Está en la página 1de 9

A través del libro “Introducción a la complejidad: política pública, planificación y

valor público”, el profesor Edgar Ortegón Quiñones, catedrático de la


Universidad Continental, explica distintos enfoques que pueden ser utilizados
para diseñar políticas públicas multisectoriales de manera eficiente. El profesor
Ortegón señala que los problemas públicos necesitan enfoques
multidisciplinarios para hallar soluciones eficaces en beneficio de los
ciudadanos.

Los métodos se agrupan bajo cinco aproximaciones: El primero, según el


concepto de ciclo o proceso. Segundo, Según quién hace, quién domina y quién
controla. Tercero, según la unidad de análisis. Cuarto, según
teorías epistémicas y quinto, según enfoques analíticos.

“Todos tienen mucho que aportar desde las diferentes disciplinas académicas y
conocimientos para abordar el problema público. Este es un llamado a mirar los
problemas públicos con un enfoque más integral, más intersectorial,
institucional y respaldados por el conocimiento. Dejar a un lado el sesgo
unilateral, del reduccionismo y mirarlo de forma parcializada”, indicó el docente
Edgar Ortegón.

A continuación, te explicamos algunos de los enfoques alternativos que pueden


utilizarse al momento de diseñar una política pública.

1. El método conductual
Este método fue desarrollado por Daniel Kahneman y Richard Thaler, premios
Nobel de Economía 2002 y 2017, respectivamente. A través del método
conductual se tiene en cuenta que la psicología de las personas es importante
en la toma de decisiones. Las emociones, sensaciones, pasiones tienen un gran
efecto en las decisiones que se toman en el día a día.

“Esto quiere decir que es muy importante, en el diseño de las políticas públicas,
dar algunas señales, orientaciones por donde deben ir las tomas de decisiones
sin que esto signifique quitarle autonomía o independencia al tomador de
decisiones. Estas señales ahorran tiempo y hacen más eficiente algunas
decisiones que no se llevan a cabo”, explica el profesor Edgar Ortegón.

2. El método de acopladura
Desarrollado por John Kingdon en su libro Agenda, Alternatives and Public
Policies. Kingdon sostiene que la agenda pública gana estatus y se impone con
sus temas cuando confluyen tres clases de corriente o elementos
estructurales, lo cual permite generar oportunidades para resolver el problema
público.

“La corriente del problema, cuando se hace un buen análisis del problema
público; cuando coincide el sistema político, es decir darle relevancia a ese
problema público; y otra corriente que es la toma de decisiones para resolver
ese problema”, indicó el catedrático de la Universidad Continental, Edgar
Ortegón.

3. Método de Desarrollo Institucional


Este enfoque fue desarrollado por Elinor Ostrom, la primera mujer que recibió el
premio Nobel de Economía. A través de este método se explica cómo los
usuarios y propietarios de recursos comunes crean instituciones que permiten
aprovechar los recursos de manera sustentable, descartando a la privatización
como la única vía posible para lograr el desarrollo.

“Ostrom muestra que no solo debemos caer en esta dualidad de ser el Estado o
el mercado. Sino también que hay una tercera vía que es cuando las personas se
asocian, se organizan y bajo un sistema de reglas simples pueden resolver
problemas importantes como riego, problema de bosques, cuidado del medio
ambiente, entre otros”, explicó el docente Edgar Ortegón, de la Universidad
Continental.

4. Método alternativo
En 1970, Charles Jones propuso analizar las políticas públicas como un ciclo
compuesto de distintas etapas, las cuales deben ser recorridas de manera
secuencial. Este método también es conocido como el modelo heurístico de
etapas. Este modelo permite visualizar la política como un tránsito continuo y
deliberado.

La historia, las instituciones y las condiciones iniciales también importan en el


resultado final de una política pública”, comentó el profesor Ortegón.

5. Método de Coaliciones Promotoras


Desarrollado por Paul A. Sabatier. A través de este método, distintos actores de
la sociedad civil (gobiernos, sindicatos, empresarios, agencias, profesionales)
utilizan distintos instrumentos para participar de la elaboración de las políticas
públicas de acuerdo a sus creencias. Según el propio Sabatier, los actores
“coordinan su comportamiento de diversas maneras”

“Por ejemplo, aquellos defensores del medio ambiente cuando se organizan, se


asocian y forman grupos logran imponer y llevar a la agenda pública sus
prioridades en defensa del medio ambiente, pero así también puede hacer con
su sistema de actores y coaliciones de actores en Salud, Educación, Vivienda,
Transporte”, señala el profesor Ortegón.

Así como se plantean distintos modelos para diseñar políticas públicas, el


profesor Ortegón también aclara que no existe un enfoque predominante o
recomendado para realizar diseños de políticas públicas. Por el contrario, se
requieren distintas perspectivas para afrontar un problema y cuanto más análisis
se realicen, mejor será el resultado.

“Entre más formas de ver el problema público, mejor puede ser la toma de
decisiones. El libro no señala cuál es el método más adecuado para enfrentar un
problema público. Es un llamado a ser más eclécticos, a ser una mezcla más
balanceada de enfoques para así poder acercarnos mejor a una toma de
decisiones”, recomienda el profesor Ortegón.

Si te interesa conocer más acerca del diseño de políticas públicas, te invitamos a


solicitar más información de nuestra maestría en Gerencia Pública aquí.
Las Amenazas Híbridas en el nuevo
ciclo de Planeamiento de la Defensa en
España
Publicado el 25 septiembre, 2020 por Iniseg

Este verano se han publicado los dos documentos claves para el inicio del nuevo
ciclo de  Planeamiento de la Defensa. Ambos documentos incluyen entre los
retos para la Defensa, a las  amenazas híbridas  y a las  estrategias híbridas.

¿Qué es el Planeamiento de la Defensa?


“La política de defensa determina los objetivos de la defensa nacional y los
recursos y acciones necesarias para obtenerlos.

Estos objetivos se definen en la Directiva de Defensa Nacional, que constituye la


base del Planeamiento de la Defensa Nacional y de la Defensa Militar.

La política de seguridad de España se integra en el contexto internacional a


través de su presencia en organizaciones internacionales, su participación en
operaciones de paz y su vinculación a diversos tratados.

En términos generales, el planeamiento de la defensa es un proceso consistente


en la identificación de los riesgos y las amenazas susceptibles de afectar a la
seguridad nacional, la definición de los objetivos de seguridad y defensa del
Estado y el desarrollo de una estrategia político-militar que dote al país de los
medios y las capacidades más adecuadas para el eficaz desempeño de sus
funciones”.

¿Qué son las amenazas híbridas?

Las amenazas híbridas son una mezcla de actividades hostiles que combinan


métodos convencionales y no convencionales.

Estas actividades pueden ser coordinadas por agentes estatales o no estatales


y manteniéndose por debajo del umbral de una guerra que ha sido declarada
oficialmente.
El objetivo de una amenaza híbrida es desestabilizar a las sociedades y crear
grandes incertidumbres que dificultan la toma de decisiones por los líderes de
Estado.

A continuación se ha realizado un resumen de ambos documentos realizado por


uno de nuestros destacados profesores del  Máster en Amenazas
Híbridas,  Bonifacio Gutiérrez.

LAS AMENAZAS HIBRIDAS EN EL NUEVO CICLO DE


PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA
En los últimos años la situación de la seguridad mundial ha evolucionado de
manera significativa. Tal como se afirma en la introducción de la Estrategia de
Seguridad Nacional de 2017, junto al  terrorismo transnacional y
los ciberataques, que siguen siendo uno de los principales retos a la Seguridad,
han surgido las denominadas amenazas híbridas, una combinación de
amenazas convencionales y no convencionales orientadas a la
desestabilización de nuestra forma de vida, y cuya identificación y atribución
resultan especialmente complicadas.

En consecuencia, con el inicio del nuevo Ciclo de Planeamiento de la


Defensa[1], las amenazas híbridas y la forma de contrarrestarlas debían
adquirir un papel relevante

En este sentido, el pasado 11 de junio, el presidente del  Gobierno promulgaba


la Directiva de Defensa Nacional (DDN) 2020. Esta Directiva es la referencia del
proceso de planeamiento de la Defensa, como expresión de las líneas
generales de actuación y las Directrices para el desarrollo de la Política de
Defensa del Gobierno.

En su introducción se afirma que la crisis del COVID-19 o documentos como la


Estrategia Global de Seguridad Europea han dado un giro a las percepciones
sobre la Seguridad Europea y la manera de gestionarla. También expone que
los escenarios de actuación para las Fuerzas Armadas han aumentado en
complejidad desde la publicación de la última Directiva de Defensa Nacional de
2012.

En este sentido, señala que el empleo de las estrategias híbridas que combinan
procedimientos convencionales con otros de tipo asimétrico, lleva un marco de
intensa confrontación en el ciberespacio y en el entorno de la información.
El uso de la fuerza va acompañado de campañas psicológicas, orientadas a
desacreditar las actuaciones propias y a sembrar el desconcierto en la opinión
pública.

En el ciberespacio y en el ámbito de la información es habitual que algunos


adversarios enmascaren su acción y mantengan la aplicación de sus
estrategias dentro de una zona gris, situada por debajo de los que han
identificado como nuestro umbral de respuesta.

Así mismo, considera que para hacer frente a estas estrategias se debe
alcanzar una adecuada integración de los recursos disponibles en todos los
ámbitos, sean civiles o militares, nacionales o multinacionales con la finalidad
de preservar la seguridad, mejorar la comunicación estratégica, incrementar la
confianza en las instituciones y fomentar la resiliencia de la sociedad.

Por su parte, el 4 de Agosto de 2020, la Ministra de Defensa aprobaba la


Directiva de Política de Defensa 2020, que tomando como referencia la DDN
2020, inicia un nuevo Ciclo de Planeamiento de la Defensa. Con esta Directiva,
la Ministra establece las líneas generales de actuación y las directrices precisas
para este Planeamiento de la Defensa.

En la valoración de la situación estratégica en relación con los objetivos y


directrices fijados en la DDN identifica unos fenómenos transversales, como los
ciberataques, la militarización del  espacio, las amenazas híbridas – incluida su
componente de desinformación-  y otros,  que pueden tener un enorme impacto
sobre el bienestar de los ciudadanos, sobre la estabilidad social y la seguridad
internacional.

Para afrontar los retos relativos a las estrategias híbridas se pueden identificar
cuatro consideraciones principales para las Fuerzas Armadas, que sin duda,
tendrán  un papel importante en la adquisición de nuevas capacidades y en su
preparación:

 Su disposición y la de las autoridades de la Defensa se orientará a


generar una mayor resiliencia nacional e internacional ante los retos
transversales.
 Se deben consolidar los mecanismos de colaboración con el conjunto
de las administraciones Públicas. Además de mejorar la integración
cívico-militar en materia de gestión de crisis y de apoyo en emergencias,
se potenciará la colaboración para hacer frente a posibles amenazas en
el ciberespacio, el espacio exterior y a las estrategias híbridas, tratando
de alcanzar una mejor comprensión del entorno y de la zona gris por
debajo de otros umbrales de respuesta.
 Se requiere una comunicación estratégica activa, clara, honesta y
plenamente respetuosa con la pluralidad democrática frente a las
herramientas habituales del modelo estratégico híbrido que buscan
erosionar la cohesión entre ciudadanos e instituciones. Esta
comunicación se desarrollará tanto a nivel nacional como en concierto
con la OTAN y la Unión Europea.
 Se deben incrementar las capacidades orientadas a neutralizar las
amenazas de naturaleza híbrida.

Directiva de Defensa Nacional 2020

https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/directiva-defensa-nacional-
2020

Directiva de Política de Defensa. BOD núm. 159 (6 de agosto de 2021). Páginas


19.551 a 19.557

https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/b/o/bod
_20200806_159-al.pdf

Acerca del Autor

Bonifacio Gutiérrez León

Coronel del Ejército de Tierra. Subdirector de Investigación y Lecciones


Aprendidas del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra.El
Coronel Gutiérrez ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en
el Mando de Adiestramiento y Doctrina del ET donde ha desempeñado
diferentes cometidos relacionados con la Investigación y con la Enseñanza de
Formación Militar y de Perfeccionamiento (en la Academia de Artillería, en
Segovia). También ha estado destinado en varias Unidades de la Fuerza y del
Apoyo a la Fuerza. Ha participado en tres misiones internacionales en la zona
de los Balcanes. Cuenta con numerosas condecoraciones, tanto nacionales
como internacionales.Respecto a su formación académica; mencionar los
cursos militares de Estado Mayor de lasFuerzas Armadas, Paracaidismo,
Mando de Sistemas de Artillería de Costa y Asesor de Género en Operaciones.
Además ha cursado el Máster Universitario en Inteligencia por la
UniversidadPegaso de Nápoles y es Experto Universitario en Metodología de la
Investigación por laUniversidad de Granada. Ha participado en numerosos
seminarios nacionales e internacionales y en la redacción de documentos
geopolíticos y de carácter prospectivo. Durante los años 2017 y 2018 ha
dirigido la contribución nacional al proyecto internacional “Countering Hybrid
Warfare” enmarcado en la Campaña de Desarrollo de Capacidades
Multinacionales (MCDC), una iniciativa para desarrollo de soluciones
multinacionales liderada por Estados Unidos en que han participado treces
países y varias organizaciones internacionales, entre ellas la Unión Europea y el
Centro de Excelencia de la Unión Europea Frente a las Amenazas Híbridas.

[1] El Planeamiento de la defensa es un proceso ordenado que comienza cada


seis años. Comienza con una fase de definición que dura dos años, seguida de
una fase de ejecución durante los siguientes seis años, de los que los dos
últimos se solapan con la Fase de Definición del siguiente ciclo.

Oferta Formativa relacionada

Máster en Amenazas Híbridas, Seguridad y Defensa

El Máster en Detección, Gestión y Prevención de Amenazas Híbridas es una


titulación oficial de II livello  (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia
que da acceso al Doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y
al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Este Máster Oficial en Amenazas Híbridas surge a partir de la gran necesidad


actual por ofrecer respuestas multidisciplinarias efectivas a un fenómeno
innovador y global de alta complejidad, puesto que la proliferación
de amenazas híbridas pone en riesgo a las instituciones de nuestras
sociedades democráticas, que requieren un alto grado de profesionalidad a la
hora de enfrentarlas.
Más información en nuestra
página https://www.iniseg.es/terrorismo/masteres-oficiales/master-amenazas-
hibridas.html

También podría gustarte