Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA

Asignatura: TEORÍA SOCIOLÓGICA II


Código del Curso: SO0502
Docente: Waldor A. Botero
Actividad: Reseña – Competencia escrita y dominio teórico
Periodo Académico: Sem.1 (mayo-septiembre) 2021
Porcentaje evaluado: 20%

SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN EN GRUPO – Septiembre2021

Para la realización de este taller vamos a trabajar sobre la base de


- dos lecturas y
- dos películas cinematográficas

asociadas a los temas abordados en sesiones de reunión y conversación:

PRIMERA PARTE

Temática: La Jornada Laboral – capítulo VIII de El Capital. Critica de la Economía


Política.

Película sugerida: La tierra y la sombra (2015), dirigida por el caleño Cesar


Acevedo.
Sinopsis o resumen de la película:
https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colo
mbianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2116 [[como ya el taller sugiere una
sinopsis de la película a través del link anterior, NO es necesario – NO se requiere
– NO será valorado nada que esté asociado a una sinopsis general de la película,
así que NO LA COPIE de Internet]]
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA

La película está en internet [GRATIS] en una plataforma abierta llamada:


- http://gnula.nu/drama/ver-la-tierra-y-la-sombra-2015-online/

Pregunta No.1. Peso relativo: 50% - Extensión mínima: 3 páginas - máxima: 5


páginas
A partir de la asistencia a ver la película y de la lectura de La jornada Laboral (Marx,
2001) explique con sus propias palabras lo siguiente

OJO TENGA EN CUENTA ((Realice citaciones textuales del texto de


Marx y señale de manera precisa las escenas de la película a las que
se refiere))
- Identifique por qué en la época que describe Marx los capitalistas usaban
mano de obra infantil
- Señale que consecuencias traía para la clase trabajadora inglesa las
extensas y extenuantes jornadas de trabajo en las diferentes industrias
inglesas del siglo XVIII y XIX
- Identifique elementos en la película que le permiten describir la jornada de
trabajo de las corteras de caña de azúcar del valle del río Cauca
- Describa detenidamente lo que producen las extenuantes jornadas de
trabajo según la película
- ¿Qué afectaciones ha generado el trabajo y la contaminación por quemas a
los trabajadores de la caña de azúcar?

POR FAVOR ESCRIBA SUS PROPIOS TEXTOS. No encontrará


estas preguntas en internet, NO PIERDA EL TIEMPO
BUSCÁNDOLAS. Recuerde que este es un oficio de leer y
escribir. Haga su propio esfuerzo.
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
TODOS LOS TRABAJOS DEBEN TENER UNA REFERENCIA
BIBLIOGRAFÍA Y UNA REFERENCIA FILMOGRÁFICA

SEGUNDA PARTE

Temática: La llamada Acumulación Originaria – capítulo XXIV de El Capital. Critica


de la Economía Política.

Película sugerida: Las uvas de la ira (1940), dirigida por el norteamericano Jhon
Ford.
Sinopsis o resumen de la película: http://www.elespectadorimaginario.com/las-
uvas-de-la-ira/ [[como ya el taller sugiere una sinopsis de la película a través del
link anterior, NO es necesario – NO se requiere – NO será valorado nada que esté
asociado a una sinopsis general de la película, así que NO LA COPIE de Internet]]

La película está en internet [GRATIS] dividida en cuatro partes en una plataforma


abierta llamada VIMEO.com
Alternativa 1:
- Parte 1: https://vimeo.com/11223323
- Parte 2: https://vimeo.com/11231726
- Parte 3: https://vimeo.com/11449211
- Parte 4: https://vimeo.com/11471558

Alternativa 2
https://m.facebook.com/watch/?v=372362366839000&_rdr

Pregunta No.2. Peso relativo: 50% - Extensión mínima: 3 páginas - máxima: 5


páginas
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
A partir de la asistencia a ver la película y de la lectura de La llamada acumulación
originaria (Marx, 2002) explique con sus propias palabras lo siguiente

OJO TENGA EN CUENTA ((Realice citaciones textuales del texto de


Marx y señale de manera precisa las escenas de la película a las que
se refiere))

- La transformación del campesino libre (poseedor de una pequeña parcela y


que utilizaba las tierras libres de manera colectiva) a obrero libre urbano.
a) Establezca un paralelo entre el proceso reseñado por Marx para Inglaterra
y el argumento de la película
b) Con la pérdida de la tierra en la película MIURY dice lo siguiente: “Ahora
camino de un lugar a otro … Soy como un pobre fantasma de los campos
sin Alma”. El personaje usa esta metáfora para indicar algo que usted
debe relacionar con la formación de la categoría del “mendigo”,
“salteador" (ladrón) y “vagabundo" que describe Marx en su texto
c) ¿Cómo se diferencian el mundo de la propiedad comunal campesina del
mundo de la propiedad privada según el texto de Marx y según las
escenas de la película?

- Describa el proceso de La transformación del señor feudal y terrateniente


(feudalismo) en arrendatario (rentista del capitalismo) … a partir del texto

------------------------------------------------------------------------------------------------
Escriba un texto máximo de 10 paginas
Use letra Arial No. 12 y ponga interlineados 1,15 puntos

Grupos de trabajo de 3 a 4 personas


IMPOSIBLE MENOS INTEGRANTES
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
EL TALLER DEBERÁ SER ENVIADO AL CORREO INSTITUCIONAL
DEL DOCENTE (wfabotero@unipacifico.edu.co) EL MIERCOLES
29 DE SEPTIEMBRE ANTES DEL MEDIO DÍA

POR FAVOR ESCRIBA SUS PROPIOS TEXTOS. No encontrará


estas preguntas en internet, NO PIERDA EL TIEMPO
BUSCÁNDOLAS. Recuerde que este es un oficio de leer y
escribir. Haga su propio esfuerzo.

TODOS LOS TRABAJOS DEBEN TENER UNA REFERENCIA


BIBLIOGRAFÍA Y UNA REFERENCIA FILMOGRÁFICA

Referencias.
• Marx, Karl (2001) [1867] Capítulo VIII. La Jornada de Trabajo y Capítulo XXIV,
La llamada acumulación originaria, En: El Capital, El proceso de producción
del capital. Tomo I. México: Siglo XXI editores. Vigésima octava edición. pp. 177-
241.

También podría gustarte