Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANUFACTURA
INTEGRADA
Programa: Clase 3
⦿ 14:30 – 14:45.- Tolerancia
⦿ 14:45 – 15:45.- Clase 3
⦿ 15:45 – 16:00.- Consulta o retroalimentación
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Precisión dimensional y acabado superficial.- Las
dimensiones y la complejidad de una parte tienen una
influencia importante en el proceso de manufactura
seleccionado para producirla.
Por ejemplo:
a) Las partes planas con secciones transversales
delgadas no se pueden fundir de modo apropiado.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
c) Las tolerancias dimensionales y el acabado superficial
obtenido en las operaciones de trabajo en caliente no
pueden ser tan finas como las conseguidas en las
operaciones de trabajo en frío (formado a temperatura
ambiente), porque a temperaturas elevadas se presentan
cambios dimensionales, distorsión y oxidación de la
superficie.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Los tamaños y las formas de los productos
manufacturados varían ampliamente.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
En el otro extremo dimensional se encuentran la
producción de engranes microscópicos. A estas
operaciones de manufactura se les denomina
nanofabricación.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Las técnicas y la maquinaria de manufactura de
ultraprecisión se han desarrollado rápidamente y se están
volviendo de uso más común.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Consecuencia de la selección inapropiada de
materiales y procesos.- Se pueden proporcionar
numerosos ejemplos de fallas de productos debidas a la
selección inapropiada de materiales o procesos de
manufactura, o al control insuficiente de las variables del
proceso.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Generalmente se considera que ha fallado un componente
o un producto cuando:
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Manufactura de forma neta.- Es posible que un proceso
particular de manufactura no produzca una parte
terminada, por lo que podrían necesitarse operaciones
adicionales. Por ejemplo, una parte forjada puede no tener
las dimensiones deseadas o el acabado superficial; en
consecuencia, harían falta operaciones adicionales, como
el maquinado o el rectificado.
Unidad II - Teoría
Selección de procesos de Manufactura:
Las operaciones adicionales en una parte pueden
contribuir significativamente al costo de un producto. En
consecuencia, el concepto de “forma neta”, o
“manufactura cercana a la forma neta”, se ha vuelto muy
importante, debido a que la parte se fabrica lo más cerca
posible de las dimensiones finales deseadas, tolerancias,
acabado superficial y especificaciones mediante la
primera operación.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
Luego de comenzar con las gráficas computarizadas, el
modelado, el diseño y la manufactura asistidos por
computadora, el uso de estas máquinas se ha extendido a
la manufactura asistida por computadora (CIM), en la que
se integran el software y el hardware desde la concepción
del producto hasta su distribución en el mercado.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
La manufactura asistida por computadora es
particularmente efectiva debido a su capacidad para hacer
posible:
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
La siguiente es una descripción de las aplicaciones
importantes de las computadoras en la manufactura:
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
b) Control adaptable (AC).- Los parámetros de un
proceso de manufactura se ajustan automáticamente
tanto para optimizar la velocidad de producción y la
calidad del producto como para minimizar el costo. Se
supervisan con frecuencia parámetros tales como fuerzas,
temperaturas, acabado superficial y dimensiones de la
parte; si se salen de un rango aceptable, el sistema ajusta
las variables del proceso hasta que los parámetros caen
otra vez dentro del rango especificado.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
c) Robots industriales.- Introducidos al comenzar la
década de 1960, los robots industriales han reemplazado
a los seres humanos en operaciones repetitivas,
peligrosas y aburridas, reduciendo la posibilidad de
errores humanos y la variabilidad en la calidad del
producto, además de mejorar la productividad. Se han
desarrollado robots con capacidades de percepción
sensorial (robots inteligentes), con movimientos que
simulan los de los hombres.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
d) Manejo automatizado de materiales.- Las
computadoras han hecho posible un manejo muy eficiente
de materiales y componentes en diversas etapas de
terminación (trabajo en proceso), por ejemplo, cuando se
transportan del almacenamiento a las máquinas, de
máquina a máquina y a puntos de inspección, inventario y
embarque.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
e) Sistemas de ensamble automatizado y robóticos.-
Han reemplazado principalmente el costoso ensamble
efectuado por operadores humanos, quienes, sin
embargo, aún tienen que realizar algunas de estas
operaciones. Ahora los productos se diseñan, o rediseñan,
para que se puedan ensamblar de modo más fácil y
rápido mediante máquinas.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
f) Planeación de procesos asistida por computadora
(CAPP).- Este sistema puede mejorar la productividad
optimizando los planes de procesos, reduciendo los
costos de planeación y mejorando la consistencia de la
calidad y confiabilidad del producto. También incorpora
funciones como la estimación de costos y la supervisión
de las normas de trabajo (tiempo requerido para realizar
cierta operación).
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
g) Tecnología de grupos (GT).- Este concepto significa
que las partes se pueden agrupar y producir
clasificándolas en familias, de acuerdo con las similitudes
tanto de diseño como de los procesos de manufactura
utilizados para fabricarlas. De esta manera, es posible
estandarizar los diseños y los planes de proceso de las
partes, con lo cual las familias o partes similares se
pueden producir de modo eficiente y económico.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
h) Producción justo a tiempo (JIT).- Su característica
principal es que las materias primas, las partes y los
componentes se suministran al fabricante justo en el
momento en que se van a utilizar; las partes y los
componentes se producen justo cuando se van a integrar
a subensambles y ensambles, y los productos se terminan
justo a tiempo para entregarse al cliente. El resultado es
que los costos de manejo de inventarios son bajos, los
defectos de las partes se detectan de inmediato, se
aumenta la productividad y se fabrican productos de alta
calidad a bajo costo.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
i) Manufactura celular (CM).- Este sistema utiliza
estaciones de trabajo (celdas de manufactura) que, por lo
general, contienen varias máquinas de producción
controladas por un robot central; cada máquina realiza
una operación distinta sobre la parte.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
j) Sistemas de manufactura flexible (FMS).- Estos
sistemas integran celdas de manufactura en una unidad
mayor, donde se conectan a una computadora central.
Aunque resultan muy costosos, los FMS son capaces de
producir eficientemente partes en corridas pequeñas y de
cambiar con rapidez las secuencias de manufactura en
diferentes partes; esta flexibilidad les permite satisfacer
cambios rápidos en la demanda del mercado para todo
tipo de productos.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
k) Sistemas expertos (ES).- Estos sistemas son
básicamente complejos programas de computadora que
pueden realizar diversas tareas y resolver difíciles
problemas de la vida real, de manera muy parecida a
como lo harían humanos expertos.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
l) Inteligencia artificial (AI).- Este importante campo
comprende el uso de máquinas y computadoras para
reemplazar la inteligencia humana. Hoy los sistemas
controlados por computadora son capaces de aprender de
la experiencia y de tomar decisiones que optimicen las
operaciones y minimicen los costos.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
m) Redes neuronales artificiales (ANN).- Estas redes
que se diseñan para simular los procesos del
pensamiento humano, pueden modelar y simular
instalaciones de producción, supervisar y controlar
procesos de manufactura, diagnosticar problemas en el
desempeño de la máquina, conducir una planeación
financiera y administrar la estrategia de manufactura de
una compañía.
Unidad II - Teoría
Manufactura integrada por computadora:
En vista de estos continuos avances y de su potencial,
algunos expertos han visualizado la fábrica del futuro.
MUCHAS
GRACIAS…