos los días
comiendo el pastito alrededor de las jaulas de los monos.
El cazador la va a ver todas las tardes y ella conoce desde lejos a su
amigo, por los pasos. Pasan un par de horas juntos, y ella no quiere nunca
que él se vaya sin que le dé una palmadita de cariño en el lomo.
Quiroga, H. (2004). La tortuga gigante. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Comprensión de lectura

¿Qué acontecimiento marca la situación inicial? ¿Qué hecho marca el nudo? ¿Cuál es el suceso
4.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


principal del desenlace? Escríbelos en el siguiente esquema:

Desarrollo
Inicio Final

Nudo

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 23


Ficha
Clase 3 Unidad 1

5. Lee las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta.


1. El director le recomienda al hombre ir al monte para:
a) realizar más actividad física.
b) conocer animales salvajes.
c) sanarse de su enfermedad.
d) conocer la vida del campo.

2. La tortuga se siente agradecida del hombre, porque éste:


a) prefirió matar al tigre y no a ella.
b) sentía simpatía hacia los animales del monte.
c) le prestó ayuda cuando se encontraba herida.
d) le salvó la vida al ser atacada por una serpiente.

3. ¿Qué habría sucedido si el hombre hubiera fallado el disparo contra el tigre?


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


a) posiblemente habría matado a la tortuga.
b) el tigre lo habría atacado.
c) la tortuga habría arrancado de miedo.
d) el felino habría arrancado del lugar.

6. Completa los acontecimientos con los siguientes conectores temporales:

finalmente - después - cierta vez - de inmediato - con el tiempo - en ese momento

un hombre se encontraba muy enfermo y su amigo le recomendó que fuera a pasar


unos días al monte para recuperarse.

comenzó a sentirse mejor y decidió ir a cazar, porque tenía mucha hambre.

vio a una tortuga que estaba a punto de ser devorada por un tigre aterrador que

intentó atacarla; el hombre le disparó.

se acercó a ver a la tortuga, que estaba muy malherida, y resolvió ayudarla.

, su gran acto tuvo el agradecimiento eterno de la tortuga, que le retribuyó salvándole


la vida y devolviéndolo a la ciudad.

24 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 3

7. Vocabulario contextual:

1. En la oración “La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse”, la palabra
destacada puede sustituirse adecuadamente por:
a) apegada
b) alejada
c) junta
d) atada

2. En la oración: “ Vio una luz lejana en el horizonte, un resplandor que iluminaba el cielo”, la palabra
destacada puede reemplazarse por:
a) fulgor
b) espectáculo
c) rayo
d) relámpago
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


8. Reflexiona y dialoga en grupo:

1. ¿En qué circunstancia se conocen el hombre y la tortuga?


2. ¿Ambos personajes tienen características en común? Enuméralas.
3. Este relato tiene características parecidas a las de una fábula. Explica con ejemplos textuales
esta afirmación.

Tomado de: Freire Rivera, L. González Ríos, P. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Piedra del Sol Ediciones. Texto del
Ministerio de Educación para 6º básico.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 25


Ficha
Clase 4 Unidad 1

Objetivo de la Clase 4

Hoy vamos a conocer las partes y preguntas que se usan para escribir una noticia.

• ¿Qué consecuencias tiene la contaminación del aire en nuestras vidas?


1.
• ¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

La noticia
Es un tipo de texto informativo que presenta un hecho de actualidad e interés público de forma breve,
clara y objetiva. Para que la información que presenta sea completa debe responder a seis preguntas
básicas: ¿Qué sucedió? ¿Quiénes participaron del hecho? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo aconteció? ¿Dónde
aconteció? y ¿Por qué ocurrió?

Miércoles 25 mayo 2011


Ante un quinto episodio de contaminación ambiental Epígrafe: complementa la informa-
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


LLAMAN A COMUNIDAD DE TEMUCO ción del título.

Y PADRE LAS CASAS A REDUCIR USO


Título: presenta el hecho noticioso.
DE CALEFACTORES A LEÑA
Índices superaron la norma primaria de calidad ambiental Bajada de título: especifica la in-
Temuco y Padre las Casas llegó al quinto episodio de formación del título.
contaminación atmosférica generando inmediato
llamado de la Seremi del Ambiente a la conciencia de los Primer párrafo o Lead: ofrece una
usuarios de calefactores a leña. Estaciones de monitoreo síntesis de la información.
de Las Encinas y Museo Pablo Neruda detectaron la
superación de la norma.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud informó que Cuerpo de noticia: presenta el
se ha producido el quinto episodio de contaminación desarrollo de la información.
este año, ello según lo establecido en la norma primaria
de calidad ambiental para el contaminante MP10, que
es uno de los indicadores de contaminación atmosférica
en el área saturada de Temuco y Padre Las Casas.
De acuerdo a la definición de la norma, el día de
contaminación y su concentración diaria fue el día lunes
23 de mayo, precisó a La Radio Andrea Flies, seremi del
medioambiente Araucanía.
El origen más importante son las bajas temperaturas
registradas en la zona y, consecuentemente, el mayor Llaman a comunidad de Temuco y Padre Las Casas a
uso de leña como combustible de calefacción y que se reducir uso de calefactores a leña (Miércoles 25 mayo
producen, sistemáticamente, en la noche y madrugada 2011). Recuperado 22 de abril de 2013 de http://www.
de cada día. biobiochile.cl/2011/05/25/contaminacion-llaman-a-
comunidad-detemuco-y-padrelas-casas-a-reducir-uso-de-
lena.shtml.

26 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 4

Domingo, 3 de agosto de 2010


Entre alumnos
SUGIEREN FIRMAR ACUERDO ANTIACOSO ESCOLAR
Familia Educa propone siete compromisos De esta forma directivos, profesores y
para una buena convivencia. alumnos pueden tomar medidas para evitar
Basándose en diversos estudios, la directora la intimidación, y estos últimos también
de Familia Educa, Erika Castro, elaboró pueden hacerlo comprometiéndose a
recientemente una propuesta de protocolo respetar un protocolo de buena convivencia
de buena convivencia para que sean los dentro del colegio y la sala de clases.
mismos estudiantes los que se comprometan Erika Castro explica que este acuerdo
en contra del acoso escolar o bullying. debe explicitar claramente cuál es el
“Actualmente no resulta extraño comportamiento que se espera de ellos. Una
escuchar o leer cómo los alumnos se de estas conductas es un trato respetuoso
expresan más abiertamente, tanto positiva y que valore la diversidad de personas
como negativamente. En esta última forma, que integran el colegio. Otro punto es
puede llegar a aparecer la agresión verbal, un compromiso de colaboración en el
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


física y psicológica hacia los demás y, en proceso de aprender y alcanzar juntos
especial, hacia sus compañeros y hacia sus buenos resultados. Finalmente, la gran
propios profesores”, dice la directora de este responsabilidad es la de no agredirse
centro de terapia familiar y capacitación verbal ni físicamente entre compañeros,
de docentes. ni tampoco agredir a sus profesores.

Comprensión de lectura

Lee atentamente la noticia que aparece arriba, identifica las partes que forman su estructura y
2.
responde las preguntas que siguen a continuación:

1. Se propone compromisos para la buena convivencia, porque:


a) existe violencia física y psicológica en los colegios.
b) este acuerdo permitirá el control en la sala de clases.
c) el tema no se había trabajado antes.
d) es una ayuda para los padres que no controlan a sus hijos.

2. Este compromiso resultaría beneficioso para:


a) los alumnos del establecimiento.
b) la comunidad educativa Familia Educa.
c) los profesores de la institución.
d) los directivos de Familia Educa.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 27


Ficha
Clase 4 Unidad 1

3. Frente al tema del bullying, la directora Erika Castro se muestra:


a) interesada por investigar el tema.
b) comprometida con resolver el problema.
c) motivada a integrar nuevas escuelas al proyecto.
d) optimista por los resultados.

4. La bajada de título informa acerca de:


a) los compromisos que se debe adquirir.
b) la institución y cantidad de compromisos que se propone.
c) la creación de instituciones que resguarden la buena convivencia.
d) las personas que deberán adquirir los compromisos.

5. Según el texto, ¿qué es Familia Educa?


a) Asociación de familias.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


b) Institución contra el bullying.
c) Establecimiento escolar.
d) Institución de orientación y capacitación.

6. El término convivencia puede ser sustituido adecuadamente por:


a) compañía.
b) relación.
c) amistad.
d) vivencia.

7. El término intimidación puede ser sustituido por:


a) amenaza.
b) presión.
c) pelea.
d) enemistad.

28 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 4

3. Completa el siguiente esquema relacionado con las seis preguntas básicas de la noticia:

(Atención: no siempre se responde todas las preguntas).

?
¿Qué

én?
¿Qui
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


de?
¿Dón

ndo?
¿Cuá

o?
¿Cóm

qué?
¿Por

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 29


Ficha
Clase 5 Unidad 1

Objetivo de la Clase 5

Hoy vamos a analizar el mito de Pandora y escribir un mito.

Mito
El mito, del griego mythos (cuento), es una narración de hechos extraordinarios situada fuera del tiempo
histórico y es protagonizada por personajes divinos o heroicos. Generalmente interpreta el origen del
mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Sus personajes representan alguna característica
o realidad humana. Los mitos nos llevan a un tiempo sagrado, al nacimiento y creación del cosmos y
sus elementos. Pueden formar parte de una religión de un pueblo o cultura, que los considera historias
verdaderas.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


El mito de Pandora
Hesíodo
Libro 1
Los Dioses ocultaron a los hombres el sustento de la vida; pues, de
otro modo, durante un solo día trabajarías lo suficiente para todo el año,
viviendo sin hacer nada. Al punto colgarías el mango del arado por encima
del humo, y pararías el trabajo de los bueyes y de las mulas pacientes. Pero
Zeus ocultó este secreto, irritado en su corazón porque el sagaz Prometeo
le había engañado. Por eso preparó a los hombres males lamentables, y
escondió el fuego que el excelente hijo de Yapeto robara en una caña hueca
abierta para dárselo a los hombres, engañando así a Zeus que disfruta del
rayo. Entonces, Zeus que amontona las nubes dijo indignado:
¡Yapetionida! Más sagaz que ninguno, te alegras de haber hurtado el
fuego y engañado a mi espíritu; pero eso constituirá una gran desdicha
para ti, así como para los hombres futuros. A causa de ese fuego, les
enviaré un mal del que quedarán encantados, y
abrazarán su propio azote.
Vocabulario
Abrazar: ceñir con los propios
Habló así y rió el Padre de los hombres y de los
brazos, incluir, adoptar.
Dioses, y ordenó al ilustre Hefesto que mezclara en
seguida la tierra con el agua y de la pasta formara
Enervar: debilitar, quitar las una bella virgen semejante a las Diosas inmortales,
fuerzas. y a la cual daría voz humana y fuerza. Y ordenó a
Impudicia: deshonestidad, falta Atenea que le enseñara las labores de las mujeres
de recato y pudor. y a tejer la tela; y que Afrodita de oro esparciera la
gracia sobre su cabeza y le diera el áspero deseo
Falaz: embustero, falso.
y las inquietudes que enervan los miembros.

30 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 5

Y ordenó al mensajero Hermes, matador de Argos, que le inspirara la


impudicia y un ánimo falaz. Ordenó así, y los aludidos obedecieron al
rey Zeus Cronión. Al punto, el ilustre Cojo de ambos pies, por orden de
Zeus, modeló con tierra una imagen semejante a una virgen venerable;
la Diosa Atenea la de los ojos claros la vistió y la adornó; las Diosas
Cárites y la venerable Pito colgaron a su cuello collares de oro; las Horas
de hermosos cabellos la coronaron de flores primaverales; Palas Atenea
le adornó todo el cuerpo; y el Mensajero matador de Argos, por orden de
Zeus retumbante, le inspiró las mentiras, los halagos y las perfidias; y
finalmente el Mensajero de los Dioses puso en ella la voz. Y Zeus llamó
a esta mujer Pandora, porque todos los Dioses de las moradas olímpicas
le dieron algún don, que se convirtiera en daño de los hombres que se
alimentan de pan.
Tras de acabar esta obra perniciosa e inevitable el Padre Zeus manda
hacia Epimeteo al ilustre Matador de Argos, veloz mensajero de los
Dioses, con ese presente; y Epimeteo no pensó en que Prometeo le había
recomendado que no aceptara nada de Zeus Olímpico y le devolviera
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


sus presentes, para que no trajesen desgracia a los mortales. Y aceptó el
obsequio y no sintió el mal hasta después de haberlo recibido.
Antes de aquel día, las generaciones de hombres vivían sobre la tierra
exenta de males, y del rudo trabajo, y de las enfermedades crueles que
acarrean la muerte a los hombres. Porque ahora los mortales envejecen
entre miserias. Y aquella mujer, levantando la tapa de un gran vaso que
tenía en sus manos esparció sobre los hombres las miserias horribles.
Únicamente la Esperanza quedó en el vaso, detenida en los bordes, y no
echó a volar porque Pandora había vuelto a cerrar la tapa por orden de
Zeus tempestuoso que amontona las nubes. Y he aquí que se esparcen
innumerables males entre los hombres, y llenan la tierra y cubren el mar;
noche y día abruman las enfermedades a los hombres, trayéndoles en
silencio todos los dolores porque el sabio Zeus les
ha negado la voz. Y así es que nadie puede evitar la
Vocabulario
voluntad de Zeus.
Perfidia: deslealtad, traición.
Hesíodo (2007). El mito de Pándora. En Trabajos y días (P.87). México: Universidad
Autónoma de Máxico.
Pernicioso: gravemente dañoso y
perjudicial.

Durante la lectura
1. ¿Por qué los dioses ocultaron a los hombres el sustento de la vida?
2. ¿Qué hizo Prometeo que indignó tanto a Zeus?
3. ¿Quiénes son “el hijo de Yapeto”, “el ilustre cojo de ambos pies” y “el mensajero matador de Argos”?
4. ¿Por qué crees que Pandora está siendo “adornada” con oro y flores?

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 31


Ficha
Clase 5 Unidad 1

1. Elige una imagen y da una explicación mitológica a la pregunta que se asocia a ella:

¿Por qué el ser humano envejece? ¿Por qué sentimos amor?

¿Por qué existen hermanos gemelos? ¿Por qué gatos y humanos son amigos?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Planificar
1. Piensa en un hecho extraordinario que sea el origen de la situación o condición humana que elegiste.
2. Elige personajes que se enfrentan contra los seres humanos, como dioses, semidioses, héroes
o monstruos.
3. Establece un ambiente y un lugar indeterminado.
4. La estructura de tu narración debe componerse de principio, desarrollo y desenlace.

Escribir
1. Escribe tu mito. Aplica una buena redacción y sigue las normas ortográficas.
2. Usa conectores para unir los párrafos de tu narración.

Revisar
1. Revisa que tu texto no presente errores de escritura.
2. Agrega una ilustración que refleje el conflicto principal.

Presentar
1. Lee tu mito al curso, presta atención a los pasos para preparar una presentación oral, que leerá tu profesor
Tomado de: Freire Rivera, L. González Ríos, P. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Piedra del Sol Ediciones. Texto del Ministerio
de Educación para 6º básico.

32 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 6

Objetivo de la Clase 6

Hoy vamos a comprender el cuento “El roto que engañó al diablo” y escribir un retrato
de un personaje.

El roto que engañó al diablo


Relato folclórico, anónimo

El Diablo es tan diablo, que hasta los más diablazos le temen a sus diabluras.
Es que nadie se atreve con el Diablo. Al menos eso pensaba él hasta que
cierta vez, hace mucho, muchísimo tiempo, se encontró con un rotito chileno.
Bartolo era un huaso joven al que todo le había salido mal ese año:
en otoño se helaron sus chacras y en invierno se inundó el sembrado.
De puro flaca se murió su vaca. Así que Bartolo tiró el yugo, el arado, la
rastra, el rastrón, y partió en busca de mejor suerte.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Tenía unos tíos en la costa, pero ¿cómo se haría pescador si ni
siquiera conocía el mar? «Ser minero debe ser más fácil», pensó Bartolo,
encaminándose a los lavaderos, donde decían que las pepitas de oro se
hallaban como chicharrones en un plato de porotos. Pero no encontró oro.
Volviendo triste a casa, pensaba si el oro brillaría como escamas de
peces en la red, o las pepitas serían como granos de trigo en la era.
Oscureció en el camino. Tuvo miedo. Pero más miedo tenía de volver a su
tierra sin un cobre, porque pronto sería «el 18», y él quería bailarse unas
buenas cuecas con la Peta, la niña más linda y hacendosa de la comarca.
Entonces recordó que su abuelo le había contado de qué manera se
había hecho rico un patrón suyo.
-¡Demás que hago pacto con el Diablo! -exclamó Bartolo, y los pelos se le
pararon de susto. Sacando fuerzas de flaqueza, tomó aliento y llamó tres
veces al Patas de Hilo. Un relámpago abrió de par en par las puertas del
cielo y por la tierra rodaron todos los ruidos del bosque. Entonces lo vio: de
pera, bigote y rabo; de chispas por los ojos y una risa del demonio, lo vio.
Allí se estuvieron Bartolo y el Diablo, hablando de negocios: de venderle
su alma al Diablo, ¡no tenía más que vender el huaso Bartolo! Cien mil
pesos le pidió Bartolo por su alma, pensando que si volvía en esa facha, la
Peta no daría un centavo por él.
Le pareció buen precio al Diablo. Se los dio.
-Pero hay que firmar un pacto -dijo el Diablo-. ¿Cuándo querís que te lleve?
-Hoy mismo -respondió Bartolo, haciéndose el de las chacras.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 33


Ficha
Clase 6 Unidad 1

Se extrañó mucho el demonio, pues todos le pedían años y años para


gozar la vida. Por fin acordaron que vendría a buscarlo mañana. El Malo
le pinchó el dedo del corazón al huaso, y con su misma sangre escribió:
Bartolo Lara, no te llevaré hoy, pero te llevo mañana.
En cuanto el rotito firmó el pacto, el Diablo lo guardó y desapareció, en
una explosión de fuego, humo y olor a azufre.
No hay para qué decir cómo llegó al campo Bartolo, en caballo chileno,
montura corralera, espuelas de plata y poncho multicolor. Lo seguía un
mozo que arreaba un novillo para el asado, y otro venía en carreta con
una tremenda pipa y un baúl de regalos para Peta.
Se les hizo corto el día para la fiesta, pero apenas anocheció, Bartolo montó
a caballo y partió a su cita. El Diablo lo saludó con su risa endemoniada.
-Muy bien -le dijo-, harto gozaste, ahora te llevo al infierno.
-¿Cómo que te llevo? -dijo, irónico, Bartolo-. Tan diablo que es y no sabe leer...
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


De mala gana el Diablo sacó el pacto y leyó: Bartolo Lara, no te llevaré
hoy, pero te llevo mañana.
-Es verdad-dijo-, la cosa es mañana.
-Así es -asintió Bartolo-, pero déjame otros cien mil por el viaje y la
puntualidad. El Malulo se los dio.
-¡Mañana te espero! -dijo al pasárselos.
-Mañana volveré -aseguró el huaso.
Y dicen que el Diablo volvió ese día y al otro y al siguiente, pero siempre
Bartolo lo hacía leer el pacto: Bartolo Lara, no te llevaré hoy, pero te llevo
mañana.
-¡Me hiciste leso! -le gritó un día, ya cansado, el Diablo, y las chispas de
sus ojos encendieron el azufre, que es el alimento preferido del demonio,
y estalló. Ardió como los fuegos artificiales que Bartolo encendió en la
ramada, ese Dieciocho, bailando con la Peta.
Los nietos de sus nietos cuentan ahora que Bartolo no trató más con el
Malo. Hizo pacto con la tierra, y ella le dio siempre rocío de plata y espigas
de oro, que son la fortuna de los campesinos.
Pero cuando a medianoche aúllan lastimeramente los perros, los
ancianos aseguran que es el Diablo, que todavía ronda la casa del único
roto pillo que lo engañó.

34 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 6

Comprensión de lectura

1. Marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) característica(s) representa(n) mejor a Bartolo?


I. Inocente
II. Astuto
III. Asustadizo
a) Sólo I
b) Sólo II
c) II y III
d) I, II y III
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


2. ¿Qué podría haber sucedido si Bartolo no hubiese hecho pacto con el Diablo?
I. No hubiese tenido dinero para celebrar con Peta las Fiestas Patrias.
II. La gente de su pueblo lo habría rechazado por no tener dinero.
III. No habría podido mejorar su forma de vestir.
a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) I, II y III

3. Los ancianos del pueblo aseguran que los aullidos quejumbrosos de los perros avisan:
a) la llegada de la muerte que se acerca a buscar a Bartolo Lara.
b) la presencia del Patas de Hilo que ronda la casa del roto que lo engañó.
c) la angustia del diablo que se queja por haber sido engañado.
d) la llegada del Malo que trae una solución para vengarse de Bartolo.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 35


Ficha
Clase 6 Unidad 1

2. Lee los adjetivos del recuadro, selecciónalos y anótalos, según el personaje al que corresponda.

Temido – joven – miedoso – astuto – malo – roto – rabioso – entusiasta – empeñoso

BARTOLO DIABLO

A partir de los adjetivos que caracterizan a cada personaje, realiza un retrato, considerando los
3.
aspectos sicológicos y físicos vistos en el relato.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Bartolo Lara es un joven...

Lara
Bartolo

El diablo es...

Diablo

Explica con tus palabras lo que significan las siguientes expresiones (vuelve a leer el texto si es
4.
necesario).

1. “Brillarían como escamas de peces en la red”.


.

2. “Hizo pacto con la tierra, y ella le dio siempre rocío de plata y espigas de oro”.

3. “Decían que las pepitas de oro se hallaban como chicharrones en un plato de porotos”.

36 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 7

Objetivo de la Clase 7

Hoy vamos a aprender a resumir un texto informativo sobre el creador de Condorito.

El resumen
Probablemente cuando te toca estudiar para una prueba importante te das cuenta de que hay mucha
materia por estudiar. Aquí te daremos algunas recomendaciones para que hagas un buen resumen y
lo apliques en tu estudio o cuando te toque leer un libro.
• Lee con mucha atención el texto que tienes que resumir.
• Subraya en el texto los datos o ideas más importantes
• Luego, escribe un punteo o esquema básico en el que anotes las ideas más importantes del texto.
Estas son aquellas imprescindibles, vale decir, aquellas que si no estuvieran el texto no tendría sentido
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


ni se podría entender (puedes usar también el mapa de ideas visto con anterioridad).
• A continuación, con tus propias palabras y con la ayuda de las ideas subrayadas, escribe el contenido
del texto (no es la idea que escribas el texto completo con otras palabras, sino de elegir lo importante).

La firma de Pepo
Pedro Peirano

No es posible hablar de Pepo sin mencionar de inmediato a Condorito. Difícil tratar de


apartar de la vista aunque sea un poco al pajarraco para intentar apreciar la obra y el
talento del hombre que lo creó. Es obvio el porqué. Ya no existe Pepo, el acuarelista
excepcional, humorista político, pícaro o deportivo, brillante comentarista social, y
nada nos une al mundo en que desarrolló sus habilidades... salvo el personaje que lo
sobrevivió, por transformado que esté hoy en día. Y aunque Condorito no sea ahora
más que un remedo de aquella creación cincuentera, el hecho de que aún respire
indica que remeda algo robusto, algo que podríamos llamar la esencia del arte de
Pepo, una fuerza de genuina honestidad y sarcástico deleite
que se cuela aquí y allá en los chistes que ahora pueblan sus
páginas. Vocabulario
Remedar: imitar algo, hacerlo
El Pajarraco semejante a otra cosa.
Robusto: fuerte, firme, sólido.
Si hemos de creer la leyenda de la creación de Condorito
(otros dicen que fue un encargo, o algo que se inventó en Sarcástico: irónico, satírico,
una reunión), Pepo estaba enfurecido con Walt Disney por mordaz.
haber puesto en su película sobre Hispanoamérica, Saludos
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 37
Ficha
Clase 7 Unidad 1

amigos, a un avioncito miserable y tímido como el representante de Chile. Entonces


creó a su cóndor nada más que como una respuesta literal a Pancho Pistolas, gallo
que representaba a México y José Carioca, loro que hacía otro tanto por Brasil en
aquellas aventuras que intentaban ganarse al público latino luciendo versiones locales
del notable Pato Donald. Ni siquiera tuvo dudas de usar el huemul: este asunto se
resolvía entre aves.

Disney había aprendido hacía tiempo que los animales humanizados eran más fáciles
de aceptar y más obvios de querer que los humanos. Pepo lo descubrió poco después,
pero siempre se ufanó de una notable diferencia: Condorito se desenvolvía en nuestro
mundo y no entre sus emplumados congéneres. Esta mezcla era realmente curiosa,
pero bastante esperable. Pepo era un dibujante de humanos y
Durante la lectura
no tenía intenciones de renunciar a sus habilidades cambiando
1. ¿Por qué razón estaba
tan violentamente de formato. Aquí estaba experimentando,
enfurecido Pepo con
pero no tanto. Walt Disney?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Su figura de cóndor solucionaba también el problema esencial
de la unidimensionalidad de los otros personajes dibujados. “Quevedo” por ejemplo,
era solo un ciego y sus chistes rondaban tal condición. “Alaraco” carecía de verdaderos
matices. “Toribio el náufrago” vivía en una isla, donde pasaba siempre algo absurdo.
En cambio, Condorito era solo un cóndor sin ninguna característica de cóndor, tal
como el pato o el ratón de Disney solo lo eran en forma: simplemente representaba a
un hombre cualquiera. Podía, notó Pepo, ser ciego, alaraco,
náufrago e insolente cuando le diera la gana. Era pobre,
Vocabulario pero si era necesario podía transmutar a doctor, taxista,
Ufanar: sentirse orgulloso. Jactar- carabinero o loco de remate. Pepo lo consideraba, en el
se, vangloriarse. fondo, como “actor”. Y de todas las cosas, esa es la que
Congénere: del mismo género, más aportó a salvarle la vida cuando Toribio y los demás se
de un mismo origen. hundieron en el mar del olvido.
Unidimensionalidad: una sola
dimensión o un solo sentido. La mayoría, si no todos los personajes, son caricaturas de
gente específica que jamás conoceremos. Don Chuma era
Matiz: rasgo poco perceptible
el propio compadre de Pepo, Comegato era un pescador
que da a algo un carácter deter-
minado. de Caldera que se alimentaba de gatos, cuya cara, según
el artista, se felinizó debido a su dieta, y Huevoduro, un
Transmutar: mudar o convertir
funcionario de la Embajada de Canadá “tan blanco que
algo en otra cosa.
parecía no tener sangre”. Gente que provocan una sensación
Felinizar: adquirir características
única, distinta a la que experimentamos cuando vemos la
de los felinos.
cara de la Pequeña Lulú o de Mafalda.

38 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 7

La gracia de Condorito

El “chalet” de Condorito, con sus zincs sujetos con piedras y neumáticos, las desastrosas
calles de Pelotillehue, los transeúntes feos y narigones, los curas gordinflones, los
restaurantes de medio pelo, los hoteles de mala muerte, la rivalidad con el pueblo
vecino “Buenas Peras”, brindaban un contexto único

a un grupo de personajes no menos genuinos, por dentro y por fuera. El compadre


que siempre da una ayudita sin pedir nada a cambio, el pelotudo Cortisona y sus ansias
de cazar a la nunca decidida Yayita, la suegra gordinflona y su marido en camiseta.
Aunque hay rivalidades, no hay villanos en el mundo de Condorito, no puede haberlos.
Simplemente relaciones cotidianas aliñadas por una mirada gentil y a la vez sarcástica.

El encanto del arte de Pepo proviene de su poder de reducir sus


Durante la lectura
hábiles observaciones a dibujos cargados de honesto humorismo.
2. ¿Cuál es el origen de
Eso explica que Condorito sobreviviera a la avalancha de cómics
Condorito?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


extranjeros, liderada por el propio Pato Donald, que en los años
3. Según el autor, ¿qué
50 hizo tambalear al dibujo chileno con su oferta más atractiva,
ocurrió con los demás
su eficiencia más industrial y la economía que representaba personajes de historietas
para los editores comprar material envasado. Fue su completa como Toribio o Quevedo?
coincidencia con el entorno real de Chile lo que hizo que
Condorito siguiera siendo concebido como una necesidad. Nada pudo evitar que entre
su universo y el nuestro se formara una complicidad inquebrantable.

La marca Pepo

En 1955, la popularidad del personaje y, posiblemente, la necesidad de neutralizar a


los norteamericanos con un producto nacional, llevó a Pepo a publicar las aventuras de
Condorito en un compilatorio.

Pronto este se convirtió en la catapulta a la fama internacional


y la fortuna, y el artista tuvo que reclutar a otros dibujantes Vocabulario
para asumir la tarea. Fue un paso decisivo en la carrera de Chalet: edificio de uno o pocos
Pepo, el momento en que su seudónimo pasaría a ser una pisos, con jardín.
marca. Ríos lo había adoptado como un recuerdo de su niñez, Medio pelo: expresión despec-
cuando era tan gordo que lo llamaban “pipón”, un barrilito. tiva para nombrar personas de
Por las mismas razones que Disney, Pepo decidió mantener clase media (sin muchos recursos
la sensación de que era él quien dibujaba toda la revista. La económicos).
firma de Pepo se convirtió en un timbre al final de cada chiste, Cómplice: que manifiesta o sien-
aunque los dibujos cambiaban de calidad y estilo de una a te solidaridad o camaradería.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 39


Ficha
Clase 7 Unidad 1

otra página. Incluso las tiras cómicas de hoy, cuando todo el mundo sabe que murió,
son firmadas milagrosamente por “Pepo”. Aunque siguió produciendo acuarelas y
dibujos para otras revistas, su nombre empezó a ser asociado únicamente con el de su
famosa ave.
Condorito cruzó pronto nuestras fronteras, y diversos países comenzaron a adoptarlo
como propio. A medida que el tiempo pasaba Pepo dibujaba menos, pero su presencia
era incuestionable. No está claro en qué momento Pepo se retiró finalmente de la
revista, pero hasta principios de los 90 aún el peso de su influencia se reflejaba de uno
u otro modo. Debido a su sostenida internacionalización, el personaje se le fue yendo
de las manos. Se fue suavizando, dejó de fumar, comenzó a expresarse con cada vez
menos chilenismos. La venta a Televisa apresuró los cambios, antes y principalmente
después de la muerte del autor el año 2000. Se eliminó la cordillera para evitar el
localismo, Pelotillehue dejó de ser pobre, se eliminaron referencias políticamente
incorrectas, se agrandó la letra, se simplificaron los dibujos. Esos simples chistes faltos
de gracia quedaron solos, al fin, desnudos. Así y todo, algo sostiene a Condorito, que
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


es indestructible aunque ahora cante canciones de rap y enseñe inglés, sin ningún
humor, en desalmadas enciclopedias. Una honestidad incrustada en él por Pepo en el
momento de su creación lo hace querible pese a sus innumerables cambios.
Peirano, P. La firma de Pepo. Fragmentos. En Revista Dossier de la Universidad Diego Portales. (pp.15-18)
Adaptación.

Comprensión de lectura

1. ¿Cuándo fue creado Condorito?


2. ¿Cómo describe Peirano a Pepo? ¿Su obra solo se limita a Condorito?
3. ¿Por qué Pepo optó por emplear un cóndor para crear su caricatura?
4. ¿Qué lección tomó Pepo de Disney? ¿Cuál fue la diferencia de la que se jactaba?
5. Una característica de otros personajes de caricaturas de la época fue la unidimensionalidad, es decir,
que tenían una sola característica especial, ¿por qué condorito era distinto?
6. ¿Qué se dice en el texto acerca de la firma de Pepo?
7. ¿Cómo fue cambiando Condorito y Pelotillehue con el paso del tiempo? ¿A pesar de los cambios,qué
rescata y valora Peirano del personaje de Pepo?
8. ¿En quién se basó Pepo para crear algunos de los personajes que acompañan a Condorito?
Tomado de: Freire Rivera, L. González Ríos, P. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Piedra del Sol Ediciones. Texto del
Ministerio de Educación para 6º básico.

40 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 8

Objetivo de la Clase 8

Hoy vamos a formularnos preguntas mientras leemos una noticia.

10/07/2013 - 15:31
LA OMS PIDE QUE SE PROHIBA TODA
PUBLICIDAD RELACIONADA AL TABACO
El organismo señala que ésta es una de las mejores medidas para frenar el consumo del tabaco, que
mata a seis millones de personas al año.

En un informe sobre la epidemia mundial del SEIS MILLONES DE MUERTES AL AÑO


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


tabaquismo 2013 presentado hoy por la Organi- Sin la ampliación de medidas estatales de este tipo,
zación Mundial de la Salud (OMS), la entidad pide seguirá aumentando la cifra de personas que morirá
que se prohíba toda publicidad relacionada al ta- a consecuencia del consumo de tabaco, considera la
baco como una forma de salvar vidas y alcanzar la OMS. Se calcula que de los más de seis millones de víc-
meta acordada a nivel mundial de reducir en un timas actuales se pasará a unos ocho millones antes de
30% su consumo para 2025. 2030.
Además, el organismo insta a que se continúe con “Si no cerramos filas y prohibimos la publicidad, la
las advertencias en las cajetillas de cigarrillos y promoción y el patrocinio del tabaco, los adoles-
que se aumente el precio de estos productos. centes y los adultos jóvenes seguirán viéndose
“Sabemos que sólo una prohibición total de la tentados por el tabaco como consecuencia de las
publicidad, los incentivos a las compras y el pa- técnicas cada vez más agresivas que emplea la in-
trocinio es efectivo”, aseguró Douglas Bettcher, jefe dustria tabacalera”, señala Chan.
del departamento de la OMS para la prevención de Fumar tabaco sigue siendo la principal causa de en-
enfermedades no contagiosas. “Los Estados en los fermedades evitables y puede provocar cáncer, pro-
que se implementaron esas medidas de forma con- blemas cardíacos, diabetes y enfermedades respira-
secuente pudieron frenar considerablemente en po- torias crónicas, advierte el organismo. Pese a ello, las
cos años el hábito del tabaco”. tabaqueras gastan cada año miles de millones para
Aunque éstas y otras medidas similares ya han sido fomentar la venta de sus productos, como el envío
impuestas en 124 países, aún quedan algunos que de cigarrillos gratuitos por correo, descuento, el pa-
han hecho poco o nada para reducir el consumo: 67 trocinio de eventos por parte de marcas de tabaco o
países, no cuentan con medidas relacionadas a este la colocación de productos en películas en el cine y
tema. en la televisión.
“Cada Estado tiene la responsabilidad de proteger a su
población de la enfermedad, la minusvalía y la muerte
http://www.latercera.com/noticia/portada/2013/07/653-
provocadas por el consumo de tabaco”, señaló la direc- 532377-9-la-oms-pide-que-se-prohiba-toda-la-publicidad-relacio-
tora general de la OMS, Margaret Chan. nada-al-tabaco.shtml

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 41


Ficha
Clase 8 Unidad 1

Comprensión de lectura
Recuerda las preguntas básicas de la noticia y responde cada una de ellas, según la información
1.
entregada en el texto.
1. ¿Qué ocurrió?

2. ¿Cómo ocurrió?

3. ¿Dónde ocurrió?


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


4. ¿Cuándo ocurrió?

5. ¿Quiénes son los protagonistas?


6. ¿Quién es el emisor de esta noticia?


7. ¿Cuál es el número de víctimas al año por tabaquismo?


8. ¿Qué enfermedades puede generar el tabaquismo?


9.¿Cómo fomentan las tabaqueras las ventas de sus productos?



42 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 8

10. Según la OMS, ¿por qué es necesario que se prohíba toda la publicidad relacionada con el tabaco?

2. ¿Qué piensas de que se publiciten productos que son nocivos para la salud? Fundamenta tu postura.


Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Vocabulario
Nocivo: dañino, perjudicial.

¿Cuál es la fuente más confiable a la que puedes recurrir si necesitas más información o
quieres contrastarla?

El sitio web oficial de la OMS, específicamente en la sección de comunicados de prensa:


http:// http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/who_ban_tobacco/es/index.html

Además de buscar información adicional, podrás comparar la forma en que se entregan los datos,
y así evaluar críticamente los textos.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 43


Ficha
Clase 8 Unidad 1

EL MOSTRADOR
5 de Julio de 2013

DE TERROR: CREAN FORMA DE INTRODUCIR


PUBLICIDAD EN TUS SUEÑOS
La empresa alemana Sky Deutschland se une a la empresa de publicidad BBDO para crear una
nueva tecnología que transmite anuncios directamente desde las ventanas de los trenes al cerebro
de los pasajeros.

Una agencia de publicidad alemana descubrió la los creadores de la tecnología afirman que estos
manera de introducir publicidad en los sueños. Para mensajes no son molestos, ya que solo los escucha
ello, lanzó una campaña destinada a los usuarios el pasajero que apoye la cabeza en el cristal, no se
que van durmiendo en el transporte público. sabe hasta qué punto esto es cierto, ya que estas
vibraciones podrían convertir la cabeza del pasajero
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


El mecanismo funciona a través de las vibraciones
en una especie de altavoz por el que se escucharan
que salen de las ventanas y que llegan al cerebro
los sonidos, molestando así al resto de pasajeros.
mediante conducción ósea, una técnica que transmite
vibraciones al cráneo. El cerebro convierte esas No todo el mundo está de acuerdo con esta
vibraciones en sonido y transmite la información al nueva medida publicitaria, y algunos pasajeros
oído interno. Por lo tanto, el sonido parece provenir ya han lanzado comentarios, afirmando que “este
del interior de la cabeza del usuario. sistema supondría una violación de la privacidad y
el descanso de cada persona”.
Las dos compañías han creado un video
http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2013/07/05/de-terror-
explicativo para que pueda entenderse mejor cómo crean-forma-de-introducir-publicidad-en-tus-suenos/
funciona este nuevo sistema publicitario. Aunque

44 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 9

Objetivo de la Clase 9

Hoy vamos a aprender lo que es un acontecimiento gatillador y encontrarlo en un


cuento.

La tatarabuela Felicia
Armando Sequera

La tatarabuela era muy inteligente y bella, según los cuentos de mi tío


Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala.
Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones que hubo
en su país, en los últimos años del siglo XIX, unos soldados pasaron por
la casa de la familia y, como los hombres no quisieron incorporarse a su
ejército, decidieron matarlos.
Antes de hacerlo, los soldados les dijeron a las mujeres de la casa que
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


podían irse con lo que llevaran encima, que con ellas no se meterían.
Por idea de la tatarabuela Felicia, cada mujer salió cargando a su
marido, a su hermano, a su padre o a su hijo. Entonces los soldados se
quitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siempre con
las caras rojas y los corazones chiquititos.
En Francisca Noguerol:
Escritos desconformes. Nuevos modelos de lectura.

Comprensión de lectura
Tras la lectura del texto, realiza las siguientes actividades:
1. Escribe una síntesis del acontecimiento gatillador de este relato.

2. Caracteriza a la tatarabuela Felicia, considerando aspectos explícitos en el texto y deduciendo los implícitos.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 45


Ficha
Clase 9 Unidad 1

El padre
Olegario Lazo Baeza

Un viejecito de barba larga y blanca, bigotes enrubiecidos por la


nicotina, manta roja, zapatos de taco alto, sombrero de pita y un canasto
al brazo, se acercaba, se alejaba y volvía tímidamente a la puerta del
cuartel. Quiso interrogar al centinela, pero el soldado le cortó la palabra
en la boca, con el grito:
-¡Cabo de guardia!
El suboficial apareció de un salto en la puerta, como si hubiera estado
en acecho.
Interrogado con la vista y con un movimiento de la cabeza hacia arriba,
el desconocido habló:
-¿Estará mi hijo?
El cabo soltó la risa. El centinela permaneció impasible, frío como una
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


estatua de sal.
-El regimiento tiene trescientos hijos; falta saber el nombre del suyo-
repuso el suboficial.
-Manuel… Manuel Zapata, señor.
El cabo arrugó la frente y repitió, registrando su memoria:
-¿Manuel Zapata…? ¿Manuel Zapata…?
Y con tono seguro:
-No conozco ningún soldado de ese nombre.
El paisano se irguió orgulloso sobre las gruesas suelas de sus zapatos, y
sonriendo irónicamente:
-¡Pero si no es soldado! Mi hijo es oficial, oficial de línea…
El trompeta, que desde el cuerpo de guardia oía la conversación, se
acercó, codeó al cabo, diciéndole por lo bajo:
-Es el nuevo, el recién salido de la Escuela.
-¡Diablos! El que nos palabrea tanto…
El cabo envolvió al hombre en una mirada investigadora y, como lo
encontró pobre, no se atrevió a invitarlo al casino de oficiales. Lo hizo
pasar al cuerpo de guardia.
El viejecito se sentó sobre un banco de madera y dejó su canasto
al lado, al alcance de su mano. Los soldados se acercaron, dirigiendo
miradas curiosas al campesino e interesadas al canasto. Un canasto

46 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 9

chico, cubierto con un pedazo de saco. Por debajo de la tapa de lona


empezó a picotear, primero, y a asomar la cabeza después, una gallina de
cresta roja y pico negro abierto por el calor.
Al verla, los soldados palmotearon y gritaron como niños:
-¡Cazuela! ¡Cazuela!
El paisano, nervioso por la idea de ver a su hijo, agitado con la vista
de tantas armas, reía sin motivo y lanzaba atropelladamente sus
pensamientos.
-¡Ja, ja, ja!… Sí, cazuela…, pero para mi niño.
Y con su cara sombreada por una ráfaga de pesar, agregó:
-¡Cinco años sin verlo…!
Más alegre rascándose detrás de la oreja:
-No quería venirse a este pueblo. Mi patrón lo hizo militar. ¡Ja, ja, ja…!
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Uno de guardia, pesado y tieso por la bandolera, el cinturón y el sable,
fue a llamar al teniente.
Estaba en el picadero, frente a las tropas en descanso, entre un grupo
de oficiales. Era chico, moreno, grueso, de vulgar aspecto.
El soldado se cuadró, levantando tierra con sus pies al juntar los tacos
de sus botas, y dijo:
-Lo buscan…, mi teniente.
No sé por qué fenómeno del pensamiento, la encogida figura de su padre
relampagueó en su mente.
Alzó la cabeza y habló fuerte, con tono despectivo, de modo que oyeran
sus camaradas:
-En este pueblo…, no conozco a nadie…
El soldado dio detalles no pedidos:
-Es un hombrecito arrugado, con manta… Viene de lejos. Trae un
canastito…
Rojo, mareado por el orgullo, llevó la mano a la visera:
-Está bien… ¡Retírese!
La malicia brilló en la cara de los oficiales. Miraron a Zapata… Y como
éste no pudo soportar el peso de tantos ojos interrogativos, bajó la cabeza,
tosió, encendió un cigarrillo, y empezó a rayar el suelo con la contera de
su sable.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 47
Ficha
Clase 9 Unidad 1

A los cinco minutos vino otro de guardia. Un conscripto muy sencillo,


muy recluta, que parecía caricatura de la posición de firmes.
A cuatro pasos de distancia le gritó, aleteando con los brazos como un
pollo:
-¡Lo buscan, mi teniente! Un hombrecito del campo… dice que es el
padre de su mercé…
Sin corregir la falta de tratamiento del subalterno, arrojó el cigarro, lo
pisó con furia, y repuso:
-¡Váyase! Ya voy.
Y para no entrar en explicaciones, se fue a las pesebreras.
El oficial de guardia, molesto con la insistencia del viejo, insistencia que
el sargento le anunciaba cada cinco minutos, fue a ver a Zapata. Mientras
tanto, el padre, a quien los años habían tornado el corazón de hombre
en el de niño, cada vez más nervioso, quedó con el oído atento. Al menor
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


ruido, miraba afuera y estiraba el cuello, arrugado y rojo como cuello de
pavo. Todo paso lo hacía temblar de emoción, creyendo que su hijo venía
a abrazarlo, a contarle su nueva vida, a mostrarle sus armas, sus arreos,
sus caballos…
El oficial de guardia encontró a Zapata simulando inspeccionar las
caballerizas. Le dijo, secamente, sin preámbulos:
-Te buscan… Dicen que es tu padre.
Zapata, desviando la mirada, no contestó.
-Está en el cuerpo de guardia… No quiere moverse.
Zapata golpeó el suelo con el pie, se mordió los labios con furia, y fue allá.
Al entrar, un soldado gritó:
-¡Atenciooón!
La tropa se levantó rápida como un resorte. Y la sala se llenó con ruido
de sables, movimientos de pies y golpes de taco.
El viejecito, deslumbrado con los honores que le hacían a su hijo, sin
acordarse del canasto y de la gallina, con los brazos extendidos, salió a su
encuentro. Sonreía con su cara de piel quebrada como corteza de árbol
viejo. Temblando de placer, gritó:
-¡Mañungo! ¡Mañunguito…!
El oficial lo saludó fríamente.

48 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 9

Al campesino se le cayeron los brazos. Le palpitaban los músculos de la


cara.
El teniente lo sacó con disimulo del cuartel. En la calle le sopló al oído:
-¡Qué ocurrencia la suya…! ¡Venir a verme…! Tengo servicio… No
puedo salir.
Y se entró bruscamente.
El campesino volvió a la guardia, desconcertado, tembloroso.
Hizo un esfuerzo, sacó la gallina del canasto y se la dio al sargento.
-Tome: para ustedes, para ustedes solos.
Dijo adiós y se fue arrastrando los pies, pesados por el desengaño. Pero
desde la puerta se volvió para agregar, con lágrimas en los ojos:
-Al niño le gusta mucho la pechuga. ¡Denle un pedacito…!
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Comprensión de lectura

1. Responde:

1. El principal objetivo del anciano era:


a) entregar la gallina a su hijo.
b) comer cazuela junto a Mañunguito.
c) ver a su hijo después de cinco años sin estar con él.
d) advertirle a su hijo que los soldados no le tenían aprecio.

2. ¿Qué actitud manifestaron los soldados frente la presencia del anciano?


a) Desinterés, ya que no creían en la historia que contaba.
b) Curiosidad debido a su presencia tan humilde e inesperada.
c) Nerviosismo, porque era el hijo del teniente.
d) Rechazo, porque el anciano era poco amable.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 49


Ficha
Clase 9 Unidad 1

3. El padre se encontraba nervioso, porque:


a) los guardias lo inspeccionaban detalladamente.
b) los soldados se reían de su aspecto.
c) pronto iba a ver a su hijo.
d) los centinelas querían comerse la gallina.

4. El teniente fue indiferente con su padre, porque:


a) recordaba lo malo que había sido con él.
b) le molestó que lo fuera a visitar en horas de trabajo.
c) sus compañeros se burlarían del regalo que le traía su padre.
d) sentía vergüenza de la humildad y pobreza de su padre.

5. ¿Qué sentimiento despierta en el padre la indiferencia de su hijo?


a) Angustia por saber que nunca más volvería a verlo.
b) Dolor, porque sintió la indiferencia y el rechazo de su hijo.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


c) Rabia frente a la actitud mal educada del teniente.
d) Desesperación, porque el teniente no quiso conversar con él.

6. “El teniente lo sacó con disimulo del cuartel (…)”. Se puede reemplazar la palabra destacada por:
a) fingimiento
b) reproche
c) rabia
d) rencor

7. “La encogida figura de su padre relampagueó en su mente (…)”. Se puede reemplazar la palabra
destacada por:
a) opacó
b) resplandeció
c) motivó
d) oscureció

50 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 9

2. Escribe una lista con las características físicas y psicológicas del padre.

Físicas Psicológicas
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


3 Escribe una síntesis del acontecimiento gatillador del cuento El padre.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 51


Ficha
Clase 10 Unidad 1

Objetivo de la Clase 10

Hoy vamos a aplicar la estrategia de predecir mientras leemos un cuento.

La oca de oro
Hermanos Grimm

Había una vez un matrimonio que tenía tres hijos. Al más joven le
decían Tontón y siempre se burlaban de él.
Un día, el hijo mayor tuvo que ir al bosque a cortar leña. Su madre
batió varios huevos con los que le preparó un riquísimo bizcochuelo y le
dio una botella de vino para que no pasara hambre ni sed. Al llegar al
bosque, el muchacho se encontró con un viejo hombrecito de pelo gris,
que le dio los buenos días y le dijo:
—Dame un trozo de bizcochuelo que llevas en el morral y déjame beber
un sorbo de tu vino, pues tengo hambre y sed.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


El joven que se creía muy ingenioso, le respondió:
—Si te doy mi bizcocho y mi vino, me quedo sin nada. Vamos, sigue tu
camino y no molestes.
Y lo dejó plantado.
Cuando se puso a cortar un árbol, dio un mal golpe con el hacha y se
lastimó un brazo. Debió regresar a casa para que se lo vendasen.
Como el mayor se había lastimado, tuvo que ir el hermano del
medio a cortar un poco de leña. A este la madre también le preparó
un bizcochuelo con huevos y le dio una botella de
Durante la lectura
vino para que no pasara hambre ni sed. Al llegar al
bosque, el muchacho tropezó con el viejo hombrecito 1. ¿Por qué el joven se creía
de pelo gris, quien le pidió un trozo de bizcochuelo muy ingenioso?
y un sorbo de vino. Pero el chico le respondió con 2. ¿Por qué se habrá
mucha antipatía: lastimado el brazo?
—Lo que te dé a ti me lo quito a mí. Vamos sigue tu ¿Tendrá que ver con no
camino y no molestes. haber ayudado al viejo?
Y lo dejó plantado.
Cuando se puso a cortar un árbol con el hacha, esta se le escapó de las
manos y le golpeó una pierna con tanta fuerza que tuvieron que llevarlo de
vuelta a casa.
Entonces dijo Tontón:
Vocabulario —Padre. Déjame ir al bosque a cortar leña.
Morral: saco, colgado por lo El padre respondió:
común a la espalda, para llevar
provisiones o alguna ropa. —Tus hermanos, que son inteligentes, se han

52 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 10

lastimado cortando leña. Seguro que a ti, con lo tonto que eres, te irá
mucho peor.
Pero tanto insistió Tontón, que el padre finalmente
accedió: Durante la lectura
3. Si los dos hermanos,
—Está bien, ve a cortar leña si quieres. Aprenderás
a los golpes. considerados
inteligentes, se negaron
La madre le dio un pan duro y una botella de a la petición del viejo
cerveza muy amarga. Al llegar al bosque, también él
hombrecito, ¿qué hará
se encontró con el viejo hombrecito de pelo gris, quien
Tontón? ¿Su respuesta
le saludó y le habló así:
definirá el curso de la
—Dame un trozo de bizcochuelo que llevas en el historia? ¿Por qué?
morral y déjame beber un sorbo de tu vino, pues
tengo hambre y sed.
A lo que Tontón contestó:
—Solamente tengo un pan duro y cerveza muy amarga. Si aceptas, nos
sentaremos y comeremos juntos.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Así fue como se sentaron y, cuando Tontón sacó su pobre almuerzo
del morral, vio que el pan duro se había convertido en un sabrosísimo
bizcochuelo de huevos batidos y la cerveza amarga se había transformado
en un excelente vino.
—Veo que tienes un buen corazón y sabes compartir lo tuyo —dijo
el viejito cuando terminaron de comer—. Así que, además de darte
las gracias, te daré suerte. ¿Ves ese árbol que está allí? Si lo derribas,
encontrarás una sorpresa.
Y después de decir esto, desapareció.
Tontón cortó el árbol que le había señalado el viejito y en la raíz halló
una oca con plumas de oro puro. Se la puso bajo el brazo y, como ya era
tarde, se fue a una posada para pasar la noche.
El dueño de la posada tenía tres hijas. Cuando las muy curiosas vieron la
oca, se murieron de ganas de saber qué clase de pájaro maravilloso era ese…
Además, deseaban conseguir una de sus plumas de oro.
La mayor pensó: “Seguramente tendré ocasión de arrancarle una
pluma”. Y, en un momento en que Tontón salió de la posada para tomar
fresco, ella tocó un ala de la oca y los dedos se le quedaron pegados.
Al ratito apareció la segunda con la idea de llevarse una pluma de oro,
pero no bien rozó a su hermana, quedó pegada a ella.
Por fin llegó la tercera, que venía con idéntica
intención. Las otras le gritaron: Vocabulario
—¡No te acerques! ¡Por favor, no te acerques! Posada: lugar donde por precio
se hospedan o albergan personas.
Pero ella no les hizo caso y se acercó. En cuanto
tocó a sus hermanas, se quedó bien pegadita. Y así fue como las tres no

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 53


Ficha
Clase 10 Unidad 1

tuvieron más remedio que pasar la noche con la oca.


A la mañana siguiente, Tontón tomó la oca bajo el brazo y, sin
preocuparse de las tres señoritas que lo seguían, emprendió su camino.
Ellas debían correr tras de él como podían.
Al pasar por el pueblo, se cruzaron con el juez. Al ver ese trencito medio
despatarrado, les gritó a las chicas:
—¿No les da vergüenza andar corriendo detrás de ese pajarraco? —y
aferró a la más joven de la mano con intención de retenerla.
Pero apenas la tocó, él también quedó pegado y debió correr tras el grupo.
Poco después apareció el alcalde y vio al señor juez, siempre tan formal,
persiguiendo a tres muchachas. Muy sorprendido, le gritó:
—¡Eh, señor juez! ¿Adónde va tan apurado? Recuerde que hoy tiene que
resolver varios pleitos.
Y corrió tras ellos para agarrarlos por la manga. Así fue como él también
quedó pegado.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Iban trotando uno detrás del otro cuando aparecieron dos labradores
que volvían del campo. El alcalde los llamó y les pidió que los liberarán a
él y al juez con sus azadas.
Apenas tocaron al alcalde, quedaron enganchados y, de este modo,
fueron siete los que seguían a Tontón y a su oca.
Andando y andando, llegaron a una ciudad gobernada por un rey, que
tenía una hija, tan pero tan seria, que nunca se reía por nada del mundo.
Por eso el rey había promulgado un decreto anunciando que quien
lograra hacerla reír se casaría con ella. Al enterarse, Tontón se presentó
ante la hija del rey con su oca y su séquito. Y cuando la princesa vio
cómo siete personas corrían de acá para allá detrás de un muchachito
con una oca de oro, le pareció tan ridículo que le dio un ataque de risa. Y
se río y se río sin poder parar, hasta que le dio dolor de barriga.
Así fue cómo Tontón se casó con ella y, con el tiempo, llegó a ser el rey
de esa ciudad.
Grimm, J. y W. (2009). La oca de oro. En Cuentos inolvidables (pp. 45-50). Buenos Aires, Argentina: Kapeluz.

Vocabulario
Despatarrado: abrir excesiva- Promulgar: publicar formal- o juez, sobre la materia o negocio en
mente las piernas. mente una ley u otra disposición que tengan competencia.
Pleito: contienda, diferencia, dis- de la autoridad, a fin de que sea Séquito: gente que acompaña y
puta, litigio judicial entre partes. cumplida y hecha cumplir como sigue a alguien.
obligatoria.
Azada: pala cuadrangular de
hierro. Sirve para cavar o remover Decreto: decisión de un gobernante
tierras blandas. o de una autoridad, o de un tribunal

54 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 10

Comprensión de lectura

1. Responde las preguntas en tu cuaderno.


1. ¿Cómo tratan los padres a cada uno de sus tres hijos?
2.¿Por qué los padres no querían que Tontón fuera a cortar leña?
3.¿Qué suceso cambia el curso de la historia?
4. ¿Qué hecho es el que provoca que la princesa se case con Tontón?

2. Discute con tus compañeros en torno a las siguientes preguntas.

1. ¿Los padres de Tontón lo discriminaban? Fundamenta con acciones de los personajes.


2. ¿Qué personaje del cuento es fundamental para que se pueda mostrar el egoísmo o la bondad de los
hermanos?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


3. Ponte en el lugar de Tontón, ¿qué habrías sentido tú con esa familia?¿Cómo habrías reaccionado frente
a la petición del viejo?

En el cuento hay acciones que se repiten, la última con un resultado diferente. Identifica estas
3.
acciones y los resultados de ellas. Luego responde, ¿por qué se repiten estas acciones? Contesta
en tu cuaderno.

4. El tema del cuento es el egoísmo y la bondad. Escribe en tu cuaderno una acción de los personajes
que demuestre cada una de estas características.

5. Lee los fragmentos del cuento y reemplaza la palabra destacada por un sinónimo. Verifica que no
cambie el sentido de la oración. Escríbelo en tu cuaderno.

1. “Dame un trozo de bizcochuelo que llevas en el morral y déjame beber un sorbo de tu vino, pues
tengo hambre y sed.”
2.“Se la puso bajo el brazo y, como ya era tarde, se fue a una posada para pasar la noche.”
3. “Eh, señor juez! ¿Adónde va tan apurado? Recuerde que hoy tiene que resolver varios pleitos.”
4. “Por eso el rey había promulgado un decreto anunciando que quien lograra hacerla reír se casaría con ella.”
5. “Tontón se presentó ante la hija del rey con su oca y su séquito.”
Tomado de: Freire Rivera, L. González Ríos, P. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Piedra del Sol Ediciones. Texto del Ministerio
de Educación para 6º básico.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 55


Ficha
Clase 11 Unidad 1

Objetivo de la Clase 11

Hoy vamos a analizar un cuento para escribir un comentario.

• Elabora un comentario: Distribuye la información en al menos tres párrafos:

Introducción:
Presentación general de la obra.

Desarrollo:

Detalles de la obra (temas, acontecimientos, personajes, etc.); reconocimiento del conflicto y sus
consecuencias.
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Conclusión:

Punto de vista personal sobre lo positivo y/o negativo de la obra. Recomendar o no la lectura de
texto.

• Utiliza los conectores causales (porque, por esto, etc.).

• Crea un título llamativo para tu comentario de texto.

• Cuida tu ortografía y redacción.

Indicadores de evaluación

Indicadores Sí No

Presento una introducción en que se manifiesta el tema principal de la obra comentada.

Planteo un desarrollo que incluye información sobre los personajes y acontecimientos


principales.
Doy al menos dos razones de lo positivo o lo negativo del texto leído.
Planteo una conclusión en la que se manifieste si recomiendo el texto o no.
Utilizo conectores de causa – consecuencia en mi redacción.
Mi comentario posee un título adecuado.

56 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 11

La puerta abierta
Saki
-Mi tía ya baja, señor Nuttel -dijo, muy segura de sí misma la jovencita,
de unos quince años-. Mientras tanto tendrá que conformarse con
soportarme a mí.
Framton Nuttel hizo un esfuerzo por decir algo debidamente halagador
para la sobrina y que a la vez también dejase debidamente a salvo los
méritos de la tía que estaba a punto de bajar. Interiormente, dudaba cada
vez más de que esas visitas de cortesía a una serie de totales desconocidos
ayudaran a la cura de nervios que se suponía estaba empezando.
-Sé muy bien lo que va a pasar -le había dicho su hermana cuando él
estaba en los preparativos de su retiro al campo-. Te enterrarás ahí y no
hablarás con ser viviente y tus nervios se pondrán peores a causa de la
depresión. Voy a darte cartas de presentación para todos los que conozco
allí. Si no recuerdo mal, hay gente de lo más agradable.
Framton se preguntaba si la señora Sappleton, a quien había ido a
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


entregar una de esas cartas, estaría en el grupo de la gente agradable.
-¿Conoce a alguien por aquí? -preguntó la sobrina, cuando estimó que
el silencio compartido ya era demasiado.
-Casi a nadie -dijo Framton-. Pero mi hermana estuvo aquí, en la
vicaría, ¿sabe?, hace unos cuatro años, y me dio cartas de presentación
para algunas personas.
Dijo esto en un tono de clara pesadumbre.
-Entonces, ¿no sabe prácticamente nada de mi tía? -continuó la
jovencita, segura de sí misma.
-Sólo su nombre y su dirección -reconoció el visitante.
Framton se preguntó si la señora Sappleton estaría casada o viuda. En la
sala se notaba algo indefinible que hacía pensar en una presencia masculina.
-La gran tragedia de su vida ocurrió precisamente hoy, hace tres años
-dijo la jovencita-. Debió pasar después de que su hermana estuvo aquí.
-¿Tragedia? -preguntó Framton. La idea de tragedia le parecía fuera de
lugar en aquel plácido rincón.
-Usted se debe preguntar por qué tenemos esa puerta abierta de par
en par un atardecer de octubre -dijo la sobrina, señalando una amplia
puerta ventanal que daba al césped.

Durante la lectura
1. ¿Cuál es el motivo del señor Nuttel para viajar al campo?
2. ¿Qué pensaba su hermana que ocurriría con su hermano, durante su estancia en el pueblo?
3. ¿Qué decidió hacer ella para que su hermano conociera gente?
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 57
Ficha
Clase 11 Unidad 1

-Para ser esta época del año, casi hace calor -dijo Framton-, pero, ¿tiene
algo que ver con la tragedia esa puerta?
-Hoy día se cumplen tres años desde que salieron por ahí, a pasar el
día cazando, su marido y sus dos hermanos menores. No regresarían
jamás. Caminando hacia su lugar preferido para cazar pájaros, cruzaban
las marismas cuando, de pronto, un pantano traicionero los devoró a
los tres. Había sido un verano espantosamente húmedo, ¿sabe?; y sitios
que por años fueran seguros, de repente se hundían sin avisar. Nunca
encontraron sus cuerpos... Y eso fue lo peor de todo.
Al llegar a este punto, la voz de la muchacha perdió su aire de
seguridad y se volvió temblorosamente humana.
-Mi pobre tía sigue creyendo que algún día volverán, los tres, con
su pequeño perro castaño, que también desapareció con ellos. Y que
entrarán por ahí, por esa puerta, tal como solían hacerlo. Por eso
permanece abierta todas las tardes hasta que anochece por completo.
¡Pobre tía! Me ha contado tantas veces cómo se fueron: su marido, con el
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


blanco impermeable al brazo, y Ronnie, el más pequeño de sus hermanos,
cantando “Bertie, ¿por qué saltas?”, para molestarla, como de costumbre,
pues ella decía que no la soportaba. ¿Sabe...?, a veces, en tardes quietas
y serenas como ésta, casi se me pone la piel de gallina pensando que en
verdad pudieran entrar los tres por esa puerta...
Medio estremecida, se interrumpió. Para Framton fue un alivio ver a la tía
entrar en la habitación, deshecha en disculpas por su demora en bajar.
-Espero que Vera lo haya entretenido- dijo.
-Y de manera muy interesante- agregó Framton.
-Y espero que a usted no le moleste que tengamos esa puerta abierta
-dijo la señora Sappleton, muy rápido-. Mis hermanos y mi marido vuelven
de sus cacerías directamente a casa, y siempre entran por ahí. Hoy fueron
a cazar pájaros en los pantanos, así que me van a dejar un lindo desastre
en las alfombras. Algo muy de ustedes, los hombres, ¿no es verdad?
Continuó alegremente su charla sobre la caza y la escasez de aves y las
perspectivas de patos para el invierno. Framton hallaba todo eso simplemente
siniestro. Hizo un desesperado intento, que sólo en parte fue exitoso, por
llevar la conversación hacia un tema menos horrible. Notaba que la señora
Sappleton sólo le prestaba atención a medias, y que sus ojos miraban por
encima de él, hacia la puerta abierta y el césped de afuera. Vaya coincidencia
nefasta la de haber ido a visitarla el mismo día del trágico aniversario.
-Los médicos están todos de acuerdo en recomendarme reposo absoluto,
ausencia total de excitaciones mentales y por ningún motivo ejercicios físicos
violentos -anunció Framton; vivía en la ilusión, notoriamente difundida, de
que todos los desconocidos y cualquiera que el azar nos presente, arden

58 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Ficha
Unidad 1 Clase 11

en ganas de conocer hasta los menores detalles de nuestros achaques y


enfermedades, así como su origen y tratamiento médico-. Es respecto de la
dieta –continuó-, que no están muy de acuerdo.
-¿No?- dijo la señora Sappleton, con una voz que
Durante la lectura
sólo al último instante logró disimular un bostezo.
Luego, repentinamente alerta, puso atención... pero 1. ¿Qué crees que ocurrirá?
no a lo que decía Framton. 2. ¿Qué pistas te da el texto
para predecirlo?
-¡Allí están, por fin! -exclamó-. ¡Justo a tiempo para
tomar el té! ¿Dime si no traen barro hasta en los ojos?
Framton se estremeció ligeramente y dirigió a la sobrina una mirada que quería
ser de compasiva comprensión. La jovencita miraba hacia afuera, por la puerta
abierta, con una aterrada turbación en los ojos. Estremecido por un impulso de
inmenso pavor, Framton giró en su asiento y miró en la misma dirección que ellas.
En las crecientes sombras del crepúsculo, tres figuras avanzaban por el
césped hacia la puerta. Las tres con escopetas bajo el brazo y una de ellas,
además, con un impermeable blanco echado al hombro. Les pisaba los talones
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


un exhausto perro color castaño. Se acercaron a la casa sin el menor ruido
hasta que, de pronto, una voz juvenil y ronca elevó un canto en las tinieblas:
-“Dime, Bertie, ¿por qué no brincas?...”
Framton agarró violentamente su bastón y su sombrero. La puerta de
entrada, el sendero de arena y la reja exterior fueron etapas que apenas
notó en su resuelta retirada. Un ciclista que venía por el camino se tuvo
que lanzar contra unas matas para evitar un choque inminente.
-Estamos de vuelta, cariño -dijo entrando por la puerta abierta el
hombre del impermeable blanco-. Envueltos en barro, pero ya está medio
seco. ¿Quién es ese que salió como un rayo cuando nos vio?
-Un tipo bastante raro, un tal señor Nuttel -dijo la señora Sappleton-. No habla
más que de sus enfermedades y, cuando ustedes llegaron, escapó a todo dar sin
una palabra de despedida o de excusa. Cualquiera diría que vio un fantasma.
-Debe haber sido por el perro -dijo tranquilamente la sobrina- Me dijo
que tiene pavor a los perros. Una vez, en la India, una jauría de perros de
parias lo persiguió por las orillas del Ganges hasta un cementerio. Tuvo
que pasarse la noche en una fosa recién excavada, con todos los animales
gruñéndole y mostrando los dientes y echando espumarajos justo encima
de él. Eso debe de ser suficiente para que cualquiera pierda el control.
Inventar historias sin previo aviso era su especialidad.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán 6º Básico, Primer Semestre 59


Ficha
Clase 11 Unidad 1

Escribe tu propio comentario sobre el cuento La puerta abierta, para esto responde en tu cuaderno
1.
las siguientes preguntas que te ayudarán a escribir tu propio comentario.

1. ¿Qué texto vas a comentar? Menciona el título y el autor.


2. ¿A qué género literario pertenece?
3. ¿Cuáles son los principales temas o acontecimientos que se presentan?
4. ¿Qué aspectos son importantes de destacar? (personajes, acontecimientos, etc.) ¿Por qué?
5. ¿Tiene algún aspecto negativo? ¿Por qué?
6. Basándote en la información presentada anteriormente, ¿recomendarías este texto? ¿Por qué?

Esquema
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Título del comentario:

La historia se trata…
1. Introducción
(Presenta el tema o historia
que desarrolla el texto).

2. Desarrollo El conflicto se presenta cuando…


(Entrega detalles del texto:
acontecimientos, personajes,
conflicto, consecuencias, etc.).

Recomiendo la lectura del texto, porque


3. Conclusión
(Presenta el punto de
vista del comentarista: si
recomienda o no la lectura ).

60 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Objetivo de la Clase 14

Hoy vamos a conocer los elementos de una infografía para crear una.

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


Unidad 1

6º Básico, Primer Semestre


Clase 14
Ficha

61
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán
Ficha
Clase 14 Unidad 1

¿Qué es una infografía?


Es una forma visual de organizar y presentar una información, con una presentación esquemática que
resume datos, descripciones, características de un hecho, personaje o producto, y los explica a través de
viñetas y/o gráficos sencillos de entender. Es decir, otro tipo de organizador gráfico. El término también
se ha extendido para designar a todas aquellas imágenes generadas mediante un computador.

¿Cómo hacer una infografía?


1. Primero responde estas tres preguntas: ¿Qué quiero comunicar? ¿A quién se lo quiero comunicar?
¿Qué información disponible existe?
2. Investigar y recopilar datos del tema que voy a tratar. Recuerda que deben ser datos precisos, pues
la infografía presenta información abreviada.
3. Es hora de pensar en el diseño, ¿cómo voy a presentar la información? Aplica toda tu creatividad
e imaginación. Hay diversas alternativas de software gratuitas, desde las más simples incluidas en
cualquier computador hasta programas en internet enfocados a la creación de infografías. Algunos
Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán

Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


de estos son: Gliffy.com, Mock.com o iPlotz.com entre otros. Crea tu propio estilo y combina de
manera coherente los colores.
4. No olvides incluir las fuentes de tu información. Aportan credibilidad a la información.

Pauta de evaluación

Infografía Sí No

¿Es clara y precisa la información que quise comunicar?

¿Es acorde la información al público al que va dirigida?

¿La información presentada es fruto de una investigación y recopilación exhaustiva y


selectiva?

¿Se indican las fuentes de la información y se reconocen como confiables?

¿Es atractivo y creativo el diseño?

¿Se advierte un estilo propio en el diseño?

62 Uso exclusivo Colegio Alturas de Chillán


6º Básico, Primer Semestre

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte