Está en la página 1de 38

UCB - Ingeniería Mecatrónica

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Electrónica de Potencia
Clase 17

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Electrónica de Potencia

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Electrónica de Potencia

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores ca-ca

Un convertidor de tensión alterna ca-ca controla la tensión,


corriente y la potencia media que entrega una fuente alterna a
una carga alterna.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Reguladores de Tension Alterna


- Los reguladores de tension alterna son convertidores de
energia estáticos de energia que permiten variar la potencia
entregada a una determinada carga.

- En general se controla la potencia mediante el control del


valor eficaz de la tension suministrada a la carga. De ahí el
nombre de reguladores o controladores de tension alterna.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Aplicaciones mas comunes


- Calentamiento industrial (control de temperatura)
- Control de intensidad luminosa en lámparas
incandescentes.
- Accionamiento de motores de CA.
- Arranque suave de motores de inducción.
- Compensación de energía reactiva.
- Control de transformadores.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Características de los
Reguladores de Alterna

• Realizan la conversión AC/AC de forma directa y sin etapa


intermedia de una señal continua.
• Los tiristores no necesitan bloqueo forzado gracias al paso
natural por cero de la intensidad.
• Proporcionan una tensión de frecuencia fundamental menor
o igual que la frecuencia de la tensión de entrada.
• Proporcionan una tensión con un cierto contenido de
armónicos.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Clasificación de los reguladores


de Alterna

1. Por tipos de reguladores


- Totales
- Diferenciales

2. Por tipo de control


- De fase
- Integral
- Cicloconvertidores

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Reguladores Totales
- Permiten la máxima variación de amplitud de la tensión de salida
- Presentan un mayor numero de armónicos

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Reguladores Diferenciales
- La amplitud de la tensión de salida tiene un margen más estrecho de variación.
- El contenido armónico es menor que en el caso de un regulador total.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Control de Fase
- El valor de tensión eficaz entregado a la carga se controla mediante el ángulo de
disparo de los tiristores

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Control de Integral
- El control de la tensión eficaz entregada a la carga se realiza apagando los
tiristores durante ciclos completos de la tensión de red

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Topología de los interruptores


a. Topología de dos tiristores
b. Topología de dos tiristores con cátodo común
c. Topología de un tiristor

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Cicloconvertidores
- Permiten realizar una conversión directa CA/CA tanto en
amplitud como en frecuencia sin paso intermedio por CC.
- Tiene funcionamiento en cuatro cuadrantes: puede
funcionar tanto en cargas pasivas como en carga
regenerativas y para cualquier factor de potencia.
- La frecuencia de salida es menor o igual que la frecuencia
de entrada.
- El contenido de armónicos es menor que en los otros
reguladores de alterna.

imagen
Ing. Luis E. Albarracin Ponce
UCB - Ingeniería Mecatrónica

Comparación con los Inversores


- Un inversor es mas sencillo tanto en la etapa de potencia
como en el control que un cicloconvertidor.
- Un inversor puede regular una tensión en amplitud y en
frecuencia sin que la entrada (de CC) limite la frecuencia
superior.
- La regeneración de energía es natural en un
cicloconvertidor, mientras que en un inversor supone una
gran complejidad en el control.
- Un ciclo convertidor realiza la regulación en una sola
etapa, mientras que el inversor necesita de una etapa
previa de rectificación.
Ing. Luis E. Albarracin Ponce
UCB - Ingeniería Mecatrónica

Aplicaciones de Cicloconversores
Algunos usos de cicloconversores son:
- Impulsiones de molinos del cemento
- Control de motores de inducción
- Propulsión de vehículos
- Calentamiento por alta frecuencia
- Molinos para triturar minerales
- Excavadoras de minas

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Controladores de Voltaje de CA
con control PWM
Los controladores de tiristores de conmutación natural
introducen armónicas de orden bajo, tanto en la carga como
en el lado de la alimentacion, teniendo un bajo factor de
potencia de entrada. El rendimiento de los controladores de
voltaje de ca se puede mejorar mediante el control de PWM.
La configuración del circuito de un controlador de voltaje de
ca monofasico PWM aparece en la figura.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Controladores de Voltaje de CA
con control PWM
Las señales de compuerta de los interruptores aparecen en
la imagen. Dos interru´tores S1 y S2 se activan y desactivan
varias veces durante el medio ciclo positivo y negativo del
voltaje de entrada.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Controladores de Voltaje de CA
con control PWM
S1’ y S2’ proporcionan las trayectorias de marchalibre para
las corrientes de carga, en tanto que S1 y S2,
respectivamente, estan en estado de desactivación. Los
diodos impiden que aparezcan voltajes inversos a traves de
los interruptores

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Controladores de Voltaje de CA
con control PWM
El voltaje de salida se muestra en la figura. En el caso de
una carga resistiva, la corriente de carga se parecerá al
voltaje de salida. En el caso de una carga RL, la corriente de
carga se elevará en la dirección positiva o negativa cuando
se active el interruptor S1 o S2 respectivamente. En forma
similar, la corriente de carga se reducirá si S1’ o S2’ se
activan. La corriente de carga aparece en la figura con una
carga RL.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Resumen
- El controlador de voltaje de ac puede utilizar un control de
abrir y cerrar o un control de ángulo de fase.
- El control de abrir y cerrar es mas adecuado para
sistemas con una constante de tiempo alta.
- Debido a la componente de cd de la salida de los
controladores unidireccionales, en las aplicaciones
industriales se utilizan normalmente los controladores
bidireccionales.
- En razón de las características de conmutación de los
tiristores, una carga inductiva hace mas compleja la
solución a las ecuaciones que describen el rendimiento de
los controladores, por lo que resulta mas conveniente
utilizar un método iterativo de solución.
Ing. Luis E. Albarracin Ponce
UCB - Ingeniería Mecatrónica

Resumen
- El factor de potencia de entrada de los controladores, que
varia con el ángulo de retraso, es por lo general pobre,
especialmente en el rango bajo de salida.
- Los controladores de voltaje de corriente alterna se
pueden utilizar como cambiadores de derivaciones
estáticas de transformadores.
- Los controladores de voltaje proporcionan un voltaje de
salida a una frecuencia fija.
- Dos rectificadores controlados por fase conectados como
convertidores duales se pueden operar como cambiadores
de frecuencia directa, conocido como cicloconvertidores.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC
- En muchas aplicaciones industriales, es necesario el
convertir una fuente de cd de voltaje fijo a una fuente de
cd de voltaje variable. Un convertidor de cd , convierte de
cd a cd, por lo que también se conoce como pulsador de
cd.
- Un pulsador se puede considerar como el equivalente a un
transformador de ca con una relación de vueltas que varia
de forma continua.
- Al igual que un transformador, el pulsador, puede utilizarse
como una fuente de cd reductora o elevadora de voltaje

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC Aplicaciones


Los pulsadores se utilizan ampliamente en:

Control de los motores


de tracción de
automóviles eléctricos

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC Aplicaciones


Los pulsadores se utilizan ampliamente en:

Tranvías eléctricos

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC Aplicaciones


Los pulsadores se utilizan ampliamente en:

Grúas Marinas

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC Aplicaciones


Los pulsadores se utilizan ampliamente en:

Montacargas y
elevadores de
minas

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidores CC/CC Aplicaciones


- Proporcionan control en aceleraciones continuas, una alta

eficiencia y una respuesta rápida dinámica.


- Los pulsadores se pueden utilizar en el freno regenerativo
de motores de cd para volver la energía a la alimentación,
característica que da como resultado un ahorro en aquellos
sistemas de transporte que tienen paradas frecuentes.
- Los pulsadores se utilizan en los reguladores de voltaje de
cd y también, junto con una inductancia, para generar una
fuente de cd, especialmente para el inversor de cd.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Principio de la Operación
Reductora
El principio de esta operación se puede explicar a partir de la
figura. Cuando se cierra el interruptor SW durante un tiempo
t1, el voltaje de entrada Vs aparece a traves de la carga. Si
el interruptor se mantiene abierto durante un tiempo t2, el
voltaje a traves de la carga es cero. Las formas de onda
correspondientes al voltaje de salida y de la corriente de
carga se muestra en la imagen.

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Dispositivos para la operación


reductora de un pulsador
El interruptor pulsador se puede poner en practica utilizando:

- Un JBT de potencia
- Un MOSFET de potencia
- Un GTO
- Un tiristor de conmutación forzada

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

ANEXOS

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Cicloconvertidor

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Voltaje CA con control PWM

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Voltaje CA con control PWM

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Voltaje CA con control PWM

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Voltaje CA con control PWM

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica
Pulsador Reductor con Carga
Resistiva

Ing. Luis E. Albarracin Ponce

También podría gustarte