Está en la página 1de 18

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Prueba Unidad I
Primer Semestre 2017

Cuartos Básicos
Contenidos

 Mitos
 La leyenda
 Textos informativos : La noti
cia
 Descripción de lugares
 Ortografía Acentual :
 Clasificación de las palabras:
agudas, graves y esdrújulas
Debes recordar:

 Debes comenzar las oraciones con mayúscula.

 Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (Chiloé, Huelde


etc.)

 Cuando usas un punto aparte, significa que vas a cambiar de idea y


comenzarás un nuevo párrafo.

 Después de un punto se escribe con mayúscula.


Tipos de texto

LOS MITOS
Los Mitos
 Son relatos que narran hechos maravillosos, protagoniza
dos por personajes sobrenaturales.

Todo mito es poseedor de tres características:


 Trata de una pregunta existencial, ya sea la creación de la
tierra, la muerte y otras similares.
 Esta constituido por contrarios como: creación contra d
estrucción, vida contra muerte y dioses frente a hombre
 Logra la reconciliación de esos polos con el fin de conjur
ar nuestra angustia.
¿Para qué sirven los Mitos?
 El mito explica la realidad lib
rándonos del horror de la a
rbitrariedad.
 El hecho de conocer lo sobr
enatural nos crea la ilusión
de que podemos 'manipularl
o'.
 Durante siglos han servido
como un repertorio de hist
orias y símbolos para los art
istas, filósofos y científicos p
ropiciando el nacimiento de
ideas, teorías, etc.
Personajes míticos
CASANDRA-Sacerdotisa troyana de
Apolo. Hija de Príamo y Hécuba. ULISES-Rey de Itaca, personificación de la astucia
Profetizará grandes males parta griega, fue a la guerra de Troya con doce naves, y
Troya pero tampoco será creída. de vuelta a su patria tras el incendio de esa ciudad
anduvo dieciséis años errante.

NEPTUNO-Dios del mar, padre


de Eolo, con su tridente reprende
a su hijo y calma la tempestad.

EOLO-Dios de los vientos, hijo de Neptuno. A


ATLAS-Es un titán que sostiene el petición de Juno desencadena la tempestad
firmamento y la esfera de la Tierra en que provoca el naufragio de los troyanos.
sus espaldas, y en sus hombros el pilar
que los separaba. Fue condenado a
esta tarea después de la guerra de los
titanes y los dioses del Olimpo.
Tipos de Textos

• La leyenda
La leyenda

 Las leyendas son narraciones de sucesos que pretenden explicar


un fenómeno natural con una historia o características
sobrenaturales.

 Se transmiten de generación en
generación de forma oral o escrita.

 Tienen un carácter local, es decir,


son propias de un lugar.
Elementos de la leyenda
 Narrador: es quien narra o cuenta los hechos ocurridos en la leyenda.

 Personajes: es o son las personas, animales o cosas que tienen participaci


ón directa en la leyenda. Por ejemplo en la leyenda de la Pincoya, los per-
sonajes son los pescadores de Chiloé y por supuesto la Pincoya.

 Acciones: son los hechos o acontecimientos ocurridos en la leyenda.


Recuerda que las leyendas tienen hechos reales y fantásticos)

 Espacio: es el lugar en dónde se realiza la acción.


Debes recordar que las leyendas ocurren en
lugares reales.

 Tiempo: se indica el tiempo cronológico en el


que ocurre la leyenda.
Actividad
 Haz clic en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=FGuLGpuJXdo

 Observa atentamente el video y luego responde las preguntas a tu


mamá o papá.

1. ¿Cuál es el nombre de la leyenda vista?

2. ¿En qué lugar ocurre la historia?

3. Narra los acontecimientos que ocurren en la leyenda vista.

4. Indica un hecho real y un hecho sobrenatural visto en la leyenda.

5. Nombra los personajes que aparecen en la leyenda.


Gramática

 Formas verbales: número y persona gramatical.


Formas verbales
 Las palabras que indican acciones se llaman verbos
o formas verbales.

 El infinitivo es el nombre del verbo y pueden


terminar en ar, er, ir.
Persona y número gramatical

Formas verbales

Persona Número

Primera Segunda Tercera Singular Plural

Primera persona Segunda persona Tercera persona


Singular Yo Tú Él o ella
Plural Nosotros (as) Ustedes Ellos o ellas
Descripción de lugares

 Estos son algunos ejemplos de descripciones de distintos


lugares de nuestro país.

Este paisaje del sur de Chile posee grandes


áreas verdes, conformadas por distintas
especies de árboles.
La cascada es muy extensa, siendo un
espectáculo hermoso para los turistas, quienes
visitan este lugar.
Descripción de lugares

El cerro Santa Lucía está ubicado en la ciudad


de Santiago, en pleno centro. Posee gran
cantidad de vegetación así como también
construcciones y piletas que son visitadas por
las personas.
Descripción de lugares

 Observa atentamente la imagen y descríbela en tu


cuaderno.
¡Ya terminaron de estudiar!
 Espero que les haya gustado esta nueva forma de estudiar y
nos vemos.

 Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.

También podría gustarte