Está en la página 1de 9

Página 1 de

Juan Miguel Martínez Buendía 6


Matemático-Ing. Ambiental-Ms, C. Estadística
Taller Estadística Descriptiva.
Tema: Estadística Descriptiva.

1. En la tabla se muestran datos sobre el ausentismo de los empleados en una de las fábricas de una cadena de
supermercados a nivel nacional. Usted debe:

i) Realizar la tabla de frecuencias (Paso Por Paso).


ii) Hacer algunas conclusiones de dicha tabla.
iii) Realizar las gráficas correspondientes.
iv) Calcular las medidas de tendencia central. (Interpretar)
v) Calcular las medidas de dispersión. (Interpretar)
vi) Calcular algunas medidas de Posición. (Interpretar)
vii) Calcular las medidas de forma. (Interpretar)
viii) Aplicar el teorema de Tchebyshev.
ix) Redactar un informe a la gerencia que describa completamente la situación.
2 0 4 2 3 1 1 4 4 4 5 2 2 0 4 4 3 2 2 3
1 8 0 2 0 4 2 2 0 5 9 5 1 7 7 3
3 1 1 3 1 3 3 4 9 0 2 2 3 4 3 4 5 2 3 2
8 7 4 1 5 0 9 7 6 3 3 9 2 4
3 1 8 2 2 9 1 2 3 1 4 1 4 4 2 1 3 3 3 2
9 9 5 8 7 9 6 4 6 0 5 8 8 8 3 0 5 6
4 0 9 3 1 1 3 4 3 4 5 0 4 4 4 3 4 4 9 3
8 5 8 1 3 2 6 7 0 6 8 9 9 8 0 8
4 2 4 3 1 9 2 1 4 4 9 2 1 1 1 3 4 4 1 3
4 0 6 9 1 0 6 0 1 4 8 5 4 1 8 5 5
1 2 4 4 4 2 2 1 1 1 6 3 3 4 1 3 4 2 2 3
3 6 6 8 0 2 4 9 1 3 1 1 0 5 0 5
1 9 2 3 1 3 4 1 1 2 4 4 3 4 4 4 4 4 2 2
3 0 5 5 1 3 6 9 7 0 9 3 7 6 3 2 5 5 9
1 3 1 1 2 2 3 7 2 5 1 2 5 2 1 2 3 1 3 2
9 7 2 8 6 1 2 0 2 7 3 0 2 7 4
1 3 2 2 3 3 3 2 2 1 2 6 3 4 4 3 0 0 1 1
4 5 4 5 3 0 2 9 6 8 3 9 7 1 6 0 3
4 3 9 2 3 3 0 2 1 4 3 2 4 3 2 2 3 8 1 2
5 8 0 2 8 0 6 7 6 2 1 9 0 1 3
3 2 3 2 9 4 3 2 4 4 4 1 1 1 3 2 1 4 2 3
6 2 1 1 7 0 4 1 8 7 3 7 8 9 7 7
1 2 1 4 4 4 4 3 2 2 3 8 6 1 2 4 2 4 4 6
3 5 2 5 4 4 6 7 6 4 9 8 7 2 2
2 2 3 1 4 1 2 2 4 5 2 2 4 6 3 1 3 5 1 2
1 7 1 5 6 2 7 7 0 6 9 4 6 7 0 9 8
4 2 0 2 1 4 6 3 6 8 3 7 4 3 2 2 4 4 1 3
5 5 3 2 8 2 9 2 0 3 6 5 9 2 6
4 7 6 8 1 1 1 7 4 4 3 4 1 1 2 3 4 2 6 3
7 3 1 8 9 2 6 1 7 9 1 7 5

2. El jefe de logística en una organización de transporte está preocupado por la variación en los consumos
de combustible de las rutas normales. Se tienen los consumos, en miles de galones de combustible por
semana, para 144 semanas continuas de operación, para cada ruta:

i) Realizar la tabla de frecuencias (Paso Por Paso).


ii) Hacer algunas conclusiones de dicha tabla.
iii) Realizar las gráficas correspondientes.
iv) Calcular las medidas de tendencia central. (Interpretar)
v) Calcular las medidas de dispersión. (Interpretar)
vi) Calcular algunas medidas de Posición. (Interpretar)
vii) Calcular las medidas de forma. (Interpretar)
viii) Aplicar el teorema de Tchebyshev.
Página 2 de
Juan Miguel Martínez Buendía 6
Matemático-Ing. Ambiental-Ms, C. Estadística
ix) Redactar un informe a la gerencia que describa completamente la situación. (Compare)

Ruta A:
6 6 9 8 4 5 5 6 8 8 4 7 9 4 5 4 5 9 4 4 6 6 5 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 2 2 5 3 4 7 0 4 7 5 2 1 1 6 6 6 0 9 7 8 3 6 8
7 5 6 4 4 7 6 9 7 8 6 7 8 5 5 4 4 6 6 8 6 6 8 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 3 7 3 4 8 4 2 9 1 2 1 3 1 0 6 8 8 9 3 9 7 8 0
6 6 8 5 8 5 7 7 7 7 5 5 7 7 4 4 4 6 9 9 6 5 9 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ruta B:
5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 1 9 3 9 6 3 5 7 7 8 6 8 3 5 8 9 6 0 8 5 2 4 4
5 6 4 5 4 5 4 4 5 4 6 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 0 7 9 5 2 7 7 2 7 0 0 5 6 5 3 6 7 3 5 6 2 4 9
5 6 4 4 4 5 4 5 5 5 6 6 6 5 4 5 4 5 4 4 4 5 6 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 0 9 7 5 7 5 6 7 9 0 0 0 8 6 5 9 3 9 7 7 1 0 0
5 5 4 4 4 5 6 6 4 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 0 6 9 9 8 0 0 6 7 3 9 5 5 1 8 9 3 8 0 6 3 9 9
5 6 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 0 6 7 3 4 9 6 7 9 6 6 9 9 9 6 8 8 4 5 8 6 9 1
5 5 5 5 6 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 9 4 3 0 6 5 8 6 7 6 5 3 3 9 6 1 2 6 0 6 2 6 1

3. Se hizo un muestreo a una compañía embotelladora de refrescos, para analizar el concentrado de


azúcar en mg por litro, los resultados de la mencionada muestra se presentan a continuación:
i) Realizar la tabla de frecuencias (Paso Por Paso).
ii) Hacer algunas conclusiones de dicha tabla.
iii) Realizar las gráficas correspondientes.
iv) Calcular las medidas de tendencia central. (Interpretar)
v) Calcular las medidas de dispersión. (Interpretar)
vi) Calcular algunas medidas de Posición. (Interpretar)
vii) Calcular las medidas de forma. (Interpretar)
viii) Redactar un informe a la gerencia que describa completamente la situación.
2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 2 3
9 9 0 8 8 8 9 8 0 9 0 8 0 8 0 9 9 8 8 0
2 2 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 3 3 2 2
8 8 0 9 0 0 9 8 9 9 8 9 8 0 0 8 0 0 9 8
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 3 3 4 4 3 4 4 3 4 4 5 3 5 5 3 4 4 5 5
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 3 4 4 3 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 3 3
4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 3 3 4 4 3 3 3 3 3 4
0 9 9 0 0 9 0 9 0 0 9 9 0 0 9 9 9 9 9 0
4 4 3 4 4 3 4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 4 3 3 4
0 0 9 0 0 9 0 0 9 9 9 0 9 0 9 9 0 9 9 0

4. Completar los datos que faltan en la siguiente distribución:


Catego F. Porcent F. Porcent
ría Absoluta aje Acumulada aje
1 4 8.00% 8.00%
2 4
3 1 16.00%
6
4 7 14.00%
5 5 2
8
6 3
8
7 7 4 14.00%
5
8

5. La siguiente es la distribución de frecuencia de gastos en publicidad (millones de $) de 50 empresas, durante el


primer trimestre de 1981. Dichos gastos se agruparon en 5 intervalos de amplitud constante, de la cual se sabe:
L. L. M. F. Porcentaj F. Porcentaje
Superio Clase Absolut e Acumulad
Inferio r a a
r
3 4
.
5
2
0
2
5

8.
7
5

6. Completar la tabla, sabiendo que la distribución es totalmente simétrica. El número de intervalos es 7, la


amplitud de cada intervalo es igual a 10 y (F. Absoluta de la clase 2) + (F. Absoluta de la clase 5) = 62
L. L. M. F. Porcent F. F. R. Acumulada (M. C.)*(F. A.)
Inferior Superior Clase Absoluta aje Acumulada
8

0.21 12
60

0.
9
6
7. En un inventario realizado en la bodega de un almacén se encontraron 200 artículos que fueron importados a
diferentes precios (en dólares). Ver tabla, Se quiere hacer el registro contable en pesos colombianos. Sí el cambio
actual es de $3320, ¿Cuál es el precio promedio del artículo sin convertir cada precio por separado?
Pre F.
cio Absolut
a
20. 20
5
32. 30
0
48. 50
6
50. 60
0
60. 40
4

8. El salario medio mensual por obrero de una empresa fue de $7800 durante 1980. Para 1981 la empresa da a
cada uno de sus obreros la suma de $1200 adicionales, admitiendo que las categorías y salarios no se han
modificado desde entonces. ¿Cuál es el promedio mensual en 1981?

9. El precio medio de un centenar de artículos es de $185.70; los artículos se dividen en dos grupos, con medias
$175.80 y $197.80. ¿Cuántos artículos hay en cada grupo?

10. La media de los salarios pagados en un día a los empleados de la Universidad De Cartagena ascendió a $18000.
La media de los salarios pagados a los hombres y a las mujeres fueron respectivamente de $19000 y $17300.
Determinar los porcentajes de hombres y mujeres empleados en la U. De C.

11. 10 egresados del programa de Administración Industrial de la Universidad De Cartagena, se iniciaron en el


trabajo con los siguientes sueldos por día:
4325 9500
7350 1600
0
1080 6500
0
7600 4325
9200 1800
0
i) Calcular Mediana, Media y Moda.
ii) Cuál de las medidas de tendencia central es más representativa y por qué?

12. De un grupo de 100 obreros que laboran en una fábrica, 40 de ellos trabajan de día y 60 en la noche. Se sabe
que el salario medio de los 100 obreros es de $10720 y que los del turno de día reciben en promedio $800 menos
que los trabajadores nocturnos. ¿Cuál es el salario medio de cada grupo?

13. En un supermercado trabajan 35 mujeres con un salario medio de $7800 y 15 hombres que en promedio ganan
un 22% más. ¿Cuál es el salario promedio de los empleados de dicho supermercado?

14. Los siguientes datos corresponden a los salarios diarios en pesos, pagados por una fábrica a su personal de
obreros en un día de trabajo.
SALARIO NUMERO
DIARIO OBREROS
150 10
180 16
200 35
230 26
250 13

En la fábrica se presenta un conflicto. El Gerente propone un aumento del 10% diario para cada uno de los obreros
y la Junta Directiva propone un aumento de $20. Se solicita la asistencia de un estudiante de estadística I de la U. De
C. para que discuta qué es más ventajoso para la fábrica y qué para cada grupo de obreros, según su nivel de salarios.
¿Qué aconsejaría Usted?
15. Los trabajadores de Almacenes ÉXITO solicitan en una convención colectiva que cada salario de sus afiliados
sea aumentado según la siguiente ecuación: (Xi: Salario anterior; Yi: Nuevo Salario).
Yi = 1.25 Xi + 220
La empresa tiene 1000 trabajadores y antes del reajuste, su salario medio es de $6500.
i) ¿Cuál sería el nuevo salario medio mensual de los trabajadores, sí la empresa acepta la petición?
ii) ¿A cuánto asciende el gasto por concepto de salarios en esta empresa?

16. Sí la media de 10 valores es igual a 35:


i) Cuál es el valor de ∑10
𝑖=1 2𝑥𝑖
ii) Cuál es el valor de 𝑀[𝑥+1 ]
22
𝑥
iii) Cuál es el valor de ∑10 [ 𝑖 + 20]
𝑖=1 5
iv) Cuál es el valor de 𝑀[3𝑥+5]

17. Se ha calculado una varianza de las longitudes en metros de una pieza mecánica, obteniendo una
varianza de 3.8. ¿Cuál sería su valor si los datos los expresamos en centímetros?
i) 38000
ii) 380
iii) 3800
iv) 38

18. Un biólogo ha recogido una muestra de hojas de una especie de árbol frutal y le interesa la longitud
(en centímetros) de las hojas. Ayudémosle y complétale la tabla de frecuencias:
Límites M. C. Frecuencia Frecuencia Frecuencia acumulada Frec. Relativa
absoluta relativa acumulada
[1.6, 1.8) 14 0.105 0.105
[1.8, 2) 0.218 43
[2, 2.2) 47 90 0.677
[2.2, 2.4) 32 0.241 122 0.917
[2.4, 2.6]

Para los problemas siguientes (19 - 24), se muestra el número de goles marcados por el Tigre Falcao
durante sus últimas temporadas en Europa: 40, 32, 35, 36, 37, 31, 37, 29, 39, 20.

19. ¿Cuál es la media de goles del Tigre en los últimos años?


i) 35.11
ii) 37
iii) 33.60
iv) 40

20. ¿Cuál es la mediana de goles del Tigre en los últimos años?


i) 35
ii) 40
iii) 35.50
iv) 36

21. ¿Cuál es la moda de goles del Tigre en los últimos años?


i) 35.11
ii) 40
iii) 36
iv) 37

22. ¿Cuál es la varianza de goles del Tigre en los últimos años?


i) 37.2
ii) 35.16
iii) 36.12
iv) 38.2

23. ¿Cuál es el rango de goles del Tigre en los últimos años?


i) 40 y 20
ii) 40
iii) 20
iv) 11

24. ¿Cuál es el percentil 90 del número de goles del Tigre en los últimos
años? i) 40.1
ii) 90
iii) 39.1
iv) 10

25. Si para la variable Z, 𝑆 2 = 3 y 𝐶𝑉 = 0.25, y una variable W tiene 𝑆 2 = 4 y 𝐶𝑉 = 0.15, la variable Z es:
i) Más variable en términos relativos pero no absolutos.
ii) Más variable en términos absolutos pero no relativos.
iii) Más variable en términos relativos y absolutos
iv) Menos variable en términos absolutos y relativos

26. El departamento A de un país tiene dos habitantes cuyas rentas personales son $30 y $25. El
departamento B tiene tres habitantes con rentas de $45, $62 y $15. El departamento C tiene cinco
habitantes con rentas de $38, $86, $43, $65 y $24.
i) Calcular la renta per cápita de cada departamento.
ii) Calcular la renta per cápita “promedio” de los departamentos (media aritmética).
iii) Calcular la renta per cápita “promedio” de los departamentos (media ponderada).
iv) Calcular la renta per cápita del país y compararla con los resultados de ii) y iv). Comentar.

27. Un inversionista tiene dos planes de inversión A y B. El plan A se inició con un aporte de $1000, lleva
dos años operando y ha obtenido rentabilidad del 10% en el primer año y del 14% en el segundo. El plan
B aportó $4000, tiene un año de vida y ha obtenido una rentabilidad del 9%. Calcular la rentabilidad
“promedio” del plan A y estimar la rentabilidad de la cartera de inversiones.

28. Un coleccionista acaba de comprar un Ferrari, de 200000€, 2 Audis, 50000€ cada uno, 4 Seats, de
15000€ cad uno, 1 Jaguar, de 100000€.
i) Calcular el precio “promedio” de un coche (media aritmética).
ii) Calcular el precio “promedio” de un coche (media aritmética).
iii) Compare.

29. Los estudiantes en una prueba de matemáticas han obtenido las siguientes notas: 6, 4, 4, 3, 6, 10, 1, 0,
2, 6 ,6, 8, 5.
i) Calcular la media aritmética simple, la moda, la mediana y la media geométrica.
ii) ¿qué medida de tendencia central es adecuada para argumentar la buena “calidad” del grupo?
iii) ¿qué medida de tendencia central es adecuada para argumentar la pésima “calidad” del grupo?
iv) Si usted fuese un observador imparcial, ¿qué podría decir sobre el nivel del grupo?

30. La empresa XYZ paga los siguientes salarios:


Salario 12 12 14 15 16 17 18
00 00 00 00 00 00 00
# 5 3 10 9 8 5 4
Empleados
i) Calcular el salario “promedio”.
ii) Qué grupo de empleados tiene un mayor peso en la formación del salario “promedio”.
iii) Determinar a qué grupo de empleados corresponde el punto medio de la escala salarial.
iv) Uno de los empleados que cobra 1800 va a ser trasladado a otra sede y va a ser sustituido por un
empleado que recibirá 3.500. Verificar si este cambio afecta las respuestas anteriores.

31. Los empleados del sector comercial tienen un ingreso mensual medio de $1300. Los empleados de
otros sectores tienen un salario promedio mensual de $2000
i) Determinar la distribución de empleados que generaría un ingreso medio conjunto de $1500.
ii)Repetir si el ingreso medio conjunto fuese de $1800
iii) Suponga que los empleados no-comerciales se clasifican en empleados tipo A y tipo B, con
proporciones del 40% y 60% respectivamente. Si el ingreso medio de los empleados tipo A es de $1900,
hallar el de los empleados tipo B.

32. Incivil ha reconstruido 240m de una calle. La primera mitad la hizo en 10 días mientras que la
segunda mitad en 8.
i) Cuál es la productividad “promedio” (metros de calzada por día) de la empresa.

ÉXITOS!!!
Mateo 6:33

También podría gustarte