Está en la página 1de 3

Formación Filosófica

Doc. Carlos Hernán Valencia Guzmán

Laura Estefanía Bohórquez Pérez


2020115006
Laura Alejandra Rivera Vargas
2020115042

Universidad Pedagógica Nacional


Facultad de Ciencia y Tecnología
Licenciatura en Química
Bogotá, D. C., junio de 2021
Filosofía de la ciencia e Historia de la ciencia

“La historia de la ciencia, como la de todas las ideas humanas, es una historia de sueños
irresponsables, de obstinaciones y errores. Sin embargo, la ciencia es una de las pocas
actividades humanas -quizá la única- en la cual los errores son criticados
sistemáticamente y muy a menudo, con el tiempo, corregido” – Karl Popper

Tanto la filosofía de la ciencia, como la historia de la ciencia, son ramas de la filosofía y


sociología respectivamente, que a través del tiempo y los diferentes acontecimientos que se
muestran en los contextos socioculturales de cada época, han venido con la ambivalencia de
afianzarse y desasirse en sus metodologías y prácticas en la ciencia. Si bien, la filosofía de la
ciencia con el paso del tiempo en distintas etapas, se ha basado principalmente en analizar
los diversos aspectos que intervienen al momento de proponer una teoría, que permita
desarrollar las prácticas científica y mediante metodologías o normas buscan hallar su validez
o falsedad a las teorías que se han implementado con el desarrollo de la historia; por su lado,
la historia de la ciencia se ha dedicado a comprender los acontecimientos que intervienen con
la necesidad de la sociedad en su respectivo momento.

Según como lo indica el texto, el descriptivismo y el prescriptivismo tienen que ver no tanto
con el objeto de investigación, sino con los objetivos que persigue la investigación (I. Valeria,
2005). Es decir, el descriptivismo indaga los criterios o perspectiva que los científicos aplican
para preferir una teoría sobre otra; por otro lado, el prescriptivismo decide si un enunciado
es verdaderamente informativo o, por lo contrario, no aporta nada ni tiene validez. Ambos
enfoques, desde su espacio han sido legítimos para el desarrollo de las diferentes teorías que
han construido el campo de la ciencia.

''Filósofos e historiadores serían, respectivamente, como las arañas, que “terminan por
quedar sumergidas en la madeja de hilos que han creado ellas mismas”, y las hormigas,
que “acumulan y almacenan una gran cantidad de material sin preocuparse de
seleccionarlo” – Francis Bacon
Podemos indicar que hay una diferencia entre la filosofía de la ciencia y la historia de la
ciencia. La primera, toma los diferentes factores que mueve los diversos aspectos de la
historia convirtiéndola en ideas teóricas, mientras lo segundo, muestra los determinantes
sociales que se exponen en la historia. Así pues, según lo anteriormente dicho, los
historiadores y filósofos extraían cosas totalmente diferentes de los mismos textos; un
ejemplo de esto es como el mencionado en el artículo de Valeriana Iranzo:

… Los estudiantes de filosofía solían dar interpretaciones basadas en sutiles distinciones


implícitas en el texto y se preocupaban por reconstruir argumentaciones en las que rellenaban
los saltos lógicos. Los estudiantes de historia, en cambio, hacían notar que todo esto no estaba
en los textos originales. El resultado era que el Galileo de los filósofos era mejor científico,
pero menos creíble como persona del siglo XVII que el Galileo de los historiadores. (I.
Valeria, 2005).

Para la actividad científica, existen normas que están basadas en pautas metodológicas que
han sido estudiadas por la comunidad investigativa, estas incluyen valores y fines en sí. Así
podemos decir que la normatividad que se maneja tiene dos componentes: uno metodológico
y uno axiológico (valores). De igual forma independientemente de estos, está el nivel teórico
que incluye la estructura de teorías, leyes y modelos.

Podemos resaltar en gran parte que muchos historiadores y filósofos han contribuido con sus
ideas a las diversas construcciones metodológicas y teóricas para la realización de un
postulado científico, esto se ha realizado desde una de las experiencias del filósofo
estadounidense Thomas Kuhn. Así mismo como Lakatos, Popper, Cohen, Pitt, Butterfield,
Kant, entre otros, que han contribuido desde su perspectiva en la historia de la ciencia y la
filosofía de la ciencia para el oportuno progreso de las correspondientes filosofías, donde se
rectifica la idea de que son incompatibles, pero la historia de la ciencia necesita de la filosofía
de la ciencia y viceversa, teniendo la plena conciencia que estas dos no pueden mezclarse.

Referencias

Iranzo, V. (2005). FILOSOFÍA DE LA CIENCIA E HISTORIA DE LA CIENCIA. Obtenido


de https://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v35p19-43.pdf
Pérez*, M. L. (2005). Historia y filosofía de las ciencias. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/104/10412302.pdf

También podría gustarte