Está en la página 1de 41

Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Dirección General de Promoción del Empleo

- ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL -

DIRECCIÓN GENERAL DE
PROMOCIÓN DEL EMPLEO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
SOCIO ECONÓMICO LABORAL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS


Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

JEANETTE NOBORIKAWA NONOGAWA


Viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

CARMEN MARÍA MARROU GARCÍA


Secretaria General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE)

KATIA LEONOR SAMANAMUD PINEDO


Directora General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL)

VIVIANA NATALI CRUZADO DE LA VEGA


Directora

DAVID TENORIO MANAYAY


Área de Análisis

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO


Av. Salaverry N° 655, Jesús María
Teléfono: 630-6000 / 630-6030 - Anexo DISEL 2097
Año 2021
LIMA - PERÚ
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 6
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN PERÚ ..................... 7
1. Consecuencias de la COVID-19 sobre el empleo en las empresas ................................................. 7
2. Demanda ocupacional al 2021 ................................................................................................... 8
3. Personal requerido por sectores económicos ............................................................................. 8
4. Remuneración promedio mensual del personal a contratar....................................................... 11
5. Personal requerido por grupo de edad ..................................................................................... 13
6. Personal requerido por sexo .................................................................................................... 14
7. Personal requerido por nivel educativo .................................................................................... 15
7.1. Demanda ocupacional de trabajadores con educación básica ..........................................17
7.2. Demanda ocupacional de técnicos de nivel básico (hasta 1 año) ......................................19
7.3. Demanda ocupacional de técnicos de nivel medio (de 1 a 2 años) ...................................21
7.4. Demanda ocupacional de profesionales técnicos .............................................................24
7.5. Demanda ocupacional de profesionales universitarios .....................................................26
8. Personal requerido por experiencia, capacitación y habilidad digital .......................................... 29
9. Personal requerido por condición de discapacidad ................................................................... 31
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 33
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL .................................................. 35
GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................... 39

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1 Perú: Empresas que retiraron personal como consecuencia de la COVID-19, 2021 ...........................7
Gráfico N° 2 Perú: Empresas según medidas que tomaron respecto al personal a raíz de la COVID-19, 2021 ......7
Gráfico N° 3 Perú: Empresas que requerirán personal a contratar, 2021 ................................................................8
Gráfico N° 4 Perú: Empresas que requerirán personal a contratar, según razón de contratación, 2021 .................8
Gráfico N° 5 Perú: Personal a contratar, según principales sectores económicos, 2021 .........................................9
Gráfico N° 6 Perú: Personal a contratar, según grupo ocupacional, 2021 ...............................................................9
Gráfico N° 7 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar, 2020 Y 2021 .......................................10
Gráfico N° 8 Perú: Remuneración promedio mensual del personal a contratar, según principales sectores
económicos, 2021 ..................................................................................................................................................11
Gráfico N° 9 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas, 2021 ............................13
Gráfico N° 10 Perú: Personal a contratar, según grupo de edad, 2021 ..................................................................13
Gráfico N° 11 Perú: Personal a contratar, según sexo, 2021..................................................................................14
Gráfico N° 12 Perú: Ocupaciones más requeridas a contratar para mujeres, 2021 ...............................................15
Gráfico N° 13 Perú: Personal a contratar según nivel educativo, 2021 ..................................................................16
Gráfico N° 14 Perú: Personal con educación básica a contratar, según principales sectores económicos, 2021 ......17
Gráfico N° 15 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal con educación básica a contratar, 2020 y 2021 ..18
Gráfico N° 16 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal con
educación básica a contratar, 2021 .......................................................................................................................18
Gráfico N° 17 Perú: Personal técnico de nivel básico a contratar, según principales sectores económicos, 2021 19
Gráfico N° 18 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal técnico de nivel básico a contratar, 2020 y 2021 20
ÍNDICE

Gráfico N° 19 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal técnico de
nivel básico a contratar, 2021 ................................................................................................................................20
3
Gráfico N° 20 Perú: Carreras más requeridas del personal técnico de nivel básico a contratar, 2021 ..................21
Gráfico N° 21 Perú: Personal técnico de nivel medio a contratar, según principales sectores económicos, 2021 21
Gráfico N° 22 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal técnico de nivel medio a contratar, 2020 y 2021 22
Gráfico N° 23 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal técnico de
nivel medio a contratar, 2021 ................................................................................................................................23
Gráfico N° 24 Perú: Carreras más requeridas del personal técnico de nivel medio a contratar, 2021 ..................23
Gráfico N° 25 Perú: Personal profesional técnico a contratar, según principales sectores económicos, 2021........24
Gráfico N° 26 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal profesional técnico a contratar, 2020 y 2021 .....25
Gráfico N° 27 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal profesional
técnico a contratar, 2021 .......................................................................................................................................25
Gráfico N° 28 Perú: Carreras más requeridas del personal profesional técnico a contratar, 2021 ........................26
Gráfico N° 29 Perú: Personal profesional universitario a contratar, según principales sectores económicos, 2021
...............................................................................................................................................................................26
Gráfico N° 30 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal profesional universitario a contratar, 2020 y 2021
...............................................................................................................................................................................27
Gráfico N° 31 Perú: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal profesional
universitario a contratar, 2021 ..............................................................................................................................28
Gráfico N° 32 Perú: Carreras más requeridas del personal profesional universitario a contratar, 2021 ................28
Gráfico N° 33 Perú: Personal a contratar con experiencia laboral, 2021 ...............................................................29
Gráfico N° 34 Perú: Ocupaciones más requeridas con experiencia laboral, 2021 ..................................................29
Gráfico N° 35 Perú: Cursos de capacitación más requeridos, 2021 .......................................................................30
Gráfico N° 36 Perú: Personal a contratar, según condición de discapacidad, 2021 ...............................................31
Gráfico N° 37 Perú: Ocupaciones más requeridas para personas con discapacidad a contratar, 2021 .................31
Gráfico N° 38 Perú: Personal a contratar con condición a discapacidad, según nivel educativo, 2021 .................32

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N° 1 Perú: Ocupaciones más requeridas, según edad solicitada, 2021 .....................................................11
Cuadro N° 2 Perú: Remuneración promedio mensual del personal a contratar por principales sectores económicos,
según grupo ocupacional, 2021 .............................................................................................................................12
Cuadro N° 3 Perú: Personal a contratar por principales sectores económicos, según grupo de edad, 2021 .........14
Cuadro N° 4 Perú: Personal a contratar por principales sectores económicos, según sexo, 2021 .........................15
Cuadro N° 5 Perú: Personal a contratar por principales sectores económicos, según nivel educativo, 2021 ........16
Cuadro N° 6 Perú: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por habilidad digital, 2021 ..................30
ÍNDICE
4
ACRÓNIMOS
DISEL : Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
DGPE : Dirección General de Promoción del Empleo
EDO : Encuesta de Demanda Ocupacional
ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza
MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ÍNDICE
5
PRESENTACIÓN
En el país existe escasa información sobre las necesidades de mano de obra del sector empresarial, sobre
todo de la demanda de ocupaciones y sus remuneraciones, así como de los atributos de los trabajadores
tales como sexo, nivel educativo, capacitación específica requerida, entre otros. Por ello, el gobierno del
Perú, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y con el ánimo de evaluar las
necesidades de cualificación para el trabajo, ejecuta cada año la Encuesta de Demanda Ocupacional
(EDO) en diversos sectores económicos de las regiones del Perú.

Actualmente, uno de los problemas del mercado laboral en el Perú es el desencuentro entre la demanda
de trabajo y la oferta educativa, ya que la oferta educativa no va acorde con las necesidades de la
demanda laboral. Este desencuentro se ve reflejado en el elevado nivel de inadecuación ocupacional. Así,
en el Perú, el 54,4% de los trabajadores con educación superior se desarrollan en puestos de trabajo que
no están relacionados con la formación recibida. Así también, el 63,2% de trabajadores que culminaron
la educación superior no universitaria y el 46,3% de trabajadores que culminaron la educación superior
universitaria se encuentran inadecuados ocupacionalmente, de acuerdo con los resultados de la Encuesta
Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) de 2019.

La EDO tiene como objetivo principal obtener información sobre la demanda futura de personal en las
principales actividades económicas de las empresas privadas formales de 20 a más trabajadores. De esta
manera, se pretende contribuir con información de interés, pero, sobre todo brindar a tiempo
indicadores que ayuden a gobernantes, empresas y familias a tomar decisiones correctas para el futuro.

En ese sentido, el MTPE realizó la EDO de manera virtual a nivel nacional, priorizando las regiones de
Lima Metropolitana (incluye la Provincia Constitucional del Callao), Lambayeque, Arequipa, La Libertad,
Piura, Ica, y San Martín. Sin embargo, cabe indicar que en el presente documento se analizarán los
resultados para Perú, solo para aquellas empresas que demandarían una mayor cantidad de trabajadores
que pertenecerían a los siguientes sectores: servicios prestados a empresas; comercio, transporte y
comunicaciones, restaurantes y hoteles, servicios sociales, comunales y de recreación; enseñanza;
industria; minería; construcción ; y otros los que incluyen establecimientos financieros y seguros;
agricultura, ganadería y silvicultura; electricidad, gas y agua; y bienes inmuebles.

En esta oportunidad, se espera que los resultados de esta encuesta permitan identificar las ocupaciones
más demandadas de los sectores dinámicos a nivel nacional, con el fin de orientar a la oferta formativa
(trabajadores o mano de obra) y ésta contribuya y mejore la articulación con la demanda laboral
(empresas). Además, los resultados pueden orientar a las políticas y programas nacionales de
capacitación, en general, y de capacitación laboral, específicamente, a través de instrumentos que
faciliten el encuentro entre la oferta y la demanda laboral, la adecuación ocupacional y la inserción
laboral.

En el presente informe se muestran los principales resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional


para el año 2021 a nivel nacional. Además, se presentan conclusiones, metodología de la encuesta y el
glosario de términos utilizados.

Lima, marzo de 2021


PRESENTACIÓN
6
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN PERÚ
1. CONSECUENCIAS DE LA COVID-19 SOBRE EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS
En la presente EDO, se incluyeron algunas preguntas a raíz de la emergencia sanitaria a nivel nacional
producto de la propagación de la COVID-19. En este sentido, el 39,7% de las empresas a nivel nacional (7
965) manifestó que retiró trabajadores a consecuencia de la COVID-19; mientras que el mayor porcentaje
de empresas (60,3%) no retiró personal.
GRÁFICO N° 1
PERÚ: EMPRESAS QUE RETIRARON PERSONAL COMO CONSECUENCIA DE LA COVID-19, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Respecto a las medidas tomadas, la principal medida que realizaron las empresas encuestadas a nivel
nacional fue la aplicación del trabajo remoto (70,0%), seguido por brindar vacaciones anticipadas (50,3%)
y la reducción de horas de trabajo (36,1%). Asimismo, un menor número de empresas redujo los salarios
u otros beneficios (27,5%) o se acogió a la medida de suspensión perfecta de labores (23,4%).
GRÁFICO N° 2
PERÚ: EMPRESAS SEGÚN MEDIDAS QUE TOMARON RESPECTO AL PERSONAL A RAÍZ DE LA COVID-19, 2021
(Porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta múltiple.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
7
2. DEMANDA OCUPACIONAL AL 2021
Según los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), de las 20 052 empresas encuestadas
a nivel nacional, 2 110 (10,5%) contratarían personal adicional de carácter permanente durante el 2021;
en tanto, el restante no requeriría trabajadores adicionales en el mismo periodo.
GRÁFICO N° 3
PERÚ: EMPRESAS QUE REQUERIRÁN PERSONAL A CONTRATAR, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre las principales razones para la contratación de personal adicional de carácter permanente por parte
de las empresas en el 2021, se encontró que sería principalmente, por razones de mercado (53,0%)
debido al incremento del nivel de producción o servicios; seguido por incremento de la demanda interna
o externa (40,3%), nuevos proyectos de inversión privada (24,2%), incremento de capital de trabajo
(16,7%), reestructuración/reingeniería (12,4%), entre otras.
GRÁFICO N° 4
PERÚ: EMPRESAS QUE REQUERIRÁN PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN RAZÓN DE CONTRATACIÓN, 2021
(Porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: La suma de los porcentajes excede al 100% por ser respuesta múltiple.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3. PERSONAL REQUERIDO POR SECTORES ECONÓMICOS


Los sectores económicos demandarían un total de 41 725 puestos de trabajo adicionales de carácter
permanente en el año 2021, donde el sector servicios prestados a empresas lideraría la demanda
ocupacional con 10 767 trabajadores, seguido del sector comercio con 6 702 trabajadores; en tercer lugar
8
el sector agricultura, ganadería y silvicultura (5 106); seguidamente, según orden de importancia, estarían
los sectores servicios sociales, comunales y de recreación (5 053); industria (2 858); minería (2 193);
establecimientos financieros, seguros (2 061); transportes y comunicaciones (1 961); y restaurantes y
hoteles (1 835).
GRÁFICO N° 5
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2021
(Absoluto)

10 767 Total: 41 725


trabajadores
6 702
5 106 5 053
2 858 3 189
2 193 2 061 1 961 1 835

Servicios Comercio Agricultura, Servicios Industria Minería Establecimientos Transportes y Restaurantes y Otros 3/
prestados a ganadería y sociales, financieros, comunicaciones hoteles
empresas 1/ silvicultura comunales y de seguros
recreación 2/

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
3/ Comprende enseñanza (1 356); construcción (1 189); y electricidad, gas y agua (373).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 y más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De los 41 725 trabajadores adicionales por grupo ocupacional que se esperarían contratar de carácter
permanente en los sectores económicos estudiados a nivel nacional, la mayoría serían trabajadores de
los servicios con 10 242 trabajadores, seguidos por 9 361 trabajadores en ocupaciones elementales, 5
771 profesionales técnicos, 5 127 jefes y empleados administrativos, 4 840 profesionales científicos e
intelectuales, 4 032 operadores de maquinaria industrial, 1 800 trabajadores de la construcción, 317
personal directivo, y 235 agricultores agropecuarios.
GRÁFICO N° 6
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2021
(Absoluto y porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Incluye a vendedores de comercio y mercados.


2/ Comprende a limpiadores domésticos de hoteles y oficinas; peones agropecuarios, pesqueros y forestales; peones de
la minería y la construcción; peones de la industria manufacturera; peones del transporte y carga; cocineros y ayudantes
de preparación de alimentos; otras ocupaciones elementales.
3/ Incluye a ensambladores y conductores de transporte.
4/ Incluye edificación, productos artesanales, electricidad y telecomunicaciones.
5/ Incluye agropecuarios, forestales y pesqueros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
9
Las empresas que respondieron a la EDO que proyectaba al 2020 no tenían en consideración que en
marzo de 2020 llegaría la pandemia producto de la COVID-19. En este sentido, las ocupaciones que más
se requerirían no necesariamente son las mismas que las empresas requerirán para el próximo año
(2021). De esta manera, entre los cambios más importantes, se observa que la ocupación más solicitada
por las empresas en el Perú para el 2020 (empleados de servicios de información al cliente) se ubicó en
el cuarto lugar en las ocupaciones más requeridas para el 2021 (2 760). Asimismo, la ocupación de
personal de los servicios de protección pasó de ubicarse en el octavo lugar en las ocupaciones más
requeridas para el 2020 al tercer lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021 (3 712).

Así, las ocupaciones adicionales de carácter permanente que más se demandarían en el 2021 serían,
principalmente, peones agropecuarios, pesqueros y forestales (4 816); seguido de vendedores
mayoristas y minoristas (4 111); personal de los servicios de protección (3 712); empleados de servicios
de información al cliente (2 760); limpiadores domésticos de hoteles y oficinas (2 177); entre otras. Las
10 principales ocupaciones concentrarían el 55,5% del total de trabajadores que se solicitarían en los
sectores analizados a nivel nacional.
GRÁFICO N° 7
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)

Empleados de servicios de información al cliente 7 260 Peones agropecuarios, pesqueros y forestales 4 816
Encargados del registro de materiales y de transportes 3 345 Vendedores mayoristas y minoristas 4 111
Supervisores y asistentes en tiendas y almacenes 2 068 Personal de los servicios de protección 3 712
Operadores de instalaciones mineras 1/ 2 007 Empleados de servicios de información al cliente 2 760
Camareros 1 886 Limpiadores domésticos de hoteles y oficinas 2 177
Cajeros y expendedores de billetes 1 864 Conductores de camiones pesados y autobuses 1 559
Agentes comerciales y corredores de seguros 1 600 Profesionales técnicos en operaciones financieras 1 166
Personal de los servicios de protección 1 520 Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 1 049
Otros vendedores 2/ 1 281 Ingenieros 3/ 912
Analistas y desarrolladores de sistemas de información 1 111 Analistas y desarrolladores de sistemas de información 889
2 020 2 021

1/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.


2/ Comprende a demostradores, degustadores y reponedores, vendedores puerta a puerta y por
teléfono, expendedores de gasolineras.
3/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La edad de los trabajadores sería de 39 años en promedio, comprendida entre 18 y 60 años, para la
ocupación más requerida (peones agropecuarios, pesqueros y forestales). En el caso de los vendedores
mayoristas y minoristas la edad requerida oscila entre 20 y 37 años; seguido por el personal de los
servicios de protección (entre 20 y 54 años); empleados de servicios de información al cliente (entre 18
y 45 años), y limpiadores domésticos de hoteles y oficinas (entre 19 y 52 años).
10
CUADRO N° 1
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS, SEGÚN EDAD SOLICITADA, 2021
(Absoluto)
Ocupaciones más requeridas Edad Edad Edad
Trabajadores
(Ranking de mayor a menor) Mínima Promedio Máxima
Peones agropecuarios, pesqueros y forestales 4 816 18 39 60
Vendedores mayoristas y minoristas 4 111 20 28 37
Personal de los servicios de protección 3 712 20 37 54
Empleados de servicios de información al cliente 2 760 18 32 45
Limpiadores domésticos de hoteles y oficinas 2 177 19 36 52
Conductores de camiones pesados y autobuses 1 559 27 42 57
Profesionales técnicos en operaciones financieras 1 166 20 34 47
Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 1 049 20 33 46
Ingenieros 1/ 912 28 36 44
Analistas y desarrolladores de sistemas de información 889 22 29 35
1/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4. REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR


De los principales sectores económicos, el que mejor remuneraría a sus trabajadores adicionales a
contratar de carácter permanente sería minería con S/ 6 321 en promedio al mes; seguido de los sectores
bienes inmuebles y, electricidad, gas y agua cuya remuneración ascendería a S/ 5 063 y S/ 3 528 al mes,
respectivamente. En menor magnitud, según orden de importancia, se encuentran los sectores
establecimientos financieros, seguros (S/ 2 779); construcción (S/ 2 729); pesca (S/ 2 000); enseñanza
(S/ 1 980); transportes y comunicaciones (S/ 1 967); servicios sociales, comunales y de recreación (S/ 1
575); y servicios prestados a empresas (S/ 1 498).
GRÁFICO N° 8
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES
ECONÓMICOS, 2021
(Soles)

6 321
5 063 PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
3 528
2 779 2 729
2 000 1 980 1 967 1 575 1 498

Minería Bienes Electricidad, gas Establecimientos Construcción Pesca Enseñanza Transportes y Servicios Servicios
inmuebles y agua financieros, comunicaciones sociales, prestados a
seguros comunales y de empresas 2/
recreación 1/

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4. Se excluye a los casos menores de S/. 930.
1/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
2/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase
y empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según grupos ocupacionales, los trabajadores a contratar para cubrir puestos adicionales de trabajo de
carácter permanente como en el caso del personal directivo tendrían el más alto nivel de remuneración
11
promedio mensual con S/ 12 314, siendo el sector transportes y comunicaciones los mejor pagados con
una remuneración promedio de S/ 44 500 al mes.

Los trabajadores del grupo ocupacional de profesionales científicos e intelectuales serían los siguientes
mejor pagados con S/ 4 201, siendo en los sectores minería e industria donde tendrían mayores
remuneraciones con S/ 8 295 y S/ 5 186 al mes, respectivamente.

En el caso del grupo ocupacional de profesionales técnicos la remuneración promedio mensual sería de
S/ 2 358, siendo mejor pagados en el sector minería (S/ 6 502).

Además, en el grupo de operadores de maquinaria industrial la remuneración promedio mensual sería


S/ 2 056, en donde los sectores minería y servicios prestados a empresas tendrían mayores
remuneraciones con S/ 4 209 y S/ 1 981, respectivamente.

En tanto, en los grupos ocupacionales de jefes y empleados administrativos, trabajadores de la


construcción, trabajadores en ocupaciones elementales, agricultores y trabajadores de los servicios se
percibirían las remuneraciones más bajas. Para el primer grupo, la mayor remuneración promedio
mensual se daría en el sector minería con S/ 8 016; en el segundo grupo, la mayor remuneración
promedio mensual se daría en el sector minería con S/ 5 750; y en el tercer, cuarto, y quinto grupo, la
mayor remuneración promedio mensual se daría en los sectores comercio (S/ 2 297), agricultura,
ganadería y silvicultura (S/ 1 130), y transportes y comunicaciones (S/ 1 352).
CUADRO N° 2
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES
ECONÓMICOS, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2021
(Soles)
Sectores
Servicios
Servicios
sociales,
prestados Agricultura, Establecimientos
Grupo ocupacional Total comunales Transportes y Restaurantes
a Comercio ganadería y Industria Minería financieros,
y de comunicaciones y hoteles
empresas silvicultura seguros
recreación
1/
2/
Total sector 1 880 1 498 1 404 1 216 1 575 1 490 6 321 2 779 1 967 1 060

Personal directivo 12 314 26 800 9 773 18 250 5 009 18 357 21 708 7 692 44 500 1 800
Profesionales científicos e intelectuales 4 201 3 697 2 926 3 589 3 231 5 186 8 295 4 924 2 952 2 014
Profesionales técnicos 2 358 2 786 1 700 1 426 1 518 2 423 6 502 1 959 3 766 1 232
Operadores de maquinaria industrial 3/ 2 056 1 981 1 208 1 446 980 1 072 4 209 - 1 651 1 125
Jefes y empleados administrativos 1 461 1 023 1 711 2 450 1 332 1 924 8 016 1 536 1 860 1 110
Trabajadores de la construcción 4/ 1 393 1 061 1 435 - 1 045 1 264 5 750 - 1 343 1 500
Ocupaciones elementales 5/ 1 130 945 2 297 1 175 1 011 997 1 472 - 1 174 960
Agricultores 6/ 1 116 - - 1 130 - - - - 1 095 -
Trabajadores de los servicios 7/ 1 075 1 223 967 1 175 1 106 936 - 980 1 352 993
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4. Se excluye a los casos menores de S/. 930.
1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase
y empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
3/ Incluye a ensambladores y conductores de transporte.
4/ Incluye a trabajadores de edificación, productos artesanales, electricidad y telecomunicaciones.
5/ Comprende a limpiadores domésticos de hoteles y oficinas; peones agropecuarios, pesqueros y forestales; peones de la minería y la
construcción; peones de la industria manufacturera; peones del transporte y carga; cocineros y ayudantes de preparación de alimentos;
otras ocupaciones elementales.
6/ Incluye trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros.
7/ Incluye a vendedores de comercio y mercados.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISE

Del total de las ocupaciones más demandadas que desempeñarían los trabajadores para cubrir puestos
de trabajo adicionales de carácter permanente, se les remuneraría mejor a ingenieros, quienes
percibirían en promedio S/ 6 345 al mes; seguido por analistas y desarrolladores de sistemas de
12
información con una remuneración promedio mensual de S/ 4 860; técnicos en ciencias físicas y en
ingeniería con S/ 3 119; profesionales técnicos en operaciones financieras con S/ 2 550; conductores de
camiones pesados y autobuses con S/ 2 246 al mes, entre otras.
GRÁFICO N° 9
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS, 2021
(Soles)

1/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5. PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO DE EDAD


Conforme a los resultados obtenidos, para el 62,8% (26 185) de los 41 725 trabajadores adicionales a
contratar de carácter permanente que demandarían las empresas, la edad no sería determinante en su
contratación, mientras que para el 37,2% restante del personal a contratar, el 6,1% serían jóvenes de 18
a 29 años y el 31,2% adultos de 30 a más años.
GRÁFICO N° 10
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2021
(Absoluto y porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Asimismo, se puede apreciar que los sectores donde predominarían los jóvenes de 18 a 29 años sería
restaurantes y hoteles con el 37,3%; y servicios sociales, comunales y de recreación con el 10,2%. Por
otro lado, la demanda laboral en el sector agricultura, ganadería y silvicultura está conformada en
13
mayoría por adultos mayores de 30 años con el 92,9%. Mientras que para los demás sectores estudiados
la edad de los trabajadores en su mayoría sería indiferente para su contratación.
CUADRO N° 3
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2021
(Absoluto y porcentaje)
Sectores

Servicios
Servicios
sociales,
Grupo de Total Total prestados Agricultura, Establecimientos
comunales Transportes y Restaurantes
edad absoluto relativo a Comercio ganadería y Industria Minería financieros,
y de comunicaciones y hoteles
empresas silvicultura seguros
recreación
1/
2/

Total sector 41 725 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
De 18 a 29
2 542 6,1 0,7 5,8 2,4 10,2 7,3 2,4 9,0 6,6 37,3
años
De 30 a más
12 998 31,2 26,6 7,1 92,9 39,2 23,2 7,4 14,0 58,2 11,6
años
Indiferente 26 185 62,8 72,7 87,1 4,6 50,7 69,5 90,2 77,0 35,2 51,2

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6. PERSONAL REQUERIDO POR SEXO


Del total de trabajadores adicionales (41 725) a contratar de carácter permanente que se demandarían
en el año 2021, para el 88,0% (36 726) la variable sexo no sería determinante para su contratación,
mientras que para el resto del personal a contratar, el 10,6% (4 419) serían hombres y solo 1,4% (580)
deberían ser mujeres.
GRÁFICO N° 11
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN SEXO, 2021
(Absoluto y porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Se puede evidenciar que la variable sexo es mayoritariamente indiferente para las empresas al momento
de contratar trabajadores adicionales de carácter permanente en los principales sectores económicos
14
investigados. Cabe mencionar que los sectores con mayor requerimiento de trabajadores hombres son
transportes y comunicaciones (42,3%) e industria (21,6%); mientras que, para las mujeres el sector
restaurantes y hoteles (8,7%) registraría mayor participación para la contratación de trabajadoras.
CUADRO N° 4
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN SEXO, 2021
(Absoluto y porcentaje)
Sec tores
Servic ios
Servic ios
soc iales,
Total Total prestados Agric ultura, Establec imientos
Sexo c omunales Transportes y Restaurantes
absoluto relativo a Comerc io ganadería y Industria Minería financ ieros, Enseñanza
y de c omunic ac iones y hoteles
empresas silvic ultura seguros
rec reac ión
1/
2/

Total sector 41 725 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Hombre 4 419 10,6 11,5 5,6 2,4 9,2 21,6 7,6 0,0 42,3 7,6 0,2
Mujer 580 1,4 0,2 0,7 0,0 0,1 7,0 1,4 0,1 0,9 8,7 7,1
Indiferente 36 726 88,0 88,4 93,6 97,6 90,7 71,4 91,0 99,9 56,8 83,8 92,7

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Mientras, la principal ocupación adicional de carácter permanente que más demandarían las empresas
para que las desempeñe una mujer, serían de vendedoras mayoristas y minoristas (28,1%). Las diez
principales ocupaciones representarían el 86,0% del total de trabajadoras mujeres que se demandarían
en el 2021.
GRÁFICO N° 12
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS A CONTRATAR PARA MUJERES, 2021
(Porcentaje)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Comprende a demostradores, degustadores y reponedores, vendedores puerta a puerta y por


teléfono, expendedoras de gasolineras.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

7. PERSONAL REQUERIDO POR NIVEL EDUCATIVO


En el 2021, las empresas encuestadas en los sectores estudiados a nivel nacional indicaron que el 66,6%
de trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente debería poseer nivel educativo básico,
15
el 5,8% de los trabajadores serían técnicos (1 a 2 años o hasta 1 año), el 12,3% serían profesionales
técnicos, y el 15,1% serían profesionales universitarios.
GRÁFICO N° 13
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Incluye educación hasta secundaria.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los trabajadores con educación básica son predominantes en la mayoría de los sectores económicos. La
participación de los trabajadores calificados como profesionales universitarios es importante en los
sectores establecimientos financieros, seguros (39,7%), y minería (37,6%), dado el manejo de la
tecnología y de conocimiento que se emplean en esos sectores; así como también, los profesionales
técnicos (3 a 5 años) son importantes en los sectores establecimientos financieros, seguros (33,7%), y
minería (28,5%).
CUADRO N° 5
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2021
(Absoluto y porcentaje)
Sec tores
Servic ios
Nivel Total Total Servic ios soc iales,
Agric ultura, Establec imientos
educ ativo absoluto relativo prestados c omunales Transportes y Restaurantes
Comerc io ganadería y Industria Minería financ ieros,
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
a empresas y de c omunic ac iones y hoteles
silvic ultura seguros
1/ rec reac ión
2/

Total sector 41 725 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Educación básica
27 806 66,6 77,4 74,7 98,7 52,1 75,0 18,1 23,9 72,0 80,4
(hasta secundaria)
Técnico básico
1 021 2,4 3,5 2,3 0,0 0,0 8,5 4,0 0,1 3,8 2,9
(Hasta 1 año)
Técnico medio
1 439 3,4 2,7 1,2 0,0 10,0 2,0 11,8 2,7 5,0 3,5
(1 a 2 años)
Profesional técnico
5 145 12,3 11,4 12,8 0,2 15,8 5,6 28,5 33,7 3,2 11,2
(3 a 5 años)
Profesional
6 314 15,1 5,0 9,0 1,1 22,1 8,9 37,6 39,7 16,1 1,9
universitario

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
16
7.1. DEMANDA OCUPACIONAL DE TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA

La demanda de trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente con educación básica


en el año 2021 sería de 27 806, donde el sector económico servicios prestados a empresas lideraría
la demanda ocupacional con un total de 8 334 trabajadores; seguido por el sector agricultura,
ganadería y silvicultura (5 040); en menor medida están los sectores comercio (5 008); servicios
sociales, comunales y de recreación (2 632); industria (2 143); restaurantes y hoteles (1 476);
transportes y comunicaciones (1 411); construcción (777); y establecimientos financieros, seguros
(492).
GRÁFICO N° 14
PERÚ: PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2021
(Absoluto)
8 334
Total: 27 806
trabajadores
5 040 5 008

2 632 2 143
1 476 1 411
777 492 493

Servicios prestados Agricultura, Comercio Servicios sociales, Industria Restaurantes y Transportes y Construcción Establecimientos Otros 3/
a empresas 1/ ganadería y comunales y de hoteles comunicaciones financieros,
silvicultura recreación 2/ seguros

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de
envase y empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de
hospitales; investigación y desarrollo; entre otros.
3/ Comprende minería (398); enseñanza (57); electricidad, gas y agua (26); y bienes inmuebles (12).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los cambios más importantes de la EDO 2020 y 2021, se observa que la ocupación más
solicitada por las empresas en el Perú para el personal con educación básica para el 2020 (empleados
de servicios de información al cliente) se ubicó en el cuarto lugar en las ocupaciones más requeridas
para el 2021 (2 481). Asimismo, la ocupación de trabajadores en otras ocupaciones elementales
pasó de ubicarse en el segundo lugar en las ocupaciones más requeridas en los resultados de la EDO
al 2020 al octavo lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021 (824). Por otro lado, mientras
que para el 2020 la ocupación de vendedores mayoristas y minoristas se ubicó en el noveno lugar,
para el 2021 será la segunda ocupación que las empresas más requerirán para el personal con
educación básica (3 892). PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Así, las ocupaciones adicionales a contratar de carácter permanente que más se demandarían para
trabajadores con educación básica serían, principalmente, peones agropecuarios, pesqueros y
forestales con un total de 4 806, seguido de vendedores mayoristas y minoristas (3 892), personal
de los servicios de protección (3 693), empleados de servicios de información al cliente (2 481),
limpiadores domésticos de hoteles y oficinas (2 177), entre otras. Las diez principales ocupaciones
concentrarían el 76,9% del total de trabajadores con educación básica que se demandarían a nivel
nacional en el año 2021.
17
GRÁFICO N° 15
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)
Empleados de servicios de información al cliente 7 166 Peones agropecuarios, pesqueros y forestales 4 806
Otras ocupaciones elementales 1/ 2 968 Vendedores mayoristas y minoristas 3 892
Operadores de instalaciones mineras 2/ 1 996 Personal de los servicios de protección 3 693
Camareros 1 787 Empleados de servicios de información al cliente 2 481
Supervisores y asistentes en tiendas y almacenes 1 495 Limpiadores domésticos de hoteles y oficinas 2 177
Otros vendedores 3/ 1 191 Conductores de camiones pesados y autobuses 1 340
Personal de los servicios de protección 1 174 Operadores de máquinas 4/ 865
Encargados del registro de materiales y de transportes 1 059 Otras ocupaciones elementales 1/ 824
Vendedores mayoristas y minoristas 834 Otros vendedores 3/ 713
Peones de la industria manufacturera 808 Peones de la minería y la construcción 591
2 020 2 021
1/ Comprende a mensajeros, mandaderos, maleteros, repartidores de mercadería, porteros, guardianes y afines.
2/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.
3/ Comprende a demostradores, degustadores y reponedores, vendedores puerta a puerta y por teléfono, y
expendedores de gasolineras.
4/ Incluye la elaboración de alimentos, bebidas y productos afines.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La remuneración promedio mensual para los trabajadores con educación básica en los sectores
estudiados ascendería a S/ 1 163. Entre sus ocupaciones más demandadas, se les remuneraría
mejor a conductores de camiones pesados y autobuses, quienes percibirían en promedio S/ 1 965
al mes; seguido por peones de la minería y la construcción con una remuneración promedio
mensual de S/ 1 503; personal de los servicios de protección con S/ 1 240; peones agropecuarios,
pesqueros y forestales con S/ 1 175; empleados de servicio de información al cliente con S/ 1 007
al mes, entre otras.
GRÁFICO N° 16
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL CON
EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, 2021
(Soles)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Comprende a mensajeros, mandaderos, maleteros, repartidores de mercadería, porteros, guardianes y afines.


2/ Comprende a demostradores, degustadores y reponedores; vendedores puerta a puerta; vendedores por
teléfono; expendedores de gasolineras.
3/ Incluye la elaboración de alimentos, bebidas y productos afines.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
18
7.2. DEMANDA OCUPACIONAL DE TÉCNICOS DE NIVEL BÁSICO (HASTA 1 AÑO)

En el año 2021, la demanda de trabajadores adicionales de carácter permanente en los sectores


económicos estudiados sería de 1 021 técnicos de nivel básico, con estudios de hasta 1 año, donde
el sector servicios prestados a empresas lideraría la demanda ocupacional con un total de 372
trabajadores; seguido por los sectores industria (244); comercio (151); y minería (87).
GRÁFICO N° 17
PERÚ: PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL BÁSICO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS,
2021
(Absoluto)

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios
de envase y empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Comprende transportes y comunicaciones (74); restaurantes y hoteles (54); enseñanza (20); construcción (17); y
establecimientos financieros, seguros (2).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los cambios más importantes de la EDO 2020 y 2021, se observa que la segunda ocupación
más solicitada por las empresas en el Perú para el personal técnico básico en los resultados de la
EDO al 2020 (agentes comerciales y corredores de seguros) se ubicó en el quinto lugar en las
ocupaciones más requeridas para el 2021 (84). Asimismo, la ocupación de profesionales técnicos en
operaciones financieras pasó de ubicarse en el tercer lugar en las ocupaciones más requeridas en
los resultados de la EDO al 2020 al noveno lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021
(33). Por otro lado, mientras que en los resultados de la EDO al 2020 la ocupación de empleados de
servicios de información al cliente se ubicó en el noveno lugar, para el 2021 será la ocupación que
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

las empresas más requerirán para el personal técnico básico (248).

Así, las ocupaciones adicionales a contratar de carácter permanente que más se demandarían para
trabajadores con educación técnico básico serían, principalmente, empleados de servicios de
información al cliente con un total de 248, seguido de vendedores mayoristas y minoristas (163),
moldeadores (135), operadores de instalaciones mineras (87), agentes comerciales y corredores de
seguros (84), entre otras. Las diez principales ocupaciones concentrarían el 93,3% del total de
trabajadores con educación técnico básico que se demandarían a nivel nacional en el año 2021.
19
GRÁFICO N° 18
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL BÁSICO A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)

Empleados contables y financieros 250 Empleados de servicios de información al cliente 248


Agentes comerciales y corredores de seguros 104 Vendedores mayoristas y minoristas 163
Profesionales técnicos en operaciones financieras 84 Moldeadores 2/ 135
Trabajadores de la construcción en acabados 61 Operadores de instalaciones mineras 3/ 87
Conductores de camiones pesados y autobuses 57 Agentes comerciales y corredores de seguros 84
Cocineros y ayudantes de preparación de alimentos 56 Encargados del registro de materiales y de transportes 73
Instaladores y reparadores de equipos eléctricos 50 Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 65
Cajeros y expendedores de billetes 45 Camareros 41
Empleados de servicios de información al cliente 43 Profesionales técnicos en operaciones financieras 33
Otros vendedores 1/ 30 Técnicos en telecomunicaciones y radiodifusión 24
2 020 2 021

1/ Comprende a demostradores, degustadores y reponedores, vendedores puerta a puerta y por teléfono, y


expendedores de gasolineras.
2/ Incluye soldadores, montadores de estructuras metálicas y afines.
3/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El nivel de remuneración promedio mensual para los trabajadores técnicos de nivel básico
ascendería a S/ 1 431. Entre las ocupaciones que más se demandarían, se les remuneraría mejor a
operadores de instalaciones mineras, quienes obtendrían una remuneración promedio de S/ 2 000
al mes; seguido por técnicos en ciencias físicas y en ingeniería (S/ 1 992), técnicos en
telecomunicaciones y radiodifusión (S/ 1 758), empleados de servicios de información al cliente (S/
1 709), moldeadores (S/ 1 403).
GRÁFICO N° 19
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL
TÉCNICO DE NIVEL BÁSICO A CONTRATAR, 2021
(Soles)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.


2/ Incluye soldadores, montadores de estructuras metálicas y afines.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el 2021, la carrera que más se solicitaría a contratar para el técnico básico sería ciencias de
la computación con un total de 417, seguido de carreras de administración (370); en menor
20
medida estarían las carreras de ingeniería mecánica (320), administración de servicios
turísticos (217), y marketing (163).
GRÁFICO N° 20
PERÚ: CARRERAS MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL BÁSICO A CONTRATAR, 2021
(Absoluto)

Nota: Las carreras requeridas son de elección múltiple, y se encuentra organizados en base al “Clasificador de Carreras
de Educación Superior y Técnico Productivas” del INEI.
1/ Incluye las carreras de Administración y Gestión Deportiva; Administración y Negocios del Deporte; Cooperativismo;
Gestión de Negocios; Gestión de Recursos Humanos; Gestión y Alta Dirección; Relaciones Industriales; y Otras Carreras
de Administración.
2/ Incluye hotelería y gastronomía.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

7.3. DEMANDA OCUPACIONAL DE TÉCNICOS DE NIVEL MEDIO (DE 1 A 2 AÑOS)

En el año 2021, los sectores económicos estudiados demandarían un total de 1 439 técnicos de nivel
medio, con estudios de 1 a 2 años que cubrirían puestos de trabajo adicionales de carácter
permanente, donde el sector servicios sociales, comunales y de recreación lideraría la demanda
ocupacional con un total de 503 trabajadores. Le siguen los sectores servicios prestados a empresas
(290); minería (259); transportes y comunicaciones (98); comercio (83); restaurantes y hoteles (64);
industria (57); establecimientos financieros, seguros (55); y enseñanza (30).
GRÁFICO N° 21 PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
PERÚ: PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL MEDIO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS,
2021
(Absoluto)

503 Total: 1 439


trabajadores
290 259
98 83 64 57 55 30

Servicios sociales, Servicios Minería Transportes y Comercio Restaurantes y Industria Establecimientos Enseñanza
comunales y de prestados a comunicaciones hoteles financieros,
recreación 1/ empresas 2/ seguros

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


1/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
2/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase
y empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
21
Entre los cambios más importantes de la EDO 2020 y 2021, se observa que la ocupación más
solicitada por las empresas en el Perú para el personal técnico nivel medio en los resultados de la
EDO al 2020 (encargados del registro de materiales y de transportes) se ubicó en el octavo lugar en
las ocupaciones más requeridas para el 2021 (37). Asimismo, la ocupación de técnicos en ciencias
físicas e ingeniería pasó de ubicarse en el quinto lugar en las ocupaciones más requeridas en los
resultados de la EDO al 2020 al segundo lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021 (333).
Por otro lado, mientras que en los resultados de la EDO al 2020 la ocupación camareros se ubicó en
el octavo lugar, para el 2021 será la décima ocupación que las empresas más requerirán para el
personal técnico nivel medio (28).

Así, las ocupaciones adicionales a contratar de carácter permanente que más se demandarían para
trabajadores con educación técnico nivel medio serían, principalmente, deportistas y entrenadores
con un total de 432, seguido de técnicos en ciencias físicas y en ingeniería (333), agentes comerciales
y corredores de seguros (110), instaladores y reparadores de equipos eléctricos (102), conductores
de camiones pesados y autobuses (91), entre otras. Las diez principales ocupaciones concentrarían
el 88,7% del total de trabajadores con educación técnico nivel medio que se demandarían a nivel
nacional en el año 2021.
GRÁFICO N° 22
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL MEDIO A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)
Encargados del registro de materiales y de transportes 2 198 Deportistas y entrenadores 2/ 432
Cajeros y expendedores de billetes 1 105 Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 333
Otras ocupaciones elementales 1/ 543 Agentes comerciales y corredores de seguros 110
Especialistas en finanzas 204 Instaladores y reparadores de equipos eléctricos 102
Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 121 Conductores de camiones pesados y autobuses 91
Personal de apoyo administrativo 119 Empleados contables y financieros 55
Técnicos en telecomunicaciones y radiodifusión 104 Profesionales técnicos en operaciones financieras 54
Camareros 99 Encargados del registro de materiales y de transportes 37
Cocineros 69 Trabajadores de la construcción en acabados 35
Empleados contables y financieros 63 Camareros 28
2 020 2 021

1/ Comprende a mensajeros, mandaderos, maleteros, repartidores de mercadería, porteros, guardianes


y afines.
2/ Incluye jueces de actividades deportivas.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el 2021, los trabajadores técnicos de nivel medio percibirían una remuneración de S/ 2 086 al
mes. Las ocupaciones mejores remuneradas serían de técnicos en ciencias físicas y en ingeniería,
quienes percibirían una remuneración promedio mensual de S/ 3 946, seguido por conductores de
camiones pesados y autobuses (S/ 2 754), profesionales técnicos en operaciones financieras (S/ 1
632), agentes comerciales y corredores de seguros (S/ 1 574), trabajadores de la construcción en
acabados (S/ 1 500), entre otras.
22
GRÁFICO N° 23
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL
TÉCNICO DE NIVEL MEDIO A CONTRATAR, 2021
(Soles)

1/ Incluye jueces de actividades deportivas.


Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En 2021, la carrera que más se solicitaría a contratar para los técnicos de nivel medio sería
educación física con un total de 432, seguido de ingeniería mecánica (336); en menor medida
estarían las carreras de ingeniería eléctrica (219), administración de servicios turísticos (129), y
servicio de transporte (92).
GRÁFICO N° 24
PERÚ: CARRERAS MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE NIVEL MEDIO A CONTRATAR, 2021
(Absoluto)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: Las carreras requeridas son de elección múltiple, y se encuentra organizados en base al “Clasificador de Carreras
de Educación Superior y Técnico Productivas” del INEI.
1/ Incluye hotelería y gastronomía.
2/ Incluye las carreras de Administración y Gestión Deportiva; Administración y Negocios del Deporte; Cooperativismo;
Gestión de Negocios; Gestión de Recursos Humanos; Gestión y Alta Dirección; Relaciones Industriales; y Otras Carreras
de Administración.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
23
7.4. DEMANDA OCUPACIONAL DE PROFESIONALES TÉCNICOS

Los sectores económicos estudiados demandarían adicionalmente en el 2021 un total de 5 145


profesionales técnicos, con estudios entre 3 y 5 años que cubrirían puestos de trabajo adicionales
de carácter permanente, donde el sector servicios prestados a empresas lideraría la demanda
ocupacional con un total de 1 230 trabajadores. Le siguen los sectores comercio (856); servicios
sociales, comunales y de recreación (799); establecimientos financieros, seguros (694); minería
(624); restaurantes y hoteles (206); enseñanza (199); industria (159); y electricidad, gas y agua (129).
GRÁFICO N° 25
PERÚ: PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2021
(Absoluto)
1 230
Total: 5 145
856 799 trabajadores
694
624

206 199 249


159 129

Servicios Comercio Servicios Establecimientos Minería Restaurantes y Enseñanza Industria Electricidad, gas Otros 3/
prestados a sociales, financieros, hoteles y agua
empresas 1/ comunales y de seguros
recreación 2/
Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.
1/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
2/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
3/ Comprende bienes inmuebles (96); construcción (82); transportes y comunicaciones (62); y agricultura, ganadería y silvicultura (9).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los cambios más importantes de la EDO 2020 y 2021, se observa que la ocupación más
solicitada por las empresas en el Perú para el personal técnico nivel superior en los resultados de la
EDO al 2020 (técnicos en operaciones TIC’s y asistencia al usuario) se ubicó en el segundo lugar en
las ocupaciones más requeridas para el 2021 (691). Asimismo, la ocupación de agentes comerciales
y corredores de seguros pasó de ubicarse en el segundo lugar en las ocupaciones más requeridas en
los resultados de la EDO al 2020 al noveno lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021
(139). Por otro lado, mientras que en los resultados de la EDO al 2020 la ocupación de profesionales PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
técnicos en operaciones financieras se ubicó en el sexto lugar, para el 2021 será la ocupación que
las empresas más requerirán para el personal técnico nivel superior (864).

Así, las ocupaciones adicionales a contratar de carácter permanente que más se demandarían para
el personal profesional técnico serían, principalmente, profesionales técnicos en operaciones
financieras con un total de 864, seguido de técnicos en operaciones TIC’s y asistencia al usuario
(691), técnicos médicos y farmacéuticos (473), técnicos en ciencias físicas y en ingeniería (434),
operadores de instalaciones mineras (356), entre otras. Las diez principales ocupaciones
concentrarían el 74,4% del total de trabajadores con educación técnico nivel superior que se
demandarían a nivel nacional en el año 2021.
24
GRÁFICO N° 26
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)
Técnicos en operaciones TIC's y asistencia al usuario 1 078 Profesionales técnicos en operaciones financieras 864
Agentes comerciales y corredores de seguros 930 Técnicos en operaciones TIC's y asistencia al usuario 691
Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 660 Técnicos médicos y farmacéuticos 473
Supervisores y asistentes en tiendas y almacenes 565 Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 434
Personal de los servicios de protección 341 Operadores de instalaciones mineras 2/ 356
Profesionales técnicos en operaciones financieras 261 Pagadores y cobradores de ventanilla y afines 292
Profesionales técnicos de la salud 230 Analistas y desarrolladores de sistemas de información 233
Pagadores y cobradores de ventanilla y afines 196 Empleados contables y financieros 210
Gerentes de hoteles 1/ 182 Agentes comerciales y corredores de seguros 139
Personal de apoyo administrativo 134 Ingenieros 3/ 137
2 020 2 021

1/ Incluye a gerentes de establecimientos similares que proveen servicios de alojamiento y restaurantes.


2/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.
3/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En promedio, los trabajadores profesionales técnicos percibirían una remuneración de S/ 2 155 al


mes. Los operadores de instalaciones mineras serían los mejores remunerados, quienes obtendrían
un promedio mensual de S/ 5 268; seguido por analistas y desarrolladores de sistemas de
información con una remuneración de S/ 3 364 al mes; técnicos en ciencias físicas y en ingeniería
con S/ 3 006; profesionales técnicos en operaciones financieras con S/ 2 520; ingenieros con S/ 2
350 al mes, entre otras.
GRÁFICO N° 27
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL
PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2021
(Soles)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.


2/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el 2021, la carrera que más se solicitaría a contratar para profesionales técnicos sería
administración de empresas con un total de 2 059, seguido de ciencias de la computación (1 622);
25
en menor medida estarían las carreras de contabilidad y finanzas (789), ingeniería mecánica (767),
y farmacia y bioquímica (536).
GRÁFICO N° 28
PERÚ: CARRERAS MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2021
(Absoluto)

Nota: Las carreras requeridas son de elección múltiple, y se encuentra organizados en base al “Clasificador de Carreras de
Educación Superior y Técnico Productivas” del INEI.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

7.5. DEMANDA OCUPACIONAL DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS

La demanda de trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente para profesionales


universitarios en el año 2021 sería de 6 314, donde el sector económico servicios sociales,
comunales y de recreación lideraría la demanda ocupacional con un total de 1 119 trabajadores;
seguido por el sector enseñanza (1 050); en menor medida estarían los sectores minería (825);
establecimientos financieros, seguros (818); comercio (604); servicios prestados a empresas (541);
transportes y comunicaciones (316); construcción (313); e industria (255).
GRÁFICO N° 29
PERÚ: PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS,
2021
(Absoluto)
Total: 6 314
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
1 119 1 050
825 818
trabajadores
604 541 473
316 313 255

Servicios sociales, Enseñanza Minería Establecimientos Comercio Servicios Transportes y Construcción Industria Otros 3/
comunales y de financieros, prestados a comunicaciones
recreación 1/ seguros empresas 2/

Nota: Clasificación de sector económico basado en el CIIU Rev. 4.


1/ Considera actividades de asociaciones; actividades de esparcimiento; actividades culturales y deportivas; actividades de hospitales;
investigación y desarrollo; entre otros.
2/ Considera alquiler de maquinaria y equipo; servicios de informática; servicios de vigilancia; servicios de limpieza; servicios de envase y
empaque; otras actividades empresariales (actividades jurídicas y contables).
3/ Comprende electricidad, gas y agua (218); bienes inmuebles (161); agricultura, ganadería y silvicultura (57); restaurantes y hoteles (35);
y pesca (2).
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los cambios más importantes de la EDO 2020 y 2021, se observa que la ocupación más
solicitada por las empresas en el Perú para el personal profesional universitario en los resultados de
26
la EDO al 2020 (analistas y desarrolladores de sistemas de información) se ubicó en el segundo lugar
en las ocupaciones más requeridas para el 2021 (656). Asimismo, la ocupación de profesores de
universidades y superior pasó de ubicarse en el segundo lugar en las ocupaciones más requeridas
en los resultados de la EDO al 2020 al tercer lugar en las ocupaciones más solicitadas para el 2021
(446). Por otro lado, mientras que en los resultados de la EDO al 2020 la ocupación médicos no figuró
entre las 10 ocupaciones más requeridas, para el 2021 será la cuarta ocupación que las empresas
más requerirán para el personal profesional universitario (319). La mayor demanda por
profesionales vinculados a la salud es propia del contexto de la pandemia por la COVID-19.

Así, las ocupaciones adicionales a contratar de carácter permanente que más se demandarían para
trabajadores con educación profesional universitario serían, principalmente, ingenieros con un total
de 775, seguido de analistas y desarrolladores de sistemas de información (656), profesores de
universidades y enseñanza superior (446), médicos (319), especialistas en organización y
administración (314), entre otras. Las diez principales ocupaciones concentrarían el 58,9% del total
de trabajadores con educación profesional universitario que se demandarían a nivel nacional en el
año 2021.
GRÁFICO N° 30
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, 2020 Y 2021
(Absoluto)
Analistas y desarrolladores de sistemas de información 1 083 Ingenieros 1/ 775
Profesores de universidades y enseñanza superior… 720 Analistas y desarrolladores de sistemas de información 656
Técnicos y asistentes veterinarios 606 Profesores de universidades y enseñanza superior 446
Ingenieros 1/ 498 Médicos 319
Empleados contables y financieros 407 Especialistas en organización y administración 314
Agentes comerciales y corredores de seguros 313 Personal de apoyo administrativo 286
Profesionales técnicos en operaciones financieras 311 Especialistas en finanzas 240
Especialistas en organización y administración 269 Supervisores 2/ 234
Profesor de primaria y maestros de inicial 211 Profesionales de la enseñanza 232
Profesores de secundaria 192 Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 217
2 020 2 021
1/ Excluye a electro-tecnólogos.
2/ Incluye a supervisores mineros, de industria manufacturera y de la construcción, abastecimiento,
transportes, tecnología de la información y otros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

La remuneración promedio mensual para los profesionales universitarios en los sectores estudiados
ascendería a S/ 4 773. Entre sus ocupaciones más demandadas, se les remuneraría mejor a
ingenieros, quienes percibirían en promedio S/ 7 051 al mes; seguido por supervisores con una
remuneración promedio mensual de S/ 6 909; analistas y desarrolladores de sistemas de
información con S/ 5 391; especialistas en finanzas con S/ 5 152; especialistas en organización y
administración con S/ 4 624 al mes, entre otras.
27
GRÁFICO N° 31
PERÚ: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL
PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, 2021
(Soles)

1/ Excluye a electro-tecnólogos.
2/ Incluye a supervisores mineros, de industria manufacturera y de la construcción, abastecimiento,
transportes, tecnología de la información y otros.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el 2021, la carrera que más se solicitaría para profesionales universitarios a contratar sería
administración de empresas con un total de 1 809, seguido de ingeniería industrial (1 309); en menor
medida estarían las carreras de ingeniería de sistemas y cómputo (1 086), contabilidad y finanzas
(627), y economía (559).
GRÁFICO N° 32
PERÚ: CARRERAS MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, 2021
(Absoluto)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: Las carreras requeridas son de elección múltiple, y se encuentra organizados en base al “Clasificador
de Carreras de Educación Superior y Técnico Productivas” del INEI.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
28
8. PERSONAL REQUERIDO POR EXPERIENCIA, CAPACITACIÓN Y HABILIDAD DIGITAL
Del total de la demanda ocupacional para el 2021, el 66,2% del personal adicional a contratar de carácter
permanente debería contar con experiencia laboral, lo cual representaría a 27 617 trabajadores.
GRÁFICO N° 33
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR CON EXPERIENCIA LABORAL, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el año 2021, las empresas que sí contratarían personal adicional de carácter permanente con
experiencia laboral para que desempeñen ocupaciones, principalmente, como personal de los servicios
de protección con un total de 3 547 trabajadores, le siguen conductores de camiones pesados y
autobuses (1 549), empleados de servicios de información al cliente (1 299), limpiadores domésticos de
hoteles y oficinas (1 264), técnicos en ciencias físicas y en ingeniería (1 041), entre otras. Las diez
principales ocupaciones concentrarían el 46,9% del total de trabajadores que se contratarían con
experiencia laboral.
GRÁFICO N° 34
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS CON EXPERIENCIA LABORAL, 2021
(Absoluto)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

1/ Incluye de extracción y procesamiento de minerales.


2/ Incluye bebidas y productos afines.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre los cursos de capacitación que más requerirían las empresas a nivel nacional para el 2021, el curso
de normas y procedimientos de seguridad fue el más solicitado (4 964 trabajadores); seguido de los
cursos uso de equipos de protección personal (4 626), seguridad y salud ocupacional (3 586), técnica de
ventas (2 142), teleoperador (1970); entre otras.
29
GRÁFICO N° 35
PERÚ: CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS, 2021
(Absoluto)

Nota: Los absolutos pueden no coincidir con el total de trabajadores por ser una pregunta con respuesta múltiple.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Respecto a las habilidades digitales que deberían contar los trabajadores a nivel nacional para el 2021, la
ocupación peones agropecuarios, pesqueros y forestales no requeriría cursos de capacitación previos.
Asimismo, respecto a la segunda ocupación más demandada (vendedores mayoristas y minoristas), se
requeriría que el 18,1% pueda manejar una app desde un celular, el 17,1% pueda manejar una PC, el
12,2% maneje Word y Excel a nivel básico, el 18,2% pueda navegar en internet y buscar información,
además el 21,1% pueda enviar y recibir un correo electrónico.
CUADRO N° 6
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR HABILIDAD DIGITAL, 2021
(Absoluto y porcentaje)
Manejar Navegar en Enviar y
Manejar una
Total Manejar Word y Excel internet y recibir un Total
Ocupaciones app desde un
absoluto una PC a nivel buscar correo relativo
celular
básico información electrónico
Peones agropecuarios, pesqueros y forestales 4816 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0
Vendedores mayoristas y minoristas 4111 18,1 17,1 12,2 18,2 21,1 100,0
Personal de los servicios de protección 3712 66,1 41,3 59,4 37,7 72,5 100,0
Empleados de servicios de información al cliente 2760 92,8 100,0 100,0 99,3 93,0 100,0
Limpiadores domésticos de hoteles y oficinas 2177 34,6 42,0 42,0 47,0 68,2 100,0
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO
Conductores de camiones pesados y autobuses 1559 68,9 22,3 21,1 39,0 27,5 100,0
Profesionales técnicos en operaciones financieras 1166 94,3 97,7 97,7 97,8 100,0 100,0
Técnicos en ciencias físicas y en ingeniería 1049 43,0 45,9 51,7 46,4 54,1 100,0
Ingenieros 1/ 912 60,6 92,9 92,9 91,3 94,4 100,0
Analistas y desarrolladores de sistemas de información 889 96,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Nota: La suma puede no coincidir con el total por ser una pregunta con respuesta múltiple.
1/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
30
9. PERSONAL REQUERIDO POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD1
Del total de trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente que demandarían las empresas
en los sectores estudiados a nivel nacional, 3 929 serían personas con discapacidad, lo cual representaría
el 9,4% de total de personas a contratar en el año 2021.
GRÁFICO N° 36
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En tanto, las empresas que sí contratarían personas con discapacidad para puestos de trabajo adicionales
de carácter permanente lo harían para que se desempeñen, principalmente, como analistas y
desarrolladores de sistemas de información con un total de 301 trabajadores, seguido de empleados de
servicios de información al cliente con 209 trabajadores. En menor medida se encontrarían agentes
comerciales y corredores de seguros (201), ingenieros (195), profesionales técnicos en operaciones
financieras (185), entre otras. Las diez principales ocupaciones concentrarían el 46,2% del total de
personas con discapacidad a contratar en el año 2021.
GRÁFICO N° 37
PERÚ: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CONTRATAR, 2021
(Absoluto)

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO

Nota: En el resto de ocupaciones predominan el tipo de discapacidad física y auditiva.


1/ Excluye a electro-tecnólogos.
Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1Incluye cinco tipos de limitaciones: auditiva (para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro), física (para moverse o
caminar, usar brazos y manos / piernas y pies), visual (para ver, aun usando anteojos), intelectual (dificultad para entender o aprender,
concentrarse y recordar) y mental (dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas).
31
Principalmente, las empresas estarían demandando un total de 1 933 profesionales universitarios con
discapacidad, seguido de 1 076 trabajadores con educación básica, en menor magnitud estarían los
profesionales técnicos (629), técnico básico (183) y técnico medio (108).
GRÁFICO N° 38
PERÚ: PERSONAL A CONTRATAR CON CONDICIÓN A DISCAPACIDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2021
(Absoluto y porcentaje)

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores.


Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO


32
CONCLUSIONES
 Del total de empresas encuestadas (20 052), el 39,7% retiró personal a raíz de la COVID-19; además,
la mayoría se acogió al trabajo remoto y adelantó vacaciones de sus trabajadores.

 Del total de empresas encuestadas (20 052), el 10,5% contratarían personal adicional de carácter
permanente durante el año 2021 a nivel nacional, principalmente por un incremento del nivel de
producción o servicios (53,0%).

 Para el año 2021 se demandarían de carácter permanente un total de 41 725 trabajadores


adicionales en el Perú. El sector económico que contrataría mayor cantidad de personal sería
servicios prestados a empresas (10 767). Además, la ocupación que más se requeriría sería peones
agropecuarios, pesqueros y forestales (4 816).

 En tanto, para el 62,8% del personal requerido en los sectores estudiados a nivel nacional, la edad
no sería un factor determinante al momento de la contratación; sin embargo, de los que sí
especificaron a esa variable como relevante, un 6,1% serían jóvenes de 18 a 29 años y un 31,2%
serían adultos de 30 años a más.

 Además, para el 88,0% del total de trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente en
Perú, la variable sexo sería indiferente para su contratación; no obstante, del 12,0% restante, el
10,6% serían hombres y solo el 1,4% serían mujeres. La ocupación que demandaría más a las mujeres
sería el de vendedoras mayoristas y minoristas (28,1%).

 El total de trabajadores adicionales de carácter permanente que contrarían las empresas en el 2021,
la mayoría serían trabajadores con un nivel educativo básico (66,6%).

 De los 2 7806 trabajadores adicionales a contratar de carácter permanente con nivel educativo
básico, el sector servicios prestados a empresas (8 334) lideraría la demanda de este grupo. Además,
la ocupación más requerida sería peones agropecuarios, pesqueros y forestales (4 806) y la mejor
remunerada sería el de conductores de camiones pesados y autobuses (S/ 1 965).

 En el año 2021 se demandarían 1 021 técnicos adicionales de nivel básico a contratar de carácter
permanente, de los cuales 372 de ellos trabajarían en el sector servicios prestados a empresas.
Asimismo, la ocupación más requerida sería la de empleados de servicios de información al cliente
(248) y la que tendría mejor remuneración promedio al mes sería la de operadores de instalaciones
mineras (S/ 2 000). Asimismo, se requerirán mayormente técnicos que estudiaron carreras de
ciencias de la computación.

 Por otro lado, se demandarían 1 439 técnicos adicionales de nivel medio a contratar de carácter
permanente; además, 503 de ellos trabajarían en el sector servicios sociales, comunales y de
recreación. La ocupación más requerida, en este grupo, sería deportistas y entrenadores (432); pero
la que tendría mayor remuneración promedio mensual serían la de técnicos en ciencias físicas y en
ingeniería (S/ 3 946). La principal carrera para este grupo de trabajadores requeridos sería educación
física.

 Del total de 5 145 profesionales técnicos adicionales a contratar de carácter permanente, la mayoría
estarían contratados en el sector servicios prestados a empresas (1 230). Los profesionales técnicos
CONCLUSIONES

en operaciones financieras (864) serían la ocupación más requerida por las empresas, mientras que
la mejor remunerada sería de operadores de instalaciones mineras con S/ 5 268 en promedio al mes.
Asimismo, se requerirán mayormente profesionales técnicos que estudiaron las carreras de
administración de empresas
33
 De los 6 314 profesionales universitarios adicionales a contratar de carácter permanente en el año
2021, el sector servicios sociales, comunales y de recreación agruparía a 1 119 trabajadores. La
ocupación que más se solicitaría sería de ingenieros (775), siendo ésta misma ocupación la que
percibiría la remuneración promedio mensual más alta con S/ 7 051. Además, la carrera más
solicitada de este grupo de profesionales es la de administración de empresas.

 En el año 2021, del total de trabajadores adicionales que se demandarían de carácter permanente,
el 66,2% deberá contar con experiencia laboral, siendo la ocupación más requerida del personal de
los servicios de protección (3 547), la cual debería contar con la habilidad de enviar y recibir un correo
electrónico.

 Así también, en Perú se demandarían 3 929 personas con discapacidad, que representan el 9,4% del
total del personal adicional a contratar de carácter permanente, principalmente para que se
desempeñen como analistas y desarrolladores de sistemas de información (301)

CONCLUSIONES
34
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

 Obtener información sobre la demanda futura de personal en las empresas privadas


formales de 20 a más trabajadores a nivel nacional.

1.2 Objetivos Específicos

 Conocer las razones por las cuales las empresas contratarían nuevos trabajadores entre
enero a diciembre de 2021.
 Conocer las razones por las cuales las empresas no contratarían nuevos trabajadores entre
enero a diciembre de 2021.
 Conocer las ocupaciones que serán demandadas entre enero a diciembre de 2021,
identificando los requisitos tales como nivel educativo, profesión o carrera técnica,
competencia técnica, experiencia, entre otros.
 Orientar a las autoridades formativas sobre las necesidades del sector empresarial, que
permita mejorar la articulación entre la oferta formativa y los requerimientos de los sectores,
y por ende reducir el desajuste ocupacional.
 Conocer si las empresas contratarían personas con discapacidad (Ley 29973), si cumplen con
el perfil de la ocupación demandada.
 Conocer las ocupaciones que serán demandadas a través del Teletrabajo (Ley 30036) y el
número de trabajadores que las empresas contratarían si la ocupación se adecua a esta
actividad
 Conocer las principales razones y las ocupaciones que dificultan a las empresas encontrar
trabajadores calificados.
 Conocer los efectos de la COVID-19 en las empresas.

2. POBLACIÓN OBJETIVO:

La población objetivo está definida por el conjunto de empresas privadas formales con 20 a más
trabajadores a nivel nacional.

3. DISEÑO ESTADÍSTICO

3.1 Marco Muestral:

El marco muestral para la selección de la muestra lo constituye el conjunto de empresas provenientes


METODOLOGÍA DE LA EDO

de la Planilla Electrónica de diciembre 2019.


Se ha organizado este conjunto de empresas, en las siguientes variables:

a) Dominio geográfico, conformado por Lima Metropolitana y Callao, Arequipa, Ica, La


Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín y un dominio donde se agrupan el resto de regiones
del país.
35
b) Tamaño de empresa, definida a partir del total de trabajadores. Se agrupa en 2
categorías:

 20 a 499 trabajadores
 500 trabajadores a más.

c) Rama de actividad económica, se agrupa en 14 categorías:

 Agricultura, ganadería y silvicultura


 Pesca
 Minería
 Industria
 Electricidad, gas y agua
 Construcción
 Comercio
 Restaurantes, hoteles y agencias de viaje
 Transportes y comunicaciones
 Establecimientos financieros, seguros
 Bienes inmuebles
 Servicios prestados a empresas
 Enseñanza
 Servicios sociales, comunales y de recreación

El conjunto de empresas del marco muestral se ha agrupado en 10 estratos, combinando las


variables dominio geográfico y tamaño de empresa. A continuación, se presenta la distribución del
marco muestral de la Encuesta de Demanda Ocupacional 2020, por estrato.
METODOLOGÍA DE LA EDO
36
Cuadro N° 1:
Marco Muestral de la Encuesta de Demanda Ocupacional 2020, por estrato
Número de
Estrato
Empresas
Lima Metropolitana y Callao - De 20 a 499 trabajadores 11,304
Lima Metropolitana y Callao - De 500 a más trabajadores 563
Arequipa 1,136
La Libertad 990
Piura 816
Ica 603
Lambayeque 538
San Martín 224
Resto de regiones - De 20 a 499 trabajadores 3,834
Resto de regiones - De 500 a más trabajadores 107
Total 20,115
Fuente: Planilla Electrónica, diciembre 2019.

3.2 Diseño de la Muestra:

La EDO 2020 se realizará a nivel nacional. La muestra se dividirá en 8 dominios geográficos: Lima
Metropolitana y Callao, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín; y un estrato
denominado resto de regiones.

 Lima Metropolitana y Callao.

Para este dominio geográfico en el estrato de 20 a 499 trabajadores se seleccionó una


muestra aleatoria bajo un esquema de Muestreo Sistemático, donde el marco muestral fue
ordenado por rama de actividad económica y número de trabajadores. En el estrato de 500
trabajadores a más, se realizó un censo de empresas.

 Arequipa, Ica, La Libertad, Piura, Lambayeque y San Martín.

En cada uno de estos dominios geográficos, se realizó un censo de empresas de 20


trabajadores a más.
METODOLOGÍA DE LA EDO

 Resto de regiones.

Para este dominio geográfico, en el estrato de 20 a 499 trabajadores se seleccionó una


muestra aleatoria bajo un esquema de Muestreo Sistemático, donde el marco muestral fue
ordenado por región, rama de actividad económica y número de trabajadores. En el estrato
de 500 trabajadores a más, se realizó un censo de empresas.
37
3.3 Tamaño de la muestra:

El tamaño de la muestra es 5 878 empresas de 20 a más trabajadores. El nivel de confianza es 95%


y margen de error es de 5%.

4. Variables a obtener

 Actividad económica.
 Ocupaciones demandadas entre enero a diciembre de 2021.
 Nivel educativo requerido por la ocupación demandada.
 Profesión o carrera técnica requerida para la ocupación demandada.
 Capacitación requerida para la ocupación demandada.
 Experiencia laboral en la ocupación demandada.
 Remuneración bruta mensual a pagar por la ocupación demandada.
 Número de trabajadores demandados por sexo y edad.
 Número de trabajadores con discapacidad que la empresa contrataría si cumplen con el perfil de
la ocupación demandada.
 Efectos de la COVID-19 en las empresas.

METODOLOGÍA DE LA EDO
38
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Actividad económica: Es el conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y
servicios generados para satisfacer las necesidades materiales y sociales que demanda el mercado.

Capacitación: Formación destinada a dotar conocimientos teóricos y prácticos, a fin de aumentar la


versatilidad y la movilidad ocupacionales de un trabajador o mejorar su desempeño en el puesto de
trabajo.

Carrera técnica: Son estudios que se caracterizan por ser más cortos y accesibles. Le permiten al
estudiante, una vez terminados sus estudios poder conseguir trabajo en la especialidad que eligió, lo
que le permitiría adquirir mucha más experiencia en el ámbito laboral.

Incremento de capital de trabajo: Adquisición de activos (maquinarias, edificios, dinero, valores,


patentes, etc.) que hacen posible mejorar la producción de bienes y servicios.

Discapacidad: Concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con
discapacidad y las barreras a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Empresa: Es una organización económica, jurídica y social de producción formada por un conjunto de
factores productivos con la finalidad de crear utilidades mediante la producción de bienes y/o servicios.

Experiencia Laboral: Acumulación de conocimientos que una persona logra en el transcurso del tiempo.
La experiencia está estrechamente relacionada con la cantidad de años que una persona viene ejerciendo
un cargo: Mientras más años tienes ejerciendo dicho cargo mayor será su conocimiento del mismo.

Habilidades digitales: Conjunto de conocimientos y habilidades que permiten un uso seguro y eficiente
de las tecnologías de la información y las comunicaciones que permiten cumplir con los objetivos
relacionados con el trabajo, la empleabilidad y el aprendizaje.

Innovación Tecnológica: Cambio que introduce novedad de orden tecnológico. Cambios en la tecnología
disponible, por el que puede producirse el mismo volumen de producción con menos cantidad de al
menos uno de los factores de la producción necesarios, dejando el resto constante.

Nivel Educativo: Es la educación básica, regular o superior universitaria o no universitaria alcanzada por
los trabajadores.

 Secundaria: Los que recibieron educación secundaria, completando o no los 11 años de estudios
(Están comprendido los 6 años de la educación primaria y los 5 años de la educación secundaria).
 Superior universitaria: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y
siguieron estudios en alguna Universidad, concluyendo dichos estudios (bachilleres).
 Profesional Técnico: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y siguieron
estudios en Institutos de Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T) con una duración mínima de
GLOSARIO DE TÉRMINOS

3000 y 4000 horas, es decir de 3 a 5 años.


 Técnico nivel medio: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y siguieron
estudios en Institutos de Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T), tiene una duración mínima de 2
000 horas, es decir estudiaron de 1 a 2 años.
 Técnico nivel básico: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y siguieron
estudios en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), tiene una duración mínima de
1 000 horas, es decir estudiaron hasta 1 año.
39
Nuevos Proyectos de Inversión: Es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto
determinado de recursos (humanos, materiales y tecnológicos, entre otros) para el logro de los
objetivos de la empresa, incrementando así su rentabilidad y beneficios económicos.

Ocupación: Conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas presentan una gran similitud, que serán
cumplidas por una misma persona.

Personas con discapacidad: Se entiende por persona con discapacidad a aquella que tiene una o más
deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar
con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de
sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.
(Ley 29973 - Artículo 2)

Rama de actividad económica: se refiere a la actividad económica que realiza el negocio, organismo o
empresa donde labora el trabajador. Las actividades económicas se clasifican por la dedicación a
determinados campos de la producción de bienes y servicios.

Reestructuración / Reingeniería: Modificación de la estructura de la empresa debido, por lo general, a


una fusión. Cambio total de los modos de producción de los bienes y servicios con la finalidad de
obtener mejores resultados.

Remuneración: Se refiere a la retribución en dinero o en especie, pagada a los trabajadores por prestar
sus servicios a un empleador para la producción o comercialización de bienes y/o servicios. La encuesta
sólo considera la retribución en dinero.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
40
2021
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Dirección General de Promoción del Empleo
Av. Salaverry N° 655, Jesús María
Teléfono: 630-6000 / 630-6030
Página web: http://www2.trabajo.gob.pe/
LIMA - PERÚ
GLOSARIO DE TÉRMINOS
41

También podría gustarte