Está en la página 1de 16

TRABAJO N°7

LABORATORIO DE HIDRAULICA

ESTUDIANTE:
DANIEL EDUARDO MOSQUERA LUNA

Profesor:
SILVIO MANUEL TERAN ROSERO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
SEDE NORTE SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA
2021
ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN EN CANALES

OBJETIVO
 Calcular los coeficientes de rugosidad de un canal de acuerdo a diferentes
investigadores con base en mediciones reales de caudal y parámetros
hidráulicos.
GENERALIDADES
Un canal es un conducto cerrado o abierto, por el cual circula un líquido a flujo
libre debido a la acción de la fuerza de gravedad.
Flujo libre
El flujo libre se caracteriza por:
 Presenta una superficie del líquido en contacto con la atmósfera, llamada
superficie libre.
 Las variaciones de presión generalmente se pueden determinar por los
principios de la hidrostática, ya que las líneas de corrientes son rectas
paralelas y aproximadamente horizontales en canales de baja pendiente
(S0 < 10%, < 6°).
 La superficie libre coincide con la línea piezométrica. El flujo puede ser
permanente o no permanente; uniforme o variado; acelerado o retardado;
subcrítico o supercrítico.
 Cuando el fluido es agua a temperatura ambiente, el régimen de flujo es
usualmente turbulento.

Flujo libre en canales. Modificado de Vennard & Street, 1985


El concepto de flujo variado o uniforme se puede entender con mayor claridad al
comparar un fluido ideal y uno real fluyendo desde un estanque en un canal
prismático1. El flujo ideal no tiene resistencia en la superficie y por efecto de la
aceleración de la gravedad, aumenta constantemente su velocidad con la
consecuente reducción de su profundidad (flujo variado). En el flujo real existen
fuerzas de resistencia por efecto de la viscosidad y de la rugosidad del canal que
para ciertos valores de la velocidad del fluido equilibran las fuerzas de gravedad,
presentándose un flujo con velocidad y geometría constante denominado flujo
uniforme.
En la práctica es más probable que se presente una desigualdad entre las fuerzas
de gravedad y las fuerzas de resistencia, siendo el flujo variado el más frecuente;
sin embargo, la solución del problema del flujo uniforme constituye la base para
los cálculos de flujo en canales abiertos.

Diferencia entre un flujo ideal y un flujo real en un canal prismático. Vennard &
Street, 1985
Flujo libre uniforme
El flujo uniforme se caracteriza por:
 La profundidad de la lámina de agua es constante a lo largo del canal.
 La velocidad del flujo es constante a lo largo del canal.
 Las líneas correspondientes a la solera del canal, superficie libre y alturas
totales son paralelas y sus pendientes iguales.
 Las pérdidas de carga por fricción para un tramo dado son iguales al
decremento en la cota de la solera.

Análisis de fuerzas en flujo uniforme en un volumen de control ABCD. Vennard &


Street, 1985

En el flujo uniforme las fuerzas que se presentan, en la dirección del movimiento,


en un volumen de control ABCD separado por las secciones 1 y 2 son:

 Fuerzas de presión hidrostáticas, F1 y F2


 Peso del fluido W, que tiene una componente W sin ɵ en la dirección del
movimiento.
 Fuerzas de resistencia ejercidas por el fondo y las paredes. Dependen del
esfuerzo cortante Ƭ y se pueden obtener al multiplicarlo por el área de
acción de dicho esfuerzo, es decir P*l*r, siendo P el perímetro mojado y l la
distancia entre las secciones 1 y 2.
Para la situación de flujo uniforme, no hay aceleración y por tanto la sumatoria de
fuerzas en la dirección del movimiento debe ser cero.

El mecanismo del movimiento de un fluido real en los tubos y los canales abiertos
es similar, y si se supone 2 que el concepto del radio hidráulico tomará
adecuadamente las diferencias entre las formas de sección transversal de los
tubos circulares y los canales abiertos, al igualar las expresiones y resolviendo
para V se obtiene:
ECUACIONES DE VELOCIDAD
En 1775 el investigador francés Chezy estableció experimentalmente que la
velocidad media en flujo uniforme V es función del producto del radio hidráulico R
del conducto por la pendiente S0 del mismo.

C: coeficiente de resistencia al flujo que depende de las condiciones del lecho del
canal. Este coeficiente fue estudiado posteriormente por muchos investigadores
quienes con base a experiencias dedujeron sus propias expresiones para
calcularlo.
Para canales de lecho no erosionable, las expresiones para C más comunes son
las siguientes:
Fórmula de Darcy Weisbach
Al comparar las ecuaciones se observa fácilmente que:

La experiencia ha demostrado que esta suposición es válida para canales


prismáticos regulares con flujo turbulento.

Fórmula de Colebrook – White


Para flujo en canales abiertos Henderson, 1966 presenta la siguiente ecuación:

Fórmula de Kutter – Ganguillet (1869)


Estos ingenieros suizos con base en estudios realizados por Darcy y Bazin y en
sus propias experiencias, propusieron una expresión para C en función de la
rugosidad del lecho del canal (n), la pendiente de la solera (S0) y el radio
hidráulico R, aplicables a canales de sección rectangular y trapezoidal.
 Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

 Para sistema de unidades C.G.S.

n: coeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes.

Fórmula de Manning (1890)

n: coeficiente de rugosidad del lecho. Este coeficiente es el mismo de la fórmula


de Kutter -Ganguillet.
El coeficiente de rugosidad de Manning es el más usado en nuestro medio y en la
práctica la ecuación de Chézy toma la siguiente forma:
 Para sistema de unidades M.K.S, técnico o internacional.

 Para sistema de unidades C.G.S.

A: área de la sección transversal del canal.

Fórmula de Kutter (1870)


Simplifica la expresión anterior y es válida para S0 > 0.0005.
 Para sistema de unidades técnicas, internacional o M.K.S.

 Para sistema de unidades C.G.S.

n: coeficiente de rugosidad de Manning, depende de la rugosidad del lecho del


canal

Fórmula de Bazin (1897)


 Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

 Para sistema de unidades C.G.S.

Valores del coeficiente para la ecuación de Bazin. Tomado de Azevedo,


Acosta 1976.

FORMULA LOGARITMICA.

Esta fórmula tiene en cuenta el comportamiento hidráulico del conducto y su


fórmula es la siguiente:

C=18 log ( 6∗R


a ) unidades √
s
m

y el valor de (a) depende de las siguientes condiciones:


1 a =So/7 si el conducto es hidráulicamente liso
ε
2 a= si el conducto es hidráulicamente rugoso
2
ε
3 a= + So/7 Cuando existen condiciones de transición o sea que haya influencia
2
de viscosidad del fluido y rugosidad del conducto.

DATOS DE LA PRACTICA

Tabla 1.1 Datos De Práctica


  Q=582,88∗h1,884
Ec. De patronamiento:

Temperatura [T°] (°c) = 19


Viscosidad [Vi] (cm²/s) = 0,0103
Caudal = 6174,522cm3/s según ecuación de patronamiento  

Tipo de Sección: Rectangular Trapezoidal


Cota inicial [Z1] (cm) 70,2 68,5

Cota final [Z2] (cm) 69,3 68,2

Longitud Tramo [L] (cm) 300 200


Ancho Solera [b] (cm) 27,5 35,5
Altura Canal [H] (cm) 19 20
Ancho Superior [T] (cm) - 64,5
Pendiente del Canal [So] (cm) 0,003 0,0015
Z talud 0 0,725

Tabla 1.2 Profundidades y alturas


Profundidad [y] (cm)
# De dato
[Y] Rectangular [Y] Trapezoidal
1 3,85 4,05
Calculo de pendientes

Z 1−Z2 70,2−69,3
Rectangular: So= → So= =0,003
2 300

Z 1−Z2 68,5−68,2
Trapezoidal: So= → So= =0,0015
2 200
Cálculo del talud [z] (trapezoidal)

1 H T −b 64,5−35,5
= → z= → z= =0,725
z T −b 2∗H 2∗20
2

CANAL RECTANGULAR parámetros


 Cálculo Área Mojada
A=b*y
A = 27.5 × 3,85 = 105,875 cm²
 Cálculo Perímetro Mojado

P= b+2 y
P = 27.5 + (2*3,85) = 35,2 cm
 Calculo radio hidráulico
RH = A / P
RH = 105,875 / 35,2 = 3,0078125 cm
 Calculo velocidad
Q=V / A V= Q /A
V = 6174,522cm3/s /105,875 cm²
V= 58,31897993 cm/s
CANAL TRAPEZOIDAL parámetros
 Cálculo área mojada
A = b*Y + ZY2
A = 35,5*4,05 + 0,725*4,05 2 = 155,6668125 cm²
 Cálculo perímetro mojado

P= b+2 y *√ 1+ z 2
P=35,5 + 2*4,05 * √ 1+0,7252= 45,50481165cm

 Cálculo radio hidráulico


RH = A / P
RH= 155,6668125 cm² / 45,50481165cm = 3,42089 cm
 Calculo velocidad
Q=V / A V= Q /A
V = 6174,522cm3/s /155,6668125 cm²
V= 39,6649864 cm/s
Cálculos de Coeficientes para el canal rectangular como ejemplo de los
cálculos

 Cálculo de la constante C
V V 58,3189
V= C√ R∗S 0 ⇒ C= C= = = 613,9371
√ R∗SO √ R∗SO √ 3,0078∗0.003

C = 613,94

 Fórmula de MANNING:
4.64 1 /6 4.64 1 /6 4.64
C= *R ⇒ n = *R = *3,00781 /6 = 0,0091
n C 613,94
n =0,0091
 Fórmula de KUTTER-GANGUILLET:
Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar n
10 0.0155 10 0.0155
230+ + 230+ +
n So n 0.003
C= 0.0155 ⇒ 613,94 = 0.0155
1+
(
230+
So )
∗n
1+
(
230+
0.003
∗n )
√R √ 3,0078
n = 0,009

 Fórmula BAZIN:
Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar α
870 870
C= 1+ 10∗α ⇒ 613,94 = 1+ 10∗α ⇒
√R √ 3,0078
α = 0,0723

 Fórmula de KUTTER:
Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar n
100 √ R 100 √ 3,0078
C= R ⇒ 613,94 = 3,0078 ⇒
(100 n−1)+ √ (100 n−1)+ √
10 10

n = 0,011

 Fórmula de Darcy - Weisbach:


Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar f

8∗g 8∗981
C=
√ f
⇒ 613,94=
√ f

f = 0,021

 Con el valor anterior de f determinamosε de la ecuación de Colebrook – White


(C-W).
 Cálculo del número de Reynolds
4∗V ∗R 4∗58,32∗3,0078
Re = = = 68122,29 ⇒ Re = 68122,29
ν 0,0103

 Cálculo de la rugosidad
Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar ε

1 ε 2.5 1 ε 2.5
= - 2 log [ + ] ⇒ = -2 log [ + ] ⇒
√f 12∗R ℜ √ f √ 0,021 12∗3,0078 68122,29 √ 0,021
ε = 0,003656 cm
 Calcule el espesor de la capa laminar viscosa δ 0, y el coeficiente a de la
ecuación logarítmica.
11,6∗ν 11,6∗0,0103
δ0 = ⇒ δ0 = = 0,040178 ⇒ δ o = 0,040
√ g∗R∗S 0 √ 980∗3,0078∗0,003

 Fórmula Logarítmica:
Utilizando la función SOLVE en calculadora científica podemos hallar a
6∗R 6∗3,0078
C= 180 log ( ) ⇒ 613,94 = 180 log ( )
a a
a = 0,007

 Determine la rugosidad absoluta (logarítmica) de la ecuación a = ε /2


cuando trabajemos con canales porque no se consideran canales lisos
100% es decir E=0

α =ε / 2 ⇒ α =0,003656 /2

α =0,001828

Ahora sabiendo que:

Como E es menor o igual a 0,305 So entonces el canal es hidráulicamente Liso.

b Q y A P R velocidad C n n ɑ Bazin n f € (cm) a 3(cm) tipo de


(cm/s) manning (K-G) kutter (D-W) (C-W) (cm) log conducto
Rectangular 27.5 6174.522 3.85 105.88 35.2 3.00781 58.319 613.94 0.0091 0.009 0.0723 0.011 0.021 0.003656 0.001828 0.007 CHL
Trapezoidal 35.5 6174.522 4.05 155.67 45.5048 3.42089 39.665 553.72 0.0103 0.00981 0.1056 0.011 0.025 0.015934 0.007967 0.017 CHL
CONCLUSIONES

La práctica se realizó con un flujo libre, debido a que es lo más usual a


encontrarse en la vida laboral del ingeniero civil.
Con la determinación de estos coeficientes es una ayuda y da una idea de lo que
se puede encontrar en un flujo por canales en campo.
Las pocas inconsistencias que se presentan, puede que sean a la mal
interpretación o manejo de los datos que arrojan los equipos y materiales durante
la práctica. O también al momento de la realización de los cálculos.

También podría gustarte