Está en la página 1de 163

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS


DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA

GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL DE DOMEYKO Y DEL


YACIMIENTO DE COBRE DOS AMIGOS, REGIÓN DE ATACAMA, CHILE

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN


EN CIENCIAS, MENCIÓN GEOLOGÍA

TOMAS ANTONIO ALMONACID CHAVEZ

PROFESOR GUIA:

SR VICTOR MAKSAEV JURCHUC.

MIEMBROS DE LA COMISION:

SR CARLOS PALACIOS MONASTERIO.


SR BRIAN TOWNLEY CALLEJAS.
SR. WALDO VIVALLO SANDOVAL

SANTIAGO DE CHILE
MAYO 2007
RESUMEN

La Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko se ubica inmediatamente al este del pueblo


homónimo, a unos 40 Km. al sur de la ciudad de Vallenar en la Región de Atacama del árido
norte de Chile. La zona de alteración está alongada en sentido norte-sur, con 5,5 Km. de largo,
un ancho promedio de 1,5 Km. y una altitud media de 1.100 m sobre el nivel del mar. En su
porción sur se ubica el pórfido de cobre Dos Amigos (coordenadas UTM: 317.000E y
6.794.000N), actualmente explotado por la empresa CEMIN, mientras en la parte norte de la
misma zona alterada se ubica el pórfido de cobre Tricolor (mina actualmente inactiva); ambos
centros de mineralización cuprífera se localizan en respectivos stocks de pórfido diorítico y
granodiorítico. El emplazamiento de estos dos stocks están controlados estructuralmente por la
falla Dos Amigos que es una falla subsidiaria del Sistema de Falla de Atacama. El límite
occidental de la zona de alteración lo constituye el contacto tajante con un cuerpo intrusivo
equigranular de grano medio, inalterado, de composición granodiorítica a diorítica. Este
constituye un batolito que aflora entre la localidad de Domeyko y la Cuesta de Pajonales (Cordón
Las Bandurrias) y que ha dado edades 40Ar/39Ar en biotita de 96,9 ± 0,9 y 94,8 ± 1,0 Ma
(Cenomaniano). El yacimiento Dos Amigos es un pórfido cuprífero con contenido menor de oro,
ligado a un pórfido tonalítico que ha dado edades U-Pb en circón (LAM-ICP-MS) de 106,1 ± 3,5 y
104,0 ± 3,5 Ma (Albiano), por su parte el pórfido granodiorítico de la mina Tricolor dio una edad
U-Pb en circón de 108,5 ± 3,4 Ma (Albiano). Los dos stocks porfíricos tienen alteración potásica
(biotita-magnetita) y están rodeados de un halo de alteración cuarzo-sericítica ± arcillas
desarrollado principalmente en rocas volcánicas del Cretácico Inferior (Grupo Bandurrias) y que
hacia el este da paso a una faja de alteración propilítica que afecta a las rocas volcánicas.
Además, al noreste del rajo de la mina Dos Amigos aflora una faja norte-sur de rocas con
alteración de sílice-sericita-alunita-pirofilita que representa una sobreimposición de alteración
argílica avanzada a las alteraciones preexistentes. Todas las rocas alteradas en superficie
muestran comúnmente argilización supérgena, lixiviación y oxidación, con frecuentes pátinas de
limonitas y hematita en fracturas y localmente en venillas lixiviadas o en la matriz de brechas
hidrotermales. La mineralización hipógena asociada al sistema porfírico se presenta como
stockwork y diseminada (principalmente en profundidad); representa un ambiente temprano de
alta temperatura y fuertemente oxidante (calcopirita-bornita-magnetita) que evolucionó hasta una
etapa tardía de alta sulfuración y menor temperatura (calcopirita-enargita-galena). La zona de
enriquecimiento supérgeno de cobre con calcosina y covelina tiene 30m de potencia media y se
asocia a los núcleos de alteración potásica y a la brecha hidrotermal Marisol.

El estudio preliminar de inclusiones fluidas en vetillas de cuarzo permitió definir dos poblaciones:
inclusiones presentes en vetillas de cuarzo tipo B tienen temperaturas de homogenización de
350ºC a más de 500ºC y salinidades variables desde 10% hasta 48% NaCl eq., mientras que
inclusiones fluidas en vetillas de cuarzo tipo D tienen temperaturas de homogenización entre
280º-350ºC y salinidad de 5% a 15% NaCl eq.

Se concluye que la zona de Alteración de Domeyko corresponde a un sistema porfírico de cobre


con valores subordinados de oro de fines del Cretácico Inferior y forma parte de la denominada
“Faja Pacífica de pórfidos cupríferos y desarrollos hidrotermales" de la que también forma parte
el pórfido de Cu-Au de Andacollo en la Región de Coquimbo.
Nada en el mundo sustituye a la constancia. EL TALENTO no la sustituye, pues nada es
tan corriente como los inteligentes frustrados.

EL GENIO tampoco, ya que resulta ser típico el caso de los genios ignorados.

Ni siquiera LA EDUCACIÓN sustituye a la constancia, pues el mundo esta lleno de


fracasados bien educados.

Solamente LA CONSTANCIA Y LA DECISIÓN lo consiguen todo

Anónimo

A MIS PADRES, Antonio Y Ana.


MI ESPOSA Lourdes.
MIS HIJOS Nohelly, Melany y Antonio Jr.
AGRADECIMIENTOS

El presente estudio fue posible gracias al Sr. Víctor Maksaev por su apoyo incondicional, en la
interpretación, correcciones y financiamiento del presente trabajo de tesis. Mismo que se realiza
dentro del contexto de un proyecto de investigación de la metalogénesis de pórfidos cretácicos
en la Cordillera de la Costa de las Regiones de Atacama y Coquimbo (Proyecto Fondecyt Nº
1040492 de los profesores Víctor Maksaev y Francisco Munizaga).

Hago extensivo mis agradecimientos a la empresa Minera Peñoles de Perú S.A., especialmente
al Subdirector de Exploraciones Internacionales Sr. Víctor De la Garza y al Gerente de
Exploraciones en Perú, Sr. Felipe Ortigoza C; mediante ellos la empresa en mención financió mis
estudios de Magíster en la Universidad de Chile. Así mismo agradezco a los geólogos Gaspar
Olín, Carlos Altamirano, por su apoyo incondicional y a todos mis compañeros de trabajo como
Víctor, Miguel y principalmente Giancarlo que me ayudo con la digitalización y edición de los
planos y figuras.

Expreso mis agradecimientos a la empresa CEMIN que explota la Mina Dos Amigos,
especialmente al gerente Sr. Dagoberto Ibaceta y el administrador Sr. Amilcar Álvarez quienes
me permitieron ocupar sus instalaciones durante los trabajos de campo.
También agradezco a los profesores Brian Townley, Carlos Palacios y Waldo Vivallo integrantes
de la comisión examinadora por sus aportes y correcciones, los que incrementaron notablemente
la calidad de este trabajo.

También a todas las personas de la Universidad De Chile que contribuyeron a que mi estadía en
Chile sea placentera especialmente la Sra. Cristina Maureira, Sra. María Rosa Rocco y a Luís
Alfaro por facilitarme en todo momento los tesoros que custodia, los libros. Como olvidarme de
todo mis compañeros de postgrado Felipe, Alfonso, Ariel, Lizette, Caldera, Galáz, Joaquín y
todos los demás cuya mención sería tarea de nunca acabar, gracias compañeros.

Finalmente agradezco a mi esposa y mis hijos por tener la paciencia y el coraje de soportar mi
ausencia en la casa durante el tiempo que duraron mis estudios de postgrado, gracias familia
mía.
INDICE
Página

RESUMEN

I. INTRODUCCION 1

I.1 GENERALIDADES
I.1.1 Ubicación y Accesos
I.1.2 Relieve y Clima
I.1.3 Infraestructura
I.2 ESTUDIOS ANTERIORES
I.3 OBJETIVOS
I.4 HIPOTESIS DE TRABAJO
I.5 METODOLOGIA

II. MARCO GEOLOGICO 9

II.1 MARCO GEOTECTONICO


II.2 CONTEXTO METALOGENICO
II.3 GEOLOGIA REGIONAL
II.3.1 Rocas Estratificadas
II.3.2 Rocas intrusivas
II.4 ESTRUCTURA REGIONAL
II.5 GEOLOGIA DE LA ZONA DE ALTERACIÓN DE DOMEYKO
II.5.1 Litología
II.5.1.1 Rocas Estratificadas
II.5.1.2 Rocas intrusivas
III. GEOCRONOLOGIA 39

IV. ESTRUCTURAS EN LA ZONA DE ALTERACIÓN DE


DOMEYKO 50
V. ALTERACIÓN HIDROTERMAL 55

V.1 ALTERACIÓN POTASICA Y PROPILITICA INICIAL


V.2 ALTERACION FILICA
V.3 ALTERACIÓN ARGILICA AVANZADA
V.4 ALTERACIÓN SUPÉRGENA
V.5 VETILLAS ASOCIADAS

VI. MINERALIZACIÓN 67

VI.1 ZONA DE SULFUROS HIPÓGENOS


VI.2 ZONA DE SULFUROS SUPERGENOS
VI.3 ZONA DE LIXIVIACIÓN
VI.4 ZONA DE OXIDOS

VII MICROTERMOMETRIA DE INCLUSIONES FLUIDAS 77

VII.1 FUNDAMENTOS
VII.2 METODOLOGIA
VII.3 RESULTADOS

VIII. DISCUSION DEL MODELO PARA LA ZONA ALTERADA


DE DOMEYKO 84
IX. CONCLUSIONES 95
X. REFERENCIAS 99
FIGURAS

Figura 1 Plano de Ubicación geográfica Escala gráfica


Figura 2 Ubicación de Zonas en Zona Domeyko Escala gráfica
Figura 3 Plano Fallas Regionales Escala gráfica
Figura 4 Franjas Metalogénicas en el Cretácico Escala gráfica
Figura 5 Franjas Metalogenicas de Pórfidos-Chile Escala gráfica
Figura 6 Plano Geología Regional Escala gráfica
Figura 7 Plano Morfológico- Depresión Central Escala gráfica
Figura 8 Plano Geológico- Estructuras
Zona Alterada de Domeyko Escala gráfica
Figura 9 Diagrama de Winchester & Fluid (1977) rocas volcánicas del Grupo
Bandurrias.
Figura 10 Diagrama Spider con elementos Traza normalizados según
McDonough. Rocas volcánicas- Bandurrias.
Figura 11 Diagrama de Winchester & Floyd (1977) rocas porfiríticas.
Figura 12 Diagrama Spider con elementos Traza normalizados según
McDonough-Rocas porfiríticas.
Figura 13 Diagrama AQP-Streckeisen. Rocas intrusivas (Batolito Cordón Las
Bandurrias)
Figura 14 Diagrama Spider con elementos Traza normalizados según
McDonoug. Rocas intrusivas (Batolito Cordón Las Bandurrias)
Figura 15 Diagrama Irving y Barajar, 1971 con resultados multielementos.
Figura 16 Diagrama en barras para datación U-Pb-pórfidos.
Figura 17 Diagrama en barras para datación U-Pb-Batolito Cordón las Bandurrias.
Figura 18 Diagrama con espectros de edades 39Ar/40Ar, pórfido Tricolor-sericita y
Biotitas.
Figura 19 Diagrama con espectros de edades 39Ar/40Ar, Dos Amigos-Biotita
Figura 20 Diagrama con espectros de edades 39Ar/40Ar, Brecha Marisol- sericita.
Figura 21 Diagrama con espectros de edades 39Ar/40Ar, Tricolor con milonitas-sericita-
Falla Dos Amigos,
Figura 22 Diagrama con espectros de edades 39Ar/40Ar, Batolito Cordón las
Bandurrias.
Figura 23 Diagrama compósito edades, zona alterada de Domeyko.
Figura 24 Diagrama en roseta con sistemas de fallas.
Figura 25 Diagrama Compósito con vetillas de cuarzo Tipo A, B Y D.
Figura 26 Diagrama mostrando Sistema Riedel-Paleoesfuerzos.
Figura 27 Diagrama con Falla Dos Amigos-Sinistral- Diagrama de paleoesfuerzos.
Figura 28 Plano de Alteraciones de Zona Alterada Domeyko.
Figura 29 Sección Geológica Transversal-Brecha Marisol
Figura 30 Diagrama Fe-Cu-S-O de Witney et al.1985.
Figura 31 Secuencia paragenética para la Zona de Alteración de Domeyko.
Figura 32 Clasificación de Inclusiones fluidas según Nash y Theodore (1971)
Figura 33 Histograma de temperatura de Homogenización en vetillas tipo D
Figura 34 Histograma de temperatura de Homogenización en vetillas tipo B
Figura 35 Temperatura de Homogenización versus Salinidad.
Figura 36 Sección Geológica con dataciones- Zona Hidrotermal Domeyko.
Figura 37 Modelo General de Alteración Hidrotermal de pórfidos cupríferos.
Figura 38 Modelo geológico Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko.

FOTOS

Foto 1 Textura porfirítica- Dos Amigos


Foto 2 Granodiorita Batolito cordón las Bandurrias.
Foto 3 Sistemas de Fallas Dos Amigos Dos Amigos.
Foto 4 Alteración potásica.
Foto 5 Alteración Propilítica.
Foto 6 Alteración cuarzo-sericita
Foto 7 Alteración cuarzo-sericita-caolín
Foto 8 Brecha de turmalina en rosetas, con alteración cuarzo-sericita,
Foto 9 Brecha de turmalina con fragmentos volcánicos- Alteración fílica.
Foto 10 Fracturas rellenadas con alunita.
Foto 11 Vetilla de cuarzo Tipo A y B, Vetillas Tipo M-Alteración potásica.
Foto 12 Vetilla de cuarzo Tipo A atravesada por vetilla tipo B.
Foto 13 Rajo Dos Amigos con dos tipos de Alteración Hidrotermal.
Foto 14 Zonación vertical de mineralización supérgena y sulfuros hipógenos.
Foto 15 Calcopirita y magnetita hipógena.
Foto 16 Calcopirita-magnetita-bornita
Foto 17 Textura de exolución pirita-calcopirita.
Foto 18 Calcocina reemplazando calcopirita.
Foto 19 Hematita reemplazando pirita
Foto 20 Sombrero de hierro (gossan) en Dos Amigos.
Foto 21 Atacamita rodeando pirita.
Foto 22 Inclusiones tipo I
Foto 23 Inclusiones tipo II

ANEXOS I

Tabla I Ubicación de muestras en general de muestras Zonas de alteración Hidrotermal


de Domeyko
Tabla II Análisis químico de roca total
Tabla III Resultados de ensayes químicos ICP
Tabla IV Tabla con resultados de mediciones de inclusiones fluidas

ANEXO II

Metodología de datación y resultados de los métodos U-Pb en zircones y Ar.


Gráficos de fechemientos con Isocronas.
Anexo III

Descripción de secciones pulidas y delgadas


Resultados de análisis con difracción de rayos X
I. INTRODUCCIÓN

I.1 GENERALIDADES

El estudio de la zona de alteración hidrotermal de Domeyko en la árida Región de


Atacama del norte de Chile y del yacimiento cuprífero Dos Amigos localizado en ella,
surgió de la necesidad de conocer las características y evolución de este sistema
mineralizado dentro del contexto de un proyecto de investigación más amplio de la
metalogénesis de pórfidos cupríferos cretácicos de la Cordillera de la Costa en las
Regiones de Atacama y Coquimbo (Proyecto Fondecyt Nº 1040492 de los profesores
Victor Maksaev y Francisco Munizaga).

Este estudio aporta nuevos antecedentes de la geología, alteración hidrotermal,


mineralización, estructura y modelo geológico de los depósitos localizados dentro de la
zona estudiada, de la cual solo existía información fragmentaria y dispersa en informes
inéditos relativamente antiguos.

I.1.1 Ubicación y Accesos

La zona de alteración de Domeyko se sitúa inmediatamente al este del pueblo


homónimo, en la Cordillera de la Costa de la parte sur de la Región de Atacama, a unos
40 km al sur de la ciudad de Vallenar (Fig. 1). Las coordenadas geográficas de su
centro son 28°59’ latitud sur y 70° 52’ 40” longitud oeste (UTM: 317.000E y 6.794.000N).
El sector se localiza en una zona de relieve de suaves lomajes y de altura media 800 m
sobre el nivel del mar. La carretera Panamericana (Ruta 5 norte), el ferrocarril y la línea
de energía eléctrica se ubican a unos 3 km al oeste del depósito (Fig. 1).

1
DOS AMIGOS

Figura 1: Ubicación geográfica Zona de Alteración Hidrotermal de


Domeyko (Dos Amigos).

2
I.1.2 Relieve y Clima

La zona alterada de Domeyko ocurre en un relieve positivo que corresponde a un cordón


montañoso de unos 7 km de largo, de altura media 800 metros s.n.m y que alcanza su
máxima altura en el cerro Domeyko de elevación 1.243 metros s.n.m. Sin embargo, esta
morfología es la excepción del paisaje ya que, dentro de un contexto regional, la zona se
ubica dentro de una depresión (Graben de Domeyko) que se sitúa entre dos sistemas
montañosos principales (Cordillera de la Costa y Cordillera de los Andes). Esta
depresión está rellenada por sedimentos que forman diversas terrazas y sedimentos
aluviales modernos, que constituyen extensos llanos.

El área es drenada de este a oeste por las quebradas de Algarrobal y Barrancones las
que junto a las de Arenosa y Pastos Largos se constituyen en el llamado llano de Las
Bandurrias. Todas estas quebradas tienen sus cursos secos y presentan escurrimiento
superficial casi nulo.

La zona alterada de Domeyko es árida y desértica. Su clima es del tipo desértico


transicional. Existen marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche y
también entre las estaciones de invierno y verano. La temperatura media anual es de
unos 15 a 17°C, con máximas de 38°C y mínimas de –1 a –2°C. Los días con sol son
mayoritarios y lo más frecuente es que las nubes de la costa no alcancen a cubrir el
área. El promedio anual de precipitaciones es del orden de 50 a 70 mm. La vegetación
es escasa.

I.1.3 Infraestructura

El pueblo de Domeyko se ubica 50 m al este de la Ruta 5 Norte de la Carretera


Panamericana. Las ciudades de Vallenar y La Serena se ubican a 50 km al norte y 140
km al sur de la zona de estudio respectivamente. El puerto de Huasco, 99 km hacia el
oeste del pueblo de Domeyko que posee una población de unos 3.000 habitantes (Fig.
1).

3
I.2 ESTUDIOS ANTERIORES

La zona de alteración hidrotermal de Domeyko ha sido objeto de varios estudios


geológicos en el pasado consta de tres áreas principales. La mina Tricolor, Brecha
Marisol, Rajo de la mina Dos Amigos (Fig. 2). Entre los años 1962-1964 fue parte de un
programa de exploración desarrollado por la Naciones Unidas en el área Tricolor (Fig. 2)
(pórfido Cu-Au), donde se realizó un levantamiento geológico, estudios geofísicos de
polarización inducida y resistividad, además de 5 sondajes cortos con un total de 626 m
perforados. Los resultados obtenidos indicaron sólo una pobre mineralización de cobre
ligada a un pórfido y no mostraron existencia de enriquecimiento supergeno significativo.

Posteriormente durante los años 1968 y 1971, la corporación de Fomento de la


Producción (CORFO) ejecutó un programa de exploración por sondajes en la zona de
Dos Amigos (Pórfido Cu; Fig. 2), que incluyó la perforación de 43 sondajes de
diamantina con un total de 5.361 m perforados y 4 sondajes de percusión con un total de
236 m perforados. Los resultados obtenidos revelaron la existencia de un depósito de
cobre con una zona de enriquecimiento supergeno de cobre con recursos estimados en
3,5 Mt con 1,2% CuT.

La Empresa Shell Chile, durante los años 1982-1983, desarrolló un programa de


exploración en el área Domeyko. Si bien, sus estudios cubrieron toda la franja de rocas
alteradas, su énfasis fue obviamente en las zonas con evidencias de mineralización; los
resultados obtenidos se conocen sólo parcialmente, por lo que se pueden mencionar
solamente los conseguidos en Dos Amigos y Marisol (Fig. 2). Estos indicaron para Dos
Amigos recursos del orden de 5 Mt (se desconoce la cantidad de sondajes perforados)
con 1,75% CuT y 0,25 g/t Au para mineral con enriquecimiento supergeno y 36 Mt con
0,36% CuT y 0,26 g/t Au para mineral hipógeno. Respecto a Marisol (brecha
hidrotermal) la información obtenida de los sondajes indicó que la zona lixiviada puede
profundizar hasta los 100 m y que el enriquecimiento supergeno es restringido y con
leyes menores de 0,5% Cu. La mineralización hipógena de cobre es de baja ley,
normalmente bajo 0,2% Cu con valores de oro variables entre 0.2 y 0.5 g/t Au, pero
localmente pueden alcanzar 2 g/t Au.

4
También durante el año 1982 la compañía Minera Río Huasco realizó una evaluación de
los recursos geológicos existentes en el sector de Tricolor, para lo cuál la información
obtenida de geología y leyes de superficie y de algunas labores subterráneas fue
complementada con la ejecución de 4 sondajes con un total de 307,55 m perforados.
Los resultados indicaron recursos del orden de 10 Mt de mineral hipógeno y supergeno
con ley indeterminada.

Posteriormente, en el año 1985, la Compañía Minera San Esteban realizó una serie de
estudios geológicos con el propósito de definir la factibilidad de un proyecto de desarrollo
minero en la zona. Estos incluyeron sondajes, los que centraron en lo sectores Dos
Amigos y brecha Marisol (Fig. 2) y sus resultados indicaron para el caso de Dos Amigos
la existencia de 5,5 Mt de mineral supergeno con una ley media de 1.44% CuT (1,36%
Cu soluble) y 0,31 g/t Au para una ley de corte de 0,5% CuT.

En el año 1997, la empresa Placer Dome realizó trabajos de reconocimiento con el


objetivo de definir zonas con contenido de mineralización aurífera de interés; a partir de
una revisión de detalle de todos los sectores mineralizados conocidos. Esta empresa
centró sus estudios en las zona de Mantos del Pacífico (fuera de la zona de estudio),
Tricolor, Marisol y Dos Amigos. Los trabajos realizados por Placer Dome, en el Proyecto
Domeyko, determinaron que el potencial económico aurífero de la zona es reducido,
pero claramente evidenciaron la presencia de sectores con mineralización de oro de baja
ley en la zona.

Finalmente, desde el año 1996 la mina Dos Amigos se encuentra en explotación por la
compañía CEMIN mediante un rajo abierto, la que ha extraído hasta la fecha 8,5 Mt de
mineral con una ley promedio de alrededor de 1% Cu de la zona de enriquecimiento
supergeno con calcosina. Mineral que es beneficiado mediante lixiviación en pilas y
electro-obtención de cátodos de cobre.

5
Figura 2: Ubicación de las tres zonas de trabajo en la Zona de Alteración de Domeyko.

I.3 OBJETIVOS

El objetivo principal de este estudio es proponer un modelo evolutivo del yacimiento Dos
Amigos en la zona de alteración de Domeyko. Con especial énfasis en las relaciones
espacio-temporales del emplazamiento del intrusivo porfídico, la alteración hidrotermal y
mineralización presente en la Zona de Alteración de Domeyko y del yacimiento cuprífero
Dos Amigos.

Objetivos Específicos

Caracterización mineralógica-geoquímica de los diferentes tipos de alteración


hidrotermal y mineralización existentes en el depósito.

Paragénesis de las asociaciones de minerales con alteración hidrotermal y


mineralización.

6
Determinar, mediante análisis estructural la relación estructural del depósito con los
sistemas de fallas regionales descritas en la zona.

Determinar la edad absoluta mediante datación U-Pb en circones, de las rocas intrusivas
porfídicas presentes en los sectores Dos Amigos y Tricolor y de minerales silicatados de
alteración y biotita del batolito que limita por el oeste a la zona de alteración, mediante
los métodos K-Ar o 40Ar/39Ar.

I.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO

La información geológica disponible sobre el yacimiento Dos Amigos indicaría a un


pórfido cuprífero del Cretácico Inferior, con desarrollo de una zona de enriquecimiento
supergeno de cobre. Sin embargo, su afiliación específica como un pórfido Cu-Mo o Cu-
Au, u otro es todavía incierta. La hipótesis que planteamos es que este depósito debe
ser un símil de Andacollo que ha sido descrito como un pórfido de Cu-Au del Cretácico
Inferior (Reyes,1991), pero era necesario la asociación mineralógica-hidrotermal de este
depósito en particular para su afiliación definitiva y de esta manera contribuir al
conocimiento metalogénico de la Cordillera de la Costa y el potencial de exploración de
este tipo de depósitos de la Faja Pacífica, que no constituye actualmente un blanco
prioritario de las compañías mineras.

I.5 METODOLOGIA

La etapa inicial del presente estudio involucró una revisión bibliográfica crítica de los
aspectos geológicos generales asociados con el marco geológico de la zona y de
antecedentes del sistema mineralizado. Además, de una revisión de trabajos sobre
modelos evolutivos de sistemas porfídicos y de yacimientos de óxidos de Fe Cu-Au.
Estos dos modelos de ocurrencia mineral comparten algunas características similares
espacio-temporales en la Cordillera de la Costa.

Los trabajos de terreno incluyeron las siguientes actividades:

Levantamiento geológico a escala 1:5.000 del yacimiento Dos Amigos, con énfasis en
las relaciones de contacto de las diferentes unidades litológicas, y de zonas de alteración
hidrotermal y mineralización.

7
Se seleccionaron 22 muestras de rocas en la zonas con mineralización de cobre para
análisis geoquímicos de Au al fuego más 34 elementos por ICP, 41 muestras para
petrografía y mineralogía, de rocas alteradas y/o mineralizadas, 7 muestras de rocas no
alteradas a débilmente alteradas para análisis químicos de roca total (elementos
mayores), 13 muestras de rocas en zonas alteradas, lixiviación y horizonte de
enriquecimiento supergeno para análisis de difracción de rayos X.

Se midieron 200 datos estructurales, en 30 estaciones, teniendo en cuenta fallas


(reconocimiento de indicadores cinemáticos), fracturas, vetillas y sus relaciones de corte.

Se colectaron 4 muestras de roca; 2 en el pórfido Dos Amigos, 1 en el pórfido Tricolor y


1 en el intrusivo caja perteneciente al Batolito del Cordón Las Bandurrias para
dataciones.

Trabajos de laboratorio y procesamiento de la Información.

Se describieron 32 secciones delgadas y 10 secciones pulidas para caracterizar la


alteración hidrotermal y mineralización del sistema.

Se preparó 9 muestras, principalmente con venillas de cuarzo, para el estudio de


inclusiones fluidas. Se realizaron análisis por difracción de rayos-X de arcillas y
minerales oxidados de cobre (verdes y negros), presentes en los halos de alteración de
las vetillas y zonas de lixiviación, de óxidos y de enriquecimiento supérgeno.

El análisis e interpretación estructural mediante el programa Stnet permitió definir la


orientación de los paleo-esfuerzos durante el desarrollo del sistema mineralizado.

Los resultados de análisis geoquímicos de 22 muestras de roca analizadas por Au (al


fuego) más 34 elementos por ICP en el laboratorio ACME (De los 34 elementos
indicamos algunos de los más importantes, Mo, Cu, Mo, Pb, Zn, Ag, Mn, Fe, As, Sb, V,
Ca, Mg, Ba, Al, Na, K), se utilizaron para visualizar la asociación geoquímica de los
elementos metálicos y no metálicos que caracterizan el yacimiento.

Las 8 muestras analizadas por su contenido de elementos mayores, permiten diferenciar


y caracterizar la petroquímica de las rocas presentes en la zona estudiada.

8
Finalmente se redactó la presente Tesis con diagramas y secciones con la interpretación
evolutiva del sistema mineralizado.

Limitaciones

El estudio de inclusiones fluidas es sólo de carácter preliminar, ya que solo fue posible
medir escasas inclusiones bifásicas. Además, se encontró inclusiones fluidas con
temperaturas superiores a 500ºC las que no son medibles por el equipo que se existe en
el Departamento de Geología de la Universidad de Chile.

Los resultados de análisis geoquímico son muy pocos, se usan solo como indicativos de
presencia de mineralización (valores referenciales) de Cu y Au.

II. MARCO GEOLOGICO

ll.1 MARCO GEOTECTÓNICO

Las características geológicas de Los Andes en el continente Sudamericano, fueron


determinadas, por el marco tectónico de margen continental activo con subducción de
corteza oceánica bajo la placa sudamericana instaurado desde comienzos del
Mesozoico. Se destaca durante el Mesozoico y Cenozoico, el desarrollo de arcos
magmáticos volcánico-plutónicos, los que migraron sistemáticamente en tiempo y
espacio hacia el interior del continente (hacia el este). La migración del frente
magmático ocurrió en forma de saltos discretos siguiendo eventos de deformación
compresiva de la corteza continental, de modo, que la deformación tectónica también
migró en el tiempo hacia el interior del continente (Boric et al., 1990). Los eventos
deformativos a su vez son correlacionables con etapas mayores de reestructuración del
sistema de placas (Hervé et al., 1987).

Los Andes Centrales (02°- 45° Lat. S), que son los más relevantes para la
metalogénesis chilena, se consideran como un ejemplo clásico de un orógeno “simple”
desarrollado en un margen convergente de placas (Dewey y Bird, 1970; James, 1971).
Esto es una cadena montañosa no-colisional (sin colisión o acreción de fragmentos
continentales o terrenos exóticos), formada sobre un sistema de subducción de larga
vida y activo en la actualidad.

9
En la zona correspondiente a la Cordillera de la Costa del norte de Chile durante el
Jurásico y Cretácico Inferior se estableció un arco magmático el que se caracterizó por
la efusión de una potente secuencia volcánica calco-alcalina a calco-alcalina rica en
potasio (Rogers y Hawkesworth, 1989) con etapas iniciales de afinidades toleíticas
(Pichowiak et al., 1994) y extensos batolitos dioríticos a granodioríticos y muchos
plutones menores de naturaleza calco-alcalina (Marinovic et al., 1995).

El basamento de este arco está compuesto por rocas metasedimentarias del Devónico
a Carbonífero, rocas intrusivas graníticas del Carbonífero a Triásico (Boric et al., 1990).
La pila volcánica relacionada al arco del Jurásico a Cretácico Inferior (6.800 a >7.000 m
de potencia) está compuesta por andesitas basálticas, basaltos, andesitas y dacitas
representadas básicamente por las formaciones La Negra y Aeropuerto en la II Región,
formación Bandurrias en la III Región y formaciones Arqueros y Quebrada Marquesa en
la IV Región.

Las rocas intrusivas y volcánicas del Jurásico a Cretácico Inferior en la Cordillera de la


Costa del norte de Chile están cortadas por el Sistema de Falla de Atacama (Fig. 3).
Este es un sistema de falla mayor que se extiende a lo largo de la Cordillera de la Costa
por alrededor de 1.100 Km desde los 20º30’ hasta los 29º45’S (Mpodozis y Ramos,
1990, Scheuber y Reutter, 1992, Brown et al., 1993).

El Sistema de Falla de Atacama, se originó durante el desarrollo del arco como un


sistema de falla transcurrente sinistral ligado a subducción (“trench-linked fault system”).
Este sistema de fallas acomodó un componente de cizalle producto de la subducción
oblicua entre las placas Aluk (Phoenix) y Sudamericana desde el Jurásico Superior y
durante el Cretácico Inferior con el desarrollo de milonitas dúctiles (zonas de cizalle),
con reactivaciones frágiles posteriores durante el Cenozoico con desplazamientos
normales y de transcurrentes menores documentados (Naranjo et al., 1984; Hervé,
1987; Scheuber y Andriessen, 1990; Scheuber y Reutter, 1992; Armijo y Thiele, 1990;
Brown et al., 1993; Reijs y McClay, 1998). Durante el Cretácico Inferior a lo largo de la
Cordillera de la Costa de Antofagasta está documentada la exhumación de milonitas al
sur de Antofagasta (Scheuber y Andriessen, 1990) y al mismo tiempo subsidencia en la
10
cuenca de “pull-apart” de El Way (Maksaev, 1990), lo que indica que se produjeron
simultáneamente zonas de transtensión y transpresión a lo largo de esta estructura
regional durante el Cretácico Inferior, lo que es típico en sistemas de fallas
transcurrentes (Ej. Cembrano et al., 1997).

También se ha postulado una zona de falla que limitaría por el oriente, la Cordillera de
la Costa del Norte de Chile. Esta zona de falla denominada “Central Valley Shear Zone”
(Randall et al., 1996) la que habría sido una falla transcurrente sinistral maestra y
explicaría la rotación en el sentido horario de bloques de la Cordillera de la Costa
determinado por análisis de paleomagnetismo. La rotación de los bloques corticales en
la Cordillera de la Costa del Norte de Chile no es explicable solo por la existencia de la
zona de Falla de Atacama, puesto que se han medido rotaciones en el sentido horario
de 25º que sugieren una tectónica de fallas en dominó. Si bien la ubicación de la
hipotética falla o zona de falla corresponde al límite occidental de la Depresión
Intermedia, por tanto cubierta por depósitos aluviales, su posición corresponde al límite
occidental de la cuenca de tras-arco del Jurásico y Cretácico en el norte de Chile, la
cual de todas maneras debe haber correspondido a un sistema de fallas extensionales,
las que pueden haberse reactivado como de cizalle durante el Cretácico (Fig. 3).

11
69°

PERU
UNIVERSIDAD DE CHILE
18° ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO

BOLIV
Arica
FALLAS REGIONALES

IA
FIGURA Nº 3

0 300
Buena Esperanza
Mantos de Luna Kilometros
22°
Mantos del Pacífico
Calama
Carolina de Michilla (142 ma)

Mantos Blancos (146 ma)


Antofagasta
ILE
Caleta del Cobre CH NTINA
G E
AR
Santo Domingo (139-129 ma)

26° Las Luces

Copiapo
Punta del Cobre

Vallenar

Dos Amigos (106 ± 3.5 m.a)


Talcuna
30° Algodones Tambillos
Uchumi
Condesa
Panulcillo

Sauce Cerro Negro


Catemu
El Soldado (109 ma)
El Sauce
Pórfido de cobre
LoAguirre (113 ma) Santiago
34°
Yacimientos estratoligados
de cobre asociados
a rocas volcánicas
Yacimientos estratoligados
de cobre asociados a
rocas sedimentario-volcánicas
Concepción
Zona de Falla de Atacama
38°
Fallas Tipo Duplex
(Zona de Fallas del Valle
Central y Atacama)

Figura 3: Franja mostrando la Zona de Fallas Atacama y el sistema de fallas tipo


duplex, zona de falla de del Valle Central, modificado de Camus (2003) y de Randall et
al., (1996).

12
II.2 CONTEXTO METALOGÉNICO

Los Andes chilenos esencialmente es una subprovincia metalogénica cuprífera, tal


como lo definiera Ericksen (1976).

Los trabajos comparativos de zonas de subducción de Uyeda y Nishiwaki (1980) y


Uyeda (1987) mostraron que existen dos tipos extremos de zonas de subducción en las
cuales existe marcada diferencia en las condiciones de esfuerzo dominantes y en su
metalogénesis. La denominada subducción tipo Mariana (por el arco de las Marianas
en el Pacífico occidental) donde existen condiciones no compresivas, alto ángulo de
subducción y desarrollo de una cuenca marginal de tras-arco y en contraposición la
subducción de tipo Chileno, compresiva, con erosión por subducción, desarrollo de una
faja de pliegues y fallas tras-arco (Farrar et al., 1970; Zentilli, 1974; Thiele y Pincheira,
1987; Dallmeyer et al., 1996). En márgenes tipo Mariana están dadas las condiciones
para la generación de depósitos exhalativos submarinos como los Kuroko de Japón,
mientras que los márgenes tipo Chileno son favorables para la generación de pórfidos
cupríferos. La subducción de tipo Chileno imperante en la actualidad en Los Andes
Centrales es una situación que se mantiene desde el Cretácico Superior, mientras que
durante el Jurásico y Cretácico Inferior habría imperado un sistema de subducción más
afín con la subducción tipo Mariana (Davidson, 1987; Boric et al., 1990).

A pesar que la mineralización cuprífera ocurre en las rocas ígneas asociadas al arco
magmático del Jurásico a Cretácico Inferior, los pórfidos cupríferos son raros; solo
Andacollo mejor reconocido y algunos prospectos subeconómicos como la Zona de
Alteración de Domeyko - Dos Amigos motivo de estudio en este trabajo, existen. En
contraste, los pórfidos cupríferos son los depósitos económicamente más importantes
asociados a las rocas ígneas de los arcos magmáticos más jóvenes en el norte de Chile
(Fig. 5).

Existe un variado conjunto de tipos de depósitos metalíferos asociados a rocas del


Cretácico Inferior a lo largo de la Cordillera de la Costa del norte de Chile (Fig. 4). Estos
incluyen algunos pórfidos cupríferos, la mayoría de los cuales son subeconómicos a
excepción de Andacollo que es el único que está en explotación (Reyes, 1991; Oyarzún
13
et al., 1996). Este pórfido de Cu-Au, contiene mayor ley de oro (0.23 g/t Au) de los
pórfidos de Cu-Mo en explotación en Chile y hacia el oeste del pórfido existe
mineralización de oro en vetas y en cuerpos estratoligados (Reyes, 1991). La Zona de
alteración de Domeyko-Dos Amigos actualmente esta en explotación y se postula que
de acuerdo a su posición espacial en esta franja forma parte del conjunto de depósitos
metalíferos de esta edad.

Entre los 26° a 31°S, existen muchos yacimientos de Fe (magnetita – apatito)


hospedados en rocas volcánicas del Cretácico Inferior en sectores aledaños a intrusivos
dioríticos a granodioríticos del Aptiano-Albiano. Estos depósitos ferríferos están dentro
del dominio del segmento meridional del Sistema de Falla de Atacama. Ej. Cerro Imán
(Vivallo et al., 1994), Cerro Negro (Vivallo et al., 1993), Bandurrias, Boquerón Chañar,
Algarrobo (Montecinos, 1983), El Tofo, Romeral (Bookstrom, 1977). Existen indicios
menores de mineralización de cobre y de oro ligados al mismo contexto,
particularmente en la periferia de los cuerpos ferríferos o en la zona de la Falla de
Atacama. En la misma zona donde se presentan los yacimientos de Fe-apatito (Véliz,
1994; Vivallo et al., 1994) existen también yacimientos de óxido de Fe (Cu-Au) como
Candelaria y Manto Verde (Vila et al., 1996) y otros del distrito Punta del Cobre
(Marschik y Fonboté, 1996). A lo largo de la Cordillera de la Costa existe también un
gran número de vetas auríferas mesotermales las que se emplazan ya sea en cuerpos
intrusivos Cretácicos o en rocas estratificadas en la periferia de las intrusiones (Fig. 4).
La ocurrencia de los pórfidos cupríferos en Chile, se distribuyen en cinco fajas o franjas
metalogénicas (Fig. 5), principalmente entre los 18 a 34ºS y que en edad se extienden
desde el Cretácico Inferior hasta el Plioceno. Estas franjas Metalogénicas son: (1) Faja
Cretácica, (2) Faja Paleoceno-Eoceno Inferior, (3) Eoceno Superior-Oligoceno, (4)
Oligoceno Superior-Mioceno Medio y (5) Mioceno Superior-Plioceno (Camus, F., 2003).

La mineralización del tipo pórfido de cobre de edad Cretácica esta reconocida en el


flanco oriental de la Cordillera de la Costa (Fig. 5). Esta franja se extiende por 1.500 km
y en ella se han descubierto, hasta la fecha, un total de diez prospectos de tipo pórfido
de cobre (Fig. 5). De acuerdo con su distribución geográfica, conforman tres grupos
ubicados, el primero en el norte del país (Antucoya-Buey Muerto y Galenosa-Puntillas)

14
el segundo, en Chile Central (Andacollo, Domeyko, Pajonales y Los Loros) y el tercero
en el sur (San José, Polcura y Galletué), (Camus, F., 2003).

Figura 4. Franja Metalogénica del Cretácico Inferior. De


Maksaev y Zentilli 2002.

15
70°
QUELLAVECO (55-53 Ma)
CERRO VERDE
PERU
SANTA ROSA (59-58 Ma) UNIVERSIDAD DE CHILE
18° CUAJONE (52 Ma) ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
FRANJAS METALOGENICAS DE PORFIDOS

BOLIV
TOQUEPALA (58 Ma) Arica

FIGURA No 5

IA
CERRO COLORADO (53 Ma)

QUEBRADA BLANCA (39-36 Ma)

COLLAHUASI-UJINA (34 Ma)

22° GALENOSA-PUNTILLAS (132-118 Ma) EL ABRA (39-36 Ma)

SPENCE (57 Ma)


ANTUCONA
RODOMIRO TOMIC (34-32 Ma)
SIERRA GORDA (60 Ma)
CHUQUICAMATA (34-31 Ma)
LOMAS BAYAS (57 Ma)
Antofagasta GABY SUR (42-43 Ma)

LA ESCONDIDA-ZALDIVAR (38-37 Ma)


O
FIC

EL SALVADOR (43-41 Ma)


ACI
OP

26°
POTRERILLOS (37-35 Ma)
EAN

CARMEN (66 Ma)


MARTE-LOBO (14-13 Ma)
OC

REFUGIO (23 Ma)

CERRO CASALE (15-12 Ma)


ZONA DOMEYKO-DOS AMIGOS Mioceno Superior-Plioceno
(106 ± 3.5 Ma)
Oligoceno Superior-Mioceno Medio

Eoceno Superior-Oligoceno
INA

PAJONALES (116.6 ± 4 Ma)


Paleoceno-Eoceno Inferior
ENT

LOS LOROS (105.2 ± 3.3 Ma)


30°
ARG

ANDACOLLO (104±3.3 Ma) Cretácico


Edad aproximada de la
(35-40)
mineralización (Ma)
LOICA (35 Ma)
Pórfido de cobre
LOS PELAMBRES-EL PACHON (10-9 Ma)
Pórfido de oro

Límite entre segmentos tectónicos

RIO BLANCO-LOSBRONCES (5-4 Ma)


Santiago

34°
EL TENIENTE (5-4 Ma)
0 300

Kilometros

Figura 5: Plano que muestra la ubicación de franjas metalogénicas de sistemas


porfídicos de cobre y oro en Chile y en el sur del Perú e indica los principales
yacimientos y prospectos presentes en cada franja (Fuentes de edades radiométricas;
Ambrus, 1977, 1979; Alpers y Brimhall, 1988; Baker, 1977; Clark et al., 1990, 1998;
Cornejo et al.,1997; Cuadra et al., 1997;Gustafson y Hunt, 1975 Gustafson et al.,2001;
Kurtz et al., 1997; Le Bel, 1985; Llaumet et al., 1975; Maksaev Y Zentilli, 1988, Maksaev
et al.,1994; Marsh et. al., 1997; Munizaga et. al.,1985; Ojeda, 1990; Perelló et al. 1996,
Sillitoe, 1973a; Zentilli et al.,1994A; Zweng y Clark, 1995.

16
II.3 GEOLOGÍA REGIONAL

La geología regional del área comprendida entre las ciudades el Vallenar y La Serena al
norte y sur, respectivamente, se caracteriza por la presencia de franjas de afloramientos
elongados de dirección aproximada NNE-SSW conformadas por rocas de edad
Paleozoico al reciente (Fig. 6).

En la zona de estudio, en el borde oriental del batolito de edad Jurásico Superior-


Cretácico Inferior (Mercado, 1978) que intruye el basamento del Paleozoico Superior, se
desarrollaron en el mesozoico cuencas de tras-arco que acompañaron la subducción
durante este período y dentro de las cuales se acumularon miles de metros de lavas
andesítico-basálticas en respuesta al volcanismo registrado durante el Cretácico
Inferior, asociados con sedimentos marinos y continentales que incluyen a la formación
Bandurrias (Segerstron 1960), el Grupo Chañarcillo (Segerstron, 1968) y la Formación
Cerrillos (Segerstron y Parker 1959). Dicha secuencia constituye la “Cuenca Marginal
Abortada en Chile Central”, esta limitada por 28º-33º Lat. S (Aberg et al., 1984;
Mpodozis y Ramos, 1990), cubierta discordantemente por lavas e ignimbritas asociadas
a intrusivos y calderas del Paleoceno-Eoceno (Sillitoe et al, 1968; Rivera y
Mpodozis.1991).

Al sur de la zona de estudio (Fig. 6), en las inmediaciones de la ciudad La Serena, se


desarrolló en el Jurásico un arco magmático con facies intrusivas (monzodioritas,
dioritas de piroxenos) y extrusivas (Complejo Volcánico Agua Salada (Emparan y
Pineda, 2000); hacia el este en el tras-arco se desarrolló una plataforma sedimentaria
(Plataforma Aconcagua; Mpodozis y Ramos, 1989). En el Cretácico temprano por
adelgazamiento y estiramiento de la corteza continental, se desarrolló lo que se ha
interpretado como “cuenca marginal abortada” (Aberg et al., 1984); ésta se caracterizó
por la erupción de andesitas-basálticas, basaltos y andesitas (Formación Arqueros),
pero sin llegar a formar corteza oceánica. En el Hauteriviano se reactivó o intensificó el
proceso de estiramiento o extensión de la corteza continental, desarrollándose un
sistema de fallas de relevo en la “cuenca marginal”, que provocó un intenso proceso de
erosión, sedimentación y posterior volcanismo al Norte de la serena (Formación
Quebrada Marquesa).

17
71ºW

ZONA DE FALLAS ATACAMA

29ºS
ZONA DE ESTUDIO

FALLA EL
ROMERAL

Figura 6. Plano Geológico Regional Esc: 1: 1 000.000. Publicación SERNAGEOMIN-


2002.

18
LEYENDA

ROCAS SEDIMENTARIAS

Qa: Depósitos aluviales subordinados coluviales o lacustres: gravas, arenas y limos.

MP1C: Mioceno: Gravas de Atacama

KIa2: Secuencias sedimentarias y volcánicas: rocas epiclásticas, piroclásticas y lavas


andesíticas Formación Cerrillos.

KI1m: Secuencias sedimentarias marinas litorales: calizas, calcarenitas, areniscas Grupo


Chañarcillo (Cretácico Inferior (Neocomiano)).

JK3: Jurásico Superior-Cretácico Inferior, Secuencias volcánicas con intercalaciones


clásticas continentales y marinas. Formación Arqueros, Formación Quebrada Marquesa
y Grupo Bandurrias.

J3I: Jurásico, secuencias volcánicas continentales y marinas: Complejo Subvolcánico


Agua Salada.

TrJ1m: Triásico-Jurásico Inferior, Secuencias sedimentarias marinas litorales y


transicionales: Formación Canto del Agua.

INTRUSIVOS

Ksg: Cretácico Superior (90-65 Ma) Monzodioritas, granodioritas, gabros y dioritas de


piroxeno, biotita y hornblenda; pórfidos andesíticos y dioríticos.

Kiag: Cretácico Inferior alto-Cretácico Superior bajo (123-85 Ma) Dioritas y


monzonitas de piroxeno y hornblenda, granodioritas, monzogranitos.

Kibg: Cretácico Inferior Bajo (114-124Ma).Monzodioritas y dioritas de piroxeno,


hornblenda y biotita, granodioritas y tonalitas.

Jsg: Jurásico Medio-Superior (180-142Ma). Monzodioritas de biotita, piroxeno y


hornblenda.

19
II.3.1 Rocas Estratificadas

Un conjunto de rocas, predominantemente volcánicas, con intercalaciones


sedimentarias, clásticas y calcáreas marinas que afloran entre los 28º y 30º Lat. S, ha
sido definido como Formación Bandurrias (JK3, Fig. 6) por Segerstrom (1960). Está
constituida por lavas andesíticas, andesitas porfíricas y brechosas con intercalaciones de
estratos lenticulares de areniscas, fangolitas rojizas, conglomerados rojizos, calizas
lenticulares de aspecto macizo y lentes de arenisca con estratificación cruzada. La
litología consiste, fundamentalmente, en andesitas porfíricas con grandes fenocristales
de plagioclasa, en una masa fundamental afanítica. Las rocas volcánicas presentan en
algunos casos, formas almohadillas (Jurgan, 1977b; Moscoso, 1979a). Moscoso (1982)
elevó la Formación Bandurrias (Neocomiano), a la categoría de Grupo y consideró a las
formaciones Arqueros y Quebrada Marquesa como unidades con continuidad areal hacia
el sur (área La Serena, Emparán y Pineda, 2000). La Formación Arqueros (Aguirre y
Egert, 1962; modificada por Emparán y Pineda, 1999) consiste en una secuencia
volcánica de color gris oscuro, con intercalaciones sedimentarias marinas, de 260 hasta
600 m de espesor, se reconocen facies de andesitas, andesitas basálticas y basaltos, en
parte amigdaloidales. Incluye andesitas basálticas de clinopiroxeno y anfíbola
porfiríticas, con 35 a 40% de fenocristales de plagioclasas, de 3 a 4 mm, e
intercalaciones de brechas líticas andesíticas, filones manto de pórfidos andesíticos,
areniscas calcáreas fosilíferas, calizas bioclásticas blancas y rojas. Por el contenido
faunístico tipo trigonias de la asociación de facies, Emparán y Pineda (1999) le señalan
una edad Neocomiana. La Formación Quebrada Marquesa (Aguirre y Egert, 1965;
modificada por Emparán y Pineda, 1999). Es una secuencia sedimentaria y volcánica,
principalmente continental de 1.000 m de espesor, de color pardo rojizo. Cubre en
aparente concordancia a la Formación Arqueros, aunque en general el contacto es por
falla (Emparán y Pineda, 2000); consiste en brechas epiclásticas pardo rojizas, matriz
soportadas, con fragmentos angulosos (1 cm a 1,2cm) de andesita y, en menor
proporción granitoides, presentan intercalaciones de areniscas, tobas y andesitas,
areniscas calcáreas lacustres laminadas, de color amarillo verdoso. La edad de esta
Formación está indicada por la fauna fósil marina, neocomiana identificada en sus
niveles basales y por la relación de intrusión con el plutón datado en ca. 111 Ma en el

20
área La Serena-La Higuera. Emparán y Pineda (2000) la ubican en el rango
Neocomiano-Aptiano?

En la parte centro oriental de la Fig. 6 y a unos 10 km al este de la zona de estudio,


aflora una secuencia de rocas sedimentarias marinas, constituidas principalmente por
calizas fosilíferas, calcarenitas y niveles margosos, portadora de fauna Neocomiana que
por sus características litológicas, contenido faunístico y continuidad areal, fue asignada
al Grupo Chañarcillo (MP1C) (Abad, 1976a, 1977, 1980; Gajardo, 1976, 1978; Moscoso,
1977, 1979a). Estas rocas calcáreas del afloran en una franja continua de dirección
norte sur, que atraviesa el área desde su límite sur 29º10 hasta 28º latitud sur (Fig. 6),
engranan al oeste con la Formación Bandurrias (Segerstrom, 1960a y b, 1963; Abad
1976a, 1977, 1980; Moscoso, 1976, 1977, 1979a). Jurgan (1977a y b) determinaron un
espesor que varía de 1650 m a 600. La numerosa fauna fósil encontrada en los
diferentes niveles la establecen en el lapso Hauteriviano-Barremiano y probablemente
Aptiano (Segerstrom y Parker, 1959; Corvalán, 1974). En la zona más oriental de la
zona de estudio (Kia2, Fig. 6), aflora un conjunto de rocas predominantemente
epiclásticas (conglomerados, brechas y areniscas con algunos lentes de lutitas y
calizas), en su sección inferior y volcánico-epi-piroclásticas (andesitas, brechas,
conglomerados con intercalaciones finas) en su sección superior que, por sus
características litoestratigráficas, ha sido reconocido como la Formación Cerrillos
(Reutter, 1974; Abad, 1976a y b, 1977; Gajardo 1978; Moscoso, 1977, 1979a). La
Formación Cerrillos aflora en una franja casi continua, entre los 28 y 30º latitud sur (Fig.
6). El espesor de la secuencia es difícil de determinar debido a fallas, pliegues y a los
numeroso stocks que la intruyen. Al Sur del río Huasco, la potencia aumenta
considerablemente. Al este de Domeyko (zona de estudio) la secuencia alcanza un
espesor de 3.000 a 4.000 m (Moscoso, 1979a). La Formación Cerrillos, tiene una edad
máxima post-aptiana, pues sobreyace, discordantemente, a los Grupos Chañarcillo y
Bandurrias, de edad mínima Aptiana. Por otra parte, Casamiquela et al. (1969), basado
en el hallazgo de restos de dinosaurios, en rocas de la parte superior de la Formación
Viñita (equivalente a Cerrillos) determinó una edad mínima maestrichtiana. Las
características litológicas de la Formación Cerrillos sugieren un ambiente de
depositación subárea (presencia de restos saurios) con volcanismo asociado, en el cual,
localmente, se habrían desarrollado episodios de condiciones subacuaticas,

21
posiblemente de tipo lacustre, en la que se depositaron los sedimentos finos (lutitas o
calizas). La Formación Cerrillos marcaría el inicio de un ciclo de depositación continental
con volcanismo asociado, que post-data la depositación marina del Cretácico Inferior
(Moscoso, 1982).

Un conjunto de sedimentos que aflora rodeando la zona de estudio (Fig. 6), poco o
medianamente consolidados, que incluyen gravas de bolones, gravas, arenas y ripios,
con intercalaciones de ignimbritas constituyen las denominadas Gravas Atacama que
cubren las rocas preexistentes. Estas serían de edad Mioceno Medio a Superior y
forman parte del denominado Pediplano de Atacama (Mortimer, 1973; Mercado, 1978a,
b y c; Naranjo, 1978)

II.3.2 Rocas Intrusivas

Entre los 28º y 30º latitud sur, específicamente entre las ciudades Vallenar y la Serena al
norte y sur respectivamente (Fig. 6). Las rocas intrusivas de oeste a este se distribuyen
en cuatro franjas de dirección norte-sur a nor-noreste, definidas por su posición
geográfica y temporal, constituidas por extensos plutones, cuyas edades varían desde el
Jurásico al Terciario (SERNAGEOMIN, 2003). Franja Jurásico Medio-Superior (Fig. 6;
nomenclatura (Jsg), 180-142 Ma), Franja Cretácico Inferior Bajo (Fig. 6; nomenclatura
(Kibg), 144-124 Ma), Franja Cretácico Inferior Alto-Cretácico Superior Bajo (Fig. 6;
nomenclatura (Kiag), 123-85 Ma) y la Franja Cretácico Superior (Fig. 6; nomenclatura
(Ksg), 90-65 Ma).

La Franja Jurásico Medio-Superior (nomenclatura Jsg, 180-142 Ma), está constituida por
monzodioritas cuarcíferas, monzodioritas, dioritas y gabros de biotita, anfíbola y piroxeno
de grano medio, en parte, con tendencia porfírica. Estas rocas intruyen al complejo
subvolcánico Agua Salada. Emparán y Pineda (2000) en el área La Serena (al sur de la
zona de estudio). En este grupo de intrusivos obtuvieron una edad K-Ar en roca total
143 ± 6 Ma y una edad U-Pb de 145 ± 4 Ma. La Franja Cretácico Inferior bajo
(nomenclatura (Kibg), 144-124 Ma), está constituido por monzodioritas, y dioritas de
piroxeno, hornblenda y biotita, granodioritas y tonalitas, afloran al este de la Franja
Cretácico Inferior bajo e intruyen al Complejo Subvolcánico Agua Salada y a dioritas del
Jurásico-Cretácico. En las cercanías a La Serena, Emparán y Pineda (2000) en

22
granodioritas de biotita-piroxeno y de anfíbola de grano medio obtuvieron edades K-Ar
en biotita de 131 ± 3 Ma, una de ellas reportada por Gana (1991). También en
sienogranitos de biotita obtuvieron 7 edades de K-Ar en biotita entre 120 y 130 Ma (una
de ellas, 129 ± 3 Ma, reportada por Gana, 1991) y una edad de U-Pb en circones de
126,5 ± 2 Ma que se interpreta como de cristalización. Franja Cretácico Inferior Alto-
Cretácico Superior Bajo (nomenclatura (Kiag), 123-85 Ma), está constituido por intrusivos
graníticos a dioríticos. Emparán y Pineda (2000) en el área La Serena (Fig. 6), separaron
esta franja en dos subfranjas de intrusivos en el rango de 130-110 Ma y 100-97 Ma
respectivamente. En la zona de estudio, se le denomina el Batolito del Cordón de Las
Bandurrias que aflora hasta la ciudad de Vallenar (Fig. 6) está constituida por rocas
intrusivas que, litológicamente, incluyen dioritas, granodioritas y tonalitas. La edad de
las rocas de esta franja, de acuerdo con sus relaciones estratigráficas, es principalmente
post-neocomiana, por intruir a rocas del Grupo Bandurrias (Neocomiano) y más al sur
(La Serena) a las Formaciones Arqueros y Quebrada Marquesa. Dataciones
radiométricas de Emparán y Pineda (2000) en dioritas de piroxeno y anfíbola (Valle del
Elqui, área de La Serena; Fig. 2) de color gris medio a claro y de grano grueso a medio
han entregado una edad de K-Ar de 111 ± 3 Ma. Dos muestras tomadas para datación
en granodiorita de biotita que aflora en el borde oeste de la zona de estudio,
específicamente en el Batolito del Cordón De las Bandurrias, entregan una edad de 40Ar-
39
Ar en biotita de 94,5 ± 0,8 Ma y otra edad de U-Pb en circones de 99,6 ± 1,8 Ma, que
se interpreta como cercana al enfriamiento del batolito, (esta interpretación se discute
con detalle en el Capitulo de Geocronología). Zentilli, (1974) en 1 muestra de
granodiorita ubicada a 90 km al norte de la zona de estudio (Sierra del Nicho) entregó
una edad de K-Ar en biotita de 120 ± 3,8 Ma. La Franja Cretácico Superior
(nomenclatura (Ksg), 90-65 Ma), aflora al oeste de la zona de estudio (Fig. 6), está
constituida por numerosos plutones graníticos, granodioríticos, monzoníticos a dioríticos.
Intruyen a las formaciones Cerrillos (Cretácico Superior) y Los Elquinos (Terciario
Inferior), en las cuales han provocado aureolas de metamorfismo de contacto. Emparán
y Pineda (2000) en el área de La Serena en una monzodiorita de anfíbola y de biotita, de
grano medio a grueso y de color rosado, obtuvieron una edad de K-Ar en biotita de 93 ±
2 Ma. Por otra parte, dataciones radiométricas (K-Ar), en rocas del plutón Merceditas,
cercanas al área de estudio, arrojaron valores de 59,8 ± 0,9 Ma y 66,6 ± 1,2 Ma (Farrar
et al., 1970; Conn, 1974; Abad, 1976a).
23
II.4 ESTRUCTURA REGIONAL

La zona de Vallenar y parte norte de la Serena, entre los 28º y 30º Lat,S, presenta
características que permiten distinguir tres dominios estructurales distintos, que
corresponden a las tres divisiones morfogeológicas clásicas: Cordillera de la Costa,
Depresión Central y Cordillera Principal (Moscoso,1982, Fig. 7). En la Cordillera de la
Costa, las unidades litológicas muestran variados elementos estructurales, como
pliegues, fallas y discordancias.

Las rocas del Complejo Subvolcánico Agua Salada (interpretada como Grupo Bandurrias
por Moscoso, (1982) y enmendada por Emparán y Pineda (2000)) y areniscas de la
Formación Canto del Agua (Fig. 6, nomenclatura Tr-J1M) en el Cº Samatina (15 km al
oeste de la zona de estudio) presentan pliegues isoclinales, cuyos ejes tienen marcada
orientación noroeste-sureste, y los planos axiales mantean hacia el NNE.

Uno de los rasgos más definidos e importantes en la Cordillera de la Costa es el sistema


de falla que conforma la Zona de Falla de Atacama (Arabasz, 1971), reconocida desde el
sur de Iquique hasta el Romeral, al norte de La Serena (Fig. 3) El presente estudio solo
cubre la zona en su tramo, norte de La Serena y la ciudad de Vallenar (Arabasz, 1971;
Mercado, 1977, 1978a, b y c; Moscoso, 1977, 1979a, Fig. 6). Esta megafalla se ubica a
lo largo de la Cordillera de la Costa, controla la distribución de los principales
yacimientos de hierro Cretácicos (Fig. 3) (Vivallo et al., 1993, 1994; Montecinos, 1983;
Bookstrom; 1977; Vila et al., 1996; Marschik y Fonboté, 1996). Al norte de La Serena
Emparán y Pineda (2000) definieron la Zona de Falla Romeral como una estructura
regional de dirección general norte-sur, que se ubica cerca a la línea de la costa y que
marca, un cambio notable en la edad y características litológicas de la unidades
aflorantes hacia ambos lados de ella. La Zona de Falla Romeral tiene continuidad
geográfica hacia el norte con la Zona de Falla de Atacama (Taylor et al., 1998; Scheuber
y Andriessen, 1990). Según Emparán y Pineda (2000), esta falla en su trazado presenta
segmentos con rocas foliadas, como ocurre en la zona cercana a la mina Romeral,
donde la milonitas han entregado dos edades K-Ar en roca total de 115 ± 4 y 108 ± 4 Ma
y una edad en biotita de 113 ± 3 Ma. Estas edades según estos autores son indicativas,
de una fase de deformación dúctil en la Zona de Falla Romeral, durante el Cretácico
Inferior. En la Fig. 6 La Zona de Falla el Romeral, separa dos dominios estructurales: 1)

24
El Dominio Costero situado al oeste de la Zona de Falla de Atacama en la zona de
estudio y oeste de la Zona de Falla Romeral (norte de la Serena), esta constituida
exclusivamente, por rocas intrusivas de edad Jurásica-Cretácica Inferior y afloramientos
del Complejo Subvolcánico Agua Salada (Jurásico) y la Formación Canto del Agua
(Triásico-Jurásico) y 2) El Dominio Occidental (Emparán y Pineda, 1999), al este de la
Zona de Falla Romeral (norte de La Serena) y Este de la Zona de Fallas de Atacama, se
caracteriza por afloramientos de granitoides cretácicos, con edades decrecientes hacia
el este (130-93 Ma) que intruyen a las Formaciones Arqueros y Quebrada Marquesa (al
norte de la Serena), a los Grupos Bandurrias y Chañarcillo en la zona de trabajo.

Figura 7: Esquema morfoestructural de la zona de estudio.

25
La Depresión Central (Fig. 7) corresponde a varias depresiones tectónicas, alineadas,
que forman un esbozo de valle central de las cuales sólo se ha tipificado la del sector
de Domeyko (Moscoso, 1979a). Es una depresión tectónica entre la Cordillera de la
Costa y la Cordillera Principal (Fig. 7). Su ancho máximo alcanza alrededor de 25 Km
(entre las quebradas Pastos Largos y Sierra Agua de los Burros) y esta limitada, al
oriente, por una falla inversa de proyecciones regionales y, al poniente por una falla
(¿normal?) del sistema de Zona de Falla de Atacama (Moscoso 1982). Las rocas del
Grupo Bandurrias principalmente, han sido afectadas por pliegues y pequeñas fallas.
Las rocas del Grupo Bandurrias se presentan en general, manteando suavemente hacia
el este (15-25º) con ondulaciones amplias, que se hacen más apretadas a medida que
se acercan a las fallas inversas hacia el oriente.

La discordancia entre las gravas y conglomerados miocenos (Gravas de Atacama) y las


rocas de los Grupos Bandurrias y Chañarcillo es la más notable en el área de estudio,
ya que las gravas conforman estructuras horizontales que sellan las estructuras
anteriores (Moscoso, 1982).

II.5 GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO.

II.5.1 Litología

En la Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko, afloran rocas intrusivas, volcánicas


con ocurrencias menores de rocas sedimentarias (Fig. 8). Las rocas intrusivas que
afloran en la zona de estudio, corresponden a un 30% del total de rocas aflorantes,
regionalmente forman parte del denominado Batolito del Cordón Las Bandurrias
(conjunto de rocas intrusivas de diferente composición que aflora al oeste de la zona de
estudio y cubre un área NS de unos 500 km2). Las rocas volcánicas ocupan el 50% del
área de estudio y afloran al oeste, en contacto irregular con las rocas intrusivas del
batolito. Moscoso et al. (1982) las asignó al Grupo Bandurrias (Fig. 6). Pórfidos
intrusivos cubren el 20% del área de estudio, tiene formas semicirculares en planta y
afloran en la Zona Tricolor y el Rajo Dos Amigos (Fig. 2, Fig. 9). El pórfido Tricolor aflora
al norte de la zona de estudio e intruye rocas volcánicas principalmente. El pórfido Dos
Amigos aflora al sur de la zona de estudio y se emplaza en el contacto de rocas
intrusivas del batolito con rocas volcánicas neocomianas (Fig. 8).

26
II.5.1.1 Rocas Estratificadas

En la zona de alteración hidrotermal de Domeyko, afloran principalmente rocas


volcánicas con algunas intercalaciones delgadas de hasta 1 m de potencia de rocas
carbonatadas (calizas y lutitas). El rumbo de capas es N10º-30ºW promedio con manteo
de 10-25º al SE. Las observaciones de campo permiten definir: aglomerados volcánicos
pobremente estratificados, en la cual las rocas que la componen están constituidas por
fragmentos andesíticos subredondeados a subangulosos en el orden de milímetros
hasta más de 5 cm., incluidos en una matriz fina de composición andesítica. El conjunto
de lavas y brechas volcánicas, comprende una alternancia de brechas y flujos de lava de
composición andesítica. Las brechas presentan fragmentos angulosos a
subredondeados de hasta 20 cm en una matriz de andesita porfírica. Las andesitas son
de color gris oscuro y cuando están alteradas presentan coloración blanca a gris clara.

Al microscopio 4 secciones delgadas de rocas volcánicas (KP-12, DAS-6, TRE-05, MA-


09; Anexo I, Tabla 1), permiten definirlas, como rocas holocristalinas, porfíricas algunas
veces con textura vesicular rellenadas con cloritas. Los fenocristales de plagioclasa
(cristales anhedrales y subhedrales de 0,1 a 1mm de longitud) y trazas de rutilo, están
inmersos en una matriz de grano fino de microlitos de plagioclasa y cuarzo. Se las
clasifica como andesitas porfíricas. Las rocas están afectadas por alteración hidrotermal
y tienen la textura y mineralogía, total o parcialmente destruida, pero la alteración
hidrotermal es débil en zonas distales del sistema hidrotermal.

27
316500 E

318000 E
C
83º

UNIVERSIDAD DE CHILE
ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
LITOLOGIA Y ESTRUCTURAS
TRICOLOR
Nivel 800
106 Ma

96,9 Ma

88º

38º
6795000 N 6795000 N

75º
Litologia
40º Diques Andesíticos Afaníticos
80º
78º
Intrusivo Granodiorítico Fresco
(Albiano-Cenomaniano)
Diques Granodioríticos
78º
(Post-Cenomaniano)
88º
Pórfido Dos amigos
(Albiano)
18º 85º
Pórfido Tricolor
(Albiano)
88º 16º Volcánicos
(Cretácico Inferior Neocomiano)
15º
Andesita Hipabisal
(Cretácico Inferior Neocomiano)
Brechas
Brecha Hidrotermal Mátriz
BRECHA MARISOL
85º
(Cuarzo-Turmalina)
Brecha Hidrotermal
Nivel 1030
(Cuarzo-Sericita-Pirita)
Estructuras
Fallas
78º
Nivel 940
20º Rumbo/Manteo
85º
20º
A A' Eje de Anticlinal
88º 106 Ma
82º
70º
82º
6792000 N 80º 6792000 N

RAJO DOS AMIGOS


316500 E

318000 E

0 500

Metros
C'

Figura 8. Plano Geológico de La Zona de Alteración De Domeyko.

28
GEOQUIMICA

Tres muestras representativas (MT-05, MT-01 y TIR-05) de las rocas volcánicas,


(indicados en la Tabla 1 y 2; Anexo 1, donde también está la ubicación geográfica de las
muestras en coordenadas UTM (Tabla 1) y su análisis geoquímico (Tabla 2). Para
efectos de tratamiento de los datos se ha recalculado los contenidos de elementos, a
una base libre de volátiles (agua, anhídrido carbónico). El mismo procedimiento se usó
para las rocas intrusivas.

El ploteo de resultados de tres muestras de rocas volcánicas alteradas (Anexo I, Tabla 2)


en la Figura 9, indica una afinidad litológica andesítica y dacítica. Se ha usado el
diagrama de Winchester y Floyd (1977) debido a que las rocas están afectadas por
alteración hidrotermal. La composición de los elementos traza de las tres muestras de
rocas volcánicas son comparadas en la Figura 10. Este indica moderada a débil
anomalía negativa de Nb y Ti, débil anomalía negativa en Sr. La muestra TRI-K muestra
fuerte anomalía positiva de K (alterada con biotita), las tres muestras indican débiles
anomalías positivas de Ba y Zr. Los patrones de elementos de tierras raras (REE),
caracterizan un enriquecimiento monótono de elementos livianos. La carencia de
anomalías fuertes de Nb y Ti que son característica de arcos magmáticos, sugiere un
ambiente de tras-arco y pueden representar fusión de el manto a pequeña escala en
proceso tectónico de tras-arco a rifting (e.g. Fitton et al.,1988; Ringwood, 1990; Righter
and Carmichael, 1992). El número de muestras no es representativo estadísticamente,
pero indica un acercamiento a esta hipótesis.

MT-05

Figura 9. Se muestra
MT-01 diagrama de Winchester y Floyd
(1977) con resultados de análisis químico
de roca total (Tabla No 2) de 3 muestras
TIR-05
tomadas en rocas volcánicas de la zona
de estudio, presentan afinidad andesítica a
dacítica.

29
Figura 10: Diagrama de elementos traza en la figura superior y de tierras raras en la
figura inferior, para tres muestras de rocas volcánicas. Los elementos traza indican débil
a moderada anomalía negativa de Nb. Las tierras raras sugieren que las andesitas se
generaron en un ambiente de tras-arco (ausencia de anomalías de Eu). Valores
Normalizados según Sun and McDonough (1989).

II.5.1.2 Rocas Intrusivas

Pórfidos Dos Amigos y Tricolor:

Existen dos stocks de pórfidos en la zona de trabajo. En la parte norte del área de
estudio se ubica el pórfido Tricolor, el cual tiene forma semicircular en planta con
elongación mayor NNE y cubre un área de 0,3 km2. Al microscopio presenta textura
porfírica con fenocristales de plagioclasa de hasta 3 mm alteradas a sericita y pocos ojos
de cuarzo subhedrales con extinción ondulosa, biotita secundaria diseminada de grano
fino (Foto 1). La masa fundamental es un agregado microcristalino fino de cuarzo-
feldespato. La muestra KP-09 (Tabla 1, Anexo 1) presenta foliación y recristalización
milonítica de biotita (tiene coordenadas UTM 316912E, 6795450N).

30
Foto 1. Pórfido tonalítico a granodiorítico del rajo Dos Amigos. Se observa textura
porfírica Fenocristales de plagioclasas y ojos de cuarzo de hasta 1mm. Las vetillas
oscuras son de biotita magnetita en una masa fundamental de cuarzo-feldespatos.

En la parte sur de la Zona de Alteración de Domeyko aflora el pórfido Dos Amigos en


forma de elipse elongada N-S en planta y cubre un área de 1 km2 aproximadamente. Al
microscopio (Muestras, KP-08, KP-10-14, KP16, TRI-K2, TS-1, DAS-12, DAN-08, TRE-
05 y DAE-4; en Anexo II) presenta fenocristales de plagioclasa y ojos de cuarzo de
hasta 4 mm de diámetro con extinción ondulosa, cristales anhedrales de feldespato de
hasta 1 mm con pátinas sucias, la biotita es de grano fino se presenta como agregados
locales y diseminada en una matriz obliterada por alteración.

GEOQUIMICA

7 muestras representativas de los pórfidos con fuerte alteración (KP-08, KP-10, KP-13,
KP-14, TRI-K2, TRI-K3, TC-02) se analizaron por elementos mayores y traza (indicados
en la Tabla 2; Anexo 1, donde también está la ubicación geográfica de las muestras en
coordenadas UTM (Tabla 1) y su análisis geoquímico).

El ploteo de 7 muestras de rocas porfiríticas con fuerte alteración (Anexo I, Tabla 2) en la


Figura 11, indica litología afín con pórfidos tipo dioritas a granodioritas. Se muestra
diagrama de Winchester & Floyd (1977) para rocas afectadas con alteración hidrotermal.

31
Granito

Granodiorita
KP-13
KP-10
Sienita
TC-02

Diorita
Sienita Nefelínica

Gabro Gabro-syenita

Figura 11. Se muestra diagrama de Winchester & Floyd (1977) con resultados de
análisis químico de roca total de 7 muestras tomadas de pórfidos intrusivos; círculos
rojos (Dos Amigos), rombos morados (Tricolor), presentan afinidad diorítica a
granodiorítica.

La composición de los elementos traza de estas 7 muestras de rocas porfíricas son


comparadas en la Figura 12 donde se observa una anomalía negativa de Nb en las
muestras del pórfido Dos Amigos (Fig.12, círculos rojos); las muestras del Pórfido
Tricolor no presentan anomalías de Nb y Ti (Fig. 12, rombos morados) y muestran
anomalías en K (son rocas con alteración potásica).

Los patrones de elementos de tierras raras (REE) se caracterizan por un enriquecimiento


monótono de tierras raras livianas. La débil y/o ausencia de anomalías fuertes de Nb y
Ti, que son característica de arcos magmáticos, y el enriquecimiento relativo de tierras
livianas con respecto a las pesadas, sugiere un ambiente de tras-arco y pueden
representar fusión de el manto a pequeña escala en proceso tectónico de tras-arco a
rifting (e.g. Fitton et al.,1988; Ringwood, 1990; Righter and Carmichael, 1992).

32
Figura 12: Diagrama con elementos traza en la figura superior y elementos de tierras
raras en la figura de abajo, para siete muestras de pórfidos intrusivos. Los elementos
traza indican moderada anomalía negativa de Nb y enriquecimiento relativo de tierras
raras livianas, sugiere que los pórfidos se generaron en un ambiente de tras-arco
(ausencia de anomalías de Eu). Valores Normalizados según Sun and McDonough
(1989).

Rocas intrusivas (Batolito Cordón de las Bandurrias)

Las rocas intrusivas que son parte del denominado Batolito Cordón de las Bandurrias
afloran inmediatamente al oeste de la zona de estudio (Fig. 8), este extenso cuerpo tiene
elongación norte-sur y cubre un área de 1750 m2. Espacialmente están en contacto
irregular N-S con rocas volcánicas y sedimentarias, que en depresiones y quebradas se
encuentran sepultadas por las Gravas de Atacama (Mioceno). En la zona de contacto
con las rocas volcánicas del Grupo Bandurrias se observa una zona discreta de
esquistosidad irregular probablemente asociada a una falla (KP-09; Anexo I).

33
Al microscopio presentan textura hipidiomórfica, equigranular panidiomorfica (Muestra
DAS-10, (Anexo I), Foto 1) están constituidas por cristales de plagioclasa de hasta 3
mm, biotitas euhedrales de hasta 3 mm de color café verdoso en cristales tabulares;
ortoclasa sucia débilmente argilizada y cuarzo anhedral de hasta 1 mm, algunos
minerales opacos reemplazan débilmente ferromagenesianos. En general son rocas de
grano medio a grueso (Foto 2).

2 mm

Foto 2: Granodiorita (Muestra DAS-10) Batolito Sierra de las Bandurrias, se observan


cristales euhedrales de plagioclasa (40%), feldespato potásico (13%), cuarzo (28%),
biotita (10%), minerales opacos (2%), débil a nula alteración de plagioclasas a arcillas y
biotitas débilmente alteradas a cloritas.

GEOQUIMICA

Cuatro muestras representativas de las rocas del batolito (MT-01, MT-05, KP-20 y KP-
25) se han analizado por elementos mayores y traza (ver Tabla 2; Anexo 1; su ubicación
geográfica en coordenadas UTM se presenta en la Tabla 1; Anexo 1).

El ploteo de cuatro muestras de las rocas intrusivas del batolito sin alteración (Anexo I,
Tabla 2) en la Figura 13, indica litología afín con dioritas, cuarzo dioritas, granodioritas a
cuarzomonzonitas.

34
Figura 13. Diagrama QAP. Se muestra el ploteo de cuatro muestras de rocas intrusivas,
según clasificación de las rocas que caen en el triangulo cuarzo, feldespato alcalino y
plagioclasa, según la subcomision sobre la sistemática de la clasificación de las rocas
ígneas (Streckeisen, 1978).

La composición de los elementos traza de cuatro muestras mencionadas de rocas


intrusivas son comparadas en la Figura 14, ésta indica una fuerte anomalía negativa de
Nb y Sr y anomalías positivas en K y Zr.

Los patrones de elementos de tierras raras (REE), caracterizan un enriquecimiento


monótono de elementos livianos y anomalías negativas de Eu. Se observa solo
anomalías negativas de Nb, no existe anomalías de Ti. Tienen afinidad con un arco
normal (Richard et al., 2001), el enriquecimiento relativo de tierras livianas y
empobrecimiento en tierras raras pesadas, con anomalías de Eu (Fig. 12), pueden ser
característica de fraccionamiento feldespatos desde magmas hidratados durante la
diferenciación de estos magmas (Richard et al., 2001).

35
Figura 14: Diagrama con elementos traza en la figura superior y elementos de tierras
raras en la figura de abajo para cuatro muestras de rocas intrusivas del Batolito de la
Sierra Las Bandurrias. Los elementos traza indican moderada a fuerte anomalía
negativa de Nb, Sr Indican afinidad con un ambiente de arco normal. Los elementos de
tierras raras indican anomalía negativa de Eu, indica fraccionamiento de feldespatos
desde magmas relativamente hidratados.

DIQUES TARDÍOS

Diques andesíticos están emplazados en el pórfido Dos Amigos, se presentan como un


enjambre moderado de rumbo N-S y manteos subverticales, afloran principalmente en la
parte SE del rajo Dos Amigos (Fig. 8), presentan textura afanítica y son de color verde
claro, tienen potencias variables de hasta 10 m.

36
Contexto General

La combinación de elementos traza con su composición de elementos mayores de todas


las muestras seleccionada de los diferentes tipos de roca analizada en la zona de
estudio, soportan afinidad magmática calcoalcalina (Chappell and White 1974). Las
muestras de rocas volcánicas indican afinidad toleítica.

Figura 15: Diagrama de Irvine y Baragar (1971) con resultados de multielementos de las
muestras de los principales tipos de roca que afloran en la Zona Hidrotermal de
Domeyko. Triángulos verdes (batolito), rombos lilas y círculos rojos (pórfidos),
cuadrados celestes (rocas volcánicas) y circunferencia roja (dique).

De acuerdo a los datos analizados en este capítulo se sugiere para la zona de estudio,
emplazamiento de rocas calcoalcalinas asociadas a un margen continental activo con
subducción de corteza oceánica bajo el mismo, que incluyó una etapa inicial
caracterizada por un sistema de arco magmático y cuenca de tras-arco con
sedimentación marina durante el Jurásico y Cretácico inferior. La intrusión de pórfidos
ocurrió en el extremo oriental del arco magmático Jurásico-Cretácico Inferior y
posiblemente en condiciones afines a tras-arco.

37
III. GEOCRONOLOGIA

Hasta la fecha las únicas dataciones radiométricas en la Zona de Alteración Hidrotermal


de Domeyko, correspondían a las realizadas por Munizaga et al. (1985) por el método K-
Ar. Dos muestras de roca total de la zona de Domeyko con alteración dieron edades
imprecisas K-Ar de 97±20 Ma y 106±10 Ma. Además, los mismos autores reportaron
una edad K-Ar en biotita de 97±3 Ma para un intrusivo diorítico de la zona de Pajonales y
una edad K-Ar en roca total alterada de 97±20 Ma en la zona de la cuesta de Pajonales
(unos 23 km al sur de Domeyko).

A fin de definir la relación temporal de rocas del batolito, pórfidos y alteración-


206
mineralización. Se han realizado en total 15 dataciones, 5 mediante el método Pb/238U
40
en circones y 6 por Ar/39Ar en mica hidrotermal (biotita y sericita), corresponden a los
dos centros porfiríticos Tricolor y Dos Amigos, 1 muestra en la Brecha Marisol. También
40
se ha analizado mediante el método Ar/39Ar, biotita magmática primaria para 2
muestras de rocas intrusivas que son parte del Batolito del Cordón las Bandurrias.
40
Finalmente 1 muestra en biotita con el método Ar/39Ar del pórfido Tricolor milonitizado,
relacionado a un sistema de falla N-S.

La ubicación geográfica y descripción de las muestras con edades radiométricas nuevas,


se presenta en la Tabla 1 (Anexo 1). A continuación documentamos la metodología de
40
los métodos U-Pb en zircones y Ar-39Ar en biotitas y sericitas, los resultados obtenidos
desde edades más antiguas a las más jóvenes respectivamente.

METODOLOGIA U-Pb

Los análisis U-Pb han sido realizados por el Dr. Víctor Valencia en el Departamento de
Geociencias de la Universidad de Arizona en Tucson, EEUU utilizando el método de
abrasión láser en un equipo de inducción de plasma con espectrómetro de masas multi-
colector (LAM-ICP-MS). La metodología se detalla en Anexo II.

206
La datación Pb/238U en circones, se realizó para los dos centros porfíricos
denominados Tricolor (KP-08), Dos Amigos (KP-13 y KP-14) y 2 muestras en roca
intrusiva inalterada del Batolito del Cordón Las Bandurrias; una muestra en Zona de
38
Alteración de Domeyko (KP-25, se ubica 250m al oeste del contacto con el pórfido
Tricolor) y otra muestra de roca intrusivo en la zona Pajonales (KP-20, ubicación descrita
en párrafo anterior).

Las muestras KP-08 (Pórfido Tricolor) y KP-13 y KP-14 (Pórfido Dos amigos) indican
edades U-Pb en circón de 108.5 ± 3.4 Ma, 106.1 ± 3.5 y 104.0 ± 3.5 Ma respectivamente
(Fig. 16). Estas edades son estadísticamente idénticas (dentro del rango de error
analítico) y se interpretan como edad de cristalización de los pórfidos mineralizados
Tricolor y Dos Amigos, dada la alta temperatura de cierre del circón para el sistema
isotópico U-Pb (~ 800º C) y su inalterabilidad (Ej. Davis y Krogh, 2000; Cherniak y
Watson 2000 y referencias contenidas), Consecuentemente, estos pórfidos alterados y
mineralizados se emplazaron en el Albiano, de acuerdo a la tabla del tiempo geológico
de la Comisión Internacional de estratigrafía (2005)

Las muestras KP-25 y KP-20 (Pajonales) pertenecen a rocas intrusivas del Batolito del
Cordón las Bandurrias, indican edades U-Pb en circón de 99.6 ± 1.8 Ma, 99.1 ± 1.9 Ma
respectivamente (Fig.17). Ambas edades son idénticas y se interpretan como edades de
cristalización del Batolito, evento que ocurrió a comienzos del Cenomaniano. Es decir,
con posterioridad al emplazamiento de los pórfidos que poseen alteración y
mineralización. Esto es consistente con el hecho de que las rocas de batolito están
40
esencialmente inalteradas. Las edades Ar/39Ar de las mismas muestras (KP-25 y KP-
20, Fig. 21 y cuadro resumen) dieron edades de 96.9±0.9 Ma (promedio) y 94.8±1 Ma
(plateau). Estas edades son más jóvenes que las obtenidas por el método U-Pb, pero se
alcanzan a traslapar en el rango de error analítico (KP-25) y lo anterior es consistente
con la temperatura de cierre inferior de la biotita (280º ± 40ºC) por lo que registra el
enfriamiento de la roca y no su cristalización.

39
BIOTITA TRICOLOR KP- 08

120

115

U
110

238
Pb/
105

206
Edad
100

KP-08
95
Media=108.5±1.0Ma
Edad =108.5±3,4Ma
MSWD=1,4 (2σ)

90

BIOTITA DOS AMIGOS KP-13

125

120

115
U
238
Pb/

110
206

105
Edad

100

KP-13
95 Media=106.1±1.3M
a
Edad
90 =106.1±3.5Ma

BIOTITA DOS AMIGOS KP-14


125

120

115
U
238

110
PB/

105
206
Edad (Ma)

100

95

90
KP-14
Media=104.0±1.5Ma
85
Edad =104.0±3,5Ma
MSWD=1,9 (2σ)
80

Figura 16: Diagrama de barras para dataciones U-Pb en circón de pórfidos, estas
edades se traslapan dentro de los rangos de error en el nivel 2 sigma, según Anexo II.
Estas edades se interpretan como edades de cristalización de los pórfidos.

40
Figura 17: Diagrama de barras para dataciones U-Pb en circón del Batolito de la Sierra
Las Bandurrias. Estas edades se traslapan dentro de los rangos de error a nivel de 2-
sigma, Anexo II. Estas edades se interpretan como edades de cristalización del
batolito. El análisis en celeste no esta incluido en el promedio.

METODOLOGIA 40Ar/39Ar.
40
La datación con el método Ar/39Ar en mica hidrotermal (biotita y sericita), se ha
realizado para los centros porfíricos Dos Amigos (KP-12, KP-14 y KP-16) y Tricolor (
KP-10, KP-12 y KP-09, roca foliada), en la Brecha Marisol (Fig. 2, KP-26). También en
41
biotita primaria en rocas intrusivas del Batolito Cordón las Bandurrias KP-25 y KP-20 y
de la Zona de Alteración de Domeyko y Zona de Pajonales respectivamente. El análisis
se realizo en la Universidad de Stanford, usando el procedimiento de Marsh et al
40
(1997). El detalle se da en el Apéndice II. Los resultados de las dataciones Ar/39Ar,
en los centros porfiríticos y una biotita con efectos miloníticos en pórfido Tricolor quedan
indicadas en el siguiente cuadro. Se muestra espectros de cada muestra para pesos
promedio en las Figuras 18, 19 y 21.

40
Tabla. Según estudios con el método Ar/39Ar, se muestra la edad , el tipo de isocrona
y ubicacción de las muestras datadas.

Muestra Edad (Ma) Tipo Isócrona (Ma) Ubicación


KP-10 muscovita 96.3 ± 3.7 Plateau 97.8 ± 1.2 Tricolor

KP-10 biotita 97.1 ± 0.9 Media Ponderada 97.4 ± 1.1 Tricolor; gradiente
95 – 99 Ma
KP-12 biotita 104.1 ± 1.9 Media Ponderada 102.3 ± 9.7 Tricolor; gradiente
97 – 105 Ma
KP-26 muscovita 85.8 ± 1.2 Media Ponderada 88.6 ± 9.0 Tricolor

KP-13 biotita 96.0 ± 0.7 Media Ponderada 96.3 ± 1.5 Dos Amigos;
perturbado
KP-14 biotita 89.1 ± 2.0 Media Ponderada 89.4 ± 2.3 Dos Amigos;
perturbado
KP-16 sericita 96.1 ± 1.0 Plateau 96.2 ± 0.5 Dos Amigos

KP-09 biotita 105.4 ± 3.3 Media Ponderada 111 ± 28Ma Milonita Tricolor

KP-20 biotita 94.8 ± 1.0 Plateau 94.5 ± 0.8 Pajonales, Batolito

KP-25 biotita 96.9 ± 0.9 Media Ponderada 95.2 ± 1.3 Tricolor, Batolito

Las dataciones para la brecha con matriz de turmalina, presenta un espectro muy
irregular (Figura 20). Las dataciones para rocas intrusivas del Batolito Sierra Las
Bandurrias, presenta un espectro irregular (Figura 21).

42
BIOTITA TRICOLOR KP-10 MUSCOVITA TRICOLOR KP-10
Plateau bueno en celeste Plateau bueno en magenta
box heights are 2σ box heights are 2σ
200

120

160

100
Edad (Ma)

Edad (Ma)
120

80
80

Edad peso promedio Edad Plateau = 96.3 ± 3.7 Ma


60 (2σ, including J-error of 1%)
97.10 ± 0.90 [0.92%] 95% conf. 40
MSWD = 0.54, probabilidad=0.88
MSWD = 8.0
Incluye 100% de 39Ar

40 0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39 39
Fracción de Ar liberado Fracción de Ar liberado

BIOTITA TRICOLOR KP-12


Plateau bueno en celeste
box heights are 2σ

120

100
Edad (Ma)

80

60
Edad peso promedio
104.1 ± 1.9 [1.9%] 95% conf.
40 Wtd by data-pt errs only, 0 of 5 rej.
MSWD = 7.3

20

0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39
Fracción de Ar liberado

40
Figura 18: Espectro de edades Ar/39Ar para el centro porfirítico Tricolor biotita y
sericita.

43
BIOTITA DOS AMIGOS KP-13 BIOTITA DOS AMIGOS KP-14
Plateau steps are magenta, rejected steps are cyan Plateau bueno en celeste
box heights are 2σ box heights are 2σ
130

160 Edad peso promedio


89.1 ± 2.0 [2.2%] 95% conf.
110
Wtd by data-pt errs only, 0 of 10 rej.
MSWD = 144
120

Edad (Ma)
Edad (Ma)

90

80
70 Edad peso promedio
96.93 ± 0.72 [0.75%] 95% conf.
Wtd by data-pt errs only, 0 of 9 rej.
MSWD = 4.0, probabilidad = 0.000 40
50
(error bars are 2σ)

30 0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39 39
Fraccción Acumulada de Ar Fracción de Ar liberado

BIOTITA DOS AMIGOS KP-16


Plateau bueno en magenta, rechazdo en celeste
box heights are 2σ

110
Edad (Ma)

100

90 Edad Plateau = 96.08 ± 0.98 Ma


(2σ, including J-error of 1%)
MSWD = 0.050, probabilidad=1.000
39
Incluye 86.3% de Ar

80
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39
Fracción de Ar liberado

Figura 19: Espectro de edades 40Ar/39Ar para el centro porfirítico Dos Amigos en biotita.

44
KP-26 SERICITA BRECHA MARISOL
Plateau steps are magenta, rejected steps are cyan
box heights are 2σ
120

100

Age (Ma)

80

KP26 Sericite
60 Plateau age = 85.8 ± 1.2 Ma
(2σ, including J-error of 1%)
MSWD = 2.0, probability=0.11
39
Includes 73.2% of the Ar

40
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

39
Cumulative Ar Fraction

40
Figura 20. Espectro de edades Ar/39Ar en brecha con matriz de turmalina (Brecha
Marisol.

BIOTITA KP-09

box heights are 2σ

200
KP09 Biotita
Edad ponderada
105.4 ± 3.3 [3.1%] 95% conf.
160 Wtd by data-pt errs only, 0 of 7 rej.
Edad Aparente (Ma)

MSWD = 2.2

120

80

40

0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
Fracción de 39Ar liberado

40
Figura 21: Espectro de edades Ar/39Ar en biotita del pórfido Tricolor con efectos
miloníticos asociado a una falla.
45
BIOTITA BATOLITO PAJONALES KP-20
Plateau steps are magenta, rejected steps are cyan
box heights are 2σ

100

Edad (Ma)
80

Edad Plateau = 94.75 ± 0.97 Ma


60
40/36 = 295.5
(2σ, including J-error of 1%)
MSWD = 0.95, probabilidad=0.39
39
Incluye 54.7% ode Ar

40
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39
Fracción de Ar liberado

BIOTITA BATOLITO LAS BANDURRIAS KP-25


Plateau steps are magenta, rejected steps are cyan box heights are 2σ
120

100

80
Edad (Ma)

60

Edad peso promedio


at 40/36 = 195
40
96.88 ± 0.93 [0.96%] 95% conf.
Wtd by data-pt errs only, 0 of 8 rej.
MSWD = 18, probabilidad = 0.000
20
(error bars are 2σ)

0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
39
Fracción de Ar liberado

Figura 22. Espectro de edades 40Ar/39Ar para rocas intrusivas que pertenecen al Batolito
Sierra de las Bandurrias.

46
Figura 23. Edades radiométricas para la Zona de Alteración de Domeyko: (a) Edades
de cristalización (U-Pb en circón) de los Pórfidos Dos Amigos y Tricolor; (b) Edad
40
Ar/39Ar de biotita hidrotermal (alteración potásica); (c) Edad 40Ar/39Ar de biotita del
Pórfido Tricolor milonitizado (deformación de cizalle); (d) Edades de cristalización (U-Pb
en circón) y enfriamiento (40Ar/39Ar en biotitas magmáticas) del Batolito de Sierra de las
Bandurrias; (e) Edades 40Ar/39Ar de micas hidrotermales (biotita y sericita) de los pórfidos
Dos Amigos y Tricolor rejuvenecidas por efecto termal del batolito o neoformadas
durante su intrusión; (f) Edades 40Ar/39Ar de biotita de Dos Amigos y sericita de Brecha
Marisol que pueden representar un evento termal posterior o estar parcialmente
rejuvenecidas por haber perdido 40Ar radiogénico por efectos de alteración supergena.

CONTEXTO GENERAL.

40
Las dataciones Ar/39Ar con extracción por pasos de micas revelaron en general
espectros de edades aparentes irregulares, los que evidencian, en general,
perturbaciones del sistema isotópico K-Ar de las muestras (Fig. 23). Una excepción lo
constituye la muestra KP-16 de sericita de la mica Dos Amigos que define un plateau
40
Ar/39Ar de 96.08±0.98 Ma y una muestra de sericita Tricolor que define un plateau
40
Ar/39Ar de 96±3.7 Ma. Sin embargo, estas últimas edades son significativamente más
jóvenes que la edad de cristalización de los respectivos pórfidos que contienen la
40
sericita y son comparables a las edades Ar/39Ar y U-Pb obtenidas en el Batolito de la
Sierra de las Bandurrias adyacente a los pórfidos. Consecuentemente, se infiere que la

47
sericita (temperatura de cierre de ~300ºC) registró el evento termal correspondiente al
emplazamiento del Batolito, aunque no se puede descartar que este mineral se haya
formado durante este evento. Esto se reafirma con las edades de biotitas hidrotermales,
en las cuales una muestra de andesita biotitizada de la zona de Tricolor (KP-12) produjo
40
una edad Ar/39Ar, promedio de 104±1,9 Ma comparable a las edades U-Pb de los
pórfidos intrusivos y sugerente que la alteración potásica estuvo ligada al
emplazamiento de los pórfidos. Además dicha muestra (KP-12) revela un espectro de
40
edades con gradiente de 97 a 105 Ma, que es típico de perdida parcial de Ar
radiogénico, donde la edad mayor representa la edad original registrada por la mica y la
de 97 Ma al evento térmico que provocó la desgasificación parcial del mineral. Algo
similar se observa en el espectro de la biotita (KP-10) de Tricolor (Fig. 23). La muestra
KP-09 es de una biotita secundaria de el pórfido Tricolor con efectos miloníticos
40
asociado a una Falla, índica una edad en Ar/39Ar de 105.4±3.3 Ma promedio, esta
edad coincide con la edad U-Pb de cristalización de los pórfidos, lo que sugiere que la
falla es parte del primer evento hidrotermal y que estuvo activa cuando se emplazaron
los pórfidos. Las muestras de biotita KP-14 (Dos Amigos) y la de sericita KP-26 (Brecha
40
Marisol) dieron espectros irregulares con edades Ar/39Ar significativamente más
jóvenes de 89.1±2.0 Ma y 85.8±1.2 Ma respectivamente (Fig. 23). La muestra KP-26 de
sericita proviene del cuerpo de brecha con una matriz de turmalina y probablemente
ambas edades representen un evento termal más tardío con respecto a las otras micas
hidrotermales (Fig. 23). Peró, también puede ser simplemente pérdida de Ar y no tener
significado geológico.

En consecuencia el conjunto de edades radiométricas en la Zona de Domeyko revelan


una historia compleja, que incluye el emplazamiento de los pórfidos Dos Amigos y
Tricolor en el Albiano con el desarrollo de alteración hidrotermal y fallamiento asociado
a los mismos. La cristalización y enfriamiento del Batolito adyacente por el oeste a la
zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko ocurrió en el Cenomaniano, produciendo
un rejuvenecimiento (resetting) total o parcial de las micas de los depósitos. Aunque no
se puede descartar la foramción de minerales hidrotermales relacionados a este evento.
Cabe señalar, que los eventos coinciden con las edades K-Ar obtenidas por Munizaga
et al (1985), pero la poca precisión de estas últimas, no permitía una identificación más
exacta de los eventos termales. Finalmente las edades 40Ar/39Ar de 89 y 86 Ma parecen
48
sugerir un tercer evento termal del Coniaciano en la zona de la brecha Marisol (Fig. 23)
y alrededores atribuible, a la actividad hidrotermal ligada al complejo de brechas. Sin
embargo, estas edades más jovenes pueden deberse a pérdida parcial de Ar de las
muestras y no tener significado geológico.

IV. ESTRUCTURAS EN LA ZONA DE ALTERACIÓN DE DOMEYKO

En la Zona de Alteración de Domeyko, principalmente en el rajo de la mina Dos Amigos


se realizaron mediciones de rumbo y manteo de fallas, fracturas y vetillas de cuarzo
mineralizadas que forman un stockwork. Se han identificado fallas inversas, normales y
transcurrentes de acuerdo a sus indicadores cinemáticos según Pettit (1987), Las vetillas
de cuarzo se han diferenciado según la definición de Gustafson y Hunt (1975) en el
yacimiento porfirítico Dos Amigos (ver su descripción en el capitulo de Alteración
Hidrotermal).

El análisis estadístico mediante el software Stnet en rosetas, permitió definir cuatro


sistemas de fallas, los que en su mayoría tienen evidencias de movimiento normal. Estos
sistemas son de rumbos N20ºW, N60ºW, N20ºE y N70ºE con manteos subverticales
(Fig. 8 y Fig. 24). El conjunto de fallas que están en el rango N20ºW a N20º E con
manteos de 70-85ºE es el mejor definido, ya que sus estructuras tienen continuidad
longitudinal a lo largo de la zona de alteración hidrotermal (Foto 3), los anchos de las
zonas de falla son irregulares y alcanzan hasta 3 metros localmente. Los indicadores
cinemáticos en estas fallas indican que tuvieron movimiento normal por lo menos en su
última etapa asociada temporalmente a la mineralización, los desplazamientos están en
el orden de cm hasta 1m como máximo. Ocasionalmente en estas fallas se observa
vestigios de movimiento inverso-sinistral obliterado por el último movimiento normal.

El sistema de falla con rumbo N70ºE y manteos de 70-85º S es de segundo orden y está
representado por una falla individual con continuidad longitudinal de hasta 500 m. Los
indicadores cinemáticos, permiten asignarle movimiento en el rumbo de tipo dextral. Esta
falla corta a todos los otros sistemas y controla el stock porfírico Dos Amigos en el lado
49
norte (Figura 8). Por su parte, el sistema de fallas N60ºW con manteos subverticales
tiene escasa continuidad, pero con mayor densidad respecto a los otros sistemas de
fallas

Figura 24: Se observa en el diagrama tipo roseta los diferentes sistemas de fallas, la
predominante es N10ºE, los sistemas N 20ºW, N60ºW, N20ºE, N70ºE son de segundo
orden.

Los diferentes tipos de vetillas tipo A, B y D según Gustafson y Hunt (1975) ploteados en
el diagrama Wulff, definen un sistema de vetillas polidireccionales formado un stockwork
en el sistema porfirítico Dos Amigos. Aunque, estadísticamente el mayor porcentaje de
vetillas se asocia al sistema principal de rango N10ºW a N10ºE (Fig. 25).

50
Foto 3. Se observa fallas N10ºE/84ºS con continuidad a lo largo del rajo Dos Amigos, la
falla esta rellenada con pirita-calcosina en color gris.

Figura 25. El diagrama muestra tipos de vetillas de cuarzo Tipo A, B y D (Vetillas de


pirita), muestra un control principal N10ºW a N10ºE, menos frecuentes son los sistemas
NE, NW y EW.

51
El análisis estadístico de acuerdo al mayor porcentaje de ocurrencias y relaciones
observadas en el rajo Dos Amigos, permiten definir una falla principal de rumbo N10ºE y
manteo 80ºW (tiene mayor continuidad espacial y esta mejor definida, Foto 3), un
sistema subordinado de rumbo N25ºW con manteo 88ºW y un sistema de vetillas N-S
con manteo 88ºE. El ploteo de las tres estructuras mencionadas, se interceptan en un
punto y definen un sistema Riedel y nos permite el cálculo de paleoesfuerzos para el
sistema Porfirítico Dos Amigos (Fig. 26).

Figura 26. Se observa que la falla principal, fracturas y mayor sistema de vetillas se
interceptan en un punto. Nos permite definir el sistema Riedel y el cálculo de
paleoesfuerzos para el sistema mineralizado.

Mediante el análisis de paleoesfuerzos. Se infiere que la falla principal es parte de un


sistema de falla mayor de carácter regional que en este estudio, se denomina Sistema
de Falla Dos Amigos. Esta falla tiene rumbo N10ºE y manteo promedio 80º-85ºNW y
tuvo movimiento sinistral (Fig. 27; Foto 3). Apoya esta interpretación las foliaciones que
se observan en el pórfido Tricolor (Muestra KP-09, Anexo 1), con milonitización y
neoformación de biotita, la que ha sido datada.

52
SISTEMA FALLA DOS AMIGOS

Figura 27: Se muestra el Sistema de Falla Dos Amigos N10ºE con movimiento sinistral.
Según el diagrama de paleoesfuerzos se puede postular control del emplazamiento del
Pórfido Dos Amigos.

INTERPRETACIÓN GENERAL

En general el conjunto de fallas N10ºW a N10ºE con movimiento sinistral, denominado


Sistema de Falla Dos Amigos que está expuesto, principalmente en el rajo abierto Dos
amigos (Fig. 8 y 27, Foto 3). Afecta rocas volcánicas de el Grupo Bandurrias (edad
Neocomiana), rocas porfiríticas (108 Ma edad máxima de los centros porfíricos), rocas
intrusivas (96 Ma). Sin embargo a los 85 Ma de años que es la edad para la Brecha con
matriz de turmalina brecha Marisol no la afecta (Fig. 8 y Fig. 27) (las edades han sido
definidas en Capitulo Geocronología). Por lo tanto, se postula que el Sistema de Falla
Dos Amigos, para la Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko, estuvo activo desde
tiempos Neocomianos hasta los 96 Ma Por lo menos. La biotita del pórfido Tricolor
40
milonitizado (KP-09) dio una edad Ar/39Ar de 105.4± 3.3 Ma, lo que sugiere que el
cizalle sinistral estaba activo cuando se emplazó el pórfido.

Los antecedentes cinemáticos y cronológicos de la Falla Dos Amigos son coincidentes


con los establecidos por otros autores para el Sistema de Falla de Atacama (Ej. Brown et
al.,1933; González, 1999; Scheuber y González, 1999). Sin embargo el Sistema de
53
Falla Dos Amigos se localiza 15 km al este de la traza de la falla Romeral de Emparán y
Pineda (1999). Lo anterior puede significar que el Sistema de Falla Dos Amigos puede
corresponder a una estructura subsidiaria del Sistema de Falla Atacama localizada más
el este, pero también puede ser la prolongación meridional del hipotético sistema de falla
de carácter regional definido por Taylor et al.,(1998) y denominado Zona de Falla del
Valle Central (CVFZ), el cual de acuerdo a estos autores empalma con un sistema de
fallas de rumbo noroeste denominado Sistema de Falla de la Cordillera de la Costa y en
conjunto formarían un hipotético duplex en la Cordillera de la Costa en el norte de Chile
(Fig. 3).

V. ALTERACIÓN HIDROTERMAL

En el área de estudio, la alteración hidrotermal de las rocas, cubre una extensión de 5,5
km x 1,5 km con elongación mayor norte-sur. Afectó en mayor grado rocas de los
centros porfiríticos Tricolor y Dos Amigos, la Brecha Marisol y rocas volcano-
sedimentarias del Grupo Bandurrias (Fig. 8 y Fig. 26). En superficie aflora como una
zona de rocas blanqueadas con pátinas marrones y rojizas de limonitas y hematita que
incluye distintos tipos de alteración hidrotermal.

La descripción en términos de alteración intensa, moderada y débil se usa, para


describir megascópicamente las rocas. Alteración intensa se refiere a rocas cuya
textura ha sido completamente obliterada por la alteración hidrotermal, a excepción de
cristales de cuarzo anhedrales y algunos relictos de cristales de plagioclasa primarios
que se han preservado en roca alterada. Alteración moderada se refiere a las rocas,
donde la alteración hidrotermal modificó la composición de granos de minerales
individuales, pero la textura principal de la roca todavía se puede reconocer. El término
de alteración débil, se refiere a rocas que conservan sus características texturales y
mineralógicas primarias, pero con algunos efectos de alteración reconocidos bajo una
lupa.

El grado de alteración grada del centro hacia los bordes externos de intensa a débil. El
límite de alteración al oeste se interrumpe en contacto irregular. En la parte sur (Zona

54
Tricolor) por el Sitema de falla Dos amigos y más al norte con rocas intrusivas
inalteradas del Batolito Sierra de Las Bandurrias (Figura 8).

El estudio de vetillas Tipo A, B y D se realizó de acuerdo a la nomenclatura de


Gustafson y Hunt (1975), las vetillas tipo M de acuerdo a la nomenclatura de Arancibia y
Clark (1996).

La distribución e interpretación espacial y temporal de vetillas y tipos de alteración, se


sustentan en evidencias de relación de corte y ensambles de superposición y/o
reemplazo de texturas de mineral.

V.1 TIPOS DE ALTERACION

ALTERACION POTASICA (BIOTITA-MAGNETITA)

Afecta específicamente a los centros porfiríticos Dos Amigos y Tricolor que se ubican en
el lado sur y norte de la zona de estudio respectivamente (Fig. 2, Fig. 28). Las zona con
este tipo de de alteración presentan formas irregulares con elongación mayor N-S. En el
centro porfirítico Dos amigos cubre un área de 1 x 0,6 km, en Tricolor de 0,6 x 0,4 Km.
Los minerales esenciales que caracterizan a esta alteración son biotita, magnetita y en
menor grado feldespato potásico; es una alteración que oblitera parcial a totalmente la
roca (Anexo I, descripción petrográfica de secciones delgadas).

La biotita secundaria de grano fino (hasta 0,4 mm) se sobreimpone a la mineralogía


primaria formado texturas de relleno intersticial y de reemplazo (Foto 4). Reemplazó
parcialmente plagioclasas y completamente anfíbolas primarias, localmente se observa
clorita a su vez como reemplazo de biotitas (Foto 4). Los ojos de cuarzo mantienen su
textura original (Foto 2 y 4). La masa fundamental corresponde a un entrecrecimiento
microcristalino de cuarzo, biotita secundaria y en menor grado feldespato potásico (Foto
4). En el sector de Tricolor esta alteración afecta también a rocas volcánicas andesíticas
en las que existe una biotitización completa de la matriz en un halo irregular expuesto
en unos pocos metros.

55
316500 E

318000 E
C
UNIVERSIDAD DE CHILE
ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
ALTERACION Y MINERALIZACION
TRICOLOR
Nivel 800

6795000 N 6795000 N

Alteración
Arcillas ± sericita
(Argílica)

Cuarzo poroso ± sericita


(Argílica avanzada)

Roca inalterada-débil clorita

Epídota-clorita
(Propilítica)

Cuarzo-sericita
(Fílica)

Biotita-magnetita
(Potásica)
Mineralización
Zona de Stockwork

Halo hematítico > goetita

Halo Goetítico
Nivel 1030

0 500

Metros
Nivel 940

A A'

6792000 N RAJO DOS 6792000 N

AMIGOS
316500 E

318000 E
C'

Figura 28. Se muestra plano de alteración y mineralización de la Zona Hidrotermal de


Domeyko.

56
Foto 4: 30X. Alteración potásica del pórfido Dos Amigos. Se observa biotita secundaria
fina intersticial, débil reemplazo de plagioclasas por biotita algunos ojos de cuarzo,
cloritas alterando débilmente biotita

ALTERACIÓN PROPILITICA.

Afecta principalmente rocas volcánicas de la Formación Bandurrias (Fig. 28). Se


caracteriza por presentar las rocas de color verde a verde oscuro, corresponde un halo
envolvente irregular de 4 x 0,5 km2 que rodea los centros porfiríticos Dos Amigos y
Tricolor con alteración potásica. El ensamble epidota, clorita y calcita caracteriza esta
alteración y se distribuye en vetillas y cristales diseminados en la roca, el reemplazo de
minerales primarios es frecuente.

Las cloritas se presentan en cristales euhedrales en el rango de 0,2 a 0,7mm,


reemplazan parcialmente cristales de plagioclasas y en menor grado biotita (Foto 5). La
epidota se presenta en cristales euhedrales de hasta 0,5mm, reemplaza plagioclasas
parcialmente, a veces se observa como halos en vetillas de pirita, la calcita se observa
megascópicamente en vetillas y en el borde más externo de este halo propilítico.
La distribución de minerales en el halo propilítico se distribuyen en tres subhalos que
desde el interior hacia el exterior predomina la clorita, epidota y calcita respectivamente.
En algunos casos se sobreimpone la alteración Supergena como parches de arcilla tipo
montmorillonita (ver tabla de difracción de rayos X, Anexo III).

57
Foto 5: En el lado izquierdo roca porfiritica de Dos Amigos con cristal de plagioclasa
remplazado por epidota, sericita reemplazada por arcillas. El lado derecho roca
volcanica de la Formación Bandurrias con clorita reemplazado biotita en una matriz con
alteración cuarzo-sericita reemplazada por arcillas.

V.2 ALTERACIÓN FILICA

Afecta rocas de los centros porfiríticos Dos Amigos y Tricolor, Brecha Marisol y rocas
volcánicas del Grupo Bandurrias. Forma un halo irregular de 5 km x 1,5km y se ubica
entre la zona potásica que afecta a los centros porfiríticos y la zona con alteración
propilítica (Fig. 28). Se caracteriza por la asociación cuarzo-sericita-pirita, su desarrollo
es pervasivo y produjo la destrucción general de minerales de otras asociaciones de
alteración como la alteración potásica y propilítica (Foto 5 y 6).

La profusión de agregados microcristalinos de cuarzo-sericita destruye la textura de la


roca y la convierte microscópicamente en una masa blanca. La textura del pórfido solo
se reconoce por la preservación de los ojos de cuarzo (Foto 5).

Análisis con difracción de rayos X permitieron identificar andalucita (T° de formación


alrededor de 400ºC, (Anexo III) y caolinita asociadas con la alteración cuarzo-sericítica.

58
Foto 6. Pórfido Dos Amigos con alteración cuarzo-sericita, vetillas de cuarzo tipo B
atravesada por vetilla de pirita. Biotitas y plagioclasas sericitizadas en matriz fina de
cuarzo-sericita.

V.3 ALTERACIÓN ARGÍLICA AVANZADA

Afecta rocas volcánicas de la formación Bandurrias, rocas porfíricas Dos amigos y


Tricolor; y en mayor grado a la Brecha Marisol (esta zona aflora en niveles topográficos
más altos, Fig. 29). La distribución de esta alteración es irregular y está controlada por
el sistema de Fallas Dos Amigos, ha sido caracterizada por 7 muestras que fueron
analizadas por difracción de rayos X (la ubicación geográfica se da en la Tabla 1,
resultados en el Apéndice III). La asociación mineralógica que caracteriza esta
alteración pervasiva es pirofilita-sericita-cuarzo-arcillas (Foto 5, 6 y 7; Fig. 28). La
presencia de cuarzo oqueroso tipo “vuggy” (Figura 28) y sulfuros como enargita en
vetillas tipo D coinciden con su presencia.

59
.

Foto No 7 (30X). Alteración cuarzo-sericita-caolín. Plagioclasas sericitizadas y


argilizadas en roca volcánica de la formación Bandurrias.

Brecha Hidrotermal Marisol.

En la parte central del área de estudio se ubica el sector denominado Brecha Marisol
(Fig. 2, 8, 26 y 27). Corresponde a una brecha hidrotermal polimíctica, que se presenta
como un cuerpo cilíndrico irregular y concéntrico de 500 x 600 m con elongación mayor
E-W. El núcleo interno esta formado por brecha hidrotermal con clastos angulosos a
subangulosos de rocas volcánicas alteradas y algunos de pórfido en una matriz de
cuarzo-sericita-turmalina y polvo de roca (Fotos 8 y 9). La turmalina está en vetillas y
en forma diseminada como rosetas (Foto 8). El halo concéntrico externo se caracteriza
por presentar fragmentos redondeados a subangulosos de rocas volcánicas andesíticas
principalmente en una matriz fina de polvo de roca algo silicificada con cristales de pirita
(Foto 9). En esta brecha hidrotermal existen labores mineras que permiten observarla
150 m debajo de la superficie, donde se presentan fragmentos de pórfido en mayor
proporción que en superficie. En general la matriz representa entre el 30 a 40% de los
constituyentes de la brecha.

60
Foto 8: Se observa brecha turmalina en rosetas en roca con alteración cuarzo-sericita-
caolín.

Foto No 9. Brecha de turmalina con fragmentos volcánicos angulosos (cm hasta 1m de


diámetro, con alteración cuarzo-sericita.

61
La alteración argílica avanzada se limita a las partes altas del sistema, en profundidad
cambia gradacionalmente a cuarzo-sericita-pirita-turmalina. Existe mineralización de
pirita-enargita en vetillas y diseminada asociada a la alteración argílica avanzada. Hacia
profundidad cambia a calcopirita-enargita-pirita con algunos tenores de bornita en
fragmentos con vetillas tipo B.

V.4 ALTERACIÓN SUPERGENA

ALTERACIÓN ARGILICA

Esta alteración afecta principalmente rocas volcánicas del Grupo Bandurrias al noreste
del núcleo Dos Amigos, aflora en forma elongada con dirección norte-sur. Los análisis
de rayos X (Apéndice III) permiten definirla como una zona de illita-caolinita-alunita
(yeso). Se asocia a la zona lixiviada en cúmulos y rellenos de fracturas sobre zonas con
alteración propilítica y fílica (Foto 10), presenta localmente biotita gruesa primaria con
sobreimposición de arcillas principalmente.

Foto 10: se observa fracturas rellenadas con alunita en roca lixiviada.

62
V.5 VETILLAS ASOCIADAS.

Las vetillas son estructuras tridimensionales generalmente planares (fracturas) que se


encuentran selladas por asociaciones de minerales, las cajas pueden ser rectas o
sinuosas. Los bordes de las vetillas pueden ser regulares o irregulares (influencia de
penetración de los minerales hacia la roca caja).

Las vetillas en la Zona Hidrotermal de Domeyko que están asociadas. Se describen,


teniendo en cuenta las relaciones de corte que define su relación espacial y temporal.

Las vetillas tipo M, son de forma irregular y discontinuas están rellenadas por biotita-
magnetita y tienen anchos de 0,02 mm hasta 2mm, no presentan estructura interna y
carecen de halos de alteración, la atraviesan todas las vetillas, se interpretan como
vetillas tempranas y que se formaron por reemplazo o metasomatismo de la roca caja,
estas vetillas normalmente son difíciles de distinguirlas por su alto contenido de biotita
(Foto 11). En la zona de estudio se limitan a la zona con alteración potásica.

Vetillas Tipo A, son de forma irregular y discontinuas a veces algo onduladas,


contienen principalmente cuarzo con menor biotita, los anchos irregulares miden de 0,2
mm a unos 6 mm, tiene contenidos de pirita, calcopirita, bornita y magnetita, contenido
de sulfuros totales con respecto a la vetilla es de 1-2% del volumen total. Atraviesan a
las vetillas tipo M y no presentan halos de alteración. Se asocian a la alteración
potásica (Foto 11 y 12).

Vetillas tipo B, son continuas y rectas a veces onduladas están rellenadas por cuarzo
anhedral y euhedral, algunas vetillas presentan bandas paralelas de pirita, calcopirita,
magnetita y bornita con biotita. Estas vetillas cuando presentan sutura al centro y están
rellenadas con pirita-calcopirita y bornita ocasionalmente, se asocian a una textura
destruida reemplazada por cristales finos de sericita, que aparentan halos de alteración
en la vetilla, los sulfuros están en el rango de 2-5% del volumen total con respecto al
relleno de la vetilla. Atraviesan vetillas tipo M y tipo A (Foto 11 y 12). Estas vetillas en
los cristales anhedrales y euhedrales presentan inclusiones fluidas. Se asocia a la
alteración potásica con sobreimposición de alteración cuarzo sericita.

63
Vetillas D son de forma plana y continua principalmente son de pirita y cuarzo
muscovita en menor proporción, se observa intercrecimiento de pirita, calcopirita con
cuarzo, presentan halos de alteración formada por sericita, se asocia a la alteración
cuarzo-sericita. Atraviesa vetillas tipo M, A y B (Foto 6 y 7). La presencia de cuarzo en
cristales euhedrales y anhedrales con inclusiones fluidas. Se asocia a la alteración
cuarzo-sericita y propilítica.

Foto 11. Vetillas Tipo M, A y B en una matriz de biotita-magnetita. Las vetillas Tipo M
(oscuras) son atravesadas por las vetillas tipo A (onduladas), la vetilla tipo A es
atravesada por la vetilla Tipo B (continua con sutura al centro).

64
Foto 12. Se observa vetilla Tipo A atravesada por vetilla Tipo B, en roca con alteración
potásica.
UNIVERSIDAD DE CHILE
ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
SECCION GEOLOGICA C-C’
Viendo al este

C C'
1100 1100
1000
Brecha Marisol 1000
Nivel 940
900 Tricolor 900
Dos Amigos
800 Nivel 800 800
?

700 700
600 600

500 500
400 400

300 300

200 200
100 100

0 0
6794500 N

6795000 N

6795500 N

6796000 N

6796500 N

6797000 N

6797500 N

6798000 N

6798500 N

6799000 N

6799500 N

Litologia Estructuras
Volcánicos Indiferenciados Fallas

Andesita Porfirítica 0 300


Metros

Pórfido tricolor
Pórfido Dos Amigos

Brechas
Brecha hidrotermal con
matriz cuarzo-turmalina

Figura 29. Sección geológica longitudinal NS, se muestra ubicación de Brecha Marisol
en partes altas de la zona de estudio (en celeste).

65
CONTEXTO GENERAL

La descripción de estas asociaciones mineralógicas de alteración y vetillas asociadas.


Permiten interpretar distintos eventos de alteración que se desarrollaron en y alrededor
de la Zona de Alteración de Domeyko y caracterizan temporalmente cuatro eventos de
alteración Hidrotermal (Foto 13, Figura 28, 29).

1) La alteración potásica (biotita-magnetita ± feldespato potásico) y la alteración


propilítica (clorita-epidota-actinolita-calcita) son dos tipos de alteración sincrónicos
tempranos asociados a la cristalización de cuerpos ígneos de pórfidos, se asocian
vetillas tipo M y vetillas de cuarzo Tipo A.

2) La alteración fílica (cuarzo-sericita-pirita) es una segunda etapa con alteración


hidrotermal-hipógena que obliteró total y/o parcialmente los dos tipos de alteración del
primer evento. Se asocian las vetillas de cuarzo Tipo B y D

3) La alteración argílica avanzada (pirofilita-sericita-cuarzo-arcillas) es un tercer evento


hidrotermal sobreimpuesto a los anteriores, afecta principalmente las cotas altas en el
sistema. Se asocian con vetillas de cuarzo y pirita tipo D

4) La alteración argílica (illita-caolinita-alunita (yeso)), es un cuarto evento de carácter


supérgeno que se desarrolló en condiciones ácidas como consecuencia de la
descomposición de abundante pirita por aguas meteóricas percolantes.

Foto 13. Se observa dos tipos


de alteración en el rajo Dos
Amigos.

66
VI. MINERALIZACIÓN

La Zona de Alteración de Domeyko, presenta mineralización de cobre con oro


subordinado que se relaciona, principalmente, a los núcleos de alteración potásica Dos
Amigos, Tricolor y a la Brecha Marisol. La mineralización de cobre ocurre en sulfuros
hipógenos, sulfuros supérgenos y minerales oxidados de cobre. En un perfil vertical
desde superficie al fondo del rajo abierto de Dos Amigos se distingue 4 zonas (Foto 14):
(1) Zona lixiviada, (2) zona de óxidos (3) zona de enriquecimiento supérgeno y (4) zona
de minerales primarios.

Foto 14. Se observa la zonación vertical de mineralización supérgena y sulfuros


hipógenos desde la zona más profunda en el rajo Dos Amigos hasta la superficie. Zona
de sulfuros primarios (calcopirita-bornita), zona de enriquecimiento secundario
(calcosina, calcopirita, pirita). Falla con calcosina-pirita.

67
VI.1 ZONA DE SULFUROS HIPOGENOS

La mineralización hipógena o zona de minerales primarios se asocia a un stockwork de


vetillas y diseminación en la roca. Se definen como ensambles de intercrecimiento,
diseminado y en vetillas de cuarzo tipo A, B y D. La diseminación esta en el orden de
3% a 10% como sulfuros totales en volumen con respecto a la roca. La presencia de
mineralización primaria (Foto 14) esta presente solo en las partes más profundas del rajo
Dos Amigos (Zona Potásica). En una asociación mixta con sulfuros secundarios se
asocia a partes marginales (zona fílica, propilítica y argílica avanzada).

Los minerales mejor preservados que mantienen su textura se describen a continuación,


de acuerdo a sus texturas clasificaremos los ensambles característicos.

Magnetita, se presenta como agregado de cristales anhedrales de 0,1 a 3mm de


longitud, comúnmente se le observa con biotita en vetillas tipo A y en intercrecimiento
con calcopirita y pirita en vetillas tipo B. El contenido de sulfuros totales es de 1 a 2%
(Foto 15 y 16).

Calcopirita, se presenta en granos anhedrales y subhedrales con tamaños en el rango


de 2 a 1,6mm, se presenta como inclusiones en cristales de pirita (Foto 17), se le
observa en texturas de intercrecimiento con cristales de magnetita y bornita
principalmente en vetillas tipo B (Foto 15 y 16). El contenido de sulfuros totales es hasta
1% ocasionalmente.

Bornita, se presenta como agregados cristalinos anhedrales y subhedrales de 0,2 a 2


mm, se le observa en textura de intercrecimiento con calcopirita y magnetita en vetillas
tipo B (Foto 16). Su ocurrencia es relativamente escasa, los contenidos con respecto a
los sulfuros totales no pasa de 0,5%.

68
Foto 15, Se muestra cristales de calcopirita intercrecida con magnetita en una vetilla tipo
B, calcopirita (Cpy) con reemplazo parcial de covelina (Cv) en los bordes. Se observa
texturas de exolución entre magnetita-calcopirita.

Pirita, se presenta como agregados cristalinos anhedrales y subhedrales de 0,2 hasta


5mm, se observa en mayor proporción en las vetillas tipo D, en la mayoría de los casos
esta reemplazada por calcocina, se le observa en texturas de intercrecimiento con
magnetita-calcopirita en menor proporción; la asociación pirita, calcopirita es más común
y se asocia a las vetillas tipo D, solo una vez durante el estudio de secciones pulidas se
pudo observar su asociación con enargita, el contenido total de sulfuros totales
representa el rango de 1 hasta 10%. El contenido de pirita se incrementa notablemente
cuando se asocia a la alteración cuarzo-sericita (Foto 17).

69
Foto 16. Se muestra bornita (bn), magnetita, pirita con texturas de intercrecimiento, en
una vetilla tipo A, indica que estos minerales son contemporáneos. Se observa en el lado
izquierdo calcopirita reemplazada por calcosina, covelina y crisocola.

Foto 17. Se observa intercrecimiento de pirita (PY) con magnetita (mgta), calcopirita
(CPY) magnetita en exsolución con pirita (PY) lado derecho superior. Se observa
reemplazamiento de pirita por calcosina (CC).

VI.2 ZONA DE SULFUROS SUPERGENOS

El horizonte con sulfuros secundarios se ubica entre las cotas 740 m a 820 m (Foto 14).
El límite superior esta en contacto con la cubierta oxidada subhorizontal. Mientras que el
70
límite inferior es irregular y tiene diferentes anchos y ha sido controlado por fallas. La
potencia promedio de la zona con sulfuros secundarios es de unos 30 m, pero en zonas
fracturadas de falla puede alcanzar hasta 60 m (Foto 14).

Los sulfuros secundarios ocurren reemplazando parcialmente minerales de mena


primarios a partir de fracturas, contactos y/o bordes entre cristales.

La calcosina se presenta en forma pulverulenta y en grano fino reemplazando, calcopirita


y en mayor grado pirita, se observa reemplazo a partir de fracturas y bordes entre
cristales (Foto 16, 17 y 18). Su distribución es la más abundante con respecto a otros
minerales supérgenos, el contenido con respecto a los sulfuros totales es de 1 a 3%.

La covelina y la digenita representan contenidos menores con respecto a la calcosina,


reemplazan cristales de pirita, calcopirita y bornita (foto15, 16 y 18). La covelina y
digenita solo se presentan de la parte media del nivel de enriquecimiento con incremento
de covelina hacia el fondo del nivel u horizonte de sulfuros secundarios.

El análisis químico de 8 muestras indica, leyes de cobre en esta zona que alcanza
valores de hasta 1,25 % de Cu (Apéndice III).

Foto 18. Se observa a la izquierda mineralización primaria del primer evento calcopirita-
bornita reemplazada parcialmente por calcosina. En el lado derecho calcopirita con
calcosina secundaria a lo largo de microfracturas.

71
VI.3 ZONA DE LIXIVIACIÓN

Es producto de la meteorización del depósito con los consecuentes cambios


geoquímicos ligados a la descomposición de minerales sulfurados hipógenos. Aflora,
cubriendo casi toda el área de estudio, algunas veces como es el caso del pórfido
Tricolor está cubierta por gravas aluviales recientes. Presenta una potencia promedio de
100 m. Incluye principalmente goethita con mayor distribución que hematina, ambos
reemplazan pirita (Foto 19) a lo largo de la zona de alteración fílica, principalmente en
los pórfidos Dos Amigos, Tricolor y Brecha Marisol. En la cubierta lixiviada se formaron
minerales supérgenos como alunita y yeso rellenando fracturas (Foto 10 y 19) y
sombreros de Hierro (Foto 20).

Los resultados de 10 muestras con análisis geoquímicos indican en esta zona


contenidos de 86 ppm hasta 831 ppm Cu (Tabla 3).

En el halo de alteración sílice-sericita-alunita dos muestras indican anomalías de Au de


0.20 g/t hasta 0.26 g/t Au.

Las brechas hidrotermales con matriz de cuarzo-turmalina indican valores de cobre de


36 a 1.267 ppm Cu, mientras, el Au reporta valores de 0.01 a 0.04 g/t Au.

Foto 19. Se observa hematita


reemplazando pirita.

72
Foto 20. Se observa el sombrero de hierro (gossan) en Dos Amigos con profusa
hematita.

V.4 ZONA DE ÓXIDOS

La zona de óxidos se encuentra irregularmente entre la zona lixiviada y zona de


enriquecimiento secundario (Foto 14 y 21, Figura 27). Resultados de difracción de rayos
X indican que esta zona esta caracterizada por atacamita-crisocola (Foto 21) y en menor
grado brochantita, con goethitas y amarantita, la potencia es irregular desde unos pocos
metros hasta 30 m en zonas de falla. Resultados de análisis químico indican valores de
1%Cu a más (Anexo I, Tabla III).

73
.

Foto 21. Se observa Atacamita (Atac) secundaria rodeando pirita (Py), calcocina (cc)
secundaria en la parte izquierda inferior.

CONTEXTO GENERAL

De acuerdo a la información, relaciones de corte, texturas de reemplazo, se definen tres


eventos de mineralización que se asocia a eventos de alteración hidrotermal descritos en
el capítulo anterior.

El evento 1. Presenta la asociación magnetita-calcopirita-bornita-pirita que representa


temperaturas de 400 a 600ºC en el ambiente del feldespato potásico estable (Fig. 30 y
31) y está asociada con la alteración potásica (magnetita-biotita secundaria). Es común
observar vetillas de cuarzo tipo A, B y vetillas tipo M (biotita-magnetita) con
mineralización de calcopirita-bornita-pirita, contemporáneo con el evento 1 se produce
un evento 2, que tiene una asociación de calcopirita con mayores contenidos de pirita
asociada a biotita secundaria cloritizada y alteración pervasiva cuarzo-sericita, en este
evento, las vetillas tipo D incrementan su presencia y los contenidos de sulfuros totales
incrementan hasta 6 % de volumen en roca (Fig. 31)

74
El evento 3 tardío está asociado a la alteración argílica avanzada incluye una gran
variedad de sulfuros en el depósito. Incluye la asociación calcopirita, bornita, enargita,
galena y pirita (Fig 31). Esta asociación tardía forma nuevas vetillas, reabre vetillas
antiguas y los contenidos de pirita aumentan considerablemente hasta 10% en volumen
de roca.

El Pórfido Dos Amigos muestra una zona de enriquecimiento inmaduro y de reducida


dimensión, ya que se caracteriza por cristales de pirita, calcopirita y bornita hipógenos
parcialmente reemplazados por los sulfuros supérgenos (Fig 31). Se infiere que los
fluidos ácidos percolantes generados por la lixiviación de la abundante pirita de los
niveles altos fueron rápidamente neutralizados en la zona potásica bajo el nivel de aguas
subterráneas y como consecuencia el transporte de cobre en las soluciones en este
ambiente neutro a alcalino fue limitado, de modo que se formó un horizonte de unos
pocos metros de espesor (30m en la zona de estudio). Finalmente un evento supergeno
presenta la ocurrencia de óxidos, sulfatos y silictaos verdes de cobre como brocantita,
atacamita y crisocola (Fig 31).

La sobreimposición de eventos hidrotermales reflejan los contenidos de cobre. El análisis


de muestras en la zona potásica hipógena evento temprano, la ley de cobre no
sobrepasa a 0,3%, aunque, una muestra reportó hasta 0.8 g/t Au. En áreas con
alteración fílica las leyes de cobre son hasta 0,4% Cu y hasta 0.34 g/t Au. Sin embargo,
las leyes del mineral con calcosina que se trata en la planta de Dos Amigos están en el
orden de 1,25 % Cu, es decir el proceso de enriquecimiento supérgeno triplicó y hasta
cuadruplicó las leyes hipógenas de cobre. Las leyes de sulfuros en el evento tardío son
menores a 0,3% Cu, estarían asociadas a zonas de lixiviación. Dentro de la zona con
alteración propilítica la pirita es el sulfuro más común con ocurrencias locales de
calcopirita diseminada. Las leyes de cobre estás abajo de 0,1% Cu en peso.

75
Figura 30. Sistema Fe-Cu-S-O. Equlibrio del
ensamble magnetita-bornita-calcopirita en el campo
de la estabilidad del feldespato (Witney et al 1985)
se da a temperaturas de 400º a 600 ºC.

Figura 31. Se muestra secuencia paragenética para la zona de Alteración DeDomeyko.

76
VII. MICROTERMOMETRÍA DE INCLUSIONES FLUIDAS

VII.1 FUNDAMENTOS

El estudio de inclusiones fluidas es importante en los yacimientos metalíferos, ya que


proveen información directa de la composición química de los fluidos hidrotermales que
originaron la mineralización metálica. Además, con las características físicas y químicas
de las inclusiónes fluidas se puede inferir los niveles de formación en un sistema
hidrotermal. El objetivo del estudio preliminar de inclusiones fluidas en el presente
trabajo, es determinar la distribución temporal y espacial de los diferentes tipos de
inclusiones que se asocian a los principales tipos de alteración en el sistema
hidrotermal.

Durante el proceso de crecimiento de un cristal a partir de un fluido hidrotermal, puede


atrapar gases o líquidos en imperfecciones de la estructura cristalina, las que forman
cavidades y quedan selladas a medida que el cristal sigue creciendo. Las inclusiones
fluidas ocupan cavidades microscópicas que quedan dentro de minerales depositados a
partir de una solución hidrotermal. Estas inclusiones pueden ser de una fase (líquido;
siempre presente), dos fases (liquido-vapor) y tres fases (liquido-vapor-sólido). Se
denominan (1) inclusiones fluidas primarias si el entrampamiento ocurre durante el
crecimiento del cristal y representan una pequeña muestra de la solución hidrotermal
original, (2) inclusiones fluidas secundarias, cuando el entrampamiento ocurre por
recristalización y sellado posterior de una superficie de fractura y representan
condiciones postdeposicionales del mineral huésped (3) inclusiones fluidas
Pseudosecundarias, se forman durante el crecimiento del cristal en microfracturas o
planos de crecimiento del cristal.

VII.2 METODOLOGIA

Las mediciones microtermométricas se realizaron en una platina calentadora-


congeladora, marca LINKHAM THM-600 (-160ºC/500ºC) con un sistema de control
LINKHAM TMS-90, montada sobre un microscopio óptico LEITZ (ortolux).

77
Se determinó:

Los tipos de inclusiónes fluidas presentes en minerales hidrotermales del yacimiento y


los respectivos tamaños de la burbujas de vapor.

La temperatura de homogenización (temperatura mínima de entrampamiento del fluido


hidrotermal).
La temperatura de fusión del hielo para determinar la salinidad mediante la formula
dada por Potter et al (1978).

% peso NaCl eq. = 1,76958Tf -0,042384 Tf2+ 0,00052778xTf3 +/- 0,028

Tf = temperatura en ºC a la que se funde el ultimo cristal de hielo en la inclusión.


La fórmula permite calcular la salinidad en el rango -20,8ºC a 0ºC de temperaturas de
fusión.
Las mediciones de inclusiones fluidas se hicieron con 5 muestras del sistema Dos
Amigos. Las muestras son de vetillas de cuarzo tipo B (DAN-11, DAE-05, TS-4)
pertenecen al centro potásico y cuarzo tipo D (DAN-2 y DAN-11) son de la zona con
alteración fílica.
En el análisis de inclusiones fluidas se han podido definir 2 tipos de inclusiones
primarias. Existen otras de color negro, ricas en vapor difíciles de determinar sus
temperaturas de homogenización y fusión. Se observa muchas inclusiones fluidas
asociadas a fracturas, en su mayoría son de carácter secundario.
Durante las mediciones hubo temperaturas de homogenización que sobrepasan los
500ºC, que sobrepasan el límite de medida superior en la platina térmica utilizada.
Estos valores se consideran solo como mayores a 500ºC.

CLASIFICACIÓN DE INCLUSIONES FLUIDAS

Muchos autores exponen diferentes criterios, para clasificar las inclusiones fluidas, unos
por su tamaño, morfología, otros por el grado de llenado, que es el porcentaje ocupado
por la fase liquida respecto al volumen total de la inclusión, para este trabajo

78
consideramos la clasificación hecha por Nash (1976), se basa en fases observables a
temperatura ambiente (Fig 32):

Tipo I Liquidas con una pequeña burbuja de vapor, sin minerales hijos: originados por
un fluido subsaturado, rico en agua (liquido), menor 26% en peso de NaCl eq; se
homogenizan a liquido al calentarlas.

Tipo II Liquidas con una gran burbuja de vapor, sin minerales hijos: fluido original rico
en vapor; al calentarlas la burbuja se expande y se homogenizan a vapor.

Tipo III Polifases (líquido+vapor+sólidos),contienen uno o más minerales hijos: fluido


saturado con mayor a 26% de NaCl eq., contiene fases sólidas halita silvita a
temperatura ambiente. Existen dos subtipos (a) fluido subsaturado al atrapamiento; al
calentarlas desaparece primero la sal y luego la burbuja y (b) fluido saturado al
atrapamiento: al calentarlas desaparece primero la burbuja y luego la sal.

Tipo IV Dos líquidos y minerales hijos, son inclusiones con CO2; típicamente presentan
doble burbuja, porque incluyen líquido rico en H2O y líquido rico en CO2 y vapor+ CO2
gaseoso, además de fases sólidas.

Tipo V CO2 líquido con vapor, sin minerales hijos: contienen agua líquida, CO2 líquido y
una burbuja pequeña de vapor. Corresponden a un fluido subsaturado en sales y rico
en CO2.

Figura 32. Se observa la clasificación de


inclusiones fluidas. Según Nash y
Theodore (1971).

79
VII.3 RESULTADOS

Los dos tipos de inclusiones fluidas que se han medido en Dos Amigos, se refieren a
cristales de euhedrales y anhedrales de cuarzo asociados a vetillas de cuarzo tipo B y
D. Las inclusiones fluidas tipo I que se asocian principalmente a las vetillas de cuarzo
Tipo B (Foto 22, Figura 32), ellas contienen fluidos con salinidades menores a 26% en
peso de NaCl eq. y en muchas ocasiones tienen fases opacas (minerales hijos).
Algunas veces se asocian espacialmente a inclusiones tipo II que contienen bajas
salinidades. Las inclusiones tipo II (Foto 23, Figura 32) están principalmente en vetillas
de cuarzo cristalizado tipo D que contienen fluidos con bajas salinidades y
ocasionalmente con altas salinidades (Anexo lII).

Foto 22. Inclusiones fluidas tipo I, con una fase opaca (magnetita?), Tamaño hasta 10
µm.

80
Foto 23. Inclusiones fluidas tipo II, gran burbuja de vapor, algunas veces bifásica
tamaño mayor a 10 µm.

Los datos de Tº de homogenización y salinidad para vetillas tipo B Y D (Tabla 3 y


Anexo III) se muestran en los histogramas de las Figura 33 y 34; en la Figura 35
muestra gráfico de temperatura de homogenización versus salinidad.

En estos diagramas se observan que la temperatura de homogenización para las


vetillas tipo D (Figura 33) tienen rangos de 300 a más de 400ºC con un pico alto en
350ºC y salinidades de NaCl eq. entre 6 a 20% con picos altos en 8 y 14%. Para las
vetillas B (Figura 31) muestra temperatura de homogenización de 350 a mas de 500ºC
y salinidad de NaCl eq. de población irregular, entre 3% y mas de 26% con picos altos
en 15%, 19%, 21% y 25%. Sin embargo en la Figura 35 que muestra el gráfico
temperatura de homogenización versus salinidad de NaCl eq., muestra dos poblaciones
definidas, una población que tiene salinidades entre 5 a 10 % de NaCl eq. y
temperaturas de homogenización bajo de 400ºC corresponde a medidas realizadas en
vetillas de cuarzo tipo D. La segunda población define salinidades altas de12 a 26% de
NaCl eq. y altas temperaturas de homogenización corresponden a las vetillas de cuarzo
tipo B.

81
Figura 33 : Se muestran histogramas en Vetillas D. Lado izquierdo muestra T de
homogenización en el eje X, valor alto en 305ºC. Lado derecho histograma que muestra
salinidad en el eje X , valores altos de salinidad en 8 y 14% NaCl eq.

Figura 34 : Se muestran histogramas en vetillas B. Lado Izquierdo de temperatura de


homogenización en el eje X, el histograma es irregular, valores altos en 490º y mayores a
500ºC. Lado derecho histograma de Salinidad, muestra valores en 15 % y 19% NaCl
equivalente.

82
Figura 35: Gráfico Temperatura de homogenización versus salinidad equivalente para
inclusiones fluidas de Pórfido Dos Amigos en vetillas de cuarzo tipo B y D. La
dispersión de datos es grande. Se observa dos poblaciones definidas para salinidades
entre 5 a 10 % de NaCl equivalente y temperaturas de homogenización bajo de 400ºC
corresponde a medidas realizadas en vetillas de cuarzo tipo D (azules). El otro conjunto
de salinidades altas de12 a 26% de NaCl equivalente y altas temperaturas de
homogenización corresponden a las vetillas de cuarzo tipo B (rosado).

CONTEXTO GENERAL.

Se observaron dos tipos de inclusiones fluidas tipo I con tamaño de burbuja de 5 %


hasta 10% de vapor con respecto al total de la inclusión y de tipo II con burbuja de
tamaño de 10% hasta 25%. Estos tipos de inclusiones fluidas no definen ninguna
característica en especial (Fotos 22 y 23 y Tabla No 3).

Las pocas inclusiones fluidas que se pudieron medir en cristales de cuarzo euhedral y
anhedral dentro de vetillas de cuarzo tipo B y tipo D se asocian principalmente a la zona
potásica y fílica respectivamente. Presentan patrones bien definidos y separados. Las
inclusiones fluidas que representan las vetillas de cuarzo tipo D presentan rangos de
salinidad de 5% a 15% NaCl y temperaturas de homogenización entre 280º-350ºC,
mientras que, las inclusiones que representan a las vetillas de cuarzo tipo B presentan

83
rangos de salinidad más amplio de 10% hasta 28% y temperaturas de homogenización
de 350º a más de 500ºC.

VIII. DISCUSIÓN DEL MODELO PARA LA ZONA ALTERADA DE DOMEYKO.

AMBIENTE TECTONICO

Las rocas volcánicas (andesitas, dacitas) intrusivas porfiríticas (tonalitas, granodioritas)


y rocas intrusivas (dioritas granodioritas), en la Zona de Alteración Hidrotermal de
Domeyko-Dos Amigos, son de filiación calcoalcalina y fueron emplazadas en un margen
continental activo con subducción de corteza oceánica bajo el mismo, que incluyó una
etapa inicial caracterizada por un sistema de arco magmático y una cuenca de trasarco
con sedimentación marina durante el Jurásico y Cretácico Inferior. Especificamente, la
posición paleogeográfica de Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko es la parte
oriental del arco del Cretácico Inferior (lavas andesiticas Neocominas, porfidos Albianos
y granodiorita cenomaniana).

Los stock porfiríticos de la Zona Alterada de Domeyko, tienen composición de tonalitas a


granodioritas consistente con el rango composicional de dioritas, cuarzo dioritas y
tonalitas con características calco-alcalino de otros pórfidos de Cu-Au a nivel mundial.
Aunque, también existen pórfidos de Cu-Au asociados con rocas shoshoniticas y
alcalinas (Sillitoe,2000). Es el caso, para el pórfido Andacollo, le asignan filiación
shoshonitica (Levi et al.1988; Kaiser, 1942; Reyes, 1991). Asimismo, los pórfidos
aflorantes en la zona de estudio son afines a los depósitos porfiríticos de cobre-oro, Tipo
I de la serie magnetita (Ishihara, 1981) y que según (Cox y Singer, 1988), están
principalmente asociados a stocks emplazados en niveles someros de la corteza (1-2
Km). La abundancia de magnetita hidrotermal en estos depósitos a nivel mundial al igual
que la zona de Alteración de Domeyko, sugieren que los magmas que originaron a los
intrusivos huésped fueron oxidados (alta fugacidad de óxigeno) (Sillitoe, 1979);

Los depósitos pórfiriticos de Cu-Au al igual que la Zona Alterada de Domeyko, se


generan en límites de placas convergentes con litosfera oceánica subductada. En Chile,
Perú y Filipinas, se ubican en arcos volcanoplutónicos relacionados a subducción, de los

84
cuales, algunos se generan durante intervalos cuando el arco esta sujeto a períodos de
extensión débil como en Cerro Corona y Minas Conga en el norte de Perú (Petford y
Atherton, 1994), Marte, Lobo, Refugio y Cerro Casale en el cinturón Maricunga, norte de
Chile (Kay et al.,1994). También, el progreso de la extensión produce un rift de intrarco
como la cuenca Cagayan (Florendo, 1994) que hospeda el depósito Dinkindi en Luzon,
Filipinas. Contrariamente, la mayoria de los autrores coinciden que, los pórfidos
cupriferos, se emplazaron típicamente en un ambiente compresión regional (Sillitoe,
1998), esta compresión puede ser producto de subducción de una cordillera sísmica,
como es el caso de Lepanto Far Sureste (Yang et al., 1996) o colisión de arco-continente
como en Grasberg y Ok Tedy (Dewey y Bird, 1970). En la Zona de Alteración
Hidrotermal de Domeyko, el desarrollo del sistema porfírico coincide con la ocurrencia de
cizalle sinistral de la Falla Dos Amigos, el cuál podría relacionarse a los primeros
empujes compresivos que produjeron la inversión tectónica de la cuenca de trasarco en
el Cretácico Superior.

GEOCRONOLOGIA

La Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko, incluye el emplazamiento de los


pórfidos Dos Amigos y Tricolor en el Albiano con el desarrollo de alteración hidrotermal
y fallamiento asociado a los mismos (primer evento). La cristalización y enfriamiento del
Batolito adyacente que intruye, por el oeste a la zona de Alteración Hidrotermal de
Domeyko ocurrió en el Cenomaniano, produciendo un rejuvenecimiento (resetting) total
o parcial de las micas de los depósitos (segundo evento, (Fig. 36). Finalmente La
Brecha Marisol, parece sugerir un tercer evento termal del Coniaciano.

A nivel mundial, los depósitos porfiríticos con contenidos ricos y/o pobres en oro, son
predominantemente de edad Terciaria (Mioceno a recientes). Generalmente los pórfidos
más jóvenes en los arcos de Isla del Pacifico Oeste comparados con los de la Cordillera
de los Andes reflejan un rápido destechamiento y eventual erosión en regiones
tropicales relativos a ambientes áridos (Sillitoe, 1997). Sin embargo hay ejemplos de
depósitos porfiríticos Mesozoicos preservados en British Columbia, Canadá (Chistopher
and Carter, 1976), hay también depósitos Paleozoicos al este de Australia (Perkins et
al., 1995) y Asia Central (Zvezdov et al.,1993). Muchos de estos depósitos antiguos

85
parecen ocurrir en arcos de islas, terrenos acrecionados a márgenes continentales
(Sillitoe, 2000). En comparación con pórfidos de la franja Cretácica de Chile, tenemos el
pórfido Andacollo, dos muestras tomadas por Reyes (1991) en el centro porfírico
Andacollo resultan con el método K-Ar una edad de 104 Ma y que concuerda con los
fechamientos publicados por Berg and Breitkreuz(1983). Por lo que, el pórfido Andacollo
con la Zona Alterada de Domeyko sugieren que ellos se emplazaron durante el
desarrollo de un arco volcano-plutonico del Cretácico Inferior (Albiano)

En Domeyko existe el complejo de Brechas Marisol. A nivel mundial, las brechas


hidrotermales están comúnmente pero no todas, asociadas con los depósitos porfiríticos
de cobre ricos en oro, pueden ser de eventos tempranos donde se asocian las brechas
magmático-hidrotermales o eventos tardíos de brechas freatomagmáticas en eventos
finales de la evolución de pórfidos. Las brechas magmático-hidrotermales son,
volumétricamente restringidas, clastosoportadas, monolitológicas o polimícticas con
alteración potásica y mineralización de cobre y oro. De hecho en algunos lugares los
contenidos de cobre y oro se duplican cuando la mineralización esta en stockwork y
diseminada. Ejemplo las brechas de Panguna (Clark, 1990) Endeavur 27 en Goonumbla
(Heithersay et al., 1990) y Mount Polley (Fraser et al., 1995). Las brechas magmático-
hidrotermales tardías contienen menos cobre y oro y pueden tener ley subeconómica. La
brecha de diatrema es generalmente de baja ley o estéril como la brecha Braden de El
Teniente (Maksaev, 2004) con algunas excepciones (Ej. Galore Creek; Enns et al.,
1995). En el caso específico de la Zona Alterada de Domeyko, el complejo de brechas
Marisol, parece ser un evento tardío y desafortunadamente con poco contenido de Cu-
Au, pero con abundante pirita.

86
UNIVERSIDAD DE CHILE
ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
A SECCION GEOLOGICA A-A’ A'
1100 1100
(Rajo abierto Dos Amigos)

1000 1000

900 40 900
40 39
Ar/ Ar 97.4 ± 1.1 Ma Ar/39Ar 102.3 ± 9.7 Ma
800 800

NEOCOMIAN O
700 40 39 700
U-Pb 99.6 ± 1,8 MA Ar/ Ar 105.4 ± 3.3 Ma
U-Pb 104.1 ±1.9 Ma
600 600

500 500
GRADIENTE TERMAL
400 400
316500 E

317000 E

317500 E
300 300

Litologia Estructuras
Diques andesíticos Fallas

Intrusivo granodiorítico (Albiano-Cenomaniano) 0 300

Metros
Volcánicos (Neucomiano)

Pórfido Dos amigos (Albiano)

Figura 36: sección geológica transversal, mostrando geología con respectivas


dataciones y el gradiente termal relacionado al intrusivo.

ESTRUCTURAS

Algunos pórfidos cupríferos, a nivel mundial, se ubican en zonas de falla principales,


mientras muchos otros tienen estructuras cercanas relativamente pequeñas. Este caso
es ejemplificado para los depositos porfíriticos del Eoceno-Oligoceno de Chile asociados
al sistema de Falla Domeyko (Boric et al., 1980; Mpodozis et al 1994). En otras latitudes,
los yacimientos Far Southeast, Guinaoagan, Santo Tomas II y Kingking, todos ellos se
ubican en un sistema de fallas transcurrentes de 1.500 Km. de longitud en Filipinas
(Sillitoe y Gappe,1984). Algunos otros depósitos pofiríticos se infiere que están
asociados a lineamientos con profundidad penetrativa en la corteza, ejemplo Goonumbla
y Cadia Hill en el lineamiento River Lachlan en New South Wales, Australia (Walshe et
al., 1995). En resumen no hay un ambiente estructural específico favorable para la
ubicación de los depósitos porfiríticos de cobre ricos en oro. Pero las estrucuras Mayores
son las más favorables para el emplazamiento de porfidos, este es el caso, para la Zona

87
Alterada de Domeyko que estaría asociada a una estructura Mayor como es el Sistema
de Falla Atacama.

En la Zona Hidrotermal de Domeyko. La Falla Dos Amigos de movimiento sinistral,


estuvo activa desde tiempos Neocomianos (premineral) hasta los 96 Ma (Intra-post
mineralización) por lo menos. Este hecho corrobora, la datación de biotita del pórfido
Tricolor milonitizado, que sugiere que el cizalle sinistral estaba activo cuando se emplazó
el pórfido. La Falla Dos Amigos, puede corresponder a una estructura subsidiaria del
Sistema de Falla Atacama localizada más el este. Contrariamente, en el pórfido
Andacollo, según Reyes (1991), existen dos sitemas de fallas; un sistema premineral de
fallas normales que permitieron desarrollar espacios abiertos para la circulación de
fluidos mineralizantes y emplazamiento de vetas y mantos; y otra posmineral que
consiste en una serie de fallas extensionales. Maksaev et. al. (2006),ç: También.
sustenta que Tricolor, Dos Amigos y Andacollo están en zonas de cizalle sinistrales y se
habrían formado durante un periodo de transpresión.

ALTERACIÓN Y MINERALIZACIÓN.

La distribución y evolución temporal de los tipos de alteración y mineralización


presentes, en la Zona de Alteración Hidrotermal de Domeyko, son típicas de los
sistemas porfirícos de cobre, que se desarrollan en rocas silicatadas en y rodeando los
depósitos porfiríticos (Fig 34). Es decir, la alteración silicato de Ca-Na, potásica,
propilítica, argílica intermedia, sericitica (filíca) y argílica avanzada (Meyer y Hemley,
1967). La variedad de sulfuros presentes en estos depósitos son parte integral de estas
asociaciones de minerales de alteración, los sulfuros con contenidos de cobre con oro
asociado (molibdenita asociada) pueden constituir la mena.

La Zona de Alteración de Domeyko, caracteriza temporalmente cuatro eventos de


alteración Hidrotermal (potásica (biotita), fílica, argílica avanzada y supergena) y hasta
tres eventos de mineralización asociada (magnetita-calcopirita-bornita, calcopirita-pirita-
bornita, pirita-calcopirita) (Fig. 37). En comparación con otros depósitos de la franja
Cretácica, la alteración hidrotermal dominante es potásica, definida por la asociación de
biotita-feldespato K, con predomio de biotita. En Antucoya , se han identificado con esta
alteración, vetillas de cuarzo con magnetita-sulfuros de cobre y en Galenosa–Puntillas

88
hay presencia de vetillas de cuarzo tipo A. Lateralmente, esta fase grada a propilitización
con clorita epidota y calcita. La alteración fílica existe, pero su extensión es muy
restringida, lo que sugiere que ha sido erosionada ( Camus, 2003).

Figura 37. Distribución de zonas de alteración hidrotermal en un pórfido cuprífero


combinando los modelos de Lowell y Gilbert (1970 ), Gustafson y Hunt (1975). Núcleo de
alteración potásica rodeado de alteración fílica (cuarzo-sericítica), alteración argílica
intermedia local en torno a zona fílica, halo externo de alteración propilítica, alteración
sódico-cálcica profunda (Carten,1986; Dilles & Einaudi, 1992) y cubierta de alteración
argílica avanzada (De Maksaev, 2003).

En Andacollo se reconoce un núcleo central con alteración potásica (Biotita-feldespato


K), fílica y alteración propilitica en las periferies. El núcleo central con alteración potásica
tiene mineralización hipógena de pirita y calcopirita en proporción de 1:4, hematita
especular y menores cantidades de magnetita y molibdenita. Dentro de este núcleo,
existe oro asociado al pórfido de cobre y, lateralmente, al oeste y noroeste del depósito,
el oro se encuentra en vetas y mantos (Reyes, 1991).

Los pórfidos de Cu-Au en la franja del Eoceno Superior–Oligoceno en Chile, presentan


cuadros de evolución de alteración y mineralización, donde dominan la alteración
potásica y, en menor grado, la alteración fílica. La alteración potásica consiste de biotita,
felsdepato-K, anhidrita y vetillas tipo A. La magnetita siempre esta presente, llegando
hasta 6% en volumen en el yacimiento La Fortuna (Perelló et al.,1996), lo que es
89
característico de un alto estado de oxidación para los magmas asociados, los que varían
de composición desde diorita a diorita cuarcífera. Un aspecto relevante es la presencia
de litocapas con alteración argílica avanzada en la Fortuna, Cerro Coya y Exploradora.
En La Fortuna, las fases de alteración tempranas del sistema porfírico, han sido
sobrepuestas, dentro de su evolución, por un evento de mineralización de alta
sulfuración que acompaña a la alteración argílica avanzada, lo cual habría ocurrido
entre 35-32 Ma (Perelló et al., 1996).

En la franja del Oligoceno-Mioceno Medio (Franja Maricunga), se tiene pórfidos de oro


con menores contenidos de Cu, los mejores representantes de esta franja son los
yacimientos Marte, Refugio y Cerro Casale. Geológicamente, estos depósitos son
pórfidos de oro encajados, generalmente, en centros volcánicos erosionados, durante
dos períodos de tiempo, 25-20Ma y 14-12Ma (Fig 4) (Vila y Sillitoe, 1991; Mpodozis et
al.,1995). Los complejos intrusivos asociados son de composición; predominatemente;
microdiorítica a diorita cuarcifera. Los cuadros de zonación de alteración y
mineralización, asociados a estos complejos, estan dominados por alteración potásica,
con biotita, feldepato- K y anhidrita, a la cual se sobrepone alteración argílica intermedia
(sericita-arcilla-clorita). Hacia los márgenes existe propilitización, con clorita, epidota,
calcita y abundante pirita. La mineralización aurifera se asocia a la alteración potásica y
se relaciona con enrejados de vetillas de cuarzo de multiples generaciones (Vila y
Sillitoe, 1991; muntean y Einaudi, 2000). Existe abundante magnetita y hematita
especular vinculada tanto a la etapa tardimagmática como a la alteración argilica
intermedia, aunque la magnetita, asociada a esta última, es un remanente de la fase
potásica (Muntean y Enaudi, 2000). Una característica importante de estos sistemas,
son las litocapas con alteración argílica avanzada, a las que se asocia mineralización
epitermal de metales preciosos de alta sulfidización (Muntean y Einaudi, 2001). El
ejemplo más espectacular de esta relación es Cerro Casale (Vila y Sillitoe, 1991).
Muchas de estas características descritas son comunes a los dos centros porfíricos
presentes en la Zona Alterada de Domeyko.

90
EFECTOS SUPERGENOS

El Pórfido Dos Amigos muestra una zona de enriquecimiento inmaduro (Fig 38) y de
reducida dimensión (30m de espesor aproximadamente), se caracteriza por cristales de
pirita, calcopirita y bornita hipógenos parcialmente reemplazados por los sulfuros
supergenos de calcosina principalmente. Se infiere que los fluidos ácidos percolantes
generados por la lixiviación de la abundante pirita de los niveles altos fueron
rápidamente neutralizados en la zona potásica bajo el nivel de aguas subterráneas y
como consecuencia el transporte de cobre en las soluciones en este ambiente neutro a
alcalino fue limitado, de modo que se formó un horizonte de unos pocos metros de
espesor, pero con una ley de cobre que frecuentemente supera el 1% Cu.

El enriquecimienton de la Zona Alterada de Domeyko coincide con otros depósitos de


tipo pórfido cuprífero ricos en oro, aunque estos, en general carecen de zonas de
relevancia económica con sulfuros supergenos de cobre. Ello debido a que tienen bajos
contenidos de pirita y alta capacidad de neutralización de las soluciones supergenas en
sus zonas con alteración potásica con contenidos de cobre y oro. Consecuentemente las
cubiertas lixiviadas son principalmente goethíticas y algunas contienen apreciables
contenidos de malaquita, crisocola, neotocita, pitch limonita (goethita cuprifera) y
minerales oxidados de cobre (cf Anderson, 1982). Sin embargo hay notables
excepciones que han desarrollado zona enriquecidas con calcosina como Bingham
(Boutwell, 1905), Tanamá (Cox 1985), Ok Tedi (Bamford, 1972), Sungai Mak, Almalyk
(Shayakubov et al., 1999), Majdanpek (Herrington et al.,1998) y Andacollo (Reyes 1991).
Las cubiertas lixiviadas se han desarrollado en zonas con alteración argílica intermedia
ricas en pirita y contienen más jarosita que goethita. (e.g., Marte; Vila et al., 1991). De
hecho esta característica es común en Dos Amigos, ya que expone un sombrero de
fierro con goehetita. El Pórfido Andacollo presenta un horizonte con enriquecimiento
secundario de 30m de potencia y ocupa un área de 1.5 km2, la mineralización consiste
en patinas de calcocina rodeando y/o reemplazando parcialmente pirita y calcopirita.
La evolución geomorfológica del área y de la región es muy importante para el desarrollo
y preservación de la zona de enriquecimiento secundario. En la III Región extensos
depósitos aluviales de las gravas de Atacama corresponden a piedemontes del Mioceno-
Plioceno relacionados a una superficie de erosión-sedimentación a la que posiblemente
91
se relacionan el desarrollo de los procesos supérgenos que afectaron el mejor
desarrollo en los pórfidos cupriferos de la franja cretácica. Los procesos supérgenos que
afectaron a las franjas metalógenicas de la parte Norte (II Región) y Central de Chile han
sido documentadas por Alpers y Brimhall (1988); Boric et al (1990); Sillitoe y McKee
(1996) y Maksaev y Zentilli (1999), Según estos autores, estos se iniciaron en el
Oligoceno Inferior (35 Ma) y persistieron hasta el Mioceno Medio (14 Ma) (Sillitoe 2005).
Durante este período de 21 Ma, las franjas de pórfidos comprendidas entre el Cretácico
hasta el Mioceno Medio, fueron afectadas por moderados a intensos procesos de
oxidación y enriquecimiento supérgeno. La edad del proceso, basada en dataciones K-Ar
en alunita supérgena, que coexiste dentro del recubrimiento lixiviado hematítico de
Galenosa-Puntillas, es de 21,1±0,6 Ma (Sillitoe y Mackee, 1996). Esta edad se estima
mínima, en consideración a que los procesos supérgenos ya habrían comenzado a partir
de los 35 Ma en la franja Paleocena y probablemente afectaron también a la franja del
Cretácico (Sillitoe y Mckee; 1996).

Los yacimientos porfiríticos Cretácicos, ubicados en la III región de esta faja, están casi
exclusivamente en la zona de alteración potásica con escasa pirita como es el caso de la
Zona de Andacollo (Marquardt, 1980). Contrariarmente, Dos amigos, presenta mucha
pirita asociada a la alteración argilica avanzada en los niveles superiores del sistema.

INCLUSIONES FLUIDAS

En la zona de Alteración de Domeyko, las vetillas tipo B se asocian a los eventos más
tempranos de mineralización y alteración potásica del sistema (350º a más de 500ºC) y
las vetillas tipo D muestran asociación con eventos tardíos del sistema y se habrían
formado a temperaturas de 280º a 350ºC. Este hecho, calza con los estudios de
inclusiones fluidas realizados por Gustafson y Hunt (1975), Zweng y Clark (1995) y
Glenton et al. (2005) en otros sistemas porfíricos cupriferos.

De acuerdo a estudios realizados por Gustafson y Hunt (1975) en el yacimiento


porfiritico El salvador. Las vetillas B se forman en el rango de 350ºC a más de 600 ºC y
con saliniades de 40% Na Cl que involucra un rango de presiones de 220 a más de 900
bars y la asocia a un ambiente de mineralización temprana con saturación de NaCl eq.
92
como producto de ebullición en el sistema, los cambios progresivos de las condiciones
físicas durante el periodo transicional, implican participación de aguas meteóricas que
enfrian el centro del sistema, este hecho, posiblemente sea por el cese de la actividad
magmática que permite el descenso de la presión y temperatura. El relleno de
inclusiones fluidas en las vetillas tipo B aparentemente reflejan, estos cambios de
aguas a temperaturas y salinidades netamente magmáticas en condiciones
hidrostáticas, a ambientes tardíos en condiciones de bajas presiones hidrostáticas y
relativamente bajas temperaturas con dominio de aguas meteóricas. La alteración
hidrotermal y mineralización tardía se forma luego de que el complejo intrusivo se enfrio
suficientemente, probablemente abajo de 350ºC. Las aguas meteóricas recalentadas
en la cámara al contacto con la roca caja produce la destrucción del feldespato
potásico, dando paso a la formación de vetillas tipo D (pirita) en un ambiente sericítico,
con temperaturas de 200º a 350ºC y salinidades de 12 a 15%.

En la zona de Alteración de Domeyko las vetillas tipo B tienen el rango de temperaturas


de homogenización (350º a más de 500ºC) calzan con las determinadas por Gustafson
y Hunt (1975), las salinidades ( 10 a 28%) son más bajas que las definidas por estos
autores. En cambio las vetillas tipo D si están en el rango definido para el pórfido El
Salvador. Este hecho sugiere, que las vetillas tipo B se asocian a los eventos más
tempranos de mineralización y alteración potásica del sistema y, las vetillas tipo D
muestran asociación con eventos tardíos del sistema y se habrían formado a
temperaturas de 280º a 350ºC. Las altas salinidades en este evento, posiblemente sea
por la sobreimposición de vetillas D sobre las vetillas B o el fenómeno de ebullición en
el sistema pórfido, (existen algunas inclusiones ricas en vapor con agua, Foto 23).

Desafortunadamente el estudio preliminar de inclusiones fluidas de Dos Amigos es


parcial y se registró solo una parte de la evolución de los fluidos hidrotermales
participantes en el sistema.

93
UNIVERSIDAD DE CHILE
ZONA DE ALTERACION DE DOMEYKO
SECCION DE ALTERACION-MINERALIZACION C-C’
Viendo al este
Figura 38

Hematita Hematita
Goetita/Jarosita > Goetita Goetita > Hematita > Goetita Goetita/Jarosita

C C'
1100 1100

1000 1000
Zona lixiviada
Nivel 940
Dos Amigos
900 Tricolor 900
Zona lixiviada
800 Nivel 800 Zona Enriquecimiento 800
? cc-cv-dg
Zona Enriquecimiento
700 Secundario Zona primaria 700
cpy >bn Py =5% cpy >bn
600 600

500
280-350ºC Zona sulfuros primarios
500
400 400

300 bn >cpy bn >cpy, cv 300

200
Stockwork Stockwork Py= 5-10% 200
100
Py= 5-10% 100
350º-600ºC
0 0
6794500 N

6795000 N

6795500 N

6796000 N

6796500 N

6797000 N

6797500 N

6798000 N

6798500 N

6799000 N

6799500 N
Alteración Mineralización
Arcillas ± sericita Stockwork
(Argílica)
0 300
Epídota-clorita Zona de óxidos
(Propilítica) Metros

Cuarzo-sericita
(Fílica)
Biotita-magnetita
(Potásica)

Figura 38: Sección Geológica, muestra Alteración y mineralización del sistema.

94
IX. CONCLUSIONES

• La Zona de Alteración de Domeyko está desarrollada principalmente en


rocas volcánicas neocomianas del Grupo Bandurrias y en stocks de
pórfidos tonalíticos a granodioríticos que las intruyen. Una roca biotitizada
40
del sector de la mina Tricolor dio una edad Ar/39Ar en biotita de 104.1 ±
1.9 Ma, lo que indica que la alteración hidrotermal y mineralización de Cu-
Au asociada están ligadas temporalmente al emplazamiento de stocks de
pórfidos tonalíticos a granodioríticos a fines del Cretácico Inferior (Albiano),
ya que estos últimos han dado edades U-Pb en circón de 104.0 ± 3.5 a
108.5 ± 3.4 Ma en los sectores de las minas Dos Amigos y Tricolor.

• El extenso Batolito de la Sierra de Bandurrias de composición diorítica a


tonalítica que limita por el oeste la Zona de Alteración de Domeyko no está
alterado y ha dado una edad en U-Pb de 95.2 ± 1.3 Ma que concuerda con
40
la edad plateau Ar/39Ar en biotita de 96.9 ± 0.9 Ma, la cual revela que el
enfriamiento del batolito fue posterior al emplazamiento de los pórfidos y al
desarrollo de la actividad hidrotermal de los depósitos de Tricolor y Dos
Amigos.

• El efecto termal de la intrusión batolítica se registra en las micas de los


depósitos adyancentes Dos Amigos y Tricolor, las que muestran espectros
40
de edades aparentes Ar/39Ar con gradientes de 97 a 105 Ma y 95 a 99 Ma
consistentes con pérdida parcial de Ar durante el emplazamiento del batolito
vecino. Sin embargo, no se puede descartar que algunas micas
hidroteramales se hayan formado durante este evento.

• El emplazamiento de los pórfidos y el desarrollo de la zona de alteración en


un área alongada en sentido norte-sur por 5,5 km y de 1,0 a 2,5 km de
ancho ocurrió a lo largo de una zona de cizalle sinistral de rumbo N-S
denominada Falla Dos Amigos, la que es paralela al Sistema de Falla de
Atacama, pero que está ubicada unos 15 km al oriente de la traza principal

95
de dicho sistema estructural. Los antecedentes cinemáticos y cronológicos
de la Falla Dos Amigos son coincidentes con los establecidos por otros
autores para el Sistema de Falla de Atacama. Lo anterior puede significar
que el Sistema de Falla Dos Amigos puede corresponder a una estructura
subsidiaria del Sistema de Falla Atacama localizada más el este, una biotita
secundaria de el pórfido Tricolor con efectos miloníticos asociado a la Falla
Dos Amigos, índica una edad en 40Ar/39Ar de 105.4±3.3 Ma.

• Existen dos centros de alteración potásica coincidentes con afloramientos


de los pórfidos mineralizados, el de la mina Dos Amigos cubre un área de
aproximadamente 1,0 km2 y el de la mina Tricolor aflora en un área de 0,3
km2. Ambos se caracterizan principalmente por la asociación biotita-
magnetita y que hacia afuera, está casi completamente obliterada por una
amplia zona de alteración cuarzo-sericítica que envuelve a las anteriores.
Hacia fuera grada a una zona de arcillas-sericita y finalmente una zona
propilítica con dominio de epidota, clorita y calcita. La parte superior del
sistema que presenta cuerpos de brechas hidrotermales con matriz de
turmalina, tiene una alteración argílica avanzada tardía (cuarzo-pirofilita-
40
sericita-arcillas) y, dió una edad Ar/39Ar en sericita de espectro irregular,
significativamente más joven que los pórfidos y los intrusivos del batolito,
igual a 85.8±1.2 Ma. La asociación espacial de las alteraciones potásica y
argílica avanzada en el sistema Dos Amigos, sugiere sobreimposición
(“telescoping”) de alteraciones en el sistema.

• La mineralización primaria de estos pórfidos de Cu-Au es de baja ley y solo


son económicos en los casos que presentan una zona de enriquecimiento
supergeno, como es el caso de los yacimientos Dos Amigos y Andacollo,
consecuentemente el potencial de exploración de la faja de pórfidos del
Cretácico Inferior corresponde a la eventual localización de zonas de
enriquecimiento preservadas en otros posibles pórfidos que pueden estar
ocultos por los depósitos de piedemonte de las Gravas de Atacama.

96
• Un análisis preliminar de inclusiones en venillas de cuarzo de tipo B del
yacimiento Dos Amigos indican temperaturas de homogenización desde
350° a >500°C y salinidades de 10% a 28% de NaCl equivalente indicando
que estas venillas se asocian a fluidos salinos de etapas tempranas de alta
temperatura del sistema hidrotermal (alteración potasica), ligado al
desarrollo de stockwork en el pórfido tonalítico Dos Amigos. Inclusiones en
cuarzo de venillas de tipo D revelan temperaturas de homogenización entre
280° y 350°C y menor salinidad desde 5% a 15% NaCl equivalente.
Indicando fluidos más diluidos en etapas más tardías del sistema
hidrotermal (alteración cuarzo-sericita).

• La Zona de Alteración de Domeyko ha sido afectada por procesos de


meteorización caracterizados por la sobreimposición de una alteración
argílica supergena (caolinita-halloysita-montmorillonita) y ocurrencia de
yeso y alunita secundarios. Además, en el yacimiento Dos Amigos resultó
en una zonación vertical con una porción superior lixiviada de 100 a 200 m
de espesor, la que en su porción superficial incluye un vistoso sombrero de
hierro (gossan) con goetita-hematita y jarosita subordinada. En profundidad
continúa una zona de óxidos irregular de 20 a 30 m de espesor con una
asociación de crisocola-atacamita y escasa brocantita. Subyace a la
anterior una zona de enriquecimiento secundario inmadura entre las cotas
740 y 820 m con la asociación calcosina-digenita-covelina que han
reemplazado parcialmente a los sulfuros primarios; la zona de
enriquecimiento constituye el mineral económico que se extrae de un rajo
abierto en la mina Dos Amigos con alrededor de 1,0% Cu total. La zona
primaria en profundidad es de baja ley de Cu-Au y en la zona de Tricolor no
se ha detectado la presencia de una zona de enriquecimiento y solo se ha
explotado una veta controlada por la Falla Dos Amigos.

• Los depósitos de Dos Amigos y Tricolor de acuerdo a sus características


corresponden a pórfidos de Cu-Au ligados a intrusiones calco-alcalinas que
representan actividad magmática tardía del arco magmático del Cretácico

97
Inferior. Ellos forman parte de una faja de pórfidos del Cretácico Inferior en
la que también se ubica el pórfido de Andacollo en la IV Región, la que
Llaumet, (1975) denominó “Faja Pacífica de pórfidos cupríferos y
desarrollos hidrotermales". Esta faja de pórfidos se ubica geográficamente
al oriente de la Franja Ferrífera Chilena.

98
X. REFERENCIAS

Abad, E.1976a. Geología de la Precordillera al noreste de Vallenar, entre latitudes 28º y


28º30´S, provincia de Atacama. Memoria de Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 213p.
Santiago.

Abad, E. 1976b. Las formaciones Cerrillos y Hornitos al norte de Vallenar, provincia


Atcama, Chile. In Congr. Geol. Chileno, No 1, Actas, Vol.1, p. A97-A114.
Santiago,Chile.

Abad, E. 1977. Acerca de la paleografía neocomiana en la región al sur de Copiapó,


provincia de Atacama, Chile. Asoc. Geol. Argent., Rev., Vol. 32, No 1, p.24-33.

Abad, E., 1980. Cudrangulos estación Algarrobal, Yerbas Buenas, Cerro Blanco,
Merceditas y Tres Morros, Región de Atacama, Chile. Inst. Invest.Geol. Chile, No 38,
48p.

Aberg, G.; Aguirre, L.; Levi, B.; Nyström, J. 1984. Spreading subsidence and generation
of ensialic marginal basin: An example from the Early Cretaceous of Central Chile. In
Marginal basin geology (Kokelaar, B.P.; Howells, M.; editors). Geological Society of
London, Special Publication, No. 16, p. 185-193.
Aguirre,.L.; Egert, E. 1965. Cuadrangulo Quebrada Marqueza provincia de Coquimbo.
Inst. Invest. Geol.,Chile., No 23, 14 p.

Aberg, G.; Aguirre, L., Levi, B., Nystrom,J.O, 1984 Spreading Subsidence and generation
of ensialic marginal basin: an example from the early Cretaceous of central Chile. In
Marginal basin geology (Kokelaar, B.P.; Howells, M.F.; editors). Geological Society of
London, Special Publication, No 16, P. 185-193.

Aguirre, L.; Egert, E. 1962. Las formaciones manganesíferas de la región de Quebrada


Marquesa, Provincia de Coquimbo. Revista Minerales, No. 76, p. 25–37.

Alpers, C.N. and brimhall, G.H., 1988. Middle Miocene climatic change in the Atacama
Desert, northern Chile: evidence from supergene mineralization at La Escondida.
Geological Society of America Bulletin, V. 100, pp. 1640-1656.

Ambrus, J., 1977. Geology of the El Abra Porphyry Copper Deposit, Chile Economic
Geology, V. 72,pp. 1062-1085.

Ambrus, J., 1979. Emplazamiento y mineralización de los pórfidos cupríferos de Chile.


Salamanca. Spain. Universidad de Salamanca 314-p.

Anderson, J. A. 1982. characteristics of leached capping and techniques of appraisal. In


Advances in geology of the porohyry copper deposits, southerns North America (Titley,
S.R.; editor). University of Arizona Press, P. 275-295.Tucson.

Arabasz, W. 1971. Geological and geophysical studies of the Atacama fault zone in
northern Chile. Ph. D. Thesis, Calif. Inst. Technol., 264 p. Pasadena.

99
Arancibia, O; Clark,A.H. 1996. Early magnetite-amphibole-plagioclase alteration-
mineralization in the Island Copper porphyry copper-gold-molibdenum deposit.
Economic Geology, Vol. 91, No. 2, p. 402-438. British Columbia.

Arévalo, C. & Grocott, J. 1997. The tectonic setting of the Chañarcillo Group and the
Bandurrias Formation: an early-Late Cretaceous Transpresive Belt between the Coastal
Cordillera and Precordillera, Atacama Region, Chile. In: Proceedings ofVIII Congreso
Geológico Chileno, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile, 1, p. 1604-1607.

Armijo, R., and Thiele, R., 1990, Active faulting in northern Chile: Ramp Stacking and
lateral decoupling along a subduction plate boundary?: Earth and planetary Science
Letters, v. 98, p. 40-61

Arribas, A.,Jr., Hedenquist, J.W., Itaya, T., Okada, T., Cocepción, R.A., and Garcia, J.S.,
Jr.,1995, Conteporaneus formation of adjancet porphyry and epitermal Cu-Au deposits
over 300 ka in northern Luzon, Philippines: Geology, v. 23, p. 337-340.

Baker, M.C.W. (1977): Geochronology of upper Tertiary volcanic activity in the Andes of
north Chile. Geol. Rundschau Bd. 66 p.455 ff Stuttgart. Andes, Chile-norte
geocronología, volcanología cenozoico, terciario

Bambord, R.W.,1972, The Mount Fubilan (Ok Tedy) porphyry copper deposit, Territory
of Papua and New Guinea: Economic Geology,V 67,p.1019-1033.

Boric, R., Díaz, F. y Maksaev, V., 1990. Geología de yacimientos metalíferos de la


Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín 40, Santiago,
246 p.

Bookstrom, A.A., 1977. The magnetite deposits of El Romeral, Chile. Economic


Geology, V. 64, pp. 1101-1130.

Boutwell, J.M., 1905. Economic Geology of the Binghan district Utah: U.S. Geological
Survey Profesional Paper 38. 413 p.

Browne, P.R.L., 1978, Hidrotermal alteration in active geothermal fields Annual Reviewn
of Earth and Planetary Sciences , V. 6, p. 220-250.

Brown, M., Díaz, F. & Grocott, J. 1993. Displacement History of the Atacama Fault
System, 25º00'S 27º00'S, Northern Chile. Geological Society of America Bulletin, 105, p.
1165-1174.

Burnhan, C,W. 1985. Energy release in subvolcanic environments: Implications for


breccia formation. Economic Geology, Vol. 80, p. 1551-1522.

Camus, F., 2003. Geología de los sistemas porfíricos en los Andes de Chile. Servicio
Nacional de Geología y Mineria, 267 p. Santiago de Chile.

100
Carten,1986; Dilles & Einaudi, 1992) Casamiquela, R.; Corvalan, J.,Franquesa, F.,
1969. Hallazgo de dinosaurios en el Cretácico Superior de Chile. Su importancia
cronológico-estratigráfica. Inst. Invest. Geol. (Chile), Bol., No 25, 31p.

Cembrano, J.; Lavenu, A.; Arancibia, G.; Sanhueza, A., and Reynolds, P., 1997. Coeval
transpressional and transtensional magmatic arc tectonics in the southern Andes. VIII
Congreso Geológico Chileno, Actas V. III, Universidad Católica del Norte, Antofagasta,
pp. 1613-1616.

Chávez Jr., W.X., 2000. Supergene Oxidation of Copper Deposits: Zoning and
Distribution of Copper Oxide Minerals. SEG Newsletter Number 41, Lead Article, April
2000 Issue.

Chappell and White 1974. Two contrasting granite tipes. Pacific Geology, Vol. 8. p. 173-
174.

Cherniak, D.J., Watson, E.B., 2000, Pb diffusion in Zircon :Chemical Geology,v. 172, p.
5-24.

Clark, G.H.,1990, Panguna Copper-gold deposit, in Hughes, F.E., ed., Geology of the
Mineral Deposits of Australia and Papua New Guinea, v. 2: Australasian Institute of
Mining and Metallurgy, Monograph 14, p. 1807-1816.

Clark, A.H., and Arancibia, O.N., 1995, The occurrence, paragenesis, and implications
of magnetite-rich alteration-mineralization in calc-alkaline porphyry copper deposits, in
Clark, A.H., ed., Giant Ore Deposits II: Controls on the Scale of Orogenic Magmatic-
Hydrothermal Mineralization: Proceedings of the Second Giant Ore Deposits Workshop,
April 25–27, 1995, Kingston, Ontario, Canada, Queen´s University, p. 511–581.

Clark, A.H., Archibald, D.A., Lee, A.W., Farrar, E. And Hodgson, C.J., 1998. Laser
Probe 40Ar/39Ar Ages of Early-and Late-Stage Alteration Assenblage s, Rosario
Porphyry Copper-Molybdenum Deposit, Collahuasi District, I region, Chile. Ecomonic
Geology, V. 93, Nº 3,p. 326-337.

Conn, H. 1974 Geología de la hoja chacritas, provincia de Atacama Chile, Memoria de


Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 90 p.Santiago.

Cooke. D.; Hollings, P.;Walshe,J. 2005; Giant Porphyry Deposits: Characteristics,


Distribution, and Tectonic Control. Economic Geology. Vol. 100 No 5. p. 801-818.

Cornejo, P., Tosdal, R.M., Mpodozis, C., Tomlinson, A.J., Rivera, O., and Fanning, C.M.,
1997. El Salvador, Chile, porphyry copper deposit revisited: Geologic and
geochronological ramework. International Geology Review, V. 39, p. 22-54.

Corvalan, J. 1974. Estratificación del Neocomiano marino al sur de Copiapó, provincia


de Atacama. Inst. Invest. Geol., Rev. Geol. Chile, No 1, p. 13-36.

Cox, D.P. 1985, Geology of the Tanama and Helecho Porphyry Copper Deposits and
Vecinity Puerto Rico: United States Geological Survey, Professional Paper 1327, 59 p.
101
Cox, D.P. and Singer, D.A., 1988, Distribution of gold in porphyry copper deposits:
United Sates Geological Survey, Open-file Report 88-46, 22 p.

Cuadra, P., Grez, E., y Gröpper, H., 1997. Geología del yacimiento Radomiro Tomic.
VIII Congreso Geológico Chileno, Actas, Universidad Católica del Norte, Antofagasta,
pp. 1918-1922.

Chistopher, P.A., and Carter, N.C., 1976, Metallogeny and metallogeny epochs for
porphyry mineral deposits: Canadian Institute of Mining and Metallurgy Special Volume
15, p.376-387.

Dallmeyer, R.D.; Brown, M.; Grocott, J.; Taylor, G.K.; Treloar, P.J. 1996. Mesozoic
magmatic and tectonic events within the Andean plate boundary zone, 26º-27º30'S,
North Chile: constraints from 40Ar/39Ar mineral ages. Journal of Geology, Vol. 104, p.
19-40.

Davidson, J., 1987. Tectonic and magmatic evolution of the southern Central Andes.
In_IUGS/UNESCO, Deposit Modeling Workshop, Hydrothermal System in Volcanic
Terrains (Abstract), 3p.

Davidson, J., and Mpodozis, C., 1991, Regional geologic setting of epithermal gold
deposits, Chile:Economic Geology, v. 86, p. 1174-1186.

Dewey, J.F., and Bird, J.M., 1970. Mountain belts and New Global Tectonics: journals of
Geophysical Research, v. 75,.p. 2625-2647.

Davis, D.W., and Krogh, T.E., 2000, Preferential dissolution of 234 U and radiogenic Pb
from recoil-damage lattice sites in zircon: Implications for thermal histories and Pb
isotopic fractionation in the near surface environment:Chemical Geology, v. 172, p. 41-
58.

Duffield, W.A. y Dalrymple G.B., 1990. The Taylor Creek Rhyolite of New Mexico: a
rapidly emplaced field of lava domes and flows. Bulletin of Volcanology, Vol. 52, p. 475-
487.

Emparán, C.; y Pineda,G. 1999. Area Condoriaco-Rivadavia, Región de Coquimbo.


Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No 12, 1 mapa escala
1:100.000 Santiago.

Emparan, C.; y Pineda,G. 2000. Area La Serena - La Higuera, Región de Coquimbo.


Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No 18, 1 mapa escala
1:100.000. Santiago.

Ericksen, G.E., 1976. Metallogenic provinces of Southern Pacific Region. Am. Assoc. of
Petroleum Geologists Bull. Memoir 25, pp. 527-537. Espinoza, S., 1981. Esbozo
metalogénico del distrito de Michilla, II Región, Chile. Actas Primer Coloquio sobre
Volcanismo y Metalogénesis, Depto. Geociencias, Univ. del Norte, Antofagasta, Chile,
pp. 71-81.
102
Enns, S.G., Thompson, J.F.H :, Stanley, C.R., Land, J.R., 1995. The Gabree Creek
porphyry copper-gold deposits, northwestern British Columbia: Canadian Institute of
Mining, Metallurgy and Petroleum Special Volume 46 p. 630-640.

Fitton, J.G., D, James, P.D. Kempton, D.S. Ormerod, and W.P. Leeman, 1988, The role
of lithospheric mantle in the generation of late Cenozoic basic magmas in the western
United States, J. Petrol., Spec Lithosphere Issue, 331-349.

Farrar, E.; Clark, H., Haynes, S. J.; et al., 1970; K-Ar evidence for the post-Paleozoic
migration of granitic inrusión foci in the Andes of northern Chile. Earth Planet. Sci. Lett.,
Vol. 10, No 1, p.60-66.

Florendo, F.F., 1994, Tertiary arc rifting in northern Luzon, Philippines: Tectonics, v. 13,
p. 797-809.

Fraser, T.M., Stanley, C.R., Nikic, Z.T., Pesalj, R.,and Gorc, D.,1995.The Mount Polley
alkalic porphyry copper-gold deposit, south-central British Columbia: Canadian Intitute of
Mining, Metallurgy and Petroleum Special Volume 46, p. 609-622.

Gana, p., 1991. Mapa Geologico de la Cordillera de la Costa entre La Serena y


Quebrada el Teniente. Servicio Nacional de Geología y Minería, Documento de trabajo,
No 3, 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.

Gajardo, A. 1976. Prospección y evaluación regional de depósitos de carbonato de


calcio en la III Región, Atacama. Inst. Invest. Geol. (inédito), 203 p. Santiago.

Gajardo, A. 1978. Distribución de estratos calcáreos y evaluación de su potencial


económico en la secuencia sedimentaria neocomiana, III Región, Atacama, Chile.
Memoria de Título Univ. Chile, Depto.Geol., 174 p. Santiago.

González, G., 1999. Mecanismo y profundidad de emplazamiento del Plutón de Cerro


Cristales, Cordillera de la Costa, Antofagasta, Chile. Revista Geológica de Chile 26, 43–
66.

Gustafson L. B. Orquera W. McWilliams M., Castro. M., Rojas. G., Maluenda J. and M.
Mendez, 2001.- Multiple centers of mineralization in the Indio Muerto District, El
Salvador, Chile. Economic Geology, V. 96, Nº 2, pp. 325-350.

Gustafson, L.B. and Hunt, J.P., 1975. The Copper Porphyry deposit at El Salvador,
Chile. Economic Geology, Vol.70, pp-857-912.

Gustafson, L.B., and Quiroga, J., 1995. Patterns of Mineralization and Alteration below
the Porphyry Copper Orebody at El Salvador, Chile. Economic Geology, V. 90, pp. 2-16.

Hedenquist, J.W. and Richards, J.P., 1998. The Influence of Geochemical Techniques
on the Development of Genetic Models for Porphyry Copper Deposits. In: Richards, J.P.
and Larson, P.B. (eds.) Techniques in Hydrothermal Ore Deposits Geology. Society of
Economic Geologists, Reviews in Economic Geology, V. 10, p. 235-256.
103
Heithersay, P.S., O´Neill, W. J., van der Helder, P., Moore, C.R., and Harbon, P.G.,
1990, Goonumbla porphyry copper distrtict-Endeavour 26 North, Endeavour 22 and
Endeavour 27 copper-gold deposits: Auatralasian Institute of Mining and Metallurgy
Monograph 14, p. 1385-1398.

Herrington, R.J., Jankovic, S., and Kozelj,D., 1998,The Bor and Majdanpek copper-gold
deposits in the context of the Bor metallogenic Zone (Serbia, Yugoslovia), in Porter,
T.M., ed., porphyry and hydrotermal copper and gold deposits. A global perspective.
Perth. 1998. Conference Proceedings, South Australia. Australian Mineral Foundation.
P. 169-178.

Hervé, M.1987. Movimiento sinistral en el Cretácico Inferior de la Zona de Falla


Atacama al norte de Paposo (24ºS), Chile. Revista Geológica de Chile, No 31, p. 37-42.

International stratigraphic chart (2005). Interancional comisión de Stratigraphy, IUGS.

Irvine, T.N., and Baragar, W.R.A., 1971. A guide to the chemical classification of the
common volcanic rocks. Can. J. Earth Sci., 8:523-548.

Ishihara, S., 1981, The granitoid series and mineralization: Economic Geology, 75th
Anniversary Volume, p. 458-484.

James, D.E. 1971 Plate tectonics model for the evolucion of the central Andes;
Geological Cociety of America Bulletin, v. 82,p. 3325-3346.

Jurgan, H. 1977 a. Zur Gliederung der unterkreide-serien in der Provinz Atacama, Chile.
Geol. Rundsch., Vol, 66, No 2, p. 404-434.

Jurgan, H. 1977 b. Strukturelle und lithofazielle Entwicklungs des andinen Unterkreide-


Beckens im nordern Chiles (Provinz Atcama). Geotekt. Forsch., No 52, p. 1-138.

Kay, S.M.; Mpodozis, C. ; Titler,A; Cornejo,P. 1994. Tertiary magmatic evolution of the
Maricunga mineral belt in Chile. International Geology review, Vol. 36, No 36, No.12, p.
1079-1112.

Kosaka, H. and Wakita, K., 1978, Some geologic features of the Mamut porphyry copper
deposit, Sabah, Malaysia: Economic Geology, v. 73, p. 618-627.

Kurtz, A.; Kay, S.; Charrier, R.; Farrar, E. 1997. Geochronology of Miocene plutons and
exhumation history of the El Teniente Region, central Chile (34-35° Sur). Revista
Geológica de Chile, Vol. 24, No. 1, p. 73-90.

Lanphere, M.A. y Dalrymple, G.B., 1978. The use of 40Ar/39Ar data in evaluation of
disturbed K-Ar systems. U.S. Geological Survey Open-File Report 78-701, p. 241-243.

Le Bel, L., 1985, The Linga Super-unit: high-K diorites of the Arequipa segment of the
Coastal Batholith of Peru. In Pitcher, W.S., Atherton, M.P., Cobbing, E.J. and Beckinsale,

104
R.D., "Magmatism at a Plate Edge: The Peruvian Andes", Blackie, Glasgow & London,
Halstead Press, New York, pp119-127

Llaumet, C. (1975). La Faja Pacifica de cobres porfídicos y desarrollos de lateración


Hidrotermal de Chile. ll Congreso íbero-Americano de Geología Económica, 2, P. 331-
348.

Lowell, J.D. and Guilbert, J.M., 1970, Lateral and vertical alteration-mineralization
zoning in porphyry ore deposits: Economic Geology, v. 65, p. 373-408.

Ludwig, K.R., 2001. SQUID 1.02, a user manual. Berkeley Geochronology Center, CA,
special publication no. 4.

Marsh, T.M., Einaudi, M.T., and McWilliams, M., 1997, 40Ar/39Ar geochronology of Cu-Au
and Au-Ag mineralization in the Potrerillos district, Chile: Economic Geology, v. 92, p.
784-806.

Marquardt, J. C., 1980, Estudio de la alteración y mineralización del yacimiento


cuprffero Andacollo, IV Regi6n: Unpub. thesis, Univ. Chile, Dept. Geologla, 123 p.

Marschik, R., and Fontboté., Ll., 1996. Copper(-Iron) Mineralization and Superposition of
Alteration Events in the Punta del Cobre Belt, Northern Chile. In: Camus, F., Sillitoe,
R.H., and Petersen, R., eds. Andean Copper Deposits: New Discoveries, Mineralization,
Styles and Metallogeny. Society of Economic Geologists, Special Publication Number 5,
pp. 171-190.

McIntyre, G. A.; Brooks, C.; Compston, W.; Turek, A., 1966. The Statistical Assessment
of Rb-Sr Isochrons. Journal of Geophysical Research, Vol. 71, p.5459-5468.

Maksaev, V., 1990. Metallogeny, geological evolution, and thermochronology of the


Chilean Andes between latitudes 21º and 26º South, and the origin of major porphyry
copper deposits. Unpublished Ph.D. Thesis, Halifax, Nova Scotia, Canada, Dalhousie
University, 554 p.

Maksaev, V. and Zentilli, M., 1994. The Eocene - Oligocene belt of Porphyry Copper
Deposits of Northern Chile. (Abstract) SEG Symposium: Andean Copper Deposits: New
Discoveries, Mineralization Styles and Metallogeny. 7º Congreso Geológico
Chileno, Actas, Vol. 2, p. 1590, Concepción.

Maksaev, V.; Zentilli, M. 1999. Fission track thermocronolgy of the Domeyko cordillera,
northern Chile: implications for Andean tectonics and porphyry copper metallogenesis.
Exploration and Mining Geology, Special Issue on latin American Mineral Deposits, Vol.
8, No 1-2, p. 65-89.

Maksaev, V. and Zentilli, M., 2002. Chilean strata-bound Cu-(Ag) deposits: An Overview.
In - Porter, T.M. (Editor), 2002 - Hydrothermal Iron Oxide Copper-Gold & Related
Deposits: A Global Perspective, volume 2; PGC Publishing, Adelaide, Australia, pp. 185-
205.

105
Makasev, V., 2003, Apuntes pórfidos cupriferos, Universidad de Chile.

Maksaev,V., Munizaga, F., Mc Williams, M.,Fanning, M., Mathur, R., Ruiz, J.,and Zentilli,
M., 2004, New chronology for El Teniente, Chilean Andes, from U-Pb, 39Ar/40Ar, Re-Os,
and fission-track dating: Implications for the evolution of a supergigant porphyry Cu-Mo
deposit: Society of Economic Gelogists Special Publication 11, p.14-54.

Maksaev, V., Munizaga, F., Barra, F., Mc Williams, M.D. And Mathur, R., 2006.
geocronology of Cretaceous Phorphyry Copper Deposits of the Coastal Cordillera of
Northern Chile (latitudes 26º30' to 30º30's). Geological Society of America., Abstracts
with program, Vol. 38, No 7, P. 347.

Marinovic, N., Smoje, I., Maksaev, V., Hervé, M., Mpodozis, C., 1995. Hoja Aguas
Blancas, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería.

Marschik, R. and Fonboté, Ll., 1996. Copper (-Iron) Mineralization and Superposition of
Alteration Events in the Punta del Cobre Belt, Northern Chile. Inc: Camus. F., Sillitoe,
R.H., and Petersen, R. end. Andean Copper Deposits: New Discoveries, Mineralization,
Styles and Metallogeny. Society of Economic Geoligists, Special Publication Number5,
pp. 171-190.

Mercado, M. 1977. Geología de la Cordillera de la Costa entre Chañaral y Caldera.


Memoria de Título. Univ. Chile, Depto. Geol.,73 p. Santiago.

Mercado, M. 1978a Avance geológico de la Hoja Caldera, Región de Atacama. Inst.


Invest. Geol.., Mapas Geol.Prelim. Chile, No 1, 13 p.

Mercado, M. 1978b Avance geológico de las Hojas Chañaral y Poterrillo, Región de


Atacama. Inst. Invest. Geol.., Mapas Geol. Prelim. Chile, No 2, 24 p.

Mercado, M. 1978c. Geología de la Cordillera de la Costa entre Chañaral y Caldera.


Región de Atacama. Inst. Invest. Geol.., Mapas Geol.Prelim. Chile, No 2, 24 p.

Meyer, C.; Hemley, J.J. 1967. Wall rock alteration. In Geochemistry of hydrotermal ore
deposits (Barnes, H.L. ;editor).Holt, Rinehart and Winston, p. 166-235.

Montecinos D, . P., 1983, Petrologie des roches intrusives associées augisement de fer
E1 Algarrobo (Chile): Unpub. Ph.D. thesis, Univ. Paris Sud Orsay, 191 p.

Mortimer, C. 1973. The Cenozoic history of the southern Atacama Desert, Chile. Geol.
Soc. Lond., J., Vol. 129, Part 5, p. 505-526.

Moscoso, R. 1976. Antecedentes sobre un engranaje volcánico-sedimentario marino


sedimentario del Neocomiano en el área de Tres Cruces IV Región Chile.In Congr.
Geol. Chielno, No 1, Actas, Vol. 1, p. A 155-A167.

Moscoso, R 1977. Avance geológico de las Hojas Vallenar-La Serena,escala 1:250.000.


Inst. Invest. Geol. (inédito), 39 p. Santiago.

106
Moscoso, R 1979a. Geología de una franja tranversal en la Cordillera de la Costa y
Cordillera de los Andes a la latitud (29ºS), Región de Atacama. Memoria de Título, Univ.
Chile, Depto. Geol., 166 p. Santiago.

Moscoso, R. & Covacevich, V. 1982. Presencia de sedimentitas triásico-jurásicas al sur


de Canto del Agua, Cordillera de la Costa, Región de Atacama, Chile: descripción de la
Formación Canto del Agua. In Congreso Geológico Chileno. 3, Actas, Vol. 3, p. 189-
196. Concepción.

Moscoso, R. , Nasi, C., Salinas P (1982). Hoja Vallenar y parte norte de la Serena,
Regiones de Atacama y Coquimbo. Carta Geológica de Chile No 55, escala 1:250.000.
Servicio Nacional de Geología y Minería.

Moscoso, R.; Padilla, H.; Rivano, S. 1982. Hoja Los Andes, Región de Valparaíso.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, No. 52, 67 p.

Mpodozis, C.; Ramos, V.A. 1989. The Andes of Chile and Argentina. In Geology of the
Andes and its relation to Hydrocarbon and Mineral Resources (Ericksen, G.E.; Cañas,
M.T.; Reinemud, J.A.; editors). Circumpacific Council for Energy and Mineral Resources,
Earth Science Series, Vol. 11, p. 59-90.

Mpodozis, C.; Cornejo, P.; Kay, S.M.; Titler,A. 1995. La franja Maricunga: síntesis de la
evolución del frente Vocánico Oligoceno-Mioceno de la zona sur de los Andes
Centrales. Revista Geológica de Chile,Vol. 22, No 2, p. 273-313.

Mpodozis, C. and Ramos, V., 1990. The Andes of Chile and Argentina. In: Ericksen,
G.E., Pinochet, M.T, and Reinemund, J.A. (Editors). Geology of the Andes and its
Relation to Hydrocarbon and Mineral Resources: Houston, Texas, Circum- Pacific
Council for Energy and Mineral Resources, Earth Sciences Series, V. 11, Chapter 5, pp.
59-91.

Munizaga, F., Huete, C. , Hervé, F. 1985. Geocronología K-Ar y Razones iniciales 87Sr/
86Sr de la “Faja Pacifíca” de “Desarrollos Hidrotermales”. LV congreso Geológico
Chileno-Agosto 1985, pp 357-379.

Muntean, J.L.; Enaudi,M.T. 2000. Porphyry gold deposits of the Refugio district,
Maricunga belt, Northern Chile. Economic Geology, Vol. 95, No 7, p. 1445-1472.

Muntean, J.L.; Enaudi,M.T. 2001 Porphyry-epithermal transition: Maricunga belt,


Northern Chile. Economic Geology, Vol. 96, No 4, p. 743-772

Naranjo, J.A., Hervé, F., Prieto, X. and Munizaga, F., 1984. Actividad Cretácica de la
Falla de Atacama al Este de Chañaral; milonitización y plutonismo. Comunicaciones,
Depto. Geología, Univ. de Chile, Nº34, pp. 57-66.

Naranjo, J. A. 1978. Geología del cuadrángulo Las Bombas y sector septentrional del
cuadrángulo El Salado Región de Atacama. Memoria de Título, Univ. Chile, Depto.
Geol.,58 p. Santiago

107
Nash, J. Thomas, and Theodore, Ted G. 1971 Ore fluids in the porphyry copper deposit
at Copper Canyon, Nevada Economic Geology 66: 385-399.

Nash, J.T., 1976 Fluid-Inclusion petrology; data from porphyry copper deposits and
aplications to exploration. U.S. Geological Survey Profesional Paper, P0907,p. DD1-16.

Ojeda, O.A. 1990: Pendiente, sinuosidad y tipo de canal en el Ebro medio, Cuadernos
de investidgación geográfica, vol. XVI, 1-2, pp. 73-84.

Oyarzún, J. 1987, Rocas alcalinas,alcalinización metalogénesis en formaciones del


cretácicas de Chile nord-central Cong. Peruano Geol., 6th, Lima, 1987, Actas, p. 1-15.

Oyarzún, J. 1988, Algunos temas principales de la metalogénesis Cretácicas en el


Norte y Centro de Chile: Cong. Geol. Chileno, 5th, Santiago, 1988, Actas, v. 3, p. G37-
G52.

Oyarzún, R.; Ortega, L.;Sierra,J.;Lunar, R.; 1996. The manto-type gold deposits of
Anadacollo (Chile) revisited: A model based on fluid inclusion and gelogic evidence.
Economic Geology, Vol. 91, No 7, p. 1298-1309.

Pichowiak, S. 1994. Early to Early Cretaceous magmatism in the Coastel Cordillera and
the Central Depression of north Chile. In: Reutter, K. J., Scheuber, E. & Wingger, P. J.
(eds) tectonics of the Southern Central Andes. Heidelberg; Springer, pp. 203-218.

Padilla, R., Title, S.R. and Pimentel, F., 2001. Geology of the Escondida Porphyry
Copper Deposit,Antofagasta region, Chile. Economic Geology, V. 96, Nº 2, pp. 307-324.

Parry, W.T., Wilson, P.N., Jasumback, M.D., and Heizler, M.T.,1997; Clay mineralogy
and Ar40/Ar39 dating and argillic alteration at Bingham Canyon, Utah: Society of
Economic Geologists Guidebook Series, v. 29, p. 171-188.
Pettit (1987),

Perkins, C., Walshe,J.I., and Morrison. G., 1995, Metallogenic episodes of the Tasman
fold belt system,eastern Australia: Economic Geology. V.90. p. 1443-1466.

Petford, N., and Atherton, M.P., 1994, Cretaceous-Terciary volcanism and Syn
subducction crustal extension in northern central Perú: Geological Society (London)
Special Publication 81.p. 233-248.

Perelló, J.; Urzúa, F.; Ortiz, F. 1996. Clustered, gold-bearing oligocene porphyry copper
and associated epithermal mineralization at La Fortuna, Vallenar region, northern Chile.
In Andean copper deposits; new discoveries,mineralization, styles and metallogeny
(Camus, F.; Sillitoe, R.H.; Petersen, R.;editors) Society of Economic Geologists, Special
Publication; No 5, p. 81-90.

Potter, R., Clyne, M., Brown., D.1978, Freezing Point Depresssion of Aqueous Sodium
Chlorite Solutions. Econmic Geology.V. 73, No 73. pp.284-285.

108
Rogers, G.; Hawkesworth, C.J. 1989. A geochemical traverse across the North Chilean
Andes.

Perelló, J., Urzúa, F., Cabello. J., and Ortiz, F., 1996, Clustered, gold-bearing Oligocene
porphyry copper and associated epithermal mineralization at La Fortuna, Vallenar
region, northern Chile, in Camus, F. Sillitoe, R.H., and Petersen, R., eds., Andean
Copper deposit: New Discoveries, Mineralization, Styles and Metallogeny: Society of
Economic Geologists Special Publication 5, p. 81-90.

Presnall, R.C. 1997. Strutural controls on the plutonism and metalllogeny in the wasatch
and Oquirrh Mountains, Utah: Society of Economic Geologist Guidebooks Series, v. 29,
p. 1-10.

Randall, E., Taylor, G.,Grocot,J. 1996, Major Crustal rotations in the Andean margin:
Paleomagnetic results from the Coastal Cordillera of nirthern Chile. Journal of
Geophysical Research, v. 101, No B7. p. 15, 783-798.

Reynolds, P.; Ravenhurst, C.; Zentilli, M. and Lindsay, D., 1998. High precision
40Ar/39Ar dating of two consecutive hydrothermal events in the Chuquicamata porphyry
copper system, Chile. Chemical Geology, Vol. 148, pp. 45-60.

Reyes , M. 1991.The Andacollo strata-bound gold deposit, Chile, and its position in a
potphyry copper-gold System. In special Issue devoted to gold deposits in Chilean
Andes ( Sillitoe, R.; Camus F.; editors). Ecomomic Geology, Vol 86, No 6, p. 1301-1316

Reijs, J., and McClay, K., 1998. Salar Grande pull-apart basin, Atacama Fault System,
northern Chile. In: Holdsworth, R.E.; Strachan, R.A. and Dewey, J.F. (editors).
Continental Transpressional and Transtensional Tectonics. Geological Society of
London, Special Publications, 135, pp. 127-141.

Reutter, k. j. (1974): Entwicklung und Bauplan der chilenischen Hochkordillere im


Bereich 29° südlicher Breite.- Neues Jahrb. Geol. Paleontol, Abh., Vol. 146, No. 2, p.
153-178.

Reutter, K., Scheuber, E., and Helmcke, D., 1976. Structural evidence of orogen-parallel
strike-slip displacements in the Precordillera on northern Chile: Geologische Rundschau,
V. 80, pp. 135-153.

Richard, J.P.; 2001 Boyce,A.;Pringle,M. 2001. Geologic evolution of the Escondida area,
northern Chile: a model for spatial and temporal localization of porphyry copper
mineralization. Economic Geology, Vol. 96, No. 2, p. 271-305.

Righter K. and Carmichael I.S.E., 1992. Hawaiites and related lavas in the Atenguillo
graben, western Mexican Volcanic Belt. Geological Society of America Bulletin, 104,
1592-1607.

Ringwood, A.E., 1990, Slab-mantle interaccions; 3. Petrogenesis of intraplate magmas


and the structure oh the upper samle: Chemical Geology, v. 82, p. 187-207.

109
Rivera y Mpodozis.1991. Volcanismo explosivo del terciario inferior en la precordillera
de Ciopiapó, Región de Atacama, Chile: Las Calderas, Lomas Bayas y el Durazno, 6º
Congreso Geológico Chileno, p.213-216.

Roedder, E., 1984. Fluid inclusions. Reviews in Mineralogy, V. 12, 644 p.


Sapiie, B., and Closs, M.,1995, Strike-slip faulting and related veining in the Grasberg
porphyry Cu-Au ore system, Gunung Bijih (Ertsberg) mining district. Irian Jaya,
Indonesia (West New Guinea) (Abs): Geological Society of America Abstract with
program, v 27, p A 377.

Scheuber, E., González, G., 1999. Tectonics of the Jurassic–Early Cretaceous


magmatic arc of the north Chilean Coastal Cordillera (228–268S): a story of crustal
deformation along a convergent plate boundary. Tectonics 18, 895–910.

Scheuber, E. and Andriessen, P.A.M., 1990. The kinematic and geodynamic


significance of the Atacama fault zone, northern Chile. Journal of Structural Geology, V.
12, No 2, pp. 243-257.

Scheuber, E. and Reutter, K.J., 1992. Magmatic arc tectonics in the Central Andes
between 21º and 25ºS. Tectonophysics, V. 205, pp. 127-140.

Shayakubov, T., Islamov, F., Golavanov, I., Kashirsy, S., Kremenetsky, A., and Minzer,
E., 1999, Almalyk and Saukbulak ore fields, in Shayakubov, T. Islamov, F.,
Kremenetsky,A. and Seltman, R., eds., Au, Ag and Cu deposits of Uzbekistan.
Excursion Guidebook. Excursion B6 of the joint SGA-IAGOD Symposium, London/
Tashkent, 1999: Potsdam Germany Interantional Geological Correlation Project
Publication 11, p. 75-90.

Simon, G., Kesler, S.E. and Essene, E.J.,2000: Gold in Porphyry copper
deposits:experimental determination of the distribution f gold in the Cu-Fe-S system at
400º a 700ºC: Economic Geology, v.95,p. 259-270.

Segerstrom, K. 1960a. Cuadrángulo Quebrada Paipote, Provincia de Atacama. Inst.


Invest. Geol., Carta Geol. Chile, No 3, 35 p.

Segerstrom 1960b. Cuadrángulo Llampos, Provincia de Atacama. Inst. Invest. Geol.,


Carta Geol. Chile, No 4, 41 p.

Segerstrom, K. 1963 Engranaje de sedimentos calcáreos con rocas volcánicas y


clásticas en el Neocomiano del Geosinclinal Andino. Soc.Geol. Chile, Simp.
Geosinclinal Andino, No 1, 6 Santiago.

Segerstrom, K. & Parker, R.L. 1959. Cuadrángulo Cerrillos, escala 1: 50.000. Provincia
de Atacama, Instituto de Investigaciones Geológicas, 1, 33 p.

Segerstrom, K. & Ruiz, C. 1962. Cuadrángulo Copiapó, escala 1: 50.000. Provincia de


Atacama. Instituto de Investigaciones Geológicas, Carta Geológica de Chile, 3, 115 p.

110
Segerstrom, K. (1968): Geología de las hojas Copiapó y Ojos del Salado Provincia de
Atacama. Inst. Invest. Geol. Bol. Bd. 24 p.1-58 Santiago.
Atacama, Chile, Copiapó, Mapa geológica, Estratigrafía

SERNAGEOMIN, 2003. Mapa Geológico de Chile; versión digital, Servicio Nacional de


Geología y Mineria, Publicación Geológica Digital, No 4 (CD-ROM, versión 1.0, 2003)
Santiago.

Silberman,M.L., 1985, Geochronology of hydrotermal alteration and mineralization:


Tertiary hydrotermal precious-metal deposits in the Great Basins: U.S. Geological
survey Bulletin 1646, p. 55-70.

Sillitoe, R.H., Mortimer, C. and Clark, A.H., 1968. A chronology of landform evolution
and supergene mineral alteration, southern Atacama Desert Chile: Trans. Inst. Mining.
Metall., Section B, V. 77, pp. 166-169.

Sillitoe,R.H., 1973a. The tops and bottoms of porphyry copper deposits. Economic
Geology, V. 68, pp. 799-815.

Sillitoe, R.H., 1976. Andean mineralization a model for the metallogeny of convergent
plate margins. In: Strong, D.F. (Editor) Metallogeny and plate tectonics, Geol. Assoc.
Canada, Special Paper, No 14, pp. 59-100.

Sillitoe, R.H. and Khan, S.N., 1977, Geology of the Saindak porphyry copper deposit,
Pakistan: Institution of Mining and Metallurgy, Transactions, v. 86, p. B27-B42.

Sillitoe, R.H., 1979, Some thoughts on gold-rich porphyry copper deposits: Mineralium
Deposita, v. 14, p. 161-174.

Sillitoe, R.H. and Gappe, I.M., Jr., 1984, Philippine p orphyry copper deposits: Geologic
setting and characteristics: United Nations ESCAP, CCOP Technical Publication 14,
89p.

Sillitoe, R.H. and Angeles, C.A., Jr., 1985, Geological characteristics and evolution of a
gold-rich porphyry copper deposit at Guinaoang, Luzon, Philippines, in Asian Mining '85:
Institution of Mining and Metallurgy, London, p. 15-26.

Sillitoe, R.H. 1989 Gold deposits in western Pacific island Arcs: the magamtic conection.
In The Geologic of gold deposits: the perspective in 1988 (Keay, R.R.; Ramsay, R.H.;
Groves, D.I., editors), Economic Geology, Monograph, No 6, p. 274-291.

Sillitoe, R.H., 1993. Gold-rich porphyry copper deposits: Geological model and
exploration implications. In: Kirkham, R.V., Sinclair, W.D., Thorpe, R.I., and Duke, J.M.,
60 eds., Mineral Deposit Modelling, Geological Association of Canada, Special Paper
40, pp. 465-478.

Sillitoe, R.H1995a. Exploration of porphyry copper lithocaps. In Proceeding of the 1995


PACRIM Congrees; Exploring the rim (Mauk, J.L.et al.;editors). Publication Series-

111
Austral-asian, Institute of Mining and Metallurgy, Vol 9, No 95, p.527-532. Auckland,
New Zealand.

Sillitoe, R.H., and McKee, E.H., 1996. Age of Supergene Oxidation and Enrichment in
the Chilean Porphryry Copper Province. Economic Geology, V. 91, pp. 164-179.

Sillitoe, R.H. 1997. Characteristics and controls of the largest porphyry copper-gold and
epithermal gold deposits in the circum-Pacific region: Australian Journal of Earths
Sciences, v. 44, p.373-388.

Sillitoe, R.H. 1998. Major regional factors favouring large size, high hypogen e grade,
elevated gold content and supergene oxidation and enrichement of porphyry copper
deposits, in porter, T.M., ed Porphyry and hidrotermal Copper and gold deposits. A
gobal perspective, Perth, 1998.Conference Proceedings: Melbourne, Autralasian
Institute of Mining and metallurgy. P. 14.89 p.

Sillitoe, R.H., 1999. Styles of high-sulphidation gold,silver and copper mineralization in


porphyry and epithermal environments, in Pacrim ´ 99 Congress, Bali, Indonesia, 1999,
Proceedings: Melbourne. Australasian Institute of Mining and Metallurgy, p. 29-44.

Sillitoe, R.H., 2000.Gold-rich porphyry deposits: descriptive and genetic models and
their role inexploration and discovery: Reviews in Economic Geology, v. 13, p 315-345.

Sillitoe, R.H., 2005, Supergene Porphyry Copper and Related Deposits,Society of


Economic Geology Inc. Economic Geology 100 th Anniversary Volume, pp. 723-768.

Stacey, J. S.; Kramers, J. D., 1975. Approximation of terrestrial lead isotope evolution by
a two-stage model. Earth and Planetary Science Letters, Vol. 26, p.207-221.

Steiger, R.H. y Jager, E., 1977. Subcomission on Geochronology IUGS; convention on


the use of decay constants in geo- and cosmochronology. Earth Planetary Science
Letters, V. 36, No3, pp. 359-367.

Streckeisen, A., 1978, IUGS subcommision on the systematics of igneous reocks.


Clasification and nomenclature of volcanic rocks, lamprophyres, carbonatites, and
melilite rocks. Recommendations and suggestions: Neues Jarbuch für Mineralogie, v.
143, p. 1–14.

Sun, Shen-su and McDonough, W. F. (1989) Chemical and Isotopic Systematics of


oceanic basalts: implications for Mantle Composition and Processes. In A.D. Saunders
and M.J. Norry (eds.) Magmatism in the Ocean Basins , Spec. Publ. Vol. Geol. Soc.
Lond. , No. 42, pp. 313-345.

Taylor, G.K., Grocott, J., Pope, A., Randall, D.E., 1998. Mesozoic fault systems,
deformation and fault block rotation in the Andean forearc: a crustal scale strike-slip
duplex in the Coastal Cordillera of northern Chile. Tectonophysics 299, 93–109.

112
Thiele, R. & Pincheira, M. (1987): Tectonica transpressiva y movimiento de desgarre en
el segmento sur de la zona de falla Atacama, Chile. -Revista Geol. de Chile, No. 31: p.
77-94.

Uyeda, S., 1987. Chilean vs Mariana type subduction zones with remarks on arc-
volcanism and collision tectonics. In. Monger, J.W.H. and Francheteau, J., (Editors),
Amer. Geophys. Union - Geol. Soc. of America, Geodynamic Series, V. 18, pp. 1-7.

Uyeda, S. and Nishiwaki, C., 1980. Stress field, metallogenesis and mode of subduction.
In: Strangway, D., (Editor), The continental Crust and Its Mineral Resources, Geological
Association of Canada, Special Paper 20, pp. 323-339.

Van Nort, S.D., Atwood, G.W., Collinson, T.B., Flint, D.C. and Potter, D.R., 1991,
Geology and mineralization of the Grasberg porphyry copper-gold deposit, Irian Jaya,
Indonesia: Mini ng Engineering, v. 43, p. 300-303.

Véliz, H., (1994).Geología e implicancias metalogénicas del sistema de fallas de Atcama,


entre las quebradas El Desesperado y La Chimba. II Región de Antofagasta, Chile.
Memoria de Título (inédita). Departamento de Ciencias Gelógicas, Universidad Católica
del Norte.

Vila, T., 1991. Epithermal silver-gold mineralization at the Esperanza area, Maricunga
Belt, high Andes of northern Chile. Revista Geológica de Chile, V. 18, Nº 1, pp. 37-54.

Vila, T., and Sillitoe, R.H., 1991. Gold-rich porphyry systems in the Maricunga belt,
northern Chile. Economic Geology, V. 86, pp. 1238-1260.

Vila, T., Lindsay, N. And Zamora, R, 1996. Geology of Manto Verde Copper Deposit,
Northern Chile: A Specularite-Rich, Hydrotermal-Tectonic Breccia Related to the
Atacama Fault Zone. In: Camus, F., Sillitoe, R.H., and Petersen, R. end. Andean Copper
Deposits: New Discoveries, Mineralization, Styles and Metallogeny. Society of Economic
Geoligists, Special Publication Number5, pp. 157-170.

Vivallo, W., Espinosa, S., and Henriquez, F., 1993. Magnetite-apatite type iron-ore and
gold minmeralization in the Cerro Negro Norte district, Chile. In: Fenoll Hach-Ali, P., and
Gervilla, F., eds., Current Research in Geology Applied to Ore deposits: Granada,
España, Universidad de Granada, pp. 587-590.

Vivallo, W., Espinosa, S., y Henriquez, F., 1994. Geología y mineralización del distrito
ferrífero Cerro Imán, Copiapó – Chile: Revista Geológica de Chile, V. 21, Mo.2, pp. 197-
212.

Vivallo, W.; Henríquez, F. 1998. Génesis común de los depósitos estratoligados y


vetiformes de cobre del Jurásico Medio a Superior en la Cordillera de la Costa, Región
de Antofagasta, Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 25, p. 199-228.

Walshe,J.L.; Heithersay, P.S.; and Morrison, G.W., 1995. Toward an understanding of


the metallogeny of the Tasman fold belt system: Economic Geology, v. 90, p. 1382-401.

113
Williams, W.C. 1992. Magmatic and structural controls on mineralization in the
Paleoceno magmatic arc between 22º40´ and 23º 45´ south latitude, Antofagasta. Ph. D.
Thesis (Inédito) University of Arizona, 182 p. Tucson.

Winchester, J. A., Floyd, P. A. 1977. Geochemical discrimination of different magma


series and their differentiation products using immobile elements, Chemical Geology, 20
(4), p. 325-343.

Yang, T.F., Lee, T., C-H., Cheng, S-N., Knittel, U., Punongbayan, R.S., and Rasdas,
A.R., 1996 A double island arc between Taiwan y Luzon: consequense of ridge
subduction: Tectonophysics,v. 258, p.85-101.

York, D., 1969. Least squares fitting of a straight line with correlated errors. Earth and
Planetary Science Letters, Vol. 5, p.320-324.

Zentilli, M. 1974. geological evolution and metallogenetic relationships in the Andes of


northern Chile, Between 26º and 29º south Ph.D. Thesis, Queen´s Univ., 446 p.
Kingston, Canada.

Zentilli, M., Leiva, G., Rojas, J., and M.C., 1994A. The Chuquicamata system revisited
(Extended Abstract). Society of Economic Geologists Symposium, Copper Deposits of
the Andes, New developments, Concepción Chile, October 17-18, 1994, Proceeding 2, p.
1647-1651.

Zvezdov, V.S., Migachev, I.F., and Girfanov, M.M.1993. Potphyry copper deposits of the
CIS and models of their formation: Ore Geology Reviews, v. 7, p. 511-549.

Zweng, P.L., and Clark, A.H., 1995 Hypogene Evolucion of the Toquepala Porphyry
Copper-Molybdenum Deposit, Southeastern Perú. Inc: Wahl, F., and Bolm, G.B. eds.,
Porphyry Copper Deposit of the American Cordillera. Arizona Geological Society Digest
20, pp. 556-612.

114
Anexo I
TABLA I
UBICACIÓN DE MUESTRAS EN COORDENADAS UTM DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS REALIZADOS
MUESTRA ESTE NORTE COTA MUESTRA ESTE NORTE COTA

SECCIONES DELGADAS DIFRACCION DE RAYOS X

TRI-01 316614 6794702 917 TRI-04 316701 6794304 910


TRI-02 316620 6794645 923 TRE-07 316826 6794766 1018
TRI-K2 317000 6795492 858 TRW-1 316868 6796229 828
TRI-S1 317641 6794363 982 447722 316684 6795522 812
TRI-S2 317428 6794391 1028 MA-08 317306 6792516 1010
TRI-K4 317418 6794608 965 DAN-07 317125 6792523 943
DAS-1 316967 6791702 826 MA-04 317254 6793079 1036
TS-1 316750 6792230 741 DAE-02 317341 6792233 865
TS-2 316696 6792211 718 DAE-3 317312 6792255 851
TN-1 316805 6792467 901 DAS-2 317131 6791327 836
DAS-8 317641 6792528 963 TS-03 316644 6792156 741
447709 316827 6792071 720 DAS-13 316845 6791905 768
TC-03 316868 6792138 780 ANALISIS DE ROCA TOTAL
DAE-01 317576 6792233 958 TRE-01 319031 6795238 916
DAS-12 316845 6791905 768 MT-01 316690 6793762 880
DAS-16 316896 6791879 802 MT-05 316499 6794123 845
DAE-4 317320 6792261 873 TIR-05 316643 6794289 884
DAS-7 317176 6791970 826 TRI-K 316937 6795531 847
DAE-5 317187 6792242 840 TRI-K3 317355 6794456 1021
DAS-10 317000 6791847 836 TC-02 316896 6792134 718
DAN-01 316934 6792583 979 TRI-K2 317000 6795492 858
DAN-08 316685 6792329 841 KP - 10 317100 6795480 900
DAN-11 316752 6792355 857 KP - 13 316864 6792032 730
DAN-12 316719 6792369 863 KP - 14 316865 6792232 739
MA-02 317411 6793153 1035 KP - 20 317355 6794456 745
MA-03 317229 6793177 1032 KP - 25 316912 6795502 685
MA-05B 317392 6793022 1087 INCLUSIONES FLUIDAS
MA-09 317204 6792708 1014 DAS-5 317926 6792487 971
MA-10 317162 6792736 982 DAE-05 317255 6792299 871
TRE-02 316943 6794737 993 DAN-13 316691 6792406 861
TRE-03 316905 6794578 985 DAE-5 317187 6792242 840
TRE-04 316813 6794419 972 SECCIONES PULIDAS
TRE-05 316769 6794575 985 TRI-K1 317029 6795573 846
TRE-06 316751 6794732 1005 TS-4 316710 6792049 720
MT-02 316837 6793820 898 DAS-15 316694 6792020 748
DAS-6 316814 6793067 1006 MA-05A 317245 6793000 1070
LMA-01 316941 6792994 919
LMA-04 316941 6792994 919
TABLA II
CERTIFICADO DE ANÁLISIS DE ROCA TOTAL
FECHA:13/12/2004
MT-01 MT-05 TRE-1 TRI-K TRI-K2 TRI-K3 TC-02 TIR-05
SiO2 % 59.23 65.19 50.76 71.03 63.92 63.34 60.28 54.73
TiO2 0.74 0.95 0.81 0.29 0.71 0.44 0.79 0.90
Al2O3 16.01 15.19 17.06 12.60 15.85 17.01 18.89 18.32
Fe2O3 3.46 2.19 11.24 7.31 2.67 4.10 1.37 6.68
FeO 2.36 2.52 1.12 0.16 2.48 0.80 3.08 2.00
MnO 0.38 0.08 0.22 0.01 0.04 0.04 0.07 0.31
MgO 3.86 1.45 0.66 0.09 2.73 1.95 3.57 3.87
CaO 7.68 3.09 9.14 1.21 2.08 3.64 1.20 7.80
Na2O 4.53 3.41 1.60 3.88 4.53 3.76 6.22 3.94
K2O 0.61 4.98 5.19 0.87 2.23 1.32 2.44 0.23
P2O5 0.16 0.17 0.15 0.01 N/D 0.01 N/D 0.17
PPC 0.81 0.59 1.74 2.41 2.33 3.38 1.68 0.97
TOTAL 99.83 99.81 99.69 99.87 99.57 99.79 99.59 99.92
Lappm 10 28 9 6 13 17 8 10
Ce 25 77 24 13 29 34 15 29
Nd 15 40 16 6 18 15 7 21
Sm 3.28 8.85 3.85 1.04 4.61 3.62 1.39 6.64
Eu 1.22 1.38 1.08 0.30 1.20 1.27 0.52 2.40
Gd 3.47 8.50 3.89 0.77 5.10 3.83 1.88 8.23
Dy 3.36 7.32 4.57 0.95 5.19 4.07 2.30 7.87
Ho 0.67 1.48 0.93 0.23 1.10 0.78 0.51 1.55
Er 1.95 3.70 2.69 0.68 2.89 2.05 1.51 3.90
Yb 1.88 3.77 2.80 0.68 2.93 2.14 1.50 3.89
Lu 0.26 0.57 0.42 0.10 0.44 0.30 0.22 0.57
Y 18 36 23 6.0 29 24 13 45
Sc 28 13 27 3.6 26 13 30 36
Nb 3.8 17 4.5 2.5 3.8 3.8 3.2 2.5
Th 1.6 9.2 2.0 2.2 1.8 3.2 1.3 1.6
Hf 2.4 12 2.8 1.8 2.6 2.2 2.6 2.7
Zn 181 43 141 28 80 107 54 270
Co 15 13 11 3 11 12 10 30
Ni 9 6 11 2 8 2 9 8
Ba 100 530 1520 70 138 250 290 150
Cr 36 77 247 112 29 3 39 154
V 217 88 196 53 170 76 183 277
Cu 2 36 31 248 1740 270 1950 357
Sr 365 272 168 73 140 370 216 630
Zr 80 426 120 48 90 75 89 77
JAIME MARTINEZ S (Universidad de Chile)
MT-01 Dique granodioritico. Alteración Propilitica
MT-05 Granodiorita inalterada del Batolito.
TRE-1 Roca volcanica, andesita del grupo Bandurrias.
TRI-K Pórfido Tricolor cuarzo dioritico, alteración potásica.
TRI-K2 Pórfido Tricolor cuarzo diorítico, alteración potásica.
TRI-K3 Pórfido Tricolor cuarzo dioritico, alteración potásica.
TC-02 Pórfido Dos Amigos, alteración Potásica.
TIR-05 Dique diorítico,color negro.
No muestra Este Norte Cota Au Mo Cu Pb Zn Ag Mn Fe As Sr Sb V Ca Mg Ba Al Na K
ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm % ppm ppm ppm ppm % % ppm % % %
447701 317057 6792362 781 0.26 19 3212 13 110 1 745 3.72 11 203 2.5 70 1.09 1.27 295 7.67 2.82 1.44
447702 316716 6792146 736 0.09 14 1761 18 117 0.8 255 5.03 5 178 2.5 64 0.7 1.15 181 8.16 2.51 1.51
447703 316644 6792156 741 0.06 14 200 14 66 0.25 49 10.4 35 440 2.5 80 0.11 0.14 1981 6.72 0.28 3.62
447704 316636 6792106 740 0.01 1.5 1529 11 31 0.25 54 4.93 8 84 2.5 83 0.1 0.27 35 8.18 0.25 3.38
447705 316710 6792049 720 0.16 6 1626 14 97 0.25 219 4.14 2.5 132 2.5 52 0.45 0.68 65 7.44 1.47 2.27
447706 316805 6792467 901 0.01 34 89 22 6 0.25 27 6.75 12 103 2.5 78 0.13 0.15 210 7.02 0.18 1.32
447707 317688 6792999 1052 0.34 3 154 29 29 0.5 43 6.83 107 401 8 209 0.29 0.12 1769 7.24 0.17 2.35
447708 317641 6792528 963 0.01 5 182 76 25 0.25 258 7.65 151 231 2.5 89 0.59 0.42 777 5.46 0.15 1.43
447709 316827 6792071 720 0.11 27 3535 18 147 0.9 514 4.75 10 97 2.5 56 0.34 1.17 61 7.45 1.48 2.55
447710 317076 6792067 768 0.09 72 6457 13 171 0.25 342 4.29 2.5 100 2.5 140 0.37 1.54 305 8.82 2.43 1.8
447711 317514 6791890 905 0.02 1.5 116 136 111 1 48 4.36 8 217 2.5 161 0.24 0.18 597 8.23 0.25 1.3
447712 316845 6791905 768 0.02 15 1470 12 50 2.5 49 6.54 5 100 2.5 74 0.15 0.17 29 7.92 1.63 2.51
447713 317255 6792299 871 0.11 20 196 15 47 2.5 52 6.35 6 96 2.5 70 0.15 0.16 22 7.58 1.58 2.43
447714 316847 6792373 851 0.06 28 314 <5 88 2.5 221 7.29 17 157 2.5 101 0.13 0.31 359 8.89 0.37 2.36
447715 317229 6793177 1032 0.04 2 831 <5 9 2.5 6 5.31 38 113 2.5 169 0.14 0.12 113 8.57 0.81 1.61
447716 317599 6792976 1096 0.01 1.5 36 26 14 2.5 112 4.9 40 279 2.5 153 0.34 0.26 1117 6.3 0.12 1.69
447717 316941 6792994 919 0.03 7 339 9 675 2.5 424 2.94 13 103 2.5 178 0.48 1.52 159 8.02 0.93 2.07
447718 316941 6792994 919 0.05 3 1267 <5 19 2.5 26 7.11 66 80 2.5 210 0.1 0.18 130 10.34 0.82 1.48
447719 317101 6792912 968 0.07 41 906 6 7 2.5 29 12.96 67 47 2.5 84 0.04 0.2 35 6.48 0.19 1.54
447720 316891 6793757 909 0.03 1.5 146 19 12 0.8 72 4.3 26 142 2.5 125 0.08 0.03 257 7.91 0.2 3.1
447721 316943 6795505 839 0.88 7 622 2.5 58 0.5 208 7.5 7 65 2.5 64 0.55 0.23 101 4.43 1.13 1.05
447722 316684 6795522 812 0.22 3 10000 16 70 1.8 144 4.98 13 86 2.5 114 0.17 0.39 275 8.12 0.97 2.09

Descripción rocas DOS AMIGO ICP


447701 Pórfido con alt. potásica, pirita, vetillas de cuarzo-calcopirita en el rajo.
447702 Pórfido con alteración potásica
447703 Pórfido con alteración fílica.
447704 Pórfido con alteración fílica.
447705 Pórfido con alteración potásica, vetillas de cuarzo-calcocita-calcopirita.
447706 Pórfido con alteración filica, vetillas de cuarzo-Oxidos de Fierro.
447707 Alteración fílica, textura, esquistosa, Silica vuggy.
447708 Pórfido? con alteración filica, fracturas con goetita.
447709 Pórfido con alteración potásica vetillas de biotita-magnetita pirita. TABLA III
447710 Pórfido con vetillas de Biotita(cloritas), inicio enriquecimiento.
447711 Bxa volcanica?, alteración argilica avanzada, hematita en fracturas.
447712 Pórfido con alteración potásica, vetillas de pirita-calcocita.
447713 Dique andesitico con pirita diseminada.
447714 Pórfido con alteración potásica.
447715 Brecha hidrotermal, alteración argilica avanzada,zona lixiviada.
447716 Brecha hidrotermal, alteración argílica avanzada, zona lixiviada.
447717 Brecha hidrotermal con matriz de turmalina, alteraciónfílica.
447718 Brecha con mátriz de turmalina, alteración filica-pirita.
447719 Brecha de turmalina, pirita, alteración fílica.
447720 Estructura silicificada. En cajas propilitizadas,
447721 Pórfido dioritíco, alteración potásica.
447722 Poórf dioritico, alteración potásica. Labor minera Tricolor.
TABLA IV
Anexo II
METODO ANALITICO U-Pb

Se separaron circones de las muestras de rocas por métodos convencionales,


incluyendo: molienda, tamizado, segregación en líquidos pesados y separación
magnética. Los cristales de circón fueron montados en un polímero epóxico y
seccionados en aproximadamente su mitad y pulidos en el laboratorio de geocronología
de la Universidad de Arizona. Los análisis fueron realizados por el Dr. Víctor Valencia y
se analizaron circones individuales en secciones pulidas con un equipo de plasma masa
con abrasión laser (LAM-ICPMS Micromass Isoprobe). El espectrómetro de masas es
multi-colector con nueve colectores Faraday y cuatro canales para la cuenta de iones.
Está equipado con un laser Excimer de ArF, el cual tiene una longitud de onda de
emisión de 193 nm. Los análisis se realizaron en puntos de 50 micrones de diámetro
con una energía de ~32 mJ y una razón de repetición de 10 Hz. Cada análisis consistió
en la integración de 12 segundos en los picos sin disparar el laser y doce integraciones
de 1 segundo en los picos con el laser disparado. La profundidad del agujero de
ablación fue de ~15 micrones. El tiempo total por cada medida fue de ~90 segundos
por análisis individual.

204
Los colectores fueron configurados de manera que se midiera el Pb en un canal de
206 207 208 232 238
cuenta de iones, mientras el Pb, Pb, Pb, Th y U eran medidos
simultáneamente con detectores Faraday. Todos los análisis se hicieron con el
espectrómetro operando en modo estático. El fraccionamiento entre elementos se
monitoreó analizando fragmentos del estándar SL-1, que es un cristal grande
concordante de circón de Sri Lanka (SL-1) con una edad U-Pb conocida (ID-TIMS) de
564 ± 4 Ma (2σ) (Geherls, datos inéditos). Las edades reportadas para los granos de
206
circón están basadas en las razones Pb/238U, ya que los errores de las razones
207
Pb/235U y 206
Pb/207Pb son significativamente más altos. Esto se debe primariamente
a la baja intensidad de la señal del 207Pb (usualmente <1 mV) de estos granos jóvenes y
206
de bajo contenido de U. Las razones Pb/238U fueron corregidas por su composición
206
de Pb común (Stacey y Kramers, 1975) con una incerteza de 1.0 en el Pb/204Pb
común.
La media ponderada de los análisis individuales (~20 a 25 por cada muestra analizada)
se calcularon de acuerdo a Ludwig (2001) para cada muestra. La edad tiene una
incerteza adicional de la corrección de calibración, constante de decaimiento y Pb
común (~3%). Esos errores sistemáticos se agregan cuadráticamente al error de
medida de cada muestra. Las edades se reportan con error al nivel de 2 sigmas.

En cada muestra se analizaron los núcleos y los bordes de los circones para detectar la
presencia de núcleos heredados más antiguos y/o bordes más nuevos (debidos a
eventuales sobrecrecimientos de circón o pérdida de Pb). Afortunadamente no se
observó diferencias significativas en ninguna de las muestras, lo que sugiere una
historia simple de crecimiento de circones ígneos. Los valores relativamente bajos de
U/Th para todos los análisis apoya lo anterior.

El resumen de los resultados obtenidos se presenta en la Tabla II.1 y los respectivos


datos analíticos en las Tabla II.2.

Tabla II.1.- Resumen de edades 206Pb/238U en circón.

Muestra de circón Edad 206Pb/238U (Ma ± 2σ)

KP-08 Pórfido Tricolor 108,5 ± 3,4

KP-13 Pórfido Dos Amigos 106,1 ± 3,5

KP-14 Pórfido Dos Amigos 104,0 ± 3,5

KP-20 Batolito Bandurrias 99,1 ± 1,9

KP-25 Batolito Bandurrias 99,6 ± 1,8


Tabla II.2.- Datos analíticos de dataciones LAM-ICP-MS en circones.

KP-08, Pórfido Tricolor (circón); 316912E/ 6795502N, h. 823 m


Muestra U (ppm) Th (ppm) U/Th 206Pb/204Pb 206Pb/238U ± (%) Edad ±(Ma)
(común) 206Pb/207Pb

(Ma)
1 153 138 1.1 463 0.016862 3.81 107.8 4.1
2 130 79 1.7 479 0.016587 5.21 106.1 5.5
3 57 30 1.9 251 0.016770 8.06 107.2 8.6
4 200 148 1.3 823 0.016644 1.76 106.4 1.9
5 150 91 1.6 559 0.017595 4.78 112.4 5.3
6 95 61 1.6 225 0.017085 6.78 109.2 7.3
7 156 95 1.6 567 0.017059 2.76 109.0 3.0
8 130 84 1.6 555 0.017014 2.92 108.8 3.1
9 194 188 1.0 473 0.016732 2.88 107.0 3.1
10 398 293 1.4 2455 0.016516 3.33 105.6 3.5
11 183 147 1.2 870 0.016721 3.24 106.9 3.4
12 165 197 0.8 465 0.017619 2.65 112.6 3.0
13 93 53 1.8 246 0.016901 4.97 108.0 5.3
14 193 156 1.2 189 0.016784 4.16 107.3 4.4
15 155 125 1.2 724 0.017414 4.50 111.3 5.0
16 143 139 1.0 722 0.017391 4.69 111.1 4.0
17 125 73 1.7 441 0.016932 5.23 108.2 5.2
18 103 72 1.4 513 0.017110 4.57 109.4 5.6
19 127 68 1.9 514 0.016711 3.76 106.8 4.0
20 96 53 1.8 372 0.016955 6.49 108.4 7.0
21 173 160 1.1 503 0.017199 4.36 109.9 4.8
22 76 41 1.9 476 0.017177 5.41 109.8 5.9
23 66 39 1.7 300 0.016268 7.46 104.0 7.7
24 68 41 1.6 215 0.016583 5.66 106.0 6.0
25 203 244 0.8 1336 0.017480 2.17 111.7 2.4
Promedio 108.5 3.4
KP-13, Pórfido Dos Amigos (circón); 316864E/679203N, h. 730 m
Muestra U (ppm) Th (ppm) U/Th 206Pb/204Pb 206Pb/238U ± (%) Edad ±(Ma)
(común) 206Pb/207Pb

(Ma)
1 49 27 1.8 215 0.015989 6.30 102.3 6.4
2 194 239 0.8 541 0.017246 3.36 110.2 3.7
3 43 24 1.8 173 0.015760 7.94 100.8 7.9
4 78 62 1.3 285 0.017148 4.95 109.6 5.4
5 131 89 1.5 436 0.017008 3.78 108.7 4.1
6 48 24 2.0 159 0.015653 6.98 100.1 6.9
7 77 50 1.5 243 0.016120 5.60 103.1 5.7
8 62 38 1.6 158 0.016725 7.44 106.9 7.9
9 46 24 1.9 183 0.015861 8.05 101.4 8.1
10 37 19 1.9 248 0.016202 6.65 103.6 6.8
11 36 19 1.9 226 0.016185 7.11 103.5 7.3
12 48 28 1.7 240 0.017458 6.87 111.6 7.6
13 59 33 1.8 139 0.016360 5.11 104.6 5.3
14 120 112 1.1 526 0.017203 3.30 110.0 3.6
15 110 83 1.3 366 0.017023 6.32 108.8 6.8
16 83 65 1.3 384 0.017038 6.69 108.9 7.2
17 55 33 1.7 396 0.017388 7.83 111.1 8.6
18 168 112 1.5 620 0.016255 2.11 103.9 2.2
19 108 92 1.2 352 0.016908 3.25 108.1 3.5
20 65 40 1.6 159 0.016243 4.88 103.9 5.0
21 91 63 1.4 181 0.016287 7.48 104.1 7.7
22 60 27 2.2 254 0.016223 5.77 103.7 5.9
23 38 21 1.8 147 0.016734 7.82 107.0 8.3
24 51 32 1.6 166 0.016841 5.41 107.7 5.8
25 98 61 1.6 245 0.016272 4.06 104.1 4.2
Promedio 106.1 3.5
KP-14 Pórfido Dos Amigos (circón); 316865E/ 6792232N, h. 730 m

Muestra U (ppm) Th (ppm) U/Th 206Pb/204Pb 206Pb/238U ± (%) Edad ±(Ma)


(común) 206Pb/207Pb

(Ma)
1 35 19 1.9 116 0.016125 8.20 103.1 8.4
2 44 28 1.5 165 0.016190 5.45 103.5 5.6
3 44 23 2.0 174 0.017475 6.62 111.7 7.3
4 32 18 1.8 157 0.016172 11.47 103.4 11.8
5 50 26 1.9 119 0.015598 10.27 99.8 10.2
6 32 17 1.9 131 0.015798 7.42 101.0 7.4
7 38 19 1.9 131 0.015520 4.94 99.3 4.9
8 39 19 2.1 181 0.016537 4.01 105.7 4.2
9 89 96 0.9 264 0.017083 3.69 109.2 4.0
10 92 69 1.3 377 0.015741 5.65 100.7 5.6
11 56 35 1.6 144 0.016187 7.85 103.5 8.1
12 35 23 1.5 149 0.015291 12.33 97.8 12.0
13 46 27 1.7 189 0.016480 9.91 105.4 10.3
14 56 36 1.6 191 0.015446 7.31 98.8 7.2
15 104 60 1.7 143 0.015249 5.22 97.6 5.0
16 100 97 1.0 274 0.016527 9.68 105.7 10.1
17 52 45 1.2 130 0.015205 7.41 97.3 7.1
18 43 26 1.6 132 0.016464 10.05 105.3 10.5
19 54 29 1.9 116 0.015395 5.81 98.5 5.7
20 34 21 1.6 89 0.015480 8.36 99.0 8.2
21 45 33 1.4 145 0.017240 7.57 110.2 8.3
22 284 494 0.6 1200 0.016438 1.62 105.1 1.7
23 42 22 1.9 119 0.016041 10.19 102.6 10.4
24 60 41 1.5 246 0.016877 4.91 107.9 5.2
Promedio 104.0 3.5
KP-20 Diorita, Batolito Bandurrias (circón); 309969E/6777152N, h. 1288 m

Muestra U 206Pb/ U/Th 207Pb/ ± 206Pb/ ± Corr. Edad ±(Ma) Edad ±(Ma)
(ppm) 204Pb 235U (%) 238U (%) error 206Pb/207Pb 206Pb/207Pb

(Ma) (Ma)
1 58 241 10.7 0.25740 24.7 0.01573 4.3 0.2 100.6 4.3 232.6 51.5
2 115 243 0.5 0.21358 9.1 0.01526 4.5 0.5 97.7 4.4 196.6 16.2
3 275 1045 1.3 0.12202 20.8 0.01545 1.6 0.1 98.8 1.6 116.9 22.9
4 190 1123 1.1 0.10910 11.5 0.01501 1.2 0.1 96.0 1.1 105.1 11.5
5 483 1186 1.1 0.13850 15.4 0.01572 1.5 0.1 110.6 1.5 131.7 19.0
6 696 2649 1.5 0.10619 7.4 0.01559 2.9 0.4 99.7 2.8 102.5 7.2
7 323 496 1.3 0.17405 20.6 0.01605 2.9 0.1 102.6 2.9 162.9 31.1
8 710 3275 0.6 0.10588 4.8 0.01584 2.6 0.5 101.3 2.6 102.2 4.6
9 147 238 1.4 0.22197 10.9 0.01471 4.6 0.4 94.1 4.3 203.5 20.1
10 213 683 1.1 0.13308 10.9 0.01597 2.2 0.2 102.1 2.2 126.9 13.0
11 319 1287 1.4 0.11259 15.7 0.01566 2.1 0.1 100.2 2.1 108.3 16.1
12 482 828 0.6 0.15365 10.0 0.01669 2.3 0.2 106.7 2.4 145.1 13.5
13 155 255 1.1 0.19830 8.0 0.01490 4.1 0.5 95.4 3.8 183.7 13.4
14 481 1561 1.0 0.11942 10.0 0.01568 1.4 0.1 100.3 1.4 114.5 10.9
15 835 3585 0.5 0.10651 5.8 0.01537 3.3 0.6 98.3 3.2 102.8 5.7
16 265 379 1.4 0.14641 7.8 0.01494 2.7 0.3 95.6 2.6 138.7 10.1
17 233 742 1.1 0.14244 11.4 0.01569 2.0 0.2 100.4 2.0 135.2 14.5
18 279 680 1.1 0.14252 8.5 0.01522 2.3 0.3 97.4 2.2 135.3 10.8
19 459 1733 0.4 0.11507 7.6 0.01590 1.5 0.2 101.7 1.5 110.6 8.0
20 125 227 2.4 0.19270 13.7 0.01531 5.6 0.4 97.9 5.5 178.9 22.5
21 282 1771 1.2 0.10622 9.6 0.01538 1.7 0.2 98.4 1.7 102.5 9.4
22 334 418 1.2 0.18441 20.8 0.01552 5.8 0.3 99.2 5.7 171.8 32.9
23 521 2081 1.3 0.10451 6.6 0.01538 3.6 0.5 98.4 3.5 100.9 6.3
24 578 2383 1.0 0.11630 12.0 0.01577 4.5 0.4 100.9 4.5 111.7 12.7
25 260 298 0.4 0.20918 8.6 0.01576 3.1 0.4 100.8 3.1 192.9 15.1
26 498 633 1.3 0.14961 7.9 0.01522 3.0 0.4 97.4 2.9 141.6 10.4
Promedio 99.1 1.9
KP-25 Granodiorita, Batolito Bandurrias (circón); 316395E/6795313N, h. 812 m

Muestra U 206Pb/ U/Th 207Pb/ ± (%) 206Pb/ ± Corr. Edad ±(Ma) Edad ±(Ma)
(ppm) 204Pb 235U 238U (%) error 206Pb/207Pb 206Pb/207Pb

(Ma) (Ma)
1 394 2397 1.9 0.10240 9.1 0.01524 1.6 0.2 97.5 1.5 99.0 8.5
2 664 4737 1.5 0.10647 3.8 0.01604 1.5 0.4 102.6 1.5 102.7 3.7
3 837 752 1.5 0.16051 17.3 0.01644 4.0 0.2 105.1 4.2 151.1 24.3
4 572 489 7.2 0.19557 14.6 0.01614 5.0 0.3 103.2 5.2 181.4 24.3
5 1067 7260 4.1 0.10537 6.4 0.01561 3.8 0.6 99.8 3.7 101.7 6.2
6 992 2495 1.2 0.11145 4.8 0.01529 1.0 0.2 97.8 1.0 107.3 4.9
7 468 2800 1.2 0.10534 6.3 0.01537 2.3 0.4 98.3 2.3 101.7 6.1
8 586 1876 1.5 0.11919 6.8 0.01558 1.8 0.3 99.7 1.8 114.3 7.4
9 740 5495 1.2 0.10405 5.0 0.01596 2.7 0.5 102.1 2.7 100.5 4.8
10 499 3401 1.3 0.10441 5.7 0.01634 2.7 0.5 104.5 2.8 100.8 5.5
11 864 5326 1.2 0.10647 2.1 0.01551 1.0 0.5 99.2 1.0 102.7 2.1
12 511 3116 1.3 0.10426 8.9 0.01574 2.1 0.2 100.6 2.1 100.7 8.5
13 885 5912 3.3 0.10224 4.8 0.01532 3.4 0.7 98.0 3.3 98.8 4.6
14 845 6108 2.6 0.10678 4.5 0.01621 3.0 0.7 103.7 3.1 103.0 4.4
15 1111 5261 1.4 0.10867 5.7 0.01592 3.6 0.6 101.8 3.6 104.7 5.7
16 959 4836 0.9 0.09711 4.8 0.01531 4.2 0.9 97.9 4.1 94.1 4.3
17 675 3745 1.2 0.10244 7.8 0.01559 3.4 0.4 99.7 3.4 99.0 7.4
18 1094 7101 6.1 0.10572 2.9 0.01538 1.1 0.4 98.4 1.1 102.0 2.8
19 604 4281 1.9 0.10672 6.0 0.01546 2.6 0.4 98.9 2.6 103.0 5.9
20 631 3607 3.0 0.10427 6.7 0.01528 2.0 0.3 97.8 1.9 100.7 6.4
21 596 3262 1.4 0.11378 5.0 0.01548 2.0 0.4 99.0 2.0 109.4 5.1
22 820 4246 1.1 0.09995 6.2 0.01531 3.4 0.5 97.9 3.3 96.7 5.7
23 1362 10517 5.7 0.10937 2.1 0.01580 1.0 0.5 101.1 1.0 105.4 2.1
24 1214 1365 3.5 0.13266 12.5 0.01538 1.6 0.1 98.4 1.6 126.5 14.9
25 605 4146 1.4 0.10578 6.5 0.01584 1.0 0.2 101.3 1.0 102.1 6.3
26 940 2268 1.0 0.11238 7.1 0.01549 1.0 0.1 99.1 1.0 108.1 7.3
Promedio 99.6 1.8
Dataciones 40Ar/39Ar

Micas de alteración hidrotermal de Dos Amigos y Tricolor (biotita y sericita) fueron


40
datadas por el método Ar/39Ar con extracción por pasos y también biotita primaria
magmática de muestras del Batolito Bandurrias. El trabajo analítico se realizó en el
laboratorio de geocronología de la Universidad de Stanford bajo la supervisión del Dr.
Michael McWilliams. El laboratorio de Stanford está equipado con un espectrómetro de
alta sensibilidad para gases nobles MAP 216 con una línea de extracción y purificación
de argón con blanco muy bajo, la que está conectada a un horno con resistencia
eléctrica. Las muestras de micas ricas en K de 1 a 2 mg fueron envueltas
individualmente en láminas de Al de alta pureza y empacadas en tubos de cuarzo para
su irradiación en un reactor nuclear. Se intercalaron entre las muestras paquetes
conteniendo algunos miligramos de sanidina estándar (muestra 85G003) de la riolita
Taylor Creek, de Nuevo Mexico de 27.92 Ma (Duffield y Dalrymple, 1990). La posición
de cada paquete en los tubos fue cuidadosamente medida antes y después de la
irradiación por neutrones en un reactor nuclear.

La degasificación se hizo incrementando progresivamente la temperatura de las


muestras por pasos, para cada incremento en la temperatura, el gas liberado fue
purificado por purificadores de Zr-V-Fe caliente y Zr-Al frío por 5 a 10 minutos y luego
transferido por expansión en el espectrómetro de masas para su análisis.

El espectrómetro de masas de alta sensibilidad emplea una fuente de iones Bauer-


Signer y un multiplicador de iones para lograr una sensibilidad para argón de unos 2 x
10-14 moles/nA de señal. Las razones isotópicas pueden medirse con este equipo al
±0,1% (1σ). El background en el espectrómetro de masas operado en modo estático es
típicamente de 4 x 10-19 moles para razones de masas entre 36 al 39 y de 6 x 10-17
moles para razones de masa incluyendo la 40.

Las razones isotópicas medidas fueron corregidas por el Ar generado en el reactor a


37 39
partir de K, Ca, y Cl, por el decaimiento radioactivo del Ar y Ar, los blancos de la
línea de extracción y la discriminación de masas del espectrómetro.
Se usaron las constantes de decaimiento y abundancias naturales de elementos
recomendadas por Steiger y Jager (1977) para los cálculos de las edades. La
reducción final de los datos con extracción por pasos en isócronas y espectros de
edades se hizo usando un programa computacional EyeSoreCon de Bradley Hacker de
la Universidad de Stanford, el cual usa las ecuaciones de McIntyre et al. (1966) y Cork
(1969) para la regresión de los datos correlacionados y el cálculo de la media
ponderada cuadrática de las desviaciones (MSWD) de la estadística de ajuste. La
calidad del espectro de edades y la presencia de plateau se hizo en base al criterio de
Lanphere y Dalrymple (1978).

Tabla II.3. Resumen de dataciones por el método 40Ar/39Ar

Muestra Edad (Ma) Tipo Edad isócrona Ubicación


(Ma)
KP-09 105.4 ± 3.3 Media ponderada 111 ± 28 Milonita Tricolor
biotita
KP-12 104.1 ± 1.9 Media Ponderada 102.3 ± 9.7 Tricolor; gradiente
biotita 97 – 105 Ma
KP-10 96.3 ± 3.7 Plateau 97.8 ± 1.2 Tricolor
sericita
KP-10 97.1 ± 0.9 Media Ponderada 97.4 ± 1.1 Tricolor; gradiente
biotita 95 – 99 Ma

KP-16 96.1 ± 1.0 Plateau 96.2 ± 0.5 Dos Amigos


sericita
KP-13 96.0 ± 0.7 Media ponderada 96.3 ± 1.5 Dos Amigos;
biotita perturbado
KP-14 89.1 ± 2.0 Media ponderada 89.4 ± 2.3 Dos Amigos;
biotita perturbado
KP-16 96.1 ± 1.0 Plateau 96.2 ± 0.5 Dos Amigos
sericita
KP-25 96.9 ± 0.9 Media ponderada 95.2 ± 1.3 Batolito Bandurrias
biotita
KP-20 94.8 ± 1.0 Media ponderada 94.5 ± 0.8 Batolito
biotita Bandurrias
Tabla II.4.- Datos analíticos de dataciones 40Ar/39Ar
Biotita KP-10, Pórfido Tricolor

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001814 0,0000098 0,5% 1,0000 5,21E-13 95,96 0,08

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
700 21,20694 0,74634 0,01917 0,00017 0,0020086 0,000039 0,004373 68,11 7,06 40,6% 3,2029 0,24922141 0,566258 0,01993
800 28,86720 0,10928 0,02979 0,00005 0,0004737 0,000010 0,007145 92,09 1,02 85,9% 9,6445 1,37224172 1,259334 0,00477
850 29,85220 0,05416 0,03226 0,00003 0,0001249 0,000005 0,014267 95,15 0,50 96,2% 25,8826 4,96036955 2,600299 0,00472
900 30,18483 0,06239 0,03227 0,00004 0,0000879 0,000006 0,013748 96,18 0,58 97,3% 25,9070 5,11449165 2,533677 0,00524
950 30,30883 0,07533 0,03212 0,00004 0,0000900 0,000007 0,010244 96,57 0,70 97,2% 22,6066 5,21391245 1,895722 0,00471
1000 30,68577 0,07899 0,03225 0,00004 0,0000353 0,000007 0,009947 97,74 0,73 98,9% 24,3905 6,28397114 1,863518 0,00480
1050 31,30342 0,05174 0,03137 0,00002 0,0000613 0,000005 0,016418 99,65 0,48 98,1% 26,0757 4,38375532 3,137944 0,00519
1100 30,72059 0,02804 0,03228 0,00002 0,0000283 0,000002 0,032006 97,85 0,26 99,1% 40,6536 5,41314864 6,00319 0,00548
1150 30,36788 0,02470 0,03256 0,00002 0,0000380 0,000002 0,036641 96,75 0,23 98,8% 51,8351 7,76648557 6,793752 0,00553
1200 30,12964 0,05158 0,03274 0,00003 0,0000461 0,000005 0,016791 96,01 0,48 98,5% 31,9697 6,38335043 3,088781 0,00529
1300 28,72927 0,42741 0,03146 0,00021 0,0003255 0,000040 0,002088 91,66 3,99 90,3% 5,3648 1,45434258 0,366328 0,00545
1400 5,52780 8,81054 0,01254 0,00070 0,0031495 0,000349 0,000117 18,00 85,65 6,6% 0,2668 0,06465976 0,003953 0,00630
KP-10 Sericita, Pórfido Tricolor

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001811 0,0000098 0,5% 1,0000 5,21E-13 93,58 1,08

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
700 18,86766 2,93590 0,01949 0,00053 0,0021400 0,000178 0,000208 60,62 27,83 36,5% 0,5012 0,1145588 0,421073 0,06552
800 21,06851 3,26045 0,02600 0,00094 0,0015305 0,000264 0,000197 67,56 30,79 54,6% 1,0357 0,51180889 0,444994 0,06886
850 23,62322 2,58673 0,03033 0,00099 0,0009594 0,000243 0,000268 75,59 24,32 71,5% 2,8434 2,82278834 0,679271 0,07438
900 29,63530 1,29873 0,03028 0,00054 0,0003472 0,000119 0,000519 94,33 12,08 89,6% 4,1442 3,13101874 1,651079 0,07236
950 29,44958 0,36127 0,03224 0,00017 0,0001706 0,000035 0,002031 93,75 3,36 94,8% 8,4603 3,28314157 6,414374 0,07869
1000 30,08253 0,49316 0,03232 0,00025 0,0000940 0,000047 0,001290 95,72 4,58 97,1% 19,2457 26,5822139 4,162919 0,06824
1025 30,10582 1,02160 0,03326 0,00053 -0,0000041 0,000112 0,000634 95,79 9,50 100,0% 9,8862 14,1590055 2,047598 0,06948
1050 32,75958 1,42172 0,03380 0,00081 -0,0003630 0,000142 0,000430 103,99 13,16 110,6% 4,0199 3,47477547 1,512664 0,06565
1075 29,09906 1,22212 0,03221 0,00059 0,0002119 0,000117 0,000542 92,67 11,38 93,6% 2,5624 1,12353089 1,692053 0,07106
1125 31,46007 0,32618 0,03230 0,00017 -0,0000552 0,000031 0,001931 99,98 3,03 101,5% 27,8701 37,3543759 6,51555 0,06755
1175 30,01839 0,58478 0,03233 0,00030 0,0001000 0,000055 0,001120 95,52 5,44 96,9% 9,5110 7,51070186 3,607341 0,07027
1225 21,40458 8,31494 0,03927 0,00606 0,0005397 0,000963 0,000082 68,62 78,47 83,5% 0,5381 0,33160536 0,187615 0,07288
1275 9,74252 18,80665 0,04261 0,01640 0,0019792 0,002473 0,000036 31,56 181,17 40,2% 0,2275 0,13342949 0,038126 0,07360
1350 -45,63196 38,96507 0,04024 0,03005 0,0095985 0,008408 0,000019 -155,64 416,40 -186,0% 0,1079 0,05986019 0,01 0,07828
1400 -50,24208 49,70293 0,02869 0,02004 0,0082621 0,006970 0,000015 -172,13 536,03 -146,0% 0,0990 0,01 0,07962
Biotita KP-14, Pórfido Dos Amigos

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001842 0,00001 0,5% 1,0000 5,21E-13 86,53 0,26

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
600 8,59867 13,29741 0,01632 0,00310 0,0029092 0,000501 0,007902 28,36 130,53 13,9% 1,0827 0,15636393 0,136565 0,21119
700 -4,79702 0,47366 0,03519 0,00039 0,0039554 0,000055 0,007007 -16,02 4,77 -17,3% 0,5700 0,00761626 0,001 0,00667
800 23,76668 0,08719 0,03042 0,00005 0,0009371 0,000007 0,022031 77,32 0,83 72,2% 3,1489 0,05603468 1,052413 0,00386
850 27,06316 0,11493 0,03341 0,00008 0,0003240 0,000010 0,048913 87,78 1,09 90,3% 14,8510 0,67386495 2,66068 0,01130
900 27,39593 0,01891 0,03574 0,00002 0,0000706 0,000002 0,064784 88,84 0,18 97,8% 30,9307 1,56572407 3,567298 0,00246
950 27,03559 0,03579 0,03622 0,00003 0,0000707 0,000003 0,033184 87,70 0,34 97,8% 18,4259 1,11661788 1,803237 0,00239
1000 28,26827 0,05394 0,03456 0,00004 0,0000776 0,000005 0,023842 91,59 0,51 97,6% 14,8385 0,99959957 1,354673 0,00258
1050 28,22997 0,05134 0,03473 0,00003 0,0000659 0,000005 0,022057 91,47 0,49 97,9% 16,2075 1,28254529 1,251555 0,00228
1100 28,63182 0,02787 0,03446 0,00002 0,0000451 0,000003 0,042590 92,74 0,26 98,6% 30,0261 2,31725612 2,450986 0,00239
1150 28,03796 0,01445 0,03541 0,00002 0,0000240 0,000001 0,141687 90,87 0,14 99,2% 103,6677 8,59539388 7,984807 0,00412
1200 26,50497 0,01855 0,03731 0,00002 0,0000376 0,000002 0,076831 86,01 0,18 98,8% 48,9932 3,4793084 4,093087 0,00286
1300 24,17572 0,22134 0,03974 0,00020 0,0001325 0,000024 0,006184 78,62 2,11 95,9% 6,1739 0,67537349 0,300513 0,00275
1400 11,98174 3,05631 0,03706 0,00252 0,0018814 0,000330 0,000510 39,39 29,82 43,9% 0,6136 0,08191808 0,012288 0,00313
Biotita KP-13, Pórfido Dos Amigos

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001822 0,0000099 0,5% 1,0000 5,21E-13 96,01 0,08

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
700 16,47401 0,68710 0,02409 0,00025 0,0020410 0,000047 0,002067 53,34 6,58 39,5% 1,3401 0,10311525 0,20172 0,00841
800 24,70826 0,23608 0,03252 0,00014 0,0006645 0,000021 0,004904 79,42 2,23 80,2% 6,0397 0,87110029 0,717909 0,00686
850 30,84954 0,15417 0,03084 0,00011 0,0001648 0,000011 0,008653 98,63 1,44 95,0% 20,1553 5,48818117 1,581456 0,00790
900 29,99098 0,06922 0,03269 0,00004 0,0000659 0,000006 0,016340 95,96 0,65 98,0% 42,9635 13,178149 2,903214 0,00670
950 30,25209 0,07647 0,03283 0,00004 0,0000235 0,000007 0,013051 96,78 0,71 99,2% 39,0897 13,7259427 2,339067 0,00591
1000 30,41638 0,09530 0,03269 0,00005 0,0000194 0,000009 0,010527 97,29 0,89 99,3% 46,1024 23,7349041 1,896968 0,00594
1050 30,81957 0,09382 0,03224 0,00005 0,0000217 0,000009 0,010671 98,54 0,88 99,3% 40,3694 17,8786463 1,948324 0,00593
1100 30,99294 0,05125 0,03210 0,00003 0,0000175 0,000005 0,020036 99,08 0,48 99,4% 69,1995 28,0269426 3,678786 0,00608
1150 30,21787 0,02710 0,03295 0,00002 0,0000150 0,000002 0,039492 96,67 0,25 99,5% 137,0630 55,9664224 7,06987 0,00634
1200 30,14549 0,03251 0,03313 0,00002 0,0000042 0,000003 0,035847 96,44 0,30 99,8% 269,1624 238,272185 6,401957 0,00690
1300 30,07516 0,14995 0,03312 0,00009 0,0000131 0,000014 0,007050 96,22 1,40 99,5% 54,0845 49,0474176 1,256059 0,00626
1400 12,34614 7,12022 0,03308 0,00399 0,0020020 0,000720 0,000158 40,12 68,65 40,7% 1,8809 2,63326026 0,011569 0,00667
Biotita KP-12, Pórfido Tricolor

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001825 0,0000099 0,5% 1,0000 5,21E-13 85,17 0,68

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
600 -16,04812 38,35375 -0,00500 0,00060 0,0031127 0,000611 0,002869 -53,63 390,26 8,2% 0,2374 0,02354644 0,001 0,50564
700 -2,00067 0,25806 0,04769 0,00043 0,0037070 0,000039 0,011290 -6,60 2,56 -9,9% 0,7892 0,00857744 0,001 0,01339
800 11,06232 0,11170 0,04348 0,00014 0,0017564 0,000013 0,024242 36,06 1,08 47,9% 1,7409 0,01867803 1,232377 0,01244
850 25,17020 0,53642 0,02922 0,00020 0,0008948 0,000048 0,029399 81,02 5,07 73,5% 8,6486 0,27366091 3,40066 0,07247
900 30,44761 0,09096 0,02874 0,00005 0,0004228 0,000007 0,037604 97,56 0,85 87,4% 12,1834 0,45902086 5,26174 0,01572
950 31,85018 0,13448 0,02704 0,00006 0,0004692 0,000010 0,019297 101,93 1,26 86,0% 8,0082 0,3416231 2,824432 0,01193
1000 32,05995 0,09392 0,02720 0,00004 0,0004327 0,000007 0,020908 102,58 0,88 87,1% 10,5272 0,56849686 3,08037 0,00902
1050 32,75946 0,17438 0,02667 0,00008 0,0004270 0,000011 0,012266 104,76 1,63 87,3% 9,5245 0,77241427 1,846641 0,00983
1100 33,06499 0,04087 0,02760 0,00002 0,0002959 0,000003 0,030602 105,71 0,38 91,2% 17,4397 1,03745845 4,650012 0,00575
1150 32,21137 0,04054 0,02915 0,00002 0,0002063 0,000003 0,025504 103,05 0,38 93,8% 17,2864 1,20992131 3,775331 0,00475
1200 27,82782 0,54827 0,02869 0,00021 0,0006820 0,000047 0,002450 89,37 5,15 79,7% 1,8655 0,16726075 0,313306 0,00617
1300 20,22589 1,12199 0,03001 0,00052 0,0013300 0,000100 0,000977 65,39 10,69 60,4% 0,8127 0,06985235 0,090774 0,00504
1400 -9,70827 5,94590 0,01874 0,00118 0,0039998 0,000378 0,000194 -32,25 59,79 -18,9% 0,1842 0,01891899 0,01 0,00531
Biotita KP-09, Milonita Tricolor

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J %∆J ∆J J-adj


287,9 0,006608 1,026398 1,019803 1,006603 5,54E-04 295,5 0,0018128 0,0000098 0,5% 1,0000

Date Time T°C 40*/39 39/40 36/40 39 t (no J error)


15-Feb-06 2:59 PM 700 12,45769 0,13410 0,02694 0,00005 0,0022484 0,000011 7,487E-12 40,29 1,29
15-Feb-06 4:04 PM 800 28,96501 0,18338 0,02705 0,00007 0,0007324 0,000013 4,930E-12 92,32 1,71
15-Feb-06 5:03 PM 850 31,84291 0,42981 0,02527 0,00015 0,0006612 0,000026 2,000E-12 101,25 3,99
15-Feb-06 6:03 PM 900 32,77460 0,40406 0,02474 0,00014 0,0006402 0,000024 2,294E-12 104,12 3,74
15-Feb-06 6:57 PM 950 32,30486 0,56993 0,02398 0,00019 0,0007622 0,000033 1,603E-12 102,67 5,28
15-Feb-06 7:51 PM 1000 34,66696 0,40866 0,02425 0,00014 0,0005397 0,000024 2,529E-12 109,96 3,77
15-Feb-06 8:46 PM 1050 33,79652 0,43496 0,02591 0,00017 0,0004204 0,000027 2,865E-12 107,28 4,02
15-Feb-06 9:41 PM 1100 29,96173 4,81906 -0,27938 0,24274 0,0317100 0,027884 3,052E-13 95,42 44,85
15-Feb-06 10:35 PM 1125 40,55259 6,69593 -0,02896 0,00357 0,0073585 0,001067 2,486E-13 127,98 61,20
15-Feb-06 11:30 PM 1150 -47,18991 7,80776 0,00304 0,00005 0,0038698 0,000072 2,884E-13 -161,33 83,77
Sericita KP-16, Dos Amigos

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1 )
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 262 0,001802 0,0000098 0,5% 1,0000 5,21E-13 96,48 0,07

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
700 29,73786 0,40693 0,01030 0,00002 0,0026480 0,000012 0,003895 94,15 3,77 30,6% 1,2438 0,04059818 0,596148 0,00816
800 32,78763 0,11891 0,02759 0,00005 0,0003644 0,000009 0,005820 103,54 1,09 90,3% 4,9873 0,38204536 0,982189 0,00356
850 31,85607 0,40953 0,02813 0,00014 0,0003966 0,000035 0,005981 100,68 3,78 89,5% 6,8752 0,69723426 0,980565 0,01261
900 31,21100 0,05797 0,03048 0,00003 0,0001857 0,000005 0,010932 98,69 0,54 95,0% 15,5049 1,94629561 1,7561 0,00326
950 30,36276 0,01595 0,03258 0,00001 0,0000416 0,000001 0,063732 96,08 0,15 98,8% 74,0919 8,07083447 9,959245 0,00523
1000 30,37165 0,01986 0,03271 0,00002 0,0000252 0,000002 0,038970 96,11 0,18 99,2% 51,1837 6,14379093 6,091463 0,00398
1033 30,31887 0,05428 0,03250 0,00003 0,0000559 0,000005 0,013562 95,95 0,50 98,4% 21,8216 3,16111675 2,116263 0,00379
1066 30,34331 0,10413 0,03215 0,00006 0,0000934 0,000009 0,006389 96,02 0,96 97,4% 11,8716 1,99651325 0,997757 0,00342
1100 30,15941 0,14270 0,03222 0,00007 0,0001083 0,000014 0,004861 95,45 1,32 97,0% 8,8991 1,49302037 0,754597 0,00357
1133 30,33206 0,08385 0,03227 0,00005 0,0000807 0,000007 0,008500 95,99 0,78 97,8% 13,7739 2,02665992 1,326881 0,00367
1166 30,35387 0,03571 0,03276 0,00002 0,0000218 0,000003 0,018524 96,05 0,33 99,3% 33,5631 5,56732083 2,893766 0,00340
1200 30,37540 0,05477 0,03265 0,00003 0,0000315 0,000005 0,012743 96,12 0,51 99,1% 22,3387 3,5885767 1,992208 0,00359
1250 22,18722 2,22048 0,03199 0,00102 0,0011081 0,000216 0,000303 70,71 20,82 70,5% 0,5059 0,07951582 0,034572 0,00346
1300 3,87129 11,13935 0,03057 0,00476 0,0033651 0,001141 0,000061 12,54 107,86 10,4% 0,1329 0,02758866 0,00121 0,00348
1300 -45,30712 26,18285 0,02351 0,00646 0,0078831 0,002786 0,000027 -153,62 277,99 -109,3% 0,0505 0,01 0,00363
Sericita KP-26, Tricolor

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J %∆J ∆J J-adj


287,9 0,006608 1,026398 1,019803 1,006603 5,54E-04 295,5 0,00181 0,0000098 0,5% 1,0000

Date Time T°C 40*/39 39/40 36/40 39 t (no J error)


16-Feb-06 10:52 AM 700 21,21125 0,70783 0,01387 0,00007 0,0023886 0,000027 1,427E-12 67,97 6,68
16-Feb-06 11:39 AM 800 20,60073 0,32997 0,01346 0,00003 0,0024456 0,000012 2,904E-12 66,05 3,12
16-Feb-06 12:26 PM 900 26,98967 0,10296 0,02125 0,00003 0,0014431 0,000005 1,091E-11 86,05 0,96
16-Feb-06 1:13 PM 1000 26,07326 0,28833 0,01610 0,00004 0,0019635 0,000012 3,623E-12 83,19 2,70
16-Feb-06 2:00 PM 1050 26,68796 1,13663 0,01178 0,00009 0,0023206 0,000038 1,236E-12 85,11 10,62
16-Feb-06 2:47 PM 1100 28,70882 0,83375 0,01826 0,00016 0,0016105 0,000043 2,428E-12 91,39 7,76
16-Feb-06 3:34 PM 1150 31,45076 1,25049 0,01930 0,00028 0,0013296 0,000067 2,333E-12 99,88 11,59
16-Feb-06 4:22 PM 1200 92,29184 15,38270 0,01970 0,00370 -0,0027693 0,001061 2,758E-13 278,69 129,12
16-Feb-06 5:09 PM 1250 412,59964 78,88143 -0,00398 0,00085 0,0089387 0,002129 7,976E-14 1006,29 442,37
16-Feb-06 5:56 PM 1300 384,39289 117,58528 0,00191 0,00034 0,0008982 0,000676 7,044E-14 952,78 679,28
16-Feb-06 6:43 PM 1400 -895,68180 714,31232 0,00016 0,00001 0,0038616 0,000113 8,914E-14 #¡NUM! 11264,78
Biotita KP¨-20, Batolito Bandurrias

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 366 0,001833 0,0000099 0,5% 1,0000 5,21E-13 91,41 0,07

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
600 -283,81355 13,84701 -0,01210 0,00134 -0,0066518 0,000632 0,001251 -1325,32 286,42 343,9% 0,2996 0,05178678 0,001 0,02663
700 -10,83976 0,58388 0,03079 0,00047 0,0036443 0,000061 0,009698 -36,21 5,91 -33,6% 0,9024 0,01621126 0,001 0,00870
800 11,51584 0,22423 0,02571 0,00011 0,0019233 0,000015 0,010086 37,69 2,18 29,4% 1,3834 0,01882164 0,178547 0,00348
850 25,09176 0,05585 0,02922 0,00002 0,0007288 0,000005 0,022075 81,14 0,53 73,2% 5,4286 0,12593235 0,851454 0,00190
900 28,33737 0,03049 0,03120 0,00002 0,0003164 0,000002 0,039891 91,37 0,29 88,3% 10,7099 0,27352423 1,737679 0,00187
950 29,18633 0,02461 0,03186 0,00001 0,0001920 0,000002 0,041241 94,04 0,23 92,9% 13,0053 0,39033486 1,850323 0,00156
1000 29,37968 0,03135 0,03208 0,00002 0,0001571 0,000002 0,041938 94,64 0,30 94,1% 14,6932 0,47878729 1,894074 0,00202
1050 29,24078 0,02715 0,03109 0,00001 0,0002488 0,000002 0,055234 94,21 0,26 90,8% 13,9388 0,34425161 2,482747 0,00231
1100 29,55570 0,02174 0,03201 0,00001 0,0001474 0,000002 0,078782 95,20 0,20 94,5% 15,4622 0,2926374 3,57937 0,00263
1150 29,33178 0,01676 0,03333 0,00002 0,0000608 0,000001 0,154472 94,49 0,16 97,7% 20,0389 0,25064129 6,965115 0,00398
1200 29,31091 0,01601 0,03376 0,00002 0,0000283 0,000001 0,182524 94,43 0,15 98,9% 32,7317 0,59444783 8,22409 0,00449
1300 29,22713 0,13840 0,03206 0,00009 0,0001724 0,000012 0,012774 94,17 1,30 93,6% 6,2926 0,29435254 0,57392 0,00272
1400 -10,37456 3,80005 0,01731 0,00069 0,0032229 0,000215 0,000555 -34,64 38,44 -18,2% 0,5234 0,04725575 0,01 0,00324
Biotita KP-25, Batolito Bandurrias

Discrim Factor 40 Factor 39 Factor 37 Factor lambda 40/36 J ∆J %∆J J-adj Sensitivity Total Gas Age (±1s)
286 0,008315 1,033217 1,024918 1,008309 5,54E-04 295,5 0,001838 0,00001 0,5% 1,0000 5,21E-13 94,10 0,05

T°C 40*/39 ±1s 39/40 ±1s 36/40 ±1s 39 Age (no J error) 40Ar* (%) K/Ca ∆ K/Ca Total Gas ∆ Total Gas
600 -6,23897 1,14955 0,01905 0,00033 0,0037862 0,000061 0,003464 -20,81 11,57 -12,1% 0,7256 0,01999496 0,001 0,00687
700 2,14105 0,34114 0,02986 0,00023 0,0031678 0,000031 0,008072 7,09 3,38 6,2% 0,9989 0,01703973 0,029825 0,00475
800 17,32255 0,12875 0,02914 0,00006 0,0016760 0,000011 0,012243 56,55 1,24 50,3% 1,9574 0,02418385 0,365985 0,00272
850 26,36667 0,05691 0,03044 0,00003 0,0006680 0,000005 0,019034 85,39 0,54 80,1% 4,8880 0,0933958 0,866063 0,00187
900 30,37485 0,09459 0,03074 0,00009 0,0002239 0,000002 0,039531 98,02 0,89 93,3% 11,0868 0,52147891 2,072152 0,00645
950 29,70855 0,02721 0,03189 0,00002 0,0001782 0,000002 0,048683 95,93 0,26 94,6% 14,1242 0,30673501 2,495913 0,00229
1000 30,19117 0,02406 0,03195 0,00002 0,0001202 0,000002 0,047082 97,44 0,23 96,3% 16,8193 0,44125347 2,453019 0,00195
1050 30,64907 0,03564 0,03086 0,00003 0,0001832 0,000002 0,054248 98,88 0,34 94,5% 13,5478 0,24196955 2,869245 0,00334
1100 30,68925 0,03743 0,03110 0,00003 0,0001545 0,000002 0,069050 99,01 0,35 95,3% 12,1464 0,16754612 3,656974 0,00446
1150 29,99298 0,02069 0,03273 0,00002 0,0000625 0,000001 0,156321 96,82 0,20 98,0% 23,0358 0,27401139 8,091075 0,00558
1200 29,73055 0,01817 0,03313 0,00002 0,0000510 0,000001 0,110704 95,99 0,17 98,4% 26,4672 0,48065426 5,679839 0,00347
1300 29,51437 0,11037 0,03220 0,00007 0,0001684 0,000009 0,010601 95,31 1,04 94,9% 7,2364 0,36103913 0,539965 0,00202
1400 8,49438 2,95598 0,01888 0,00066 0,0028414 0,000172 0,000436 27,95 28,96 15,7% 0,3569 0,02185473 0,006393 0,00222
ISOCRONAS INVERSAS DE CORRELACIÓN DE
ISOTOPOS DE Ar DE MUESTRAS DE LA ZONA
DE DOMEYKO
BIOTITA TRICOLOR- KP10
data-point error ellipses are 2σ

0,0024
Edad = 97.4 ± 1.1 Ma
40 36
Inicial Ar/ Ar =221 ± 84
0,0020 MSWD = 88

0,0016
Ar/40Ar

0,0012
36

0,0008

0,0004

0,0000
0,016 0,020 0,024 0,028 0,032 0,036
39 40
Ar/ Ar

MUSCOVITA TRICOLOR KP-10


data-point error ellipses are 2σ

0,0024 Edad= 97.8 ± 1.2 Ma


Inicial 40Ar/36Ar =109 ± 53
MSWD = 1.5
0,0020

0,0016
Ar/40Ar

0,0012
36

0,0008

0,0004

0,0000
0,020 0,024 0,028 0,032 0,036
39
Ar/40Ar
BIOTITA TRICOLOR KP-12
data-point error ellipses are 2σ

Edad = 102.3 ± 9.7 Ma


0,0005 40
Inicial Ar/36Ar =359 ± 300
950
MSWD = 87
1050 1000

0,0004
Ar/ Ar
40

0,0003 1100
36

0,0002 1150

0,0001
0,0255 0,0265 0,0275 0,0285 0,0295
39 40
Ar/ Ar

BIOTITA DOS AMIGOS KP-13


data-point error ellipses are 2σ
0,00024

Edad = 96.3 ± 1.5 Ma


40 36
0,00020 Inicial Ar/ Ar =681 ± 550
MSWD = 17

850
0,00016
Ar/ Ar
40

0,00012
36

0,00008
900

0,00004

1050 950
1100 1000
11501300
1200
0,00000
0,030 0,031 0,032 0,033 0,034
39 40
Ar/ Ar
BIOTITA DOS AMIGOS KP-14
data-point error ellipses are 2σ
0,0012

Age = 89.4 ± 2.3 Ma


Initial 40Ar/36Ar =286 ± 230
0,0010
MSWD = 1106

0,0008
Ar/ Ar
40

0,0006
36

0,0004

0,0002

0,0000
0,028 0,030 0,032 0,034 0,036 0,038 0,040 0,042
39 40
Ar/ Ar

BIOTITA DOS AMIGOS KP-16


data-point error ellipses are 2σ
0,00016

Edad = 96.17
0.50 Ma
40
Inicial Ar/36Ar =234 ± 44
0,00012 MSWD = 0.41
1100
Ar/ Ar

1066
40

0,00008 1133
36

1033

0,00004 950

1200
1000
1166

0,00000
0,0318 0,0320 0,0322 0,0324 0,0326 0,0328 0,0330
39 40
Ar/ Ar
KP-26 SERICITA BRECHA MARISOL

data-point error ellipses are 2σ


0,0026

0,0024
1050

0,0022

36Ar/40Ar
0,0020
1000

0,0018

0,0016 1100
KP26 Sericite
Age = 88.6 ± 9.0 Ma
900
0,0014 Initial 40Ar/36Ar =283 ± 38
MSWD = 22

0,0012
0,009 0,011 0,013 0,015 0,017 0,019 0,021 0,023

39 40
Ar/ Ar

BIOTITA BATOLITO BANDURRIAS KP-20


data-point error ellipses are 2 σ
0,00024

Age = 94.42 ± 0.50 Ma


40 36
0,00020 Initial Ar/ Ar =375 ± 42
MSWD = 0.90

0,00016
Ar
40
Ar/ 0,00012
36

0,00008

0,00004

0,00000
0,0314 0,0318 0,0322 0,0326 0,0330 0,0334 0,0338 0,0342

39
Ar/40Ar
BIOTITA FOLIADA KP-09
data-point error ellipses are 2σ
0,0009

Edad = 111 ± 28 Ma
0,0008 Inicial 40Ar/36Ar =224 ± 370
MSWD = 48

0,0007
Ar/ Ar
40

0,0006
36

0,0005

0,0004

0,0003
0,023 0,024 0,025 0,026 0,027
39 40
Ar/ Ar

BIOTITA BALTOLITO LAS BANDURRIAS KP-25


data-point error ellipses are 2σ
0,00028

Age = 95.5 ± 2.0 Ma


0,00024 Initial 40Ar/36Ar =428 ± 170
900 MSWD = 106
0,00020
1050
950
1300
Ar/ Ar

0,00016 1100
40

0,00012 1000
36

0,00008
1150
1200
0,00004

0,00000
0,030 0,031 0,032 0,033 0,034
39 40
Ar/ Ar
Anexo III
DESCRIPCIÓN PETROGRAFICA DE SECCIONES DELGADAS.

KP- 08 Pórfido Tricolor. 316912E/6795502N h. 823

Pórfido tonalítico con fenocristales de plagioclasa relativamente frescos, levemente


argilizados y pocos ojos de cuarzo subhedrales con extinción ondulosa; biotita
diseminada en la masa fundamental parcialmente cloritizada y localmente oxidada, hay
diseminación de minerales opacos. La masa fundamental es un agregado cristalino fino
de cuarzo-feldespato.

Alteración: potásica (biotita) con cloritización sobreimpuesta y argilización leve

KP-09 Pórfido tricolor 316912E/6795450N h. 820

Roca porfirítica fuertemente biotitizada; abundante biotita secundaria fina en general


fresca. La foliación de la roca no es muy obvia en el corte, pero si la abundancia de
biotita de neoformación.

Alteración: Potásica (biotita), pero con efectos miloníticos.

KP-10 Testigo de sondaje, Tricolor

Pórfido tonalítico o diorítico cuarcífero con fenocristales de plagioclasa y de cuarzo


subhedral con extinción ondulosa; diseminación de biotita fina secundaria y de
minerales opacos.

Alteración: potásica (biotita)

KP-11 Roca alterada blanca con pirita diseminada, sector Tricolor 316942E/67955072E
h. 998

Roca con textura casi completamente obliterada con abundante cuarzo y pirita
diseminada; en parte conserva fenocristales de plagioclasa, pero la mayor parte es un
agregado microcristalino de cuarzo y feldespatos argilizados. También hay rosetas de
turmalina y una vetilla con agregados radiales de turmalina. Hay mica blanca dispersa
en la roca, pero no es abundante.

Alteración: Cuarzo-sericita-pirita-turmalina con argilización sobreimpuesta.

KP-12 Andesita biotitizada, zona Tricolor 317053E/6795530N h. 846m

Roca porfírica posiblemente andesita fuertemente biotitizada, con abundante biotita fina
y minerales opacos diseminados. Algunas venillas de cuarzo.

Alteración: potásica; fuerte biotitización


KP-13 Zona Dos Amigos 317 053 E/ 6792032N h. 730m

Pórfido tonalítico a granodiorítico con fenocristales de plagioclasa (algunos argilizados)


y ojos de cuarzo, extinción ondulosa; fuertemente biotitizado, la biotita en general es
fina (secundaria) formando agregados (reemplazo de anfibolas y biotita primaria) y
también diseminada en la roca. Se observan minerales opacos diseminados.

Alteración :potásica (biotita).

KP-14 Pórfido Dos Amigos 317164E /6791976N h. 852m

Pórfido tonalítico a granodiorítico con fenocristales de plagioclasa y ojos de cuarzo de


hasta 4mm de diámetro con extinción ondulosa. Abundante biotita secundaria formando
agregados locales y diseminada; localmente hay clorita.

Alteración: potásica(biotita-cuarzo), clorita menor; biotita es abundante, pero es fina.

KP-16 Pórfido Dos Amigos 317164E/6791976N h.852.

Roca con fuerte alteración cuarzo sericita y argilización sobreimpuesta, presenta


sectores con cúmulos de mica blanca relativamente gruesa y sectores argilizados, la
textura original esta totalmente destruida.

Alteración Cuarzo-sericita-arcillas.

KP-20 Pajonales Diorita gris fresca

Roca con textura equigranular fresca de grano medio (Hipidiomórfica granular) con
abundante plagioclasa fresca, biotita y hornblenda, con cuarzo y feldespato potásico
intersticial.

KP-25 Tricolor, Tonalita o granodiorita fresca con biotita al oeste de mina Tricolor
316962E/6792959N h.955

Granodiorita de grano medio con textura hipidiomórfica granular, constituida por:


plagioclasas, ortoclasa, cuarzo, horblenda y biotita; minerales opacos diseminados en
parte asociados con apatito. Plagioclasas frescas o levemente sericitizadas, ortoclasa
micropertitica, cuarzo anhedral intersticial con extinción ondulosa, hornblenda
parcialmente cloritizada, magnetita con inclusiones de apatito.

DAS-6 Zona Dos Amigos Sur, 316814E/6793067 h.1006.

Observación de campo: roca blanca con pintas de color amarillo, posible roca
volcánica?, textura destruida.
Microscopia

Textura holocristalina, porfirítica, hepidiomorfica, leucocrática cristales de hasta 5mm,


Plagioclasas (85%) alterada a caolín de grano fino y también caolín, cuarzo (5%),
feldespatos (5%), biotitas (3%), accesorios 2% (Zr y otros).

Clasificación de la roca: Andesita porfírica.


Alteración: Argilización a propilítica.

TRI-K1 Zona Tricolor, 317021E/6795573N h. 985

Observación de campo: Pórfido cuarzo diorítico, con biotita secundaria y óxidos de Cu


(Atacamita-Crisocola).

Microscopia:

Roca holocristalina, hipidiomórfica de textura porfírica, fenocristales de plagioclasa


(55%), en una masa fundamental con granos finos de cuarzo- feldespatos. Se observa
intensa alteración de biotita secundaria (30%) a partir de anfibolas y biotita primaria?.
Diseminación de minerales opacos

Clasificación de la roca: pórfido tonalítico a cuarzo diorítico.


Alteración: potásica (Biotita).

TRI-01 Roca Batolito de la Costa 316614E/6794702 h.917

Observación de campo: Granodiorita con textura equigranular, débil alteración de


biotitas a magnetita.

Microscopia

Roca holocristalina, equigranular, fanerítica, cristales de plagioclasas de 1 a 2mm


euhedrales débilmente argilizadas (62%), cuarzo anhedral de hasta 1mm (22%),
feldespatos débilmente argilizados (13%), biotitas euhedrales (3%). Minerales
accesorios (5%).

Clasificación de la roca: Granodiorita a monzonita.


Alteración: Argilización supérgena débil a inalterada.

TS-1 Zona Dos Amigos, 316750E/6792230N h. 741

Observación de campo: Pórfido con ojos de cuarzo, con alteración de biotita


secundaria, lixiviada en zona de fallas.

Microscopia

Roca Holocristalina-inequigranular-porfirítica de grano medio hepidiomorfica, fenos de


plagioclasa alterando a sericita fina (55%), Ojos de cuarzo y en la matriz (25%) , matriz
completamente obliterada, se observa relictos de biotita de grano fino.
Clasificación de la roca: Pórfido Cuarzo diorítico.
Alteración: cuarzo-sericita, trazas de caolín con relictos de biotita secundaria.

DAS-12 Zona Dos Amigos 316845E/ 6791905N h. 768

Observación de campo: Pórfido con alteración cuarzo-sericita, con pintas de hematita,


py (1%) calcocita diseminada y en fracturas, con Atacamita y crisocola principalmente.

Microscopia

Roca alterada, Holocristalina, inequigranular, porfirítica de grano medio a grueso


(fenocristales). Fenocristales de plagioclasas y ojos de cuarzo en una masa
fundamental de cuarzo-sericita fina, biotitas secundarias de grano fino están
moderadamente sericitizadas, en las plagioclasas sericitizadas se observan bordes de
caolín, textura de roca obliterada.

Clasificación de la roca: pórfido muy alterado.


Alteración: cuarzo-sericita-caolín con relictos de biotita secundaria.

DAN-08: Zona Oeste Dos Amigos, 316685E/ 6792329N h 841

Observación de campo: Intrusivo? Alterado de color blanco con alteración cuarzo-


sericita-arcillas, con jarosita.

Microscopia

Roca holocristalina-inequigranular-porfírica de grano medio a grueso, fenocristales de


plagioclasa que se alteran a illita-caolín, algunos relictos de biotita, roca completamente
obliterada, algunos ojos de cuarzo de 4mm, diseminación de opacos.

Clasificación de la roca: Pórfido muy alterado.


Alteración: Argilización (Illita-caolín)

DAS-1: Zona Sur Dos Amigos 316917E/6791702N h.826

Observación de campo: Pórfido con ojos de cuarzo con alteración sericita-arcillas color
violeta, goethita diseminada, fracturas con alunita supérgena.

Microscopia:

Roca Holocristalina-inequigranular-porfirítica con fenocristales de plagioclasa (60%)


alterándose a illita-montmorillonita, fenocristales de cuarzo alargados (30%), en una
masa fundamental de arcillas sucias con pintas de goethita, vetillas de cuarzo sin halos,
roca muy obliterada.

Clasificación de la roca: Posible dacita porfírica.


Alteración: Argilización intensa (Illita-caolín-montmorillonita)
MA-10 Zona Marisol, 317162E/6792736N h.982

Observación de campo: Pórfido con alteración cuarzo sericita y hematita, se observan


algunas vetillas de cuarzo drúsico.

Microscopia:

Roca Holocritalina-inequigranular-porfírica. Fenocristales de plagioclasa con alteración


a sericita-caolín. En una masa fundamental de cuarzo-sericita de grano fino, se
observan relictos de biotita, diseminación de minerales opacos hasta 5%, se observa
localmente trazas de cloritas y epidota no muy bien definida, textura obliterada.

Clasificación de la roca: Pórfido alterado.


Alteración: Cuarzo-sericita –cloritas.

MA-5B Zona Marisol 317392E/6793022N h.1087

Observación de campo: Brecha hidrotermal de turmalina con clastos de líticos


subredondeados de pórfido con ojos de cuarzo y alteración cuarzo sericita. También
clastos de rocas volcánicas? completamente obliteradas, en una matriz de cuarzo-
sericita-turmalina-pirita, se observan algunas vetillas de turmalina, sulfuros de py (10%)
y tz de galena., con jarosita-goethita.

Microscopia

Brecha hidrotermal con matriz hidrotermal de cuarzo-sericita-turmalina-goethita, en


clastos obliterados se observa illita y algunas esmectitas.

Clasificación de la roca: Brecha hidrotermal de cuarzo-turmalina-sericita.


Alteración: cuarzo-sericita con esmectita e illita supérgena.

MA-09 Zona este Marisol, 317204E/6792708N h. 1014

Observación de campo: Roca volcánica con alteración argílica supérgena, algo de


cloritas y débil epidota, goethita.

Microscopia

Roca holocristalina, inequigranular-porfírica de grano medio, con fenocristales de


plagioclasas (56%) alterándose a illita montmorillonita, intercrecida con epidota y
cloritas en menor proporción, en una masa fundamental de cuarzo-arcillas de grano
fino, la roca esta moderadamente obliterada.

Clasificación de la roca: Posible roca volcánica


Alteración: Propilitización con argilización supérgena.
TRE-05 Zona sur Tricolor, 316769/6794732N h. 985

Observación de campo: Posible roca volcánica con alteración cuarzo-sericita, goethita-


jarosita. La textura tiene moderada obliteración.

Microscopia

Roca Holocristalina-inequigranular-porfirítica de grano medio panidiomorfica.


Plagioclasas (65%) alteradas a sericita, algunas plagioclasas sericitizadas presentan
halos de caolín-montmorillonita a los bordes y centro del cristal, feldespatos
caolinizados (5%), cuarzo (30%) y minerales opacos hasta 2%, accesorios como trazas
de rutilo.

Clasificación de la roca: Posible andesita porfirítica


Alteración: cuarzo-sericita con alteración posterior supérgena de caolín-montmorillonita.

DAE-04. Zona este Dos Amigos, 317320E/6792261N h. 873

Observación de campo: Pórfido con ojos de cuarzo, alteración potásica (biotitas) con
alteración cuarzo sericita sobreimpuesta?, con fuerte fracturamiento, halo de hematina
microscópica.

Roca Holocristalina, inequigranular-porfírica. Fenocristales de plagioclasas alterándose


a sericita (55%), ojos de cuarzo de 3 a 4mm, en una masa fundamental de cuarzo-
sericita fina que oblitera la roca, se observan relictos de biotita secundaria algunas
pasando a cloritas, como accesorio se observa zircón.

Clasificación de la roca: Pórfido cuarzo-diorítico.


Alteración: cuarzo-sericita con relictos de biotita.

También podría gustarte