Está en la página 1de 117

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Serie de informes de pasantia

Proyecto

“Asegurando el Agua y los Medios de Vida en la Montaña”

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y


SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONÓMICO

Herlan Jacinto Narvayes Flores

Abril 2017
Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados
Unidos para el desarrollo Internacional (USAID). Fue preparado por el Instituto de Montaña para el proyecto Asegurando
1
el Agua y los Medios de Vida en la Montaña AID-527-A-14-00001
Autor: Bch. Economía, egresado de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
Facultad de Economía y Contabilidad.
Jhernf07@gmail.com

Asesor en Economía: Dr. en Economía, Magister Science en Economía Agrícola, Past Rector
de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Past Decano de la Facultad de
Economía y Contabilidad.
ehuertab@hotmail.com
Apartado 70, Huaraz
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................8

CAPÍTULO 01 - ÁMBITO DE ESTUDIO.............................................................................9


1.1. LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO........................................10
1.2. VÍAS DE ACCESO......................................................................................................10
1.3. CLIMA.........................................................................................................................11
1.4. VEGETACIÓN.............................................................................................................11
1.5. HIDROGRAFÍA..........................................................................................................12
1.6. CANAL DE RIEGO.....................................................................................................12
1.7. ORGANIZACIÓN Y ASOCIACIÓN..........................................................................12
CAPÍTULO 02 - HISTORIA DEL CENTRO POBLADO DE CARCAS.............................13
2.1. ASPECTOS SOCIALES.............................................................................................14
2.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS...............................................................................15
2.2.1. ACTIVIDAD AGROPECUARIA......................................................................17
2.2.2. COMERCIALIZACIÓN....................................................................................17
CAPÍTULO 03 - JUSTIFICACIÓN........................................................................................18
CAPÍTULO 04 - CONTEXTO Y ANTECEDENTES............................................................20
CAPÍTULO 05 - METODOLOGÍA........................................................................................23
CAPÍTULO 06 - RESULTADOS............................................................................................30
6.1. VIVIENDA Y POBLACIÓN......................................................................................31
6.1.1. VIVIENDA.........................................................................................................31
6.1.2. POBLACIÓN.....................................................................................................31
6.2. INGRESOS MONETARIOS.....................................................................................32
6.2.1. NÚMERO DE MIEMBROS POR HOGAR.....................................................32
6.2.2. INGRESO PER CÁPITA DEL HOGAR..........................................................32
6.2.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LOS JEFES DEL HOGAR...................33
6.2.4. CONDICIÓN LABORAL DE LOS JEFES DE HOGAR................................34
6.3. ACCESO A LOS SERVICIOS....................................................................................34
6.3.1. EDUCACIÓN.....................................................................................................34
6.3.2. NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO DE LOS JEFES DEL HOGAR...35
6.3.3. SALUD...............................................................................................................35
6.3.4. LUGAR DE ATENCIÓN...................................................................................36
6.3.5. AFILIACIÓN AL SIS........................................................................................36
6.3.6. SERVICIOS BÁSICOS DENTRO DEL HOGAR...........................................37
6.3.7. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO..........................................................38
6.4. TENENCIA PECUARIA.............................................................................................39
6.5. TENENCIA DE TIERRA............................................................................................40
6.5.1. TENENCIA DE TIERRA POR HOGAR..........................................................40
6.5.2. USO Y DISPONIBILIDAD DE TIERRA AGRÍCOLA...................................40
6.6. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS...........................41
6.6.1. COSTOS – INGRESO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA............................41
6.6.2. PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA.............................................................42
6.6.3. COMERCIALIZACIÓN DE QUESO...............................................................43
6.6.4. COMERCIALIZACIÓN O SACA DE GANADO............................................43
6.6.5. PRECIO DE GANADO VACUNO, OVINO Y OTRAS ESPECIES...............44
6.6.6. COMERCIALIZACIÓN DE LANA..................................................................44
6.7. EL MERCADO Y LAS ORGANIZACIONES............................................................45
6.7.1. ASOCIACIÓN A UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..........................45
6.7.2. GANANCIA DEL NEGOCIO............................................................................45
6.7.3. REMUNERACIÓN DE MANO DE OBRA......................................................46
6.8. ASISTENCIA TÉCNICA............................................................................................47
6.8.1. ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO DE AGUA PARA RIEGO...............47
6.8.2. ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO DE TIERRA.....................................47
6.8.3. LA MANO DE OBRA EMPLEADA EN LOS PROCESOS
DE SIEMBRA...............................................................................................................48
6.9. CONSERVACIÓN DE RECURSOS..........................................................................49
6.9.1. EXPECTATIVAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.......................................49
6.9.2. APLICACIÓN DE ABONO Y AGROQUÍMICOS..........................................51
6.10. MODELO ECONÓMETRICO.................................................................................52
6.10.1. MODELO DE REGRESIÓN SEMILOG Ó LOG – LIN...............................52
6.10.2. MODELO DE LOGARITMO – LINEAL.......................................................52
6.10.3. PRUEBA ANOVA (ANÁLISIS DE VARIANZA).........................................54
6.10.4. PRUEBA DE NORMALIDAD.......................................................................54
6.10.5. PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD........................................................55
6.10.6. PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD..................................................56
6.10.7. PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN...........................................................57

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.....................................................................................................59
CONCLUSIONES...................................................................................................................61
RECOMENDACIONES..........................................................................................................62
GLOSARIO..............................................................................................................................63
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................64
ANEXOS..................................................................................................................................65
LISTA DE FIGURAS
FIG. 21
FIG. 1 REMUNERACIÓN DE LA MANO DE OBRA POR
POBLACIÓN EN EDADES ( P.15) JORNAL ( P.46)
FIG. 2 FIG. 22
MODO DE LABRANZA EN LAS PARCELAS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MANEJO DE AGUA
CULTIVO ( P.16) PARA RIEGO ( P.47)
FIG. 3 FIG. 23
CONTROL LECHERO DE VACAS ( P.21) ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MANEJO DE
TIERRAS AGRÍCOLAS ( P.48)
FIG. 4
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS EVENTOS OCURRIDOS FIG. 24
( P.22)
MANO DE OBRA MÁS IMPORTANTE DEL CENTRO
POBLADO DE CARCAS ( P.49)
FIG. 5
PROCESOS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS ( P.25) FIG. 25
EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO DE TIERRAS
FIG. 6 AGRÍCOLAS AL AÑO 2020 ( P.50)
NÚMERO DE MIEMBROS POR HOGAR ( P.32)
FIG. 26
FIG. 7 ÁREAS AFECTADAS POR EL SOBREPASTOREO ( P.50)
INGRESO PER CÁPITA MENSUAL DEL HOGAR ( P.33)
FIG. 27
FIG. 8 APLICACIÓN DE ABONOS EN LA PRODUCCIÓN
PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL JEFE DE AGRÍCOLA ( P.51)
HOGAR ( P.33)
FIG. 28
FIG. 9 MATRIZ DE DISPERSIÓN DE VARIABLES ( P.52)
FUERZA LABORAL DEL HOGAR ( P.34)
FIG. 29
FIG. 10 NORMALIDAD DE RESIDUOS ( P.54)
PRINCIPALES ENFERMEDADES IDENTIFICADAS
( P.36)
FIG. 30
DISPERSIÓN DE RESIDUOS - PRUEBA DE
FIG. 11 HETEROSCEDASTICIDAD ( P.56)
AFILIACIÓN AL SEGURO DE SALUD ( P.37)
FIG. 31
FIG. 12 BREUSCH - PAGAN – GOLDFREY ( P.56)
VALORES DEL CÁLCULO DE IDH ( P.39)
FIG. 32
FIG. 13 CRITERIO DE DECISIÓN ( P.57)
POBLACIÓN DE GANADO Y OTRAS ESPECIES ( PER
CÁPITA) ( P.39) FIG. 33
FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO DE LA
FIG. 14 TIERRA ( P.60)
TIPO DE TIERRA DISPONIBLE POR HOGAR ( P.41)

FIG. 15
PRODUCCIÓN DE PAPA COSTO – INGRESO ( P.41)

FIG. 16
PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE FRESCA POR
HOGAR ( P.42)

FIG. 17
VENTA ANUAL DE GANADO Y OTRAS ESPECIES
( P.43)

FIG. 18
EJEMPLAR GANADO VACUNO – PRECIO DE
GANADO Y OTRAS ESPECIES ( P.44)

FIG. 19
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ACTUAL ( P.45)

FIG. 20
GANANCIA DERIVADA DEL NEGOCIO ( P.46)
LISTA DE TABLAS
TAB. 1
NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO ( P.15)

TAB. 2
POBLACIÓN TOTAL POR RANGOS DE EDAD ( P.32)

TAB. 3
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE HOGAR ( P.35)

TAB. 4
PRECIO DE LANA POR ARROBA ( P.44)

TAB. 5
MATRIZ DE CORRELACIONES ( P.52)

TAB. 6
MODELO DE REGRESIÓN ( P.53)

TAB. 7
TEST DE NORMALIDAD ( P.55)

TAB. 8
PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD ( P.55)

TAB. 9
PRUEBA DURBIN Y WATSON ( P.57)
RESUMEN EJECUTIVO
La población del centro poblado de Carcas se caracteriza por la actividad agroganadera,
la siembra de papa, trigo, maíz, alfalfa y pastos asociados, la cría de ganado vacuno para
extraer leche fresca y comercializar.

Se planteó el objetivo “Realizar un diagnóstico socioeconómico de la población de la


cuenca alta del río Aynin, que sustente nuevos procesos de desarrollo sostenible del
área de estudio, analizar sus posibilidades de crecimiento y desarrollo económico en el
marco de medidas de adaptación al cambio climático y conforme al requerimiento de la
tabla de temas de investigación de pasantías articulado al apoyo con información para
los proyectos de inversión pública”. Mediante el censo se identificaron los siguientes
resultados como indicador social y económico.

La media de personas por hogar es 4, con un ingreso per cápita del hogar 147.95 soles,
el 79.01% de la población se encuentra sin estudio y con la primaria alcanzada, la tasa
de matrícula en nivel primaria es decreciente con -21.96%. Las principales causas de
morbilidad son respiratorias y problemas de osteoporosis, aproximadamente el 90% de la
población se encuentra afiliado al SIS.

El promedio de tierras por hogar es 5236.62 m2, el 97.26% de tenencia comunal. La


tenencia de ganado ovino (Corridale cruzado y criollo) promedia de 12 cabezas por hogar,
y ganado vacuno (Brown Swiss) promedia 3 cabezas por hogar. El promedio de extracción
de leche fresca es 10.37 litros por hogar, con un rendimiento de 10 litros por vacuno
mejorado, con un precio promedio de 1.43 soles, el 26.43% de la extracción se destina a
la producción queso y el precio del queso promedio de 13.83 soles. El precio del ganado
vacuno con media de 1,076.19 soles y el precio del ganado ovino con media de 120.00
soles.

Se concluye, con base en el modelo econométrico, que los factores internos del hogar
son los determinantes principales de los niveles de ingreso, entre ellos, las variables
producción de leche per cápita anual, tenencia de tierra per cápita y tamaño de hogar
explican los niveles de ingreso dentro del hogar con un 32%. La mayor producción de
leche fresca y la mayor tenencia de tierras estarían contribuyendo de manera positiva al
nivel de ingreso, mientras que a mayor tamaño de hogar los ingresos caen, es decir, existe
una correlación inversa. Asimismo, los indicadores de la extracción de leche fresca tienen
una relación directa con las cifras presentadas por estudios anteriores de la zona.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación surge por iniciativa del Instituto de Montaña, ONG
que busca la conservación de los recursos naturales en un contexto acelerado de cambio
climático y dadas las condiciones de pobreza, de degradación de la vida y su ambiente.

La ubicación del estudio localizado en el centro poblado de Carcas, nace la motivación de


realizar el diagnostico socioeconómico de la población, sus posibilidades de crecimiento
y desarrollo económico . A través del diagnóstico se pretende identificar
los principales problemas sociales que afectan a la población y sus indicadores serán
recopilados por medio de la aplicación de un censo validado por un experto en el tema,
para tener la confiabilidad necesaria de los datos.

La investigación evidenciará la pobreza existente en el centro poblado como el aspecto


más importante, seguido por principales actividades agropecuarias, oportunidades, usos
y costumbres. Para mayor relevancia, el diagnóstico se apoya en diferentes bibliografías
revisadas: Diagnóstico socioeconómico de la comunidad agrícola La Estrella, estado Zulia.
Revista de Ciencias Sociales; Diagnóstico socioeconómico laboral de la región Tumbes;
Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional
Huascarán.

Las preguntas claves planteadas son: ¿Cuáles son los principales aspectos socioeconómicos
que caracterizan a la población de Carcas en la actualidad? ¿Qué tendencias tiene la
pobreza de los habitantes de Carcas? ¿Cómo se utilizan y conservan los recursos naturales?
A partir del diagnóstico ¿Qué lineamientos de política se pueden precisar a fin de impulsar
el desarrollo sostenido de la localidad de Carcas?

Como posible respuesta se planteó la hipótesis general. La estructura productiva


tradicional explicada por la presencia de una agricultura de subsistencia limitada por la
escasez de tierras fértiles y pastos para las crianzas determinan bajos nivel de producción
y productividad, situación, que a su vez impacta en la pobreza masiva de la población, con
índices diferenciados de desnutrición y mortalidad, unida a los bajos niveles educativos de
la población.
CAPÍTULO 01
ÁMBITO DE ESTUDIO

9
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

1.1. LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

El centro poblado de Carcas se encuentra ubicado en la subcuenca del río Pativilca, a


una altitud media aproximada de 3 385 m s.n.m. en la cuenca alta del río Aynin, provincia
de Bolognesi, distrito de Chiquián. La población se caracteriza por practicar la actividad
agropecuaria que consiste en la siembra de pastos mejorados denominados también “pastos
asociados”, y la crianza de ganado vacuno.

Departamento: Áncash Latitud: 10°09’07”

Provincia: Bolognesi Longitud: 77°09’25”

Distrito: Chiquián Superficie: 186,16000

Centro poblado: Carcas Clasificación:

Código de Ubigeo: 020501 Categoría: Pueblo (anexo)

Altitud: 3385 msnm Vivienda aprox: 81 viviendas hábiles

1.2. VÍAS DE ACCESO

Accesibilidad al distrito de Chiquián: Para arribar al distrito de Chiquián desde Huaraz,


la capital del departamento de Áncash, se realiza un recorrido de 110 kilómetros
aproximadamente, pasando por la provincia de Recuay, el distrito de Ticapampa, el distrito
de Cátac y el caserío de Conococha. A partir de Conococha, se desvía en sentido al noreste,
con aproximado en horas de 1:45 – 2:00 horas como tiempo promedio, se puede realizar
los viajes en mini bus de ruta existente de la empresa “El Rápido” Huaraz – Chiquián o con
vehículos particulares como camionetas que resultan ser los más convenientes por la ruta
accidentada que presenta.

Accesibilidad al Centro Poblado de Carcas: A partir del distrito de Chiquián el centro poblado
de Carcas tiene aproximadamente 10.5 kilómetros en términos de minutos de 12 – 15 minutos.
Es recomendable viajar en camionetas o autos dado que la carretera es demasiado estrecho
y con numerosas curvas, otro obstáculo son los ganados que se encuentra en la carretera.
Para pasar se debe evadir o esperar que se retiren, por estos motivos es recomendable
vehículos pequeños.

10
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

1.3. CLIMA
El distrito de Chiquián y el centro poblado de Carcas se ubican en la región quechua, por lo
que su clima es templado – seco. Normalmente, se presentan dos estaciones: de lluvias y de
sequía denominada “tiempo de estiaje ”.

La temporada de lluvias que normalmente está comprendida entre los meses de diciembre
a marzo, y se caracteriza por precipitaciones de fuertes lluvias y niebla, que puede llegar
a permanecer durante todo el día, ocasionando a veces desastres naturales que afectan
las principales actividades de la población. La variación en las lluvias es causada por el
Fenómeno del Niño. Las temperaturas tienden a oscilar de 12 a 18°C, por las noches suelen
bajar por debajo de los 8°C. Existe presencia de heladas en los meses de julio a setiembre;
el resto de los meses presentan días soleados y la temperatura diurna se eleva hasta los
25°C.

1.4. VEGETACIÓN
Las partes altas, denominadas puna, son áreas cubiertas de pajas que también se conocen
con el nombre de “ichu” y pajonales, áreas verdes que conservan el agua para los tiempos
de estiaje. La parte baja se caracteriza por división de parcelas para la siembra de pastos
mejorados y cultivos limpios. Asimismo, los alrededores son áreas de eucalipto, aliso y
arbustos propios de la zona.

11
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

1.5. HIDROGRAFÍA

El paisaje dominante del centro poblado de Carcas presenta valles, zonas de altas
pendientes y riachuelos. El río Pativilca, con caudal promedio de 6.61 m3/s1 , es la
principal fuente de agua que abastece a diferentes distritos y centros poblados en su
transcurso. Tiene sus orígenes en las zonas altas, conformadas por nevados, ojos de agua
y manantiales. La presencia del agua durante el año es regular, el caudal medido en
tiempos de estiaje (octubre – noviembre) para los canales de riego es como sigue: caudal
del canal alto 0.135 m3 /s y caudal del canal bajo 0.140 m3/s2 .

1.6. CANAL DE RIEGO

Para la sostenibilidad de sus actividades, el centro poblado cuenta con dos canales
tradiciones de riego, que se encuentran en condiciones precarias, con material tierra y
piedra. Las captaciones se encuentran ubicadas al noreste del rio Aynin: La toma baja,
de 4.1 km, tiene su captación en la localidad de Carcas, y la toma alta, de 4.6 km, tiene
su captación en la jurisdicción de la localidad del distrito de Aquia. Estos canales no
abastecen de manera eficaz las parcelas de cultivo y genera conflictos internos.
Los canales en tiempos de lluvia son afectados por deslizamientos y derrumbes, y dada
las condiciones geográficas accidentadas, reduciendo el caudal en su transcurso, lo que
genera escasez del recurso hídrico para el riego en tiempos de estiaje. Este problema
se relaciona directamente con la producción y productividad agrícola, que tiene efectos
en la actividad agropecuaria, y se vuelve crítico dado que la población es dependiente
directamente de estas actividades para su autosubsistencia.

1.7. ORGANIZACIÓN Y ASOCIACIÓN



A nivel de organización, actualmente existe el Comité de Riego perteneciente al distrito
de Chiquián. La organización está conformada por: presidente, vicepresidente, secretario,
tesorero, fiscalizador y dos vocales (ver Anexo 27). El cargo lo reciben por sometimiento
a voto en las asambleas realizadas trimestralmente. Existen también organizaciones
de asociación de ganaderos y asociación de productores lácteos, que no tienen mucha
representatividad a nivel distrital y no han logrado un posicionamiento como organización
empresarial. Existen también acopiadores independientes, que no pertenecen a la
organización dentro de la comunidad, captan la venta de leche y se retiran de inmediato.

1 Estudio de balance hídrico con modelamiento Weap, en la cuenca alta del río Pativilca, distrito de Aquia
– Bolognesi – Áncash. Autor: Bachiller en Ing. Agrícola, Williams Juan Menacho León.

2 Dato proporcionado por el equipo técnico agrícola del proyecto.

12
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 2
HISTORIA DEL
CENTRO POBLADO DE CARCAS

13
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

El centro poblado de Carcas, antes de los años 60, fue tierra de latifundistas, conforme
a las versiones de los propios pobladores, y se extinguió con la Ley de Reforma Agraria
aprobada mediante Decreto Ley 17716 el 24 de junio de 1969, durante el gobierno militar
del presidente Juan Velasco Alvarado, cuyo propósito mayor fue la transformación de la
estructura agraria del país sustituyendo los regímenes de latifundio y minifundio por un
sistema justo de propiedad de tenencia y explotación de la tierra, orientado al desarrollo
social y económico de la nación. En cumplimiento de esa Ley, se repartieron las tierras
de las haciendas de Cutarcarcas a los campesinos que servían a los propietarios de los
fundos, y con el pasar del tiempo, fueron concentrándose en el hoy llamado centro poblado
de Carcas.
Por aquel entonces, las precarias viviendas de los campesinos se hallaban concentrados
en las cercanías de la casa hacienda, tal como se puede ver en la actualidad, pues la
distancia entre ambos es de un recorrido de 25 minutos, aproximadamente. En sentido
hacia el norte del centro poblado aún existe la casona del hacendado.

Si bien la existencia del centro poblado de Carcas venía desde años anteriores a la reforma
agraria, formalmente, éste fue reconocido oficialmente como centro poblado de Carcas en
el año 1975 en la categoría de anexo.

2.1. ASPECTOS SOCIALES


En el centro poblado de Carcas sobresalen viviendas de tenencia propia, con material de
tapia o adobe en su gran mayoría, pisos de tierra y techos de calamina y teja artesanal. Los
hogares no tienen acceso al 100% de los servicios básicos por lo que requieren de mayor
atención.

La población actual del centro poblado de Carcas asciende a 312 habitantes, cifra menor
que la detectada en el año 1993, cuando contaba con 491 habitantes. Como se ve, la
tendencia de la población es decreciente, con una tasa de -36.46%, lo cual se debería a
las migraciones observadas hacia las principales ciudades del país, como Lima, Huaraz,
Barranca y otras, conforme lo manifiestan los propios pobladores, ello en busca de mejores
oportunidades de vida y condiciones laborales.

La población del centro poblado de Carcas, actualmente, se encuentra estructurada de la


siguiente manera:
• 1 – 5 años: Representa el 5.45% de la población total.
• 6 – 11 años: Nivel primaria, 12.50%.
• 12 – 17 años: Adolescentes que forman parte del nivel secundaria, 11.22% de
la población total.
• 18 – 30 años: 14.74% de la población, mayoritariamente jóvenes que buscan
algún estudio superior o un puesto de trabajo. Este segmento de la población
tiene su importancia por ser la población económicamente activa, la mano de
obra potencial para generar bienes y servicios.

La población mayor de 65 años de edad presenta un porcentaje significativo, dado que
es el segmento de la población que pasa a ser la mano de obra desocupada por las
condiciones de rendimiento que presenta.

14
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 1: POBLACIÓN EN EDADES

El 50.32% de la población es del sexo femenino y el 49.68% del sexo masculino. El nivel
de instrucción alcanzado, según sexo, favorece ligeramente al sexo masculino. Realizando
una comparación de grados, el mayor porcentaje de la población se concentra con grado
de instrucción de primaria incompleta y completa. Los factores que explican esta tendencia
son: la economía familiar, las distancias y el poco apoyo que reciben del hogar.

TAB. 1: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO

Las labores de extracción de leche, pecuaria y agrícola se realizan normalmente a primeras


horas de la mañana, es decir, las familias que cuentan con ambos miembros principales
del hogar, “cónyuges”, se distribuyen las labores. Tras esta actividad, los hombres se dirigen
a la labranza de las tierras de cultivo limpio y permanente, mientras que las mujeres
realizan la venta de la leche fresca. Culminando esto, prestan atención al ganado vacuno
en su alimentación y cuidado.

15
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 2: MODO DE LABRANZA EN LAS PARCELAS DE CULTIVO

2.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La unidad familiar está conformada, en general, por el padre de familia, a cargo de la


toma de decisiones en las actividades referentes a la producción agrícola y pecuaria, a los
acuerdos dentro de las asambleas comunales y a las cuestiones políticas. La mujer no tiene
el reconocimiento social debido, a pesar de los aportes que desarrolla, como el cuidado de
los hijos, el pastoreo de ganado, las labores de cocina, la participación en la siembra y el
ordeño de la leche fresca. Sin embargo, frente a situaciones o hechos donde el esposo se
encuentra ausente, las mujeres asumen todas las responsabilidades y participan de manera
abierta en las asambleas convocadas dentro de la comunidad y otros eventos.

La integración de la perspectiva de género es el proceso de evaluación de las consecuencias


para las mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas
o programas, en todos los sectores y a todos los niveles. Es una estrategia destinada a hacer
que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un
elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las
políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las
mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad3.

Conforme al antecedente citado, en el centro poblado de Carcas se advierte que la equidad


de género impacta en las zonas rurales, y se aguarda que al 2021 existan mayor número de
mujeres que participen activamente en la toma de decisiones.

3 17 Plan de acción de la UNESCO para la prioridad “igualdad de género” – 2014 – 2021

16
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

2.2.1. ACTIVIDAD AGROPECUARIA


La labranza de las parcelas usa como fuerza de tracción la yunta de caballo, no se
evidencia el uso o manejo de tractores en los procesos de siembra. Asimismo, la población
manifiesta que el 27.66% hace uso únicamente de tracción humana y el 72.34% fuerza
humana y tracción animal para los procesos de barbecho y siembra.

Las prácticas agrícolas son de dos tipos: cultivos limpios o transitorios como papa, trigo,
maíz y cebada, y cultivos permanentes como pastos mejorados y alfalfa para alimento de
ganado vacuno.

Según la información obtenida en el taller, del año 1990 al 2000, el 90% de hogares se
dedicó al sembrío de productos de pan llevar. Pero a partir del año 2000, los productores
cambiaron de tipo de cultivo. El 90% pasó a sembrar pastos mejorados y alfalfa, para
contrarrestar la pérdida de fertilidad de las tierras agrícolas ocasionada por diferentes
factores, como la actividad minera que aguas arriba afecta las fuentes del agua para el
riego.

2.2.2. COMERCIALIZACIÓN

La población realiza la venta de ganado vacuno, ganado ovino y principales derivados.


La venta o saca de vacuno es realizada cuando ha culminado el ciclo de producción de
leche fresca, y presenta rendimientos decrecientes o en caso que los animales sufran
fracturas, se denomina “descarte”. En el caso del ganado ovino, la venta se realiza en
épocas emergentes como campañas escolares o emergencias de salud.

Una de las actividades económicas de gran relevancia es la venta de leche fresca, siendo
la principal fuente de ingreso para solventar la canasta básica familiar con productos
complementarios y sustitutos, existiendo hogares que venden la totalidad de su producción.
Otro producto que se comercializa es la alfalfa y los pastos mejorados para alimentar el
ganado vacuno.

Según el llenado de encuestas y el censo a la población, y a manera de observación,


se pudo determinar que la mayoría de los hogares destinan cantidades mínimas para
el autoconsumo y gran parte de la producción es destinada a la comercialización como
materia prima.

17
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 3
JUSTIFICACIÓN

18
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

En la actualidad, el centro poblado de Carcas presenta problemas sociales y económi-


cos complejos derivados de la ineficaz política económica del gobierno central, que por
medio de los programas sociales (CONADIS, Juntos y Pensión 65) no llega a tener efectos
suficientemente favorables para el bienestar de la población.

La investigación presenta una visualización general de los principales problemas que


afronta la población del centro poblado de Carcas: tenencia inequitativa de tierras, bajos
rendimientos en la producción agrícola, tenencia desigual de unidades pecuarias, ineficiente
acceso a los servicios básicos, ineficiente acceso a los servicios médicos, diferencias en
los niveles de educación alcanzada, así como en los niveles de ingreso económico, los
tipos de organizaciones comunales existentes y la degradación de los recursos naturales.
Esta situación requiere de estrategias sostenibles de crecimiento económico y políticas
que tengan como efecto el bienestar de la población y la conservación de los recursos
naturales.

La investigación, por medio de la visualización de la situación actual, permitirá tomar


decisiones acertadas a las autoridades competentes, en función de las necesidades de la
población, y de esta forma, mejorar la calidad de vida de los habitantes del centro poblado
de Carcas.

19
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 4
CONTEXTO Y ANTECEDENTES

20
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Según el I Censo Departamental de ganado vacuno de leche (2008), la producción de leche


por día, en Áncash es de 90,478 litros/día. Asimismo, se tiene en orden de importancia a la
provincia de Bolognesi, que se encuentra en segundo lugar con 10,086 litros/día, siendo
el total de cabezas de ganado vacuno de 11,514 cabezas, incluidos los toretes.

Como se indica, el efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales


focales del Parque Nacional Huascarán y la pobreza de los hogares de la ZAPNH4 , afecta
directamente con la degradación de los recursos naturales focales, pues la situación de
subocupados y desocupados de los miembros de las familias con 15 o más años de edad,
la no disponibilidad de los servicios de recojo de los residuos domésticos, la cantidad de
animales criados, y el nivel de instrucción del jefe de hogar presionan sobre la conservación
de los recursos naturales focales del mencionado parque. Así mismo una disminución en
el nivel de los ingresos económicos afecta de manera negativa.

El Boletín Informativo Productividad lechera producida por el Proyecto de Cadenas


Productivas Alli Allpa (2011), recomiendan instalar en las zonas altas variedad de pastos
(forrajes, ray grasses y trébol rojo) para aprovechar en las temporadas de lluvia. Al
momento de sembrar, debe fertilizarse el terreno aplicando 200 kg (4 sacos) de Fosfato de
Diamónico y (2 sacos) de Cloruro de Potasio para una hectárea de terreno. Posteriormente,
en los cortes, aplicar Nitrato de Amonio, 100 kg por hectárea.
La siguiente figura presenta el control lechero por número de vacas en la provincia de
Bolognesi, en los diferentes meses del año.

FIG. 3: CONTROL LECHERO DE VACAS

Fuente: Cadenas productivas Ally Allpa

Los principales antecedentes, como eventos ocurridos que afectaron en gran magnitud a
la población, se recopilaron por medio de un grupo focal con las principales autoridades
y representantes del centro poblado de Carcas, en el cual se elaboró una línea de tiempo.
Como se puede observar, el evento más influyente y reiterado es el huayco, dada la difícil

4 Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

21
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

topografía de los terrenos disponibles y las frecuentes lluvias propias de la altitud en la


que se ubica. Los impactos ocasionados fueron económicos, sociales y ambientales.

FIG. 4: LÍNEA DE TIEMPO DE LOS EVENTOS OCURRIDOS

Si bien la existencia del centro poblado de Carcas venía desde años anteriores a la reforma
agraria, fue reconocido oficialmente como centro poblado en 1975 en la categoría de
anexo.

Con la Reforma Agraria, las tierras de Carcas fueron divididas en parcelas y entregadas a cada
comunero para que se hicieran cargo, por propia responsabilidad, de las prácticas agrícolas.
Según el propio relato de los comuneros entrevistados, la población se volvió netamente
agrícola por el alto nivel de fertilidad que presentaban las tierras, abasteciendo de papa,
trigo, cebada y maíz a toda la provincia de Bolognesi y a otros distritos cercanos hasta el
año 2000. A partir de este año, la población cambió la tendencia de producción agrícola
a producción pecuaria por la disminución de la fertilidad de la tierra para los productos
de pan llevar, pero no así para la producción de pastos y crianza de ganado vacuno. Esta
actividad, con el paso del tiempo, ha ido creciendo al punto de que algunos hogares poseen
hatos más numerosos que otros.

22
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 5
METODOLOGÍA

23
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

El presente trabajo tiene como objetivo principal “Realizar un diagnóstico socioeconómico


de la población de la cuenca alta río Aynin, que sustente nuevos procesos de desarrollo
sostenible del área de estudio, analizar sus posibilidades de crecimiento y desarrollo
económico, en el marco de medidas de adaptación al cambio climático y conforme al
requerimiento de la tabla de temas de investigación de pasantías articulado al apoyo con
información para los proyectos de inversión pública”.

Se plantea como objetivos específicos los siguientes:

• Diagnosticar socialmente a la población del área del proyecto “Mejoramiento y


ampliación del servicio de agua del sistema de riego, localidad de Carcas, distrito
de Chiquián, provincia de Bolognesi – Áncash”, la potencialidad de la actividad
agrícola, según contexto de aceptación social, la gestión administrativa actual y
potencial, actividades operativas y de mantenimiento, y potencialidades de pago
por el servicio de agua de regadío.

• Diagnosticar económicamente a la población del área del proyecto “Mejoramiento
y ampliación del servicio de agua del sistema de riego, localidad de Carcas,
distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi – Áncash”, enfatizando las actividades
económicas, los niveles de ingreso, la situación de la economía familiar, la oferta
actual, la demanda, y el potencial uso de las tierras.

Las preguntas claves de la investigación planteadas son:

¿Cómo se organiza la estructura productiva de la localidad de Carcas y qué relación


tiene con el mercado local?

¿Cuáles son los principales aspectos socioeconómicos que caracterizan a la población


de Carcas en la actualidad?

¿Qué tendencias tiene la pobreza de los habitantes de Carcas?


¿Cómo se utilizan y conservan los recursos naturales?

A partir del diagnóstico, ¿Qué lineamientos de política se pueden precisar a fin de


impulsar el desarrollo sostenible de la localidad de Carcas?

A continuación, se presentan la hipótesis como una respuesta tentativa y fundamentada a


los problemas planteados y los objetivos predefinidos.

Hipótesis principal: Los niveles de ingreso de la población del centro poblado de Carcas,
está determinado limitadamente por factores internos del hogar.

Para dar consistencia y validez a la hipótesis general, a continuación se plantean las


siguientes hipótesis específicas:

La estructura productiva de la agricultura está explicada por las escasas tierras agrícolas,
y explica los niveles de pobreza de la población.

Los bajos niveles de producción y productividad agrícola explican la pobreza masiva de la

24
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

población, con índices diferenciados de desnutrición y bajos niveles educativos.

El tamaño del hogar está asociado indirectamente al nivel de ingreso de los hogares.

La metodología de investigación se orienta al diagnóstico exploratorio y descriptivo


aplicando un censo a la población, y a obtener información de fuente primaria. “Los
estudios descriptivos pretenden explicar las propiedades importantes de personas, grupos
y comunidades, el estudio será medido y evaluado por diversos aspectos, dimensiones o
componentes de los fenómenos a investigar”. (Hernández y Fernández, 1991).

La metodología adoptada es mixta, por un lado cualitativa, por cuanto se apoya en la


observación descriptiva y los diálogos sobre los hechos sociales y, por otro, cuantitativo,
en tanto relaciona variables mensurables representadas por indicadores, cuyos valores
se captaron en el cuestionario aplicado y los resultados de los censos referentes de la
investigación.

La metodología es también no experimental en cuanto a su diseño, dado que no se


realizó la manipulación o alteración de las variables en estudio.

Asimismo, es de tipo transversal, por haberse aplicado en un mismo momento del tiempo:
febrero de 2016.

Todo el proceso seguido se simplifica en la siguiente figura, que consta de cinco puntos
fundamentales.

FIG.5: PROCESOS DE LA OBTENCIÓN DE DATOS

Fuente: Elaboración propia, adaptado de: Isern M. T. (2010).

25
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

PLANIFICACIÓN
La elaboración de fichas se basó en la metodología del INEI, donde los procesos van desde
la conceptualización de indicadores, diseño y formulación de preguntas del cuestionario,
haciendo uso apropiado de las técnicas estadísticas y otras bibliografías de apoyo. Divido en
6 bloques, con un total de 32 preguntas y subpreguntas tipo abierto y cerrado, dicotómicas, de
elección múltiple, de escala numérica y mixta, donde se presentan opciones y la justificación
(para mayor referencia ver Anexo N° 28).

El primer punto en el trabajo de campo fue la prueba piloto, con una muestra de 5 fichas para
detectar los principales errores cometidos (en la elaboración de preguntas del cuestionario).

Como segundo punto se determinó una muestra aleatoria de “n” equivalente a 47 hogares,
con una población conocida, según la junta de regantes de 124 usuarios.

Como tercer punto, someter a la población a un censo socioeconómico – agropecuario.


Para los datos de número de alumnos matriculados, se tuvo que recurrir a fuentes secundarias,
en este caso, a la página del Ministerio de Educación (http://escale.minedu.gob.pe).

Para la recopilación de datos como antecedentes, se realizó el grupo focal con las principales
autoridades de la comunidad.

Siguiendo el guion metodológico “Enfoque del diálogo participativo – práctico” donde se


planteó el título “Taller de involucrados de manera participativa para la buena elaboración
de los estudios en la comunidad – Carcas, el día 25/10/15”, se identificó el entorno, las
novedades, los resultados afectivos, los resultados cognitivos y el resultado conductual.
Se trataron 10 temas específicos, con su respectiva actividad identificada, indicando qué
herramientas se utilizaría, lugar, duración en el tiempo, hora y el responsable de cada tema,
con la participación de los tres integrantes (pasantes) del equipo.

COMUNICACIÓN
Para dar inicio a las actividades, se programó la primera salida de campo, fecha en la
cual se realizó la presentación oficial frente a la población y autoridades. Se generaron
diálogos con la población y se realizó el reconocimiento de las áreas de estudio. A partir
de esta fecha, las coordinaciones para las salidas de campo con fines de recolección de
datos se realizaron con las principales autoridades del centro poblado de Carcas, para
evitar problemas o conflictos sociales dentro de la comunidad.

OBTENCIÓN DE DATOS
Con la aplicación de la prueba piloto, se determinó que las preguntas no respondían al
100% al ámbito de estudio, existían preguntas que quedaban fuera de contexto.

La aplicación de la encuesta de los 47 hogares presentaba datos incompletos, no podía


generar conclusiones concisas, por tanto se omitieron las preguntas que serían repetitivas
en el censo.

26
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Para la aplicación del censo, se tuvo que asegurar el buen estado de los equipos y
materiales, la impresión de las fichas de pregunta completa, tableros en buen estado,
lapiceros, cuaderno de apunte y una cámara fotográfica en condiciones óptimas.

La aplicación del censo se realizó en un total de 4 días, con tres aplicadores, identificando
sobre un mapa la localización de cada vivienda. La parte baja de la población fue
consultada en su totalidad, mientras que en las partes altas quedaron fuera de alcance 5
hogares por cuestiones de tiempo y distancia.

Con la experiencia adquirida tras la realización de las primeras entrevistas, se determinó


un tiempo aproximado de 20 minutos por ficha u hogar censado.

TRATAMIENTO DE DATOS
El tratamiento de los datos, clasificación, ordenamiento, codificación, sistematización y
procesamiento, se realizó por medio del software Stata versión 13.1 debido a las bondades
que presenta en análisis de datos, gestión de datos, gráficos, codificación y recodificación.
Análisis de datos

Primeramente, se analizaron los indicadores de cada indicador y variable a través de la


descripción de las figuras (gráficos, tablas, fotografías, etc.). Posteriormente se realizó la
interpretación, análisis y comparación de cada uno de los datos.

El modelo matemático se expresa de la siguiente forma, donde la variable dependiente


está representada por Y, y las variables independientes con X1, X2… X5, adoptando la
siguiente expresión en la ecuación (01).

Modelo económico

Y=f(X₁1 X₁2 X₁3 X₁4 X₁5) (01)

Donde:

Y≅Ẏ=Ingreso monetario

X₁≅Ni=Nivel de instrucción

X₂≅Lf=Leche fresca

X₃≅Tt=Tenencia de tierra

X₄≅Th=Tamaño de hogar

X5≅Gn=Género

El modelo econométrico tiene valores en términos per cápita anual, grados de estudio
alcanzado, tenencia en m2 y unidad; tiene el objetivo de determinar las relaciones entre
las variables influyentes en el nivel de ingresos, y de esta forma explicar o proponer

27
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

alternativas a la situación actual.


El modelo inicial adopta una regresión múltiple, tiene como variable dependiente ingresos
(Ẏ), y como variables independientes: el último nivel en grado de instrucción de los jefes
de hogar (Ni), la producción per cápita de leche fresca anual (Lf), la tenencia de tierra por
hogar en m2 (Tt), el tamaño de hogar (Th) y la influencia de género (Gn), y adoptará la
siguiente expresión en la ecuación (02):

Modelo econométrico

Ẏ=β_0+β_1*Ni+β_2*Lf+β_3*Tt+β_4*Th+β_5*Gn+μ (02)
Donde:

Ẏ:Ingreso per cápita anual

β_0=Intercepto

β_1,2,3,4,5:Coeficiente de las varibles independientes

μ=Error aleatorio

Derivando el modelo por conveniencia a nivel de confianza de 95%, se obtiene la siguiente


expresión final.

El modelo es una regresión lineal múltiple y pasa como un modelo lineal con variables
explicativas reducidas. Descartando las variables que no explican el modelo, se mantiene
como variable explicada el ingreso per cápita anual (Ẏ) y se obtiene como variables
explicativas: producción per cápita de leche fresca anual (Lf), tenencia de tierra por
hogar en m² (Tt), tamaño de hogar (Th), adoptando la siguiente expresión la ecuación (03)
modelo econométrico lineal.

Ẏ=β_0+β_1*Lf+β_2*Tt+β_3*Th+μ (03)

Corrido el modelo inicial lineal con variables reducidas, se determinó por medio de las
pruebas necesarias para la consistencia del modelo, que el modelo deberá adoptar la un
modelo semilog ó log – lin, expresión representada en la ecuación (04).

Modelo econométrico final

log(Y ̇ )=β_0+β_1*Lf+β_2*Tt+β_3*Th+μ (04)

Donde:

logẎ∶Logaritmo del ingreso per cápita anual

β0=Intercepto y β1,2,3:Coeficientes

Lf=Producción per cápita de leche fresca anual

28
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Tt=Tenencia de tierra por hogar en m2

Th=Número del tamaño de hogar

μ=Error aleatorio

PRINCIPIOS APLICADOS EN LA ENTREVISTA:


Propósito: Puede emerger tanto del entrevistador como del entrevistado, según la
naturaleza de la entrevista. La entrevista debe tener como finalidad última la de permitir
al entrevistado desarrollarse hacia la madurez y autodeterminación.

Rapport (compenetración): Es la comunicación positiva que logra establecer el entrevistador


con el entrevistado mediante una relación de comprensión y confianza dentro de una
atmósfera en la que éste último se siente aceptado y estimulado a analizar su situación.
La persona entrevistadora debe mostrar un auténtico interés y empatía hacia la persona
entrevistada.

Respeto a la persona: Las personas son muy diferentes unas de otras, cada quien tiene
su manera de ser y concebir el mundo y la vida desde su propio marco de referencia,
en base a sus experiencias aprendidas, sucesos vividos o que le han sucedido, sus
capacidades intelectuales, motivaciones, deseos, frustraciones, cultura, educación o medio
socioeconómico. Las diferencias no deben determinar el valor de la persona, se deberá
aceptar al sujeto tal cual es y confiar en sus capacidades. Se debe evitar tratar aspectos
delicados respecto a la vida íntima del sujeto.

Respetar la confidencialidad: Se debe garantizar al entrevistado que la información


proporcionada por él se mantendrá bajo la más estricta confidencialidad, y, por ninguna
circunstancia, ha de revelarse a terceras personas.

29
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CAPÍTULO 6
RESULTADOS

30
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.1. VIVIENDA Y POBLACIÓN

6.1.1. VIVIENDA
Las viviendas del centro poblado de Carcas, en un promedio de 95.06% son de material de adobe
o tapia, con techos de teja y calamina y pisos de tierra nivelado. Las fachadas de estas viviendas, en
su mayoría, no tienen protección, o tienen protección de yeso o cemento en condiciones precarias.
Se determinó que un 3.70% de viviendas son de cemento, con pisos de concreto, y 1.23% de
viviendas son de quincha, con pisos de tierra sin nivelación.

6.1.2. POBLACIÓN
El censo produjo la siguiente información con respecto a la edad de la población: población
femenina, con el 50.32% y población masculina, con 49.68%. En la tabla de valores, en
rangos de edad, se puede evidenciar que, en los menores de edad, el sexo femenino
presenta mayor número, solamente en el rango de 18 – 50 años el sexo masculino
presenta mayores números.

El 42.95% de la población se acumula en el rango de edades de 31 – 65 años, la población


de adultos mayores presenta un porcentaje muy significativo de 13.14%. Al realizar la
aplicación de las encuestas piloto y el censo, se pudo evidenciar que, efectivamente, la
población concentra un buen número de población en edad de adulto mayor.

TAB. 2: POBLACIÓN TOTAL POR RANGOS DE EDAD

31
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.2. INGRESOS MONETARIOS

6.2.1. NÚMERO DE MIEMBROS POR HOGAR


El número promedio de miembros por hogar del centro poblado de Carcas es 3.85,
analizados con un nivel de confianza de 95%. El mínimo de miembros dentro del hogar es
1 y un máximo de 10, como se muestra a detalle en la figura 6.

Los hogares con dos miembros representan el mayor porcentaje, con 20.99%, seguido por
hogares con 5 miembros, con 18.52% y un caso particular de hogares con un miembro,
representado por 9.88%, debido principalmente a la migración de parte de los miembros
del hogar.

FIG. 6: NÚMERO DE MIEMBROS POR HOGAR

6.2.2. INGRESO PER CÁPITA DEL HOGAR


El ingreso per cápita mensual del hogar promedio del centro poblado de Carcas es de
147.95 soles.

Se evidencia que el mayor porcentaje del ingreso per cápita de los hogares, con 29.63%,
se ubica en el rango de 51.00 – 100.00 soles. En la acumulación porcentual, el 69.14%
de los hogares perciben mínimo 8.33 soles y máximo 150.00 soles. Se identificó a una
persona en condiciones de abandono, que manifiesta no tener ingresos monetarios y que
prácticamente vive del consumo autónomo.

Sólo el 4.94% de hogares del centro poblado de Carcas percibe ingreso per cápita
mayor a 401.00 soles, teniendo como el ingreso per cápita máximo 1000.00 soles. El
comportamiento de los ingresos monetarios per cápita indica la existencia de una alta
asimetría.

32
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 7: INGRESO PER CÁPITA MENSUAL DEL HOGAR

6.2.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LOS JEFES DEL HOGAR


Los jefes del hogar pertenecen al sexo masculino, con un porcentaje de 70.37%. El sexo
femenino asume esta responsabilidad en caso de defunción del esposo o de abandono, se
identificó que el sexo femenino representa el 29.63%. La actividad económica que tiene
mayor relevancia es la agropecuaria, con una representación de 88.89%. Existen otras
actividades que la población considera actividad principal, como artesano/panadero, con
4.94%, albañil con 3.70% y comercio, con 2.47%. La actividad agropecuaria es considerada
como la principal, por ser la actividad base de las diferentes fuentes de ingreso económico,
es decir, de no existir tal actividad, el resto de las actividades no tendrían sostenibilidad.
La actividad económica secundaria más importante es la comercialización de leche fresca,
por los niveles de ingreso que esto genera.

FIG. 8: PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL JEFE DE HOGAR

33
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.2.4. CONDICIÓN LABORAL DE LOS JEFES DE HOGAR


De la población censada del centro poblado de Carcas, el 66.03% considera encontrarse
como fuerza laboral desocupada, siendo personas que han estado buscando trabajo en el
último trimestre de los meses de octubre ‒ diciembre del año 2015 y no lo habían hallado
en el momento de realizarse la encuesta.

El 28.21% se encuentra como fuerza laboral subocupada: trabajadores que laboran


esporádicamente o que han estado laborando menos de 35 horas por semana, venden en
las calles y ganan menos de 750.00 soles mensuales.

El 5.77% de la población se encuentra como fuerza laboral ocupada, caracterizada como


trabajadores que tienen un puesto permanente, trabajan más de 35 horas por semana o
ganan más de 750.00 soles mensuales.

FIG. 9: FUERZA LABORAL DEL HOGAR

6.3. ACCESO A LOS SERVICIOS

6.3.1. EDUCACIÓN
La población del centro poblado de Carcas, en su mayoría, ha alcanzado un nivel de
instrucción de primaria incompleta, con 30.77%, y un nivel de instrucción de primaria
completa, con 18.91%.

Son pocos los pobladores que han alcanzado los niveles de educación superior no
universitaria y universitaria con 4.17% y 0.32% respectivamente; estos grados de
instrucción, han sido alcanzados en su mayoría por la población joven. El 12.50% de la
población no alcanzó ningún nivel de instrucción o educación alguna.

34
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.3.2. NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO DE LOS JEFES DEL


HOGAR
El mayor porcentaje del nivel de educación alcanzado por jefes del hogar se centra en
la primaria completa, con 35.80%, primaria incompleta con 29.63%, mientras que sin
estudio y secundaria incompleta comparten un porcentaje de 13.58% y un porcentaje muy
reducido de 1.23%, representa jefes de hogar que han alcanzado un nivel de educación
superior no universitaria.

TAB. 3: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE HOGAR

6.3.3. SALUD
El 58.02% de la población considera que existen problemas de salud en el hogar, y el
41.98 considera no tener ningún tipo de problema de salud en el hogar.

Los principales casos de morbilidad que aquejan a la población son los siguientes:
enfermedades respiratorias, con 24.19%, afectando sin discriminación de edades según
los datos observados; enfermedades de osteoporosis/artritis, con 22.58%, que, según la
observación de datos, afecta a la población femenina en su gran mayoría, haciéndolas
vulnerables frente a sus diversas actividades cotidianas; presión alta, problemas de próstata
y gastrointestinales, con 9.68%; triglicéridos/colesterol con 6.45%, y otras enfermedades
como dolores musculares, apendicitis, reuma, problemas oculares y trastornos mentales,
con 17.74%.

35
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 10: PRINCIPALES ENFERMEDADES IDENTIFICADAS


(MORBILIDAD)

6.3.4. LUGAR DE ATENCIÓN


Ante una emergencia de atención médica, el 98.77% de la población tiene como lugar de
atención el centro de salud de Chiquián, y sólo el 1.23% tiene acceso a una institución
médica privada.
Actualmente, la población del centro poblado de Carcas por medio de solicitudes y
gestiones, ha logrado la implementación de la infraestructura de una posta médica, que
hasta la fecha sólo se ha inaugurado, por lo que la habilitación para el funcionamiento
aún se encuentra en proceso.

6.3.5. AFILIACIÓN AL SIS


El 91.36% de la población de los jefes de hogar están afiliados al Sistema Integral de Salud
(SIS), de este porcentaje el sexo masculino está representado con el 70.27%, mientras que
el porcentaje representativo del sexo femenino es 29.73%.

Sólo el 1.23% de la población cuenta con un Seguro Social de Salud y el 7.41% de los jefes
de hogar no tiene afiliación a ningún seguro de salud, siendo la población más vulnerable
a cualquier emergencia de salud que se presente en el medio local.

36
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 11: AFILIACIÓN AL SEGURO DE SALUD

6.3.6. SERVICIOS BÁSICOS DENTRO DEL HOGAR


El servicio de agua potable sólo llega al 92.59% de los hogares. El comportamiento de los
resultados está explicado por la ubicación de las viviendas en las zonas altas, donde no
es accesible o se dificulta la llegada de este servicio.

El servicio de desagüe sólo es prestado al 79.01% de hogares, y el 20.99% de hogares no


accede a este. Esto se debe a que se han construido viviendas en zonas donde el servicio
no es accesible, debido a que los fenómenos naturales han ocasionado daños entre las
distancias recorridas (servicio – nuevas viviendas).

El servicio de energía eléctrica es prestado al 91.36% de los hogares. Los hogares que no
acceden a este servicio son aquellos que se encuentran ubicados en las zonas altas, debido
a la naturaleza de sus actividades de crianza de ganado ovino. Asimismo, se identificó una
vivienda que no accede a este servicio por encontrarse en condiciones de abandono.

El comportamiento de los datos del servicio de recojo de basura, es similar al resto de


los servicios, dado que para las viviendas en las zonas alejadas, como las zonas altas, el
acceso es dificultoso.

El servicio de telefonía, sólo es prestado al 51.85% de los hogares, siendo éste el servicio
que menos se brinda de todos los servicios mencionados, el segmento de hogares que no
tiene acceso a este servicio representa el 48.15%.

37
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.3.7. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del centro poblado de Carcas se calculó con los
datos de la encuesta y con el apoyo de los datos del Ministerio de Educación.5 “El Índice
de Desarrollo Humano (IDH) es un protocolo de medición del nivel de desarrollo de
una sociedad, su filosofía subyacente está relacionada con las ideas del Premio Nobel
Amartya Sen, quien propone vincular la medición del bienestar social a las “capacidades”
que disponen los individuos, más que a la satisfacción de “utilidades” que experimenta
subjetivamente” (Herrero, 2004, p.161).

Cálculo del índice de esperanza de vida: El valor se determinó teniendo en cuenta la


esperanza de vida nacional de 74.52 años para el año 2015, el índice de esperanza de
vida es de 0.72.
Índice de esperanza de vida=(74.52-24)/(94-24)=0.72

Cálculo del índice de educación: El valor del índice de educación se calculó con el índice
de alfabetización de adultos y la tasa de matrícula de nivel primaria.6 Para el centro
poblado de Carcas, la tasa de alfabetización de adultos es 45% para el año 2015, y la tasa
bruta de matrícula 78%, con lo cual se determinó que el índice de educación es de 0.56.

Índice de educación=2/3(0.45)1/3(0.78)=0.56

Cálculo del índice de ingreso: El valor del índice de ingreso se calculó con la media del
ingreso per cápita7 de 147.95 soles. El cálculo del ingreso del índice de ingreso es de 0.24.

Índice del ingreso=log〖(147.95)-log〖(100)〗 〗/log〖(520)-log〖(100)〗 〗 =0.24

Cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH): El valor de IDH del centro poblado de
Carcas tiende al valor nacional, indica que a nivel nacional es un valor aceptable, pero en
comparaciones internacionales es un valor muy por debajo de los niveles de desarrollo
deseado, dado que los países europeos alcanzan 0.80 – 0.90 del IDH.

IDH=1/3(0.72)+1/3(0.56)+1/3(0.24)=0.5069

5 Se tomó como referencia la base de datos de escale, que se encuentra en la página de MINEDU.

6 No se incorporó la tasa de matrícula secundaria y superior por datos incompletos.

7 Se prosiguió a retirar dos datos extremos del ingreso debido a la asimetría que presentaba.

38
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 12: VALORES DEL CÁLCULO DE IDH

6.4. TENENCIA PECUARIA


En número de cabezas, la crianza de ganado ovino (Corriedale cruzados y criollos) de doble
uso tanto para lana como carne, presenta mayor número, con un total aproximado de 979
cabezas, promediando 3.14 ovinos por persona. No obstante, en términos de importancia,
predomina la crianza del ganado vacuno (Brown Swiss) y vacunos criollos, con un total
aproximado de 282 cabezas, promediando 0.90 vacunos por persona. Su importancia
está explicada por la extracción de leche fresca para la comercialización y generación de
ingresos monetarios para solventar la canasta básica familiar de los hogares.

FIG. 13: POBLACIÓN DE GANADO Y OTRAS ESPECIES


(PER CÁPITA)

39
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

También se practica la crianza de otro tipo de ganado como el porcino, con 31 cabezas
aproximadamente, y equino (caballo y asno), con unas 89 cabezas. En el caso de los asnos,
la crianza se justifica para medios de carguío (denominados acémilas); en el caso de los
caballos, el fin primordial de crianza es para la labranza de las parcelas de cultivo ya que
la población del centro poblado de Carcas tiene la particularidad de preparar y sembrar
las parcelas/chacras con la yunta de caballos. La crianza de animales menores como cuyes
y aves es básicamente para el autoconsumo familiar.

La crianza de ganado vacuno es practicada por el 55.56% de los hogares del centro
poblado de Carcas. En términos per cápita, el promedio de ganado vacuno por hogar, es
de aproximadamente 3.48 cabezas. El número de cabezas del ganado ovino por hogar es
de 12 ovinos. El promedio de saca anual es de 1.57 cabezas de vacuno.

6.5. TENENCIA DE TIERRA

6.5.1. TENENCIA DE TIERRA POR HOGAR


La disponibilidad o tenencia de tierra corresponde al 97.53% de los hogares de la población,
y un 2.47% no dispone de tierras bajo ninguna forma (arrendado, hipotecado, etc.).

El promedio general de tenencia de tierra por hogar es de 5107.32 m2 y se determinó


que las tierras están representadas según la tenencia de la siguiente manera: tenencia
comunal, con 97.24%, tenencia privada, con 2.66% y arrendada, con 0.094%. Los detalles
de las tenencias por m2 se presentan en la figura del Anexo 03, donde cada propietario
está representado por número de ficha, el tipo de tenencia y la cantidad medida en metros
cuadrados (m2).

El comportamiento de las tierras de tenencia comunal presenta alta asimetría, dado que
se presentan cantidades numerosas de tenencia mínima, con 150 m2, y existen cantidades
de tenencia máxima, con 23383.18 m2.

6.5.2. USO Y DISPONIBILIDAD DE TIERRA AGRÍCOLA


Según las cifras presentadas por el censo socioeconómico, los principales usos de tierra
son: tierra de cultivo permanente, con un aproximado de 263695.21 m2; tierra de cultivo
limpio, con 75149.84 m2; tierra de pastos naturales, con 74748.05 m2 y tierra eriaza, con
100.00 m2, aproximadamente.

La tenencia de tierra promedio por hogar es como se muestra en la figura 14, donde,
de la tierra de cultivo limpio, en promedio, son labrados 927.78 m2; tierra de cultivo
permanente, en promedio son labrados 3255.50 m2; y tierra de pastos naturales, en
promedio 922.82 m2. Estos datos son calculados con el total de tenencia y el número de
hogares identificados en el centro poblado. Dada la asimetría, en la tenencia es obvio que
no todos los hogares poseen tal cantidad de tierra en sus diferentes usos.

En la zona de estudio, se evidencian áreas de forestación, que no se especifican en las


barras dado que las áreas de eucalipto son pertenencia comunal y su administración está
cargo de las autoridades comunales.

40
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 14: TIPO DE TIERRA DISPONIBLE POR HOGAR

6.6. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

6.6.1. COSTOS – INGRESO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA


Los costos e ingresos generados de producción de papa se presentan en el eje de las
abscisas, identificados por número los hogares que realizan la siembra y producción.

De los hogares que realizan la siembra de papa, cada campaña de siembra el costo
promedio de producción es de 479.88 soles, (incluyendo preparación de terreno, labores
de siembra, labores de cultivo y labores de cosecha), y el ingreso promedio de 630.35
soles. En términos generales, se evidencia que se genera un excedente promedio de
150.46 soles.

FIG. 15: PRODUCCIÓN DE PAPA COSTO – INGRESO

41
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Realizando un análisis microeconómico, quiere decir que por cada sol que invierte el
agricultor en la producción de papa, genera un beneficio o ganancia de S/ 0.30 centavos
de sol, donde el rendimiento promedio es 0.969 gramos por m2 de parcela sembrada.

Las variaciones en las barras, donde el costo es superior al ingreso generado, se deben
a la ubicación de las parcelas, dado que existen parcelas con mayor nivel de fertilidad y
áreas degradadas por el sobreuso.

6.6.2. PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA


La producción total de leche fresca, asciende hasta 840 litros/día, de los cuales 539.5
litros/día, equivalentes al 64.23%, se destinan a la venta; 222 litros/día equivalentes a
26.43%, se destinan a la producción de queso; y 78.5 litros, equivalentes a 9.34%, se
destinan al autoconsumo. Las cantidades de producción varían con el paso del tiempo,
por el rendimiento decreciente que presenta el ganado vacuno.

El promedio de producción de leche fresca por hogar tiende a 10.37 litros/día, mientras
que la producción de leche per cápita llega a 2.69 litros/día. La producción de leche fresca
que se destina a la venta o comercializaciones es de 1.73 litros/persona, la destinada
a la producción de quesos de 0.71 litros/persona, y la destinada al autoconsumo es tan
solo de 0.25 litros/persona.

FIG. 16: PRODUCCIÓN PROMEDIO DE LECHE


FRESCA POR HOGAR

El precio por litro de leche fresca oscila en el rango de S/ 1.30 – 1.50, resultando un
precio promedio por litro de S/ 1.43. La variación del precio de la leche fresca se debe a
la existencia de una asociación de acopiadores lácteos que cobra el precio de S/1.50/litro
y acopiadores libres que cobran S/ 1.30/litro. Pero en las estaciones a lo largo del año, el
precio llega a su mínimo según la oferta de queso en los mercados, dado que si existe
exceso de oferta, los demandantes de leche pagan el mínimo que es S/ 1.20/litro.

42
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.6.3. COMERCIALIZACIÓN DE QUESO


La producción de queso en el centro poblado de Carcas se desarrolla en escalas mínimas:
sólo se destina el 26.43% de la producción total de leche fresca diaria, sobresaliendo sólo
3 productores importantes con 12, 6.5 y 6 kg/día de producción, y haciendo un total de
31.95 kg/día de producción de queso diario. Según los datos del censo, sólo se destinan al
autoconsumo 3.7 kilogramos de queso y el resto se comercializa.

La mayor parte de las ventas se realizan en los mercados locales, presentando cada queso un
peso promedio de 1 kg, con precio de 17.00 soles. El precio del kilogramo oscila dependiendo
del precio de la pieza, dado que algunos hogares producen con menor peso y puede llegar a
bajar el precio hasta los 10.00 soles, resultando una media 13.83 soles por queso.
El costo de producción de la unidad por kilogramo de queso es de 14.74 soles, teniendo
en cuenta el precio de la leche, el precio del cuajo, el precio de la sal, el costo de la mano
de obra y otros gastos generales. Dado el costo, y aplicando el precio de 17.00 soles por
kilogramo de queso, el beneficio o la ganancia obtenida es de 2.26 soles, aproximadamente.

6.6.4. COMERCIALIZACIÓN O SACA DE GANADO


La venta que más ingresos genera es la de ganado vacuno, que al año comercializa
aproximadamente 40 cabezas, con una media de 1.9 cabezas/hogar (contando solo los
hogares que poseen cabezas de ganado vacuno). Estas ventas son realizadas cuando el
ganado presenta rendimientos decrecientes en la producción de leche fresca o tiene
alguna lesión o fractura que afecta su bienestar.

En número de cabezas, la mayor venta es de ganando ovino, aproximadamente con 124


cabezas anuales. La venta por hogar varía según el número de cabezas que posee el hogar,
es decir, los hogares que poseen un número bajo de cabezas comercializan en épocas claves,
como inicio de año escolar, emergencias de salud o cualquier otra urgencia presentada. En
términos per cápita anual por hogar, se venden 1.5 cabezas de ovinos. Otras especies de
animales que se venden durante el año son equinos (caballos, asnos), porcinos y animales
menores como cuyes o aves.

FIG. 17: VENTA ANUAL DE GANADO Y OTRAS ESPECIES

43
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.6.5. PRECIO DE GANADO VACUNO, OVINO Y OTRAS ESPECIES.


El precio del ganado vacuno es el que presenta mayor relevancia, estableciéndose un
precio mínimo de 400.00 soles y un máximo de 3,000.00 soles. En el caso de becerros
o vacunos criollos, los precios son bajos. Se ha determinado que el precio promedio del
ganado vacuno es de 1,076.19 soles. Con respecto al precio de ganado ovino, el rango
de precios es de un mínimo de 80.00 soles y un máximo de 170.00 soles, haciendo un
promedio de 120.00 soles por cabeza de ganado ovino.

El precio del porcino presenta un promedio de 666.67 soles, el precio de equinos un


promedio de 450.00 soles y el precio de animales menores como el cuy, una media de
20.00 soles y aves una media de 30 soles.

FIG. 18: EJEMPLAR GANADO VACUNO – PRECIO DE GANADO


Y OTRAS ESPECIES

6.6.6. COMERCIALIZACIÓN DE LANA


La producción de lana es comercializada en su totalidad. El volumen de extracción se da
en unidades de medida denominadas “arrobas” equivalente a 12 kg. El precio promedio
por arroba es de 45.67 soles, de las frecuencias se puede describir que la mayoría de los
hogares comercializan el producto a un precio de S/ 50.00/arroba. Mayores detalles se
muestran en la tabla de precio de lana en kilogramos.

TAB. 4: PRECIO DE LANA POR ARROBA

44
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.7. EL MERCADO Y LAS ORGANIZACIONES

6.7.1. ASOCIACIÓN A UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

La comercialización de ganado, pastos mejorados, leche fresca y queso, casi en su totalidad


es transada en la localidad del centro poblado de Carcas, según las manifestaciones, sólo
en ocasiones es llevada a mercados regionales. Este comportamiento es repetitivo en
los hogares por la falta de capacidades y facilidades para generar valor agregado a los
productos y orientar a mercados más atractivos.

Sólo el 33.34% de los hogares en estudio manifiestan pertenecer a alguna organización


empresarial, existe un porcentaje muy significativo que no pertenece a las organizaciones,
hogares con los cuales se podría organizar y fortalecer las juntas asociativas.

FIG. 19: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ACTUAL

De los hogares que pertenecen a las organizaciones empresariales, el 42.86% se encuentra


asociado a los productores lácteos, el 28.57% a la asociación de agricultores y 14.29% a
la asociación de ganaderos.

6.7.2. GANANCIA DEL NEGOCIO


De la población que cuenta con algún negocio, el 47.83% manifiesta obtener alguna
ganancia por la realización de sus actividades, mientras que el 52.17% manifiesta no
obtener ganancia alguna por realizar sus actividades. El promedio de ganancia es de
509.53 soles, pero no es adecuado el uso del promedio dado que se presentan datos
atípicos.

Analizando con el uso de la mediana el rango de la caja, se encuentran limitado por Q1 =


275 y Q3 = 600 respectivamente la línea de mediana Q2 es de 350.00 soles, el valor de la
mediana se encuentra sesgado al valor de Q1, quiere decir que la ganancia de los hogares
se concentra en este valor.

45
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 20: GANANCIA DERIVADA DEL NEGOCIO

Los principales problemas de comercialización que afrontan los pobladores del centro
poblado de Carcas son los precios bajos de venta de los productos agrícolas, pecuarios y
derivados, que no llegan a cubrir los costos ocasionados, una baja demanda y problemas
de comerciantes acaparadores.

6.7.3. REMUNERACIÓN DE MANO DE OBRA


La remuneración de la mano de obra en la localidad del centro poblado varía según
afinidad (las personas cercanas a otras por ser familiares cobran menos) y el género de la
persona que busca empleo. El 29.64% considera que percibe una remuneración de 30.00
soles/día, especialmente en casos de mano de obra femenina o de apoyo familiar.

Siendo el caso de mayor porcentaje, el 35.80% perciben 35.00 soles/día y el máximo de


remuneración de mano de obra es de 40.00 soles/día, correspondiendo a la mano de obra
que presenta mayores cualidades como fuerza y destreza en las actividades demandadas.

FIG. 21: REMUNERACIÓN DE LA MANO DE OBRA POR JORNAL

46
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.8. ASISTENCIA TÉCNICA

6.8.1. ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO DE AGUA PARA RIEGO


Con el fin de obtener buenas cosechas, optimización del agua y una buena cultura en el
uso del agua, la población del centro poblado de Carcas, en determinadas parcelas, realiza
el riego por aspersión. A partir de las manifestaciones de la población, se pudo determinar
que el 4.44% manifestó recibir asesoramiento en el manejo de agua de riego, a veces el
82.22%, y nunca el 13.33%.

FIG. 22: ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MANEJO DE


AGUA PARA RIEGO

Según las respuestas obtenidas anteriormente en la figura 21 de sectores, se identificó


las instituciones que han realizado las capacitaciones: Agrorural, MINAGRI, ANA (ALA
Barranca) y CARE Perú. Asimismo, se indica que CARE Perú con Fondo Minero de Antamina
ha participado con la entrega de equipos del sistema de riego por aspersión, realizado la
instalación de tubos mariposas y trípodes de apoyo. Se pudo evidenciar que algunos de
ellos están deteriorados por falta de mantenimiento.

6.8.2. ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO DE TIERRA


En el manejo de las tierras con respecto al uso de abonos y aplicación de agroquímicos,
la población manifiesta recibir asesoramiento continuo con el 4.35%, a veces 71.74%, y un
23,91% manifiesta nunca haber recibido.

47
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 23: ASESORAMIENTO TÉCNICO EN MANEJO


DE TIERRAS AGRÍCOLAS

Las instituciones que han tenido participación en las dotaciones técnicas en el manejo
de tierras agrícolas son: MINAGRI (8.33%) , CARE Perú, Asesoría particular 2.78% y otras
instituciones 88.89%.

6.8.3. LA MANO DE OBRA EMPLEADA EN LOS PROCESOS DE


SIEMBRA
La mano de obra empleada en el centro poblado de Carcas es la mano de obra familiar
y mano de obra contratada. El 59.58% de los hogares manifiesta emplear conjuntamente
mano de obra familiar y contratada, el 34.04% de la población considera emplear mano de
obra familiar, y en caso de los hogares donde habitan uno o dos adultos mayores, la mano
de obra empelada es contratada.

48
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 24: MANO DE OBRA MÁS IMPORTANTE DEL


CENTRO POBLADO DE CARCAS

6.9. CONSERVACIÓN DE RECURSOS


Para determinar los indicadores de la sustentabilidad de los recursos naturales, se
dirigieron varias preguntas sobre la conservación de tierra, una de ellas fue la causa por
la que se deja en descanso las tierras agrícolas. Como respuesta más relevante (50%) se
obtuvo el hecho de producir más, y otras respuestas de menor significancia como falta
de mano de obra, evitar el empobrecimiento de la tierra y por falta de recursos. Aquí la
variable más importante para los intereses del diagnóstico es evitar el empobrecimiento
de la tierra, dado que de esta forma se garantiza la preservación de los recursos naturales
para el bienestar de las futuras generaciones.

6.9.1. EXPECTATIVAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


La expectativa de la población para el año 2020 sobre el rendimiento de sus tierras
agrícolas se manifiesta de la siguiente manera: el 19.75% considera que producirá más,
el 70.37% considera que sus tierras producirán menos, teniendo como principal causa
la contaminación del agua para riego proveniente del río Pativilca. La contaminación es
ocasionada en las fuentes y captaciones por la actividad minera.

Asimismo, hay manifestaciones dentro de los hogares que son indiferentes al tema, o en
el peor de los casos, no tiene conocimiento de los acontecimientos, a pesar de los grandes
efectos que esto trae consigo.

49
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 25: EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO DE TIERRAS


AGRÍCOLAS AL AÑO 2020

La población, conociendo el tema de la contaminación de agua y pérdida de fertilidad en


las parcelas agrícolas, ha venido tomado como medida la siembra de pastos para recuperar
la fertilidad perdida de la tierra. Debido a esto, surge otro problema que amenaza a la
población: la producción de pastos es destinada al consumo del ganado vacuno, que
produce leche fresca. Todos los derivados de la producción agropecuaria son para consumo
directo de la población del centro poblado de Carcas y otras localidades. De no mitigarse
los problemas de contaminación, se prevé que a largo plazo tendrían efectos negativos en
la salud de la población demandante de estos bienes de consumo.

FIG. 26: ÁREAS AFECTADAS POR EL SOBREPASTOREO

Se ha calculado que cada ganado vacuno hace uso, aproximadamente, de 935.09


m2 de pastos mejorados o pastos asociados. Se prevé que algunas parcelas, por el número
de ganados que soporta, están siendo fuertemente afectadas por la compactación

50
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

y porque el ganado en el sobrepastoreo come hasta al ras del suelo, lo cual atrasa el
crecimiento de los pastos o, en el peor de los casos, elimina los pastos. Siendo el caso de
los pastos naturales, cada ganado vacuno estaría haciendo uso aproximado de 265.06 m2,
áreas reducidas y con poco volumen de pastos, sobre todo tratándose de la actividad que
desempaña la población, que es la extracción y venta de leche fresca.

6.9.2. APLICACIÓN DE ABONO Y AGROQUÍMICOS


Generalizando la información, se puede determinar que 51.85% de los hogares emplean
herbicidas y fungicidas en los procesos preparación de chacras y la siembra de productos
agrícolas.

El 17.45% de los hogares del centro poblado de Carcas manifiesta aplicar fertilizantes
químicos en la producción agropecuaria, y los hogares que emplean abono orgánico
representan el 82.55%, siendo la aplicación más importante para conservar la fertilidad
de las tierras agrícolas y obtener productos saludables.

FIG. 27: APLICACIÓN DE ABONOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

51
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.10. MODELO ECONÓMETRICO

6.10.1. MODELO DE REGRESIÓN SEMILOG O LOG – LIN

FIG. 28: MATRIZ DE DISPERSIÓN DE VARIABLES

MATRIZ DE CORRELACIONES
De manera específica, la variable que tiene mayor influencia en el nivel de ingreso es la
variable tamaño de hogar, con r = -0.4038, pero de manera negativa. Siguiendo en orden
de importancia, influye la tenencia de tierra, con un valor r = 0.3707, su influencia se
percibe como positiva, y sigue la variable extracción de leche, que influye con un valor r =
0.2481 y de manera positiva.

TAB. 5: MATRIZ DE CORRELACIONES

6.10.2. MODELO DE LOGARITMO – LINEAL


El modelo de mejor ajuste, entre las diversas formas matemáticas ensayadas, resultó
finalmente semilogarítmico log – lin. Los valores de los parámetros se detallan a
continuación.

log(Ẏ )=β0+β1*Lf+αβ2*Tt+β3*Th+μ
log(Ẏi)=7.5179+0.0017*Lf+0.0006*Tt-0.1692*Th+ μi
β0: Independiente de cualquier valor, la tasa de ingreso es 7.5179.

52
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

β1: Por cada litro de leche fresca en un períodot Yt aumenta en 0.00017.


β2: Por cada aumento de m2 de tenencia de tierra en un períodot Yt aumenta en 0.0006.
β3: Por cada número de miembro que aumenta en un períodot Yt disminuye en 0.1692.

Interpretando los coeficientes, se indica que manteniendo constantes las variables Tt y


Th en el nivel de ingreso, conforme la producción de leche Lf se incrementa en un litro, el
ingreso se incrementa en 0.0017 soles. En términos económicos, esto quiere decir que si
la producción de leche se incrementa en 1000 litros, el ingreso se incrementa en 1.7 soles.

El coeficiente -0.1692 indica que si la influencia de la Lf y Tt se mantiene constante, el


ingreso disminuirá en – 0.1692 soles, este suceso se dará frente a la incorporación de un
miembro más Th de la familia.

Si las variables independientes fueran todas de valor cero, quedaría el valor del intercepto
7.5179, apoyado a la teoría Keynesiana, en un supuesto caso de que fueran las únicas
fuentes de ingreso, representaría el consumo autónomo, que, en términos económicos,
indica que una persona, a pesar de no tener ingresos, siempre va a consumir. Se podría
inferir que, teniendo las tres variables regresoras como cero, las personas viven con tan
solo 7.5179 soles anuales.

La bondad de ajuste representado por R2 = 0.3237 indica que casi el 32.37% de los ingresos
están siendo explicados por las variables Lf, Tt y Th. El coeficiente de determinación
ajustado indica, además, que solo el 29.67% de los ingresos son explicados por las
variables regresoras.

TAB. 6: MODELO DE REGRESIÓN

La variable producción de leche fresca tiene una significancia de 0.1%, que indica que es
significativa para el modelo; la variable tenencia de tierra tiene una significancia de 5.2%,
analizando el rango, se puede apreciar que supera el 5%, la variación es poco o nada,
entonces es significativa para el modelo; y finalmente, la variable tamaño de hogar tiene
una significancia de 0.1%, lo que indica que es muy significativa para el modelo.

53
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.10.3. PRUEBA ANOVA (ANÁLISIS DE VARIANZA)


Supuestos:

Observaciones independientes
Muestras aleatorias
Normalidad en cada grupo comparado n > 25
Homogeneidad de la varianza

Prueba F

H0 : β0=β1=β2=β3=0 El modelo no es lineal

H1 : β0≠β1≠β2≠β3≠0 El modelo es lineal

Decisión: Se rechaza H0 y se acepta H1 dado que p – valor es 0.0000


Prueba t – student

H0: β0=0 H0: β1=0 H0: β2=0 H0: β3=0

H1: β0≠0 H1: β1≠0 H1: β2≠0 H1: β3≠0

Decisión: Se rechaza la H_0 y se acepta la H_1 dado que p – valor, está por debajo del 5%,
quiere decir que los valores de 0≤βi≤5 .

6.10.4. PRUEBA DE NORMALIDAD
Se observa que la dispersión de los residuos presenta un comportamiento adecuado tratándose de
la prueba de la normalidad, existe dispersión, pero el gran porcentaje se ajusta a la recta teórica.

FIG. 29: NORMALIDAD DE RESIDUOS

54
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

TAB. 7: TEST DE NORMALIDAD

H0: La distribución de los errores es normal

H1: La distribución de los errores no es normal

Dado el p – valor 0.2187, se acepta la hipótesis nula, quiere de decir que la distribución
de los errores es normal.

6.10.5. PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD


El modelo de regresión log – lin presenta multicolinealidad, pero es muy bajo, la correlación
existente en las variables regresoras o variables independientes es mínima, entonces el
poder predictivo de las variables independientes frente a las variables de predicción u
objeto de estudio se da de manera correcta. Quiere decir que las tres variables están
aportando con información diferente al momento de explicar.

log(Ẏi)=7.5179+0.0017*Lf+0.0006*Tt-0.1692*Th+ μi
La identificación de asociación se descartó a través del factor de inflación de la varianza
(VIF), donde VIF promedio es 1.19, por tanto no se presenta multicolinealidad en las
variables regresoras o explicativas, dado que cumple con la condición de promedio VIF
<= 10.

TAB. 8: PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD

55
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.10.6. PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD


Al 95%, las varianzas distribuidas en los puntos Xi presentan poca variabilidad con
respecto a la recta teórica, entonces teóricamente se cumple que la distribución de los
errores con varianza igual var(εi/Xi)=(εj/Xj)= σ^2. Los valores ajustados con una banda de
distribución al 95% se visualizan en la siguiente figura.

FIG. 30: DISPERSIÓN DE RESIDUOS - PRUEBA DE


HETEROSCEDASTICIDAD

El criterio de decisión ha sido desarrollado con la prueba de Breusch –


Pagan – Godfrey (BPG), se plantean las hipótesis:

H_0:= σ12= σ22= σ32= σk2 Varianza constante


H_1:≠ σ12≠ σ22≠ σ32≠ σk2 Varianza no constante

Se acepta la hipótesis nula H0 dado que, P – valor = 0.2632 y presentar constante las varianzas y
se rechaza la hipótesis alternativa H1 dado que no se presenta varianzas diferentes.

FIG. 31: BREUSCH - PAGAN – GOLDFREY

56
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

6.10.7. PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN


El descarte del problema de autocorrelación, se soluciona mediante la determinación del
estadístico d de Durbin y Watson, donde la sumatoria de los errores menos la sumatoria de los
errores rezagados un periodo, elevado al cuadrado y dividido en la sumatoria de los errores al
cuadrado.

El cálculo nos indicará si realmente existe presencia de autocorrelación entre los errores de las
variables. Un primer caso tenemos el resultado de p – valor 0.5413.

TAB. 9: PRUEBA DURBIN Y WATSON

H0: La serie no está correlacionada

H1: La serie está correlacionada

FIG. 32: CRITERIO DE DECISIÓN

Por medio de la prueba de Durbin – Watson, se evidencia que no hay presencia de autocorrelación
entre las perturbaciones, dados dos valores cualquiera de X, Xi y Xj (i≠j), la correlación entre
dos εi y εj cualesquiera (i≠j) es cero. En palabras cortas, la observación de las perturbaciones
se muestra de manera independiente, entonces se acepta la hipótesis nula H0 afirmando que
la serie no está correlacionada, y para mayor confianza tenemos el valor d = 2.1017 con una

57
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

tendencia al valor teórico de 2.

Decisión

El modelo logaritmo – lineal, una vez pasadas todas las pruebas estadísticas necesarias, es
aceptado y queda de la siguiente manera.

log(Ẏi)=7.5179+0.0017*Lf+0.0006*Tt-0.1692*Th+ μ

R2 = 0.32 d = 2.10 F = 0.00

Para su validación, se han realizado las correcciones de las perturbaciones, entonces


el modelo econométrico/económico generado estaría explicando que el 32.37% de los
ingresos de las personas son influenciados por la producción de leche, la tenencia de
tierras y el tamaño del hogar, determinados como factores internos de los ingresos dentro
del hogar.

La diferencia porcentual 67.63% de los ingresos estaría explicada por factores externos
que se encuentran fuera del alcance de la investigación, a priori se puede indicar la
influencia de los programas sociales.

58
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Según la Guía Técnica de “Producción de ganado vacuno lechero de Áncash”, la producción
media de leche fresca por ganado vacuno es de 10 litros aproximadamente, analizando
el tipo de raza “Brown Swiss”. Esto es coincidente con la media de rendimiento de
producción de leche fresca en el centro poblado de Carcas, que es también de 10 litros
por cada ganado vacuno “Brown Swiss”. Asimismo, a nivel regional, la provincia de
Bolognesi aporta con la mayor cantidad de cabezas de ganado vacuno, con un total de
11,514 cabezas y en el centro poblado de Carcas se identificaron 282 cabezas, lo cual
representa el 2.5% de la población total de la provincia de Bolognesi.

A comparación de otros estudios donde se menciona que los ganados vacunos macho
“toros” son usados como fuerza de trabajo denominados “yuntas”, estas prácticas no son
propias de las costumbres laborales del centro poblado de Carcas, porque
la preparación y siembra de parcelas se realiza mediante la yunta de caballos.

Según el estudio hecho por el año internacional de la papa en el año 2008, el precio de
la papa en la chacra en el departamento de Áncash es 0.43 soles al año 2016, según los
datos del censo, el precio de la papa en chacra es 1.50 sol. Y el rendimiento de la papa por
metro cuadrado en Áncash, según el mismo estudio, es aproximadamente 0.874 kg/m2, y
en el centro poblado de Carcas se ha determinado que la producción de papa por metro
cuadrado es de 0.969 kg/m2, superior al rendimiento regional pero no al rendimiento
nacional, que para el mismo año fue 1.14 kg/m2. Estos indicadores, con incentivos y
apoyo de los gobiernos locales y centrales, podrían incrementarse notablemente.

Las parcelas del centro poblado han sido afectadas por las aguas de riego que tienen las
fuentes contaminadas por la actividad minera. Las manifestaciones indican que la actividad
minera ha dejado de operar, pero no existen versiones seguras sobre el saneamiento
completo de las aguas. Sería pertinente elaborar estudios que garanticen el uso de las
aguas para riego y consumo de los ganados, de esta forma buscar la sostenibilidad de los
recursos naturales y la vida en el centro poblado de Carcas.

En relación a las razones para dejar las tierras agrícolas en descanso, de manera significativa
el 50% de la población considera que deja sus tierras en descanso para producir más, y
el resto de la población considera que es por falta de mano de obra, falta de recursos y
para evitar el empobrecimiento del nivel de fertilidad. Analizando los factores que afectan
el rendimiento, se identificó que las principales causas, como muestra la figura 33, son:
la contaminación del agua, las heladas, el uso de agroquímicos y la contaminación por
inadecuado tratamiento de los residuos.

La población, por medio de sus manifestaciones, indica que las tierras agrícolas, a partir
del año 2000, han ido decreciendo su nivel de fertilidad. Como medidas preventivas, se ha
efectuado la transición de la actividad agrícola a la actividad pecuaria y a la siembra de
pastos asociados o mejorados para recuperar el nivel de fertilidad perdida de las tierras
agrícolas.

59
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

FIG. 33: FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO


DE LA TIERRA

La elaboración del modelo econométrico, a través del tratamiento de los factores


determinantes internos del nivel de ingreso personal, obtiene la siguiente expresión
explicativa:

log(Ẏi)=7.5179+0.0017*Lf+0.0006*Tt-0.1692*Th+ μi

El modelo tiene poca capacidad predictiva, dado que explica sólo el 32% de los ingresos.
Además, la variable tamaño de hogar, como sigue la lógica, indica que cuantos más
miembros se añaden dentro del hogar, disminuye el nivel de ingreso.
La media de los ingresos per cápita dentro del hogar apenas alcanza los147 soles, y a
su vez, muestra unas distribuciones con rangos muy amplios. Se identificó que solo un
hogar supera el sueldo mínimo vital de 750 u 850.00 soles. Con estas cifras, las personas
estarían con un nivel de ingreso por debajo de lo socialmente aceptable, esto basado en
la teoría de pobreza monetaria.

60
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

CONCLUSIONES

• Por medio del censo, se determinó 312 habitantes permanentes, y se calculó que
cada hogar está conformado por un aproximado de 4 personas, con un nivel de
ingreso per cápita del hogar de 147.95 soles. Estos ingresos no superan el sueldo
mínimo vital, apenas en algunos hogares alcanza el 50% del SMV, pues el porcentaje
da la población desocupada y subocupada representa el mayor porcentaje.

• La pobreza en el centro poblado de Carcas es evidente, manifestándose por los


diferentes enfoques como pobreza monetaria y pobreza por las necesidades básicas
insatisfechas. Atendiendo a los índices de desarrollo (niveles de educación y el nivel
de vida decente), éstos no cumplen con el nivel de vida aceptable socialmente.
Con respecto a las necesidades básicas insatisfechas, se identificó que no todos los
hogares cuentan con recojo de basura, desagüe y agua potable de calidad. Por el
lado de índices de desarrollo humano, se determinó que aproximadamente 60% de
la población se encuentra sin estudio, y con nivel primario alcanzado como máximo
grado. Asimismo, se determinó que el nivel de decencia de vida en determinados
hogares es de condiciones deplorables, ver Anexo 26.

• A pesar de que el R2 es bajo, el modelo evidencia lo esperado, adoptando el mejor


modelo de ajuste log – lin.

• Se logró determinar que la actividad predominante es la extracción y comercialización


de leche fresca, que no está siendo articulada a nivel organizacional de manera eficaz.
Sólo el 11% de los productores lácteos pertenecen a la asociación. Logrando una
asociación con el mayor porcentaje de la población se fortalecerían la organización
interna y se lograría gran competitividad en el mercado con el resto de los mercados
relacionados a la comercialización de leche fresca.

• La productividad de las parcelas agrícolas ha presentado una tendencia decreciente


a causa del riego por aguas contaminadas en sus captaciones. En la actualidad, se
evidencia que las parcelas de pastos asociados o mejorados están por debajo de
su rendimiento óptimo. Las principales causas de los efectos de la degradación de
la tierra agrícola son la contaminación y el sobrepastoreo, dado que cada ganado
vacuno está haciendo uso de aproximadamente 935.09 m2 de parcelas con pastos
asociados, lo cual, tratándose de la actividad que es extracción de leche fresca, es
muy reducido.

• Por medio del modelo econométrico, se logró determinar los factores internos del hogar
determinantes de los niveles de ingreso. Las variables producción de leche per cápita
anual, tenencia de tierra per cápita y tamaño de hogar explican los niveles de ingreso
dentro del hogar, con 32% en el centro poblado de Carcas, se contrasta la hipótesis
principal.

• L
a mayor producción de leche fresca y mayor tenencia de tierras estarían contribuyendo
de manera positiva al nivel de ingreso, mientras que a mayor tamaño de hogar los
ingresos decrecen, pues un integrante más dentro del hogar es un plato más de comida,
por tanto se incurre a desembolsar más soles.

• El tamaño se relaciona de manera indirecta con el tamaño del hogar, demostrado por
medio de la corrida del modelo, cuanto más miembros se integren al hogar, disminuye
el nivel de ingresos, en términos de capacidad de adquisición.

61
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

RECOMENDACIONES

• Para alcanzar los niveles de ingreso deseado, que se encuentren a nivel o superior
al sueldo mínimo vital, se deberá proponer proyectos de corto plazo y mediano
plazo en el sector de la extensión ganadera para generar ingreso y generar mayor
consumo y mejorar el nivel de vida de la población.

• La reforma educativa y programas educativos de inclusión social deberán llegar
de manera eficaz a los sectores aislados, de tal forma que puedan atender a toda
la población de niños por educar, con buena alimentación y horas adecuadas de
estudio. Es un camino para reducir la brecha existente en la tasa de asistencia
escolar y niveles de comprensión. La educación es el mejor camino para superar
los niveles de vida en condiciones de pobreza.

• En el centro poblado de Carcas se requiere de una buena organización y de un


ente intermediador eficiente, que organice a los productores lácteos y genere
cadenas de valor agregado, esto ayudaría a incrementar los niveles de ingreso
de manera exponencial.

• Se recomienda, a través del modelo, mantener o incrementar la productividad
del ganado vacuno de manera intensiva, dado que en la explicación de aporte
del 30% al modelo, la variable producción de leche fresca contribuye más.

• Los gobiernos locales, con apoyo del gobierno regional, deberán poner mayor
énfasis en el control y remediación de las aguas contaminadas.

• Se recomienda redistribuir las parcelas con mayor equidad e implementar
proyectos enfocados a la mejora de pastos asociados o similares.

• Fortalecer las organizaciones comunales y/o generar cooperativas asociadas,
incluyendo la mayor cantidad de participantes y dotar de educación comercial.

• Impulsar proyectos de forestación y reforestación en las partes altas del centro
poblado de Carcas, para poder contrarrestar el cambio climático y sus efectos
que generan desastres y grandes pérdidas sociales, económicas y ambientales.

62
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

GLOSARIO
Actividades económicas: conjunto de tareas dentro de un sector productivo de la sociedad
que produce ganancia.

Calidad de vida: es el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste


cierta capacidad de actuación, su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente
influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla.

Comunidad rural: sector de la población que vive alejada de las ciudades, en escasas
condiciones de desarrollo, con servicios públicos incipientes, utilizando métodos básicos
para cubrir sus principales necesidades, y generalmente con su principal actividad económica
perteneciente al sector primario.

Diagnóstico: información que permite reconocer los recursos naturales, económicos y


sociales disponibles, proporcionando información para conocer la capacidad de desarrollo.

Estrategia: es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un


estado futuro.

Hato: conjunto de animales mayores o menores.

Pobreza: la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de
bienestar socialmente aceptado . La pobreza, en su primera aproximación, se asocia con
la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
Se considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda,
educación, empleo, ingreso, gastos y aspectos más amplios como la identidad, los
derechos humanos y la participación popular.

Sustentabilidad: uso eficiente y racional de los recursos naturales, mejorando el bienestar


de la población sin comprometer la calidad de vida de las futuras generaciones.

Parcela: es todo terreno de la unidad agropecuaria, ubicado dentro de un mismo distrito


o ámbito censal, que no tiene continuidad territorial con el resto de terrenos de la
unidad agropecuaria.

Productor/a agropecuario/a: es la persona natural o jurídica que toma las decisiones


principales sobre el uso de recursos y ejerce el control de la administración de las
operaciones de la unidad agropecuaria. Tiene responsabilidades técnicas, económicas y
puede asumirlas directamente o a través de un administrador/a.

63
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

BIBLIOGRAFÍA
Pérez, J. J., Rincón, N., Huerta, I., & Urdaneta, F. (2001). Diagnóstico socioeconómico de la
comunidad agrícola La Estrella, estado Zulia. En: Revista de Ciencias Sociales, 7 (1).

De Fernández, E. L., Morillo, N., Jiménez, A. A. S., & Valera, G. (2009). Diagnóstico de la
comunidad. Fuente de información para la propuesta de un Plan de Acción Educativo.
Encuentro Educacional, 13 (1).

DE, D. B. P. E. A., LA SITUACIÓN, D. M. D. T., & FORMATIVO, Y. Diagnóstico socioeconómico


laboral de la región Tumbes.

Rebosio, G., & Rodríguez, E. (2001). Ingreso campesino y compras estatales de alimentos en
el Perú. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social y Centro de Estudios para el
Desarrollo y la Participación.

De Los Ríos, L. (2006). La entrevista: proceso y aplicaciones. Página 1 – 2.

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n10/5-10-14.pdf

http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee

UNESCO (2014). Plan de acción de la UNESCO para la prioridad “igualdad de género”


(2014 – 2021).

http://www.unesco.org

Dirección de Información Agraria (2008). I Censo Departamental de ganado vacuno de leche.


Resultados definitivos Departamento de Áncash.

CARE Perú (2011). Boletín informativo de productividad lechera. Proyecto de cadenas


productivas Allí Allpa.

Herrero C., Soler A. & Villar, A. (2004). Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus
Comunidades Autónomas y Provincias.

Huerta, F., & Mendoza, D. R. (2012). Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos
naturales focales del Parque Nacional Huascarán, Perú. VIII CIAEC 083. P. 18. Publicado en.

congreso.pucp.edu.pe/iberoamericano-contabilidad/pdf/083.pdf

INEI. (2016). Mapa de pobreza provincial y distrital 2007: El enfoque de la pobreza


monetaria. Dirección demográfica e indicadores sociales. Lima.

64
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 01
DISPERSIÓN DE LA
POBLACIÓN POR EDADES

65
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

66
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 02
ACTIVIDAD ECONÓMICA SECUNDARIA
DE LOS JEFES DEL HOGAR

67
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

68
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 03
TENENCIA DE TIERRA
POR HOGAR

69
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

70
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 04
INGRESO PER CÁPITA DE
LA POBLACIÓN

71
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

72
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 05
OBJETIVOS DE PERTENECER A UNA
ORGANIZACIÓN

73
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

74
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 06
PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

75
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

76
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 07
TASA DE MATRICULADOS NIVEL
INICIAL (2004 – 2015)

77
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

78
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 08
TASA DE MATRICULADOS NIVEL
PRIMARIA (2004 – 2015)

79
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

80
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 09
PAGOS QUINCENALES POR EL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO

81
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

82
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 10
PAGO POR EL SERVICIO DE
AGUA CON LA MEJORA DEL CANAL

83
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

84
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 11
FACTORES QUE AFECTAN
EL RENDIMIENTO DE LA
TIERRA

85
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

86
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 12
RAZONES PARA DEJAR LAS TIERRAS
AGRÍCOLAS EN DESCANSO

87
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

88
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 13
TIPO DE TRACCIÓN UTILIZADA EN
LABORES AGRÍCOLAS

89
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

90
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 14
APLICACIÓN DE
SEMILLAS MEJORADAS

91
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

92
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 15
CORRIDA DE MODELO INICIAL

93
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

94
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 16
CORRELACIÓN PARCIAL LOG ( INGRESO)
C PRODUCCIÓN DE LECHE

95
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

96
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 17
CORRELACIÓN PARCIAL
LOG (INGRESO) C TENENCIA DE TIERRA

97
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

98
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 18
CORRELACIÓN PARCIAL
LOG( INGRESO) C TAMAÑO DE HOGAR

99
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

100
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 19
NORMALIDAD DE LOS ERRORES

101
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

102
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 20
TALLER DE INVOLUCRADOS, LOCAL
COMUNAL DEL CENTRO POBLADO

103
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

104
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 21
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA PILOTO
EN EL CENTRO POBLADO

105
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

106
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 22
APLICACIÓN DEL CENSO AL JEFE DE
HOGAR EN EL CENTRO POBLADO

107
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

108
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 24
APLICACIÓN DEL CENSO A MADRE DE
FAMILIA RESPONSABLE DEL HOGAR

109
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

110
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 25
APLICACIÓN DEL CENSO EN
LAS PARCELAS Y HOGARES

111
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

112
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 26
HOGAR IDENTIFICADO EN CONDICIONES
DE POBREZA EXTREMA, EN LA SIGUIENTE
FIGURA SE MUESTRA UNA MADRE DE
FAMILIA EN COMPAÑÍA DE SU HIJO QUE
SUFRE DE PARÁLISIS.

113
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

114
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ANEXO 27
ORGANIZACIÓN DE LA JUNTA
DIRECTIVA

115
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

116
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA “PASANTÍA FORMATIVA” EN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN


ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y SUS POSIBILIDADES DE


CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Centro poblado de Carcas, distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi – Áncash

Autor: Bach. Econ. Herlan Jacinto Narvayes Flores


Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”

Asesor: Dr. Econ. Francisco Enrique Huerta Berrios


Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”

Asesor estadista: Mg. Edwin Johny Asnate Salazar


Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”

Revisado por: Isabel Menéndez


Especialista en gestión de la información científica
ONG Instituto de Montaña

117

También podría gustarte