Está en la página 1de 3

Material de apoyo

Cómo resolver los ejercicios

1. Calcular qué tanto por ciento representan los siguientes valores:

A) 6.320 de 15.800.

Para resolver este ejercicio, se debe dividir 6.320 en 15.800 y el resultado se debe multiplicar por
100. Como resultado, se obtiene que el porcentaje es 6.320 de 15.800.

Por lo tanto:

6.320/15.800 = 0,4 x 100 = 40%

Para corroborar que el resultado sea correcto, se debe calcular el 40% de 15.800 y debe dar como
resultado 6.320.

Por lo tanto:

15.800 x 40% = 6.320.

Otra forma de obtener el resultado sería:

15.800 x 40 = 632.00/100 = 6.320.

2) Señalar los valores que correspondería a los siguientes porcentajes:

A) 50% de 345.

Para resolver este ejercicio, se debe realizar el siguiente calculo:

Se debe obtener el 50% de 345.

Por lo tanto:

345 x 50% = 172,5.

Otra manera de obtenerlo es multiplicando los 345 por 50 y el resultado dividirlo por 100.

345 x 50 = 17.250/100 = 172,5.


3) Regla de 3.

La regla de tres se puede aplicar a ejercicios en los cuales se tiene 3 variables y falta una cuarta, la
cual se considera una incógnita. Se debe tener cuidado al momento de agrupar los datos, ya que
se deben relacionar u ordenar de manera que las unidades de medidas iguales se agrupan en un
solo lado. Recordar que se deben separar por un signo igual (=).

Ejemplo:

Kilómetros = minutos

Kilómetros = minutos

De las cuales 3 deben ser conocidas y una debe ser desconocida.

Ejemplo utilizando valores:

Para ponerse en forma, decide salir a correr y empieza a registrar sus mejores tiempos. Si un día
recorre 3 km en 15 minutos, ¿cuántos minutos le tomará recorrer los 5 km?

En este ejercicio, se tienen 3 datos conocidos. Por un lado se sabe que en 3 km se recorre en 15
min.

3 km = 15 min.

Y se desconoce cuánto se tarda en recorrer 5 km, o sea 5 km = x min.

Llevado a un ejercicio de regla de 3, sería:

3 km = 15 min

5 km = x min.

Para resolver este ejercicio, se debe multiplicar “siempre” los dos valores conocidos. En este caso
los valores conocidos son los que corresponden a 15 minutos y 5 km.

3 km = 15 min
5 km = x min.
15 x 5 = 75, el resultado obtenido de debe dividir por la otra variable conocida. En este caso, es
3km.

Por lo tanto:

15 x5 = 75 / 3 = 25.

Entonces, el resultado obtenido, que es 25, corresponde a la variable que es incógnita (X min).

Ahora bien, utilizando el mismo ejercicio como ejemplo pero cambiando una variable y dejándola
como desconocida, para así comprobar que este método de búsqueda de variables funciona.

3 km = 15 min
x km = 25 min.
En este caso, se sabe que en 15 minutos se recorren 3km. La interrogante sería cuánto se recorre
en 25 min.

Utilizando la regla de tres y bajo el mismo concepto anterior, se multiplican cruzado las dos
variables conocidas:

3 km = 15 min
x km = 25 min.

Es decir, 3 km y 25 min.

3 x 25 = 75, entonces, al igual que el ejercicio anterior, se debe dividir por la última variable
conocida (no utilizada hasta el momento), que es 15 min.

3 x 25 = 75 / 15 = 5, por lo tanto, el resultado es 5.

Explicando el caso se puede decir que en 15 minutos se recorren 3 km y en 25 min se pueden


recorrer 5 km (variable buscada).

También podría gustarte