Está en la página 1de 26

UCB - Ingeniería Mecatrónica

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Electrónica de Potencia
Clase 15

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


Convertidores Monofásicos
Duales

Si conectamos dos convertidores completos de forma


antiparelela como en la figura, podemos obtener sistema
que opere en cuatro cuadrantes, se puede invertir tanto el
voltaje de salida como la corriente de carga. Los
convertidores duales son de uso común en propulsores de
velocidad variable de alta potencia.
Convertidores Monofásicos
Duales
Si α1 y α2 son los ángulos de retraso de los convertidores 1
y 2, respectivamente, los voltajes promedio de salida
correspondientes son Vcd1 y Vcd2. Los ángulos de retraso
se controlan de tal forma que un convertidor funciona como
rectificador y el otro convertidor funciona como inversor;
pero ambos convertidores producen el mismo voltaje
promedio de la salida. En la figura se muestran las formas
de onda de salida de los dos convertidores, en los que los
dos voltajes promedio de salida son los mismos.
Convertidores Monofásicos
Duales
Convertidores Monofásicos
Duales

Dado que los voltajes instantaneos de salida de los dos


convertidores estan fuera de fase, existirá una diferencia
instantanea de voltaje que dara como resultado una
corriente circulante entre ambos convertidores. Esta
corriente circulante no fluirá a traves de la carga por lo
general estará limitada por un reactor de corriente circulante
Lr tal y como se muestra en la figura .
Convertidores Monofásicos
Duales

Si vo1 y vo2 son los voltajes de salida instantaneo de los


convertidores 1 y 2, respectivamente, la corriente circulante
puede determinarse integrando la diferencia de voltaje
instantaneo a partir de wt=2π-α1. dado que los dos voltajes
promedio de salida son iguales y opuestos durante el
intervalo wt=π+α1 hasta 2π-α1, su contribución a la
corriente circulante instantanea ir es cero.
Convertidores Monofásicos
Duales
Convertidores Monofásicos
Duales

La corriente circulante instantanea depende del angulo de


retraso. Para α1=0, su magnitud se hace minima cuando
wt=nπ, n=0, 2, 4..., y maxima cuando wt =nπ, n 1,3,5,… Si
la corriente pico de carga es Ip, uno de los convertidores
que controla el flujo de potencia puede llevar una corriente
de pico de (Ip+4Vm/wLr).
Convertidores Monofásicos
Duales

Los convertidores Duales pueden operarse con o sin


corriente circulante. En caso de operación circulante, solo
opera un convertidor a la vez llevando la corriente de carga;
estando el otro convertidor totalmente bloqueado debido a
pulsos de compuerta.
EJERCICIO
Corriente Circulante (Ventajas)
Sin embargo, la operación con corriente circulante tiene las
siguientes ventajas:
- La corriente circulante mantiene conducción continua en
ambos convertidores sobre todo el rango de control,
independiente de la carga.
- Dado que un convertidor siempre opera como rectificador y
el otro como un inversor, el flujo de potencia es posible en
cualquier dirección y en cualquier momento.
- Dado que ambos convertidores están en conducción
continua, es mas rápido el tiempo de respuesta para pasar
de una operación de un cuadrante a otra.
Convertidores Monofásicos en
serie
Estos se utilizan en el caso de aplicaciones en alto voltaje, se
pueden conectar dos o mas convertidores en serie para
compartir el voltaje y mejorar el factor de potencia. En la figura
aparecen dos semiconvertidores conectados en serie. Cada
secundario tiene el mismo numero de vueltas, la relacion de
vueltas 1 y del convertidor 2, respectivamente, el voltaje
máximo de salida Vdm se obtiene cuando α1= α2=0.
Convertidores Monofásicos en
serie
En sistemas de dos convertidores, uno de los convertidores se
opera para obtener un voltaje de salida desde 0 hasta Vdm/2 y
el otro se pasa por alto a traves de su diodo de macha libre.
Para tener un voltaje de salida a partir de Vdm/2 hasta Vdm,
uno de los convertidores esta totalmente activo (en el angulo
de retraso α1=0) siendo angulo de retraso del otro convertidor,
α2, se modifica.
Convertidores Monofásicos en
serie
En la figura se muestra el voltaje de salida, las corrientes de
Entrada a los convertidores y la corriente de entrada desde la
alimentación cuando ambos convertidores están operando con
carga altamente inductiva.
Convertidores Monofásicos en
serie
Convertidores Monofásicos en
serie
Convertidores Monofásicos en
serie
En la figura se muestra dos convertidores completos
Conectados en serie, la relacion de vueltas entre el primario y
el secundario es Np/Ns=2. Debido a que no existen diodos de
marcha libre, no es posible pasar por alto uno de los
convertidores, y ambos convertidores deben operar al mismo
tiempo.
Convertidores Monofásicos en
serie
En modo de rectificación, un convertidor está totalmente
avanzado (α1=0) y el angulo de retraso del otro convertidor,
α2, varia desde 0 hasta π, a fin de controlar el voltaje de
salida de corriente directa. En la figura se muestra el voltaje
de entrada, los voltajes de salida, las corrientes de entrada de
los convertidores y la corriente de entrada de alimentación.
Comparando las imágenes, podemos notar que la corriente de
entrada desde la alimentación es similar a la de un
Semiconvertidor. Como resultado, el factor de potencia del
convertidor mejora, pero el factor de potencia es menor que en
el caso de una serie de semiconvertidores
UCB - Ingeniería Mecatrónica

ANEXOS

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor Dual

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor Dual

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor en Serie

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor en Serie

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor en Serie Completo

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Convertidor en Serie Completo

Ing. Luis E. Albarracin Ponce


UCB - Ingeniería Mecatrónica

Comparacion

Ing. Luis E. Albarracin Ponce

También podría gustarte