Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓ GICA DE MÉ XICO

LICENCIATURAS CORPORATIVAS

Alumna: Adriana Razo Cervantes.

Prof.: María de la Luz González Chávez.

Nombre de la Asignatura: Teoría general del Estado.

Entregable Nº 1

CAMPUS: ECATEPEC
CICLO ESCOLAR: 14-2
Teoría General del Estado Adriana Razo Cervantes

Ciencia política
En su expresió n má s general la ciencia política es un aná lisis crítico y sistemá tico
del fenó meno político y de las instituciones que origina entre ellas el estado y las
demá s sociedades políticas lo que comú n mente se le llama vida política.
Dos propó sitos amplios que animan la ciencia política: 1. La voluntad de integrarse
en una ciencia autó noma e independiente; y 2. Lograr una estructura política
teó rica y sistemá tica propia.
El estado, en su ser general, universal y necesario; Teoría del Estado: "disciplina
que estudia el estado"
El estado y la política conforman la ciencia política. Ciencia política: "disciplina que
estudia el estado y lo político como fenó meno universal y necesario"
Importancia: el estudio de la ciencia política hará que los gobernantes sepan má s
acerca de ésta logrando así mejorar la gobernació n a través de proyectos ú tiles. Las
disciplinas auxiliares de la ciencia política son:

1) La filosofía política.- un estudio encaminado a la determinació n de las


causas eficientes primeras y ú ltimas de los fenó menos políticos y de los
valores que ellas contienen.
2) La historia Política.- o narració n y crítica de los hechos pasados que se
traducen en la realidad misma.
3) La ciencia Política.- que comprende el estudio de la naturaleza del estado
de las causas que determinan los procesos políticos y las constantes.
4) La sociología política.- que estudia los hechos políticos.

Ciencia y política.- La política llega así con los griegos a ser considerada como el
ser maestro. En parte ciencia, en lo que tiene de aná lisis para desmontar lo
complejo o de síntesis para captar la explicació n de un grupo de fenó menos sin
aparente causa comú n.

Objeto de la ciencia política.- es la que estudia la actividad política de los hombres


y de las creaciones que engendra el proceso contradictorio de los grupos. Aunque
en los estados modernos describen en formas políticas diversas o contradictorias,
nos encontramos con un conjunto de principios, sistemas de teorías, de constantes
que permiten considerarles en su unidad para una visió n integral del estado.

Fenómeno político y fenómeno social.- la ciencia por su naturaleza debería tender


a lo universal y a lo eterno si se postra en la rodillas de las mentes dobladas en la
adoració n delante de un régimen político, solo para exaltar sus meritos.la ciencia
política está íntimamente relacionada con las demá s ciencias políticas. El estado es
un orden de convivencia un producto de la cultura, es decir, una creació n artificial
del modo de vivir de las comunidades humanas para hacer posible la vida en
sociedad. Al hombre moderno le interesan un conjunto de nociones acerca de la
política, porque ellas son un factor determinante de la vida social. El hombre es un
ser político y como tal el orden jurídico crea un conjunto de derechos políticos y
un conjunto de obligaciones.
Teoría General del Estado Adriana Razo Cervantes

Sociedad política.- La sociedad política es un sistema y una esencia constituida


por un nú cleo (que genera la esencia). Este nú cleo no se puede considerar aislado,
está en contacto con un cuerpo que lo rodea. Este cuerpo lo forman diversas capas.
La relació n entre nú cleo y capa, determina un proceso evolutivo, de modificació n
del propio nú cleo, con lo que tendremos un curso o fases por las que pasa la
esencia. Se puede cambiar el nú cleo de tal modo que llegue a la eliminació n de la
esencia (transformació n en otra esencia).

La ciencia política y la teoría política.- La teoría política no es una disciplina


independiente, por el contrario, se nutre de ciencias como la sociología, la ciencia
de ciencias, es decir, la filosofía, el derecho, la economía, la antropología, entre
otras.
Al estudiar al hombre desde el punto de vista de su relació n con su gobierno, se ve
influida por conceptos provenientes de las anteriores ciencias. Estudiaremos
algunas de ellas consideradas como las principales. Afortunadamente vivimos en
un país donde el poder está limitado por la constitució n y flanqueado por el
equilibrio de poderes cada vez má s consolidado, habitamos un país donde las
elecciones democrá ticas mediante la participació n de partidos políticos desatan el
interés de la població n cada vez má s comprometida con su país.

Conclusión.

Ciencia política, es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría
como en la prá ctica de políticas y la descripció n y aná lisis de sistemas y comportamientos
políticos, de la sociedad con el Estado. Así pues, la ciencia política es una disciplina
relativamente reciente, cuyo nacimiento (al menos en lo que concierne a la ciencia política
moderna).

Bibliografía

Serra Rojas Andrés, TEORÍA DEL ESTADO, decimonovena edición, México 2012. Ed. Porrúa.
Págs. 25 -47.

También podría gustarte