Está en la página 1de 8

Lima, 28 de noviembre de 2017

CIRCULAR N° S - 665 - 2017


-----------------------------------------------------------
Ref.: Central de Riesgos SOAT y Vehicular
-----------------------------------------------------------
Señor
Gerente General:

Sírvase tomar conocimiento que en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 13 del artículo
349 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y sus modificatorias, en adelante Ley General; y
considerando que el artículo 158 de la Ley General dispone que se registre en la Central de Riesgos,
entre otro tipo de información, la información sobre riesgos de seguros, dentro de los límites que
determine la Superintendencia; esta Superintendencia ha resuelto establecer requerimientos de
información sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el seguro vehicular; y
sobre la base de lo señalado en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, esta Superintendencia
dispone la publicación de la presente Circular:

1. Alcance

La presente Circular es aplicable a las empresas de seguros señaladas en el literal D del artículo
16° de la Ley General, que comercialicen el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
y el seguro vehicular, en adelante las empresas.

2. Información sobre el SOAT y Seguro Vehicular

Las empresas deben remitir a esta Superintendencia la información contenida en los anexos
adjuntos a la presente Circular, que se publican en el Portal institucional: www.sbs.gob.pe,
conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y sus normas modificatorias, y
que a continuación se indican:

 Anexo ES-11 Base de Datos Generales


 Anexo ES-11A Base de Datos Emisión
 Anexo ES-11B Base de Datos Cobranzas
 Anexo ES-11C Base de Datos Siniestros
 Anexo ES-11D Base de Datos de Recuperos

3. Forma y plazo de presentación

La información relativa a los Anexos ES-11, ES-11A, ES-11B, ES-11C y ES-11D del numeral 2
debe ser remitida de acuerdo con las especificaciones técnicas que establezca esta
Superintendencia.

La información solicitada debe ser presentada dentro de los quince (15) días calendario siguientes
al mes que corresponda la información. Los anexos señalados en el numeral 2 se remiten con
periodicidad mensual.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
Las empresas deben considerar las instrucciones para el llenado de información que se adjuntan
en el Anexo I de la presente Circular.

4. Corrección y comunicación de errores en la Central de Riesgos SOAT y Vehicular

4.1 Errores detectados por la atención de reclamos y denuncias de los usuarios

Cuando se detecten errores en la información reportada en la Central de Riesgos SOAT y


Vehicular, a consecuencia del reclamo presentado por un usuario o de una denuncia
administrativa presentada ante la Plataforma de Atención al Usuario (PAU), la empresa
cuenta con un plazo de cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha de la procedencia
del reclamo o denuncia administrativa, para realizar lo siguiente:

a) Corregir su base de datos cuando los errores estén referidos a datos de la emisión de la
póliza y de los siniestros.
b) Comunicar por escrito a la Superintendencia en caso se trate de errores referidos a
datos del contratante, asegurado o conductor del vehículo asegurado, o información del
vehículo asegurado.
c) Remitir la información corregida a la Superintendencia. Las empresas deben utilizar el
mecanismo establecido por la Superintendencia para incorporar las rectificaciones en la
Central de Riesgos SOAT y Vehicular, de acuerdo al instructivo que se encuentra
disponible en el Portal del Supervisado de esta Superintendencia.

Tratándose de la situación comprendida en el literal b), dentro del plazo previsto, la


empresa debe solicitar en la comunicación escrita que las rectificaciones sean incorporadas
en la Central de Riesgos SOAT y Vehicular de la Superintendencia, indicando el nombre del
usuario que presentó el reclamo o denuncia, su número de documento de identidad, el
número de registro del reclamo ante la empresa, la fecha en la que se declaró procedente
el reclamo, la corrección de la información que corresponda y los sustentos
correspondientes.

Para efecto de la presente Circular, se entiende como usuario, al contratante, asegurado o


conductor del vehículo asegurado, cuyos datos han sido reportados con errores en la
Central de Riesgos SOAT y Vehicular.

4.2 Errores en registros detectados por la propia empresa

Cuando las empresas detecten errores en los reportes de la Central de Riesgos SOAT y
Vehicular a través de sus propios controles y gestiones, sin que medie la presentación de
reclamos y denuncias administrativas, deben remitir una comunicación a la
Superintendencia, precisando las causas que originaron dichos errores y las medidas de
control interno adoptadas, así como la información que corresponde ser rectificada.

Una vez presentada la comunicación a esta Superintendencia, de acuerdo a lo previsto en


el numeral 4.1, las empresas cuentan con un plazo de cinco (5) días hábiles para realizar
las rectificaciones que correspondan utilizando el mecanismo establecido por la
Superintendencia, de acuerdo al instructivo que se encuentra disponible en el Portal del
Supervisado.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
La Superintendencia puede emitir procedimientos adicionales para el registro de la
rectificación de la información reportada por las empresas.

5. Disposiciones Transitorias

Con el propósito de mejorar las estadísticas relativas al SOAT y seguro vehicular que se generan a
partir de la información requerida en los anexos aprobados por la presente Circular, esta
Superintendencia dispone lo siguiente:

5.1 Las empresas deben realizar un primer envío con información de los Anexos ES-11, ES-11A,
ES-11B, ES-11C y ES-11D del numeral 2, de las pólizas que estuvieron vigentes en 2013 y
periodos posteriores.

5.2 Las instrucciones para la remisión de la información de este primer envío, así como el inicio
del envío periódico dispuesto en el numeral 3 de la presente Circular se darán a conocer
mediante oficio múltiple.

5.3 En un plazo que no debe exceder de cuarentaicinco (45) días calendario desde la vigencia de
la presente Circular, las empresas deben remitir a esta Superintendencia un plan de
adecuación que incluya el cronograma detallado (en formato GANTT) de las actividades que
realizarán para reportar los anexos del numeral 2. La implementación del plan de adecuación
debe culminar como máximo el 30 de junio de 2018.

5.4 Las empresas deben realizar una auditoría para garantizar la calidad y veracidad de las
bases de datos relativas a las pólizas del seguro vehicular y del SOAT que van a ser
reportadas a la Central de Riesgos SOAT y Vehicular. La entrega de un informe final con los
resultados de la auditoría debe incluirse en el plan de adecuación al que se refiere el numeral
5.3. La Superintendencia emitirá un oficio múltiple para precisar los lineamientos generales
del contenido mínimo de este informe.

5.5 Durante un año, desde el primer envío de la información de los anexos en el numeral 2, los
plazos señalados en los numerales 4.1 y 4.2 serán de ocho (8) días hábiles.

6. Vigencia

La presente Circular entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”.

La Circular N° S-619-2006, sobre “Remisión de Información referida al Seguro Obligatorio de


Accidentes de Tránsito (SOAT)”, queda derogada a partir del 1 de enero de 2018. Las empresas
deben reportar la información de los anexos que corresponda hasta el mes de diciembre 2017.

Atentamente,

SOCORRO HEYSEN ZEGARRA


Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
ANEXO I

INDICACIONES GENERALES DEL LLENADO DE ANEXOS

1. La información remitida por las empresas debe guardar relación con los importes considerados
en la elaboración de los estados financieros correspondientes al mes que se reporta.

2. La información reportada debe utilizar el código de UBIGEO del Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) a nivel provincial.

Base de Datos Generales

3. La información correspondiente al Anexo ES-11 Base de Datos Generales debe ser enviada
conteniendo los datos de los vehículos correspondientes a las emisiones de pólizas y
renovaciones del mes de reporte.

4. En la Base Datos Generales se debe considerar la información actualizada de los vehículos que
sean reportados en la base de datos de emisión y de siniestros. Debe tomarse en cuenta solo el
seguro directo, no incluye reaseguro aceptado. En caso de coaseguro, la empresa líder es la
responsable de reportar la información solicitada en la presente circular.

Base de Datos Emisión

5. Con relación al Anexo ES-11A Base de Datos Emisión, se deben reportar las pólizas o
certificados emitidos, anulados, resueltos o extintos en el mes de reporte. Debe tomarse en
cuenta solo al seguro directo, no incluye reaseguro aceptado. En caso de coaseguro, la
empresa líder es la responsable de reportar la información solicitada en la presente circular.

6. Cuando se reporte una póliza o certificado anulado, resuelto o extinto se deben registrar los
montos de primas correspondientes a dichos movimientos los cuales no deben ser mayores que
los importes previamente registrados cuando la póliza se emitió. Asimismo, cuando una póliza o
certificado se haya emitido, anulado, resuelto o extinto en el mismo mes se debe generar un
registro por cada movimiento.

7. Con relación al SOAT, la información requerida sobre emisión de primas es por cada vehículo,
por lo que cada uno debe poseer un certificado individual, cuya numeración es independiente de
si la póliza asociada es individual o grupal o colectiva. La codificación está a cargo de cada
empresa. En el caso de renovaciones se debe generar un nuevo número de certificado.

8. Con relación al seguro vehicular, la empresa debe reportar el número de certificado, solo en
caso se trate de pólizas grupales o colectivas. Asimismo, los datos referidos al asegurado, al
tipo de cobertura y a la suma asegurada solo son aplicables a este seguro y no al SOAT.

9. Los importes informados por los conceptos de prima pura de riesgo, prima comercial,
comisiones y contribución al Fondo de Compensación, deben ser reportados en soles. No
deben reportarse cifras negativas. Las operaciones que las empresas efectúen en moneda
extranjera, deben registrarse al tipo de cambio contable establecido por la Superintendencia
para la fecha del movimiento que se está reportando.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
10. Para el reporte de la clase y uso del vehículo se deben considerar las siguientes tablas,
respectivamente:

Tabla I
Automóvil (AUTO)
Station Wagon (SW)
Camioneta Pick up (CPUP)
Camioneta Panel (CPAN)
Camioneta Rural (CRUR)
Ómnibus (OMN)
Microbús (MIC) (Ómnibus hasta con 35 asientos)
Camión (CAM)
Vehículo menor (VMEN)
Remolcador o Tracto Camión (REM)
Vehículo menor urbano (VMU)
Maquinaria (MAQ)

Tabla II
Oficial (OFI)
Misión Diplomática (DIP)
Particulares (PART)
Alquiler (ALQ)
Transporte Internacional (INT)
Transporte Interprovincial (INTP)
Transporte Urbano (URB)
Transporte Turístico (TUR)
Transporte Escolar (ESC)
Transporte de Personal (PERS)
Transporte Funerario (FUN)
Transporte Ambulancia (AMB)
Transporte de Enseñanza (ENS)
Carga (CARG)
Grúa (GRUA)
Maquinaria, patrullero, serenazgo
militar, bombero (ESP)
Vehículo en Exhibición (VEX)

Base de Datos Cobranzas

11. Con relación al Anexo ES-11B Base de Datos Cobranzas, se debe reportar el monto total de la
deuda pendiente de pago por parte del contratante o asegurado, de las pólizas o certificados
reportadas en la Base de Datos Emisión.

12. El importe informado como monto total de la deuda pendiente de pago debe ser reportado en
soles. Las operaciones que las empresas efectúen en moneda extranjera, deben registrarse al
tipo de cambio contable establecido por la Superintendencia para el cierre del mes que se está
reportando.

Base de Datos Siniestros

13. El Anexo ES-11C Base de Datos Siniestros contempla lo siguiente:

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
13.1 Siniestros pendientes de pago (PP), este estado corresponde a los siniestros ocurridos en
el mes de reporte o meses anteriores. Estos siniestros deben ser informados mientras se
realice el pago de las coberturas y gastos.
13.2 Siniestros completamente pagados (CP), este estado corresponde al último pago de la
cobertura del siniestro al beneficiario o al último pago de los gastos asociados al siniestro.
13.3 Siniestros pagados al Fondo de Compensación del SOAT (FC), este estado se reporta
cuando se ha realizado el pago al Fondo de Compensación del SOAT.
13.4 Siniestros rechazados (RCH), este estado corresponde a aquellos siniestros informados en
el mes de reporte o en los meses anteriores al de reporte y cuyos montos reclamados por
todos los beneficios contemplados son rechazados en su totalidad en mérito a que la
empresa determinó no tener responsabilidad de cobertura del siniestro
13.5 Siniestros reabiertos (RA), este estado se reporta cuando anteriormente se reportó CP, FC
o RCH pero se ha determinado que amerita reabrirse el siniestro y realizar pagos
adicionales. El siguiente estado debe ser PP, CP, FC o RCH.

14. Es requisito indispensable que todo siniestro y/o cobertura reportado esté relacionado a una
póliza o certificado informado en la Base de Datos Generales y que, además, la fecha de
ocurrencia esté comprendida entre las fechas de inicio y fin de vigencia de la póliza o
certificado.

15. El requerimiento de información identifica como evento al suceso que puede originar uno o más
siniestros. En el caso del SOAT, se entiende como evento al accidente que puede involucrar a
varias personas afectadas, cada una de las cuales configura un siniestro. En el caso del seguro
vehicular, se considera como único siniestro aquel asociado al asegurado.

16. La información del siniestro y/o cobertura debe reportarse por movimiento, considerando los
pagos, reservas y recuperos. Los montos reportados en cada fila deben corresponder al
movimiento que se está informando. Asimismo, se debe precisar si el pago o la reserva
corresponden a una cobertura o a un gasto.

17. Para la descripción de la cobertura o gasto se debe considerar la siguiente tabla. Para el seguro
vehicular considerar las coberturas señaladas del 1 al 6, para el SOAT las coberturas del 7 al
11. Los códigos 12 y 13, referidos a gastos, son aplicables a ambos riesgos.

TABLA III
Descripción Cód.
Responsabilidad civil frente a terceros 1
Pérdida parcial por daños 2
Pérdida parcial por robo 3
Pérdida total por daños 4
Pérdida total por robo 5
Accidentes 6
Fallecimiento 7
Gastos Médicos 8
Invalidez permanente 9
Incapacidad temporal 10
Sepelio 11
Gastos asociados a procuradores, ajustadores o peritos 12
Otros gastos 13

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
18. Para las empresas que tienen por política asignar los gastos a nivel de evento y no por siniestro,
la información sobre este concepto debe ser remitida en uno de los siniestros del evento.

19. En el campo lugar de ocurrencia se debe consignar la ubicación geográfica a nivel provincial
(UBIGEO) del lugar donde ocurrió el accidente (evento) o la ubicación geográfica a nivel
provincial de la comisaría donde está reportado el evento.

20. Las empresas que tienen por política asignar los recuperos y/o salvamentos a nivel de siniestros
y no por cobertura, deben remitir la información en el siniestro y/o cobertura de pérdida total que
fue activada. La empresa debe considerar que los montos de recuperos y/o salvamentos no
deben ser mayores a los que fueron pagados como indemnización al siniestro.

21. Los montos informados por los conceptos de: monto del movimiento sin deducir coaseguro ni
reaseguro, monto del movimiento neto de coaseguro, monto del movimiento neto de coaseguro
y reaseguro deben ser reportados en la moneda de origen y en soles, utilizando el tipo de
cambio contable establecido por la Superintendencia correspondiente a la fecha del movimiento.

22. Para el reporte del tipo de siniestro se debe considerar la siguiente tabla:

Tabla IV
Siniestros registrados Siniestros rechazados
 Choque (CHQ): el vehículo impacta contra  Participación en carrera de vehículos (CVE)
otro vehículo automotor u objeto fijo o en  Accidente ocurrido fuera del territorio
movimiento nacional (AFT)
 Volcadura (VOL): el vehículo vuelca por su  Accidente ocurrido en lugar no abierto al
propio funcionamiento tránsito público (ANT)
 Despiste (DES): el vehículo se sale de la  Guerra (GUE)
pista  Sismos (SIS)
 Atropello (ATR): el vehículo impacta contra  Suicidio (SUI)
una persona fuera del vehículo estando ella  Caso fortuito enteramente extraño a la
en movimiento o detenida por voluntad propia circulación del vehículo (FORT)
o a un vehículo no automotor.  Lesión de ocupante (LES)
 Caída de pasajero (CAP): El pasajero cae de  Abandono del proceso por parte del
un vehículo estando este en movimiento o asegurado o beneficiario. (ABA)
detenido, al subir o bajar de él.  Suspensión de la cobertura por falta de pago
 Incendio (INC): el vehículo se incendia como (SUS).
consecuencia de la propagación del fuego. No  Otros (OTR)
se considera quemaduras por corto circuito o
cigarrillos encendidos
 Robo (ROB): pérdida, destrucción o deterioro
del auto asegurado como consecuencia
exclusivamente a robo o intento de robo.
 Rotura de Lunas (ROT): pérdida, destrucción
o deterioro de las lunas del auto.
 Riesgos políticos (POL): pérdida ocasionada
por disturbios o huelgas.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239
Base de Datos Recuperos

23. La información correspondiente al Anexo ES-11D Base de Datos Recuperos debe ser enviada
conteniendo los datos de los recuperos o salvamentos correspondientes a los siniestros
reportados en la Base de Datos Siniestros.

24. El importe informado como monto del recupero debe ser reportado en soles. Las operaciones
que las empresas efectúen en moneda extranjera, se deben registrar al tipo de cambio contable
establecido por la Superintendencia para el cierre del mes de reporte.

Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239

También podría gustarte