Está en la página 1de 8

LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

liquidación de beneficios sociales

Prestaciones sociales para los trabajadores peruanos


Dejar un comentar
Los trabajadores, en el Perú, tienen derecho a prestaciones o beneficios
sociales luego de haber trabajado por más de tres meses y 15 días en una
empresa. Las prestaciones o beneficios sociales están regulados por la
legislación peruana y están referidos a las   vacaciones, gratificaciones,
compensación por tiempo de servicios (CTS), utilidades, asignación
familiar, seguro de vida ley, así como maternidad para las trabajadoras,
entre otros.

Prestaciones para el régimen general

En el régimen general las empresas deben ofrecer las


siguientes prestaciones o beneficios laborales a sus trabajadores:

 Remuneración Mínima Vital: Todos los trabajadores tienen


derecho a tener un sueldo que esté por encima de la remuneración
mínima vital que equivale a 930 nuevos soles.

 Jornada de trabajo: Todos los trabajadores tienen derecho a una


jornada de trabajo máxima de ocho horas diarias o 48 horas
semanales.

 Descanso semanal: de la misma forma los trabajadores tienen la


prestación o el beneficio social que está referido a un descanso de 24
horas por semana.

 Vacaciones: Los trabajadores tienen derecho a vacaciones de 30


días cada año. Si llegan a un acuerdo con el empleador el trabajador
puede dividir estos 30 días en periodos más cortos. Si fuera

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

despedido el trabajador, la empresa debe pagarle las vacaciones


truncas.

 Gratificaciones: Estas prestaciones o beneficios se entrega en


Fiestas Patrias y Navidad. No está sujeto a descuentos de Essalud y
la ONP.

 CTS: Es un seguro de desempleo que se entrega en los meses de


mayo y noviembre.

 Utilidades: Los trabajadores que pertenecen a empresas que


desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría,
tienen derecho a participar en las utilidades de la empresa.

 Seguro Social de Salud: Este pago está a cargo del empleador y


cubre las necesidades de salud del trabajador.

 Asignación familiar: Si el empleado tiene uno o más hijos


menores de edad, puede solicitar una asignación familiar que
equivale al 10% del sueldo mínimo.

 Seguro de vida: Los trabajadores u obreros tienen derecho a un


seguro de vida que este cargo de su empleador, una vez celebrado
el contrato de trabajo es decir desde el primer dia , Las prestaciones
o beneficios laborales se les otorgan a los trabajadores con más de
tres meses de labores.

Prestaciones para mamás trabajadoras

Las trabajadoras embarazadas bajo ningún motivo pueden ser


despedidas del trabajo. Asimismo, si realizan labores en un área que ponga
en riesgo al bebe, debe ser ubicada de inmediato.

La empresa debe ofrecerles prestaciones referidas a un periodo de 49 días


de descanso prenatal y otros 49 posnatal. Si la trabajadora prefiere puede
pedir que los 45 días prenatales se acumulen para cuando nazca su hijo.
Para solicitarlo necesita de un certificado del médico.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

En el caso de que la trabajadora haya tenido mellizos, gemelos o un


nacimiento múltiple el descanso postnatal se extenderá a 30
días adicionales a los 45. Este mismo derecho lo obtienen las madres que
tiene un hijo con discapacidad. Hasta que el recién nacido cumpla un año,
la madre puede tomar una hora de lactancia en su horario laboral.

Tomar encuenta los siguientes pasos para la liquidación de los


beneficios sociales

Cuando el trabajador cesa definitivamente sus labores, el empleador debe


cancelarle todos los derechos económicos que le adeude hasta ese
momento (normalmente: vacaciones, gratificaciones, CTS, indemnización
por despido, asignación familiar, horas extras, remuneraciones y
participación en utilidades). Para ello realiza una liquidación de todos los
conceptos adeudados y eso se llama coloquialmente liquidación
de beneficios sociales.

Es preciso señalar que no existe ninguna norma legal que regule


expresamente el plazo que tiene el empleador para liquidar y cancelar
todos los beneficios sociales del trabajador.

Sin embargo, el Artículo 51º del Texto Único Ordenado de la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral (Decreto Supremo 003-97-TR)
señala que por lo menos para el caso de los trabajadores cesados
colectivamente por causas objetivas el empleador debe acreditar el pago de
la CTS (compensación por tiempo de servicios) dentro de las 48 horas de
producido el cese.

Y el Artículo 56º de su Reglamento (Decreto Supremo Nº 001-96-TR)


dispone que la indemnización por despido debe ser pagada dentro de las 48
horas de producido el cese laboral, a cuyo término empiezan a computarse
los intereses legales correspondientes.

De igual manera el Artículo 45º del Texto Único Ordenado de la Ley


de CTS (Decreto Supremo 001-97-TR) señala que el empleador entregará
al ex trabajador una certificación de cese, dentro de las 48 horas de
culminada la relación laboral, para que pueda retirar su CTS depositada en
el sistema financiero.
¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD
Es por eso que se puede establecer de modo razonable que la liquidación
de beneficios sociales debe realizarse dentro de las 48 horas de producido
el cese del trabajador, y que a partir de dicho término empezarán a
computarse intereses legales laborales.

Si transcurre más de 48 horas desde el cese del trabajador y no le han


cancelado sus derechos económicos laborales (liquidación de beneficios
sociales), es hora de aplicar intereses legales y adoptar acciones para que
se produzca el pago correspondiente. 

CASO N° 1

TRABAJADOR QUE PERCIBE REMUNERACIÓN FIJA

INFORMACIÓN: 

• Fecha de ingreso: 01/06/2018

• Fecha de cese: 31/07/2019

• Motivo de cese: Renuncia

• Tiempo efectivo de labor: 1 año y 2 meses

• Sistema de pensiones: ONP 13%

• Remuneración hasta el 31/03/2019: S/. 1,800.00

• Remuneración al cese: S/. 2,000.00

• El trabajador no gozó del descanso vacacional

• Se cumplió con efectuar los depósitos de CTS oportunamente.

• El trabajador fue contratado bajo el régimen general de la actividad


privada. 

Realizar la liquidación de beneficios sociales: 


¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES:

a) Vacaciones 

• Remuneración computable:  S/. 2,000.00

• Vacaciones ganadas y no gozadas:                     2,000.00

.Indemnización ( Art. 23° D.L. 713)                        2,000.00

.Vacaciones Truncas                    

Por 2 meses:   S/. 2,000 / 12 x 2                               333.33

Sub total                                                            S/.4,333.33

b) Gratificación Trunca

• Remuneración computable S/. 2,000.00

• Gratificación trunca por Navidad:

Por 1 mes S/. 2,000 / 6 x 1                                333.33

Sub total                                                       S/. 333.33

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

c) Compensación por Tiempo de Servicios

• Del 01/06/2018 al 30/04/2019:                    Depositado

• CTS pendiente de depósito:                        Del 01/05/2019 al


31/07/2019

• Remuneración computable:                   S/. 2,000.00

1/6 Gratif. Fiestas Patrias                                 333.33

                                                                 S/. 2,333.33

• CTS

Por 3 meses: S/. 2,333.33 / 12 x 3 =         S/.   583.33

Total Remuneración Bruta     S/. 5, 249.99

(-) ONP 13%      303.33

(+) Bonificación extraordinaria 9%   29.99

TOTAL A PAGAR     S /.  4,976.65

Dejo expresa constancia que con el presente pago queda totalmente


cancelado todos los beneficios que me conceden las normas laborales
vigentes. 

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

Resumen: 

a) Vacaciones

Para el cálculo de las vacaciones se considera la remuneración vigente en la


fecha de cese, conforme lo establece el artículo 16° del Decreto Legislativo
N° 713. El monto determinado está afecto a la retención por pensiones.

b) Gratificación Trunca

Siendo la remuneración computable S/. 2,000.00 y el tiempo computable el


mes de julio, la gratificación se determinó por un mes, monto no afecto a
ningún descuento, conforme lo estipula la Ley N° 29351, Ley que reduce
costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad.

La norma mencionada en el párrafo anterior establece también que se


otorgará al trabajador como bonificación extraordinaria el porcentaje que el
empleador debía pagar a ESSALUD, esto es el 9%. 

c) Compensación por Tiempo de Servicios

Según la información brindada, se efectuó los depósitos de CTS


oportunamente.

Entonces, a la fecha de cese quedaba sólo pendiente de pago el período 01


de mayo al 31 de julio de 2019, en el que ha percibido gratificación por
Fiestas Patrias. Por tanto la remuneración computable es S/. 2,333.33

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.

También podría gustarte