Está en la página 1de 17

DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

VANESSA CAROLINA RUEDA CORREDOR

JORGE ANDRES GONZALEZ RINCON


LILIANA MARCELA AGUDELO OBREGON
LORAINE ANDREA CERVANTES CAMPO
FICHA: 2282085

SENA

GESTION DE MERCADOS

2021
CONTENIDO

INTRODUCCION

Pastelería Carey- salón de onces está ubicada en la ciudad de Belén-Boyacá, con


una trayectoria de 65 años de antigüedad en la ciudad de Duitama y con sedes en
Sogamoso y Paipa abre sus puertas en junio del año 2020 en Belén a pesar de la
pandemia actual, puesto que se vio la necesidad ante la falta del servicio. La sede
en Belén, presta el servicio de cafetería, panadería y repostería, manejando
diversos productos como tortas, ponqués, postres, galletería, croissant, pastel de
pollo, mantecadas en diferentes presentaciones y variedad de pan así mismo
maneja bebidas calientes y frías satisfaciendo los diferentes gustos, así mismo
abre sus puertas para la atención al público cumpliendo las medidas de
bioseguridad implantadas por el municipio.

Es importante resaltar que cuenta con la misma calidad que presta las diferentes
sedes y esto hace que el negocio tenga una gran estabilidad en el mercado.

FASE 1. ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO O


SERVICIO

NOMBRE DEL PRODUCTO: Empanada


MARCA: Carey  

COMPOSICION: está compuesta por arroz, arveja, salchicha


ranchera, carne molida de res y cerdo, pimentón, cebolla,
ajos, perejil, ricostilla y papa criolla.
CARACTERISTIC APARIENCIA Y OLOR: se refrigera en bandeja de aluminio y
AS TECNICAS Y se frita al instante de la compra, huele a harina rellena frita.
ORGANOLEPTIC EMPAQUE: no se maneja empaque.
AS DEL ETIQUETA: no se maneja etiqueta, cuando es compra por
PRODUCTO mayor se entrega en una caja contra marcada.
ENVASE: caja contramarcada.
EMBALAJE: el embalaje se pone en la bandeja en la que se
refrigera.
DIMENSIONES: aprox. 8 a 10 cm de largo y 5 a 7 de ancho.
PRESENTACION: forma de media luna.
CANTIDAD: se sacan un aprox. de 30 empanadas.
VIDA UTIL: 2
días  
INFORMACION ADICIONAL: se maneja la empanada de carne entre semana
pues tiene mayor rotación y los fines de semana carne y mixta.

FASE 2. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO DEL PRODUCTO O SERVICIO

a. Gustos y necesidades: al abrir sus puertas salón de onces carey vio la


necesidad de implementar un nuevo producto de sal puesto que solo
manejaba el pastel de pollo y el croissant de jamón y queso, al realizar un
estudio se observó que la gente de la ciudad consumía en sus onces
productos de sal y en la mayoría de lugares se manejaba la empanada, así
que el salón de onces no debía ser la excepción. Se ha recibido una gran
respuesta por parte de los clientes.

b. Definición del diseño: al inicio se utilizó un molde para empanadas fritas


y otro para empanadas horneadas, puesto que la empanada frita se
mostraba en una presentación de media luna y la empanada horneada se
cortaba para dar presentación de triangulo. Los materiales que se utilizan
son: un rodillo, el molde para la empanada, ollas, vasijas, mesón de
aluminio, bandejas, cucharas. La técnica es herencia familiar, y se maneja
en proporciones iguales para la cantidad diaria. Al pasar los días se
identificó que la empanada horneada no era del gusto de la comunidad y
clientes del establecimiento así que se decidió retirar del mercado.

C.Construya su prototipo a partir de un boceto:


Este prototipo se diseñó en primera instancia
con un molde pequeño, pero no dio el tamaño
esperado para poder cobrar un precio acorde
al gasto del material empleado y su
presentación no era acorde al lugar en el que
se está mostrando el producto.

c. Pruebas de Mercado:

Durante tres semanas se impulsó el producto en diferentes presentaciones,


iniciando se realizaron empanas en tres presentaciones, Carne-Pollo-Mixta. En
los primeros tres días se pudo observar que las personas preferían el pastel de
pollo que la empanada de pollo y el pastel de pollo generaba mayor ganancia
que la empanada así que en decisión unánime se retiró la empanada de pollo del
mercado. En la siguiente semana la empanada de carne cogido mucha fuerza
sobre todo entre semana y el fin de semana la empanada mixta tenia buena
acogida así que se decidió vender la empanada de carne entre semana y los
fines de semana en la presentación de carne y mixta. Así mismo se intentó
impulsar la empanada horneada, pero esta tenía menos durabilidad y menor
acogida así que solo se maneja la presentación en frito.

d. Boceto final del prototipo:

Al realizar diversas pruebas se pudo definir el tamaño y el relleno de cada


empanada:
FASE 3: CREACION Y DESARROLLO DE LA MARCA
1-

-Características del nombre: Se maneja 2 tipos de empanadas que fueron las


más acogidas por los clientes que son las empanadas de carne y las mixtas, una
característica muy especial es que es una receta familiar, otra característica es su
forma en media luna y su presentación frita ya que hace que el sabor sea más
agradable para el cliente, estas se encuentran calientes y frescas en todo
momento lo que crea una mayor satisfacción.

- Características de la marca: Manejamos un tipo de marca olfativa ya que


manejamos alimentos y bebidas cuyo olor y sabor son de gran gusto para
nuestros clientes, somos no solo una pastelería, ofrecemos nuestro servicio de
salón de onces ofreciendo variedades en bebidas y antojos para toda hora del día.

2-

-Está disponible a cualquier hora del día

-Se puede combinar con bebidas calientes o frías las cuales encontraran frescas
en cualquier momento

-Debemos tener la calidad de ofrecer salsas de distintos tipos para acompañar la


empanada.

-Manejar un precio exequible para todo público

-Tener unas instalaciones con las respectivas medidas de bioseguridad que


genere confianza y tranquilidad a nuestro cliente

3-

Empanadas de carne y empanadas mixtas, fueron las más acogidas por la


clientela, siendo la empanada de carne la más gustosa en los días entre semana y
la empanada mixta es la más acogida los fines de semana se llega a esta
conclusión luego de haber probado con varias presentaciones, como la empanada
de pollo.

4-
5-

LEGALES

-Matricula mercantil, vigente

-Certificado sayco y acinpro

-Registro nacional de turismo

-Concepto sanitario

-Conceptos técnicos de seguridad humana y protección contra incendios

-Lista de precios

-Inscripción en el rut

TECNICOS

Los aspectos técnicos son datos relacionados al proceso de transformación de


las materias primas, en productos o servicios que serán requeridos por los
consumidores. ... Conocer las características de los productos o servicios que
ofreces. Cómo se elaboran, cómo promocionarlos, venderlos, entregarlos y
cobrarlos

6-

Para verificar que el nombre y la marca estén disponibles y sean adecuados


se realizó una búsqueda de antecedentes fonéticos y gráficos para el registro
de marca y no se encontraron coincidencias para el registro de esta. Luego de
realizar la verificación de la marca se debe pagar la tasa en la SIC,
diligenciar en formulario de la SIC, anexar documentación, recibo de
pago, arte o logo, poder de abogado.

7-
 1: conocer...

Qué es una marca

Qué se puede registrar como marca

2: consultar los antecedentes marcarios ASO

Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes


marcarios para saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en
trámite puedan obstaculizar el registro de su marca, toda vez que durante el
trámite de registro la marca solicitada puede ser negada por otra que haya sido
registrada previamente por un tercero.

3: clasificar los productos y/o servicios

Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según
la Clasificación Internacional de Niza.

La Clasificación Internacional de Niza es una clasificación de productos y servicios


que se aplica para el registro de marcas. Es necesario hacer una elección
adecuada de la clasificación de los productos o servicios que se quieren identificar
con la marca.

Herramientas que facilitan la clasificación:

 MSG Gestor de productos y servicios


 TM CLASS

Paso 4: presentar la solicitud

Usted podrá presentar su solicitud de manera electrónica o en físico:

Presentación electrónica: Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI

Presentación en físico: Puntos de atención

 Información y documentos que debe contener la solicitud de registro


 Tasas
 Formatos para trámites de signos distintivos en físico

Paso 5: seguimiento del trámite

 El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos
formales de presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la
gaceta oficial, pagos de tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las
normas legales vigentes (Decisión 486 de 2000 y Circular Única de la
Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un cuidadoso
seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.

Consultar el estado de su solicitud

Etapas del trámite del registro de una marca

Si no tiene claro los aspectos generales que debe tener en cuenta al solicitar una
patente, usted podrá recibir orientación personalizada en los centros de apoyo con
los que cuenta la SIC. 

8-

-Una de las estrategias implementadas fue incluir alimento de sal en nuestra


carta de productos.

Se manejarían promociones como combos de empandas más gaseosa, o


empanada más avena, o empanada más bebida caliente

FASE 4: CARACTERIZACIÓN DE LAS FASES DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O


SERVICIO

El Ciclo de Vida de un producto es un modelo de análisis de la tendencia de


evolución de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta su retirada del
mismo, que determina y define un conjunto de etapas consecutivas con
características concretas, las cuales permiten analizar los distintos condicionantes
presentes a lo largo del periodo en el cual el producto permanece activo en el
mercado

caracterización de las fases del ciclo de vida fase características

introducción, crecimiento, madurez, declinación y clientes

FASES DEL CICLO CARACTERISTICAS


INTRODUCCION O La venta al principio por lo general no es tan satisfactoria,
LANZAMIENTO ya que los clientes no conocen el producto (panadería y
repostería), por lo tanto pueden haber pocas ventas o
ninguna en esta fase del ciclo de vida del producto, en
esta fase más que todo la empresa se encarga de invertir
en marketing y publicidad, para que asi de esta manera
dar a conocer al publico del producto que se pretende
vender.

CRECIMIENTO En esta fase nuestro producto habrá tenido ya un mayor


reconocimiento, por lo tanto habrán incrementado
nuestras ventas, en esta parte no debemos limitarnos a
las promociones en los productos para que el crecimiento
no estanque.

MADUREZ Ha llegado el momento en el que nuestro producto obtiene una


clase de estabilidad tanto en precio como en ventas, se
comienza aceptar la competencia.
Podemos hallar estrategias para mejorar o innovar el producto,
de esta manera podremos alcanzar una diferencia favorable en
la oferta de nuestros productos.

DECLIVE Esta fase es una de las mas decisivas, ya que es cuando


nuestra empresa comienza a disminuir sus ventas
notablemente, y aqui no influye ya el marketing, ya que
por lo general en estos casos no solo la empresa decae,
sino todo el mercado se contrae

ESTRATEGIAS
FASE DE INTRODUCCION O LANZAMIENTO:
Para el lanzamiento de un producto se necesita la implementación de marketing y
publicidad, para asi de esta manera dar a conocer los productos que se pretender
vender.

CRECIMIENTO:
Debemos ser constantes con las promociones en los productos, ya que esto
mantendra la buena relación con los clientes, tambien ayudará a la estabilidad o
crecimiento del mismo

MADUREZ:
Llevar a cabo estrategias de mejora del producto o de búsqueda de nuevos usos
y segmentos con el fin de conseguir una propuesta de valor diferenciada.

DECLIVE:
En este punto tendremos que tomar una de dos decisiones
 Retirar el producto del mercado: la solución más común es retirar el
producto del mercado por completo y empezar a trabajar en una nueva
línea de productos. La retirada de un producto no debe entenderse como un
fracaso, sino como parte de una estrategia calculada y una acción
necesaria. Llegados a este punto, podemos dar por finalizado el ciclo de
vida de un producto.
 Reemplazar o modificar el producto: algunas empresas optan por sacar
al mercado una versión completamente nueva del producto, en la que
incorporan nuevas funciones. Esta estrategia nos permite enfocar nuestro
producto hacia un nuevo mercado teniendo en cuenta las necesidades del
grupo objetivo. Es posible que la nueva versión vuelva a pasar por todo el
ciclo de vida de un producto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE CADA FASE:

 MARKETING
 PUBLICIDAD
 INNOVACIÓN
 CONTRACCIÓN DEL MERCADO
FASE 5: MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

a) Datos Generales: En ésta etapa la empresa hará auditorias con las diferentes
áreas encargadas de venta, producción, distribución y promoción con el fin de
recopilar diferentes datos de información que ayuden a plantear nuevas
estrategias de venta y mantener ya que se encuentra en su ciclo de madurez, por
tanto, hay que mantenerla posicionada en lo más alto y evitar su declive o muerte
en el mercado. Dicha actividad debe llevarse a cabo 2 veces al año o cada 6
meses.

b) Justificación: El monitoreo se ejecutará con el fin de mantener la fidelización


del mercado con la marca y evitar que se vayan nuestros compradores. También
se busca satisfacer la necesidad de nuestros clientes y darles lo que ofrecemos,
que nunca haya la percepción de que los productos sean deficientes o que no
cumplan con lo prometido.

c) Objetivos:

- Expandir el mercado e internacionalizarlo para llegar a más clientes.

- Adaptarnos al cambio según las tendencias del mercado, innovando y siempre


ir un paso delante de nuestros competidores.

- Conocer a nuestros clientes por medio de encuestas de satisfacción


y experiencia con los productos para tener nuevas ideas que cumplan con lo que
ellos quieren.

d) Resultados esperados:

El monitoreo nos debe permitir conocer nuestros clientes y sus cambios para que
de esta manera logremos brindarle lo que él espera recibir para hacer clientes
leales a nuestra marca y también que confíen en todos los productos bajo
nuestro nombre en el presente y en el futuro.

e) Técnicas tecnológicas:
- Software de análisis y estadísticas: Se hará indispensable el uso de software
y programas que permitan un análisis profundo de estadísticas basadas
en encuestas de satisfacción y experiencia con nuestras empanadas.

- Equipos de cómputo: Toda información será almacenada en bases de datos y


servidores. Equipos de computación ágiles y en buen estado que permita el
procesamiento de la información de manera rápida y confiable.

- Sistemas de seguridad: Toda área debe ser monitoreada por cámaras y


circuito cerrado de tv para evitar hurtos o cualquier saboteo que afecte la
producción.

f) Cronograma y actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1 Realizar inicialmente una junta con todos los 1/09/2021
directivos para determinar la fecha de inicio del
monitoreo.
2 Identificar los o el tipo de empanadas que están 10/09/2021
en estado de declive para así entrar en el
proceso de estudio.
3 Recopilar todos los datos de encuestas 16/09/2021
realizadas a los clientes
4 Ejecución del plan monitoreo para planificar 22/09/2021
nuevas estrategias.
5 Recopilar datos de resultados del nuevo plan 30/09/2021
de marketing en ejecución para mejorar o
cambiar estrategias.
g) Financiamiento

FINANCIAMIENTO
RECURSOS COSTO DURANTE EL COSTO ANUAL DEL
MONITOREO MONITOREO
AUDITORIA $2.000.000 $4.000.000
ASESORIA DE VENTAS $1.200.000 $2.400.000
STAND GRATIS DE $1.000.000 $2.000.000
MUESTRAS X8 MINI
EMPANADAS
PUBLICIDAD EN REDES $1.200.000 $2.400.000
SOCIALES Y VALLAS
TOTAL $5.400.000 $10.800.000
H) Responsables

Jorge Gonzales Marketing y ventas


Liliana Agudelo Experta en Publicidad
Loraine Cervantes Contador Publico
Vanesa Supervisor de puntos de venta

i. Indicadores o medidas de actuación:

Los indicadores o medidas de actuación que se utilizarán para la empresa son


los Siguientes:

- Indicador de resultados: Se llevará a cabo para conocer el desempeño de la


empresa en general.

Medida: Se hará un comparativo de los últimos tres monitoreos para ver el


comportamiento de la curva.

- Indicador de calidad: Este es con el fin de evaluar el cumplimiento de


estándares a nivel general (ventas, productos, atención al cliente).

Medida: En el caso de que se falte a los estándares se replantearán nuevas


estrategias para que todo cumpla con la calidad esperada y satisfaga la
necesidad de los compradores.

- Indicador de venta: Ayudará a definir las estrategias que se han


venido empleando y crear nuevas estrategias para que la empresa sea
productiva en todo momento.

Medida: Cuando las ventas se bajen, se replanteará nuevas estrategias


de mercadeo para buscar nuevas formas de vender las empanadas y
se vea innovación.

j) Definición de factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de


vida de su producto o servicio

Introducción: Se debe tener en cuenta que toda información acerca del


producto sea lo más clara posible para que los futuros compradores conozcan
muy bien los productos y queden con una buena percepción. Para esto se hacen
las muestras gratis donde deben mostrar no solo el uso de los productos sino los
nombres de cada marca de forma llamativa y atractiva. Los folletos deben ser
claros y con la información suficiente para que se conozcan las características de
cada variedad en producto.

Crecimiento: Debemos garantizar que la producción en masa se haga con todos


los estándares de calidad, seguridad, publicidad y comercialización acorde a la
demanda para que los productos alcancen su estado de maduración de forma
efectiva.

Madurez: En este punto se debe mantener el nivel de impacto o si es posible


tratar de causar un mayor nivel. Esto se logra con publicidad, tratando de añadir
más valor agregado al producto procurando que sea innovador en todo momento
para evitar que tenga un declive temprano y logrando más permanencia en el
mercado.

Declive: En esta etapa se buscará mejorar los productos, las estrategias para su
comercialización y crear nuevos productos que sustituyan a los que ya hayan
muerto. Es importante hacer el monitoreo de forma muy efectiva y minuciosa
para que haya datos reales con total veracidad para evitar pérdidas de recursos
por mala gestión.

k) Ficha de monitoreo

l) Recomendaciones

- Contar con información veraz del comportamiento en los productos y su nivel de


impacto para tomar las decisiones correctas.

- El plan de monitoreo debe ser eficiente y eficaz para evitar pérdida de recursos
y que la compañía se aleje de su propósito principal en cuanto al
posicionamiento en el mercado.

- Innovar en todo momento para adaptarnos al cambio constante del mercado. Ir


un paso delante de las necesidades del cliente para estar preparados a los
cambios que se vayan a presentar

También podría gustarte