Está en la página 1de 7

Centro Regional Universitario de Panamá Oeste

Universidad de Panamá

Nombre: Johans Batista

Cedula: 8-830-2111

Carrera: Lic. Finanza y Banca

Facultad: Economía

Profesor: Lorenzo Duggon

Asignatura: Banca Internacional

Fecha de Entrega: lunes 6 de mayo del 2019

Año

2019
Antecedentes de la banca internacional

La historia de la banca comienza con el primer prototipo de banco de comerciantes de la


Mesopotamia, que hacía préstamos de granos a los agricultores y negociantes que transportaban
bienes entre las ciudades desde aproximadamente 2000 a. C. en Fenicia, Asiria y Babilonia.
Posteriormente, en la Antigua Grecia y durante el Imperio Romano, los prestamistas hacían
empréstitos y se añadieron dos innovaciones importantes: aceptaban depósitos y cambiaban
dinero. Existe evidencia arqueológica para este período en la Antigua China y la India de
préstamos monetarios.

En el sentido moderno del término, la banca tuvo sus inicios en las ricas ciudades del norte de
Italia, como Florencia, Venecia y Génova, a finales del periodo medieval y principios del
Renacimiento. Las familias Bardi y Peruzzi dominaron la banca en la Florencia del siglo XIV y
establecieron sucursales en muchas otras partes de Europa.1 Quizás el banco italiano más famoso
fue el Medici, fundado por Juan de Médici.

El desarrollo de la banca se propagó del norte de Italia a toda Europa y tuvieron lugar varias
innovaciones importantes en Ámsterdam durante la República de los Países Bajos en el siglo XVI,
así como en Londres en el siglo XVII. Durante el siglo XX, el desarrollo en telecomunicaciones e
informática llevaron a cambios fundamentales en las operaciones bancarias y permitieron que los
bancos crecieran dramáticamente en tamaño y alcance geográfico. La crisis financiera de fines de
los años 2000 ocasionó muchas quiebras bancarias, incluyendo a algunos de los bancos más
grandes del mundo, y generó mucho debate sobre la regulación bancaria existente.

Concepto de banca internacional

El concepto de banca internacional puede referirse a dos ramas del financiamiento bancario. La
primera son aquellas entidades privadas que tienen su sede en un país, pero realmente operan en
otro, acorde con las regulaciones de cada nación. La segunda, son las entidades financieras
internacionales que financian a naciones y estados, principalmente, para fomentar su desarrollo
económico, social, político y financiero.

¿Banca nacional vs Banca internacional?

La Banca Internacional, es regida en primera instancia por Leyes de servicios financieros de sus
países de origen. Dependiendo de la localidad, en la mayoría de los casos están facultados para:

 Fomentar la captación de fondos extranjeros.


 Aceptación de fondos en divisas, a la vista o después de un plazo fijo.
 Compra, venta y colocación de bonos extranjeros, nominados en divisas o en sus monedas
locales.
 Efectuar préstamos a no residentes, empresas o personas
 Aceptar recursos en fideicomiso y
 “Fomentar cualquier actividad que atraiga divisas o títulos extranjeros”
En cuanto a banca transfronteriza no todo es táctica de ahorro fiscal y grises desde el punto de
vista de supervisión. Asli Demirguc-Kunt, Director de investigaciones del Banco Mundial, declaró
recientemente que entre los beneficios de la Banca internacional para las economías emergentes
se encuentran:

“Una mayor competitividad, ayuda a mitigar las crisis económicas locales y permite ampliar el
acceso al escaso capital necesario para fomentar el crecimiento”.

En el banco, el término banco nacional conlleva varios significados:

un banco privado ordinario que opera a nivel nacional (en oposición a nivel regional o incluso local
o internacional).

Nacional

en los Estados Unidos, un operativo ordinario banco privado dentro de una estructura normativa
específica, que puede o no puede operar a nivel nacional, bajo la supervisión de la Oficina del
Contralor de la Moneda.

En el pasado, el término "banco nacional" se ha utilizado como sinónimo de "banco central", pero
ya no se usa en este sentido en la actualidad. Algunos bancos centrales pueden tener las palabras
"Banco Nacional" en su nombre, por el contrario, si un banco se denomina de este modo, no se
considera automáticamente un banco central.

Razones del surgimiento de la banca internacional

. . Entre los más remotos antecedentes de la banca, investigaciones documentadas indican que
curiosamente en diversas ciudades lejanas unas de otras se realizaban actividades y documentos
similares, tal es el caso de las órdenes de pago y de las donaciones o tributos, aún no se ha
encontrado dato alguno respecto a que dichas aportaciones se hallan realizado por personas que
viajaban de un lugar a otro. Lo que sí se sabe es que según lo descubierto y en algunos casos
expuesto en museos, las operaciones bancarias se realizaron desde épocas no consideradas por
los investigadores para dichas actividades; obviamente no eran como actualmente se conocen,
pero ya se trabajaba en ello, tal y como se describe en las siguientes páginas. CAPÍTULO 1 BREVE
RESEÑA HISTÓRICA DEL SURGIMIENTO DE LA BANCA 4 1.1 ÉPOCA ANTIGUA En hallazgos hechos
por el hombre, se descubrió que mucho tiempo antes de la aparición de la moneda, en algunos
lugares se realizaban actividades que bien pueden considerarse como el inicio de las funciones
bancarias. Una de las actividades más importantes y quizá la primera en relación con la banca, fue
el trueque, actividad que auxilió al comercio durante mucho tiempo, y aunque no es considerada
propiamente una actividad bancaria, sirvió de apoyo para dar paso a nuevas formas de negociar
que provocaron su pausada desaparición. Posteriormente, entre otros hallazgos se descubrió que
durante la época antigua, el poder social estaba en manos de sacerdotes y monarcas, ya que
ambos poseían templos y palacios muy sólidos, con gentes armadas para su protección y
seguridad. Además de ser ambos, principalmente los templos, lugares que conservaran una
santidad que les merecía el respecto de todo individuo. A dichos lugares acudía la gente del
pueblo para la guarda y protección de sus cosechas y otros bienes, para ello tenían que dar un
depósito como anticipo por el pago de dicha guarda y protección, ya que sus cabañas resultaban
inseguras ante una gran cantidad de robos y saqueos de la época. El depósito como anticipo de un
pago, resulta un hecho comprobado, que bien puede considerarse como una actividad bancaria en
tiempos y lugares como: Mesopotamia, en el Templo Rojo de Uruk, en el año 3,400 a. C. y
Babilonia con el grupo de los Hammurabi, en el año 2,250 a. C. Son Asiria y Babilonia, países que
destacaron por sus actividades bancarias y por el gran desarrollo logrado con las mismas, ya que
las abordaron como parte de su administración, recordemos que no se conocían ni se realizaban
como actualmente se hace, lo importante es que ya se trabajaba en ello.

¿Participación de la banca internacional en el sistema económico nacional e internacional?

La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa instrumenta la voluntad del Gobierno


de impulsar la presencia de España en las Instituciones Financieras Internacionales y en
determinados foros internacionales económicos y financieros. Ello se consigue por tres vías:

 Participando en la definición de las políticas de desarrollo de estos organismos


 Facilitando el acceso de las empresas españolas a los concursos y licitaciones de éstas
 Procurando mejorar, en número y posición, la presencia de profesionales españoles en el
seno de estas Instituciones.
 Asimismo, la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa tiene encomendados

 El seguimiento de las necesidades de financiación del sistema monetario internacional

La prevención y, en su caso, estudio de las medidas de corrección de la crisis para su aplicación de


manera coordinada con el Fondo Monetario Internacional.

Además, representa los intereses de España en los foros donde se diseña la estrategia financiera y
de desarrollo que sirve de marco a las relaciones internacionales, donde España se ha
comprometido a jugar un papel progresivamente creciente.

La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa lleva a cabo estas funciones a través de
sus diferentes órganos directivos, en particular, la Secretaría General del Tesoro y Financiación
Internacional y la Dirección General de Análisis Macroeconómico.

Funcionamiento de la banca internacional

La Banca Internacional, es regida en primera instancia por Leyes de servicios financieros de sus
países de origen. Dependiendo de la localidad, en la mayoría de los casos están facultados para:

 Fomentar la captación de fondos extranjeros.

 Aceptación de fondos en divisas, a la vista o después de un plazo fijo.

 Compra, venta y colocación de bonos extranjeros, nominados en divisas o en sus monedas


locales.

 Efectuar préstamos a no residentes, empresas o personas

 Aceptar recursos en fideicomiso y


 “Fomentar cualquier actividad que atraiga divisas o títulos extranjeros”

Banca privada internacional

Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes
económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren
inversión. La banca privada coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su
situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas;
es decir, no presta en función a la viabilidad de un proyecto (s). Actualmente, se discute que es
imperativo incorporar a la colocación de recursos financieros el concepto de riesgo compartido;
pues tal como está los únicos que pierden son los usuarios del sistema y los prestatarios.

Organismos financieros internacionales

Banco Mundial

El Banco Mundial es una cooperativa integrada por 189 países. También nación en 1944 en el
mismo acuerdo internacional que el FMI. Su principal objetivo es reducir la pobreza en el mundo
concediendo créditos al desarrollo a los países que lo necesitan.

El Banco Mundial es en realidad un grupo formado por varios organismos. Se le conoce como el
Grupo del Banco Mundial y lo integran el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI nació en 1944, en el marco del Acuerdo de Bretton Woods firmado en New Hampshire
(Estados Unidos), con el objetivo de contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la
economía mundial. Setenta y cuatro años después se ha convertido en la institución central del
sistema monetario internacional.

Integrado por 184 países y con sede central en Washington, su papel en la estabilidad de las
finanzas del planeta es incuestionable. Sin embargo, a raíz de la última crisis económica las críticas
hacia este organismo han ido en aumento. Se le acusa de aplicar las mismas recetas a todos los
países a los que ayuda, con resultados dispares y no siempre satisfactorios. Seguro que este es uno
de los organismos financieros de los que más has oído hablar.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

El BID fue creado el 30 de diciembre de 1959 por 19 naciones latinoamericanas y los Estados
Unidos con la finalidad de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social de los
países miembros de América Latina. mediante la cooperación entre estos países sobre la
orientación de sus políticas de desarrollo, con miras a lograr una mejor utilización de sus recursos
y promover a la vez una mayor complementación de sus economías y el crecimiento de sus
comercio exterior.

El BID para lograr sus finalidades realiza dos tipos de funciones principalmente: las de tipo
financiero y las de tipo técnico.

 Las de Tipo Financiero comprenden la utilización de sus propios recursos, así como la utilización
de los fondos obtenidos en los mercados financieros para llevar a cabo sus proyectos de carácter
económico y social de alta prioridad para la región. También promueve la inversión de capitales
públicos y privados en América Latina.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales

(SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los
Estados miembros de la Unión Europea (UE) independientemente de si están integrados en la
eurozona o no. El Tratado de la Unión Europea atribuye al SEBC las funciones de diseño y
ejecución de la política monetaria de los países que conformen el área del euro. El objetivo
primordial que el Tratado asigna al SEBC es el de mantener la estabilidad de precios, sin perjuicio
de lo cual "apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad". En principio se preveía
que todos los estados miembros de la Unión Europea se integraran en el Euro, sin embargo al no
ser así, la entidad encargada de la política monetaria en la zona euro ha pasado a ser el
Eurosistema, mientras que el SEBC asumirá estas funciones en el momento en que todos los
estados adopten el Euro.

Otras instituciones financieras internacionales

Corporación Andina de Fomento CAF

Fondo Latinoamericano de Reservas

Banco de Importaciones y exportaciones EXIM Bank

Banco Latinoamericano de exportaciones BLADEX

Corporación Financiera Internacional IFC

También podría gustarte