Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

Sumilla: INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN


JEFATURAL Nº 010-2018-UGEL-A-ADM/CSP

SEÑOR JEFE DE LA COORDINACIÓN DE SISTEMA PERSONAL DE LA UNIDAD DE


GESTION EDUCATIVA LOCAL DE ANDAHUAYLAS
Clotilde Obregón Ortiz, identificada con DNI. 31181609, con domicilio real en el Jr.
San Martín s/n y domicilio Procesal en el Jr. Guillermo Cáceres Tresierra Nº 322 segundo
piso de la Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac; ante Ud., con el debido
respeto digo:
Que, en el plazo legal establecido por el Artículo 117° del Decreto Supremo Nº 040-
2014-PCM (Reglamento General de la Ley Nº 30057 Ley del Servicio Civil), interpongo
RECURSO DE APELACIÓN contra la RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 010-2018-UGEL-A-
ADM/CSP, y en su virtud se la declare NULA en atención a los siguientes fundamentos:
1.- La resolución apelada no ha cumplido con lo dispuesto y ordenado por el
Tribunal del Servicio Civil mediante Resolución N° 001334-2018-SERVIR/TC, por cuanto
nuevamente se ha infringido lo dispuesto en el artículo 112° del Decreto Supremo Nº 040-
2014-PCM que obliga al ORGANO SANCIONADOR A COMUNICAR EL INFORME DE
ORGANO INSTRUCTOR AL SERVIDOR CIVIL.
2. – Nuevamente se incurre en el error de vulnerar el principio Non Bis In Idem, por
cuanto ya se inició un primer proceso administrativo disciplinario con idénticas
imputaciones, en las que se aprecia identidad, de hecho y fundamentos, que si bien es
cierto concluyo en el Tribunal del Servicio Civil mediante Resolución Nº 01334-2018-
SERVIR/TSC, Segunda Sala, declarándose la nulidad de la Resolución Directoral Nº 001-
2018-UGEL-A, esto no significa en modo alguno que aquel proceso defectuoso ejercido en
mi contra –en el que inclusive se me impuso la sanción de suspensión temporal sin goce de
remuneraciones por el tiempo de 03 (tres meses)- no sea idéntico al que hoy se sigue en mi
contra y que inclusive también en este proceso disciplinarios se ha impuesto la misma
sanción antes indicada, lo cual pues no es otra cosa que la vulneración del ne bis in ídem
sustancial.
3.- En efecto, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en las STC Exp. N°
0729-2003-HC/TC, (Fundamento segundo), STC Exp. N° 2050-2002-AA/TC (Fundamento
décimo noveno) desarrolla esta doble dimensión del principio non bis in ídem sosteniendo:
Página 2 de 3

a) Non bis in ídem material¸ según el cual nadie puede ser castigado dos veces por
un mismo hecho, “expresa la imposibilidad de que recaigan dos sanciones sobre el mismo
sujeto por una misma infracción, puesto que tal proceder constituiría un exceso del poder
sancionador, contrario a las garantías propias del estado de derecho, su aplicación pues
impide que un apersona sea sancionada o castigada dos (o más veces) por una misma
infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho y fundamento”.
b) Non bis in ídem procesal, que impide que una persona sea juzgada “dos veces
por el mismo hecho, es decir, que un mismo hecho no pueda ser objeto de dos procesos
distintos”.
4.- En el caso se vulnera el non bis in ídem en su vertiente material, por cuanto se
me impone una tercera sanción de suspensión temporal sin goce de remuneraciones por el
tiempo de 03 (tres meses) por tercera vez bajo los mismos hechos, lo cual se halla proscrito
por la Constitución Política del estado.
5.- Ahora bien otras de las infracciones radica en que la infracción del artículo 246.4
de la Ley Nº 27444 (Principio de tipicidad, por cuanto se afirma que “Se habría quebrado el
clima institucional” entre el personal directivo, el personal docente con el personal de
servicio Clotilde Obregón Ortiz, o sea se me atribuye “Quebramiento del clima institucional”
supuesto de hecho que no se corresponde con lo prescrito en los literales b) y c) del
artículo 85º de la Ley del Servicio Civil. Así también se afirma que “se evidencia que se ha
generado el rompimiento de relaciones humanas” supuesto de hecho que no se
corresponde con lo prescrito en los literales b) y c) del artículo 85º de la Ley del Servicio
Civil, lo cual pues constituye una flagrante vulneración del principio de tipicidad, por cuanto
dichas conductas de rompimiento o de quebramiento del clima institucional nada tienen que
ver con los supuestos que preven las normas antes indicadas.
6.- Que en virtud de lo expresado queda claro que la impugnada debe ser
declarada nula, por cuanto la contravención de normas resulta expresa y evidente.
VULNERACIÓN DE NORMAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
- Se contraviene el Principio de Legalidad del Procedimiento administrativo (Art.
IV-1.1 Ley 27444 ya que la actividad de la administración debe estar sujeta al
ordenamiento jurídico, esto es que las normas que ella expida y los actos que
realice no vayan en contra de las reglas jurídicas.
Página 3 de 3

- Se contraviene el Principio del Debido Procedimiento Administrativo (Art. IV-1.2


Ley 27444 Los administrados gozan de todos los derechos y garantías
inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento
administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La
regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea
compatible con el régimen administrativo.
POR TANTO:
Solicito a usted tenga a bien de elevar el presente recurso al órgano competente.

Andahuaylas, 01 de febrero del 2019

También podría gustarte