Está en la página 1de 4

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Operar herramientas informáticas y digitales de acuerdo con Código NSCL: 220501121
(NSCL) protocolos y manuales técnicos Versión NSCL 1
Fecha de publicación
Proyecto Avalado Aprobado 08/11/2019
(mm/aa):
Estado Producto
Fecha de revisión
X
(dd/mm/aa): 05/10/2024

No. Acta de Aprobación


Fecha de Aprobación Consejo Directivo
Nacional del SENA (dd/mm/aa)
16/10/2019 Consejo Directivo Nacional 1570
del SENA

Mesa Sectorial Gestión de Tecnología y Talento Digital Código Mesa 20501


Centro de Gestión
Centro de Formación de Mercados,
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Logística y
Tecnologías de la

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización X Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia Laboral: No aplica

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

Gestión de Tecnología y Talento


220501046 2 Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información.
Digital

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:


Link (en caso de unidad de
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad
competencia internacional)

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Extraído del Mapa Funcional)
Función de segundo Función de tercer Función de cuarto Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel
nivel nivel nivel nivel

Operar herramientas
Desplegar los servicios Habilitar los servicios
Proveer soluciones de tecnologías de la informáticas y
tecnológicos según modelos de tecnológicos según
información y digitales de acuerdo con marco digitales de acuerdo
operación y metodologías de métodos técnicos y
legal y modelo de gestión de servicios con protocolos y
servicio manuales operacionales
manuales técnicos

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
Consecutivo
desarrollan para cumplir con la función Los resultados esenciales de la actividad son:
son:

1.1 La selección de funcionalidades está acorde con técnica de análisis y manual técnico de la herramienta

1.2. La comparación de funcionalidades está acorde con técnica de evaluación y manual técnico

1.3. La determinación de características de instalación está acorde con técnicas de análisis y manual técnico
1 Caracterizar herramienta
1.4. El cotejo de licencia está acorde con procedimiento técnico y políticas de seguridad informática

1.5. La selección de métodos de descargas está acorde con procedimiento técnico y políticas de seguridad informática

1.6. Las constatación de interoperabilidad está acorde con técnicas de análisis y manual técnico

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2.1. La disposición de archivos está acorde con procedimiento técnico y tipo de instalación Código NSCL:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Operar herramientas informáticas y digitales de acuerdo con
(NSCL) 2.2. La fijación de complementos está acordeycon
protocolos procedimiento
manuales de instalación y manual técnico
técnicos
2.3. La asociación de variables cumple con protocolos técnicos y procedimiento de instalación
2 Parametrizar componentes
2.4. La clasificación de privilegios de acceso está acorde con técnicas de análisis y políticas de seguridad de la información

2.5. La especificación del almacenamiento está acorde con técnicas de evaluación y procedimiento de instalación

3.1. La distribución de la información cumple con técnicas de análisis y procedimiento técnico

3.2. La conversión de datos está acorde con técnicas de procesamiento de la información y características de la herramienta

3 Tratar la información 3.3. El manejo de comandos está acorde con requerimiento de la información y características de la herramienta informática y digital

3.4. La medición de variables está acorde con procedimiento técnico y requerimiento de la información

3.5. El almacenamiento de la información está acorde con procedimiento técnico y herramientas tecnológicas

Aplica
(Relacione el Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
No. de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)

1 1,2,3 La recuperación de información cumple con técnicas y políticas de seguridad


A Gestión de riesgos
2 x

1 1,2,3 El cambio de posturas está acorde con normativa de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 x

1 x
C Gestión ambiental
2 x

1 1,2,3 El registro de la información cumple con procedimiento técnico


D Gestión de la información
2 x

1 x
E Otros
2 x

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
A. Herramientas tecnológicas y digitales: especificaciones técnicas de la herramienta, tipo, funcionalidades, procedimiento de descarga de archivos, contexto tecnológico, comandos y reglas de manejo,
técnicas de exportación de datos, características de almacenamiento de la información, procedimiento de uso de herramientas tecnológicas y digitales, herramientas de trabajo colaborativo,
herramientas de gestión de información, herramientas ofimáticas (1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 2.1, 2.4, 3.3, 3.4, 3.5)
B. Manual técnico: características y procedimiento técnico de instalación, características y especificaciones técnicas de archivos de instalación, parámetros de licenciamiento de la herramienta, modelos
de interacción con plataformas, parámetros de configuración de variables de las herramientas, parámetros de almacenamiento de las herramientas, resolución de problemas y guía de uso, parámetros
de compatibilidad de la herramienta (1.3, 1.5, 2.2, 2.3, 2.5)
C. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: guía de manejo de posturas en el puesto de trabajo (B.1)
D. Políticas de seguridad de la información: lineamientos de acceso a la información de las herramientas tecnológicas y digitales, respaldo y recuperación de información, esquemas de copias de
seguridad de la información (2.4, A.1)
E. Procesamiento de información: tipo y técnicas, concepto y técnicas, técnicas de transformación de la información, procedimiento técnico de organización de la información (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5)

F. Gestión de información: técnicas de documentación, técnicas de almacenamiento, procesos técnicos en la administración de información (1.5, 2.5, 3.5, D.1)

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Evidencias Requeridas
Título de la Norma Sectorial deElCompetencia Laboral de laOperar
desarrollo competente
herramientas informáticas y digitales de acuerdo con Código NSCL:
función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)
(NSCL) protocolos y manuales técnicos
1. Revisión de características técnicas de la herramienta (1.1, 1.2)

2. Prueba de entorno de instalación de la herramienta (1.3, 1.4)

3. Verificación de condiciones de uso de la herramienta (1.5, 1.6)

Directo: 4. Activación de componentes de instalación (2.1, 2.2)

Evidencias de desempeño 5. Configuración de variables de los componentes de trabajo (2.3, 2.4, 2.5)

6. Manejo de la información (3.1, 3.2, 3.3)

7. Adecuación de la información (3.4, 3.5)

8. Información actualizada (3.6)


De producto:
9. informe de características de las herramientas informáticas y digitales (D.1)
1. Políticas de seguridad de la información: lineamientos de acceso a la información de las herramientas tecnológicas y digitales,
respaldo y recuperación de información, esquemas de copias de seguridad de la información (2.5, A.1)
Evidencias de conocimiento
2. Procesamiento de información: tipo y técnicas, concepto y técnicas, técnicas de transformación de la información, procedimiento técnico de
organización de la información (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Cargo Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Oscar Arley Páez Técnico en soporte Universidad del Rosario Bogotá

Jhon Rojas Analista servicios Universidad del Rosario Bogotá

Jeinner Gutierrez Ingeniero junior Sonda Bogotá

Deibi Andres Amariles Técnico apoyo Datacenter Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bogotá

Carlos Salazar Tecnólogo en redes de datos Colsof Bogotá

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Carlos Arturo Benavides Garzón Gerente Enfoque Grupo S A S Cali

Julieta Parra de Aguilar VP. Estratégica Compunet S.A Cali


Indra Soluciones tecnologias de la información
Johnny Alexander Páez Tobar Coordinador sistemas Cali
SLU
Kevin Escobar Rios Diseñador web IPS. Universitaria Medellín

Carlos López Romero Desarrollador web Pascual Bravo Medellín

Santiago Valencia Desarrollador web Pascual Bravo Medellín

Juliana Deantonio Análista web Práxedes Midasoft Medellín

Juan Pablo Tabares Sánchez Desarrollador web Universidad de Antioquia Medellín

Carlos Dario Peláez Parra Ingeniero de softaware Pragma S.A. Medellín

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

José David Alcaraz Ingeniero de softaware Pragma S.A. Código Medellín


NSCL:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Operar herramientas informáticas y digitales de acuerdo con
(NSCL) protocolos y manuales técnicos
Luis Alberto Pava Gerente Caribesoft Santa Marta

Gina Caviedes Martinez Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Santa Marta

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Centro de Gestión de
La orientación metodológica de
Mercados, Logística y
elaboración/actualización estuvo a Emilsen Calderón López Regional Distrito Capital Centro de Formación:
Tecnologías de la
cargo de:
Información

La orientación en la validación técnica


Regional Centro de Formación:
estuvo a cargo de:

Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Secretario Técnico Mesa sectorial Jaime García Di Motoli Regional Centro de Formación:
Tecnologías de la
Información

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado


Redacción de los criterios de desempeño específicos acorde con la actualización de la metodología para la normalización de competencias
Cambio en criterios de desempeño específicos
laborales
Redacción de los criterios de desempeño generales acorde con la actualización de la metodología para la normalización de competencias
Cambio en criterios de desempeño generales
laborales

Cambio en las evidencias requeridas Redacción de las evidencias acorde con la actualización de la metodología para la normalización de competencias laborales

Cambio en conocimientos esenciales Redacción de los conocimientos acorde con la actualización de la metodología para la normalización de competencias laborales

GICL-F-012 V.04

También podría gustarte